Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

17
2.1 ESQUEMA GRAFICO DEL ENSAYO QUE ES UN ENSAYO Es un testo que permite al autor escribir sobre un tema en particular el cual contiene una serie de argumentos que se pueden demostrar y que a su vez presentan varios interrogantes y conclusiones. http://www.colconectada.com/ensayo-y-sus-partes

Transcript of Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Page 1: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

2.1 ESQUEMA GRAFICO DEL ENSAYO

QUE ES UN ENSAYO

Es un testo que permite al autor escribir sobre un tema en particular el cual contiene una serie de argumentos que se pueden demostrar y que a su vez presentan varios interrogantes y conclusiones.

http://www.colconectada.com/ensayo-y-sus-partes

CARACTERISTICAS

Page 2: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en las características del ensayo es que el toma como base el punto de vista del autor el cual lógicamente debe estar basado en investigaciones, estudios que soporten el tema el cual a su vez este es libre, los ensayos son cortos claros y concisos.

El ensayo posee una estructura adecuada que se debe tener en cuenta:

Titulo; Es con el que se identifica el ensayo

Introducción; Es la forma de contextualizar el tema.

Desarrollo; Es donde se explica el objetivo principal del ensayo.

Conclusión; Es donde se sintetiza y se define la idea principal del documento.

http://www.ejemplode.com/66-ensayos/3290-caracteristicas_del_ensayo.html

ELEMENTOS DEL ENSAYO

Aspecto geográfico

Permite ubicar el problema en un espacio geográfico.

Dato Cultural

Es donde se enmarca el texto en algún contexto podría ser económico, político social o económico.

Tesis

Es donde se plante el problema a tratar debe ser un punto de vista personal, que generan polémica puede ser de forma afirmativa o negativa.

Argumentos

Son ideas que apoyan la tesis

Page 3: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Contrargumentos

Son las ideas que contradicen la tesis.

Enunciación de la tesis.

Es la afirmación de la tesis que se presenta con argumentos para afianzar la idea principal de la tesis.

Síntesis

Es el resumen de todas las ideas las tesis en general e incluso el contrargumento el cual pone en blanco y negro lo que el autor a querido plantear.

2.2. Actividad de aprendizaje relacionada con el ensayo “Educación a Distancia”

2.2.1. Eje Central del Ensayo

El eje central del ensayo es la manera como por medio de la educación a distancia los docentes y estudiantes observar e interpretan las distintas características sociales y culturales del lenguaje, que permita entender el conocimiento y las sociedades en las cuales el mismo se produce para tener una comunicación efectiva

2.2.1.1 Cuales son las ideas principales que se entrelazan a lo largo de todo el ensayo.

*El alcance de las plataformas virtuales.

*La relación entre docentes y estudiantes.

*La brecha entre lenguajes y costumbres.

*El lenguaje como forma de interpretar el mundo.

Page 4: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

2.2.1.2. Compare la introducción con las conclusiones

*¿Existe una relación directa?: Si existe una relación directa, por que en el la introducción nos exponen los problemas que enfrentan estudiasen y profesores a la hora de comunicare y en la conclusión nos dejan claro que aunque ay mucho por hacer con respecto a la brecha del lenguaje, ya se están tomando medidas para mejorar dicha comunicación.

*¿Se abordan las mismas ideas centrales?: Si se abordan tanto en la introducción como en la conclusión la idea central en el lenguaje entre docentes y estudiantes.

2.2.1.3. Juicio valorativo sobre la estructura del ensayo.

Cumple con la estructura título, introducción y conducción que debe tener todo ensayo, los argumentos sobre la educación virtual y la brecha que existe entre los docentes y estudiantes están bien planteados pero carece de cifras que los ratifiquen.

2.4. Formular la tesis de un ensayo orientado a una oportunidad de negocio

Directorio de marketing abarca. Publicidad, innovación, reconocimiento emprendedor, mediante una App….

2.5. Identificar los autores que aprueben o nieguen la tesis del ensayo.

Page 5: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Page 6: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Fuentehttp://www.paginasamarillas.com.do/YPPortal/files/YPI_2013.pdf

OCHO Directorios Telefónicos de Bogotá y ColombiaNuestra empresa Páginas Web Bogotá, especializada en el diseño de páginas web optimizadas para logra un excelente posicionamiento en Google, Yahoo, MSN y demás buscadores ha creado un grupo de sitios web dedicados a la publicidad en internet, tipo directorios telefónicos:

Page 7: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Directorio Telefónico Bogotá punto com (este sitio web) Páginas Amarillas DE Bogotá punto net Amarillas Colombia punto com Amarillas Bogotá punto com Todo en Fotografía punto com (Directorio de FOTOGRAFIA y VIDEO) Salud En Colombia punto com (Directorio de la SALUD) Artistas Plásticos Colombianos punto com (Directorio de ARTES PLASTICAS)

