Aprendizaje colaborativo

3
Aprendizaje Colaborativo: - Concepto: o Técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre alguna materia. - Elementos: o Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno o Comunicación: Intercambio de información importante y ayuda mutua de forma eficiente y efectiva; se ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño. o Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de la tarea que les corresponde, sin embargo todos deben comprender las tareas que les han sido asignadas al resto de los compañeros. o Autoevaluación: Se analizan las reflexiones y conclusiones de cada uno para lograr resultados de mayor calidad. o Trabajo en equipo: Los estudiantes necesitan poseer habilidades interpersonales y grupales además del conocimiento necesario para resolver el problema planteado. - ¿Por qué se aprende en esta modalidad? o Los grupos pequeños representan oportunidades para intercambiar ideas con varias personas al mismo tiempo,

Transcript of Aprendizaje colaborativo

Page 1: Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje Colaborativo:

- Concepto:o Técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el

trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre alguna materia.

- Elementos:o Cooperación:

Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno

o Comunicación: Intercambio de información importante y ayuda mutua de forma eficiente

y efectiva; se ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño.o Responsabilidad:

Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de la tarea que les corresponde, sin embargo todos deben comprender las tareas que les han sido asignadas al resto de los compañeros.

o Autoevaluación: Se analizan las reflexiones y conclusiones de cada uno para lograr

resultados de mayor calidad.o Trabajo en equipo:

Los estudiantes necesitan poseer habilidades interpersonales y grupales además del conocimiento necesario para resolver el problema planteado.

- ¿Por qué se aprende en esta modalidad?o Los grupos pequeños representan oportunidades para intercambiar ideas con

varias personas al mismo tiempo, en un ambiente libre de competencia, mientras que las discusiones de todo un grupo tienden a inhibir la participación de los estudiantes tímidos.

- ¿Cómo se pueden formar a los grupos de trabajo?o Se decide en base al número de integrantes, la duración que tendrán los equipos…o Pueden formase al azar, por decisión de los alumnos o el profesor.o Los equipos que parecen ser más efectivos son los heterogéneos.

- Roles del profesor en el aprendizaje colaborativo:o Observar y acompañar a los equiposo Observar y registrar comportamientos

- Responsabilidades del profesor:o Motivan el trabajo de los alumnos.

Page 2: Aprendizaje colaborativo

o Proporcionan experienciao Ofrecen oportunidades de reflexión acerca de diversos temas.o Revisar los materiales que elaboran los equipos.o Verifican que se escuchen y entiendan las explicaciones que comparte cada

equipoo Cubrir la información textual de los temas.o Pedir un resumen de todo el trabajo.

- Roles de los estudiantes:o El controlador del tiempo monitorea el progreso y la eficiencia del grupo.o El supervisor va monitoreando el avance y detiene cuando alguien se queda con

dudas para aclarar.o El abogado del diablo cuestiona las ideas para profundizar y mejorar en lo dicho.o Motivador se encarga de que todos participen y sean escuchados.o El administrador de materiales se encarga de prever de que no falte nada para

hacer el trabajo, distribuir y recordar lo que cada quien debe traer.o Existe un observador que va haciendo anotaciones del progreso del grupo en sus

relaciones sociales.o El secretario que toma notas de lo acordado y lo pone a revisión.o El reportero resume todo lo dicho y lo comunica a todo el salón de clase.

- Mitos del aprendizaje colaborativo:o No se alcanza a cubrir todo el programa porque las actividades en el aprendizaje

colaborativo tardan mucho tiempo: Al principio el trabajo colaborativo es lento porque los alumnos no están

acostumbrados a él y necesitan acoplarse. Una vez ya entrados en el método van avanzando cada vez más rápido, incluso que cuando se toma el modelo tradicional.

o Nomás trabajan unos y otros no y al final pasan todos. Se corrige con varios métodos: presentación individual de resúmenes o

exámenes acerca de lo trabajado; exposiciones de conclusiones de parte de miembros elegidos al azar de cada equipo y sobre sus palabras evaluar a todo el equipo, esto impulsa al equipo a ir avanzando juntos.

César Pablo Campos Flores

Lic. En Educación / CESLAS

Referencias:

- http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf - http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/

metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf