Aprendizaje significativo enero_2006

31
FUNDAMENTO PEDAGOGICO PARA LA FUNDAMENTO PEDAGOGICO PARA LA ROTACIÓN ROTACIÓN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Actualizado a enero de 2006 Henry Charry Alvarez

description

APRENDER HACIENDO

Transcript of Aprendizaje significativo enero_2006

Page 1: Aprendizaje significativo enero_2006

FUNDAMENTO PEDAGOGICO PARA LA FUNDAMENTO PEDAGOGICO PARA LA ROTACIÓNROTACIÓN

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Actualizado a enero de 2006

Henry Charry Alvarez

Page 2: Aprendizaje significativo enero_2006

1. Naturaleza

2. Concepción.

3. Fundamentación y principios.

4. Estructura del conocimiento

5. Aplicación en la sesión de clase

6. Dificultades

7. Sostenibilidad

1. Naturaleza

2. Concepción.

3. Fundamentación y principios.

4. Estructura del conocimiento

5. Aplicación en la sesión de clase

6. Dificultades

7. Sostenibilidad

AGENDA

Objetivo: Dar a conocer las ideas básicas que sustentan el aprendizaje significativo, como sustento a la práctica pedagógica de las herramientas dentro de la estrategia de rotación.

Page 3: Aprendizaje significativo enero_2006

Guías: apoyo a lectoescritura.• Mapas conceptuales. Pregunta.• Uve Eurística.• Lenguaje de gráficas.• Ensayos. • Proyectos.

Guías: apoyo a lectoescritura.• Mapas conceptuales. Pregunta.• Uve Eurística.• Lenguaje de gráficas.• Ensayos. • Proyectos.

PEI: Énfasis. Propuesta general y en áreas.

PEI: Énfasis. Propuesta general y en áreas.

PLAN SECTORIAL Rotación de grupos y aulas especializadas.

PLAN SECTORIAL Rotación de grupos y aulas especializadas.

SESION DE APRENDIZAJE Entendida como proceso de un ambiente de aprendizaje.

SESION DE APRENDIZAJE Entendida como proceso de un ambiente de aprendizaje.

AULA ORIENTADA:•Estruct de la sesión. Context motiv, Indiv, equipo, plenaria valorac.•Condic físicas.

AULA ORIENTADA:•Estruct de la sesión. Context motiv, Indiv, equipo, plenaria valorac.•Condic físicas.

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE AUTONOMO

APRENDIZAJE AUTONOMO

SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA PEDAGOGICA

1. Regulación consigo mismo: Aprender a aprender.

2. Regulación en colectivo: Ló público y la corresponsabilidad. Ds Hs

1. Regulación consigo mismo: Aprender a aprender.

2. Regulación en colectivo: Ló público y la corresponsabilidad. Ds Hs

Conocim previos Estruct del conoci.

Conocim previos Estruct del conoci.

Page 4: Aprendizaje significativo enero_2006

ESQUEMA DE LA METODOLOGIA en la estrategia de rotación.

web, comunidad virtual.

Consejo Académico

Equipo docente

EstudiantesCartilla y documentos

Proyecto fundamentado

Red de Colegios en Rotación.

Plan Sectorial PEI

Visitas a experiencias

Page 5: Aprendizaje significativo enero_2006

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOPrincipios de una estrategia de enseñanza aprendizaje, desde la lógica

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOPrincipios de una estrategia de enseñanza aprendizaje, desde la lógica

Concebido como

Fundamentado en

Requiere roles Estructura el conocimiento a

través de

Con sostenibilidad Como proceso

Refleja en la clase

Cuyos principios son Derivado

de

Page 6: Aprendizaje significativo enero_2006

Naturaleza

(¿Derivado del Constructivismo?

El constructivismo es una corriente posmoderna, personalizada en Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros.

El constructivismo es una corriente posmoderna, personalizada en Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros.

•Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje

con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que,

sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos.

•Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje

con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que,

sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos.

Construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores (ambientes

y disposiciones internas)

Construcción interna.

Construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores (ambientes

y disposiciones internas)

Construcción interna.

