Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

24
Nuestra Comarca Nuestra Comarca Nuestro GeoParque Nuestro GeoParque Conoce qué es un GeoParque Conoce qué es un GeoParque La importancia de formar parte de la La importancia de formar parte de la Red Europea de GeoParques Red Europea de GeoParques ADEMÁS... Terminan los cursos de formación agraria de APRODERVI El Año Jubilar Berzoca- niego se clausura con la presencia del nuncio del papa La Mancomunidad rea- liza rutas senderistas durante el otoño La asociación Geovilluercas celebra en noviembre la se- mana Hechizo en cuatro estacione s Buena acogida de la campaña de desayunos saludables la Mancomuni- dad El Plan Territorial de Empleo entra en su fase final previa a su firma GeoParque El presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar escribe sobre la importancia del reconocimiento europeo del GeoParque Presentación del Proyecto ITINERE 1337 Recuperación de los caminos históricos de peregrinación a Guadalupe Entrevista con Carlos Bravo, presidente de APRODERVI Valoración de la nueva eta- pa del periódico comarcal y la importacia de los proyec- tos que se están llevando a cabo en el territorio

description

Publicación comarcal

Transcript of Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Page 1: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Nuestra ComarcaNuestra ComarcaNuestro GeoParqueNuestro GeoParque

Conoce qué es un GeoParque Conoce qué es un GeoParque

La importancia de formar parte de la La importancia de formar parte de la Red Europea de GeoParquesRed Europea de GeoParques

ADEMÁS...

Terminan los cursos de

formación agraria de

APRODERVI

El Año Jubilar Berzoca-

niego se clausura con la

presencia del nuncio del

papa

La Mancomunidad rea-

liza rutas senderistas

durante el otoño

La asociación

Geovilluercas celebra

en noviembre la se-

mana Hechizo en cuatro

estaciones

Buena acogida de la

campaña de desayunos

saludables la Mancomuni-

dad

El Plan Territorial de

Empleo entra en su fase

final previa a su firma

GeoParqueEl presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar escribe sobre la importancia del reconocimiento europeo del GeoParque

Presentación del Proyecto ITINERE 1337Recuperación de los caminos históricos de peregrinación a Guadalupe

Entrevista con Carlos Bravo, presidente de APRODERVIValoración de la nueva eta-pa del periódico comarcal y la importacia de los proyec-tos que se están llevando a

cabo en el territorio

Page 2: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

En primer lugar, saludaros a todos, compañeros alcal-des y vecinos de cada uno de los pueblos que confor-

man Villuercas Ibores Jara. Después de un largo paréntesis, volvemos a poner en marcha nuestro Periódico comarcal, que se publicará como en la etapa anterior, mensualmen-te, y como hemos entendido desde la Junta Direc-tiva de APRO-DERVI, debe de servir como lazo de unión entre toda nuestra co-marca, y donde se verá refl ejada desde las acti-vidades de cada uno de nuestros municipios, dan-do voz a las actividades de nuestras asociaciones e incluso, si son de in-terés comarcal, las iniciativas perso-nales.Con estas perspectivas para que nuestro periódico sea un fi el refl ejo de nuestra comarca, en primer lugar y de forma especial, solicito la cola-boración de todos los ayuntamien-tos, puesto que sin ella difícilmente conseguiremos nuestros objetivos, y en segundo lugar, la colaboración también imprescindible de nuestras asociaciones, tanto culturales, de la tercera edad, como las juveniles,

deportivas o de empresarios, pues todos escribimos el quehacer diario de nuestros pueblos y de nuestra co-marca.Por parte de APRODERVI, iremos dando a conocer más en profundi-dad los proyectos en los que actual-mente nos encontramos inmersos y los que irán surgiendo a lo largo del tiempo. Proyectos tan importantes para nuestra comarca como el ITI-NERE 1337, el GeoParque Villuer-cas Ibores Jara, la elaboración del Programa para la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Rural Sos-tenible 2011-2015 o la elaboración de los Planes de Empleo, además de la ejecución del programa Leader de Desarrollo Rural 2007-2013. Como podéis imaginar, son todos ellos proyectos de especial relevancia y que a pesar de los momentos actua-les de restricciones económicas, po-

demos decir que nos encontramos en buena disposi-ción para afrontar un futuro mejor y con más oportuni-dades para todos pero, en especial, para nuestras ge-neraciones veni-deras.Por último, rei-

terar mi petición a todos los ayun-tamientos, asociaciones y toda cla-se de Colectivos, de participación para que APRODERVI, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara, sea el periódico de todos y para todos, así conseguiremos integrarnos más dentro de esta nuestra comarca, tan dispersa pero tan singular a la vez.

Carlos Bravo Gutiérrez. Presidente del Grupo de Desarrollo Rural APRODERVI

Carlos Bravo Gutiérrez presenta la nueva etapa del periódico comarcalEl Grupo de Desarrollo se encuentra inmerso dirigiendo y colaborando en diferentes proyectos que suponen un im-portante impulso para el desarrollo comarcal. ITINERE 1337, el programa de Desarrollo Leader o la colaboración con el Proyecto GeoParque Villuercas Ibores Jara son algunos de ellos. El presidente de APRODERVI destaca la impor-tancia de la colaboración entre instituciones, asociaciones y otros colectivos sociales para que el periódico comarcal sea una de las principales herramientas de comunicación entre los municipios de Villuercas Ibores Jara para dar a conocer todos estos proyectos, actividades y noticias y los que vayan surgiendo por toda la comarca

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

2

APRODERVI, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Presidente: Carlos Bravo Gutiérrez

Director Gerente: Javier López Caballero

Gerente de Área de Comunicación yNuevas Tecnologías: Felipe Sánchez Barba

Coordinadora de Edición y Redacción: Joana Pablos Solís

Imprime: Integral Press S.A.Ctra. Madrid-Toledo Km 35.500 Illescas

Depósito Legal : CC-04-2005

Nos encontramos en buena disposición para

afrontar un futuro mejor y con más opor-tunidades para todos

Page 3: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Es un placer dirigirme a ustedes a través de estas líneas en esta renovada publica-

ción mensual comarcal que se editaba hace algunos años. Les doy la enhorabuena por haber retomado esta herramienta para divulgar los atractivos de la comarca entre oriundos y visitantes, de tal forma que de-mos cabida a un nuevo medio de comunicación, a una nueva voz.En este número se analiza con detenimiento no sólo lo que es un Geoparque –quizás todavía desconocido en nuestra socie-dad- sino lo que es más impor-tante, el desarrollo que procura al territorio que lo atesora y la ciudadanía que lo habita.De acuerdo con la UNESCO, un Geoparque se defi ne como “un territorio que comprende uno o más sitios de gran im-portancia científi ca, no sólo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor ar-queológico, ecológico y cul-tural”. Cuando hablamos de valores de un patrimonio geo-lógico particular, nos referi-mos a parajes que destacan en términos de calidad científi ca,

singularidad, valor estético y valor didáctico.En el programa Europeo de Geoparques (1999) la UNESCO pone en valor aque-llos territorios que encaminen sus esfuerzos hacia obtener un sello de calidad que les dife-

rencie del resto de territorios. Nace entonces la Red Europea de Geoparques, existiendo en nuestro país cuatro ejemplos que pertenecen a este conjun-

to de espacios: el Parque Cultural del Maestrazgo, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el Parque Natural de la Sie-rra Subética y la Comarca de So-brarbe. Nuestra intención es que muy pronto el Geoparque “Vi-lluercas- Ibores-

Jara” se convierta en el quinto representante español en acce-der a esta red europea.El reconocimiento y la exis-tencia de un GeoParque en la comarca de Villuercas- Ibores- Jara supone alcanzar un sello de calidad turística y ecológi-

ca, que aporta un valor añadi-do hasta ahora desconocido en Extremadura.En este empeño por convertir-se en un referente a nivel eu-ropeo cuentan con el apoyo de las administraciones Central, Regional y Provincial, además de la mancomunidad, el tejido empresarial de la zona, y por supuesto, el Grupo de Acción Local que edita esta renacida publicación.

Buena suerte en esta andadura que comienza.

Illmo. Sr. D. Juan Andrés Tovar Mena, Presidente de la Exma. Dipu-tación Provincial de Cáceres

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

3

Geoparque, un reconocimiento europeo

El GeoParque procura un importante desarro-llo para el territorio que lo atesora y para la ciu-dadanía que lo habita

“El reconocimiento y la existencia de un GeoParque en la comarca de Villuercas- Ibores- Jara supone alcanzar un sello de calidad turística y ecológica, que aporta un valor añadido hasta ahora desconocido en Extremadura”. El Pre-sidente de la Diputación Provincial de Cáceres se dirige a los lectores y lectoras de APRODERVI, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara destacando la importancia del reconocimiento por la Unesco del Proyecto del GeoParque Villuercas Ibores Jara en el que todas las administraciones han manifestado su reiterado apoyo

Fotografía cedida por la Diputación Provincial de Cáceres

Page 4: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

4

El concepto y de GeoParque es una fi gura relativamente poco conocida en nuestra comarca.El Programa de GeoParques se creó por la Unesco en el año 1999 y en él se defi nía a un GeoParque como un terri-torio o territorios que cuentan con un patrimonio geológico singular asociado a una estra-tegia de desarrollo sostenible. La carta Europea de Geopar-ques dice textualmente “los si-tios en un Geoparque Europeo deben estar vinculados en una red y benefi ciarse de medidas de protección y gestión. El Geoparque Europeo debe ser gestionado por una estructura claramente defi nida capaces de hacer cumplir la protección, mejora y políticas de desarro-llo sostenible dentro de su te-rritorio. Debe comprender un espacio demarcado con luga-res de particular importancia científi ca, paisajística, estética y educativa, conjugando todo esto con con intereses arqueo-lógicos, históricos y cultura-

les”.Según la Unesco, “un Geopar-que Europeo tiene un impacto directo sobre el territorio, in-fl uyendo en sus condiciones de vida de los habitantes y el medio ambiente. El objetivo es permitir a los habitantes a reapropiarse de los valores del

patrimonio del territorio y par-ticipar activamente en el terri-torio de la revitalización cultu-ral en su conjunto”.Es necesario también el de-sarrollo de una estrategia de Geoturismo que supone un im-pulso y nuevas oportunidades para el desarrollo económico del territorio que viene dado por el uso turístico de los re-cursos paisajísticos, naturales,

estéticos, etc. Se trata de una fi gura de reco-nocimiento de este patrimonio y su puesta en valor como ele-mento de calidad que supone también un importante impul-so respecto al sector turístico.Los Geoparques se unen bajo la Red Europea de Geoparques (European Geoparks). Los pri-meros Geoparques (la Reserva Geológica de la Alta Provenza (Francia), el Geoparque Vulka-neifel (Alemania), el Bosque Petrifi cado de Lesbos (Grecia) y el Parque Cultural del Maes-trazgo (España)) crearon esta Red Europea. La Carta de la Red Europea de Geoparques elaborada y fi rmada por los cuatro miembros fundadores constituye la base de desarrollo de la red avalada por la Unesco y que cuenta hoy con 37 par-ques geológicos o geoparques. La Red de Geoparques Euro-peos se creó con el apoyo de la Unión Europea y en coope-ración con la UNESCO en el año 2000, con el “objetivo de

lograr un desarrollo regional sostenible para los geoparques utilizando el patrimonio geoló-gico a través del desarrollo del geoturismo”. La Red Mundial de Geopar-ques establecida en 2004 tra-baja de manera conjunta con el Centro Mundial del Patrimo-nio, el Hombre y la Biosfera

