Aprender a Nadar en Piscina Bebé

14
http://www.natacion-bebes.com/elbebeenlapiscina.php? capitulo=bebe5-inmersion Aprender a nadar en piscina bebé Primer día en la piscina. Resumen de los juegos que haremos hoy. # (A0) Sentados en el borde de la piscina salpicar con los pies. # (A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara. # (A2) salpicarse uno a otro # (A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión. # (A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente). bebes nadando La adaptación y el calentamiento Lo ideal es que el pequeño/a quiera meterse en el agua, pero no siempre es posible, muchos necesitan de un empujón cariñoso. La mayoría de los bebés por naturaleza temen a lo desconocido. Antes de meter al bebé en el agua, durante esta 1ª semana y quizás la próxima, haréis dos ejercicios de adaptación, el A0 y el A1, juegos que servirán para que el bebé se acostumbre progresivamente a la sensación y a la temperatura del agua. Te sentarás con tu bebé al borde de la piscina y con los pies dentro del agua (A0). En esa posición de seguridad jugáis un rato a salpicaros con los pies y poco a poco lo vas mojando con las manos, primero las piernas, luego el tronco y los brazos y al final la cabeza. Luego con el mismo objetivo pero de diferente forma, jugareis a mojaros la cara y la espalda tumbados con la cabeza fuera en el borde la piscina (A1) .

description

infantil

Transcript of Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Page 1: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

http://www.natacion-bebes.com/elbebeenlapiscina.php?capitulo=bebe5-inmersion

Aprender a nadar en piscina bebé

Primer día en la piscina.

Resumen de los juegos que haremos hoy.# (A0) Sentados en el borde de la piscina salpicar con los pies.# (A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara.# (A2) salpicarse uno a otro# (A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión.# (A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente).

bebes nadandoLa adaptación y el calentamiento

Lo ideal es que el pequeño/a quiera meterse en el agua, pero no siempre es posible, muchos necesitan de un empujón cariñoso. La mayoría de los bebés por naturaleza temen a lo desconocido.

Antes de meter al bebé en el agua, durante esta 1ª semana y quizás la próxima, haréis dos ejercicios de adaptación, el A0 y el A1, juegos que servirán para que el bebé se acostumbre progresivamente a la sensación y a la temperatura del agua.

Te sentarás con tu bebé al borde de la piscina y con los pies dentro del agua (A0). En esa posición de seguridad jugáis un rato a salpicaros con los pies y poco a poco lo vas mojando con las manos, primero las piernas, luego el tronco y los brazos y al final la cabeza. Luego con el mismo objetivo pero de diferente forma, jugareis a mojaros la cara y la espalda tumbados con la cabeza fuera en el borde la piscina (A1) .

Este pre-calentamiento puede durar unos minutos según la aversión que muestre el bebé al agua. Hay que intentar que sea divertido, lo haremos todos los días antes de empezar hasta que el bebé este totalmente adaptado.

Una vez que has mojado entero a tu hijo/a, te metes en el agua y lo cojees por las axilas y lo introduces en el agua contigo, recuerda que sin cogerlo demasiado en brazos. Al inicio lo metes en el agua solo hasta la cintura mientras lo mueves de un lado a otro, le sonríes y le das unos besos si no esta llorando. Cuando el bebe llora no debe recibir demasiados premios, la mayoría resérvalos para cuando este jugando y portándose bien.

Después de unos minutos lo llevamos a la piscina pequeña o a la zona donde hace píe y le dedicamos un pocos minutos a juegos que el bebé quiera hacer, ya sea con su juguetes o solo contigo, pero siempre aunque sea con los juguetes tiene que jugar contigo. Dedícale a esto no más de cinco minutos. La idea es que se pase un poco el mal trago de empezar las clases.

Page 2: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Cuando al bebe le haya cambiado la cara nos vamos de nuevo a la piscina grande o donde no hace pie. Este proceso grande-pequeña-grande, lo haremos todos los días antes de empezar las clases. No debe durar mas de diez minutos. Si no hay zona de bebés o donde el niño pueda hacer pie le tienes que dedicar entonces unos minutos a juegos sentado en el borde de la piscina o en un escalón de la escalera. Donde este en contacto con el agua pero no demasiado.

