Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

6

Click here to load reader

Transcript of Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

Page 1: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

Ricard Marí Mollà, Purificación Sánchez Delgado, Irene Gastaldo Bartual

Departamento MIDE. Universidad de Valencia.

Page 2: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

1. Reflexiones epistemológicas:

• El diagnóstico en Educación tiene que asumir esta realidad y considerar la totalidad y complejidad de la estructura de la información proveniente del hecho educativo

• Al Diagnóstico Pedagógico a la nueva realidad socioeducativa.

Creemos que todo ello implica:

a) Abandonar los modelos tradicionales de diagnóstico (médico, psicométrico, conductual), por estar centrados en las deficiencias, por no generar recursos para la intervención perfectiva y, dada su característica restrictiva fundamental, por no considerar la realidad a diagnostica en su contexto y en su complejidad.

b) Adoptar una metodología centrada en el proceso enseñanza/aprendizaje que permita indagar en el contexto socioeducativo del sujeto y en su aprendizaje y que proporcione conclusiones diagnósticas para la necesaria intervención preventiva o perfectiva y el cambio educativo, así como la especificación de las necesidades educativas especiales en una escuela de la diversidad.

Page 3: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

2. Definición:• Los rasgos distintivos del nuevo concepto de Diagnóstico Pedagógico son:

a) El sujeto a quien se va a realizar un diagnóstico.

b) El objeto de estudio del Diagnóstico pedagógico es propio: las situaciones educativas, elestudio de cualquier hecho educativo, no sólo del alumno sino de todas aquellas variables quepermiten y definen el acto de educar ya sea la institución escolar con suorganización, metodología didáctica, personal y recursos, etc., o la comunidad educativa querodea dicha institución.

c) Una nueva finalidad: El fin del Diagnóstico Pedagógico no es atender las deficiencias de lossujetos y su recuperación, sino una consideración nueva que podemos llamar pedagógica:proponer sugerencias e intervenciones perfectivas, bien sobre situaciones deficitarias para sucorrección o recuperación, o sobre situaciones no deficitarias para su potenciación, desarrolloo prevención

d) El Diagnóstico Pedagógico incluye la intervención

e ) El proceso metodológico del Diagnóstico Pedagógico: La actividad diagnóstica sigue unproceso metodológico riguroso y sistemático que la convierte en una actividad científico-profesional.

Page 4: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

Todas las anteriores propuestas nosllevan a proponer la siguiente definición:

• El Diagnóstico Pedagógico se debe entender como una

actividad científica, teórico-técnica, insertada en el

proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de

medición, estimación-valoración (assessment) y

evaluación, consistente en un proceso de indagación

científica, apoyado en una base epistemológica, que se

encamina al conocimiento y valoración de cualquier hecho

educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora

del proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

3. El proceso:

• El Diagnóstico Pedagógico implica un proceso de investigación formadopor los componentes metodológicos fundamentales de cualquierproceso de investigación, incluida la investigación evaluativa, el cual seresume en la siguiente guía de procedimiento:

a) Recogida de información,

b) Análisis de la información,

c) Valoración de la información (como fiable/válida) para la toma dedecisiones,

e) La intervención mediante la adecuada adaptación curricular y

f) La evaluación del proceso diagnóstico

Page 6: Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

4. Propuestas metodológicas:

• Las conclusiones epistemológicas asumidas recomiendan una posición metodológica de tipo integrador tanto de las diferentes perspectivas diagnósticas como de las estrategias cuantitativas y cualitativas

• Las actividades diagnósticas genéricas, entre los recursos metodológicos que consideren la multidimensionalidad del rendimiento explicitando la relación entre las variables, se considera que el modelo interactivo, en su alternativa mediacional, se adecua mejor al concepto de Diagnóstico Pedagógico y evita la influencia de los prejuicios y las tomas de posición conceptuales previas.

• as actividades diagnósticas específicas, se precisa de la misma consideración metodológica aunque tienen un problema añadido que es la exigencia social de la inmediatez. Se precisa una posición metodológica de tipo integrador de las perspectivas analizadas y de las estrategias cuantitativas y cualitativas.

• El procedimiento metodológico ha de ser evidentemente complejo dada la complejidad, multivariedad de información, disciplinas, expertos, etc. que intervienen en el proceso diagnóstico