APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

6
Educación Religiosa Primaria APRENDO APRENDO APRENDO en casa en casa en casa Valor: Fortaleza

Transcript of APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

Page 1: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

Educación Religiosa

Primaria

APRENDOAPRENDOAPRENDOen casaen casaen casa

Valor: Fortaleza

Page 2: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

Va

lor:

Fo

rta

leza

Vivamos la virtud de la fortalezaVivamos la virtud de la fortalezacomo San Juan Bautistacomo San Juan Bautista

Vivamos la virtud de la fortalezacomo San Juan Bautista

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Problema Competencia Capacidades Desempeños precisados Evidencia Instrum.

Desconoci-miento de la vida de San Juan Bautista.

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida.

Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones de fortaleza para mejorar su relación con su familia.

Expresa su fe mediante acciones concretas de fortaleza en su convivencia diaria.

Propone acciones para vivir la virtud de la fortaleza y se compromete practicarla a ejemplo de san Juan Bautista.

Ficha de valoración

Enfoque de Educ. Religiosa: Cristocéntrico Valor: Fortaleza Actitud: Disposición a hacer de las pequeñas cosas de cada día una suma de esfuerzos.

Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia Valor: Superación personal Actitud: Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño.

2

4EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE

1. Lee el siguiente relato

El secreto de Juanito Juanolas

2. Dialoga:

a. Menciona las razones por la cuales decimos que Juanito era una niño flojo.b. Escribe el secreto que aprendió Juanito para ser un niño fuerte.c. ¿Por qué nosotros debemos practicar el secreto de Juanito?

La Biblia nos habla de un personaje fuerte y valiente que vivía en el desierto, se vestía con piel de camello y se alimentaba con miel silvestre y langostas, ¿sabes quién es?

Mateo 3,1-4Juan vivía en el desierto.

Llevaba un vestido hecho de piel de camello y un cinturón de cuero. Se alimentaba con

miel silvestre y con langostas. Empezó a predicar: Renuncien a su mal camino porque el Reino de los cielos está cerca.

Resuelve las actividades en tu cuaderno

gra

do

P

rim

aria Juanito Juanolas era un niño muy alegre

y simpático. Todos lo querían y le daban de todo. A tal punto que se fue convirtiendo en un niño flojo, débil y terco. Estaba tan consentido que no tenía voluntad para hacer las cosas por sí mismo. No quería alcanzar alguna cosa que mamá le solicitaba. Todo le resultaba muy difícil. Si la comida no le gustaba, gritaba, y cuando no le daban lo que quería, lloraba.

Al pasar el tiempo se hacía más notoria su flojera y debilidad. Cierto día, él mismo escuchó que una señora le decía a su hijo caído en el piso: ¡levántate, no seas flojo, débil y llorón como Juanito Juanolas!

Al escuchar esto, Juanito sintió m u c h a vergüenza y preocupación por su flojera y debilidad; entonces decidió contarle a su papá. Este comprendió y le contó que a él de pequeño también le sucedió lo mismo, y que su profesor le dio un secreto para convertirse en el niño más fuerte del salón, pero que sería difícil.

El secreto es: comer una golosinas menos , es tud ia r un minuto más y contar hasta cinco antes de llorar.

Juanito se alegró por conocer el secreto y, cuando su mamá le dio dos golosinas Juanito se dijo a sí mismo: Una golosina menos; así que cogió solo una, a la vez comprobó que su papá tenía razón, pues ¡fue difícil dejar la otra golosina!

Y así, durante las próximas semanas, Juanito aplicó el secreto para ser fuerte, hasta que se convirtió en uno de los niños más fuertes y alegres de su escuela, y muy contento cogió un papel y escribió el secreto, lo guardó en una caja y le añadió un cartel que decía: Cosas importantísimas que contaré a mis amigos.

Page 3: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

Cuando Isabel dio a luz a su hijo, los parientes y vecinos fueron a felicitar a los padres. Al elegir su nombre, la mayoría quería llamarle Zacarías como su padre. La madre dijo que se llamaría Juan. Entonces, preguntaron a Juan. Este cogió una tablilla y escribió allí: “Juan es su nombre”. Todos quedaron extrañados y, en ese instante Zacarías recobró el habla y comenzó a alabar a Dios (Lc 1,57-67).

San Juan Bautista vivía en el desierto, se alimentaba comiendo langostas y miel silvestre y vestía en forma modesta y sencilla, sin lujos y sin dejarse llevar de gustos y caprichos. De esta manera aprendió a ser fuerte y valiente para cumplir con

la misión que Dios le encomendó (Mt 3,1-4).

La misión de san Juan Bautista fue preparar el camino de Jesús, invitaba a todos a convertirse y acoger a Jesús, es decir, a cambiar los malos comportamientos por buenas acciones. Él decía: “Cambien de vida porque el Reino de los cielos está cerca”, y bautizaba a los que estaban arrepentidos (Mt 3,2.6).

El rey Herodes convivía con Herodías, la mujer de su hermano. Juan Bautista demostró valentía para enfrentarse al rey y reprenderle públicamente su mal comportamiento. Herodes vio que Juan era un hombre justo y santo, pero

Herodías lo odiaba y quería matarlo.