Los juegos

La clase de hoy tiene como objetivo adaptar los juegos que hicimos anteriormente en el baño a la piscina. Tienes que ser una clase rápida, divertida y sencilla.

Algo importante que te recordare varias veces, es que antes de realizar un juego o pedirle al bebe que haga una acción, deberás hacerla tu primero o tu compañero de clase, y que el lo vea.

Hoy vamos jugar a mojarnos unos a otros (A1 y A2). Es un juego muy útil ya que, el bebé aprende inconscientemente los movimientos de sus manos dentro del medio y a soportar el agua en su cara. Clase a clase ira aprendiendo a dirigir el agua hacia un sitio determinado y así mismo también aprenderá a soportar el agua en la cara en forma de juego.

Este juego tiene multitud de variantes, si colocas al bebé cogido de las axilas de frente a ti y mirándote, entonces el te tiene que mojar a ti (A1). También colocándolo en frente tuya pero de espaldas a ti, que moje a tu compañero. No olvides que tu también tienes que participar en el juego mojándolo a él y mojando a tu compañero (A2).

En cada postura mantén al bebé poco tiempo, para que antes de que se aburra le des una nueva distracción que lo motive. Tienes que intentar que no llegue a aburrirse de ningún juego, cambiando cada poco tiempo las posturas.

En las primeras clases debes salpicarle de forma que le caiga poca agua en la cara y poco a poco ir jugando a mojarle más, esto también en función del gesto que ponga el pequeño/a cuando le caiga agua en la cara. Si no le gusta mucho ir poco a poco y si veis que no le produce malestar acelerar el proceso. Si has trabajado el juego de salpicarse anteriormente en el baño el proceso de adaptación será más rápido.

Los otros dos juegos que haremos son los mismos que hicimos en la bañera antes de empezar con las clases en la piscina, primero el cerrar y a abrir la boca cuando se lo pidas, y el segundo el de soplar el agua.

Resumen de la sesión

10’ o 15’ -> Un rato de calentamiento-adaptación al agua.De 3’ a 5’ -> (A1 y A2) Juegos de salpicarse unos a otros.De 3’ a 5’ -> (A3) Cerrar y abrir la boca cuando se lo pidas.De 2’ a 4’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.De 3’ a 5’ -> (A4) Soplar el agua

Page 3: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

De 2’ a 4’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.Duración total de 25’ a 35’.Segundo día en la piscina.

Resumen de los juegos que haremos hoy.

# (A0) Sentados en el borde de la piscina salpicar con los pies.# (A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara.# (A2) Salpicarse uno a otro/a# (A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión.# (A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente).# (A5) Flotación de espaldas con ayuda del profesor/a.

bebes nadandoEl calentamiento

El inicio de todas las primeras sesiones en esta primera fase siempre será el mismo. Primero unos juegos sencillos en el agua profunda, seguido de carreritas en la zona poco profunda y nuevamente a la zona profunda. Después del calentamiento normalmente dedicaremos uno minutos a recordar lo que se hizo en la clase anterior.

Los juegos

Los cuatro primeros ejercicios de hoy serán los que hicimos el día anterior pero aumentado un poco la dificultad de cada uno de ellos. Un consejo es que cada dos ejercicios se debe intercalar uno de juegos libres, en definitiva, hacer un rato lo que el bebé o el niño/a pequeño quiera. Al final de esta hoja te propongo un esquema pero lo mejor es que lo adaptes un poco al gusto y al ritmo del bebé.

El nuevo ejercicio que vamos hacer hoy es tumbar al niño/a en el agua de espaldas (flotación dorsal A5). Los primeros días cójelo con dos manos, una se la pones en la parte baja de la espalda y otra en la cabeza, también puedes poner tus dos manos en su espalda, luego cuando se vaya acostumbrando usa solo una mano en la mitad de su espalda.

El objetivo es iniciar a la flotación y que el bebé aprenda a relajarse en el agua. Este ejercicio es importante y lo haremos prácticamente todo los días. En estos primeros días quizás no aguante en esa postura más de unos segundos. Intenta no obligarle a estar más tiempo del que el desee.Lo que tienes que hacer si aguanta poco tiempo es hacerlo más veces.