(MAB) de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, las empresas nacionales e interna-cionales y organizaciones no gubernamentales que trabajan en la conservación del patri-monio geológico. Los territorios que quieran ser GeoParque tienen que inte-grarse y formar parte de esta Red Europea y, por ende, de la red Mundial de GeoParques

GeoParque, la puesta en valor del patrimonio geólogico

que está formada por casi 70 te-rritorios de todo el mundo.Pertenecer a la Red Europea de Geoparques supone para el terri-torio el reconocimiento a nivel mundial de la singularidad no sólo del patrimonio geológico del territorio como producto y recur-so turístico sino también la im-portancia de otros recursos patri-moniales, paisajísticos, naturales, etc. puesto que “la Red Europea de Geoparques (EGN) tiene por objeto proteger la geodiversidad, para promover el patrimonio geo-lógico al público en general, así como para apoyar el desarrollo económico sostenible de los terri-torios geoparque principalmente a través del desarrollo del turis-mo geológico. La red ha reunido a los territorios de todo Europa que comparten estos objetivos y que ahora están trabajando juntos de una manera activa y dinámica para alcanzarlos”

El programa Geoparque designa a territorios con una geología singular que tenga asociada una estrategia de Desarrollo sostenible con el apoyo de un programa europeo para promover el desarrollo

Los sitios en un Geopar-que Europeo deben estar vinculados en una red y benefi ciarse de medidas de protección y gestión

El desarrollo de una estra-tegia de geoturismo supo-ne un impulso y nuevas oportunidades para la

economía en el territorio

Page 5: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

5

Un GeoParque no supone limitaciones a los usos y costumbres tradicionales “Un Geoparque debe apoyar la educación en medio ambiente, la formación y el desarrollo de la investigación científi ca, la mejora del medio ambiente y las políticas de desarrollo sosteni-ble”. Sin embargo, no se trata de una fi gura que contemple limita-ciones a los usos y costumbres tradicionales en el territorio como por ejemplo en cuanto a las actividades cinegéticas, la explotación ganadera, la pesca u otras actividades que se vienen realizando en la actualidad en el territorio.Se entiende el Geoparque como un producto turístico que supo-ne un importante impulso para el desarrollo de este sector en el territorio a través del reco-nocimiento de su patrimonio geológico y de los lugares de particular importancia científi ca, paisajística, estética y educativa, donde tienen especial cabida los

El pasado mes de septiembre se celebró la Primera Semana Eu-ropea del Geoparque Villuercas Ibores Jara, en la que a través de diferentes actividades de difusión y promoción se acercó la fi gura del GeoParque, entre otros, tanto a la comunidad educativa, a la infancia de la comarca y al empresariado y tejido económico comarcal.Durante esta semana también tuvo lugar la presentación de la Exposi-ción sobre el patrimonio geológico de la comarca que APRODERVI se encargará de llevar, previa petición de los ayuntamientos a todos los

municipios de la comarca. Se trata de una interesante muestra gráfi ca de los lugares más destacados del Geoparque.Las actividades en contacto directo con la naturaleza como la realiza-ción de rutas de senderismo guíadas e interpretadas o las actividades de escalada pusieron de manifi esto las potencialidades del territorio.La incorporación del Geoparque de Villuercas Ibores Jara a la Red Europea de Geoparques incluye la celebración de diferentes eventos anuales uno de los cuales fue esta Semana Europea.

Un GeoParque no es como tal una fi gura de protección ambiental sino que supone un reconocimiento del patrimonio geológico del territorio y permite a sus habitantes participar activamente de la revitalización cultural en su conjunto

intereses arqueológicos, históri-cos y culturales.Al contrario de lo que se supone generalmente, la pertenencia a la Red Europea de Geoparques servirá para dinamizar la eco-nomía del territorio, a través del geoturismo. Por otro lado, exis-te una legislación en material medioambiental vigente en la re-gión extremeña. La comarca de Villuercas Ibores Jara comparte también una serie de espacios naturales protegidos o fi guras de protección ambiental ya per-fectamente asentados como las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Red Natura 2000, LICs o Lugares de Interés comunitario, corredores ecológicos y de la Biodiversidad, etc.La inclusión del GeoParque Vi-lluercas Ibores Jara en la Red Europea de Geoparques supone un alto grado de reconocimiento al patrimonio geológico.

La primera Semana Europea del GeoParque sirvió para acercar esta fi gura al conjunto de la población

Page 6: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

6

El GeoParque de Villuercas Ibores Jara

que se une al diseñado en el Plan de Dinamización del Pro-ducto Turístico de Villuercas Ibores Jara , tiene distintos bloques que vienen defi nidos por los objetivos que tiene que perseguir un Geoparque: pro-teger el patrimonio geológico y difundirlo y además utilizarlo de una manera sostenible para generar desarrollo económico. Es por esto que se dispone para este Geoparque de un proyec-to científi co y educativo, una estrategia de geoturismo y una entidad de gestión que aglutina el alto grado de consenso y de participación de las distintas entidades representadas.El Geoparque Villuercas Ibores Jara aspira al reconocimiento como Geoparque europeo. Sus Planes de Acción pretenden el desarrollo de las funciones de un geoparque funcionando como tal. Y funcionar como Geoparque quiere decir, por ejemplo, disponer de centros de acogida, información e in-terpretación, de una red de senderos, de la señalización y de los dispositivos de infor-mación y promoción que están

siendo dispuestos en el terri-torio. Quiere decir también que la Comunidad Educativa de la comarca está implicada, que la sociedad comprende la importancia de su patrimonio geológico y que las empresas están decididas a hacer de él su propuesta de desarrollo econó-mico. Requiere del funciona-miento de estructuras como el Comité Educativo y Científi co, cuyas funciones y actividades se describirán en este texto. Necesita fi nalmente, la realiza-ción de algunas actividades de difusión entre las cuales se en-cuentra la Semana Europea de los Geoparques, una actividad común a todos los geoparques europeos”.

Información extraida dewww.oadl.es/geoparque

Los Geositios: Lugares de gran interés geológico y científi coEl territorio del GeoParque Villuercas Ibores Jara está lleno de lugares de gran interés geológico y científi co.Desde las rocas más antiguas de Europa hasta restos fósiles casi únicos en el mundo, el Geo-Parque cuenta con una gran riqueza en este sentido.Los puntos de interés geológico también cono-cidos como geositios agrupan junto a elementos geológicos de extraordinario valor, como yaci-mientos minerales y paleontológicos, pliegues, fallas y formaciones geomorfológicas con otros elementos como hornos de cal y caleras, neveros y pozos de nieve o instalaciones mineras.En el proyecto se ha identifi cado por su especial relevancia 22 puntos de interés geológico en el territorio del GeoParque

El pasado 23 de junio del año 2009 se fi rmó el protocolo de creación del producto Geoparque de Villuercas Ibores Jara nacido del Plan de Dinamización del Producto Turístico

“El 23 de julio de 2009 se fi r-mó el protocolo de creación del Geoparque de Villuercas Ibo-res Jara en un acto celebrado en la localidad de Guadalupe. Con la presencia del Presiden-te de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, las entidades que se comprometie-ron a llevar adelante el proyec-

to del Geoparque fueron el Ins-tituto de Turismo de España, la Universidad de Extremadura, la asociación de empresarios turísticos, entonces Vibotur y ahora GeoVilluercas, la Man-comunidad de Villuercas Ibo-res Jara y su Grupo de Acción Local Aprodervi además de la propia Junta de Extremadura y

la Diputación de Cáceres.Entre los objetivos del proto-colo se encuentra la elabora-ción de un Plan de Acción y la presentación de la candidatura como proyecto de Geoparque Europeo en la red Europea de Geoparques avalada por la UNESCO.Este nuevo Plan de Acción,

Imagen Cedida. Organismo Autónomo para el Desarrollo Local.

Diputación Provincial de Cáceres

Extraemos de la Web del Organismo Autónomo para el Desarrollo Local un resumen de la introducción al Proyecto del Geoparque Villuercas Ibores Jara y su Plan de Acción

Page 7: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

7

A d i P iódi l d Vill Ib J

Imagen Cedida. Organismo Autónomo para el Desarrollo Local.

Diputación Provincial de Cáceres

Page 8: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

8

El equipo

El GeoParque Villuercas Ibores Jara presenta su proyecto en Lesbos (Grecia)

Existe un importante equipo humano detrás de todo el proyecto del Geoparque Villuercas Ibo-res Jara. Para formar parte de la Red Europea, es necesario contar con una estructura de ges-tión bien articulada. En el caso del GeoParque Villuercas Ibores Jara, “la estructura de gestión del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es la Di-putación de Cáceres a través del Organismo Au-tónomo para el Desarrollo Local.El presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar es, por tanto, el presidente del Geoparque recayendo en el director del Orga-nismo Autónomo para el Desarrollo Local, D. José Mª Barrera, la coordinación general. Este papel conlleva la coordinación del Plan de Ac-ción del Geoparque y su relación con el Plan de Dinamización del Producto Turístico Villuercas Ibores Jara y con el convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. También coordina las relaciones con la Red Europea y Global de Geoparques y el pro-ceso de candidatura”.Como ya viniera haciendo con otros proyec-tos, el OADL apuesta por el trabajo en equipo, contando para la gestión del GeoParque con las entidades que fi rmaron el protocolo de creación del producto. “El gerente del Grupo de Acción Local, D. Javier López, coordina estas acciones junto con la estrategia de desarrollo sostenible colaborando con la propia Diputación y la aso-ciación empresarial Geovilluercas”.El proyecto del GeoParque, a través del OADL

está trabajando estrechamente con la Universi-dad de Extremadura que “aporta la Dirección Científi ca y Educativa al Geoparque mediante la fi gura del Dr. José Mª Corrales, profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Ex-perimentales que dirige el Comité científi co y educativo del Geoparque”.También están presentes a Junta de Extremadura a través de las direcciones generales de Medio Natural, Turismo, Desarrollo Rural y Política Educativa. Por su parte, “el gobierno central participa me-diante el Instituto de Turismo de España”.Es muy importante el hecho de que las decisio-nes sobre las actuaciones que se llevan a cabo en torno a este proyecto de decidan en una Co-misión de seguimiento creada para que todas las instituciones puedan participar en todos los procesos. Así, podemos leer en la página Web ofi cial del Organismo Autónomo que “el OADL realiza la representación legal y la gestión ad-ministrativa del Geoparque pero mantiene una Comisión de Seguimiento en la que se toman todas las decisiones sobre las acciones que se emprenden. A esta comisión pertenecen todas las instituciones citadas. En paralelo hay que citar al Comité Científi co y Educativo formado por profesores y profesionales de estas mate-rias”.

Información extraida dewww.oadl.es/geoparque

Candidato para ser parte de la Red Europea de GeoParques

El proyecto del GeoParque Vi-lluercas Ibores Jara se presentó en el marco de la 9ª Conferen-cia Europea de Geoparques que se celebró en la isla de Lesbos, concretamente en la ciudad de Mytilene (Grecia) el pasado mes de octubre. Según informaba en nota de prensa la Diputación Provincial de Cáceres, “la delegación de Villuercas-Jara-Ibores ha esta-do encabezada por el Presiden-te de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, y el alcalde de Cañamero y Presidente Gru-po de Acción Local Aprodervi, Carlos Bravo. Ambos han seña-lado la importancia estratégica de este proyecto para el futuro del territorio”.Toda la delegación manifestó la gran acogida de los miembros de la Red Europea de Geopar-ques y el reconocimiento que se

ha realizado al trabajo que se ha venido haciendo hasta ahora en torno al proyecto. La asistencia a esta conferencia supuso también la creación de contactos y el conocimiento de la labor y el trabajo de otros te-rritorios.Durante el mes de noviembre se presentará el dossier de la can-didatura para intentar integrar-se en la Red Europea en el año 2011.En el mes de octubre se ha esta-do trabajando intensamente en la preparación de esta candidatura. Se han recogido apoyos en dife-rentes sectores y redes sociales y se están realizando labores de difusión del proyecto y de sus actividades a la par que todos los miembros de la comisión de seguimiento realizan parte del trabajo de este dossier.

Imagen Diputación de Cáceres

Page 9: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

9

Dentro del Plan Estratégico comarcal redac-tado por APRODERVI para optar al nuevo programa de Desarrollo Rural 2007-2013 (FEADER) fueron incorporadas diversas propuestas concretas de cooperación, entre ellas una específica sobre la puesta en va-lor de los caminos de peregrinación al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad. Histórica-mente, la peregrinación al centro de culto

Mariano, creó los caminos que a su vez fue-ron causa y origen de la aparición de un nutrido conjunto de patrimonio arquitectó-nico y obras de ingeniería asociado a ellos: puentes, iglesias, ermitas, humilladeros, cruceros, albergues, … Además de un rico patrimonio de tradición oral, inmaterial. Y todo ello sobre un territorio privilegiado y de enorme riqueza paisajística y natural. Esos caminos históricos de peregrinación

provienen de toda la geografía española. Por ello, se crea el PROYECTO ITINERE 1337 de Cooperación Interterritorial para la puesta en valor de los Caminos Histó-ricos de Peregrinación al Monasterio de Guadalupe. Subvencionado por la Red Rural Nacio-nal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Según la Orden ARM/1287/2009 de 8 de mayo.

El proyecto ITINERE 1337 es un pro-yecto de unión. De unión de comunida-des autónomas, de unión de tradiciones orales y escritas, de unión de un impor-tante patrimonio tangible e intangible y, cómo no, de unión de ciudadanas y ciu-dadanos en torno a la recu-peración de los caminos tra-dicionales de peregrinación al Monasterio de Santa Ma-ría de Guadalupe, un centro internacional de peregrina-ción de la categoría de otros como Santiago de Compos-tela, Fátima, Lourdes, etc.La dinamización y crea-ción del producto Caminos a Guadalupe, fi nalidad del proyecto ITINERE 1337 tiene una trascendencia muy importante. Supone que la peregrinación a Guadalupe se realice por los caminos tradicionales, uniendo en muchos casos otras vías de relevancia como la Vía de La Plata o el Camino de Santiago con todo lo que ello implica para la dinami-zación del turismo, la promoción de los usos y costumbres tradicionales de las comarcas y comunidades que partici-pan en este proyecto y la indiscutible repercusión económica que la afl uencia

de peregrinos de todo el mundo tendrá para el territorio. Se trata de un ambi-cioso proyecto en el que están impli-cados 17 grupos de desarrollo rural de

tres comunidades autónomas, Madrid, Castilla La-Mancha y Extremadura. Es un proyecto interterritorial que supone además un ejemplo de lo que signifi ca el trabajo en red para la puesta en mar-

cha de un proyecto que supone un bien común para todo el territorio implica-do.Recorrer alguno de los 12 caminos pro-

puestos y alcalzar la meta que supone la visita a la virgen de Guadalupe en el Monasterio supone para el peregrino y el caminante una experiencia en al-gunos casos de devoción, en otros, de

superación, pero en todos ellos es un viaje de descubrimiento por increíbles parajes y lugares de gran encanto, en el que seguramente haya momentos para

compartir con otras perso-nas que peregrinan, caminan o se recrean en los Caminos a Guadalupe.Romper las fronteras inte-riores, iniciar un proceso de cooperación activa entre 17 Grupos de Acción Local, re-cuperar y rehabilitar un pa-trimonio histórico material e inmaterial, poner en valor el corredor ecocultural “Cami-nos de Peregrinación a Gua-dalupe”, conectar y poner en valor el producto turístico “Vías Verdes Vegas Altas-Villuercas-La Jara”,realizar una investigación exhaus-tiva a nivel científi co, his-tórico y cartográfi co de los Caminos de Peregrinación a Guadalupe y redactar un Plan Estratégico conjunto entre los Grupos de Acción Local implicados, con parti-cipación ciudadana a través

de otras asociaciones y colectivos, au-nando acciones coordinadas entre insti-tuciones públicas y población local son los objetivos específi cos de este impor-tante proyecto.

Page 10: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

ITINERE 1337 supone un importante acercamiento de lo urbano y lo rural

Conjugar lo urbano y lo ru-ral a través de los caminos de peregrinación a Guadupe. Este es uno de los objetivos del proyecto ITINERE 1337. Son siete los ejes en los que se ha dividido el proyecto para poder alcanzar los obje-tivos estratégicos marcados. Los ejes de intervención bá-sicos serán el patrimonial, el cultural y el medioambiental aunque también se incluyen un eje de innovación tecno-lógica y un eje de participa-ción ciudadana junto con un eje turístico y de promoción y uno más que hace refe-rencia a los organismos de gestión futura del proyecto. El primer eje, o Eje1 hace referencia al patrimonio te-niendo como alguna de sus actividades la investigación exhaustiva a nivel científi -co, histórico y cartográfi co de los Caminos de Peregri-nación a Guadalupe, la de-tección de la red secundaria comarcal de caminos aso-ciados a las vías principales de peregrinación., o la rea-lización de un inventario y catalogación de patrimonio material (caminos, cons-trucciones, instalaciones, documentos…) junto a la creación de un inventario y catalogación de patrimonio inmaterial (leyendas, tradi-ciones, misterios…).Por su parte, el Eje2 de Agua y recursos naturales contem-pla entre sus actividades la realización de un inventario, catalogación, propuestas de mejora, tanto en la cuen-ca del Tajo como en la del Guadiana así como inventa-rio, catalogación, valoración de estado de conservación, restauración del patrimonio hidráulico asociado. Restau-ración hidrológico-forestal de humedales en los entor-nos de las rutas de peregri-nación. Realización de un inventario y catalogación de recursos naturales y pai-sajísticos , la evaluación de sistemas de gestión y pro-moción en los espacios natu-rales protegidos. Redacción y ejecución de un programa de educación ambiental en torno al agua y las rutas de peregrinación a través de

actividades. Redacción de un proyecto de análisis de calidad ambiental (EMAS) en el entorno de las rutas. Inventario etnobotánico a lo largo de las rutas de peregri-nación.Un tercer eje se refi ere a la ejecución de actividades re-lacionadas con la Cultura y tradición. Se van a inventa-riar y catalogar los recursos culturales. Se pretende recu-perar y promocionar las fi es-tas tradicionales de interés y de actividades y produc-tos artesanales. También se pretende realizar talleres de innovación cultural relacio-nados con ell teatro popular sobre tradición peregrina.Se realizarán proyectos de-recuperación de tradiciones orales y musicales, recrea-ción de actos culturales, leyendas, mitos, con par-ticipación de la población local. La creación de una base de imágenes sobre los caminos: concurso fotográ-fi co, exposiciones locales de fotografía antigua o el dise-ño de itinerarios educativos, organizando de salidas por las rutas con grupos de es-colares y colectivos asocia-tivos locales son otras de las actividades propuestas.La difusión del proyecto con audiovisuales, guías, expo-siciones sobre los caminos de peregrinación a Guadalu-pe suponen una parte funda-mental de este eje. junto con la edición y publicación de cuadernos didácticos sobre las rutas.El Eje4 se refi ere a turismo y promoción. Las activi-dades más importantes re-lacionadas con esta área se refi eren a la creación de un inventario y catalogación de recursos turísticos, la defi nición y desarrollo del producto turístico y su pro-moción, o la señalización de itinerarios y recursos tu-rísticos, también de los pro-ductos turísticos asociados. También se quiere dar di-fusión al producto turístico organizando viajes de fami-liarización con periodistas y Touroperadores aplicacando sistemas y marcas de cali-dad turística. La formación

17 Grupos de desarrollo trabajan de forma conjunta en el proyectoAPRODERVI es el grupo coordinadorEntre los objetivos específi cos del proyecto ITINERE 1337 se encuentra iniciar un proceso de cooperación y colaboración en-tre los 17 grupos de acción local

rompiendo las fronteras interio-res comunicando el centro con el oeste peninsular conjugan-do lo urbano con lo rural. Tres comunidades autónomas están dentro del proyecto, Castilla

La-Mancha, Madrid y Extrema-dura. Los caminos de peregrina-ción que ITINERE 1337 pone en valor recorren un total de 1.337 kilómetros que pasan por las tres

regiones y en los que cada grupo de desarrollo, coordinados por APRODERVI llevan a cabo ac-tividades de promoción de estos caminos cumpliendo los objeti-vos del proyecto de aprovechar

económicamente los recursos culturales, medioambientales y turísticos de los itinerarios de la peregrinación histórica al Mo-nasterio de Guadalupe, inician-do un proceso de cooperación dentro de las comarcas entre los propios habitantes del medio ru-ral, impulsando la creación de foros de participación integra-dos en una red social de apoyo a la recuperación de los caminos de peregrinación al Monasterio de Guadalupe. Superar el secu-lar aislamiento de nuestros pue-blos o frenar la despoblación de estas zonas rurales fortaleciendo el tejido empresarial en general son algunos de los objetivos que se persiguen con la generación de actividades. Actualmente se están llevando a cabo rutas de senderismo por los diferen-tes caminos de peregrinación a Guadalupe que incluyen, entre otras, la interpretación de estos senderos histórica, natural, geo-lógica y geográfi camente.

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

10

Page 11: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

para gestores y profesionales y la creación de una imagen uni-fi cada del producto Caminos de Guadalupe son otras de las acti-vidades más destacadas para al-canzar los objetivos estratégicos planteados en el proyecto. Todo este eje debe apoyarse en un plan integral de comunicación que integre tanto la promoción, como la formación y el diseño y la edición de todo lo rela-cionado con los Caminos de Guadalupe.Un quinto eje hace referen-cia a la imporntacia de la In-novación tecnológica. A este respecto, se pretenden, entre otras, construir un Sistema de Información Geográfi ca (SIG) mediante georreferen-ciación de la red de caminos, recursos y servicios asocia-dos, creación de una página WEB – centro de información e interpretación virtual de la red de caminos de peregrinación o el desarrollo de aplicaciones informáticas-guías electrónicas PDA para seguimiento de las rutas con información de los recursos y servicios. -desarrollo de un sistema de miliarios inte-ligentes digitales alimentados con energía solar fotovoltáica.

