Aprendizaje Basado en Problemas

18
Aprendizaje Basado en Problemas -ABP

Transcript of Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Basado en Problemas -ABP

Se requieren cambios en el paradigma didáctico educativo.

Si un profesor del siglo XVI fuera a dar una clase en nuestro tiempo, no echaría nada de menos. Todo le sería muy familiar.

Larry Spencer (2001)

Si Julio Verne entrará a un submarino de nuestro tiempo quedaría privado de la emoción.

Si un médico del siglo XVI entrara a un un quirófano del siglo XXI saldría impactado.

Si Galileo llegara a la NASA quedaría mudo…

Nuevo paradigma:Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje SignificativoAusubel y Novak (1983)

Glaser (1991) Aznar (2007)

Actividades 1, 2 y 3: Aprendizaje basado en problemas

Didáctica de las cienciasViennot (1977); Driver (1977); Novak (1982, Pope y

Scott (1983); Lederman y Zeidler (1987) y Reyes (2001).

Orígenes del ABP

NOSócrates planteaba un reto intelectual que llevaba a que sus estudiantes razonen.

Lo que es nuevo es el desarrollo metodológico.

• Surge en los Años 60s• Docentes de las Escuelas de

medicina Medicina de Limburg (Maastricht), de Sherbrooke (Canadá) y de Ginebra (Suiza) cansados de la estructura tradicional de formación, con clases expositivas, patrones de repetición y un creciente proceso de deshumanización del quehacer social y profesional.

¿Este es un método nuevo?

Definición del ABP.El ABP es un sistema didáctico que requiere que los estudiantes se involucren de forma activa en su propio aprendizaje hasta el punto de definir un escenario de formación autodirigida.

Son los estudiantes quienes toman la iniciática para resolver los problemas, por tanto es el alumno el elemento central del aprendizaje.

El docente abandona su rol pasivo de conocimiento para convertirse en un guía. Deja de ser la fuente del conocimiento para convertirse en un facilitador del mismo.

Escribano, et al (2008).

El estudiante afronte un problema que surga en un escenario real, que ha sido diseñado por el docente, y a través del trabajo colaborativo deben solucionarlo.

“Debemos preparar a los alumnos para

atender los problemas diarios”.

Características del ABP. (Barrows, 1986)

Reflexión: Ej. Problema.BASES:

•Ideas Previas•Cambio conceptual•Confronta ideas previas y conceptos•Aplicaciones situaciones concretas

Existen varios casos de alumnos de 5º grado con problemas de Bronconeumonía en la sede educativa.

Hay problemas en el aprendizaje en matemáticas de varios alumnos de 5ºgrado en la sede educativa.

Rol del docente en el ABP

Lesourne (1993)

Propuesta metodológica para la integración del ABP y el Aprendizaje Significativo en CPE

Momento 1: PROBLEMATIZACIÓNActividad 1: Ideas Previas – Escenario Problémico

Introduce al estudiante dentro de un campo de estudio específico previamente seleccionado por el docente. Explora las ideas previas del estudiante: :

Las ideas previas, Tamayo, (2000):

•No son congruentes con los conceptos, leyes y teorías que los alumnos tienen que aprender.•Constituyen un esquema conceptual coherente.•Interfieren en el aprendizaje de las ciencias, siendo responsables en parte, de la dificultad de algunos alumnos para esas asignaturas y de su bajo rendimiento académico.

Pozo, (1999).

Construcción del escenario problémico.

Fuente: Adaptado de Hospitality Management School and Stenden University of Applied Sciences, Zwaal y Otting (2010)

Actividad de Aprendizaje No.1

1. Elegir un tema y aclarar conceptos claves: Ejemplo: Aprendizaje con TIC1. Elegir un tema y aclarar conceptos claves: Ejemplo: Aprendizaje con TIC

2. Definir el problema: Lluvia de ideas 7 minutos.2. Definir el problema: Lluvia de ideas 7 minutos.

4. Diseñar el escenario problémico: relacionar el problema con otros temas y definir dos conceptos claves. 10 minutos

4. Diseñar el escenario problémico: relacionar el problema con otros temas y definir dos conceptos claves. 10 minutos

3. Analizar el problema: discutir colaborativamente el problema y llegar a un consenso.3. Analizar el problema: discutir colaborativamente el problema y llegar a un consenso.

5. Formular los objetivos de aprendizaje (10 minutos):Ejemplo de objetivos: http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/cursos_docentes/CursoAplicacionesMultimedia/Objetivos.htm

5. Formular los objetivos de aprendizaje (10 minutos):Ejemplo de objetivos: http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/cursos_docentes/CursoAplicacionesMultimedia/Objetivos.htm

6. Recolectar información fuera del grupo. Cada persona busca en internet conceptos y temas para resolver el problema. 10 minutos

6. Recolectar información fuera del grupo. Cada persona busca en internet conceptos y temas para resolver el problema. 10 minutos

7. Sintetizar la información obtenida: Un enunciado de media cuartilla que plantee el problema con argumentos. 10 minutos.

7. Sintetizar la información obtenida: Un enunciado de media cuartilla que plantee el problema con argumentos. 10 minutos.

El docente identifica las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes a partir de los estándares definidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)

Momento 2 – INDAGACIÓN. Actividad 2 – Teorías Implícitas

Momento 3 – TEMATIZACIÓN. Actividad 4: Conceptualización.

Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que surgen a medida que se interactúa con el entorno.

Momento 4 – APLICACIÓN. Actividad 5: Actividades de Aprendizaje

Penzo (2010) las actividades de aprendizaje se clasifican de la siguiente manera: •Actividades de memorización o de preguntas guía que se enfocan en la reproducción de una información específica.•Actividades de aplicación que lleva al estudiante a tomar la teoría y aplicarla a un ejemplo concreto.•Actividades problema donde el contenido que debe aplicar el estudiante no está especificado, sino que debe ser averiguado por el estudiante.

Momento 4 – APLICACIÓN. Actividad 6: Ejercicio metacognitivo

• La metacognición implica el conocimiento del mismo estudiante y la manera como se hace consciente de su proceso de aprendizaje.

• El desempeño pedagógico y didáctico de los maestros en el aula necesariamente tiene que ser metacognitivo.

ContenidosContenidos Métodos utilizadosMétodos utilizados Cuales fueron los objetivos propuestos las capacidades, destrezas, valores y actitudes

Cuales fueron los objetivos propuestos las capacidades, destrezas, valores y actitudes