Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

download Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

of 11

Transcript of Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    1/11

    APROXIMACIONES A LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA EN EL PERÚ

    Prof. Oswaldo Fernández Giles

    Estas perspectivas sobre la educación teológica en el Perú son un tanto más distantes

    de las perspectivas de los participantes de este seminario-taller. Trataré de ubicar elquehacer de la educación teológica a una distancia que nos permita reflexionarprocurando hacer de nuestra visión de la educación teológica un encuentro con unpanorama que nos invite a repensar, a recrear y porque no a reinventar propuestaseducativas creativas.

    La aproximación, en estas notas, es desde algunos temas de la gestión educativa ydesde el proyecto educativo institucional, desde lo que vengo haciendo en el último lustroy últimamente en la coordinación de área de acreditación de la Asociación de Seminariose Instituciones Teológicas, ASIT, en la que se ha mencionado la posibilidad de extender su

    ámbito de asociación al Perú. Los tres años que estuve aquí con la hoy AETE Facultad deTeología y Religión, fue para mí todo un aprendizaje y un tiempo de renovación sobre ladocencia teológica. El sostener una relación institucional educativa con una universidaddonde ambas se necesitan o se necesitaban, en un marco de relaciones asimétricas, memotivó para estudiar sobre la cultura organizacional en las instituciones educativasteológicas y como algunas instituciones, en el país habían conseguido arreglárselas noobstante el malestar consciente de los actores en los proyectos educativos.

    Acercarse o alejarse a cierta distancia, algunas veces nos permite ver las cosas desdeotra perspectiva. En los primeros años del dos mil el Instituto Universitario ISEDETpropuso a sus egresados, la posibilidad de hacer una especie de estudios pos-doctorales

    para la convalidación del grado en el sistema de la educación universitaria argentina, estoconstituía una experiencia de estudios teológicos prácticamente inédito en el Cono Sur.La experiencia fue siendo cada vez más académicamente desafiante, lo cual me motivó atratar de entender lo que esto estaba representando para la educación teológica enAmérica Latina. Fue entonces que comencé a realizar un levantamiento de datos quefueron configurando una realidad universitaria protestante y evangélica que describí enun ensayo que compartí con algunos de ustedes.1  Para 2009 había más de veinteuniversidades evangélicas en el continente y unas once ofrecían un grado universitario enteología.

    Los sistemas de educación superior universitaria habían comenzado a reconocer lacarrera de teología protestante no solo a nivel de pregrado, sino también en losposgrados. La mayoría de estas instituciones habían seguido el trámite regular para serreconocidas, sin la búsqueda de un reconocimiento político, sino académico.2 

    1 O. Fernández. Los desafíos de la acreditación en la educación teológica latinoamericana. Santiago, 2009

    2 El caso de Perú, en que se concedió el rango universitario a escuelas teológica de educación superior es

    una excepción, su reconocimiento se da dentro de la Ley de Libertad Religiosa promulgada en diciembre de

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    2/11

    2

    Tradicionalmente, en el sistema educativo universitario, se conocían las facultades deteología católica; por los setenta fue dándose a conocer en este ámbito la teologíaadventista, hoy con su red de universidades con facultades de teología por casi todaLatinoamérica. El inicio del siglo XXI ha venido a ser el tiempo oportuno para la teologíaprotestante. Las dos experiencias centroamericanas UBL y UNELA, que llegaron al sistema

    un poco antes, hoy experimentan la importancia de la gestión educativa y que no bastacon la propuesta inicial. Los proyectos educativos institucionales tienen que renovarseregularmente y para ello el proceso de autoevaluación y acreditación3 es un una forma demedir dónde estamos.