La creación de una plataforma rural digital para la producción de contenidos audiovisuales sobre las rutas: edición de mi-crodocumentales temáticos so-bre las rutas con utilización de tecnología 3G y participación ciudadana a través de móviles y cámaras digitales domésticas. integran de nuevo la importancia de la participación ciudadana en

todo el proceso de ejecución del proyecto. Las actividades más destacadas del Eje 6 referido a la Participa-ción ciudadana incluye acciones y actividades de de dinamización ciudadana a escala local-comar-cal: charlas, talleres, encuentros, la creación de foros ciudadanos de participación para la gestión

de los caminos y el patrimonio asociado o el diseño de una red ciudadana de apoyo al proyec-to ITINERE, entre otras para la realización de inventarios de recursos y recreaciones históri-cas de hechos y acontecimientos acaecidos en los caminos. Por último, un séptimo Eje se refi ere a los organismos de ges-tión y a los sistemas de Gestión

en Red para el proyecto tales como la creación de un patronato/consorcio/en-tidad gestora y mantenedo-ra de la red de caminos de peregrinación, el desarrollo de un Plan Estratégico para la gestión de la red de ca-minos de peregrinación o la creación de un comité cien-tífi co de expertos. La creación de una red de albergues para peregrinos y de un Centro de Interpre-

tación de las rutas de peregrina-ción son otra de las actividades más importantes junto con la fu-tura organización de un congre-so anual sobre la peregrinación al monasterio de Guadalupe.

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

11

Los 12 caminos1. Camino Real desde Madrid y Toledo- Aranjuez: 236 KMRecorrido: Madrid, Alcorcón, Móstoles, El Álamo, Casarrubios del Monte, Las Ventas de Retamosa, To-rrijos, Gerindote, Carmena, La Mata, Aranjuez, Tole-do, Albarreal de Tajo, Burujón, Escalonilla, Erustes, Cebolla, Montearagón, Talavera de la Reina, Calera y Chozas, Alcolea de Tajo, Puente del Arzobispo, Villar del Pedroso, Carrascalejo, Navatrasierra, Guadalupe.

2. Camino de los Montes de Toledo: 183 KMRecorrido: Toledo, Guadamur, Polán, Gálvez, Mena-salbas, Navahermosa, Los Navalmorales, Torrecilla de la Jara, Espinoso del Rey, Buenasbodas, La Nava de Ricomanillo, El Campillo de la Jara, Puerto de San Vi-

cente, Alía y Guadalupe.3. Camino de La Jara: 67 KMRecorrido: Calera y Chozas, Aldeanueva de Barbarro-ya, Nava de Ricomalillo, Campillo de la Jara, Sevilleja de la Jara, Puerto de San Vicente, Alía, Guadalupe.

4. Camino de Cabañeros: 108 KMRecorrido: Porzuna, El Robledo, Alcoba, Horcajo de los Montes, Las Huertas del Sauceral, Anchuras, Sevi-lleja, Puerto Rey, Alía, Guadalupe.

5. Camino de Levante: 90 KMRecorrido: Saceruela, Agudo, Fuenlabrada de los Mon-tes, Castilblanco, Guadalupe.

6. Camino de Los Mineros: 100 KMRecorrido: Almadén, Chillón, Garlitos, Siruela, Casas de Don Pedro, Talarrubias, Cañamero, Guadalupe

7. Camino Mozárabe: 58 KMRecorrido: Monterrubio de La Serena, Castuera, Cam-panario, Magacela, La Haba, Don Benito – Villanueva de La Serena.

8. Camino Romano:116 KM Recorrido: Mérida, Trujillanos, San Pedro de Méri-da, Medellín, Don Benito, Villanueva de la Serena, Rena, Torviscal, Palazuelo, Madrigalejo, Logrosán, Cañamero,Guadalupe.

9. Camino Visigodo: 90 KMRecorrido: Alcuéscar (Santa Lucía del Trampal), Arro-yomolinos, Almoharín, Miajadas, Escurial, Abertura,

Zorita, Logrosán, Cañamero, Guadalupe

10. Camino de Los Descubridores: 93 KMRecorrido: Cáceres, Sierra de Fuentes, Trujillo, Madroñera, Garciaz, Berzocana, Guadalupe.

11. Camino de Monfragüe: 110 KMRecorrido: Plasencia, Malpartida de Plasencia, Villareal de San Carlos, Saucedilla, Belvis de Monroy, Valdecañas de Tajo, Campillo de De-leitosa, Fresnedoso de Ibor, Navalvillar de Ibor, Guadalupe.

12. Camino de Los Jerónimos: 86 KMRecorrido: Yuste, Talayuela, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata, Bohonal de Ibor, Cas-tañar de Ibor, Guadalupe.

Los 17 Grupos de Acción Local que participan en el proyecto son:APRODERVI, ADECOM-LÁCARA, ADEME, ADEVAG, ADICOMT, ADICOVER, ADIS-MONTA, ARJABOR, CEDER LA SERENA Y CEDER LA SIBERIA, ADC-IPETA, ADE-COR, AD.I.T. “Montes toledanos”, ASOCIA-CIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO, ASOCIACIÓN CONCEJO DE LA MAN-COMUNIDAD DE CABAÑEROS y ASOCIA-CIÓN MONTES SUR y ARACOVE

A través del Proyecto ITINERE se realizarán intervenciones y activi-dades en los 12 cami-

nos de peregrinación de acuerdo a siete ejes de planifi cación estratégica

A través del Proyecto ITINERE se realizaránintervenciones y activi-dades en los 12 cami-

nos de peregrinación deacuerdo a siete ejes deplanifi cación estratégica

Page 12: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

12

El Grupo de Desarrollo recibe el premio“Guadalupe-Hispanidad” La Real Asociación de Caballe-ros de Santa María de Guadalu-pe concede a APRODERVI el premio “Guadalupe-Hispani-dad” , premios creados en 2004 con el objetivo de “difundir el título de Reina de la Hispanidad de la Virgen de Guadalupe y la dimensión hispánica de toda Extremadura, al mismo tiempo que reconocer, la aportación de personas o entidades que hayan destacado en la proyección de los valores religiosos y cultu-rales que emergen del nombre, historia, arte y expansión geo-gráfi ca del topónimo Guadalu-pe, el nombre más universal que tiene la Virgen María” según informa en nota de prensa la asociación.La decisión de conceder este galardón al Grupo de Desarro-llo se debe, no sólo sus 15 años trabajando por el desarrollo comarcal llevando a cabo ac-

ciones de diferente índole sino también por la puesta en marcha del proyecto ITINERE 1337. “Además, dentro de su Plan de Dinamización Turística, ha sa-bido recoger la universalidad del topónimo Guadalupe, con un nuevo museo que estará de-dicado a la Hispanidad y será un referente más para los miles de peregrinos que desconocen que aquí está la pila bautismal de América y la Reina de la His-panidad”.Los otros premiados de esta edición fueron el archivero del Monasterio, el franciscano Fr. Sebastián García Rodríguez y la bailaora mexicana Lucero Tena.Estos premios se entregaron el pasado 9 de octubre en el Au-ditorio del Real Monasterio de Guadalupe, dentro de las LXXXI Jornadas de Hispani-dad.

Se trata de un galardón que otorga anualmente la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe

APRODERVI firma un convenio anual con la Diputación de Cáceres

El pasado 23 de octubre, el Presidente de la Diputación Provincial de Cáce-res, Juan Andrés Tovar Mena fi rmó los convenios anuales con APRODERVI y otros grupos de acción local de la zona norte de la provincia.Según informaba en nota de prensa la Diputación de Cáceres, esta apor-tación económica irá destinada “fun-damentalmente reducir a las aporta-ciones que los municipios hacen a sus respectivos grupos de acción local”.Se mantiene así la inversión que la

Diputación viene realizando a lo largo de toda la legislatura y que asciende 1.200.000 euros. Con la fi rma de este acuerdo, 300.000 euros se reparten entre los 14 grupos de la provincia.Tovar ha declarado en nota de prensa de Diputación que “en estos momen-tos de difi cultades económicas, los grupos de acción local son una herra-mienta indispensable de desarrollo, pues representa al tejido social de la comarca”.

Suponen una ayuda económica que aporta esta institución destina-da a reducir la aportación municipal a los Grupos de Acción Local

Fotografía cedida por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres

Etapa fi nal de los cursos de Formación Agraria APRODERVI ha puesto en marcha acciones formativas teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje detectadas en la comarcaAPRODERVI entra en la fase de justi-fi cación del Plan de Formación Agra-ria que la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Direc-ción General de Desarrollo Rural, de conformidad con lo establecido en el Decreto 5/2009, de 23 de enero, viene regula lando en el año 2010.El Grupo de Desarrollo, atendiendo a las necesidades formativas y de apren-dizaje del territorio ha puesto en marcha dos cursos de 20 horas. Por un lado, un curso de Herramientas de Participación 2.0 dirigido a técnicos y empresarios

de la comarca y destinado a introducir conocimientos sobre nuevas tecnolo-gías de la información y la comunica-ción y, por otro, una acción formativa de castañicultura ecológica, dirigida a agricultores, personal técnico de coo-perativas, gestores de explotaciones de castaño etc, donde han podido apren-der nuevas formas de producción y gestión de estas explotaciones. Se pre-vé que en próximas fechas se realice un curso de Fruticultura y otro de Gestión de Cooperativas.

Page 13: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

13

FECHAS DE LAS PRÓXIMAS MUESTRAS

Guadalupe. Casa de la Cultura: del 1 al 15 de noviembre

Alía. Casa de la Cul-tura: del 16 al 30 de noviembre

Peraleda de San Román. Salón de Plenos de Ayunta-miento: del 1 al 15 de diciembre

Cañamero. Casa de la Cultura: del 16 al 31 de diciembre

Castañar de Ibor. Casa de la Cultura: del 1 al 15 de enero

Valdelacasa de Tajo. Casa de la Cultura: del 16 al 31 de ene-ro

Robledollano. Por confi rmar lugar: del 1 al 15 de febrero

La muestra, de carácter itinerante, recorrerá los municipios de la comarca previa petición escrita de los ayuntamientos al Grupo de Desarrollo Rural

Los ayuntamientos de Villuercas Ibores Jara ya pueden solicitar en APRODERVI la exposición sobre el patrimonio del GeoParque

Page 14: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

14

Firmados los contratos de ayudas Leader para 26 proyectos comarcalesEl pasado 28 de Octubre se fi rmaron en Cañamero los contratos para proyectos pre-sentados dentro de la línea de ayudas Leader y que APRO-DERVI gestiona.Un total de 26 proyectos han sido aprobados en Junta Direc-tiva de la Asociación y hoy sus promotores han dado un paso más para la ejecución de los mismos. Estos proyectos van divididos según área de actua-ción en las diferentes medidas del programa Leader.Dentro de la medida de Mi-croempresas (312) se han fi rmado 4 contratos, en la de Turismo Rural 8, en la medida dedicada a Servicios Básicos 3 contratos. En la medida de Renovación de Poblaciones se han fi rmado 3 contratos, en la de Conservación y Mejora del Patrimonio hay 3 mientras que la medida 331 de Forma-ción queda con cuatro pro-

yectos aprobados, todos ellos del Grupo de Desarrollo. Por último, la medida de Coopera-ción, tiene un proyecto apro-bado, también del Grupo de Desarrollo.El presidente de APRODERVI, Carlos Bravo Gutiérrez, ha animado a los promotores que han fi rmado sus contratos para emprender sus proyectos y seguir participando así acti-vamente en el desarrollo de la comarca de Villuercas Ibores Jara.La fi rma de estos contratos su-ponen un inversión en ayudas de 2.144.523, 32 €, de los que 1.072.080,93€, un 80%, está fi nanciado por fondos FEA-DER, un 10,43%, 139.722,55€ son fondos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Ru-ral y Marino (MARM) y un 9,57%, 128.247,68€, corres-ponden a fondos de la Junta de Extremadura.

