Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la...

56
Pág. 1 Aprobado en Consejo Universitario en Sesión Ordinaria N° 1942 de fecha 22-04-2009. Barquisimeto, Febrero 2009 Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÒN UNIVERSITARIA

Transcript of Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la...

Page 1: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 1

Aprobado en Consejo Universitario en Sesión Ordinaria

N° 1942 de fecha 22-04-2009.

Barquisimeto, Febrero 2009

Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÒN UNIVERSITARIA

Page 2: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 2

Contenido

pp.

I. ASPECTOS GENERALES

Objetivo 2

Alcance 2

Unidades que Intervienen 2

Base Normativa 2

Términos Operacionales 4

II. RENDICIÓN DE CUENTA 9

Objetivo 10

Normas Específicas 10

Información requerida para la rendición de cuenta 11

Flujograma 12

Conformación Técnica para la Rendición de Cuenta 13

i. Estructura de los Archivos 13

ii. Denominación de los Archivos de Campos 14

iii. Códigos usados para la elaboración de los Archivos 15

iv. Descripción y Formatos de los Archivos 17

Dirección de Planificación Universitaria 17

Secretaría General 25

Dirección de Personal Docente y de Investigación 31

Dirección de Recursos Humanos 35

III. BOLETIN ESTADÍSTICO 36

Objetivo 37

Normas Específicas 37

Flujograma 39

Indicadores Académicos 40

Análisis Comparativo 56

Page 3: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 3

Objetivo:

Instrumentar las acciones a seguir, para la recolección y procesamiento de

la información estadística oficial de la institución, según la definición de los

archivos para el redimensionamiento de la base de campos estadísticos de la

OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los

procesos de planificación y evaluación de la gestión universitaria, debiéndose a

tales efectos analizar y publicar la información estadística, sobre los indicadores

académicos, lo cual permitirá lograr una visión más amplia de la situación

institucional.

Alcance:

La información contenida en este documento va dirigida a los siguientes

organismos:

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)

Consejo Universitario

Consejos de Decanatos

Direcciones Administrativas

Dirección de Investigación

Dirección General de Postgrado

Comunidad Universitaria, y

Todas aquellas personas con interés de tipo Académico- Institucional.

Page 4: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 4

BASE NORMATIVA

1. LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE ESTADÍSTICA (LFPE).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 37.321. Fecha 9 de Noviembre de 2001.

Establece el régimen jurídico de la función pública de estadística, potestad

privada del estado venezolano, la cual debe ser ejercida con la finalidad de

producir información estadística, además de prestar el servicio de suministrarla

y promover su uso.

2. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, No 5.890. Fecha 31 de Julio de 2008.

Establece en su artículo 121 la obligatoriedad de determinar indicadores de

gestión para la evaluación del desempeño institucional.

3. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 37.029. Fecha 5 de septiembre de 2000.

Establece en su artículo 59 la obligatoriedad de llevar registros de información

de la ejecución física del presupuesto sobre la base de indicadores de gestión

previstos y de acuerdo con las normas técnicas correspondientes.

Page 5: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 5

TÉRMINOS OPERACIONALES

La definición de los términos operacionales utilizados en este Instructivo, ha

sido establecida por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a

través del Departamento de Estadística como unidad de apoyo, pudiendo ser

consultados a través de la siguiente página web:

http://www.opsu.gob.ve/extranet/unidad_apoyo/estadisticas/index.php?cfg_objeto_

aux=publicaciones

Los términos en referencia se definen a continuación:

Año Fiscal: Lapso comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de diciembre de un

mismo año.

Área de Conocimiento: Agrupación de las carreras que ofrece el subsistema de

educación superior, de acuerdo a la clasificación normalizada de organismos

internacionales.

Carrera: Formación profesional que conduce a un título universitario.

Carreras Largas: Son aquellas cuyos programas de estudio tienen entre cuatro

(4) y siete (7) años de duración y conducen al título de Licenciado o su equivalente

(Abogado, Economista, Médico Cirujano, Ingeniero).

Carreras Cortas: Son aquellas cuyos programas de estudio tienen entre dos (2) y

tres (3) años de duración y conducen al título de Técnico Superior.

Page 6: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 6

Egresados: Total de estudiantes que habiendo aprobado todo el pensum de

estudio y requisitos de una carrera o especialidad, hayan recibido en el lapso

comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de un determinado año, su

título académico que los acredita como licenciados (o título equivalente) en el caso

de haber cursado carreras largas o técnicos superiores, si han cursado carreras

cortas.

Extensión Universitaria: Dependencia de una universidad, instituto o colegio

universitario que funciona fuera de su sede central, cumpliendo sólo actividades

académicas.

Matrícula Estudiantil: Total de Alumnos Atendidos durante el período

comprendido entre el primero de enero (1) y el treinta y uno (31) de diciembre en

las distintas carreras de la institución, del año fiscal considerado.

Inscritos por Primera Vez: Total de estudiantes que, cumpliendo con los

requisitos de la institución, ingresan a ella por primera vez en el lapso

comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de un determinado año.

Oferta Académica: Áreas de conocimientos, carreras y programas que ofrecen

las instituciones de educación superior en un año considerado.

Personal Docente y de Investigación

Categorías: Clasificación del personal docente y de investigación según

condiciones reglamentadas del cargo y su ubicación en el sistema de escalafón de

la universidad, Estas categorías son:

a. Ordinarios

Page 7: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 7

Profesional de cuarto nivel de educación que ingresa como personal docente y

de investigación en la universidad, mediante concurso de oposición y cuya

ubicación y ascenso, en el sistema de escalafón, se realiza de acuerdo con

sus credenciales o méritos científicos y años de servicio: Comprende la

clasificación siguiente:

1. Profesor Instructor

2. Profesor Asistente

3. Profesor Agregado

4. Profesor Asociado

5. Profesor Titular

b. Especiales

Profesionales de cuarto nivel de educación superior, o no, que ingresa como

personal docente y de investigación a la institución según condiciones

reglamentarias del cargo sin tener ubicación en el sistema de escalafón.

Mediante el desempeño de sus funciones puede acumular créditos para su

incorporación como personal ordinario. Comprende la clasificación siguiente:

1. Contratado:

La institución podrá contratar profesores o investigadores para

determinadas cátedras o trabajos.

2. Docente Libre:

Personal que por el valor de sus trabajos o investigaciones o por méritos

de su labor profesional, desempeña temporalmente funciones docentes

y/o de investigación en instituciones de educación superior.

3. Auxiliar Docente: Miembros especiales del personal docente y de

investigación quienes no posean títulos universitarios, cuando lo permita

la naturaleza de la asignatura o de los trabajos a realizar, a juicio del

Consejo de Decanato y con la aprobación del Consejo Universitario.

Page 8: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 8

4. Otros: Los demás docentes e investigadores que establece la Ley y

aquellos que la universidad define y agrupa según criterios de funciones

y operaciones particulares a cada institución.

Dedicación

Tiempo de servicio determinado en función del número de horas semanales

que presta todo miembro del personal docente y de investigación en la

universidad.

Comprende la siguiente clasificación:

1. Exclusiva o Integral: Docente y/o investigador con un tiempo semanal

de 38 a 40 horas para el desempeño de sus funciones en la institución. Es

incompatible con el ejercicio de cualquiera otra actividad profesional

remunerada. Se exceptúan las sumas recibidas por concepto de derecho

de autor y propiedad industrial.

2. Tiempo Completo: Docente y/o investigador con un tiempo de 36 a 38

horas para el desempeño de sus funciones en la institución, en la cual

pueden autorizarle hasta 6 horas de trabajo semanal para prestar servicios

en otras instituciones a tiempos convencionales.

3. Medio Tiempo: Docente y/o investigador con un tiempo semanal de 18 a

20 horas para el desempeño de sus funciones en la institución.

4. Tiempo Convencional: Docente y/o investigador con un tiempo semanal

de 2 a 12 horas para el desempeño de sus funciones en la institución.

Personal Administrativo

Se refiere al personal que ejerce funciones administrativas en la institución.

Incluye personal fijo y contratado.

