Aprendizaje Significativo Cultural Artistica

2

Click here to load reader

Transcript of Aprendizaje Significativo Cultural Artistica

Page 1: Aprendizaje Significativo Cultural Artistica

El aprendizaje significativo y funcional como base del desarrollo de la competencia cultural y artística. (Andrea Giráldez, 2007)

La educación cultural y artística suele estructurarse a través de tres aproximaciones pedagógicas que son complementarias:

• El estudio de obras de arte y de otras manifestaciones culturales.

• El contacto directo con dichas obras de arte y manifestaciones culturales (a través de conciertos, exposiciones, libros, películas, fiestas, etcétera).

• La participación en actividades culturales y de expresión artística.

Esto significa que hay tres dimensiones que deben ser tenidas en cuenta para favorecer el desarrollo de la competencia cultural y artística: 1) los estudiantes aprenden a través de la investigación y el estudio (de determinadas manifestaciones artísticas y culturales, y de su relación con la historia y con determinados contextos sociales); 2) los estudiantes aprenden de la interacción con los objetos, las representaciones artísticas y las manifestaciones culturales, con los artistas, con los distintos agentes de la cultura y con sus proesores, y 3) los estudiantes aprenden a través de su propia práctica cultural v artística.

Aunque cada una de las ¿reas que van a contribuir al desarrollo de la

competencia que nos ocupa tiene, evidentemente, características que le son propias y promueve unos aprendizajes concretos que los docentes han de saber gestionar, podemos identificar una serie de procedimientos comunes a todas ellas basados en las tres dimensiones que antes hemos mencionado. Esto nos permitirá encontrar un planteamiento común que posibilite abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados con esta competencia desde una perspectiva en la que cada área o materia aporta sus contenidos y enfoques específicos. Lo que se pretende es encontrar un posible modelo para los procesos de enseñanza y aprendizaje en el que tengan cabida diversos procedimientos que podrán aplicarse no sólo en el aula, sino en múltiples situaciones de la vida cotidiana.

El modelo que se propone (que, obviamente, no pretende ser el ideal y es

susceptible de múltiples modificaciones) parte de la idea de que desde todas las áreas es posible articular tres tipos de procesos básicos;

• Los relacionados con la percepción (observación, escucha, análisis de referentes...).

• Los relacionados con la producción (expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación...).

• Los relacionados con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, indagación, búsqueda, organización y presentación de información, crítica, valoración...).

Estos tres procesos son interdependientes, puesto que los unos alimentan a

los otros; por tanto, el progreso en el desarrollo y adquisición de la competencia cultural y artística depende directamente de su interacción. Por otra parte, todos ellos deben seguir una secuencia que atienda a los requerimientos del aprendizaje significativo, que puede ser concebido como un espiral en el que,

Page 2: Aprendizaje Significativo Cultural Artistica

desde el inicio, se van acumulando las experiencias, los conocimientos y la práctica de distintas habilidades y que supone la adquisición de estrategias que posibiliten el aprendizaje autónomo de los alumnos, un aprendizaje que, además, va a ser funcional en determinados momentos de la vida de cada individuo.

En el eje de esta secuencia deben estar los estudiantes, con sus

experiencias previas, sus propios intereses y motivaciones que, evidentemente, irán cambiando en cada etapa, lo que llevará a que las tareas, los procedimientos y las técnicas sean cada vez más complejos y elaborados, y los contenidos se traten con un mayor grado de profundidad.

Asimismo, será necesario no perder de vista los referentes culturales

(pinturas, esculturas, obras musicales, danzas, películas, publicidad, vestimentas, construcciones arquitectónicas, instalaciones, arte multimedia interactivo, etcétera) que también han de ser ejes prioritarios en las actividades relacionadas con esta competencia, puesto que son los elementos que permitirán disfrutar, comprender, participar y captar las particularidades de las distintas manifestaciones artísticas y culturales y, al mismo tiempo, descubrir los procedimientos y las técnicas inherentes a los diferentes lenguajes. El profesor deberá elegir los referentes más adecuados para cada situación concreta, teniendo presentes las manifestaciones artísticas que conforman el patrimonio nacional y el de otras culturas, las relaciones entre el trabajo que tiene lugar en el aula y la realidad «extramuros», el equilibrio y la variedad en lo que se ofrece al alumnado y los propios intereses de los estudiantes.

Estos referentes culturales formarán parte de distintos proyectos o

propuestas de trabajo en los que, partiendo siempre de un enfoque interdisciplinar, se problematizarán los contenidos para iniciar la exploración, la experimentación, la creación, la observación o la búsqueda, organización y puesta en común de la información. Se trata, siempre que sea posible, de trabajar en torno a situaciones a las que el alumnado podría enfrentarse en su vida cotidiana. En este sentido, deberíamos recordar uno de los postulados de la teoría del conocimiento situado (Young, 1993) en el que se señala que el conocimiento es una relación activa entre el individuo y un determinado entorno, y además el aprendizaje se produce cuando el aprendiz está envuelto activamente en un contexto complejo y real. Desde esta perspectiva, el desafío consiste en proporcionar a los estudiantes experiencias artísticas que les resulten interesantes y estimulantes y que sean relevantes para sus vidas. Aunque existen muchas opciones para lograrlo, una de ellas es la de conseguir extender el trabajo que se realiza en el aula, dando cabida a proyectos desarrollados en colaboración con instituciones y organizaciones culturales, artistas locales y otros profesionales del mundo de la cultura y el arte. Dado que este tipo de proyectos no está demasiado extendido en nuestras escuelas, parece oportuno referirnos a ellos más detalladamente en el siguiente apartado.