Primero si es posible que tu compañero de clase te lo haga a ti y luego tu a él, con el niño/a mirando sentado en el borde de la piscina. Luego le motivas con frases estilo “ahora te toca a ti” y se lo haces

Page 4: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Si has seguido los consejos que te he dado este ejercicio lo habrás hecho antes en la bañera. Es bueno que repitas las mismas frases que le decías en la bañera. Las primeras veces que el agua no le llegue ni a las orejas, que tus soportes todo el peso y solo durante unos segundos.Las clases empiezan en el baño del bebé.

Dedícale a este ejercicio unos minutos dos veces en la clase de hoy. Abajo te pongo una idea del tiempo y el orden en que lo puedes hacer.

Ahora durante unos minutos jugamos de nuevo a los juegos de salpicarse y soplar el agua, para luego volver al trabajo de flotación de espaldas.

Si al bebé le gusta la postura de estar de espaldas flotando con tu ayuda utilízala cuando el bebé este cansado. Simplemente le dejas hundirse un poco mas que el día anterior y si puedes un poco más de tiempo también. Dale besos y mimos mientras este en esa postura. El objetivo inicial de este juego no es solo la flotación si no también la relajación, ya que, si el niño se relaja flotara por su propia constitución. Juega otro rato con el y da por terminada la clase. Te recuerdo nuevamente que ni lo cojas en brazos a la salida ni lo saques nunca llorando.

Resumen de la sesión

5’ o 10’ -> Un rato de calentamiento-adaptación al agua.De 3’ a 5’ -> (A1 y A2) Juegos de salpicarse unos a otros.De 3’ a 5’ -> (A3) Cerrar y abrir la boca cuando se lo pidas.De 2’ a 4’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.De 3’ a 5’ -> (A4) Soplar el aguaDe 5’ a 8’ -> (A5) Flotación-relajación.De 1’ a 3’ -> (A1 y A2) Juegos de salpicarse unos a otros.De 3’ a 5’ -> (A5) Flotación-relajación.De 2’ a 4’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.Duración total de 25’ a 40’.

Tercer día en la piscina

Resumen de los juegos que haremos hoy.

# (A0) Sentados en el borde de la piscina salpicar con los pies.# (A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara.# (A2) Salpicarse uno a otro# (A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión.# (A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente).# (A5) Flotación de espaldas con ayuda del profesor.# (A6) Mojarse partes del cuerpo y la cara.

El calentamiento

Page 5: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

El inicio será igual que las anteriores sesiones. Un baño en la piscina grande, un rato en la zona no profunda o en la piscina de pequeños y a la grande a empezar con los juegos.

Los juegos

Una vez en la piscina profunda intercalar durante unos minutos los juegos A1, A2, A3 y A4 sin aumentar la dificultad, para que sirva como recordatorio de lo que se hizo en la sesión anterior. Intenta como siempre variar un poco la forma, los comentarios y el tiempo.

Ahora empezamos con el nuevo ejercicio de hoy, el mojar partes del cuerpo y la cara. (A6) El objetivo es que el bebé por si solo se encamine hacia la inmersión total, es decir que por su propia cuenta sea capaz de meter la cabeza entera dentro del agua. Este juego, el A6, es la fase inicial de este objetivo.

Empezaremos por lo más sencillo, le pides al bebé que te mire y metes un codo en el agua y le pides que moje su codo también. Siempre estas cosas con un cuento resultan más sencillas. “huy que calor tiene mi codo le voy a dar un baño, ¡ay! mi otro pobre codo también quiere un baño,,,¡huy! tu codo también tiene calor y quiere darse un baño…” . Luego le pides que se moje una mano, luego una oreja, la nariz y así poco a poco le vas pidiendo que se moje zonas del cuerpo y la cara. Hoy no le pidas al bebé que moje la cara entera, un poco más adelante.

Como en todos los ejercicios/juegos la primera vez que lo hagáis llega hasta donde el niño o la niña quiera. No le fuerces en las dos o tres primeras veces que lo hagas.

Es importante que este sea uno de sus juegos favoritos, y si lo haces bien lo será, porque tiene varias cosas que al bebé le gustaran mucho, ver la cara de su madre o de su padre, hablar e interaccionar con vosotros y es un juego tranquilo.