Page 9: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 9

Personal Obrero

Se refiere al personal que presta sus servicios en un oficio o mano de obra

donde predomina el elemento manual o material. Es el personal encargado de la

limpieza de las dependencias de la institución, vigilancia, conducción de vehículos,

jardinerías, cocina y otros semejantes.

Page 10: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 10

RENDICIÓN DE CUENTA

Page 11: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 11

Objetivo

Estructurar la información oficial de la institución en base a los campos

estadísticos de la OPSU, a los fines de presentar la rendición de cuenta que

permita la evaluación de la gestión institucional.

Normas Específicas

1. La Dirección de Planificación, una vez recibidos los lineamientos de la OPSU,

realizará talleres de trabajo práctico con las unidades académicas-

administrativas señaladas en el presente instructivo a objeto de suministrar

información sobre los datos a enviar según las especificaciones del sistema

OPSU.

2. La información que remitan las unidades académicas y administrativas deberá

estar avalada por las autoridades correspondientes, según su nivel de

adscripción.

3. Consolidada la información por la Dirección de Planificación Universitaria, la

misma será remitida a través del sistema OPSU, el cual arroja un reporte con

el resumen de los datos enviados.

4. De existir alguna observación, por parte de la OPSU, la Dirección de

Planificación Universitaria será la responsable de revisar y realizar los ajustes

junto con las unidades correspondientes.

5. El Rector, recibirá de la OPSU el resumen de la información suministrada por

la Dirección de Planificación Universitaria, el cual verificará su veracidad,

conformará y devolverá firmado a la OPSU.

Page 12: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 12

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA RENDICIÒN DE CUENTA

UNIDAD ACADÉMICA-

ADMINISTRATIVA

INFORMACIÓN TÉCNICA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Archivo 100 - Datos sobre la Institución

Archivo 101 – Datos sobre los programas

de la Institución

Archivo 102 – Datos sobre las autoridades

de la Institución

SECRETARÍA GENERAL

Archivo 103 – Datos sobre los alumnos

activos

Archivo 104 – Datos sobre los egresados

DIRECCIÓN DE PERSONAL

DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN

Archivo 105 – Datos sobre el personal

académico

Archivo 106 – Datos sobre el personal

académico por programa

DIRECCIÓN DE RECURSOS

HUMANOS

Archivo 107 – Datos del Personal

Administrativo y Obrero

Page 13: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 13

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Recibe Lineamientos

de la OPSU, prepara y

dicta talleres a las

unidades involucradas

Prepara memorándum

solicitando la información,

de manera específica

según lineamientos

OPSU

ELABORACIÓN RENDICIÓN DE CUENTA

Recibe en fecha prevista la

información vía digital y física

de las unidades respectivas

avaladas por la autoridad

correspondiente.

Consolida la información y

remite a la OPSU a través del

sistema, el cual arroja un

reporte con el resumen de los

datos procesados

1

1.1 1.2 1.3

1.4

RECTOR 3

Recibe de OPSU, resumen de

la información enviada en los

Instructivos a objeto de su

verificación y conformación.

Verifica con la Dirección de Planificación

la información y una vez conforme, firma,

sella y devuelve a la OPSU.

OPSU

OPSU 3.1 OPSU 3.2

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

OPSU 2.1

Recibe información remitida

en los instructivos en caso

que existan observaciones

2.2

Realiza las correcciones con

las unidades responsables y

remite nuevamente a la

OPSU

OPSU

2

Page 14: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 14

CONFORMACIÓN TÉCNICA

I.-ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS (del Sistema automatizado OPSU)

Los archivos constan de dos partes: a) Encabezado y b) Información

Estadística.

a) ENCABEZADO: Es el registro que contiene los campos que identifican el

archivo. El primer campo (código de 3 dígitos) identifica el archivo y el tipo de

variables estadísticas que contiene, según se detalla más adelante. El segundo

campo (código de 10 dígitos) identifica a la institución, en la UCLA tenemos

tres (3) códigos, para tres sedes Barquisimeto 0000000037; Carora

000000038; y Tocuyo 0000000039 y por último se identifica la oficina que

suministra la información: En la UCLA corresponde a la Dirección de

Planificación Universitaria, Área de Estadística.

Ejemplo:

100;0000000037;Dirección de Planificación Universitaria; Área de

Estadística;

b) INFORMACIÓN ESTADÍSTICA: Es la que está conformada por una serie de

registros y campos que contiene la información relativa a cada archivo.

Ejemplo:

10379; 296; 1; C; 13786750; TORREALBA; YECSON

ALEXANDER; 0; 10-05-1978; 1; 20-09-1999;

10379; 296; 1; C; 13990247; GALLARDO SUAREZ; LISSETH

YADILK; 2; 28-05-1978; 1; 30-06-1997;

Como puede observarse en el ejemplo anterior, cada campo se encuentra

delimitado por un punto y coma (;) y cada registro termina con un salto de

línea. Así mismo, cada registro debe contener la cantidad de campos

establecidos para cada archivo, por lo que no se debe obviar ningún campo, ya

que el sistema valida el archivo esperando un número determinado de campos

y al no registrarlos generará un mensaje de error.

Page 15: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 15

II.-DENOMINACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE CAMPOS:

Cada archivo se identifica siguiendo un patrón que será definido a

continuación:

CÓDIGO DE LA INSTITUCIÓN_ CODIGO DE ARCHIVO_AÑO.txt

CÓDIGO DE LA INSTITUCIÓN

Sede Barquisimeto 0000000037

Sede Carora 0000000038

Sede Tocuyo 0000000039

CODIGO DE ARCHIVO

Archivo 100 ; Datos sobre la institución

Archivo 101; Datos sobre los programas de la institución

Archivo 102; Datos sobre las autoridades de la institución

Archivo 103; Datos sobre los alumnos activos

Archivo 104; Datos sobre los egresados

Archivo 105; Datos sobre el personal académico

Archivo 107; Datos sobre el personal administrativo y obrero

AÑO.txt

El Año fiscal solicitado.

Ejemplo:

El archivo que contiene los campos sobre alumnos activos (Archivo

103) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado sede

Barquisimeto, cuyo código es 0000000037, del año 2008 tendrá

como nombre:

0000000037_103_2008.txt

III.-CÓDIGOS USADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ARCHIVOS:

Todos los códigos necesarios para la conformación de los archivos están

disponibles, en el manual de procedimiento emitido por OPSU.

Page 16: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 16

CUADRO 1

CARRERAS LARGAS

CÓDIGO DE PROGRAMA PROGRAMAS

10384 Medicina

10385 Lic. Enfermería

10383 Medicina Veterinaria

10381 Ing. Agronómica

10382 Ing. Agroindustrial

12254 Administración

10387 Contaduría Pública

10378 Ingeniería en Informática

10377 Lic. en Ciencias Matemáticas

10379 Ingeniería Civil

13741 Licenciado en Artes Plásticas

13801 Licenciado en Desarrollo Humano

13800 Licenciado en Psicología

13672 Ingeniería de Producción

Fuente: http://loe.cnu.gov.ve

CUADRO 2

CARRERAS CORTAS

CÓDIGO DE PROGRAMA PROGRAMAS

10380 Análisis de Sistemas (TSU)

10390 Tecnología Agropecuaria

10389 Tecnología Agroindustrial

10386 TSU en Enfermería

Fuente: http://loe.cnu.gov.ve

Page 17: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 17

IV.-DESCRIPCIÓN Y FORMATOS DE LOS ARCHIVOS:

A continuación se describe cada uno de los archivos OPSU requeridos para la

elaboración de la Rendición de Cuenta Anual del Desempeño Institucional.

LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA deberá solicitar a:

Secretaría General, Dirección de Personal Docente y de Investigación y Recursos

Humanos, a partir del mes de enero, la información correspondiente al año fiscal

anterior para la elaboración de los archivos, a ser enviados a la Oficina de

Planificación del Sector Universitario (OPSU) en el mes de Abril del presente año,

tal como se detalla a continuación:

ARCHIVO 100:

DATOS SOBRE LA INSTITUCIÓN

Este archivo contiene la información referente a la sede, núcleo(s),

extensión(es) y/o ampliaciones de la institución, debe ser cargado una sola vez a

través del código de la sede principal.