    Sin embargo, hoy este proceso no puede realizarse ajeno al contexto del sistemaeducativo universitario. Es importante observar que tanto ASIT como ALIET consideran laimportancia de funcionar como agencias acreditadoras y establecen procesos deautoevaluación y acreditación para sus asociados. Las universidades evangélicas sedesfasan de estas agencias acreditadoras en educación teológica, considerando que el seruniversidad les da una estatus académico en que ya no necesitan de la acreditación nooficial. Es probable que algunas universidades evangélicas hoy necesiten retomar losparámetros de las Asociaciones, que fueron hechos siguiendo lo que se exigía en lasuniversidades para los pregrados y posgrados. Además, a estas alturas, el paisaje nosmuestra un contexto en que la acreditación es fundamental para la calidad de laeducación y nuestros gobiernos realizan nuevos acuerdos internacionales. Al ConvenioAndrés Bello, se le suman los acuerdos en la UNASUR, en la OCDE,4  acuerdos que nosintroducen en los resultados del impacto global del Acuerdo de Bologna.5  Nuestrossistemas, no oficiales, y las instituciones teológicas no pueden dejar de considerar lo queestá pasando en acreditación. El Perú ha suscrito junto a otros 15 países de la región, eldenominado Proyecto Alfa- Tuning América Latina, que busca capacitar y actualizar en la

    aplicación de sistemas de créditos transferibles.6 

    A esta distancia de nuestra aproximación algunos estarán preguntándose qué tieneque ver esto con nuestras instituciones de educación teológica en el Perú. ¿Lo queobservo debe interesarme, me es pertinente, lo necesito? ¿Por qué la gestión educativa es

    2010, como la tercera Disposición Complementaria Ley 19635. En Junio de 2012 se Aprueba por Ley unaGuía de Adecuación de Instituciones Educativas, al artículo 23 que exige 10 semestres y una tesis para lalicenciatura, equivalente al bachillerato [Art 24]. Finalmente en febrero y en abril de 2012 la Asamblea deRectores resuelve aprobar su adecuación a la Ley Universitaria 23733, artículo 23 y de acuerdo con esa Guía.3 Criterios básicos de la evaluación permanente: El propósito, la administración, los recursos de aprendizaje,

    el financiamiento, los servicios estudiantiles, el diseño del currículum, el equipamiento, la calidad de losrecintos, la docencia y los acuerdos de cooperación formal.4  El Perú desde el 8 de diciembre está en la OCDE, [Organización para la Cooperación y el Desarrollo

    Económico].5 Declaración de Bologna. Junio de 1999

    6 Ver Tuning América Latina. . Para el 2005 en el Perú no existía un sistema de créditos consignados en la Ley

    Para 2009 había unas once universidades que ofrecía un grado universitario en teología y más de veinteuniversidades evangélicas en el continente Universitaria. En Costa Rica es obligatoria para las universidadespúblicas.

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    3/11

    3

    nuestra tarea pendiente? Consideremos aspectos de la gestión de dos instituciones deeducación teológica, el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios, después SeminarioBíblico Andino, hoy Escuela Superior de Teología, es una institución con más de ochodécadas de existencia, con diversos procesos de educación teológica, acordes con eltrasfondo educativo de sus líderes, el desarrollo eclesial carismático y las demandas

    intelectuales de las nuevas generaciones pentecostales, se muestra en la actualidadmenos anti-académico. El SEL, que ofrece educación teológica interdenominacional,comenzó como Instituto Bíblico Peruano, luego Seminario Evangélico de Lima yposteriormente Escuela Superior de Teología, fue una de las primeras instituciones queofreció un bachillerato en teología a fines de los años sesenta. En cada fase diversaspropuestas, diferentes liderazgos, diferentes contextos educacionales, la nueva fasedemandará una puesta al día, en los nuevos parámetros académicos, a estas institucionesy a las que conforman su red educativa, así como a toda la educación teológica en el país.

    Es significativa la visión en estos cambios. El último cambio, en la educaciónteológica, el de la concesión rango universitario a los estudios realizados en las EscuelasSuperiores, SBA y SEL, ha llevado unas tres décadas. En los setenta, teólogos como el Dr.José Moro y más tarde el Dr. Estuardo Macintosh, el primero además filósofo y el segundofilólogo, le dieron a la educación teológica una proyección universitaria, en el marco de lavida y misión de la iglesia en el Perú. La exégesis y la hermenéutica bíblica habrían de serelementos básicos para una teología latinoamericana en diálogo con la investigaciónhistórico-social del contexto eclesial y la incursión en la investigación interdisciplinaria enespecial en relación con las ciencias de la religión7.

    Por más de treinta años, la idea de ser una universidad ha levantado ciertos temoressobre la confesionalidad, la libertad de cátedra, la intervención del estado en los

    programas curriculares, el nuevo perfil del profesor y del egresado. La Facultad OrlandoCostas y la hoy Facultad de Teología y Religión,8 son en cierta forma continuadoras de esavisión de una educación teológica universitaria, desde perspectivas y gestiones educativasdiferentes. Una con menor apertura que la otra a ser enriquecida por la experiencia de losestudios en diálogo con las ciencias sociales y ciencias de la religión percibidascríticamente en el Seminario Bíblico Latinoamericano de San José, Costa Rica, hoyUniversidad Bíblica Latinoamericana, UBL y en la Facultad de Teología Buenos Aires, hoyInstituto Universitario ISEDET.

    Las aproximaciones nos permiten ver con mayor enfoque lo que está en el horizonte,

    nos permiten una mejor perspectiva. Algunas veces tenemos temor otras veces somosaventureros cuando procuramos ver un paisaje en el límite, sin embargo la experiencia delo observado es siempre esclarecedora. Algunas de las instituciones teológicas como elSeminario Bíblico Peregrino pueden hablar de lo que significa acercarse a ese borde

    7 Esta relación entre teología y ciencias de la religión es uno de los temas que resalta el informe de Oslo de

    D. Werner8 Antes Recinto Universitario de la UBL auspiciado por la AETE.

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    4/11

    4

    después de más de ochenta años de trayectoria.9 El antes Instituto Bíblico Peregrino comoinstitución teológica comenzó respondiendo al contexto educacional. En los años treinta ycuarenta tener algo de estudios primarios era un logro importante, incluso para los añoscincuenta y sesenta el haber realizado estudios primarios. Es en los años setenta cuando laeducación teológica se torna pos-secundaria e incursiona en la educación superior.

    Algunos institutos se convierten en Seminarios. El Seminario Bíblico Peregrino elaborótodo un Proyecto Educativo Institucional, que le permitió ir desarrollando un liderazgo conuna teología pertinente a su tradición eclesial y al contexto regional, en tiempos ysituaciones políticamente complejas. Los seminarios en el Perú funcionanacadémicamente dentro sus respectivas eclesialidades, sus grados son reconocidos en elámbito y la tradición eclesial, se conceden extraoficialmente pero dentro del rigoracadémicos del contexto, se incentiva la investigación con cursos de metodología, se unaun sistema de créditos y se presenta una tesis para concluir esa fase de los estudios, comoen las universidades. Las instituciones que consiguieron ponerse al día con los tiempos notenían el rango universitario oficial, pero funcionaban y funcionan con significativasexigencias académicas, en la especialidad bíblico-teológica y pastoral. Es preciso notar queese nivel se acrecentó cuando el quehacer teológico y la educación teológica seria, en sunatural desarrollo metodológico, fue forjando una teología pertinente y latinoamericana,en diálogo con las ciencias sociales, las ciencias de la religión y las humanidades.

    La educación teológica en el Perú no ha estado exenta de las corrientes y “modelos”de educación teológica difundidas por las misiones transculturales conservadoras. Lasinstituciones teológicas a partir de los noventa fueron encausadas a la fascinación por laformación ministerial-pastoral y la teología pastoral con un sesgo anti-académico que lascondujo a retirar su apoyo a todo lo que en sus claustros diera señales, de ser teologíalatinoamericana contextual. La intolerancia confundió lo académico y la gestión educativa

    con la forma de hacer teología. Tras la demanda de pastores para las nuevas iglesias10 seintrodujeron los estudios para el ministerio pastoral o teología pastoral, como máspertinentes, en diálogo con la sicología y la administración moderna aplicada al ministerio.Es evidente que la mayoría de pastores para el 2003 carecía de educación teológica, soloun tercio aproximadamente tenía estudios a nivel de certificado, mejorar el nivel deeducación teológica de los otros dos tercios era y es una necesidad.11  El problema escuando este u otro enfoque es en detrimento de la educación teológica. La correlaciónentre teología y las otras ciencias es lo que hace pertinente a la teología por la relacióncon el medio y la investigación universitaria. El acercamiento metodológico, apologético, ala correlación o estudios generales es válido desde los presupuestos teológicos del

    academicismo fundamentalista, pero tienden al pragmatismo considerando que la historia

    9 Por los años treinta la Misión de la Iglesia de Santidad, cancela sus actividades educativas formales para

    niños y jóvenes para dar paso a la creación de un Instituto Bíblico.10

     El Perú pasó de un 3.7 % de evangélicos en los años ochenta un 6.8 % en los noventa y para el 2003 a13.69%. www.recursosteologicos.org/Documents/estadisticas.pp Fuente: Amanecer – Perú en el 200311

     Ibíd.

    http://www.recursosteologicos.org/Documents/estadisticas.pphttp://www.recursosteologicos.org/Documents/estadisticas.pphttp://www.recursosteologicos.org/Documents/estadisticas.pphttp://www.recursosteologicos.org/Documents/estadisticas.pp

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    5/11

    5

    y la filosofía les resultan intelectualmente inoperantes en el esclarecimiento de larealidad.

    Hoy estamos ante un panorama que nos invita volver a esos niveles de respuesta alcontexto, aunque no seamos instituciones oficialmente reconocidas. La academia no se

    forja por decreto. Es reconocida en el marco del rigor intelectual por sus pares. Espreferible llegar al reconocimiento con un nivel académico ya desarrollado, con docencia,investigación y relación con la comunidad,12 además de una producción intelectual que seha posicionado en el contexto académico. Varias de las universidades protestanteslatinoamericanas hoy libran duras batallas para mantenerse en el nivel, algunas hanperdido su reconocimiento.13  Es que en el actual contexto no basta con ser reconocidohay que acreditar las carreras y actualizar la acreditación de la carrera en un promedio deseis años. Los países están instalando sistemas de acreditación diferenciando laacreditación de la institución y la acreditación de las carreras,14 aunque en algunos casoscomo la teología la acreditación sea voluntaria.

    Desde el Perú es importante ver algunos aspectos del panorama mundial de laeducación. En junio del 2012 se realizó una Consulta en Oslo en la que se analizó el futurode la educación teológica en el panorama de cambios en las universidades europeas y enotras partes más allá de Europa. Dietrich Werner en un informe,15  nos muestra lasrepercusiones globales de esta consulta, como veremos más adelante la educaciónteológica ha ido sacrificando las humanidades y las ciencias de la religión para ofrecerprogramas más convenientes a la relación ideología-teología y al proyecto neoliberal.

    En lo que resta de estas aproximaciones quiero invitarle a mirar algunos puntos

    especiales y significativos en el panorama. Más o menos a manera de la perspectivaprofética que veía su realidad histórica, pero desde allí se veía el horizonte futuro, comoun pequeño punto a los lejos, casi imperceptible. Se trata más de unos apuntes parareflexionar juntos y seguir soñando que otra forma de hacer educación teológica esposible:

    1. 

    Dos acontecimientos académicos y políticos. El primero, la Ley de Libertad Religiosa

    promulgada en 2010, cambió el panorama de la educación teológica en el Perú y el

    Segundo la crisis de la gestión educativa de la UBL, en Costa Rica, frente a las

    exigencias del sistema educativo superior de ese país y las falencias en la gestión para

    12 Ver Roberto A. Rivera “Un milenio es mucho tiempo” 13 Este es el caso de la universidad Cristiana del Ecuador, a la que estaba vinculada el SEMISUD.  14 Áreas de Acreditación: la gestión institucional, la docencia de pregrado, la investigación, la docencia deposgrado, la vinculación con el medio, la autoevaluación, la acreditación

    15 D. WERNER. The future of theology in the changing landscepes of universities in Europa and beyond. WCC

    report from an International Conference in Oslo - Junio 2012. WCC, Junio 2012.