Page 7: Aprendizaje significativo enero_2006

El aprendizaje es una actividad solitaria (Piaget, Ausubel y la Psicología Cognitiva )

Con amigos se aprende mejor. (Considerarse a medio camino entre las aportaciones piagetianas y cognitivas y las vygotskianas)

Sin amigos no se puede aprender. (posición vygotskiana radical )

El aprendizaje es una actividad solitaria (Piaget, Ausubel y la Psicología Cognitiva )

Con amigos se aprende mejor. (Considerarse a medio camino entre las aportaciones piagetianas y cognitivas y las vygotskianas)

Sin amigos no se puede aprender. (posición vygotskiana radical )

NATURALEZA ( 2 )

(¿Derivado de ...?

Al interior de la gran teoría, se vivencia tipos de constructivismo :

Es una gran teoría donde es necesario precisar y concretar los cómos, de lo contrario se corre el riesgo del expontaneismo.

(Carretero, Mario. Desarrollo cognitivo y aprendizaje” 1997)

Page 8: Aprendizaje significativo enero_2006

Concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje

Concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje

La Teoría del aprendizaje verbal significativo

La Teoría del aprendizaje verbal significativo

La Teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje

La Teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje

•La educación escolar: una práctica social y socializadora .

•La naturaleza social y la función socializadora de la educación escolar.

•La educación escolar y los procesos de socialización y de construcción de la identidad personal.

Las teorías del procesamiento humano de la información

Las teorías del procesamiento humano de la información

La teoría genética del desarrollo intelectual

La teoría genética del desarrollo intelectual

Otras teorías del desarrollo y del aprendizaje.

Otras teorías del desarrollo y del aprendizaje.

Enfoques constructivistas en educación (Coll, 1996p. 168)

Page 9: Aprendizaje significativo enero_2006

La concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales:

• El estudiante es el actor y principal artífice de su aprendizaje: reconstruye, es activo cunado manipula, explora, descubre o inventa, cuando lee y escucha

• La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración: No tiene en todo momento que descubrir o inventar.

• La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado: El docente a más de crear condiciones orienta y guía explícita y deliberadamente la actividad.

• El estudiante es el actor y principal artífice de su aprendizaje: reconstruye, es activo cunado manipula, explora, descubre o inventa, cuando lee y escucha

• La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración: No tiene en todo momento que descubrir o inventar.

• La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado: El docente a más de crear condiciones orienta y guía explícita y deliberadamente la actividad.

Coll, Cesar (1990, pp441-442)

Concepciones básicas del constructivismo.

Page 10: Aprendizaje significativo enero_2006

Aguilar, J. (1982). “El enfoque cognoscitivo contemporáneo: alcances y perspectivas”. Enseñanza e investigación en Psicología, 8(2), 171-187, julio-diciembre.

Castorina,J.A. (1993-1994).”Los problemas de una teoría del aprendizaje: Una discusión crítica de la tradición psicogenética”. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2(1),1-16, invierno.

Rodrigo, M.J. Y Arnay, J. (comps).(1997),La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.

Coll, C, Mauri,Onrubia y Zabala(1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Aguilar, J. (1982). “El enfoque cognoscitivo contemporáneo: alcances y perspectivas”. Enseñanza e investigación en Psicología, 8(2), 171-187, julio-diciembre.

Castorina,J.A. (1993-1994).”Los problemas de una teoría del aprendizaje: Una discusión crítica de la tradición psicogenética”. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2(1),1-16, invierno.

Rodrigo, M.J. Y Arnay, J. (comps).(1997),La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.

Coll, C, Mauri,Onrubia y Zabala(1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Es posible profundizar en las teorías constructivistas...

Una explicación profunda de las diversas corrientes en la postura constructivista escapa a la brevedad de tiempo, sin embargo invitamos a leer:

Page 11: Aprendizaje significativo enero_2006

“El proceso de adquisición de ideas, conceptos y principios al relacionar y estructurar la nueva información con los conocimientos que posee una persona. ”

“El proceso de adquisición de ideas, conceptos y principios al relacionar y estructurar la nueva información con los conocimientos que posee una persona. ”

CONCEPCION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

¿Cómo se logran aprendizajes perdurables, aplicables dentro de una sociedad y acordes con las disciplinas científicas ?

Principios de una estrategia de enseñanza .....

David Ausubel

En Pedagogías contemporáneas Caroline Arguelles. Pg 23. 2005

Page 12: Aprendizaje significativo enero_2006

Aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información,

Estructura cognitiva : conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información,

Estructura cognitiva : conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

•Los nuevos conocimientos se apropian más fácilmente en las estructuras cognitivas del alumno.

•Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos que tiene el alumno.

•Toma en cuenta los intereses, necesidades y realidades del alumno, es por ello su interés por aprenderlo porque lo considera valioso.

•Los nuevos conocimientos se apropian más fácilmente en las estructuras cognitivas del alumno.

•Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos que tiene el alumno.

•Toma en cuenta los intereses, necesidades y realidades del alumno, es por ello su interés por aprenderlo porque lo considera valioso.

CONCEPCION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ( 2 )

Page 13: Aprendizaje significativo enero_2006

Mente humana esta diseñada para comprender lo que tiene lógica interna y puede relacionarse substancialmente

Mente humana esta diseñada para comprender lo que tiene lógica interna y puede relacionarse substancialmente

FUNDAMENTACIÓN

El significado es una experiencia consiente articulada, clara y diferenciada, precisa

surgida de la relación no arbitraria

que produce signos, símbolos conceptos o proposiciones potencialmente expresivas articuladas

a una estructura de conocimientos.

El significado es una experiencia consiente articulada, clara y diferenciada, precisa

surgida de la relación no arbitraria

que produce signos, símbolos conceptos o proposiciones potencialmente expresivas articuladas

a una estructura de conocimientos.

Page 14: Aprendizaje significativo enero_2006

baja

alta

Valoración de las prácticas

Instrucción descontextualizada.

Centrada en el profesor

Ejemplos irrelevantes (pasividad). Memorización.

Manual de fórmulas.

Recepción

Análisis colaborativo de información inventada.

Hacer y aplicar sobre datos hipotéticos.

Repetitivo

Teórico con ejemplos relevantes.

Revisión histórica.

Simulaciones.

Descubrimiento solitaro

Análisis colaborativo de datos relevantes.

Centrado en el estudiante y su contexto.

Discusión crítica.

Acción pertinente: experiencias.

Significativo

baja

alta

Adaptado de en (Derry, Levin ,

1995)

Relación con la cultura: pertinenciaIn

ten

sid

ad d

e in

terr

elac

ión

Page 15: Aprendizaje significativo enero_2006

Planeación.

Conceptos previos.

Estructuración del conocimiento.

Organizadores previos (guías y mapas conceptuales).

Pautas de aprendizaje.

Planeación.

Conceptos previos.

Estructuración del conocimiento.

Organizadores previos (guías y mapas conceptuales).

Pautas de aprendizaje.

Algo que no puede relacionarse no puede aprenderse.

Algo que no puede relacionarse no puede aprenderse.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS EDUCATIVOS ASOCIADOS

Page 16: Aprendizaje significativo enero_2006

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO

Principio de estructura:

         Representaciones

         Nociones

         Conceptos

         Proposiciones

Teoría.

Principio de estructura:

         Representaciones

         Nociones

         Conceptos

         Proposiciones

Teoría.

Page 17: Aprendizaje significativo enero_2006

Tipo de Relaciones:

Supraordenada, subordinada,

antecedente, consecuente,

derivativativas, modificadoras, matizadoras, argumentativas del proceso

Tipo de Relaciones:

Supraordenada, subordinada,

antecedente, consecuente,

derivativativas, modificadoras, matizadoras, argumentativas del proceso

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO

Page 18: Aprendizaje significativo enero_2006

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO

Con herramientas como:

Guías. Lectoescritura sistémica

Mapas conceptuales.Teoría de la pregunta.

V Eurística.

Lenguaje de gráficas

Ensayos

Proyectos

Con herramientas como:

Guías. Lectoescritura sistémica

Mapas conceptuales.Teoría de la pregunta.

V Eurística.

Lenguaje de gráficas

Ensayos

Proyectos

Page 19: Aprendizaje significativo enero_2006

¿QUÉ HACE AUN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.?

Cuando se transfiere, se impacta la estructura cognoscitiva de los estudiantes, su mente desarrolla operaciones de inclusión (interactúa conceptos y los jerarquiza )

Cuando se transfiere, se impacta la estructura cognoscitiva de los estudiantes, su mente desarrolla operaciones de inclusión (interactúa conceptos y los jerarquiza )

Moficación de los conceptos previos como ideas de anclaje, para ser articulado a la red conceptual

Moficación de los conceptos previos como ideas de anclaje, para ser articulado a la red conceptual

Page 20: Aprendizaje significativo enero_2006

Docente

   Tiene en cuenta diagnóstico cognitivo.