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 100

2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039).

3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código de la institución: 0000000037

2. Nombre completo de la institución: Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado.

3. Siglas: UCLA

Page 18: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 18

4. Dependencia: código (1) Oficial

5. Condición académico-administrativa : Código (1) Sede

6. Entidad federal de ubicación: Código (13) Estado Lara.

7. Municipio de ubicación: se refiere al Municipio en el que está la

institución

Código (1303) Municipio Iribarren Sede Barquisimeto Código (1308) Municipio Torres Sede Carora Código (1305) Municipio Morán Sede Tocuyo

8. Parroquia de Ubicación: Se refiere a la parroquia en el que está ubicada

Código (130308) Parroquia Catedral Sede Barquisimeto

Código (130801) Parroquia Trinidad Samuel Sede Carora

Código (130501) Parroquia Bolívar Sede Tocuyo

9. Número de teléfono:

10. Número de Fax:

11. Correo electrónico:

12. Número de Gaceta Oficial: Número de publicación de Gaceta Oficial donde

se autoriza el funcionamiento de la Institución:

Sede Barquisimeto: Número 28475 del 7 de noviembre de 1967.

Sede Carora: Número 21 ordinario octubre 1989. Resolución 006-A-88

Sede Tocuyo: Número 21 ordinario octubre 1989. Resolución 006-A-88

Comentarios: Campo en el cual se puede agregar algún comentario extra acerca

de la institución.

Ejemplo:

100;0000000037;área de estadística DPU;

0000000037;Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado;UCLA;1;1;13;1303;010105;02512591001;02512591004;fleone@uc

la.edu.ve;Número 28475 de 7 de noviembre de 1967;la universidad tiene

decanatos en dos municipios Iribarren y Palavecino, y también en el

municipio Iribarren tiene decanatos en diferentes parroquias;

Page 19: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 19

ARCHIVO 101:

DATOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN.

Este archivo contiene la información referente a los programas que dicta la

institución y será cargado a través del código de la sede.

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 101

2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039).

3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código de Programa: Código del programa asignado por la OPSU (Cuadros 1 y 2, Código de Programas).

2. Nombre Completo: Nombre del programa según la publicación en Gaceta Oficial donde se autoriza a la institución a impartir dicho programa.

3. Mención: Propuestas curriculares en las que se subdivide el programa al que se hace referencia en el registro.

4. Régimen de Estudio: Período de estudio del programa al que se hace referencia en el registro, de acuerdo a la carga académica establecida:

Código: (1) régimen anual, (2) régimen trimestral, (3) régimen semestral y (4) otros.

5. Unidad Créditos o equivalente para optar el título: Unidad de medición utilizada, establecida para valorar a las asignaturas del programa al que se hace referencia en el registro:

Código: (1) créditos, (2) horas académicas, (3) materias aprobadas, (4) módulos, y (5) otras.

6. Total de Unidad Crédito o equivalente para optar el título: Total de unidades de medición, establecidas en el campo anterior, necesarias para la obtención del título en el programa al que se hace referencia en el registro.

7. Duración: Total de períodos de estudio que conforman el programa al que se hace referencia en el registro.

8. Modalidad de Estudio: Código de las estrategias educativas utilizadas para impartir el programa al que se hace referencia en el registro:

Código: (1) presencial, (2) semi presencial y (3) a distancia.

Page 20: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 20

9. Turno: Horario en el cual se imparten las actividades académicas en el programa al que se hace referencia en el registro:

Código: (1) Matutino, (2) Vespertino, (3) Diurno, (4) Nocturno, (5) Sabatino y (6) Mixto.

10. Título o Grado Académico que se otorga: Credencial que expide la institución, luego de la culminación del programa, al que se hace referencia en el registro:

a) TSU b) Licenciado / Equivalente c) Especialista d) Magíster e) Doctor/PHD f) Técnico Superior Especialista

g) Sin Título Universitario h) Máster i) Post-Doctorado j) Philosophus Scientiarun k) Magíster Scientiarum l) Magíster Scientiae

11. Salida Intermedia: Código que indica si el programa al que se hace referencia en el registro tiene o no salida intermedia. Colocar uno (1) SI tiene salida intermedia o dos (2) en el caso de que NO la tenga o en caso que no aplique se coloca tres (3).

12. Requerimientos: Código del requerimiento final del programa al que se hace referencia en el registro:

Código: (1) Tesis o trabajo de grado, (2) Pasantía, (3) Trabajo comunitario, (4) Dominio de idioma extranjero, y (5) Otro.

En este campo puede ocurrir que los programas tengan más de un requerimiento, en tal caso se usará una cadena de números con los códigos de los requerimientos. Ejemplo si el programa requiere de trabajo de grado (1), pasantía (2), y trabajo comunitario (3), entonces el código a usar es la cadena de número 123, sin puntos u otro símbolo de separación.

13. Escala de Medición de Calificaciones: Código de la escala usada por la institución para medir el desempeño de los estudiantes en las materias que se dictan en el programa al que se hace referencia en el registro:

Código: (1) 1 - 20 y (2) 1 - 10 14. Número de Gaceta Oficial o Resolución: Número de la Publicación de

Gaceta Oficial donde se autoriza a la institución a impartir el programa al que se hace referencia en el registro.

15. Arancel: costo per. Capital anual.

Page 21: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 21

16. Comentarios: Campo en el cual se puede agregar algún comentario extra acerca de la institución.

Nota 1: En la información estadística, cada registro debe tener 16 campos. Nota 2: Este archivo se cargará a través del código de cada sede.

Ejemplo:

101;0000000037; área de estadística DPU;

10384:Medicina; ;4;2;465; ;1;3;187;2;2;1; ; ;2;1;La unidad

crédito o equivalente se utiliza densidad horaria , la escala

de medición va de 0 – 20 puntos;

Page 22: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 22

ARCHIVO 102:

DATOS SOBRE LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN.

Este archivo contiene la información referente a las autoridades de la

institución, así como la relativa a todo el personal con rango de supervisión en la

institución.

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 102 2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039). 3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadísticas

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código de país: código de tres (3) dígitos que representa el país.

Código Venezuela (296). 2. Tipo de documento de identificación: Colocar C si es cédula o P si es

pasaporte. 3. Número de cédula o pasaporte: Colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la autoridad a la que se hace referencia en este registro. 4. Apellidos: Colocar el o los apellidos de la persona a la que se hace referencia

en el registro. 5. Nombre: Colocar el o los nombres de la persona a la que se hace referencia

en este registro. 6. Género: Código relativo al género de la persona a la que se hace referencia.

Colocar Cero (0) si es masculino o uno (1) si es femenino.

7. Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento de la persona a la que se hace referencia en el registro. DD-MM-AAAA. Restricciones: La fecha de nacimiento debe estar entre 18 y 85 años para el año al que se refiere la información Ejemplo Información año 2006 fecha límite 01-01-1921 y 31-12-1988.

8. Cargo: Denominación del cargo que ocupa la persona a la que se hace

referencia en el registro.

9. Título o Grado Académico: código del grado académico actual de la persona

a la que se hace referencia en el registro.

Código:

Page 23: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 23

(1) TSU

(2) Licenciatura o equivalente

(3) Especialista

(4) Magíster

(5) Doctor/PHD

(6) Técnico superior especialista

(7) Sin título universitario

(8) Máster

(9) Post-doctorado

(10) Philosophus Scientiarum

(11) Magíster Scientiarum

(12) Magíster Scientiae

10. Categoría: Código de la categoría que posee la autoridad a la que se hace

referencia en el registro.

Código:

(1) Instructor

(2) Asistente

(3) Agregado

(4) Asociado

(5) Titular

(6) Contratado

(7) Auxiliar docente

(8) Otros

(9) Docente libre

11. Correo electrónico: Colocar el correo electrónico de contacto de la persona a

la que se hace referencia en el registro.

12. Ubicación: área organizacional a la cual pertenece la oficina donde labora la

persona.

Nota: En la información estadística, cada registro debe contener 12 campos.