APRODERVI fi naliza las acciones del proyecto de Participación 2.0Con el nombre de “De la Aldea rural a la Aldea Global” se pone fi n a un proyecto de estrategia de difusión de los procesos de participación 2.0 en la comarca de Villuercas Ibores Jara

Suponen una inversión en ayudas de más de 2 millones de euros. Un 80% se fi nancia con fondos FEADER

Por tercer año consecutivo, el grupo de desarrollo rural APRODERVI pone en marcha un proyecto de Participación ciudadana que pretende dina-mizar e incorporar a la pobla-ción local en los procesos de ejecución del programa de de-sarrollo comarcal.Para poder hacer frente a este objetivo, se presenta a la Con-sejería de Agricultura y Desa-rrollo Rural el proyecto Par-ticipAcción 2.0 que pertende crear un movimiento social o una red social consolidada me-diante la aplicación de concep-tos como Web 2.0, redes so-ciales móviles y alfabetización digital ciudadana. Sobre un soporte comarcal una comun-diad de ciudadanos se organi-za para intervenir en su propio entorno. Para ello, se utilizan estas nuevas herramientas que la tecnología pone a su dispo-sición y divulga sus propuestas

en un plan de comunicación a escala local, regional, nacional e internacional.El proyecto se ha estructurado por ejes de actuación para im-pulsar la estrategia de partici-pación ciudadana, facilitar la instalación de nuevos pobla-dores del medio rural, incor-porar el uso de las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación o la realización de un plan de comunicación.Hasta el momento, se han realizado varios foros de par-ticipación, entre ellos, el foro técnico comarcal, el foro de zona rural el foro de los jóve-nes o el foro 21. Estos foros o encuentros pretenden afi anzar la acción participativa de la población, preferentemente los colectivos de mujeres, jó-venes y tercera edad, así como a nuevos pobladores, para que las actividades, programas y estrategias del desarrollo del

territorio se articulen de acuer-do a sus propuestas e intere-ses, poniendo en marcha así lo que ha venido denominándose como “nueva gobernanza” en la que se sigue el enfoque o metodología Leader de abajo a arriba.Otras actividades que se están llevando a cabo en el territo-

rio dentro de este proyecto son un certamen fotográfi co, unas jornadas sobre turismo en la comarca o la creación y difu-sión de material de promoción del proyecto para lo que se está editando una publicación que recoge los resultados más relevantes de esta etapa del proyecto, asi como las con-

clusiones más destacables tras la celebración de los diferen-tes foros de participación. El próximo 6 de noviembre se celebra el foro de la mujer y se realizará otro para los empre-sarios del sector turístico que aún no tiene fecha cerrada de celebración.

Page 15: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

15

Un proyecto sobre el agua implica a los escolares de la comarca en el conocimiento de este importante recurso natural El proyecto H2O ha pretendido valorizar el agua como recurso fundamental para el desarrollo humano y económico en las zonas ruralesEl Grupo de Desarrollo Rural APRODERVI se encuentra ya en la fase fi nal del proyecto “H2O, un recurso imprescindi-ble” un proyecto de educación ambiental y conservación de la naturaleza para Villuercas Ibo-res Jara, que ha tenido como objetivos implicar de una ma-nera participativa a los sectores públicos y privados usuarios del recurso y dotarles de la in-formación y las medidas nece-sarias para su ahorro, conseguir que los niños y niñas adquieran conciencia de la importancia del agua para la vida no sólo de animales y plantas, sino de las propias personas en su en-torno más inmediato. Lograr que conozcan la hidrografía de su entorno, incorporar hábitos de ahorro doméstico de agua, difundir el conocimiento de los recursos hídricos de la comar-ca Villuercas Ibores Jara entre

sus propios habitantes y hacia el exterior a través de publica-ciones atractivas, promover un cambio de actitudes en el con-sumo de agua en la comarca y valorizar el agua como recurso fundamental para el desarrollo humano y económico en las zonas rurales.Para la consecución de estos objetivos se han realizado unos paneles divulgativos en torno a cuestiones como el porcentaje de agua que tiene la Tierra o nuestros cuerpos, el ciclo del agua, el ecosistema o los ríos de la comarca de Villuercas Ibores Jara. Para la creación de este material se ha contado con la colaboración de la Red Ex-tremeña de Desarrollo Rural.Esta exposición itinerante ha recorrido algunos de los cen-tros educativos comarcales hasta la fecha.

Creado el Comité Territorial de Zona Rural de Campo Arañuelo y Villuercas Ibores JaraCarlos Bravo Gutiérrez, pre-sidente de APRODERVI, asistió el pasado día 27 de octubre a la reunión para la constitución del Comité Te-rritorial de Zona Rural y de-signación de su coordinador ante la Consejería de Agricul-tura y Desarrollo Rural y la designación del Órgano Téc-nico del Comité, en relación al Plan de Zona Rural V para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sosteni-ble 2011-2015. Estos Comités participan activamente en la elaboración, seguimiento y evaluación de los Planes de Zona Rurales que se han esta-blecido para la aplicación de la Ley 45/2007. El presidente de APRODERVI será este in-terlocutor mientras que Javier López Caballero, gerente del grupo, será el coordinador del órgano técnico para tratar di-rectamente con los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Ru-ral.Esta ha sido una importante reunión para designar a los

órganos territoriales de re-presentación e interlocución con las administraciones ges-toras y que supone un punto de partida para la redacción de la Ley de Desarrollo Rural y una gran oportunidad para Campo Arañuelo y Villuer-cas Ibores Jara de poner en marcha proyectos de gran im-portancia y relevancia para el desarrollo de la zona.Las dos comarcas vecinas es-tán consideradas zona rurales de primer nivel a revitalizar. Ya en 2009 los dos grupos de desarrollo y las dos manco-munidades presentaron ante la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural una pro-puesta de Plan de Actividades dentro del marco de aplica-ción de la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del me-dio rural.Forman parte también del co-mité de zona otras entidades como la Diputación Provin-cial de Cáceres, la FEMPEX, UGT y CC.OO, CREEX y re-presentantes de las cooperati-vas agroalimentarias, y de los

sindicatos UPA y ASAJA.Asistieron también a esta re-unión Benjamín Sánchez San-juán, Presidente de ARJABOR, José García Serrano, presidente de la Mancomunidad Integral Campo Arañuelo y José Luis Robledo Rodríguez, Presidente de la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara.Actualmente, todo el proceso para la aplicación de la Ley 45/2007 se encuentra en la ela-boración de las propuestas de

actuaciones competencias ex-clusivas AGE para, ya en el mes de diciembre, elabrorar el resto de contenidos de los Planes de Zona Rurales (estrategias, con-tenidos, acciones, etc).El Ministerio de Medio Am-biente y Medio Rural y Mari-no y la Junta de Extremadura revirarán de forma conjunta el Plan de Zona Rural tras lo que se fi rmará un convenio especí-fi co AGE-Junta de Extremadu-ra que recoja los 12 planes de

Zona rurales.El espacio geográfi co rural para la aplicación de la Ley se ha di-vidido en 12 zonas. Villuercas Ibores Jara y Campo Arañuelo forman la zona de primer nivel a revitalizar “Campo Arañuelo, Ibores y Villuercas” una deno-minación provisional para cla-sifi car el territorio.En el Plan de Zona aparecerá una relación de las actuaciones que supondrán el escenario de desarrollo para el territorio.

Se trata de un órgano colegiado de interlocución con la Administración Autónoma que asuma la redacción yposterior seguimiento y evaluación del Plan de Zona que se establezca para la aplicación de la Ley 45/2007

Fotografía Cedida. ARJABOR

Page 16: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

16

Con los planes territoriales de empleo se pretende realizar una política de cooperación te-rritorial en la que intervengan las administraciones públicas, los agentes sociales, económi-cos, instituciones del territo-rio, etc. , asumiendo un grado de cooperación, con el fi n de mejorar las políticas de em-pleo en un marco de diálogo social ampliado y territorial. Se apuesta por el desarrollo de abajo a arriba.Los planes territoriales de empleo permiten planifi car y desarrollar en un ámbito te-rritorial defi nido un conjunto de medidas activas de empleo complementarias entre sí, so-bre la base de los acuerdos de las administraciones públicas implicadas con los agentes so-ciales y económicos del terri-torio.

PROCESOLos Planes Territoriales se van desarrollando en las siguientes fases: 1º Difusión y ProtocoloUna vez difundido y conocido que son los Planes Territoriales de Empleo, se procedió a la fi r-ma de protocolo de inicio entre todos los agentes territoriales.

2º Fase de Análisis e Identi-fi caciónEn primer lugar se llevó a cabo un análisis cuantitativo donde se integraban todas las tenden-cias del mercado de trabajo de la comarca (contrataciones, desempleo, políticas activas desarrolladas, formación, re-cursos...). Posteriormente este documento se entregó a los distintos agentes económicos y sociales con el fi n de escuchar la voz del territorio y conocer proyectos, inversiones a corto y medio plazo generadores de empleo (a través de “grupos

focales”)Todos estos datos se trataron usando metodologías al uso como análisis DAFO resul-tando como documento fi nal de esta fase un Borrador (PTE Versión 0.0) con el fi n de dar contenido, en el marco de los Planes Territoriales de Empleo en cada zona de actuación, al Plan de Fomento y Calidad del Empleo de Extremadura.

3º Fase ContrasteEste Borrador (PTE Versión 0.0) se entregó a las entidades del territorio implicadas en la creación y mantenimiento de empleo donde estudiaron el documento de propuestas y participaron en el fi ltraje de las mismas, con el propósito de conseguir un Plan Territo-rial de Empleo adecuado a las necesidades y expectativas del propio territorio (a través de cuestionarios).Posteriormente se realizó una reunión de contraste en la que se expusieron las acciones pro-puestas en los cuestionarios por todas las entidades partici-pantes (PTE Versión 0.1)

En la Mancomunidad Villuer-cas, Ibores y Jara se realizó la reunión de contraste el día 21 de octubre en la localidad de Berzocana. A primera hora se reunieron los alcaldes de la Mancomunidad y posterior-mente se convocaron a empre-sarios, técnicos, empresas del tercer sector .