Si el bebé es un poco temeroso, realiza este juego las dos o tres primeras veces en la zona de la piscina que mas cómodo se encuentre y luego progresivamente ve acercándote a la zona donde el bebé no hace pie.

La progresión final de este juego es que se moje la cara y luego se esconda debajo del agua. También puedes hacerlo en la piscina poco profunda o sentado en un escalón, o un poco en cada sitio, y siempre mirándote a la cara.

Después de haberle dedicado gran parte de clase a ejercicios anteriores, volvemos al de flotación de espaldas (A5), jugamos a este juego durante unos minutos y por hoy terminamos.

Como iremos haciendo siempre, cada tres días le damos un poco de descanso y al final de la clase dedicaremos unos buenos minutos a jugar a los juegos que mas le gusten.

Page 6: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

No olvides llevar los juguetes favoritos de tu bebé a la piscina, buscalos en tiendas especializadas de juguetes para bebés educativos.

Resumen de la sesión

Unos 4’ -> Un rato de calentamiento-adaptación al agua.Unos 4’ -> (A1, A2, A3, A4) Juegos de salpicarse unos a otros.Unos 7’ -> (A6) Mojarse partes del cuerpo.Unos 4’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.Unos 7’ -> (A5) Flotación-relajación.Unos 7’ -> Juegos libres que le gusten al bebé.Duración total 30’

Cuarto día en la piscina

Resumen de los juegos que haremos hoy.

(A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara.

(A2) Salpicarse uno a otro

(A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión.

(A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente).

(A5) Flotación de espaldas con ayuda del profesor.

(A6) Mojarse partes del cuerpo y la cara.

(A7) Flotación frontal con ayuda del profesor.

El calentamiento

El inicio será igual que las sesiones anteriores. Un baño en la piscina grande, un rato en la zona no profunda o en la piscina de pequeños y a la grande a empezar con los juegos.

Page 7: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Los juegos

Hoy va a ser un día difícil para el bebé, empezaremos con la flotación ventral o flotación de espaldas, también aumentaremos la dificultad de mojarse zonas del cuerpo, ya que mañana le pediremos que meta la cabeza entera con la boca cerrada.

Una vez en la piscina profunda intercalar durante unos minutos los juegos que hemos realizado hasta ahora A1, A2, A3, A4, A5 y A6. Dedicándole más tiempo a los dos últimos, el de flotación de espaldas (flotación dorsal) y al de mojarse partes del cuerpo. En este ultimo tiene que ir mojándose la nuca, las orejas, la nariz y la boca. A la boca le daremos una especial atención ya que el próximo día juntaremos el de pedir que abra y cierre la boca con el de mojarse partes del cuerpo.

Para iniciar con el A7, el nuevo ejercicio de hoy, deberá hacer los anteriores con cierta alegría o al menos con muy poco lloro. Si no es así sigue durante un par de sesiones haciendo lo mismo hasta que hayas conseguido que este un poco más tranquilo y luego reanuda desde aquí.

Este ejercicio que iniciamos hoy es el básico de la enseñanza, será al que mas empeño y tiempo dediquemos, sobre todo si el bebe tiene más de dos años. Si es más pequeño tendrás que trabajar el A5, flotación de espaldas, de igual manera que este, flotación frontal.

Hoy solo haremos que lo pruebe. Se coje al bebe con las dos manos, una en el pecho y otra en las piernas y lo pones encima de la superficie bocabajo durante unos segundos, que solo se mojé un poco la barriga, y repites este proceso varias veces cada vez lo hundes un poco más. Hoy que no le llegue el agua a la cara. Como siempre en función de lo que el bebe haga, si no le produce nada de miedo, ve dejándolo cada vez mas tiempo y mas introducido en el agua.

Dedica gran parte de la clase a este ejercicio, lo haces varias veces, les das un descanso con mojarse zonas de la boca, lo vuelves hacer varias veces, otro descanso con juegos de cerrar la boca y así sucesivamente.

Resumen de la sesión

Unos 3’ -> Un rato de calentamiento-adaptación al agua. Unos 4’ -> (A1, A2, A3, A4). Unos 6’ -> (A5) Flotación despaldas. Unos 2’ -> Juegos libres que le gusten al bebe. Unos 20’ -> (A7) Flotación ventral, con el A3 y A6 como descansos . Unos 2’ -> Juegos libres que le gusten al bebe. Duración total unos 35’

Quinto día en la piscina.