Page 24: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 24

Ejemplo:

102;0000000037;área de estadística DPU;

296;C;5239425;Leone Durante; francesco;0;29-11-1944;

rector;5;4;[email protected];rectorado;

296;C;4384055;Veláquez Veláquez;Nelly del Valle;1;05-10-

55;Vicerrectora Académica;5;5;nveláquez@ucla. edu.ve;vicerectorado

académico;

296;C;3539224;Alvarado Ramírez;Edgar Bartolome;0;18-12-

50;Vicerrector Administrativo;4;4;[email protected];vicerectorado

administrativo;

296;C;5248115;Ugel Garrido;Francisco Alberto;0;31-08-1958;Secretario

General;5;5;[email protected];Secretaria General;

Page 25: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 25

ARCHIVO 103:

DATOS SOBRE LOS ALUMNOS ACTIVOS

LA SECRETARÍA GENERAL deberá elaborar y enviar a la Dirección de

Planificación Universitaria, informe sobre los datos de alumnos activos de

pregrado para el año que se solicita la información, tal como se detalla a

continuación:

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 103 2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039). 3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadística.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código del programa: Código del programa asignado por la OPSU CNU Pregrado ver tabla Código de Programa o en la página http://loe.cnu.gov.ve

2. Código de país : (296) Venezuela 3. Condición de residencia: Código (1) residente y (2) transeúnte. 4. Tipo de documento de identidad: colocar C si es cédula o P si es pasaporte

de la persona que se hace referencia en este registro 5. Número de cédula o pasaporte: colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la persona 6. Apellidos: colocar el o los apellidos de la persona a la que se hace referencia

en el registro. 7. Nombres: Colocar el o los nombres de la personas a la que se hace referencia

en este registro. 8. Género: Código relativo al género de la persona a la que se hace referencia.

Colocar Cero (0) si es masculino o uno (1) si es femenino.

9. Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento. El formato de la fecha es: DD-MM-AAAA. Restricción: la fecha de nacimiento debe estar entre 15 y 85 años para el año que se refiere la información.

10. Modalidad de ingreso: código de la forma en que ingresó a la institución la persona. Código:

Page 26: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 26

1. CNU

2. Prueba de actitud académica

3. Prueba interna

4. Convenio

5. Por cuenta propia

6. Otro

11. Fecha de ingreso: Día, mes y año de ingreso a la institución de la persona a

la que se hace referencia en el registro El formato de la fecha es: DD-MM-

AAAA Restricción; la fecha de inscripción debe distar un máximo de 40 años a

partir del año al que refiere la información Ejemplo: información 2006 fecha

límite 01-01-1966.

12. Último período inscrito: Día, mes y año de la última inscripción hecha por la

persona a la que se hace referencia en el registro. El formato de la fecha es:

DD-MM-AAAA

13. Turno: Código del turno en el cual cursa el programa la persona a la cual se

hace referencia en el registro.

Código:

(1) Matutino

(2) Vespertino

(3) Diurno

(4) Nocturno

(5) Sabatino

(6) Mixto

14. Número de unidades créditos o equivalentes aprobados: Cantidad de

unidades créditos o equivalente que haya aprobado, hasta el último período

inscrito, el estudiante al que se hace referencia en el registro.

15. Código de la etnia indígena venezolana: Código de la etnia a la cual

pertenece (de ser el caso), la persona (estudiante) a la que se hace referencia

en el registro. Anexo 1.

16. Becado por la institución: Código que indica si el estudiante al que se hace

referencia en el registro se encuentra becado o no por la institución. Colocar

uno (1) SI está becado o dos (2) en caso de que NO lo esté o en caso que no

aplique se coloca tres (3).

17. Privado de libertad: Código que indica si el estudiante al que se hace

referencia en el registro, se encuentra privado de libertad o no. Colocar uno (1)

Page 27: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 27

Si está privado de libertad o dos (2) en caso de que No lo esté. En caso que

no aplique se coloca tres (3).

Nota: En la información estadística, cada registro debe contener 17 campos.

Ejemplo:

103;0000000037;área de estadística DPU;

10379;296;1;C;17640675;PERDOMOFREITEZ;WENDYKARELYS;1;12-08-86;1;29-04-04;26-10-06;3;;1;2;

10379;296;1;C;17640775 ;PARTIDASANZOLA;MARIAVIRGINIA;1;12-01-87;4;09-10-03;04-10-06;3;132;;1;2;

Page 28: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 28

ARCHIVO 104: DATOS SOBRE LOS EGRESADOS.

Asimismo, LA SECRETARÍA GENERAL debe remitir a la Dirección de

Planificación Universitaria, los datos sobre los estudiantes egresados de pregrado

para el año que solicite la información, tal como se detalla a continuación:

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 104

2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039).

3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadística.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código del programa: Código del programa asignado por la OPSU CNU

Pregrado ver tabla Código de Programa o en la página http://loe.cnu.gov.ve

2. Código de país : (296) Venezuela

3. Condición de residencia: Código (1) residente y (2) transeúnte.

4. Tipo de documento de identidad: colocar C si es cédula o P si es pasaporte

5. Número de cédula o pasaporte: colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la persona

6. Apellidos: colocar el o los apellidos de la persona a la que se hace referencia

en el registro.

7. Nombres: Colocar el o los nombres de las personas

8. Género: Código relativo al género de la persona a la que se hace referencia.

Colocar Cero (0) si es masculino o uno (1) si es femenino.

9. Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento. El formato de la fecha

es: DD-MM-AAAA.

10. Modalidad de ingreso: código de la forma en que ingresó a la institución la

persona.

Código:

1. CNU

2. Prueba de actitud académica

Page 29: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 29

3. Prueba interna

4. Convenio

5. Por cuenta propia

6. Otro

11. Fecha de ingreso: Día, mes y año de ingreso a la institución de la persona a

la que se hace referencia en el registro. El formato de la fecha es: DD-MM-

AAAA Restricción; la fecha de inscripción debe distar un máximo de 40 años a

partir del año al que refiere la información Ejemplo: información 2006 fecha

límite 01-01-1966.

12. Fecha de egreso: Día, mes y año de egreso de la institución de la persona a

la que se hace referencia en el registro. El formato de la fecha es DD-MM-AAA.

Restricción; la fecha de inscripción no debe ser mayor de 40 años, a partir al

que refiere la información.

13. Turno: Código del turno en el cual cursa el programa la persona a la cual se

hace referencia en el registro:

Código:

1. Matutino

2. Vespertino

3. Diurno

4. Nocturno

5. Sabatino

6. Mixto

Nota: en caso de que la persona haya cursado estudios en diferentes

turnos se colocará el turno del último período inscrito.

14. Código de la etnia indígena venezolana: Código de la etnia a la cual

pertenece (de ser el caso) la persona (estudiante) a la que se hace referencia

en el registro.

15. Mención honorífica: Código que indica la posesión de reconocimiento

honorífico del estudiante al que se hace referencia en el registro.

Código:

(1) Cum laude

(2) Magna cum laude

(3) Summa cum laude

(4) Sin mención honorifica

Page 30: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 30

16. Becado por la institución: Código que indica la posesión de beca otorgada

por la institución por parte del estudiante al que se hace referencia en el

registro:

(1) SI está becado

(2) NO está becado

17. Privado de libertad: Código que indica si el estudiante al que se hace

referencia en el registro se encuentra privado de libertad o no.

(1) Si está privado de libertad.

(2) No está privado de libertad.

(3) No aplica

18. Promedio de notas del egresado: Promedio aritmético de notas con el cual

egresó el estudiante al que se hace referencia en el registro.

Nota: En la información estadística, cada registro debe contener 18 campos.

Ejemplo:

104;0000000037;área de estadística DPU;

10379;296;1;C;14878097;MALVACIA TRUJILLO;

GUSTAVO JOSE;0;20-11-1981;1;10-04-2000;27-07-

2006;3;;4;2;2;13.87;

10379;296;1;C;15387911;FALCON AGUIAR; FREMY YULIANDRO;0;07-12-1981;1;20-09-1999;27-07-2006;3;;4;2;2;12.29;

Page 31: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 31

ARCHIVO 105: DATOS SOBRE EL PERSONAL ACADÉMICO.

