“Aprendizaje basado en proyectos”

5
“Aprendizaje basado en proyectos”, de Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima (Méjico) Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). b- ¿Qué características tiene? Describe brevemente El plan del proyecto se formula con un objetivo definido. Se elabora a través de un trabajo colaborativo y cooperativo en donde los integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se retroalimentan mutuamente. Es un aprendizaje basado en problemas reales. c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? El docente actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones,

Transcript of “Aprendizaje basado en proyectos”

Page 1: “Aprendizaje basado en proyectos”

“Aprendizaje basado en proyectos”, de Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima (Méjico)

Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)?

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

b- ¿Qué características tiene? Describe brevemente

● El plan del proyecto se formula con un objetivo definido.● Se elabora a través de un trabajo colaborativo y cooperativo en donde los

integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se retroalimentan mutuamente.

● Es un aprendizaje basado en problemas reales.

c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje?

El docente actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones, esta tarea es complicada y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados,la idea de proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje es que logren potenciar las capacidades de autoaprendizaje que tienen nuestros estudiantes.

¿Y el de los alumnos?

Que piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias

Page 2: “Aprendizaje basado en proyectos”

directas con personas y estudiantes ubicados en diferentes contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas para la solución de problemas al estar en contacto con personas de diversas culturas y con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan. El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar y superar retos difíciles e inesperados.

d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido deltexto leído.

e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describa y enuncia sus particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narran lo haya quedado entre sus recuerdos más importantes.

No recuerdo ninguna experiencia con Aprendizaje basado en Proyectos.

f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?

La relación que existe entre ABP y webquest : Ésta última forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que

Page 3: “Aprendizaje basado en proyectos”

promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.La ABP sirve par resolver problemas de las institución utilizando estrategias, hace reflexionar sobre las prácticas cotidianas de los docentes, reconociendo los problemas que afectan a la escuela que muchas veces tienen que ver con el desinterés que tienen los alumnos por asistir a la escuela, y las Webquest nos ayudará como docentes para resolver esos problemas de una manera didáctica,innovadora nueva utilizando internet para cautivar al alumno de una manera eficaz, ya que en nuestra época es la era del internet, pero el docente tendrá que capacitarse para lograrlo sino se verá frustrado su objetivo.

g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizajebasado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?

Si, es importante enseñar a nuestros alumnos a través de las Tics, esto nos ayudaría como docentes ya que son herramientas útiles para la enseñanza y también para el alumno porque lo prepara para utilizar la tecnología no solo de la forma de pasatiempo sino algo que los ayude a pensar, esto nos ayudará a formar gente competente para este mundo social actual tan globalizado.

Actividad 2:a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell.b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.

Es importante que la escuela reconozca que en la institución hay problemas que la afectan y que también la institución tiene que resolverlos de manera conjunta trabajando en equipo y buscando mejorar la oferta educativa, para poder lograr que sus alumnos sean atraídos a asistir a la institución, y sólo si se trabaja en grupo en conjunto por un objetivo que atrape a toda la escuela esta puede cambiar y mejorar la calidad educativa, educando no solo cumpliendo la función de ser asistencialista.La docente que habla en esta nota, explica los proyectos de la escuela como: ferias de ciencias en donde participaron alumnos, maestros, padres, vecinos. La comunidad educativa en su conjunto estaba interesada en lo que habían logrado los chicos en la escuela, también la maestra comenta otro de los proyecto el del bicentenario del 25 de Mayo. estos proyectos los cambios de horarios,las docentes encargadas de enseñar una sola materia, no tomar exámenes escritos mejoró la educación de los alumnos.

Page 4: “Aprendizaje basado en proyectos”

c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP.

[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.