4. Ordena las frases y descubre lo que predicaba Juan Bautista. Escríbelo

de los cielos de los cielos de los cielos

Renuncien a

Renuncien a

Renuncien a su mal caminosu mal caminosu mal camino

porque el Reinoporque el Reinoporque el Reino

está cerca. está cerca. está cerca.

3. Lee con atención la Palabra de Dios

Mateo 3,1-4Juan predicaba en el

desierto: Renuncien a su mal camino porque el Reino de los cielos está cerca.

Juan llevaba un vestido hecho de piel de camello y un cinturón de cuero. Su comida eran langostas y miel silvestre.

3

Va

lor:

Fo

rta

leza

gra

do

P

rim

aria

El nacimiento de san Juan Bautista

La fortaleza San Juan Bautista y su misión

Page 4: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

5. Completa el crucijuego

6. Relaciona las virtudes con las actitudes de san Juan Bautista según corresponda:

Valentía

Fortaleza

Vivía en el desierto, comiendo langostas y miel silvestrey se vestía sin lujos ni caprichos.

Al reprender públicamente el mal comportamientodel rey Herodes.

Juan aprendió a ser fuerte y valiente

viviendo en el...

El hijo de los ancianosIsabel y Zacarías se llama

Virtud que nos hacefuertes para resistir

y superar las dificultades

Juan invitabaa todos a

Virtud de la fortaleza

Es la virtud que nos hace fuertes para resistir y superar las dicultades y nos da el valor para se constantes y lograr lo que nos proponemos. Somos fuertes y valientes cuando resistimos el hambre, el frío, el calor sin quejarnos, cuando cumplimos nuestros deberes y no nos dejamos llevar de nuestros deseos y caprichos.

4

Va

lor:

Fo

rta

leza

La muerte de san Juan Bautista

En la esta de cumpleaños del rey Herodes. La hija de Herodías agradó al rey con su baile, y este le juró darle lo que ella pidiera. La hija, aconsejada por su madre, pidió que mataran a Juan Bautista. Entonces, el rey, con mucha tristeza mandó matarlo.

gra

do

P

rim

aria

Page 5: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

8. Rodea la misión de san Juan Bautista

Bañarse en el río Jordán

Preparar el camino de JesúsComer langostas y miel

Bautizar a los no arrependidos

9. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda:

a. Juan Bautista se dejaba llevar de sus gustos y caprichos.

b. Juan Bautista aprendió en el desierto a ser fuerte y valiente.

c. La virtud de la fortaleza nos hace valientes para superar las dificultades.

7. Rodea las acciones que nos ayudan a vivir la virtud de la fortaleza

Cumplir mis tareas

Respetar mi horario de estudio

Pedir todo lo que me antoja

Pedir a otros que hagan mis tareas

Hacer los mandados

No quejarme por todo

¿Qué me impide vivir la virtud de la fortaleza?

12. Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? y ¿para qué me sirve?

11. Reflexión personal.

Cierro los ojos y, en silencio, me pregunto:

13. Escribe lo que te comprometes cumplir para vivir la virtud de la fortaleza a ejemplo de san Juan Bautista

MI COMPROMISO

10. Propón acciones de cómo vivir la virtud de la fortaleza o valentía frente al caso dado.

Caso Acciones de cómo vivir la virtud de la fortaleza o valentía

Estamos viviendo en aislamiento social por motivo de la pandemia causada por el virus covid-19.

5

gra

do

P

rim

aria

Va

lor:

Fo

rta

leza

Page 6: APRENDO en casa - odecdechota.files.wordpress.com

15. Entonamos el himno a san Juan Bautista

14. Escribe una oración pidiendo a Dios que te ayude a ser fuerte y valiente, y rézala frente a la imagen de san Juan Bautista

A la orilla de un río un hombre predicabay hablaba de otro hombre que estaba por llegar.Era Juan el Bautista, era voz que gritabaque llegaba la hora de la verdad.

Hubo un hombre enviado por Dios,era su nombre Juan, él no era la luz,pero vino a preparar los caminosque conducen a Jesús (2).

Pero el hombre que hablaba de amor y de justicia,fue un día encarcelado por capricho de un rey.Su cabeza cortaron, su voz siguió gritandolos abusos de un hombre en el poder.

JUAN BAUTISTA

EN FAMILIA:EN FAMILIA:EN FAMILIA:

Explica a tu familia cómo san Juan Bautista vivió la virtud de la fortaleza

444AnexoAnexoAnexo

FICHA DE AUTOEVALUACIÓNFICHA DE AUTOEVALUACIÓNFICHA DE AUTOEVALUACIÓN

I.E. N° ................ Lugar: .................. Grado y sección: ...........Estudiante: ............................................................Fecha: ..............

No cumplíParcialmente

Marca con una equis (x) donde corresponde:

Criterios Cumplí

Va

lor:

Fo

rta

leza

¿Me comprometí practicar la virtud de la fortaleza?

¿Propuse acciones para vivir la virtud de la fortaleza?

6

gra

do

P

rim

aria