LA DIRECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN deberá

elaborar y enviar a la Dirección de Planificación Universitaria, el informe

correspondiente a los datos sobre el Personal Académico, tal como se detalla a

continuación:

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 105

2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039).

3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadísticas

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA:

1. Código de país : (296) Venezuela

2. Tipo de documento de identidad: colocar C si es cédula o P si es pasaporte

3. Número de cédula o pasaporte: colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la persona.

4. Apellidos: colocar el o los apellidos de la persona a la que se hace referencia

en el registro.

5. Nombres: Colocar el o los nombres de las personas.

6. Género: Código que hace referencia al género de la persona a la que se hace

referencia. Colocar Cero (0) si es masculino o uno (1) si es femenino.

7. Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento. El formato de la fecha

es: DD-MM-AAAA. Restricción: la fecha de nacimiento debe estar entre 18 y

80 años para el año al que se refiere la información. Ejemplo información año

2006, fecha límite 01-01-1926 y 31-12-1988.

8. Fecha de ingreso: Día, mes y año de ingreso a la institución de la persona a

la que se hace referencia en el registro. El formato de la fecha es DD-MM-

AAAA. Restricción La fecha de ingreso debe distar un máximo de 50 años a

partir del año al que refiere la información. Ejemplo Información año 2006 fecha

límite 01-01-1956.

Page 32: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 32

9. Categoría. Código de la clasificación que posee en la actualidad la persona a

la que se hace referencia en el registro:

Código:

(1) Instructor

(2) Asistente

(3) Agregado

(4) Asociado

(5) Titular

(6) Contratado

(7) Auxiliar docente

(8) Docente libre

(9) Otros

10. Categoría inicial: Código de la clasificación con la cual comenzó sus

funciones en la institución la persona a la que se hace referencia en el registro.

Código: ídem anterior (Nº 9)

11. Tiempo de dedicación: Código asignado al tipo de dedicación semanal en la

prestación de sus servicios a la institución del docente al que se hace

referencia en el registro.

Código:

(1) Dedicación exclusiva (2) Tiempo completo (3) Medio tiempo (4) Tiempo convencional

12. Título o grado académico: Código del mayor grado académico alcanzado por

el docente al que se hace referencia en el registro.

1. TSU 2. Licenciatura o equivalente 3. Especialista 4. Magíster 5. Doctor/PHD 6. Técnico superior especialista 7. Sin título universitario 8. Máster 9. Post-doctorado 10. Philosophus Scientiarum 11. Magíster Scientiarum

12. Magíster Scientiae

Page 33: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 33

13. Condición Laboral: Código que identifica bajo que figura labora el docente al

que se hace referencia en el registro.

Código:

(1) Ordinario (2) Especial (3) Jubilado (4) Pensionado (5) Jubilado docente activo (6) Contratado (7) Comisión de servicio

14. Profesión Código del título de pregrado del docente al que se hace referencia

en el registro.

Código: Anexo 2

15. Unidad de adscripción: Nombre de la dependencia administrativa de

adscripción del docente al que se hace referencia en el registro.

Nota: En la información estadística, cada registro debe contener 15 campos.

Ejemplo:

105;0000000037;área de estadística DPU;

256;C;3244950;ABREU DE CONTRERAS;MARINA RAQUEL;1;4-2-1946

;1-3-1984;2;1;4;2;1;;ING. CIVIL;

256;C;9288217;ACEVEDO PONS;IRIA DEL CARMEN;1;19-7-1966;1-10-

1998;2;1;1;4;1;;AGRONOMIA;

256;C;9288218;ACEVEDO PONS;INGRID COROMOTO;1;19-12-1967

;13-9-2004 ;2;1;3;4;1;;Cs. VETERINARIAS;

256;C;7339215;ACHUE ZAPATA;JOSE ENRIQUE;0;4-3-1960 ;6-1-1998 ;2;1;2;4;1;;ADMINISTRACION Y CONTADURIA;

Page 34: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 34

ARCHIVO 106: DATOS SOBRE EL PERSONAL ACADÉMICO POR PROGRAMA.

Asimismo, LA DIRECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGACIÓN,

debe remitir a la Dirección de Planificación Universitaria los datos sobre el

personal académico por programa, en el cual estén desempeñando sus

actividades académicas; tal como se detalla a continuación:

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 106 2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039). 3. Oficina que procesa la información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadística.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Tipo de documento de identidad: colocar C si es cédula o P si es pasaporte.

2. Número de cédula o pasaporte: colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la persona.

3. Código del programa: Código del programa asignado por la OPSU CNU

Pregrado ver tabla Código de Programa o en la página http://loe.cnu.gov.ve

Nota: En la información estadística, cada registro contiene tres (3) campos.

Page 35: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 35

ARCHIVO 107: DATOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO.

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS deberá elaborar y enviar a la

Dirección de Planificación Universitaria el informe relativo a los datos del personal

Administrativo y Obrero, tal como se detalla a continuación:

ENCABEZADO

1. Código de Archivo: 107

2. Código de la Institución: Sede Barquisimeto (0000000037), Sede Carora

(0000000038) y Sede Tocuyo (0000000039).

3. Oficina que Procesa la Información: Dirección de Planificación Universitaria.

Área de Estadística.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Código de país : (296) Venezuela

2. Tipo de documento de identidad: Colocar C si es cédula o P si es pasaporte.

3. Número de cédula o pasaporte: Colocar el número de la cédula de identidad

o del pasaporte de la persona.

4. Apellidos: Colocar el o los apellidos de la persona a la que se hace referencia

en el registro.

5. Nombres: Colocar el o los nombres de la persona a la que se hace referencia

en el registro.

6. Género: Código relativo al género de la persona a la que se hace referencia.

Colocar Cero (0) si es masculino o uno (1) si es femenino.

7. Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento. El formato de la fecha

es: DD-MM-AAAA. Restricción: la fecha de nacimiento debe estar entre 18 y

80 años para el año al que se refiere la información. Ejemplo información año

2006, fecha límite 01-01-1926 y 31-12-1988.

8. Fecha de ingreso: Día, mes y año de ingreso a la institución de la persona a

la que se hace referencia en el registro. El formato de la fecha es DD-MM-

AAAA. Restricción: la fecha de ingreso no debe ser mayor de 50 años a partir

del año al que refiere la información. Ejemplo Información año 2006 fecha

límite 01-01-1956.

9. Dependencia administrativa: Nombre de la unidad, departamento o

dependencia a la cual está adscrita la persona a la que hace referencia el

registro.

Page 36: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 36

BOLETIN ESTADÍSTICO

Page 37: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 37

Objetivo

Presentar la información, relacionada con los indicadores académicos

establecidos por la Oficina de Planificación Universitaria (OPSU) a los fines de

elaborar el boletín estadístico institucional.

Normas Específicas

1. La Dirección de Planificación Universitaria, Área de Estadística solicitará en el

mes de enero de cada año la información correspondiente al año fiscal anterior

para la elaboración del Boletín Estadístico a las unidades administrativas

siguientes:

a. Vicerrectorado Académico

b. Dirección de Admisión y Control de Estudios

c. Registros Académicos

d. Dirección de Personal Docente y de Investigación

e. Dirección de Postgrado

f. Dirección de Recursos Humanos

g. Dirección de Extensión

h. Dirección de Investigación

Dicha información será suministrada por las unidades en formato digital e

impreso.

2. El boletín estadístico estará estructurado en dos partes, la primera parte

mostrará los indicadores académicos correspondientes al ejercicio fiscal a

través de cuadros y gráficos con sus respectivos comentarios y análisis cuali-

cuantitativos de las cifras reflejadas. La segunda parte, estará constituida por

un análisis comparativo de los indicadores académicos que puede incluir su

Page 38: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 38

comportamiento durante los últimos dos (2), tres (3) o cinco (5) años y de esta

manera determinar la tendencia de la situación académica institucional.

3. Una vez estructurado el boletín estadístico, el mismo será presentado ante el

Consejo Universitario para su conocimiento, en los Consejos de Decanatos

para el análisis y toma de decisión gerencial, de ser requerido por este

Consejo se presentará en reuniones departamentales.

