aprendizaje_practico_unidad_lll.doc_C.s_Q.gen.doc

14

Click here to load reader

Transcript of aprendizaje_practico_unidad_lll.doc_C.s_Q.gen.doc

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRCTICO UNIDAD 3TEMAS

A. PROPIEDADES COLIGATIVASB. CARACTERIZACIN DE CIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pHCamilo Ernesto Silva Calixto97101108302

Tutora:Gloria Mara Doria03 mayo de 2015A. PROPIEDADES COLIGATIVASEn el enlace puede ver la variacin de los puntos de ebullicin y de fusin de seis solventes diferentes (agua, tetracloruro de carbono, cloroformo, benceno, disulfuro de carbono y ter etlico), cuando se les adicionan diferentes solutos (azcar, Cloruro de sodio, Cloruro de calcio y azufre). http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/propOfSoln/col

ligative.html'

! Recuerde! Que!T = K x m, K puede ser Kc constante crioscpico, o Kb constante ebulloscopiaM es la unidad de concentracin molalidad.

Molaridad (m) = moles de soluto

Kg de solvente Moles de soluto (n) = ___masa__ , por tanto, Masa molar = ____masa___ .

Masa molar

Moles de soluto

Realizar las actividades que se muestran en las siguientes tablas y llenar loses espacios vacos.

Tabla 1. Punto de Ebullicin sacarosa en agua.Sacarosa(soluto)Agua SolventeTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)molesPeso (g)Moles

001508,3100.00

10,0021508,399.99

20,0051508,399.96

30,0081508,3100.02

40,0111508,3100.03

50,0141508,399.87

60,0171508,3100.04

70,0201508,3100.06

80,0231508,3100.07

90,0261508,32100.07

100,0291508,32100.09

Graficar Punto de Ebullicin vs. Peso de Soluto.

Tabla 2. Punto de Ebullicin Cloruro de Sodio en agua.NaCl(soluto)Agua SolventeTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)molesPeso (g)Moles

001005,55100

10,0171005,55100,16

20,0341005,55100,34

30,0511005,55100,50

40,0681005,55100,69

50,0861005,55100,83

60,1031005,55101,00

70,1201005,55101,16

80,1371005,55101,29

90,1541005,55101,46

100,1711005,55101,59

Graficar Punto de Ebullicin vs. Peso de soluto.

Tabla 3. Punto de Ebullicin Cloruro de Sodio en cloroformo.NaCl(soluto)Cloroformo (Solvente)Temperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)MolesPeso (g)Moles

50,0861000,83867,11

50,0861100,92166,63

50,0861201,00566,17

50,0861301,08965,79

50,0861401,17265,52

50,0861501,25665,23

50,0861601,34064,86

50,0861701,42464,74

50,0861801,50864,07

50,0861901,59264,22

50,0862001,67564,14

Graficar Punto de Ebullicin vs. Peso de solvente.

PREGUNTAS

1. Resolver los siguientes problemas:

a. Cuando se disuelve 15,0 g de etanol (CH3CH2OH) en 750 g de cido frmico, el punto de congelamiento de la solucin es 7,20C. Sabiendo que el punto de congelamiento del cido frmico es 8,40C, calcular Kc para el cido frmico.

Solucin:

T = K x m, K puede ser Kc constante crioscpico, o Kb constante ebulloscopia m es la unidad de concentracin molalidad.

Tomamos la formula Kc

Rta: 2,76 C/m

b. Cul es el punto de ebullicin normal de una solucin de sacarosa C12H22O11, 1,25 m sabiendo que Ke del agua pura es 0,512 C/mol?

Solucin:

T (Solucin) = 100 C.

Ke H2O= 0,512 C/mol

Rta: 100,64C/mB. CARACTERIZACIN DE CIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pHPARTE A

En el enlace http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/INDICADORES.swf describir los colores que toma el indicador al estar en una solucin con un determinado pH y completar la siguiente tabla. PHIndicador

Amarillo de metiloAzul de timolFenolftalenaAzul de Bromo timolTornasolIndicador Universal

Color

1RojoRojoNeutralAmarilloRojoCoral

2NaranjaNaranjaNeutralAmarilloRojoRojo

3AmarilloAmarilloNeutralAmarilloRojoRojo Zapote

4AmarilloAmarilloNeutralAmarilloRojoNaranja

5AmarilloAmarilloNeutralAmarilloVino tintoColor Mostaza

6AmarilloAmarilloNeutralAmarilloMoradoCuruba

7AmarilloAmarilloNeutralVerdeVioletaVerde Manzana

8AmarilloVerdeRosadoAzulAzulVerde Aceituna

9AmarilloAzulFucsiaAzulAzulCaf

10AmarilloMoradoFucsiaAzulAzulAzul

11AmarilloMoradoFucsiaAzulAzulAzul Obscuro

12AmarilloMoradoFucsiaAzulAzulAzul Mar

Tabla No 1. Viraje de color de indicador vs. PHPARTE B.