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    6/11

    6

    atender a las nuevas exigencias de la educación superior. La propuesta de una

    universidad descentralizada continental de estudios semi-presenciales en Recintos, en

    el exterior, entró en crisis mostrando la situación de la gestión educativa. Algo similar

    ocurrió también con la UNELA. Lo sorprendente es lo “kairótico”, es que quienes no

    están académicamente a la altura de una formación teológica universitaria obtuvieron

    el rango universitario16  y quienes tienen las condiciones, ven que la alternativa

    posicionada institucional y académicamente se ve impelida a realizar cambios a partir

    de la crisis.

    2.  Estos acontecimientos académicos, relacionados al contexto nuestro, se dan asimismo

    en un contexto global de la educación teológica, que aun no alcanzamos a medir sus

    consecuencias. En Junio de este año la Consulta International de Oslo, sobre el Futuro

    de la Educación Teológica y los cambios del panorama universitario en Europa y en

    otras partes del mundo, mostró los resultados de una fase de búsqueda de una

    comprensión del impacto en los cambios en las universidades europeas y su

    repercusión sobre la educación teológica. Algunos temas del informe de la Consulta,

    que inciden en nuestra aproximación a educación teológica en el Perú 17:

    2.1. La reinstalación de la importancia del Proceso de Bologna y el Sistema de Créditos

    Transferibles. Nos dice en su informe D. Werner, director de ET del WCC:

    Veamos un poco los acuerdos de Bolonia como una enorme ayuda para las

     facultades de teología y estudios religiosos para ser liberados de los ambientes

    reducidos e integrarse en la corriente académica general, ver los acuerdos como

    una ayuda para fortalecer también las normas comunes y la compatibilidad de losestudios teológicos entre las facultades de Europa, pero entre tanto para otros hay

    una indecisión y crítica con respecto a la disminución de los estándares para los

    estudios teológicos que implica la reestructuración de los estudios académicos de

    acuerdo con la licenciatura y maestría; otros ven de nuevo a Bolonia como una

    imposición europea sobre el resto del mundo, que busca la homogeneización de

    todo el paisaje de la educación superior en el mundo.18

     

    2.2. 

    Las asociaciones ASIT y ALIET, pertenecen a WOCATI19. Esta entidad a pedido de la

    UNESCO va a funcionar como agencia de acreditación a nivel mundial y los criterios

    que usará serán los del Acuerdo de Bologna. Se han tenido reacciones de los

    16 Samuel Escobar. En un correo electrónicamente circulado dice: Apreciados Tomás y Mercedes. Comoperuano, sanmarquino y evangélico me regocijo con esta noticia y espero que cuantos laboran en el SELestén siempre a la altura de lo que se puede esperar de una institución de rango universitario.15-4-2012. 17

     D. WERNER. The future of theology in the changing landscepes of universities in Europa and beyond. WCCreport from an International Conference in Oslo - Junio 2012. WCC, Junio 2012.18

     D. WERNER. p. 419

     WOCATI, World Conference of Associations of Theological Institutions

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    7/11

    7

    participantes latinoamericanos en la Asamblea de 2008, pero la globalización de la

    acreditación es prácticamente un hecho, desde dos frentes desde los sistemas

    educacionales de nuestros países que se van adecuando a la acreditación y desde

    nuestras asociaciones que tendrán en entidades como la UNESCO un factor

    homologante.

    3. 

    Las instituciones teológicas en el Perú al estar geográficamente entre los sistemas de

    acreditación que ofrecen tanto ASIT, como ALIET, no han tenido experiencias de

    acreditación en estas Asociaciones, que en realidad son más agencias de acreditación.