Page 39: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 39

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Prepara memorándum

solicitando la

información, de manera

específica según

lineamientos OPSU

ELABORACIÓN BOLETÌN ESTADÌSTICO

Recibe en fecha prevista la

información vía digital y física

de las unidades respectivas

avaladas por la autoridad

correspondiente.

Consolida la

información en Excel,

se valida internamente

y se prepara el boletín

estadístico

1

1.1 1.3

Se presenta en Consejo

Universitario para su

conocimiento.

Se presenta en Consejos de

Decanatos para su

información y toma de

decisión gerencial, de ser

requerido se presenta en

reuniones departamentales

1.4

1.2

1.5

Page 40: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 40

PRIMERA PARTE

INDICADORES ACADÉMICOS

A continuación se presenta el contenido de los cuadros y gráficos.

CUADRO Nº 1 OFERTA ACADÉMICA POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. PROGRAMAS ENSEÑANZA DE

PREGRADO – CARRERAS LARGAS. UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

CODIGO PROGRAMA

PROGRAMAS DECANATO/DEPENDENCIA ÁREA DE

CONOCIMIENTO SEDE

Fuente: UCLA. Secretaría General y Oficina de Planificación Sector Universitario (OPSU). Unidad de Apoyo. Departamento de Estadística.

En este cuadro se presentan los programas académicos que administra la

institución, a nivel de licenciatura o equivalente (ingenieros, médicos, médicos

veterinarios, entre otros.).

CUADRO Nº 1-1 OFERTA ACADÉMICA POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE

PREGRADO – CARRERAS CORTAS. UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

CODIGO PROGRAMA

PROGRAMAS DECANATO/DEPENDENCIA ÁREA DE

CONOCIMIENTO SEDE

Fuente: Oficina de Planificación Sector Universitario (OPSU). Unidad de Apoyo. Departamento de Estadística.

Este cuadro muestra los programas académicos que administra la institución,

a nivel de técnico superior.

Para los Cuadros Nº 1 y 1-1 se realiza comentario explicativo, o análisis

cualitativo de la información contenida en los mismos.

Page 41: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 41

CUADRO Nº 2 MATRÍCULA, NUEVOS INSCRITOS Y EGRESADOS DE PREGRADO CLASIFICADOS POR

PROGRAMAS. UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

PROGRAMA MATRÍCULA

NUEVOS INSCRITOS

EGRESADOS

Nº % Nº % Nº %

TOTAL UCLA Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio, reporte trimestral y Registros Académicos de los diferentes Decanatos.

El Cuadro Nº 2 presenta los valores absolutos y relativos de la matrícula

institucional, así como de los nuevos inscritos y egresados en el respectivo

ejercicio fiscal. Luego se interpretan los resultados contenidos en el cuadro,

destacando programas con mayor o menor matrícula, número de inscritos y

egresados.

Se realizan el Gráfico Nº 1 Matrícula – NUEVOS INSCRITOS DE PREGRADO

POR PROGRAMAS UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX y el Gráfico Nº 2

EGRESADOS Y NUEVOS INSCRITOS POR PROGRAMA tomando la

información del Cuadro Nº 2.

CUADRO Nº 3 RESUMEN MENSUAL DE RETIROS DE PREGRADO CLASIFICADOS POR PROGRAMAS

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX PROGRAMA ENERO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL %

TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Informe Trimestral.

El Cuadro Nº 3 presenta la cantidad de alumnos retirados mensualmente por

decanato. También presenta el total de retiros por decanato y el porcentaje de

retiros de cada programa.

Page 42: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 42

Se realiza el Gráfico Nº 3 PORCENTAJE DE RETIROS POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX tomando la información contenida en el

Cuadro Nº 3.

Se interpretan los resultados contenidos en el Cuadro Nº 3 y el Gráfico Nº 3,

resaltando los programas que presentan mayor índice de retiros durante el

ejercicio fiscal en estudio.

CUADRO Nº 4 RELACIÓN PORCENTUAL ENTRE LOS RETIROS DE PREGRADO Y SU MATRÍCULA

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

PROGRAMA ALUMNOS RETIRADOS MATRÍCULA % DE RETIROS

TOTAL INSTITUCIONAL

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios, Informe Trimestral.

El Cuadro Nº 4 presenta la cantidad de alumnos retirados en cada programa, la

matrícula y el porcentaje de retiros por programa. También muestra el total de

retiros, de matricula y el porcentaje de retiro institucional.

Se realiza el Gráfico Nº 4 PORCENTAJE DE RETIROS POR PROGRAMA EN

RELACIÓN A SU MATRÍCULA, UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX, tomando

la información del Cuadro Nº 4.

Se analizan los resultados de la información contenida en el Cuadro Nº 4 y el

Gráfico Nº 4, comparando cada programa, en relación con el institucional,

tomando como referencia para la comparación, el total institucional.

Page 43: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 43

CUADRO Nº 5 ROTACIÓN MATRICULAR DE PREGRADO CLASIFICADA POR PROGRAMAS

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

PROGRAMA INGRESOS EGRESOS ROTACIÓN

MATRICULAR

TOTAL INSTITUCIONAL

Fuente: Dirección de Admisión C control de Estudios.

El Cuadro Nº 5 expone la cantidad de alumnos que ingresan y egresan en cada

programa y sus respectivos totales. También muestra la rotación matricular de

cada programa y la institucional.

Se realiza el Gráfico Nº 5 ROTACIÓN MATRICULAR DE PREGRADO

CLASIFICADA POR PROGRAMA UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

tomando la información del Cuadro Nº 5.

Se interpretan los resultados reflejados en el Cuadro Nº 5 y el Gráfico Nº 5,

donde el índice de rotación matricular expresa el equilibrio que existe entre el

número de nuevos inscritos y el número de egresados en el ejercicio fiscal en

estudio, debiendo resaltar los programas académicos con una rotación

matricular mayor a la institucional.

Page 44: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 44

CUADRO Nº 6 TASA BRUTA DE GRADUACIÓN PREGRADO CLASIFICADA POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DURACIÓN DEL

PROGRAMA DECANATO PROGRAMA EGRESADOS MATRÍCULA

TASA BRUTA DE GRADUACIÓN

3 Años

SUBTOTAL Programas

3 años

5 Años

SUBTOTAL Programas

5 años

6,5 Años SUBTOTAL Programas

6,5 años

TOTAL UCLA

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

En el Cuadro Nº 6 se presenta la cantidad de alumnos egresados, la

matricula y la tasa bruta de graduación de cada programa, así como la tasa

promedio de graduación para cada tipo de programa según su tiempo de

duración.

Se analizan los resultados contenidos en el cuadro, debiéndose tomar en

cuenta como valores referenciales:

Tasa Bruta de Graduación programas académicos 5 años = 20%

Tasa Bruta de Graduación programas académicos 3 años = 33.33%

Tasa Bruta de Graduación programas académicos 6,5 años = 15.38%

Nota 1: La tasa Bruta de Graduación, se calcula por tipo de programa, de acuerdo

a la duración de los mismos.

Page 45: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 45

Nota 2: Este indicador se relaciona con el relativo a la cantidad de nuevos

ingresos que ocurren en la institución, por Decanato, para determinar el

incremento matricular en la misma.

CUADRO Nº 7

EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA, PROMEDIO DE DURACIÓN DE LA CARRERA POR AÑO Y PROMEDIO DE NOTAS POR CARRERA.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

PROGRAMA Nº

PROMOCIÓN EGRESADOS

PROMEDIO DE DURACIÓN DE LA CARRERA

POR AÑO

PROMEDIO DE NOTAS

EGRESADOS/AÑOS

TOTAL INSTITUCIONAL

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

Muestra el Cuadro Nº 7 la cantidad de egresados de cada promoción, el

promedio de duración de la carrera y el promedio de notas obtenido por los

egresados en cada carrera.

Se considera para este indicador (Promedio de duración de la carrera por

año), el tiempo de duración de la carrera de cada integrante de la promoción

(fecha de egreso menos fecha de ingreso), luego se aplica la media aritmética.

