Aprendizaje Colaborativo

5
Aprendizaje Colaborativ o Santiago Miguel María Pedrozo Irazábal Universidad Autónoma de Asunción

Transcript of Aprendizaje Colaborativo

Page 1: Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje Colaborativo Santiago Miguel María Pedrozo Irazábal

Universidad Autónoma de Asunción

Page 2: Aprendizaje Colaborativo

"Conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo" (Jonhson, D. y Jonhson, R 1987).

De esta definición se desprenden tres ideas centrales, a saber:•Es un método de instrucción para aplicación en grupos pequeños, es decir tiene como propósito la modificación del conjunto de relaciones que se establecen entre el profesor y su alumno y entre los alumnos mismos.•El entrenamiento y desarrollo de habilidades mixta. Su aplicación grupal se orienta hacia el desarrollo de una organización al interior de la clase y fuera de ella, mas intencionada y planificada para el desarrollo de actividades de aprendizaje en los alumnos.•Cada miembro es responsable de su aprendizaje y de los restantes miembros. Se trata de que los alumnos trabajen en grupo, pero no sólo para que desarrollen la tarea encomendada sino que además aprendan del proceso de aprender.

Page 3: Aprendizaje Colaborativo

Elementos básicos del aprendizaje cooperativo:

•Interdependencia positiva : Este es el elemento central del aprendizaje colaborativo, debido a que reúne un conjunto de características, que facilitan el trabajo grupal en relación con su organización y funcionamiento. En la interdependencia positiva se distinguen 5 conceptos básicos: de Metas, de Tareas, de recursos, de roles, de premios.•Interacción Cara a Cara.•Contribución individual•Habilidades personales y de grupo pequeño.•Incentiva el desarrollo del pensamiento.Se hace énfasis en procesos más que en productos.

Page 4: Aprendizaje Colaborativo

Algunas VentajasLas ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

Page 5: Aprendizaje Colaborativo

ObstáculosLos principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: •estilos de aprendizaje, •modelos educativos y •las técnicas y tecnologías de la comunicación