Page 8: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Resumen de los juegos que haremos hoy.

(A1) Tumbados en el borde de la piscina mojarse la cara.

(A2) Salpicarse uno a otro

(A3) Cerrar la boca cuando se lo pidas, sin inmersión.

(A4) Soplar el agua. (si tiene la edad suficiente).

(A5) Flotación de espaldas con ayuda del profesor.

(A6) Mojarse partes del cuerpo y la cara.

(A7) Flotación frontal con ayuda del profesor.

(A8) Inmersiones.

El calentamiento

El inicio será igual que las anteriores sesiones. Un baño en la piscina grande, un rato en la zona no profunda o en la piscina de pequeños y a la grande a empezar con los juegos.

Los juegos

Inicia el dia de hoy dedicando unos minutos al A1, A2 y A3. El objetivo es mojarle la cara, la sesión de hoy versara sobre todo en el agua en la cara, en que se sumerja por su propia cuenta y en que cierre la boca cuando se lo pidas.

Page 9: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Ahora cuando lo veas preparado iniciamos el juego de hoy (A8), el bebe tiene que estar agarrado con las manos al bordillo o al rebosadero o a una escalera, te pones tu en la misma posición y a su lado, primero introduces tu la cabeza entera dentro del agua y juegas al conocido “cucu ¿Dónde estoy?” , luego lo motivas para que el haga lo mismo e introduzca la cabeza por su propia voluntad dentro del agua.

Ten paciencia, inténtalo durante bastantes minutos, anímale, quizás primero solo se moje hasta la barbilla, aun así alégrate y que el te vea alegre, luego lo haces tu pero hasta la nariz y le pides que llegue a la nariz … así sucesivamente hasta que llegue a meter toda la cabeza el bebe en el agua.

¿Qué pasa si el bebe no quiere meter la cabeza dentro del agua?, bueno tenemos dos opciones: Primera y aconsejada es volverlo a intentar en las próximas clase de forma mas suave y progresiva hasta conseguir que el bebe lo haga por su propia voluntad; segunda meterlo a la fuerza , esta ultima opción a veces es la única que nos queda, normalmente a los dos o tres días que lo introducimos nosotros en el agua deja de llorar y se va calmando. Si tienes que obligarle te aconsejo que, primero lo hagas tu y el te vea, que no le metas la primera vez toda la cabeza de una sola vez, fallo muy común. Recuerda siempre que todo tiene que ser progresivo, llega primero solo a la barbilla, luego a la nariz, etc.. Segundo te aconsejo que no lo hagas de un tiron brusco hacia abajo y luego hacia arriba por que puede que se asuste más del movimiento brusco que de la propia inmersión y tercero y muy importante, si has tomado la decisión de enseñarlo a nadar, no cejes, si el bebe llora y protesta mucho por las inmersiones, durante unos días metele la cabeza solo hasta donde no proteste y luego ve progresando de nuevo.

Que no tenga miedo a meter la cabeza es muy importante para el posterior aprendizaje de la propulsión ya que, la mayoría y si son menores de 32 meses todos, aprenden a nadar inicialmente con la cabeza dentro.

Lo ideal es que lo haga el bebe por su propia voluntad pero no siempre es posible, en muchas ocasiones tenemos que ayudarles a perder el miedo haciéndoles ver que no pasa nada.

Los últimos minutos los dedicaremos a los de flotación, primero trabajaremos un rato el de flotación ventral (A7), dejándolo hundirse solo un poquito más que ayer, y para terminar un rato al de flotación de espaldas (dorsal) el (A5) sin aumentar la dificultad con el objetivo principal de que el bebe se relaje un poco antes de salir del agua.

Resumen de la sesión

Unos 3’ -> Un rato de calentamiento-adaptación al agua. Unos 4’ -> (A1, A2, A3). Unos 20’ -> (A8) Zambullidas, con juegos libres como descansos. Unos 5’ -> (A7) Flotación ventral y A6 como descansos .

Page 10: Aprender a Nadar en Piscina Bebé

Unos 5’ -> (A5) Flotación despaldas. Duración total unos 35’