4º Fase AcuerdosEste documento (PTE Versión 0.1) será estudiado por la mesa local de empleo creada en el protocolo inicial con el fi n de establecer acuerdos.Se han propuesto un total de 25 acciones encuadradas en las siguientes prioridades del Plan de Fomento y Calidad del Em-pleo de Extremadura:

Intermediación y la calidad de las medidas activas de em-pleo.Formación para el empleo.Igualdad de oportunidades en-tre mujeres y hombres en el mercado.Fomento del empleo y autoe-mpleo.Nuevas perspectivas: empleo joven.Salud y Seguridad en el traba-jo.Proyectos Innovadores.Podemos destacar formación para desempleados en el sec-tor de las Energías Renovables, Turismo (Geoparque, promo-ción turística), transformación de productos autóctonos.Formación para personas ocupadas y empresarios en el sector de la Agricultura y Ga-nadería en comercialización de productos de calidad de la zona, Creación y Gestión de Cooperativas.Formación para empresarios en el sector de la Hostelería,

idiomas, gestión de servicios turísticos, información del Geoparque.Un proyecto innovador de

AgroturismoTalleres de emprendimiento para jóvenes, mujeres……

El Plan Territorial de Empleo comarcal entra en su fase fi nal previa a su fi rmaLos Planes Territoriales de Empleo, basados en el Decreto 56/2010 de 5 de Marzo por el que se regula el pro-ceso de elaboración, reconocimiento e inscripción en el Registro de los Planes Territoriales para el Empleo pactados en la Comunidad Autónoma de Extremadura tienen como fi nalidad realizar una política de coope-ración territorial en el que intervengan todos los agentes sociales, económicos y administraciones públicas para planifi car estratégicamente y desarrollar en el territorio un conjunto de medidas activas de empleo

Caterina de Miguel

Page 17: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

17

Inclusión, Consumo, Ciudades saludables e Igualdad presentan un catálogo de actividades a los centros educativosLas técnicas de los programas de Inclusión Social, Consu-mo, Ciudades Saludables y de la ofi cina de Igualdad, junto con la Agente de Empleo de Guadalupe y Alía han mante-nido reuniones de coordina-ción para la organización de actividades para la población juvenil de la comarca junto con Técnicos del Programa “Gabinete en Zapatillas” para abordar y elaborar actividades de participación para la pobla-ción joven de nuestra Comar-ca. Se realizaron dos jornadas, una en la Casa de Cultura con la asistencia también de la Gestora Cultural de Guadalu-pe y otra en Logrosán. Las actividades surgidas de estas jornadas se pondrán en marcha durante el próximo año 2011.Por otro lado, se ha preparado la programación y calendario

de actuaciones los Colegios de Educación Primaria e Ins-titutos de nuestra comarca que las técnicas de la Man-comunidad han propuesto a los centros educativos. Se trata de un catálogo en el que cada uno de los programas ha elaborado una serie de talle-res para realizar en los Cole-gios de Educación Primaria e Institutos. El paso sigueinte consiste en que cada colegio e instituto decida qué talleres prefi ere que se realicen en su colegio o instituto y con qué grupo de edad de acuerdo a la temática. Algunas actividades propuestas por la Ofi cina de Igualdad son sobre la tiranía de la moda y la belleza: au-toviolencia inducida hacia el propio cuerpo, Taller Infantil “Las profesiones” o el Taller Primaria “No hay nadie en el mundo que sea como yo”.

El Consorcio Extremeño de In-formación al Consumidor, ór-gano dependiente del Instituto de Consumo de Extremadura, a través del Centro Mancomu-nado de Consumo Villuercas-Ibores-Jara junto con la Ofi cina de Ciudades Saludables y Sos-tenibles de la Mancomunidad, han realizado actividades de sensibilización y refl exión so-bre el hambre en el mundo, con la proyección en la Casa de la Cultura de la localidad de Alía, de un documental sobre el lago Victoria, principal productor de panga, uno de los pescados mas consumido en Europa, ya que, Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el tema del Día Mun-dial de la Alimentación para este año es “Unidos contra el hambre”, y fue escogido con el fi n de reconocer los esfuerzos realizados en la lucha contra el hambre en el mundo a nivel nacional, regional e internacio-

nal. En este día, desde el Instituto de Consumo de Extremadura y el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, así como desde la Ofi cina de Ciu-dades Saludables y Sostenibles se quisohacer re-fl exionar sobre el futuro hacien-do partícipes a toda la población en general desde nuestra realidad más cercana.Por su parte, el día 30 de octubre, día universal del Ahorro, el Centro Mancomunado de Consumo Vi-lluercas-Ibores-Jara, he elaborado material informativo y divul-gativo.

Ahorrar es siempre importan-te, pero aún más en tiempos de crisis. Hay algunos consejos

muy simples que se pueden aplicar a nuestra vida cotidiana

sin ningún esfuerzo, y que nos pueden ahorrar miles de euros al año.

Desde la Ofi ci-na del Consor-cio Extremeño de Información al Consumidor se quiere con-cienciar a los consumidores y usuarios sobre el ahorro dándo-les unas peque-ñas pautas que sin duda ayuda-ran a disminuir el gasto de las familias. Algunos ejem-plos son las ta-rifas de ADSL cambian mucho de mes a mes, por eso es bueno estar informado

siempre de las tarifas y ofertas especiales. En cuanto al ahorro de agua pode-

mos ahorrar un 70 % de agua si nos duchamos en lugar de ponernos una bañera, que gas-ta cerca de 300 litros de agua de media. En la ducha, si ins-talamos una alcachofa de bajo consumo y apagamos el agua al enjabonarnos podemos aho-rrar otro 50 %.Las bombillas normales son más baratas que las de bajo consumo, pero éstas resultan rentables porque duran un 85 % más y consumen menos de una cuarta parte que las bom-billas incandescentesOtros consejos que ofrece este material se refi eren a la hora de realizar la compra, aconsejan-do que no es buena idea ir al supermercado con el estómago vacío, ni cuando se está eufóri-co ni deprimido, ni con niños, ya que estos nos hacen gastar másEstas y otras pautas serán di-fundidas por diferentes pueblos de la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara

Aprovechando la afl uencia de público a los mercadillos locales se instaló un puesto con productos elaborados bajo las premisas de la agricultura ecológica y cultivados y/o ela-borados en Extremadura. Las personas que se acercaron al stand pudieron comprar entre otros artículos verduras, miel y garbazos procedentes de agricultores de las Villuercas, panes integrales de diferentes tipos elaborados en el Valle del Ambroz y cervezas eco-lógicas. Con cada compra se regaló una bolsa reutilizable para intentar minimizar el uso de las bolsas de plástico en el acto diario de ir a la compra. También se instaló una peque-ña exposición de variedades

tradicionales de tomates que sorprendió por la diversidad en formas y colores.Con esta campaña se ha que-rido fomentar la alimentación saludable a través de la promo-ción de alimentos producidos y/o elaborados bajo criterios ecológicos y a la vez, sensibi-lizar acerca de la importancia del comercio local y directo como mejor vía para fortalecer las economías locales.Debido al éxito obtenido con la campaña, no se descarta

volver a repetir la actuación instalando de nuevo el stand de “Come Sano y Cercano” en otros municipios de la manco-munidad durante este otoñoEsta campaña ha sido organi-zada por la Ofi cina de Ciuda-des Saludables y Sostenibles de la Mancomunidad de Vi-lluercas-Ibores-Jara y la aso-ciación Extremadura Sana en colaboración con Aprodervi y la Ofi cina del Consorcio Extremeño de Información al consumidor.

“Come Sano y cercano” en la Mancomunidad de Villuercas Ibores JaraCon este lema, se ha desarrollado en la comarca una campaña para la difusión de la Agricultura Ecológica y de Cercanía

Irene de Miguel

El Centro mancomunado de Consumo organiza actividades con motivo del día Mundial de la Alimentación y día Universal del Ahorro Se trata de una iniciativa conjunta en la que también participa la Ofi cina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Gloria Granado

Pepa Rubio Carpallo

Page 18: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

18

Las ofi cinas de Preven-ción de Riesgos Laborales y Gestión Urbanística de la Mancomunidad Integral Vi-lluercas – Ibores – Jara están recorriendo los pueblos de la Mancomunidad realizando una charla informativa diri-gida al sector de la Construc-ción y el Metal. Por un lado, la Técnica en P.R.L, Catalina Flores Cano informa sobre la Tarjeta Pro-fesional de la Construcción (TPC), qué es, qué ventajas aporta ser titular de la TPC, cuáles son los principales benefi cios para las empre-sas, quién puede solicitarla, dónde se puede solicitar y cómo, etc. La mayoría de los asistentes a las charlas no han realizado el curso de Formación Inicial de P.R.L, se explica cómo pueden rea-lizarlo y dónde, los asistentes recogen los impresos que se

encuentran en la página web de la Fundación Laboral de la Construcción www.traba-joenconstruccion.com, para apuntarse a los cursos gratui-tos que imparte la Fundación, se está intentando montar grupos de 25 personas máxi-mo para que los cursos se puedan impartir en nuestras localidades.Por otro lado, la Arquitecta y la Asesora Jurídica de la Ofi -cina de Gestión Urbanística, María Teresa Esquilas y Nu-ria Rosa Rodríguez, explican la repercusión de las modifi -caciones del Código Penal en los constructores. Así mismo, se informa de la normativa urbanística que afecta a las edifi caciones en suelo no ur-banizable o suelo rústico (su-perfi cie mínima de la parcela, ocupación de la misma, altu-ra de la edifi cación, informe sectoriales necesarios, etc).

Charlas conjuntas de las ofi cinas de Prevención de Riesgos y Gestión Urbanística de la Mancomunidad Están dirigidas a los sectores de la construcción y el metal y tienen como objetivo informar sobre la Tarjeta Profesional de la Construcción, la normativa urbanística que afecta a las edifi caciones en suelo rústico o las modifi caciones del Código Penal que afectan a los constructores

Charla realizada en la casa de cultura de la localida de Alía ( Mancomunidad)

Catalina Flores Cano

Arranca la campaña de Desayunos Saludables de la MancomunidadA partir del próximo mes de noviembre, las Ofi cinas de Ciudades Saludables y Soste-nibles ,Consumo, Igualdad y Violencia de Género e Inclu-sión Social organizan la cam-paña de “Desayuno Saludable desde la Igualdad y el Consu-mo Responsable” en todos los colegios de Educación Prima-ria de la Mancomunidad Vi-lluercas-Ibores-Jara. Mediante la realización de es-tas jornadas se pretenden dar una serie de pautas sobre en qué consiste un desayuno sa-ludable. Para ello,varias em-presas de la comarca junto con los ayuntamientos han cedido los productos necesarios para realizar esta actividad. La De-nominación de Origen “Miel Villuercas-Ibores”, Cañamero aportará la miel, el aceite será proporcionado por la Socie-dad Cooperativa “San Benito

Abad” de Castañar de Ibor, el tomate por la empresaINPRALSA (Industrias y Pro-mociones Alimenticias, S.A.), Miajadas, el queso por Quese-rías “La Cañada”, Denomina-ción de Origen, “Queso Ibo-res”, Alía y el jamón por parte de las Empresas Eduardo Nie-to, Deleitosa.Finalizado el desayuno salu-dable, el personal técnico de la Mancomunidad realizará un taller de información y/o sen-sibilización sobre cada uno de sus programas, de este modo:- El alumnado de educación infantil realizará un taller so-bre inclusión social mediante cuentos y juegos.- El alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria trabajará sobre la Corresponsabilidad.- El alumnado de 3.º y 4.º de Educación Primaria trabajará sobre la Alimentación Saluda-

ble.- El alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria trabajará sobre el Consumo Responsa-ble. Además de estas actividades, se está cerrando la programa-ción 2011 en el ámbito Edu-cativo tanto de Educación Pri-maria como Secundaria, para la realización de talleres de mayor duración con el alum-nado y que profundicen en temas como las redes sociales y uso de Internet, tabaquismo, violencia de género y recursos, etc

Fotografía cedida. ArchivoMancomunidad Integral

Villuercas Ibores Jara

Page 19: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

El servicio de dinamización deportiva de la Mancomu-nidad Integral de Villuercas Ibores Jara ha organizado para este otoño rutas de senderismo para los amantes de la natura-leza que tienen como objetivo el contacto y el respeto por la naturaleza y el entorno.Se ha creado un blog http://dinamizaciondeportivavilluer-casibores.blogspot.com donde los dinamizadores deportivos de la comarca informan de las actividades que están llevando a cabo por el territorio. Ade-más ofrecen un importante testimonio gráfi co de sus ac-tividades y las personas que participan en las mismas.Durante el mes de octubre se han realizado tres rutas de sen-derismo. Se ha intentado que la difi cultad de estas activida-des sea media o baja para que pueda ser accesible a todo tipo de gente que quiera disfrutar de la naturaleza y el paisaje.La primera de las rutas de sen-derismo realizada el pasado mes fue la llamada “Ruta del

collado de la cueva” transcu-rre por el término municipal de Navalvillar de Ibor. La Ruta “Arroyo Castaño” de Robledollano se celebró el pa-sado 24 de octubre.Por su parte, el sábado 23 de octubre, un grupo de sende-ristas realizó la ruta de “Las pinturas rupestres” que trans-currió por Berzocana con una dificultad media-alta. En el blog del servicio de dina-mizac ión deport iva p o d e m o s leer: “Eran las 10.30 de la maña-na cuando e m p e z a -mos andar, entre risas y perplejos m i r a b a n hacia arriba

y comentaban, “¿Hasta arriba tenemos que subir?”, “Ufff”, pero lo que nadie sabia, es que iban a ver, sentir y disfrutar de una gran experiencia. Paisaje, Pinturas Rupestres, Cuevas, Maleza, es lo que se iban a enfrentar los senderistas alli presentes”El ciclo de actividades sende-

ristas fi naliza el próximo 6 de noviembre, sábado, cuando se realice la “Ruta Sierra de Gua-darranquejo” en el término de Navatrasierra y en la que se recorrerán 19 kilómetros en aproximadamente 5 horas. Se trata de un camino con una di-fi cultad media-baja.