    Los procesos de autoevaluación son prácticamente desconocidos.20  El Seminario

    Evangélico de Lima, no obstante ser miembro de ALIET, inició su proceso de

    autoevaluación con AETAL, que es una agencia alternativa conservadora.21 Si bien es

    cierto esta acreditación no es válida para acreditar carreras en el sistema de la

    educación terciaria oficial, sin embargo sirven para medir dónde estamos en relación

    con la acreditación, por que los manuales que se usan, en ASIT y ALIET están hechos

    dentro de los estándares universitarios del contexto educativo superior.

    Lo ideal sería que las instituciones trabajen en la autoevaluación para tener

    instituciones que solo necesiten, en algún momento “kairótico”, solo el

    reconocimiento. Lo que viene ocurriendo es que las instituciones están soñando con el

    rango universitario, sin hacer este proceso común para la acreditación de carreras. En

    esto vale tener en cuenta en qué situación está la acreditación en el Perú. La

    educación teológica de calidad, como educación superior o del nivel terciario tiene

    que estar al mismo nivel, aunque el sistema de acreditación todavía no se hubiera

    desarrollado lo necesario.

    4. 

    En el Perú la acreditación está atenta a este nuevo panorama, una situación. El

    CONEAU, está trabajando en la formación de evaluadores externos para la

    acreditación de carreras. El proceso de acreditación se ha iniciado recién el 2008 y se

    ha trabajado en la creación de Comités Internos de Evaluación en las instituciones que

    trabajan en lograr la acreditación tanto de carreras como de de instituciones. 22 Hay

    carreras para las que no es obligatoria la acreditación, la teología sería una de ellas.

    20 Roberto A. Rivera, Un milenio es mucho tiempo

    21 En Perú están vinculados a AETAL: Asociación para el Desarrollo Integral “Shalom”, Lima. CentroEvangélico Misionero Andino-Amazónico (CEMAA).Seminario Bíblico Alianza del Perú (SEBAP). SeminarioBíblico Andino (SBA). Seminario Evangélico de Lima (SEL). Seminario Teológico da Iglesia Evangélica Peruana(STIEP), Huánuco. Seminario Teológico Luterano Andino (SETELA), Arequipa. Seminario Teológico Sicuani(STS). Ver página de AETAL en internet.22

     CONEAU, [Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificaciónde la calidad de la Educación SuperiorUniversitaria] Boletín Institucional VIII-2012, p 3, 8

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    8/11

    8

    Las obligatorias son mayormente las de Medicina y las de Educación. Estos Comités de

    Autoevaluación son los que conducen a que la institución se comprometa con mejorar

    la calidad de la educación.

    5. 

    La teología cristiana y la educación teológica. El informe de la Consulta de Oslo sobre

    el futuro de la teología en los centros de educación superior, presenta una

    preocupación que nos es pertinente, cuando menciona su preocupación por el

    concepto de educación superior, de universidad, que tiende a reducir el rango del

    conocimiento humano y el desarrollo social reduciéndose a disciplinas “marketineras”,

    productivas y comerciales, esto modela la educación, la formación teológica y la

    teología.23 Los estudios pastorales han sido y siguen siendo el objetivo principal de la

    educación teológica. Los otros ministerios siempre han estado en el segundo plano. El

    surgimiento del movimiento del ministerio quíntuple ha remecido un poco nuestra

    preocupación en ver entre nuestros estudiantes evangelistas, misioneros, profetas y

    maestros.

    Un intento interesante es la propuesta del Prof. David Suazo, en su libro sobre la

    función profética de la educación teológica en América Latina,24 el enfoque es desde

    la búsqueda de una diferenciación de lo profético en las perspectivas que él llama

    liberales y las conservadoras. Suazo es profesor del Seminario Teológico

    Centroamericano, SETECA. En este Seminario se ofrece un doctorado en educación

    teológica. Suazo rescata elementos del discurso sobre lo profético, de los mejores

    momentos de la Fraternidad Teológica Latinoamericana en los setenta y se distancia

    de las teologías de la liberación, presentándonos un rol profético en lo político sin

    relación con el cambio social, reduciéndolo a una mera denuncia.