   Liderazgo orientador y de apoyo instrumental.

Induce procesos, utilizando la pregunta.

Docente

   Tiene en cuenta diagnóstico cognitivo.

   Liderazgo orientador y de apoyo instrumental.

Induce procesos, utilizando la pregunta.

ROLES EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Estudiante

Incorporación intencional.

Participa, apropiando su aprendizaje.

Diferenciar y organizar los conceptos y las preposiciones.

Reconstruye su estructura de manera argumental.

Estudiante

Incorporación intencional.

Participa, apropiando su aprendizaje.

Diferenciar y organizar los conceptos y las preposiciones.

Reconstruye su estructura de manera argumental.

Page 21: Aprendizaje significativo enero_2006

Principales concepciones que evolucionan de acuerdo al contexto en Aprendizaje Significativo.

Aprender todos al mismo tiempo y en el mismo estilo.Aprender todos al mismo tiempo y en el mismo estilo.

Jalonar el proceso minuto a minuto y persona a

persona

Jalonar el proceso minuto a minuto y persona a

persona

Pertinencia: conocimiento de la vida de los estudiantes.

Pertinencia: conocimiento de la vida de los estudiantes.

El único portador del conocimiento es el docenteEl único portador del conocimiento es el docente

Proceso de comunicación unidireccional.Proceso de comunicación unidireccional.

Page 22: Aprendizaje significativo enero_2006

FORMAS DE LOGRAR MEJOR COMPRENSION

David Ausubel

Ideas centrales y unificadoras se aprenden antes de la introducción de conceptos y de información periférica.

Condiciones limitadores de carácter evolutivo.

Similitudes y diferencias entre conceptos relacionados.

Estudiantes formulan nuevas proposiciones con sus propias palabras.

Ideas centrales y unificadoras se aprenden antes de la introducción de conceptos y de información periférica.

Condiciones limitadores de carácter evolutivo.

Similitudes y diferencias entre conceptos relacionados.

Estudiantes formulan nuevas proposiciones con sus propias palabras.

Page 23: Aprendizaje significativo enero_2006

IDEAS PREVIASIDEAS PREVIASSIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO

Números naturales, enteros, reales, suma, resta, multiplicación,

división.

Unidad, distribución, igualdad.

Números naturales, enteros, reales, suma, resta, multiplicación,

división.

Unidad, distribución, igualdad.

CONCEPTO DE FRACCIONARIOSCONCEPTO DE

FRACCIONARIOS

Concepciones previas

experiencia les: Cultura,

intereses, creencias

Concepciones previas

experiencia les: Cultura,

intereses, creencias

Distribución de partes

iguales entre miembros de

la familia: alimentos, regalos etc

Distribución de partes

iguales entre miembros de

la familia: alimentos, regalos etc

Construcción de conocimientos bajo Aprendizaje Significativo

AMBIENTE

Ideas de anclaje

validación reestructuración

validación reestructuración

Page 24: Aprendizaje significativo enero_2006

APLICACIÓN DE A.S. :

ESTRUCTURA DE SESION DE APRENDIZAJE

Relación sustancial entre la estructura cognoscitiva previa y la comprensión de una estructura de conocimientos.

Apreciación (Diagnóstico )Desarrollo de la sesiónEvaluación. (Reestructuración)

Relación sustancial entre la estructura cognoscitiva previa y la comprensión de una estructura de conocimientos.

Apreciación (Diagnóstico )Desarrollo de la sesiónEvaluación. (Reestructuración)

Estructura de la sesión propuesta:1 Motivación contexto2 Trabajo individual.3 Trabajo en equipo4 Validación-valoración.

Estructura de la sesión propuesta:1 Motivación contexto2 Trabajo individual.3 Trabajo en equipo4 Validación-valoración.

Page 25: Aprendizaje significativo enero_2006

ESTRUCTURA BASICA DE FONDO:

Orientando el proceso deben existir orientaciones que conduce a muestra cuatro momentos

1.- Motivación y contexto del propósito. (Porqué, Qué? ¿Para qué? Cognitivo y valorativo (Ds Hs)

2.- Pautas para trabajo individual. ¿Cómo comprendo individualmente ?

