Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

4
8/20/2019 Aproximaciones a Las Nociones de Cultura http://slidepdf.com/reader/full/aproximaciones-a-las-nociones-de-cultura 1/4 TALLER N.1 APROXIMACIONES A LAS NOCIONES DE CULTURA Las siguientes preguntas son una provocación para el debate luego de la lectura atenta de los documentos y la redacción clara y detallada de tus respuestas. No olvides que debes interpretar las propuestas que los artículos contienen y explicarlas en tus términos, buscar las palabras desconocidas y escribir una breve reseña de los autores para entrar en el contexto. Cultura,heterogeneidad,dieren!ia " La di#!u#i$n a!er!a de !ultura " #o!iedad %i!tor %i!h Mar&a Eli#a Ce'a#!o a) ¿u!l es el propósito comunicativo de cada texto" b) ¿ ómo #a sido entendido el concepto de cultura a través de la #istoria" c) ¿$ué %actores #an contribuido a que el concepto de cultura se desestabilice" ¿&or qué #a entrado en crisis" d) 'xplica las de%iniciones de cultura que proporcionan los autores e) ¿'st!s de acuerdo con que las identidades sociales son e%ectos relacionales"¿&or qué la ciudad es un texto" (i te tocara a%irmar que la literatura es una ciudad ¿qué argumentos usarías para usti%icar ese enunciado" %) *ay distintos modos de entender el término cultura. 'xplica las de%iniciones de +ntonio ramsci, &ierre -ourdieu y aymond /illiams y sus implicaciones en el desarrollo de los estudios literarios. g) ¿0e qué conceptos parte el autor para de%inir #eterogeneidad" #) ¿&or qué es importante una discusión académica sobre la di%erencia" i) ¿u!les son las di%erencias entre multiculturalismo y perspectivismo"  ) +nali1a la posición de aymond /illiams que cita evasco en la p!gina 23 de su texto. ¿ómo aporta su mirada al desarrollo de este curso" DESARROLLO

Transcript of Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

Page 1: Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

8/20/2019 Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/aproximaciones-a-las-nociones-de-cultura 1/4

TALLER N.1

APROXIMACIONES A LAS NOCIONES DE CULTURA

Las siguientes preguntas son una provocación para el debate luego de la lectura

atenta de los documentos y la redacción clara y detallada de tus respuestas. No

olvides que debes interpretar las propuestas que los artículos contienen y

explicarlas en tus términos, buscar las palabras desconocidas y escribir una breve

reseña de los autores para entrar en el contexto.

Cultura,heterogeneidad,dieren!ia " La di#!u#i$n a!er!a de !ultura "

#o!iedad

%i!tor %i!h Mar&a Eli#a Ce'a#!o

a) ¿u!l es el propósito comunicativo de cada texto"b) ¿ ómo #a sido entendido el concepto de cultura a través de la #istoria"c) ¿$ué %actores #an contribuido a que el concepto de cultura se

desestabilice" ¿&or qué #a entrado en crisis"d) 'xplica las de%iniciones de cultura que proporcionan los autorese) ¿'st!s de acuerdo con que las identidades sociales son e%ectos

relacionales"¿&or qué la ciudad es un texto" (i te tocara a%irmar que la

literatura es una ciudad ¿qué argumentos usarías para usti%icar ese

enunciado"%) *ay distintos modos de entender el término cultura. 'xplica las de%iniciones

de +ntonio ramsci, &ierre -ourdieu y aymond /illiams y sus

implicaciones en el desarrollo de los estudios literarios.g) ¿0e qué conceptos parte el autor para de%inir #eterogeneidad"#) ¿&or qué es importante una discusión académica sobre la di%erencia"i) ¿u!les son las di%erencias entre multiculturalismo y perspectivismo"

 ) +nali1a la posición de aymond /illiams que cita evasco en la p!gina 23

de su texto. ¿ómo aporta su mirada al desarrollo de este curso"

DESARROLLO

Page 2: Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

8/20/2019 Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/aproximaciones-a-las-nociones-de-cultura 2/4

(iograia de %i!tor %i!h

4ictor 4ic# es doctor en literatura #ispanoamericana por eorgeto5n 6niversity.

's investigador del 7nstituto de 'studios &eruanos y pro%esor de la &onti%icia

6niversidad atólica del &er8. *a publicado, entre otros libros, 'l discurso de lacalle9 los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el &er8 y 'l

caníbal es el otro9 violencia y cultura en el &er8 contempor!neo.

Maria Eli#a Ce'a#!o

's doctora en 'studios Ling:ísticos y Literarios en 7nglés de la 6niversidad de (;o

&aulo y pro%esora de 'studios ulturales y Literatura 7nglesa en la misma casa de

estudios. (us temas de investigación incluyen los estudios de la cultura< cultura y

sociedad, y teoría materialista, con especial én%asis en autores como =redric

>ameson y aymond /illiams. *a publicado una gran cantidad de artículos y

capítulos de libros en distintos países. 'ntre sus publicaciones m!s destacadas se

encuentran &ara leer aymond /illiams ?@AA2) y B espírito de &orto +legre

?@AAC).

a) 'l texto de Daria 'lisa evasco nos presenta la evolución del término

cultura a través de distintos periodos #istoricos, apoyandose en los

conceptos o%recidos por una variedad de autores de distintas

nacionalidades.'l texto de 4ictor 4ic# tiene una tem!tica m!s social y contundente con el

que#acer cultural contempor!neo.

b) + lo largo de la #istoria el concepto de cultura se #a entendido de distintas

maneras, así pues, tenemos que el término cultura proviene del latín colere,

que signi%ica #abitar E adorar.'n el siglo F479 uidar de la agricultura y de los animales.'n el siglo F47779 6na actividad, el cultivo de algo< el término cultura se

correlaciona con el de civili1ación y desigana el progreso en el campo,

intelectual y espiritual de manera individual o social.0urante el romanticismo9 &rincipalmente en 7nglaterra y +lemania la

signi%icación de cultura paso a ser lo opueto de su término sinónimo

civili1ación< esto debido a la tran%ormación social de la época.