    Estamos ante una corriente de docencia teológica.25 ASIT ha ofrecido un diplomado

    en coordinación con la Universidad Adventista. La formación en gestión educativa, se

    proyecta a cubrir un vacío en el desarrollo de la docencia teológica en el país. Sin

    embargo propuestas como las de Jung Mo Sun nos abren un camino hacia una mirada

    distinta de la educación considerando la complejidad del pensamiento actual.26 

    23 WERNER, D. Informe, p. 624

     D. Suazo. La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina.  25

     El sistema educativo de la Iglesia del Nazareno ofrece a los profesores de sus seminarios un Diplomado enDocencia Teológica: Con materias como, el proceso de enseñanza aprendizaje, el entorno virtual, principiossicopedagógicos , comunicación y enseñanza aprendizaje, andragogía, métodos didácticos, perfil deldocente, evaluación, gestión educativa.26

     Jung Mo Sun. Educar para reencantar a vida. Petópolis, RJ: Vozes, 2006. Ver también de Edgar Morín Lossiete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco 1999. También SUNG, Jung, y NestorMíguezl Lauri E. Wirth. Misión y EducaciónTeológica.2012 

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    9/11

    9

    Observando la red educativa más influyente y no por ello la más pertinente para lo

    que exige el ser cristiano protestante, evangélico y pentecostal en América Latina, nos

    encontramos con una sugestiva experiencia educativa, el SETECA, teológicamente

    dispensacionalista, relacionado al Dallas Seminary, ha conseguido atraer a

    instituciones teológicamente reformadas, las que han suspendido su teología para

    ligarse a lo que observa Werner, ser una especie de pragmatismo en función de lo

    comercializable, implicando a la teología. El SEL, ha conseguido crear una red dando

    apoyo a instituciones pequeñas y sin muchos recursos humanos, como el Instituto

    Bautista de Tacna, el Centro Teológico de San Martín, el Seminario Palabra de fe, Lima,

    este último vinculado a la Universidad Logos y a la Universidad san Pedro de Chiclayo.

    6.  La necesidad de estudios de Posgrado, constituye una nueva fase propia deldesarrollo de la educación teológica. Hay opiniones encontradas, para unos la iglesia

    en su relación con la cultura necesita teólogos más preparados académicamente, paraotros es más una ambición que satisface desde lo intelectual el ego. Fuera de la iglesiase tiene aprecio por el religioso que tiene un posgrado, mucho más cuando esto vaacompañado de una vocación de servicio. Observemos algunos puntos en elpanorama, algunos más claros que otros:

    6.1. Maestría de Universidad Peruana Unión:

    La Maestría en Teología con énfasis particular en las siguientes áreas: SagradaEscritura, Teología e Historia, Liderazgo y Administración Eclesiástica, y

    Aconsejamiento Pastoral y Familiar.

    6.2. Las maestrías avaladas por la UNELA:

     En la Facultad Orlando Costas. Maestría en Misiología. Aceptada para los estudios

    doctorales en PRODOLA

     

    En la Facultad Teológica Latinoamericana, FATELA. Semi-Presencial y a distancia

    en modalidad virtual, 12 materias mas una tesis o 17 materias. Aceptada para los

    estudios doctorales en Ministerio el Seminario Teológico de Nueva York.

     En el Seminario Nazareno, administrado por el Seminario Nazareno de las

    Américas, SENDAS, desde Costa Rica. Maestría en ministerio. Reconocida para losestudios doctorales en ministerio en el Seminario Teológico Nazareno de Kansas.

    6.3. Las maestrías vinculadas a AETAL:

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    10/11

    10

      PROMETA: Funciona desde Costa Rica. Ofrece una Maestría en Ciencias de la

    religión, con menciones en teología bíblica y liderazgo. En 20 materas, a

    distancia y semi-presencial, 60 créditos. Timothy McIntosh menciona la relación

    con una Evangelical University of Lima. Ha recibido la opinión de la Trinity

    Evangelical Divinity School y Trinity International University. 27 

      SEL. Maestría en teología, en Nuevo Testamento: En seis módulos. Para

    bachilleres en teología y pastores sin estudios formales y con 10 años de

    experiencia. Tiene un programa de nivelación para el posgrado, incluso en

    griego.

