Aprendizajes Esperados

16
AIEP AIEP - CHILE Aprendizajes Esperados Comprender importancia de la administración y planificación de las partidas de activos y pasivos de corto plazo

description

Aprendizajes Esperados. Comprender importancia de la administración y planificación de las partidas de activos y pasivos de corto plazo. CONTENIDOS. 1. Administración Financiera de Corto Plazo Políticas de inversión para el Capital de Trabajo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Aprendizajes Esperados

Page 1: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Aprendizajes Esperados

Comprender importancia de la administración y planificación de las partidas de activos y pasivos de corto plazo

Page 2: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CONTENIDOS

1. Administración Financiera de Corto Plazo

Políticas de inversión para el Capital de Trabajo.

Administración de efectivo y valores negociables.

Administración de cuentas por cobrar.

Administración de Inventario

Administración de Pasivo Circulante

Page 3: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Administración FinancieraAdministración Financiera

1. Objetivo inmediato, generar efectivo por operación.

2. Objetivo mediato, que es generar utilidades

3. Objetivo de largo plazo, que es maximizar el valor de la empresa, para consecuentemente, maximizar el valor de la inversión de sus accionistas.

Page 4: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo

Administración de los recursos necesarios para la operación cotidiana de la empresa, implica decisión de inversión.

Se refiere a todos los recursos invertidos en activos circulantes necesarios para la realización de las operaciones cotidianas de:

• producción,

• comercialización,

• ventas y

• administración de la empresa.

Page 5: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CICLO OPERATIVO BÁSICO DECICLO OPERATIVO BÁSICO DE LA EMPRESALA EMPRESA

VENTAS

C. X C.

EFECTIVO

INVENTS.

Page 6: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Concepto de capital de trabajoConcepto de capital de trabajo

• Es el Activo Circulante, compuesto por: – Caja y Banco,

– Cuentas por cobrar (clientes) e

– Inventario (mercaderías).

• Representa la porción de la inversión que circula de una forma a otra en la conducción ordinaria de la empresa (ciclo operativo de la empresa).

• Los pasivos circulantes representan el financiamiento a corto plazo, adeudados:– a proveedores,

– a los acreedores,

– a los trabajadores y

– al gobierno (fisco)

Page 7: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

POLÍTICAS DEL CAPITAL DEPOLÍTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJOTRABAJO

Decisiones acerca de:

1) Niveles fijados como meta de cada cuenta de activo circulante

2) Manera de financiar los activos circulantes

¿Cuál es la finalidad del capital de trabajo?¿Cuál es la finalidad del capital de trabajo?

Contar con los recursos necesarios para generar nuevo efectivo a través de la operación normal de la empresa.

Page 8: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

RAZONES FINANCIERAS DERAZONES FINANCIERAS DELIQUIDEZLIQUIDEZ

Razón circulante =

= veces

Circulante Pasivo

Circulante Activo

Número de veces que el activo circulante puede pagar las deudas a corto plazo.

Esta razón debe ser >1 porque se debe poder cubrir al menos 1 vez el ciclo operativo (costos + gastos vs. capital de trabajo).

Page 9: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

• El excedente se compara contra el efectivo, tomando en cuenta el factor macroeconómico, el ciclo de efectivo de la empresa, la política de administración de Activo Circulante y el giro de la empresa.

Page 10: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVOCICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

Definición:Plazo que transcurre desde que se paga la compra demateria prima necesaria para manufacturar un productohasta la cobranza de la venta de dicho producto. También seconoce como Ciclo de Caja.CCE= PCI + PCC – PCPEn donde: PCI = periodo de conversión de inventario PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar PCP = periodo de pago de las cuentas por pagar

Page 11: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

PERÍODO DE CONVERSIÓN DELPERÍODO DE CONVERSIÓN DELINVENTARIOINVENTARIO

Tiempo promedio que se requiere para convertir la Materia Prima en Producto Terminado y venderlos en una fecha posterior.

PCI = Inventario / Costo de ventas diarioPCI = Inventario / Costo de ventas diario

Page 12: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Período de las cuentas por cobrarPeríodo de las cuentas por cobrar

Tiempo promedio que se requiere para convertir las Cuentas por Cobrar (CxC) de las empresa en efectivo.

También se conoce como días de venta pendientes de cobro.

PCC = Ctas por cobrar / Ventas diaria a crédito

Page 13: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ciclo de conversión del efectivoCiclo de conversión del efectivo

Ej: La Cía. “Ciclo de caja, S.A.” presenta los sigs. datos:- Compra la materia prima con crédito a 35 díasExige a sus clientes el pago de sus facturas 70 días después de efectuada la ventaDeterminó que en promedio transcurren 85 días entre la compra de materia prima y la venta del bien terminado Determinar el Ciclo de Caja de la empresa.

CCE= PCI + PCC – PCP = 85 + 70 - 35 = 120 días

Page 14: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

ESTIMACION DEL CICLO DE CAJA

0 35 85 155

días

período de pagopromedio (PPP)(35 días)

pago alproveedor

salida deefectivo

ciclo de caja (CC) 120 días

(155 - 35)

entrada deefectivo

edad promedio deinventario (EPI) (85 días)

período de cobranza promedio (PCP) (70 días)

venta acrédito

realización de la cuenta por cobrar

Page 15: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVOCICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

El ciclo de conversión de efectivo es igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un peso queda invertido en activos circulantes.

Es la diferencia entre la demora de las entradas de efectivo (PCI y PCC) y la demora en el pago (PCP), es decir, es la demora neta (en días).

La meta de la empresa debe ser acortar su ciclo de conversión de efectivo tanto como fuera posible sin dañar las operaciones.

Esto mejoraría las utilidades ya que sería menor la necesidad de obtener financiamiento externo (con costo).

Page 16: Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVOCICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

¿Cómo acortar el Ciclo de Conversión de Efectivo?

1) Disminuyendo el PCI Ej. Procesar y vender más rápido los productos, evitar faltantes de inventarios, etc.

Disminuyendo el PCCEj. Acelerar la cobranza, mantener buenas relaciones con “buenos” clientes a crédito.

Aumentando el PCPEj. Negociar más días de crédito con proveedores, no perjudicar la propia reputación de crédito.

En la medida en que se puedan ejecutar estas operaciones sin incrementar los costos o deprimir las ventas, deberán llevarse a cabo.