CUADRO Nº 7-A EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA Y PROMEDIO DE NOTAS POR PROMOCIÓN.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

PROGRAMA LAPSO ACADÉMICO LAPSO ACADÉMICO TOTAL

EGRESADOS Nº PROMOCIÓN

EGRESADOS PROMEDIO NOTAS POR PROMOCIÓN

Nº PROMOCIÓN

EGRESADOS PROMEDIO NOTAS POR PROMOCIÓN

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios, Informe Trimestral.

En el Cuadro Nº 7-A se agrupan por lapso académico, el número de

promoción, la cantidad de egresados y el promedio de notas de cada

promoción.

Page 46: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 46

Se realiza el Gráfico Nº 6 EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA Y

PROMEDIO DE NOTAS UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX tomando la

información del Cuadro Nº 7.

Se analizan los resultados presentados en los Cuadros Nº 7, 7-A y el Gráfico

Nº 6, debiendo resaltar los programas con promedio de duración de la carrera

por encima del tiempo establecido de duración de la misma.

CUADRO Nº 8 EGRESADOS CON MÉRITOS POR PROGRAMA.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS/NÚCLEOS

PROGRAMA EGRESADOS CUM

LAUDE

MAGNA CUM

LAUDE

SUMMA CUM

LAUDE

TOTAL INSTITUCIONAL

% DE EGRESADOS CON MÉRITO

TOTAL UCLA Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios, Informe Trimestral.

El Cuadro Nº 8 muestra, agrupados por decanatos/núcleo, la cantidad de

alumnos que egresaron con credenciales de mérito, tales como Cum Laude,

Magna Cum Laude y Summa Cum Laude.

Se interpretan los resultados contenidos en el cuadro Nº 8, en cuanto a los

alumnos por programa y decanatos con menciones honoríficas.

CUADRO Nº 9 NÚMERO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO POR NIVEL ACADÉMICO POR

DECANATO/DEPENDENCIA ACADÉMICA. UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DEPENDENCIA ACADÉMICA

NIVEL ACADÉMICO

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

TOTAL UCLA

Fuente: Dirección de Postgrado. UCLA

El Cuadro Nº 9 contiene el número de programas de postgrado por nivel

académico que administra cada dependencia académica.

Page 47: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 47

Se comentan los datos contenidos en el cuadro, en cuanto a los programas de

postgrado que administra la institución.

CUADRO Nº 10

MATRÍCULA Y EGRESADOS DE POSTGRADO POR DEPENDENCIA, NIVEL ACADÉMICO Y POR CONVENIOS.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DEPENDENCIA ACADÉMICA

MATRÍCULA POR NIVEL ACADÉMICO

EGRESADOS POR NIVEL ACADÉMICO

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DR/PHD TOTAL ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DR/PHD TOTAL

TOTAL INSTITUCIONAL

Fuente: Dirección Postgrado UCLA.

El Cuadro Nº 10 muestra la matrícula y los egresados de postgrado por nivel

académico y clasificados por dependencia académica.

Se realiza el Gráfico Nº 7 MATRÍCULA Y EGRESADOS DE POSTGRADO

POR DECANATO, UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX, tomando la información

del Cuadro Nº 9, agrupando la información correspondiente a los convenios en

una sola categoría llamada programa interinstitucional de postgrado.

Se interpretan los resultados contenidos en el Cuadro Nº 10 y el Gráfico Nº 7.

CUADRO Nº 11 MATRÍCULA Y EGRESADOS DE POSTGRADO POR DEPENDENCIA ACADÉMICA

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO/DEPENDENCIA ACADÉMICA MATRÍCULA EGRESADOS

TOTAL UCLA Fuente: Dirección de Postgrado UCLA.

El Cuadro Nº 11 contiene tanto la matrícula como los egresados de postgrado

clasificados por decanato/dependencia académica.

Page 48: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 48

Se realiza el Gráfico Nº 8 EGRESADOS DE POSTGRADO POR

DEPENDENCIA ACADÉMICA Y POR CONVENIOS, UCLA EJERCICIO

FISCAL XXXX, tomando la información del Cuadro Nº 11.

Se interpretan los resultados contenidos en el Cuadro Nº 11 y el Gráfico Nº 8.

CUADRO Nº 12 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS, NUEVOS, RENOVADOS,

CONCLUIDOS INVESTIGADORES ACTIVOS, INVESTIGADORES PPI POR DECANATO. UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO PROYECTOS SUBVENCIONADOS INVESTIGADORES

NUEVOS RENOVADOS CONCLUIDOS TOTAL % INVESTIGADORES

ACTIVOS INVESTIGADORES

PPI

TOTAL Fuente: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT).

El Cuadro Nº 12 contiene, clasificados por decanato, los proyectos de

investigación subvencionados agrupados en proyectos nuevos, renovados y

concluidos. También presenta los investigadores clasificados en investigadores

activos e investigadores PPI.

Se realiza el Gráfico Nº 9 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS, UCLA EJERCICIO

FISCAL XXXX, tomando la información del cuadro Nº 12.

Se realiza el Gráfico Nº 10 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS

DOCENTES PPI POR DECANATO, UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX,

tomando la información del Cuadro Nº 12.

Se interpretan los resultados del Cuadro Nº 12 y los Gráficos Nº 9 Nº 10,

debiéndose resaltar los decanatos con porcentajes más altos de proyectos

subvencionados. Se señalan también los decanatos con mayor número de

investigadores activos e investigadores PPI.

Page 49: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 49

CUADRO Nº 12 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN NUEVOS, RENOVADOS CONCLUIDOS NO

SUBVENCIONADOS Y FINANCIADOS POR ENTES EXTERNOS POR DECANATO UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO/DEPENDENCIA

PROYECTOS NO SUBVENCIONADOS

NUEVOS RENOVADOS CONCLUIDOS TOTAL %

PROYECTOS FINANCIADOS

POR ENTES EXTERNOS

Fuente: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT).

En el Cuadro Nº 13 se presentan los proyectos de investigación no

subvencionados, clasificados por decanato, agrupados en proyectos nuevos,

renovados y concluidos. También presenta los proyectos financiados por entes

externos.

Se realiza el Gráfico Nº 11 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN NO SUBVENCIONADOS UCLA

EJERCICIO FISCAL XXXX tomando la información del cuadro Nº 13.

Se interpretan los resultados del Cuadro Nº 13 y el Gráfico Nº 11, debiéndose

resaltar los decanatos que reflejen porcentajes más altos de proyectos no

subvencionados. Se señalan también los decanatos con mayor número de

proyectos financiados por entes externos.

CUADRO Nº 13

PROYECTOS DE EXTENSIÓN SUBVENCIONADOS Y NO SUBVENCIONADOS NUEVOS Y RENOVADOS POR DECANATOS/DEPENDENCIA

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO/ DEPENDENCIA

PROYECTOS SUBVENCIONADOS

PROYECTOS NO SUBVENCIONADOS

NUEVOS RENOVADOS NUEVOS RENOVADOS TOTAL PROYECTOS

NUEVOS

% NUEVOS

TOTAL PROYECTOS RENOVADOS

% RENOVADOS

TOTAL PROYECTOS

INSTITUCIONAL

%

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria.

Page 50: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 50

El Cuadro Nº 14 contiene los proyectos de extensión nuevos y renovados,

clasificados por decanato. También se presenta el porcentaje de proyectos por

decanato/dependencia con relación al total institucional.

Se realiza el Gráfico Nº 12 PROYECTOS DE EXTENSIÓN NUEVOS Y

RENOVADOS POR DECANATO/DEPENDENCIA, UCLA EJERCICIO FISCAL

XXXX, tomando la información del cuadro Nº 14.

Se comentan los datos reflejados en el Cuadro Nº 14 y el Gráfico Nº12,

señalando los decanatos o dependencias con mayor número de proyectos de

extensión.

CUADRO Nº 15 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN SEGÚN ÁREA DEL CONOCIMIENTO.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

FRECUENCIA

AREAS DEL CONOCIMIENTO ABSOLUTA %

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria.

El Cuadro Nº 15 muestra la distribución de los proyectos de extensión de

acuerdo al área de conocimiento al cual pertenece. También se presenta la

frecuencia absoluta y relativa de los mismos con relación al total institucional.