Como nuestros directorios telefónicos son en internet, Ud. puede inscribirse en cualquier momento y el mismo día empezará a figurar en todos nuestros 8 directorios de páginas amarillas. CONTACTENOS para tener el gusto de

Fuente: http://www.directoriotelefonicobogota.com/

Fuente: https://eds.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fd753d89-f84c-448a-a13b-1a62622d5a8b%40sessionmgr4001&vid=4&hid=4208

2.6 Ensayo tipo argumentativo con estructura y elementos completos.

2.6.1. DIRECTORIOS, DE LA OBSOLESCENCIA A UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.

Page 8: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

La ciudad de Bogotá es una metrópoli inmensa donde esta presentes un sin número de modalidades de negocio convirtiéndola en una ciudad de alta actividad económica. En este escenario perfecto para crear empresa y entrar en un mercado grande y competitivo se necesita tener a la mano un buen directorio de proveedores que ayuden a desarrollar proyectos diferentes innovadores.

Por los adelantos tecnológicos y la expansión del internet convirtiéndose en un medio de fácil acceso, los directorios ven comprometida su existencia si no se adaptan a esta tendencia. Es el caso de los directorios telefónicos, páginas amarillas o bases de datos en papel que en la última década han perdido millones de usuarios que ahora prefieren hacer sus consultas en la web.

De acuerdo con lo anterior nace la idea de negocio: Directorio Marketing, publicidad, innovación, reconocimiento emprendedor, mediante una app, que busca responder con las necesidades de las pymes, de tener una buena red de contactos para desarrollar sus iniciativas. Todo esto por medio de una app que ofrece el beneficio de tenerla siempre a la mano, dado que estará en su celular o Smartphone, una base de datos de empresas que le pueden brindar soluciones de publicidad, transporte, asesoría jurídica y comercial, entre otros. Con un fácil y entretenido manejo.

Hasta finales de la década de los 90 se hacían consultas a los directorios en papel llamados páginas amarillas donde abarcaba la mayor cantidad de información que fuera posible por lo que en ocasiones la consulta no era exitosa por no profundizar en ciertas áreas. Luego de la evolución de la web, estos directorios han tenido que modificar sus servicios por lo que ahora se prefiere consultar en internet.

Pero la web presenta inconvenientes como que “los usuarios de internet se encuentran inmersos en grandes volúmenes de información cuya utilidad se ve cada vez más reducida, tanto por las características propias de los recursos digitales -volatilidad, inestabilidad,…-, como por carecer de la semántica necesaria como para que las herramientas diseñadas para la búsqueda y recuperación de la información en internet puedan recobrarlos según sus necesidades”. Daudinot, I(2006, pág. 27).

En Directorio Marketing se diseñara bases de datos locales de Bogotá donde la información será real y confiable para sus usuarios. Al solo abarcar una ciudad tendremos una mejor cobertura y daremos muchas más opciones en las búsquedas.

Page 9: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Para hacer publicidad de una empresa hay muchas opciones como televisión, radio, promoviendo eventos, entre otros. Pero por el avivamiento del internet se ha olvidado la manera de promocionar una empresa apareciendo en un directorio el cual me atrevo a decir es el primer motor de búsqueda que ha existido precediendo a los grandes en la web como Google, Yahoo! y Bing.

De todas maneras, aunque los editores de directorios son productores de bases de datos, en la práctica su negocio se centra básicamente en la venta de publicidad. Sus ingresos provienen del hecho de que comerciantes y empresas quieran ser encontrados por un público que les busca. Lowette, T.(2009, pág. 426).

Ahora bien, hay un interrogante esencial que se haría cual persona, ¿para que un directorio?, si existen los motores de búsqueda o meta buscadores de la web que nos arrojara millones de resultados a una consulta que se haga. Si, estas páginas expertas en arrojar cascadas de información tendrían monopolizado el mercado de suministrar información en este caso bases de datos convirtiéndose en una competencia abrumadora, si se piensa de esa manera. Estas páginas en general son generadoras de información desorganizada y global ya que se enfocan en abarcar información de todo el mundo o en su defecto de todo un país. En cambio Directorio Marketing tomara el modelo que han tomado los editores de directorios que se han lanzado a competir en la web, enfocándose en información local, es decir, bases de datos de empresas de una ciudad brindando de esta manera respuestas especificas a consultas especificas dentro de un entorno más limitado.

Directorio Marketing, publicidad, innovación, reconocimiento emprendedor, mediante una app, responde a una modalidad de negocio que ha venido evolucionando con el internet y con la facilidad de tenerla a la mano por medio de un Smartphone.

Saber adaptarse a los cambios constantes que tiene el mercado provocado por la evolución de las tecnologías y una globalización que cada está afectando a más países, ya sea para bien o para mal, es una habilidad que deben manejar los nuevos emprendedores interesados en crear empresas innovadoras y protagonistas por aprovechar todos estos cambios.