      La Maestría en Teología en el Seminario Bíblico Andino: Dos años, cuatro meses

    de cursos intensivos, en cuatro semestres, mmenciones  en Gestión Pastoral,

    Consejería y Misión. 

    6.4. Seminario Evangélico Peruano.

    Ofrece dos maestrías, en Educación Cristiana y en Teología. En dos años, en ConvenioInternacional con la Cohen University & Theological Seminary de California USA.

    6.5. Sobre las universidades que denominé de “fast food” y que el profesor Segura lasdescribe como “aunque la mona se vista de seda.”

    28 La California Biblical University-Perú, ofrece: Maestría en Divinidades que se obtiene tras completar cuatroseminarios, dos por año.

    7.  La educación nueva educación teológica confesional. Es en cierta medida la renuncia a

    una educación Interconfesional y ecuménica. Las distancias hacia lo interreligioso. Laconservación de las tradiciones teológicas, aisladas, sin diálogo es el camino del

    fundamentalismo hacia el sectarismo. La educación teológica protestante se muestra

    atomizada confesionalmente

     

    Centro Luterano de Educación Teológica – Juliaca e Instituto Bíblico de la

    Iglesia Evangélica Luterana- Perú.

      Seminario Teológico Wesleyano. Iglesia Metodista. Una discontinuidad de la

    Comunidad Teológica.

    27  PROMETA. http://www.pro-meta.org/prometa-aceptado-por-aetal/  Noviembre 2012 28 Osías Segura. Refiriéndose a la Latin University of Theology, el Miami International Seminary , Launiversidad Nuestro Pacto Internacional –UNPI http://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.html  y Oswaldo Fernández, Educación Teológica en el Perú.Sistematización tentativa de las propuestas, 2005 

    http://www.pro-meta.org/prometa-aceptado-por-aetal/http://www.pro-meta.org/prometa-aceptado-por-aetal/http://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.elblogdebernabe.com/2012/11/aunque-la-mona-se-vista-de-seda-mona-se.htmlhttp://www.pro-meta.org/prometa-aceptado-por-aetal/

  • 8/17/2019 Aproximaciones a La Educación Teológica en El Perú - 2012

    11/11

    11

      Seminario Teológico Evangélico Presbiteriano: 8 Semestres, Lic. : en Teología

    Bíblica y Formación Socio- religiosa.

    Reflexiones Finales:

    1. 

    La gestión educativa es un segundo momento es una propuesta alternativa. A lateología la tiene que seguir o acompañar prácticas educativas efectivas.

    2. 

    La globalización de la acreditación, puede que sea vista críticamente, sin embargo va

    extendiéndose en virtud de la calidad de la educación.

    3. 

    La relación con las asociaciones tiene que ser revalorada, por lo que puede estas

    pueden ayudar en la generación de las condiciones para eventuales reconocimientos.

    4. 

    Los posgrados, en especial las maestría ya son una necesidad. No tenemos un estudios

    sobre egresados de los seminarios con un bachillerato, pero si podemos intuir que un

    buen sector seguirá estudiando teología en sus diversas especialidades. Los

    parámetros que se establezcan obligarán a los pregrados a mejorar la calidad de laeducación teológica y a los egresados a optar por propuestas serias.

    BIBLIOGRAFÍA:

    PREISWERK, Mattias. Contrato Intertcultural. Crisis y refundación de la Educación

    Teológica. La Paz: CLAI-Sinodal, 2011.

    RIVERA, Roberto A. Un milenio es mucho tiempo. Quito: FLEREC, 2004.

    SUAZO Jiménez, David. La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina. Barcelona: CLIE, 2012.

    SUNG, Jung, y Nestor Míguezl Lauri E. Wirth. Misión y EducaciónTeológica. La Paz: ISEAT,

    2012.

    WERNER, Dietrich. The future of theology in the changing landscepes of universities in

    Europa and beyond. WCC report from an International Conference in Oslo - Junio 2012.  

    WCC, Junio 2012.

     Adviento de 2012