'n el siglo F7F9 'l término cultura adquiere una connotación imperialista,para usti%icar el accionar de los paises que sometian a las naciones m!s

débiles o pací%icas.&rincipios del siglo FF9 La cultura se concibe como un re%erente a las artes

y el desarrollo #umano.

Page 3: Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

8/20/2019 Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/aproximaciones-a-las-nociones-de-cultura 3/4

Dediados del siglo FF9 'l término cultura se interpreta tal y como lo

entendemos en la actualidad, es decir que tiene el sentido de desarrollo

intelectual, espíritual y estético dentro de un %orma de vida especí%ica,

generando resultados tanto artísticos como sociales.

omo podemos observar el cambio de signi%icación de la palabra cultura esdebido a las trans%ormaciones sociales que se dan a lo largo de la #istoria.

c) La cultura como categoria absoluta y universal no deberia existir, sino las

culturas, debido a que nuestro planeta esta constituido por una multiplicidad

de culturas.Los suetos incultos y espont!neos deben llenarse de autocontrol para ser 

civili1ados, racionales y morales, lo cual es una %al!cea.La cultura popular versus la letrada.Las culturas son elementos simbólicos.

d) Maria Eli#a Ce'a#!o) La cultura tiene una categoria inclusiva que dea deentender la política como un bien mayor, sino que por lo contrario esta se

articula en la cultura< para usti%icar esta posición la autora cita de 'd5ard

(aid GLa cultura es el campo de batalla en el que las causas se exponen a

la lu1 del día y luc#an unas conta otrasH.%i!tor %i!h) 4e en la cultura el medio para llegar a la masa, sin perder el

contexto #istorico que nos #a llevado a ser una sociedad con grandes

di%erencias pero con la posibilidad de llegar a consensos al reconocer que

no todos podemos ser iguales.e) Las identidades sociales son e%ectos relacionales porque cada ente social

tiene su punto de contactoe interacción.La litaratura es una ciudad porque tiene una estructura lógica escencial,

%uncional e interactiva que permite la evolución de las ideas y estructuras

que armoni1an con una sociedad.%) Antonio *ra+#!i) La cultura busca controlar la signi%icación y administrarla

de acuerdo a la ideología o grupo social que se desea imponer sobre otro,

ya sea de %orma persuaciva o violenta, esto es a lo que el autor llama Gtener 

el signi%icado egemónicoH, y podemos verle el sentido cuando naciones

enteras se imponen sobre otras con el pretexto de que necesitan se

ayudadas y al controlar el acceso al conocimiento, a la in%ormación, y la

producción textual tienen poder sobre ellas.Pierre (ourdieu) La cultura es la parte central de las clases sociales, lo

que nos indica que el individuo consume materiales orales, escritos y

audiovisuales dependiendo del sitio donde vive y trabaa, lo que presupone

que una persona esta presta #a recibir lo que se le o%rece< pero no es tan

Page 4: Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

8/20/2019 Aproximaciones a Las Nociones de Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/aproximaciones-a-las-nociones-de-cultura 4/4

cierta esta aceveración, ya que se #a demostrado que de los lugares m!s

#umildes de la sociedad pueden surgir expresiones literarias de gran nivel.Ra"+ond illia+#) 6tili1a la expresión Gera de la culturaH porque nota que

con%orme avan1a el siglo FF los medios de comunicación se masi%ican y

cumplen un rol preponderante para la resolución de con%lictos que puedenser dirigidos #acia lo cultural y lograr soluciones de %ondo. La cultura en el

sentido de las artes y en la literatura inglesa se ve como predomina la

crítica sobre la creación.g) 'l autor primeramente #abla de la transculturación, que es el c#oque de

dos culturas, en la que una de estas toma elementos de la otra, siempre en

medio de tensiones y donde una cultura #egemónica se en%renta a una

subalterna, claro que algunas veces este proceso %alla y se mantiene cierto

respeto por lo que es di%erente.#) 'xisten muc#os grupos migratorios en toda la extensión del globo

terraqueo, por tal motivo se dan los préstamos culturales y actualmente unamayor in%ormación circulando por los distintos medios tecnológicos que

existen. La academia debe apersonarse de cómo se enriquecen y

evolucionan las sociedades que llegan a tener varios ra1gos culturales en

com8n.i) 'l perspectivismo a%irma que es imposible que el sueto acceda a una

nueva verdad y el multiculturalismo conlleva a la armoni1ación de los

distintos saberes e ideologías. j) aymond /illiams sostiene que la cultura es un bien com8n ya que no

existe un grupo privilegiado de personas que tenga la tarea de crear 

signi%icados y valores en las artes o el conocimiento para el resto de la

sociedad, y propone la llamda comunidad de cultura, en la que lo

importante es %acilitar el acceso de todos al conocimiento y a los medios de

producción cultural. Ieniendo en cuenta lo anterior podemos decir que este

seminario est! en armonía con el autor, ya que la literatura popular y la

etnoliteratura estan al alcance de la mayoria de una determinada población

que solo debe tener como rasgo com8n la capacidad de entender el idioma

en el que se transmite una signi%icación particular, bien sea de manera oral

o escrita.