Aprendery EnsenñAr

17
APRENDER Y ENSEÑAR La construcción del conocimiento Prof: Juan José López Peńa C:A :P: 2004/05

Transcript of Aprendery EnsenñAr

Page 1: Aprendery EnsenñAr

APRENDER Y ENSEÑAR

La construcción del conocimiento

Prof: Juan José López Peńa

C:A:P: 2004/05

Page 2: Aprendery EnsenñAr

Proceso de enseñanza-aprendizaje

Profesor AlumnoInteracción-Profesor Alumno

- Feed back

- Feed back

Page 3: Aprendery EnsenñAr

Proceso instructivo

PROMUEVE

CAMBIOS

AMBITOS

:CognoscitivoConocimientosInformaciones

:AfectivoActitudesHábitos

:PsicomotorDestrezasHabilidades

Page 4: Aprendery EnsenñAr

AprendizajePROCESO PRODUCTO

• Adquisición de habilidades• Incorporación de contenidos informativos• Adopción de nuevos modos de acción

:Cambios cualitativos• MODOS DESER• MODOS DEPENSAR• MODOS DETRABAJAR

:Cambios cuantitativos Número de veces que aparecen las

conductas porlas que inferimos los ( , ,cambios frecuencia duración

…)Intensidad

NOOBSERVABLE, INFERIBLE

Page 5: Aprendery EnsenñAr

Aprendizaje

PROCESO PRODUCTO

• Cambio en la conducta del sujeto

, OBSERVABLE MENSURABLE

• Contenidos• Rendimiento• Recuerdo• Fatiga

Page 6: Aprendery EnsenñAr

( )SIMPLES E R ( )COMPLEJAS E R

Entrenamiento

ż ?Que se aprende

DATOS MEMORIACONOCIMIENTOS

Adquisición deconductas

Adquisición deinformación

Adquisiciones mixtas

DATOS+

CONOCIMIENTOS

Page 7: Aprendery EnsenñAr

• El curriculum de la reforma adopta un modelo psicopedagógico:

el constructivismo, que entiende el aprendizaje como un proceso de construcción personal del conocimiento a través de los nuevos contenidos.

• El proceso de construcción lo realiza el individuo que aprende,

por lo que la actividad mental cobra una trascendenciaespecial y se convierte en una de las condiciones básicas del aprendizaje.

• La actividad del alumno se inscribe en el contexto de las

relaciones interpersonales.

• La función del profesor es de ajuste y ayuda en esta construcción.

CONSTRUCTIVISMO

Page 8: Aprendery EnsenñAr

APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

EQUILIBRIO

DESEQUILIBRIO

REEQUILIBRIO

•Observación de modelos•Experiencia física•Manipulación•Exposición oral•Información que provoque:duda, contradicción, perplejidadsentimiento de insuficiencia...

Page 9: Aprendery EnsenñAr

EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• EQUILIBRIO INICIAL Todo aprendiz se encuentra inicialmente con unos conocimientos determinados que le explican el mundo que le rodea. ESTADO INICIAL

• DESEQUILIBRIO Para alcanzar conocimientos nuevos es necesario que sustituya, modifique o complete lo adquirido previamente, que pierda su equilibrio cognitivo y experimente un CAMBIO

• REEQUILIBRIO Es necesario que posteriormente se produzca una nueva situación de equilibrio NUEVO CONOCIMIENTO

Page 10: Aprendery EnsenñAr

:La construcción del conocimiento se produce gracias a

ACTIVIDADDELALUMNO

Para atribuir significados a los

contenidos

• Selecciona información relevante• Organiza datos• Integra una información en otra• , Pregunta observa• , Lee salta un obstáculo• , , Atiende revisa pide ayuda• Se interroga• Establece relaciones

El alumno es activo si:

Page 11: Aprendery EnsenñAr

♦ Opuesto Al Aprendizaje Repetitivo

♦ Supone La Posibilidad De Establecer Nexos Significativos,No Arbitrarios Entre Los Conocimientos Actuales DelAlumno Y Los Nuevos.

Aprender Significativamente Es Atribuir Significados NuevosA Los Conocimientos Previos Modificados Y Actualizados PorLos Nuevos Contenidos.

SUPONE TAMBIEN UNA ACTUALIZACION,ENRIQUECIMIENTO Y/O MODIFICACION DE LOSESQUEMAS DE CONOCIMIENTO PREVIOS,ESTABLECIENDO NUEVAS RELACIONES QUEGARANTIZAN: La Funcionalidad y La MemoriaComprensiva

Page 12: Aprendery EnsenñAr

P. ConcretoP.Formal

Punto de partida para el aprendizaje

del alumno

ParcialesErróneosTotalesCoherentesCompletos

Nivel de desarrollo

. C Previos

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

Page 13: Aprendery EnsenñAr

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

PROFESOR

PLANIFICA

EJECUTA

EVALUA

Page 14: Aprendery EnsenñAr

Son construcciones personales elaboradas de modo espontáneo en interacción socialInterpretación Percepción

Predicción

Son incoherentes científicamente Predominio de lo perceptivo

Uso del razonamiento causal Requieren interpretación lingüística

Son estables Resistentes al cambio Compartidos con otros

Buscan utilidad Son intuitivos

EspecíficosPersistentes

Page 15: Aprendery EnsenñAr

INFORMACIONES,CONFLICTOSCOGNITIVOS

Y SOCIOCOGNITIVOSAJUSTE A LANECESIDAD

ACTIVACIÓN

CAPACIDAD DEAPRENDIZAJE

ESQUEMAS DECONOCIMIENTO

ESTRUCTURACOGNITIVA

EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO NUEVOS ESQUEMAS

CONSTRUCCIÓN DELCONOCIMIENTO

Page 16: Aprendery EnsenñAr

CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1.- EL MATERIAL DEBE SER POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO.(Estructura, Coherencia y Presentación Completa) SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA2.- EL ALUMNO DEBE POSEER CONOCIMIENTOS PREVIOS DECUADOS. ( conocimientos, experiencias……) SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA

3.- ACTITUD FAVORABLE Y MOTIVACION SUFICIENTE DEL PROFESOR RESPECTO DEL ALUMNO Y GRUPO Y DEL ALUMNO RESPECTO DEL PROFESOR, EL GRUPO, LA MATERIA Y EL MISMO.ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO

Presentar siempre unidos los contenidos

CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

Page 17: Aprendery EnsenñAr

MECANISMOS DE AYUDA PEDAGOGICA

1.- Partir siempre de los conocimientos previos.

2.- Conocer las intenciones educativas y los contenidos establecidos.

3.- Conocer la competencia personal del alumno para abordarlos.

4.- Conocer el estilo de aprendizaje del alumno ( Como aborda la estructuración y reestructuración del conocimiento.

5.- Seleccionar un modelo organizativo.

6.- Seleccionar un modelo de interacción.

7.- Estructurar un sistema de motivación.

8.- Establecer distancias óptimas de aprendizaje.

9.- Establecer una interacción educativa adecuada