2.7 Tabla con autoevaluación del ensayo.

La siguiente tabla contiene la autoevaluación del ensayo donde los cuadros

Page 10: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

resaltados con azul son las respuestas seleccionadas.

2.7.1. Explicación:

Delimitación del tema: el escrito delimita el tema presentando un dato histórico, donde habla de la transición de los directorios de papel a directorios electrónicos enfocándose en mercados locales. Tiene un dato geográfico delimitando el tema a la ciudad de Bogotá. Y un dato cultural al presentar como se ven comprometidas modelos de negocios por la evolución tecnológica.

Exposición clara de la tesis: La tesis que se elabora es clara y en solo una frase encierra las funciones de la idea de negocio lo que la ayuda a ser original.

Exposición de argumentos: se explica de forma clara la tesis sustentándola demostrando conocimientos en el tema que se está tratando.

Utilización de conceptos y contraargumentos: por medio de un levantamiento de información en la bases de datos de la Universidad EAN, se obtienen conceptos más específicos en el tema de la idea de negocio y se conoce el contrargumento utilizado.

Page 11: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Desarrollo de las ideas expuestas: con apoyo en el libro Sierra, G., y Vanegas, N. (2005). Construcción del discurso, hacia la formación de una profesional competente en el uso del lenguaje (3a edición), se le da una cohesión a todas las ideas enlazando y explicando la tesis.

Establecimiento de tesis y conclusiones: Los argumentos soportados en un levantamiento de información apropiado le proporcionan bases firmes a la tesis explicándola y abriendo el campo de acción.

Fuentes bibliográficas: se hacen las respectivas citaciones de los autores que argumentan la idea de negocio.

Redacción y ortografía: con el estudio del bloque temático se ha mejorado notablemente en la redacción de textos y se hace un buen esfuerzo en este ensayo. Pero aun quedan falencias en la ortografía por corregir.

2.8. EXPERIENCIAS PERSONALES

El desarrollo de esta guía enfocada al tema del ENSAYO basado en la oportunidad de negocio que escogimos en grupo. ¨DIRECTORIO DE MARKETING ¨ más hay de ser un simple documento (Ensayo) el concepto en si como negocio es muy interesante para hacerlo realidad, también el negocio fue pensado con función social ya que si se proporciona una herramienta como estas, se está proporcionando una oportunidad de negocio para mucha gente a muy bajo costo. La idea es que este documento brinde los argumentos necesarios para que cualquier persona que lo lea identifique fácilmente el objetivo del mismo.

2.9. CITA DE LOS AUTORRES

LIBRROS

Page 12: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo; Denis Caroline Arguelle Pabón, Nofal Nagles García. Paginas ( 248 ) Esquema grafico del ensayo.

Construcción del Discurso hacia la formación del profesional competente en el uso del leguaje; Gloria María Sierra Villamil, Norma Sofía Vanegas pag. (270 , 277= Objetivos transversales del

ensayo.

Lowette, T. (2009, pág. 426).

Daudinot, I(2006, pág. 27).

CITAS.

http://www.colconectada.com/ensayo-y-sus-partes, definición del ensayo

http://www.ejemplode.com/66-ensayos/3290-caracteristicas_del_ensayo.html - ejemplos de ensayos.

Fuentehttp://www.paginasamarillas.com.do/YPPortal/files/YPI_2013.pdf -

Identificación d Autores que aprueban y desaprueba el ensayo.

Fuente: https://eds.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fd753d89-f84c-448a-a13b-1a62622d5a8b%40sessionmgr4001&vid=4&hid=4208

Link del actividad No. 1 Guía No. 2 http://patriciaquiroga25.blogspot.com/

Método IPLER de aprendizaje http://goo/3GzOP2.

2.10. REFLEXION, AUTORREGULACION, SEMANAL DEL E- PORTAFOLIO

2.10.1. REFLEXION Y AUTORREGULACION SEMANA DEL 16 – 22 DE FEBRERO DE 2015.

Page 13: Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga

Todo lo que he desarrollado en este documento sustenta y desarrolla el objetivo principal del Ensayo, ya que la idea es hacer que este tema se parte natural en el desarrollo de las futuras actividades educativas en el desarrollo de la carrera, además para todo ha sido ganancia porque estos temas han mejorado mi estilo de trabajo lo ha profesionalizado, todo lo he tratado de poner en práctica no solo en mis trabajos para la universidad, sino para mi vida laboral.

2.10.2. REFLEXION Y AUTORREGULACION SEMANA DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2015.

Con la interiorización de cada uno de los conceptos vitos a lo largo de las diferentes guías, he podido definir planes de estudio con horarios, temas y objetivos específicos ya que teniendo claro un panorama de cuales son realmente mis fortalezas y mis debilidades he podido trabajar en ellas.