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

19

Llegan a su recta fi nal los ta-lleres impartidos en la Man-comunidad Villuercas Ibores Jara del Proyecto Igualdad en Red. Durante el 2009 y 2010 se han impartido cuatro fases

en las asociaciones de mujeres de las tres comarcas. En mayo del año pasado se comenzó esta andadura con la presenta-ción de la página de Igualdad en Red (www.igualdadenred.

com), página de referencia en información y orientación so-bre el mercado laboral, servi-cios electrónicos, igualdad y violencia de género a políticos y técnicos. El proyecto Igualdad en Red es una experiencia piloto innova-dora para contribuir a eliminar la brecha digital de género en el uso de las Nuevas Tecnolo-gías entre Mujeres y Hombres en Extremadura, facilitando la inserción laboral de las muje-res. Esta iniciativa está promo-vida por la Asociación Eloisa y cuenta con la fi nanciación del Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio, a través del Plan Avanza y del Instituto de la Mujer. El primer taller, Alfabetiza-

ción Tecnológica se realizó en otoño de 2009 y contó con una gran afl uencia de mujeres interesadas en aprender el ma-nejo de las nuevas tecnologías. Posteriormente y a lo largo de 2010 se han realizado Talleres de animación a la participación laboral y social con el objetivo de potenciar a las mujeres en todos los ámbitos de la socie-dad. Por último y como colo-fón a este proyecto se está rea-lizando en colaboración con Esther Oliva NCC de Logro-sán y la Ofi cina de Igualdad de la Mancomunidad, un taller de Creación y Edición de Videos, cuyo objetivo es la realización de un corto en el que están co-laborando las asociaciones de mujeres de Berzocana, Caña-

mero y Logrosán y en el que se mostrará la evolución del movimiento asociativo de las mujeres del territorio, pasando posteriormente a formar parte de un DVD que recogerá los cortos elaborados a nivel re-gional y que clausurará el pro-yecto Igualdad en Red

La ofi cina de Igualdad acerca las nuevas tecnologías a las mujeres de la comarca

El servicio de dinamización deportiva continúa con sus rutas de senderismo otoñales

Fotografía:Representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca

La presentación del portal www.igualdadenred.com y el taller de creación y edición de vídeos son algunas de las actividades que se vienen realizando desde el año 2009 trabajando con las asociaciones de Villuercas Ibores Jara

María José Puente

Se trata de actividades que tienen como objetivo el contacto y el respeto por la naturaleza y el entorno

La Jornada de setas se traslada al mes de noviembreProgramada para el pasado día 30 de octubre, la organización de la 1ª Jornada de setas en Cañamero ha decidido pospo-ner la actividad para celebrarla en el fi n de semana del 13 de noviembre. Este encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Cañamero y el Centro de Interpretación de la ZEPA Villuercas -Ibores, tendrá una parte teórica en el centro de interpretación segui-do de una salida al campo para recoger selectivamente setas comestibles.Un restaurante de la localidad ofrecerá más tarde un ágape con las setas recogidas para los partcipantes.Fernando Durán, Biólogo y miembro del comité científi co del Proyecto GeoParque será el experto invitado a esta jornada.Para participar en este encuen-tro hay que apuntarse previa-mente en el Ayuntamiento de Cañamero previo abono de una cantidad de 5 euros.

Imagen cedida. http://dinamizaciondeportivavilluercasibores.blogspot.com

Page 20: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

20

La Asociación ASE pone en marcha cursos para jóvenes en la comarcaLa ONG Alianza de Solidaridad Extremeña, ASE, comenzó el pasado 25 de octubre acciones formativas encaminadas a la inserción laboral y profesional. La asociación, ha comenzado este proyecto para formar a jó-venes extremeños con la ayuda del Servicio Extremeño Público de Empleo, la Junta de Extre-madura y la Unión Europea.La pasada semana comenzó el curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio en la localidad de Lo-grosán. El resto de poblaciones donde se impartirá otro curso, concretamente Atención Socio-sanitaria a Personas Dependien-tes en Instituciones Sociales, serán Aldeacentenera, Roturas de Cabañas y Navezuelas. La fi -nalización de este proyecto será a mediados de Marzo de 2011.

La empresa Logrosana “El Cortijo del Jamón” ha sido seleccionada fi nalista en los premios Neex (Nueva Empre-sa Extremeña) 2010 entre las 275 candidaturas presentadas a la VIII edición de dichos premios; en concreto, ha sido seleccionada como fi nalista junto a otras dos empresa en la categoría “Mejor Empresa de Desarrollo Rural”, gracias a la cual opta a un premio de 4.000 euros, así como a una extensa promoción por parte de Fo-mento de Emprendedores y la Junta de Extremadura, no sólo de su negocio, sino de la Co-marca en General.El Programa Nueva Empresa Extremeña, convoca por oc-tavo año consecutivo sus pre-mios, dirigidos a proyectos de emprendedores y empresas creadas. Dicho Programa na-ció con el objetivo de facilitar la creación de nuevas empresas y fortalecer así el tejido empre-sarial extremeño. A través de

él, los creadores de un proyec-to empresarial cuentan con la ayuda especializada de un tu-tor para elaborar los planes de empresa, constatar la viabili-dad de sus proyectos y conocer las ayudas con las que cuentan para impulsar sus iniciativas, entre otras herramientas.Se concederán cinco premios, con la siguiente dotación eco-nómica; a la mejor “Idea de negocio”, de 1.000 €, y cuatro premios a la categoría “Em-presa creada”, que destaquen por “Mejor Trayectoria Nue-va Empresa”, de 6.000 €, así como “Empresa Innovadora”, “Empresa Desarrollo Rural” y a la “Expansión Comercial”, cada uno de 4.000 €.El pasado día 20 de octubre tuvo lugar ante el jurado de los premios Neex la defensa del proyecto representado por Rosa Durán, y será en la sema-na del 15 al 19 de noviembre cuando se conozcan los gana-dores de esta edición.

Felipe Sánchez Barba, Geren-te de área de APRODERVI, participó el pasado 25 de oc-tubre en una jornada de aná-lisis del caprino que se cele-bró en Cáceres y destinada a productores, cooperativas y a las empresas del sector, a los grupos de Acción Local y a otras personas interesadas. El encuentro fue inaugurado por el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Juan Andrés Tovar, y el Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez.Según informó en nota de prensa la Diputación Provin-cial de Cáceres, “organizada por la Institución Provincial, en colaboración con la Conse-jería de Agricultura y Desarro-llo Rural y la Denominación de Origen Protegida Queso Ibores durante toda la maña-na se ha analizado la situación del sector caprino”.La Diputación de Cáceres muestra así su apoyo al sector. Según declaraciones del presi-dente de Diputación, “se trata de un sector muy importante para el desarrollo del mundo rural ya que siempre ha esta-do y sigue estando en todos nuestros pueblos y puede ser un importante generador de riqueza.”Felipe Sánchez participó como invitado en una mesa redonda sobre la articulación del sec-tor caprino con el territorio y con otros sectores. José Ángel Mateos Sánchez, del Grupo de Desarrollo Arjabor y Fermín López Gallego, del servicio de cooperativismo agrario de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural compartie-ron esta mesa redonda junto al gerente de área de APRO-DERVI, tratando temas de interés para el sector como la gestión de las cooperativas, la promoción y venta de los pro-ductos o la creación de activi-dades de turismo relacionadas con el sector caprino.

Una empresa de Logrosán fi nalista de los premios NEEx de 2010El programa Nueva Empresa Extremeña nació para facilitar la creación de nuevas empresas y fortalecer así el tejido empresarial extremeño . Los promotores cuentan con la ayuda de un tutor para llevar a cabo sus proyectos empresariales

Marta Bautista

ASE

APRODERVI participa en las jornadas del sector caprino de Diputación

Page 21: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

21

I Jornadas sobre recursos turísticossostenibles en Villuercas Ibores JaraBajo este nombre se celebra Guadalupe Natural, Enclave Peregrino: Encuentro nacional de deportes de la naturaleza y las actividades de la semana Hechizo en cuatro Estaciones que organiza la asociación de empresarios turísticos GeoVilluercasAúnar esfuerzos y trabajar en red en torno a la mejora y dinamización del turismo comarcal son objetivos que comparte APRODERVI y tam-bién la Asociación de empresarios turísticos de Villuercas Ibores Jara GeoVilluercas. Es por esto que van a poner en marcha para el próximo mes de noviembre las Primeras Jor-nadas sobre Recursos turísticos sos-tenibles en Villuercas Ibores Jara. Una completa semana de activida-des que comienza con Hechizo en Cuatro Estaciones, encuentros orga-nizados por la asociación empresa-rial y con la colaboración del Grupo de Desarrollo. Según publicaba el blog de la asociación “Hechizo en Cuatro Estaciones pretende con-solidarse en el tiempo y celebrarse anualmente y cada año en una es-tación climatológica diferente, sa-biendo que vivimos en una comarca que puede disfrutarse en cualquiera de estas épocas. Pretendemos con-tribuir así a la desestacionalización del turismo en nuestra zona”.Cuentan con una amplia programa-ción que comenzará el día 9 de no-viembre con la presentación de las actividades de la semana. Ese mismo día se proyectará y co-mentará el vídeo Villuercas, un bosque de cultura, de Pedro Al-fonso Diosdado. y se procederá a la inauguración e interpretación de la Exposición: “El Valor de lo que Somos”.