En el enlace http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/phmetro.swf.Completar la tabla con el pH resultante de una solucin con una concentracin determinada.SustanciaPH

CIDOSHCl 0,001 M

3

HCl 0,005 M

2,3

HNO3 0,5 M0,3

HNO3 0,01 M

2

CH3COOH 0,1 M2,88

CH3COOH 0,001 M3,9

BASESNaOH 0,005 M

11,7

NaOH 0,5 M

13,7

NH3 0,1 M

11,12

NH3 0,001 M

10,1

CH3NH2 0,005 M

11,07

CH3NH2 0,5 M12,13

SALESNaCl 0,001 M

7

NaCl 0,01 M

7

CH3COONa 0,1 M

8,87

CH3COONa 0,001 M

7,87

NH4Cl 0,1 M

4,63

NH4Cl 0,005 M5,28

Tabla No 2. PH de soluciones a diferentes concentraciones.

PREGUNTAS

1. Explique la diferencia del valor del pH entre el cido clorhdrico y el cido actico, entre el amoniaco y el hidrxido de sodio y entre las soluciones caseras. Qu puede concluir?

la acidez o basicidad aumenta conforme se va alejando de la neutralidad, o sea 7 ya que la escala va de 0 a 14

por lo tanto un acido con pH 1 es ms fuerte que uno con pH 5 y una base con pH 14 es ms fuerte que una con pH 11

el cido actico es un cido dbil es decir que no se disocia por completo cuando se encuentra en agua en cambio el cido clorhdrico si porque es un cido fuerte y se disocia en iones cloruro e hidronio

el hidrxido de sodio es una base fuerte y se disocia por completo por lo tanto su ph es mayor y el hidrxido de amonio es una base dbil ph menorEn el caso del amonaco y el hidrxido de sodio ocurre lo mismo, solo que en ese caso, ambas sustancias son bases. El hidrxido de sodio es una base fuerte que se disocia completamente, mientras que el amonaco es una base dbil. As, una solucin de hidrxido de sodio tendr un pH mayor (solucin ms bsica) que una de amonaco, siempre que las soluciones tengan la misma concentracin. Las soluciones que hay en nuestras casas pueden tener una gran variedad de compuestos disueltos; de todas maneras nunca pueden ser extremadamente cidas o bsicas porque nos podran afectar la salud y si hay que usarlas toca en dosis mnimas.

2. De los reactivos registrados en la tabla 2 identifique los cidos y bases fuertes, por qu reciben ese nombre?cidos fuertes:Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solucin una cantidad de iones H+.HCl (cido Clorhdrico)HNO3 (cido Ntrico)

Bases fuertes: se disocia completamente, da todos sus iones OH. Son las bases de los metales alcalinos y los alcalinotrreos. Ejemplos hidrxido de sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy corrosivas en bajas concentraciones.NaOH (hidrxido de Sodio)

3. Calcule el pH de la solucin de HCl 0,1 M (cido fuerte)

HCl + H2O H3O + Cl- [HCl] = [H3O+] = 0,1 M

Si

pH= -log [H3O+pH = -log 0,1

PH = 1

4. Calcule el pH de la solucin 0,1M de cido actico (Ka = 1,8x10-5)

cido dbil

[H+] = Ka * Ca

Donde [H+] es la concentracin de H+ en la solucin, Ka es la constante de disociacin cida y Ca es la concentracin analtica del cido.

En este caso:

CH3COOH + H2O CH3COO- + H3O+ Para calcular que tan fuerte es el cido:

Ka / Ca = 1,8 * 10-5 / 0,1 = 1,8 * 10-4

Se ve que es un cido dbil,

formula:

pH = 1 / 2 pKa 1 / 2 Log Ca

EL pKa = -- Log Ka = -- Log 1.8 * 10-5 = 4,74

Entonces:

pH = (1/2) (4,74) -- (1/2) (Log 0,1)

= 2,37 -- (1/2) (--1)

= 2,37 + 0.5

PH = 2,87

5. Calcule el pH de la solucin de NaOH 0.1 M (base fuerte)

El hidrxido de sodio es una base fuerte, por lo que en medio acuoso se disocia completamente:

NaOH Na+ + HO-Despreciando el aporte de HO- de la ionizacin del agua, se puede decir que la concentracin de HO- es la misma de NaOH, o sea 0,1M.

Entonces:

[HO-] = 0,1M y pOH = - log [HO-]

pOH = -log 0,1 = 1

Como pKw = pOH + pH, despejamos pH, sabiendo que pKw =14

pH = pKw - pOH = 14 - 1 = 13

El pH de una solucin de NaOH 0,1M ser 13

6. Calcule el pH de la solucin de NH4OH 0.1 M (Ka = 1,75x 10-5)El NH4OH es una base dbil por lo que se tiene

NH4OH NH4+ + OH-En el equilibrio se tendr:

Concentracin de NH4 + = 10-1 X se desecha x por ser muy pequea

Concentracin de OH- = X

Concentracin de NH4+ = x

Kb = X 2 / 10-1 1.75 *10-5 = x2 / 10-1

X2 = 1,75 * 10-6

OH- = 1.3 * 10-3

pOH = 3 - log 1,3

pOH = 2,89

pH = pKw - pOH = 14 2,89 = 11,11