Se realiza el Gráfico Nº 13 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS

PROYECTOS DE EXTENSIÓN SEGÚN ÁREA DE CONOCIMIENTO, UCLA

EJERCICIO FISCAL XXXX, tomando la información del Cuadro Nº 15.

Se interpretan los datos contenidos en el Cuadro Nº 15 y el Gráfico Nº 13.

Page 51: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 51

CUADRO Nº 16 PERSONAL DOCENTE CLASIFICADO POR DECANATO, CATEGORÍA Y GÉNERO

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

CATEGORÍA DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL

OR

DIN

AR

IOS

INSTRUCTOR

ASISTENTE

AGREGADO

ASOCIADO

TITULAR

TOTALES

ES

PE

CIA

L

ES

CONTRATADO

DOCENTE LIBRE

AUXILIAR DOCENTE

TOTALES

JUBILADOS

TOTAL DOCENTES UCLA

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

En el Cuadro Nº 16 se expone el personal docente clasificado por decanato,

categoría y género, y sus correspondientes totales.

Se realiza el Gráfico Nº 14 DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCENTES SEGÚN

CATEGORÍA Y GÉNERO POR DECANATO, UCLA EJERCICIO FISCAL

XXXX, tomando la información del cuadro Nº 16.

Se analiza la información del Cuadro Nº 16 y el Gráfico Nº 14, debiéndose

resaltar los decanatos con mayor y menor número de docentes adscritos, así

como también las categorías (escalafón) que presentan mayores cantidades de

docentes.

Page 52: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 52

CUADRO Nº 17 PERSONAL DOCENTE ORDINARIO CLASIFICADO POR DECANATO Y CATEGORÍA.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

CATEGORÍA DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

Número % Número % Número %

TOTAL DOCENTES ORDINARIOS UCLA

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

Muestra el Cuadro Nº 17 el total del personal docente ordinario clasificado por

categoría y decanato con su respectivo porcentaje. También expresa los

totales UCLA.

Se realiza el Gráfico Nº 15 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LOS

DOCENTES ORDINARIOS ACTIVOS SEGÚN CATEGORÍA UCLA

EJERCICIO FISCAL XXXX tomando la información del cuadro Nº 17.

Se realiza un análisis de la información reflejada en el cuadro Nº 17 y el gráfico

Nº 15, enfatizando en las categorías que agrupan el mayor número de

docentes en general y por decanatos.

CUADRO Nº 18 DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE CLASIFICADO POR CONDICIÓN LABORAL

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

CATEGORÍA DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

TOTAL DOCENTES UCLA

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

Page 53: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 53

En el Cuadro Nº 18 se expresa la distribución del personal docente de la UCLA

clasificado por categoría, considerando tanto al personal ordinario como a los

contratados, auxiliares docentes y jubilados.

Se realiza el Gráfico Nº 16 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA Y

PORCENTAJE DE LOS DOCENTES ORDINARIOS SEGÚN CONDICIÓN

LABORAL UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX tomando la información del

Cuadro Nº 18.

Se interpretan los resultados plasmados en el Cuadro Nº 18 y el Gráfico Nº 16,

comparando los porcentajes de personal ordinario con las otras categorías de

condición laboral.

CUADRO Nº 19 NIVEL ACADÉMICO DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

NIVEL ACADÉMICO DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

TOTAL DOCENTES UCLA

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

En el Cuadro Nº 19 se presenta el personal docente ordinario UCLA clasificado

por decanato y por nivel académico, tanto en cantidad (No de docentes) como

en porcentaje.

Se realiza el Gráfico Nº 17 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PERSONAL

DOCENTE ORDINARIO SEGÚN SU NIVEL ACADÉMICO, UCLA EJERCICIO

FISCAL XXXX, tomando la información del Cuadro Nº 19.

Se realiza el Gráfico Nº 18 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PERSONAL

DOCENTE ORDINARIO SEGÚN SU NIVEL ACADÉMICO, UCLA EJERCICIO

Page 54: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 54

FISCAL XXXX, tomando la información del Cuadro Nº 19. Para realizar este

gráfico se agrupan especialistas magíster y doctores en una sola categoría.

Se analizan los datos contenidos en el Cuadro Nº 19 y los Gráficos Nº 17 y Nº

18, poniendo énfasis en los decanatos con mayores y menores porcentajes en

niveles académicos más altos (doctores y magíster).

CUADRO Nº 20 TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO POR DECANATO.

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

TIEMPO DE DEDICACIÓN DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

TOTAL DOCENTE

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

El Cuadro Nº 20 contiene el tiempo de dedicación del personal docente

ordinario UCLA clasificado por decanato. Se presentan tanto en cantidad (No

de docentes) como en porcentaje.

Se realiza el Gráfico Nº 19 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PERSONAL

DOCENTE ORDINARIO SEGÚN SU TIEMPO DE DEDICACIÓN UCLA

EJERCICIO FISCAL XXXX, tomando la información del Cuadro Nº 20.

Se interpretan los resultados mostrados en el Cuadro Nº 20 y el Gráfico Nº 19,

resaltando el tiempo de dedicación que presenta una frecuencia más alta a

nivel institucional, también se resaltan las frecuencias más significativas de los

diferentes decanatos.

Page 55: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 55

CUADRO Nº 21

RELACIÓN ASCENSO DEL PERSONAL DOCENTE POR DECANATO UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO CATEGORÍAS

INSTRUCTOR ASISTENTE AGREGADO ASOCIADO TITULAR DAA DA % DAA DA % DAA DA % DAA DA % DAA DA %

TOTALES

Fuente: Vicerrectorado Académico. DAA: Docentes a Ascender DA: Docentes Ascendidos

CUADRO Nº 21-A RELACIÓN SOLVENCIA DEL PERSONAL DOCENTE POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATOS

CATEGORÍA DECANATO X DECANATO Y TOTAL UCLA

TOTAL DOCENTES SOLVENTES

% SOLVENTES

TOTAL DOCENTES SOLVENTES

% SOLVENTES

TOTAL DOCENTES SOLVENTES

% SOLVENTES

OR

DIN

AR

IOS

INSTRUCTOR

ASISTENTE

AGREGADO

ASOCIADO

TITULAR

TOTALES

Fuente: Vicerrectorado Académico.

Se analiza la información sobre la cantidad y porcentaje de docentes que

ascendieron en el período respectivo, para cada categoría, en los diferentes

decanatos.

CUADRO Nº 22 RELACIÓN ESTUDIANTES – DOCENTE POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO MATRÍCULA TOTAL DOCENTES

(CP) INDICADOR

(REP)

TOTAL INSTITUCIONAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios. Dirección del Personal Docente y de Investigación.

Page 56: Aprobado en Consejo Universitario en Sesión …...OPSU, con miras a la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los procesos de planificación y evaluación de la gestión

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTRUCTIVO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTA Y ELABORACIÒN DEL BOLETIN ESTADÍSTICO

Código I-001

Fecha Diciembre

2008

Pág. 56

CUADRO Nº 22 DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO ACTIVO POR GÉNERO

SEGÚN DEPENDENCIA UCLA EJERCICIO FISCAL XXXX

DECANATO/DEPENDENCIA PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO

TOTAL

ADMINISTRATIVO OBRERO

M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL

TOTAL Fuente: Dirección de Recursos Humanos.

El Cuadro No 22 presenta la matrícula de estudiantes y el total docentes por

decanato (según Criterio Profesoral) para establecer la relación

estudiantes/docentes por decanato.

Se analiza la información contenida en este cuadro, tomando como valor

estándar el definido por OPSU/CNU = 16, explicando cuáles son los motivos

para las desviaciones si existen.

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS COMPARATIVO

En esta parte del Boletín se realizan cuadros y gráficos para el análisis

comparativo del comportamiento de los indicadores académicos, para el período

de dos, tres o cinco años, de acuerdo al caso. Como se refiere a los mismos

indicadores presentados en la primera parte, no se considera necesario mostrar

en la ilustración del procedimiento, los cuadros y gráficos que conforman la

segunda parte del boletín.