Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento

2
1 Maestría en Pedagogía de las TIC APRENIDER A EDUCAR CON TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” Autor Javier Vargas Babilonia Hablar de calidad de vida en nuestros tiempos, es hablar de conocimiento, “el conocimiento es el factor principal de la creación de riqueza”. (Orduz, R 2012), quiere decir, que una sociedad sin conocimiento muy probablemente no podrá conseguir riqueza, ya esa espiritual ni material. Es así como, el conocimiento podrimos decir, que es sinónimo de riqueza, un país con poco conocimiento en sus habitantes, es un país condenado a la pobreza, de ahí que los países llamados desarrollados se supone entonces tienen un nivel de conocimiento en sus habitantes bastante elevado; de la misma manera, un país en vía de de desarrollo, se supone que el nivel de conocimiento es bajo o medio bajo. “La ´economía basada en el conocimiento´ es una expresión acuñada para describir las tendencias en las economías avanzadas hacia una mayor dependencia del conocimiento, la información, y la creciente necesidad de acceso a estos factores de parte de las empresas y el sector publico”. (OCEDE, 2005), postulado que sustenta lo expuesto en el párrafo anterior y que motiva a nuestros dirigentes a la inversión en conocimiento de sus habitantes, de tal manera, que estos puedan jalonar la productividad y el crecimiento de nuestro país. Es así, que en el siglo XXI se habla de “economía del conocimiento”, que no es más que, el sector de la economía que se basa en el conocimiento como principal fuente para generar riqueza por medio de la transformación de la información; olvidando esos viejos modelos económicos en donde, por ejemplo, la producción en línea, o la especialización, o la automatización eran lo primordial para producir riqueza. Todos estos postulados dieron paso a la “sociedad del conocimiento”, “Tiene su origen en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de sociedad post-industrial”. (Lubian, C, 2011), pero que cada día toma más fuerza en nuestra sociedad y en la educación. El autor más influyente que ha utilizado el concepto de sociedad post-industrial es sin lugar a dudas, el sociólogo Daniel Bell (1973; 2001).

Transcript of Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento

Page 1: Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento

1

Maestría en Pedagogía de las TIC

APRENIDER A EDUCAR CON TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI “SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO”

Autor

Javier Vargas Babilonia

Hablar de calidad de vida en nuestros tiempos, es hablar de conocimiento, “el conocimiento

es el factor principal de la creación de riqueza”. (Orduz, R 2012), quiere decir, que una sociedad

sin conocimiento muy probablemente no podrá conseguir riqueza, ya esa espiritual ni material.

Es así como, el conocimiento podrimos decir, que es sinónimo de riqueza, un país con poco

conocimiento en sus habitantes, es un país condenado a la pobreza, de ahí que los países

llamados desarrollados se supone entonces tienen un nivel de conocimiento en sus habitantes

bastante elevado; de la misma manera, un país en vía de de desarrollo, se supone que el nivel de

conocimiento es bajo o medio bajo.

“La ´economía basada en el conocimiento´ es una expresión acuñada para describir las

tendencias en las economías avanzadas hacia una mayor dependencia del conocimiento, la

información, y la creciente necesidad de acceso a estos factores de parte de las empresas y el

sector publico”. (OCEDE, 2005), postulado que sustenta lo expuesto en el párrafo anterior y que

motiva a nuestros dirigentes a la inversión en conocimiento de sus habitantes, de tal manera, que

estos puedan jalonar la productividad y el crecimiento de nuestro país.

Es así, que en el siglo XXI se habla de “economía del conocimiento”, que no es más que, el

sector de la economía que se basa en el conocimiento como principal fuente para generar riqueza

por medio de la transformación de la información; olvidando esos viejos modelos económicos en

donde, por ejemplo, la producción en línea, o la especialización, o la automatización eran lo

primordial para producir riqueza.

Todos estos postulados dieron paso a la “sociedad del conocimiento”, “Tiene su origen en los

años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción

de sociedad post-industrial”. (Lubian, C, 2011), pero que cada día toma más fuerza en nuestra

sociedad y en la educación. El autor más influyente que ha utilizado el concepto de sociedad

post-industrial es sin lugar a dudas, el sociólogo Daniel Bell (1973; 2001).

Page 2: Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento

2

Maestría en Pedagogía de las TIC

El término “sociedad del conocimiento está estrechamente asociado con los términos

“sociedad red” y “sociedad de la información”, estos términos son indispensables a la hora de

entender el mundo cambiante en que vivimos, e inclusive para explicar la influencia de la

inclusión de las nuevas tecnologías en la formación actual.

“Sociedad del Conocimiento, hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas

tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de

planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de

conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento)”. (Lubian, C, 2011), esto indica, que el

conocimiento cada vez más se hace factor de cambio en nuestra sociedades y se debe tener como

recurso económico para el desarrollo social.

El grado de apropiación de las tecnologías de la informática y la comunicación, entonces, son

un elemento esencial en la sociedad del conocimiento, es por ello que en la educación de hoy,

tanto estudiantes y docentes deben tener un buen manejo y apropiación de las herramientas

tecnológicas dispuestas para la formación en el proceso de enseñanza - aprendizaje, donde la

creatividad y la innovación, son piezas inamovibles. A esto no escapa, la inversión que los

directivos docentes deben hacer en sus escuelas e instituciones educativas, con el fin de facilitar

la formación con herramientas Tics, que deben tender a fortalecer la infraestructura de las

mismas.

En la educación “La sociedad del conocimiento” ha permeado el sistema, si se tiene en cuenta

que las personas han modificado la forma de apropiarse del conocimiento, al punto que la

internet, es una herramienta básica y esencial, debido a que se ha vuelto una fuente de

información constante y permanente al momento de requerir de ella, de la misma manera, se

convirtió en un mecanismo de comunicación asertivo y ágil de intercambio de datos, el

aprendizaje de hoy esta dirigido al aprendizaje colaborativo en donde la internet se ha vuelto

fuerte en cuanto a las redes sociales y foros, que permiten la apropiación de nuevas ideas o

conceptos educativos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.