Las conferencias “Sierra de las Villuercas, 500 millones de años de historia y paisajes” a cargo de Victor Manuel Pizarro. Naturalista y fotógrafo de naturaleza, “Paisa-jes Culturales y su Biodiversidad Agrícola” por Efrén Martín Martín. Asesor de Agroecología, “El clima en las Villuercas: Pasado, presen-te y futuro” a cargo de Francisco Javier Acero Díaz, Profesor del De-partamento de Física de la UEX o “El sendero Internacional de los Apalaches en España” presentada por Ruth Hernández Paredes, Geó-loga (UCM), Máster en Ingeniería Geológica y Coordinadora en Espa-ña del Sendero Internacional de los Apalaches compondrán la estructu-ra de esta interesante semana temá-tica. También se realizará un reco-rrido interpretado por la Exposición de fotografía sobre el Geoparque Villuercas, Ibores, Jara a cargo del geólogo Juan Gil y se hará entrega de la Villuerquina de Plata (distin-ción creada por la Asociación Geo-Villuercas) a Mónica López Mo-yano, directora del informativo El Tiempo de Televisión Española.El Grupo de Desarrollo Rural APRODERVI será el encargado de poner punto y fi nal a esta semana con el encuentro “Guadalupe Natu-ral, Enclave peregrino: Encuentro de deportes de la naturaleza: ”. Se trata de un microproyecto fi nan-ciado por el Gabinete de Iniciativa

Cuatro estaciones. Fotografías que componen el cartel de Hechizo en Cuatro Estaciones. GeoVilluercas

Joven de la Junta de Extremadura que nace como apoyo al proyecto ITINERE 1337, y pretende di-namizar los caminos de pere-grinación a Guadalupe a través de un encuentro senderista en el territorio de actuación de este importante proycto.Las actividades se desarrollarán los próximos 13 y 14 de noviem-bre. En estos días, los asistentes realizarán tareas de diversa na-turaleza como charlas informa-tivas, debates, visitas turísticas por la comarca, etc.El día 13 las autoridades locales, comarcales y regionales, inau-gurarán el acto dando la bienve-nida a los participantes, tras lo que se hará una presentación del

Proyecto ITINERE 1337 y se procederá a realizar una visita guiada por la puebla de Guadalupe.Ya por la tarde se celebrará una conferen-cia sobre el “Medio Natural: una opor-tunidad para el desarrollo sostenible: El Anillo y Geoparque Villuercas Ibo-res Jara”. También se visitarán las expo-siciones y se cerrará la jornada con la representación de la obra de teatro : “Y maese Pérez, el Organista”.Para fi nalizar el evento se plantea rea-lizar el domingo una ruta en la que los participantes recorrerán a pie un tramo del Camino Real a Guadalupe para fi -nalizar este encuentro en la naturaleza y enclave peregrino con una comida comunitaria en el entorno del Humilla-dero.

Page 22: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

22

El año Jubilar Berzocaniego llega a su fi n con la presencia del Nuncio del Papa en EspañaRenzo Fratini acudio a la localidad de Berzocana para clausurar el Año Jubilar de los santos Fulgencio y FlorentinaEl pasado 26 de octubre tuvo lugar en la localidad de Berzocana la clausura de los actos del Año Jubilar Berzocaniego en honor de los santos Fulgencio y Flo-rentina que se celebra desde el 3 de octubre de 2009 con motivo de la celebración del 400 aniversario del traslado de las reliquias de los san-tos a la iglesia de San Juan Bautista en la localidad.El Nuncio del Papa en Es-paña, Monseñor Renzo Fra-tini, acudió a la localidad para presidir la eucaristía concelebrada por otros seis obispos y sacerdotes, dentro de un programa de actos re-ligiosos como la tradicional procesión de las reliquias de

los santos tras la que tuvo lugar la misa concelebrada y presidida por Fratini.Se cierra así un año lleno de actividades religiosas y culturales en las que toda la población berzocaniega ha estado muy implicada y en la que se ha podido com-probar la devoción que ha-cia estos santos se tiene en otras partes. Cientos de personas veni-das de muchos lugares de la región quisieron compartir este día con los vecinos y vecinas de Berzocana.Al fi nal de los actos del día, se descubrió una placa con-memorativa del Año Jubilar y se hizo entrega de un pre-sente al Nuncio del Papa.

Guadalupe acoge unas jornadas sobre accesibilidad y turismoNombre de “Hacia un Turismo accesible en Extremadura” la asociación e-tradis y el SEPAD acercan semi-narios de sensibilización sobre las necesidades de adaptar los espacios tutísticosVilluercas Ibores Jara, en con-creto la localidad de Guadalupe acogió en octubre el seminario de sensibilización “Hacia un Turismo accesible en Extrema-dura” que la asociación e-tradis junto con el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) de la Consejería de Sa-nidad y Dependencia ha ido im-partiendo por algunas comarcas de nuestra región.Los objetivos de estos semina-rios son “informar y sensibilizar al empresariado y profesionales del sector, tanto públicos como privados, sobre las necesidades y hábitos de las personas con discapacidad, en cuanto consu-midores de recursos turísticos y para el ocio, transmitiéndoles la importancia, idoneidad y nece-

sidad de adatar a los mismos las instalaciones y servicios turísti-cos disponible”.Javier López Caballero, gerente del Grupo de Desarrollo APRO-DERVI, acudió a esta jornada en la que también participaron em-presarios turísticos de la zona y representantes de la asociación de empresarios turísticos de Vi-lluercas Ibores Jara, GeoVilluer-cas.Durante la sesión, pudieron fa-miliarizarse con conceptos como turismo accesible, inclusivo o la atención que precisa la clientela con neceidades especiales.También pudieron conocer los servicios que están a su disposi-ción para adaptar su oferta a “las demandas y necesidades plan-teadas por los turistas con disca-pacidad”.

Page 23: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores JaraOctubre 2010

23

Con gran ilusión y muchas ganas, un grupo de mujeres de los pueblos de Alía, Guadalu-pe y Navatrasierra comenza-mos el pasado mes de junio a sembrar un huerto ecológico. Todo empezó a través del cur-so de agricultura ecológica que se desarrolló en Alía en el mes de junio mediante una subvención concedida por el IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura), Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura.Decidimos poner en práctica la teoría y comenzar a culti-var nuestras propias verduras, sin dañar el medioambien-te con productos químicos, obteniendo de esta manera verduras sanas y jugosas. Así que con la ayuda y entusias-mo, siempre contagioso de Carmen Ibáñez, la profesora, nos armamos con una des-brozadora y un motocultor y comenzamos a cultivar en un pequeño espacio de un jardín municipal, gentilmente cedi-do por el Ayuntamiento. En nuestra aventura hortelana no faltaron manos amigas que nos ayudaron a su puesta en marcha como las de Enrique, Óscar, Jorge, Mario y Juha. Decidimos dividir el huerto en cinco espacios. El primero sería un seto perimetral que nos ayudaría a proteger nues-tro huerto tanto de manos no tan amigas como de posibles plagas. Plantamos granados, adelfas y madroños. Des-pués decidimos aprender a

cultivar en bancal elevado con riego por goteo. Para ello preparamos cuatro bancales con tomates, maíz, judías, re-molachas, lechugas, pepinos, calabacines, albahaca… y los acolchamos con paja para evitar la aparición de malas hierbas que pudieran com-petir con nuestras plantas y retener mejor la humedad del suelo. Como diría Floro “Hay que pensar más con la cabeza para no trabajar tanto con las manos”. Tam-bién dedicamos una parte del huerto a plantar en surcos y regar a pie como siempre se ha hecho en las huertas de por aquí. En la siguiente zona de nuestra huerta probamos a hacer “las casillas” como nos enseñó Paqui, retirando con la azada la tierra, echando las semillas y volviendo a tapar. Esta zona decidimos no re-garla y plantamos melones y carillas. Elegimos la esquina fi nal para situar nuestro com-postero. Con el estiércol de las cabras de Sergio hicimos un estupendo montón que cu-brimos con paja y colocamos un pequeño aspersor que lo mantuviera húmedo ya que para la elaboración del com-post necesitamos que la ma-teria orgánica tenga cierta humedad. Carmen nos mos-tró cómo hacer el compost biodinámico con sus prepa-rados de roble, manzanilla, valeriana…a los pocos días la temperatura del montón había subido muchísmo, lo

“¡Remolacha, escarola, arriba las agricultoras! ”Irene de Miguel, técnica de Ciudades Saludables y Sostenibles de la Man-comunidad Integral Villuercas Ibores Jara describe cómo nace la iniciativa a partir de un curso de agricultura ecológica subvencionado por el Instituto de la Mujer y la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura

Irene de Miguel

Con este lema un grupo de mujeres de la comarca han puesto en marcha un huerto de productos ecológicos en Alía

que signifi caba que había co-menzado a trabajar. A las sema-nas aparecieron algunos insectos que podían convertirse en terri-bles plagas como los pulgones. Para ahuyentarlos y evitar que nos hicieran daño espolvorea-mos las plantas infectadas con ceniza de pulgón dinamizada y…voilá desaparecieron a los días en busca de algún sitio don-

de se les tratara mejor. Como ya sabemos que quien menos defen-sas tiene es quien antes enferma, decidimos que debíamos fortale-cer nuestras plantas con purín de ortiga, muy rico en calcio, pota-sio y nitrógeno. Lo peor de este tratamiento natural es sin duda el olor, repelente también de ami-gos de lo ajeno. Hemos aprendi-do a cultivar nuestras verduras,

instalar un sistema de riego por goteo, cuidar las plantas sin ne-cesidad de productos químicos que nos envenenan, pero quizás lo más importante es que hemos disfrutado muchísimo trabajando juntas y al grito de ¡Remolacha, escarola, arriba las agricultoras! hemos aprendido a que juntas podemos hacer todo lo que nos propongamos.

Castañar de Ibor acoge unas jornadas informativas sobre el GeoParque Villuercas Ibores JaraJavier López Caballero, gerente de APRODERVI asistió a las jornadas informativas sobre el

GeoParque Villuercas Ibores Jara celebradas en la localidad de Castañar de Ibor el pasado mes de

octubre. También estuvo presente la alcaldesa de la localidad Ana Irala Vidal junto al presidente de la asociación GeoVilluercas y otros representantes del turismo comarcal.Durante la sesión se dieron a conocer los datos más importan-tes del proyecto GeoParque y las características generales del mis-mo y se atendieron en la medida de lo posible las dudas que fueron surgiendo en este encuentro.Se prevén más jornadas de di-fusión del GeoParque para dar a conocer esta fi gura entre la pobla-ción de la comarca de Villuercas Ibores Jara.

Encuentro sobre la valorización gastronómica del cordero y cabrito

Guadalupe acogerá el próximo 3 de noviembre el encuentro sobre la valoración gastronómica del cor-dero y el cabrito extremeños. El objetivo de este En-cuentro es mostrar experiencias concretas de nuevas vías de comercialización de cordero y cabrito. Dar a conocer diferentes posibilidades de comercializa-ción, que están emprendiendo tanto de ganaderos/as a título individual, a través de circuitos cortos de comercialización, como de forma colectiva a través de asociaciones o cooperativas. Durante la jornada se perseguirá que los ejemplos de experiencias sean expuestos por las y los profesionales del sector u or-ganizaciones que lo están llevando a cabo. Estas jornadas han sido organizadas por el Progra-ma Cayado y Zurrón de la Consejería de Agricultu-ra y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Programa Emplea Verde (2007-2013), Fondo So-cial Europeo y Fundación Biodiversidad.

Clara Moreno

Page 24: Aprodervi, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara

Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara

Calle Museo s/n 10136 Cañamero, CáceresTeléfono : 927 36 94 29 Fax: 927 36 91 96

www.aprodervi.com.esaprodervi.blogspot.com

Síguenos a través de

o en

en APRODERVI