3.- Pautas para trabajo en equipo. ¿Cómo negocio la comprensión colectiva?

4.- Plenaria para validación. Comprensión y mirada interdisciplinar.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE

Page 26: Aprendizaje significativo enero_2006

1.- Motivación y contexto del propósito.

Despertar en el estudiante interés.La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un propósito.

Este propósito debe ser los suficientemente retador y que sea capaz de plantear interrogantes atractivos.

La idea es formar un puente entre temática y contexto. Es decir integrar elementos de la cotidianidad, a la propuesta de conocimiento.

1.- Motivación y contexto del propósito.

Despertar en el estudiante interés.La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un propósito.

Este propósito debe ser los suficientemente retador y que sea capaz de plantear interrogantes atractivos.

La idea es formar un puente entre temática y contexto. Es decir integrar elementos de la cotidianidad, a la propuesta de conocimiento.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (1)

Page 27: Aprendizaje significativo enero_2006

Debe existir un planteamiento de dilema, sobre un asunto de la dinámica, para articular la temática con Derechos Humanos y la ética.

Debe existir un planteamiento de dilema, sobre un asunto de la dinámica, para articular la temática con Derechos Humanos y la ética.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (2)

Page 28: Aprendizaje significativo enero_2006

2.- Pautas para trabajo individual. ¿Cómo comprendo individualmente ?

En esta parte se plantea la estructura de conocimientos básicos, a partir de los cuáles se inicia la búsqueda. Puede referirse a lecturas anexas. Y utilizar orientarse a Inducción o deducción.

Existen diversas formas de abordar el conocimiento:

2.- Pautas para trabajo individual. ¿Cómo comprendo individualmente ?

En esta parte se plantea la estructura de conocimientos básicos, a partir de los cuáles se inicia la búsqueda. Puede referirse a lecturas anexas. Y utilizar orientarse a Inducción o deducción.

Existen diversas formas de abordar el conocimiento:

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (3)

Page 29: Aprendizaje significativo enero_2006

-Por metáforas.

-Mediante el planteamiento de un problema, o una pregunta, cuya solución involucre la temática.

-Dinámicas, juegos de roles.

-Conocimientos aplicados.

Propone a partir de sus experiencias y la percepción inicial del tema, redactar información referente al tema utilizando diversas fuentes puestas al alcance del estudiante. Esto último en la misma guía o en anexos.

-Por metáforas.

-Mediante el planteamiento de un problema, o una pregunta, cuya solución involucre la temática.

-Dinámicas, juegos de roles.

-Conocimientos aplicados.

Propone a partir de sus experiencias y la percepción inicial del tema, redactar información referente al tema utilizando diversas fuentes puestas al alcance del estudiante. Esto último en la misma guía o en anexos.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (4)

Page 30: Aprendizaje significativo enero_2006

3. Pautas para trabajo en equipo.

La guía propone en esta parte una acción, que conlleva fundamentalmente buscar, identificar, seleccionar, comparar, compartir, acordar, validar, diferenciar, analizar, organizar, sintetizar , proponer, reconocer a los otros como interlocutores.

3. Pautas para trabajo en equipo.

La guía propone en esta parte una acción, que conlleva fundamentalmente buscar, identificar, seleccionar, comparar, compartir, acordar, validar, diferenciar, analizar, organizar, sintetizar , proponer, reconocer a los otros como interlocutores.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (5)

Page 31: Aprendizaje significativo enero_2006

4.- Plenaria para validación.

Como producto de haber realizado la experiencia, se esta dispuesto a redactar y explicar ante otros, algunos procedimientos, experiencias, conclusiones y validaciones realizadas.

Estas reflexiones pueden ser escritas en espacio asignado para esto, o en un papel aparte. En esquemas (mapas conceptuales) Puede incluir la lectura de algunas respuestas, de los compañeros.

4.- Plenaria para validación.

Como producto de haber realizado la experiencia, se esta dispuesto a redactar y explicar ante otros, algunos procedimientos, experiencias, conclusiones y validaciones realizadas.

Estas reflexiones pueden ser escritas en espacio asignado para esto, o en un papel aparte. En esquemas (mapas conceptuales) Puede incluir la lectura de algunas respuestas, de los compañeros.

ESTRUCTURA DE SESION DE CLASE (6)