Aptitud Verbal ejercicios senescyt

18
APTITUD VERBAL SINÓNIMOS Se considera como palabras Sinónimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante dentro del contexto de una oración, por lo tanto tiene capacidad de sustitución. En la lista de palabras que siguen, escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la palabra que está subrayada. 01. DEVASTAR a) deuda b) carga c) arrasar d) detestar e) entregar 02. FRASEOLOGÍA a) frase b) etapa c) feria d) palabrería e) expandir 03. REACIO a) causa b) pensar c) diferencia d) precio e) indócil 04. OBSCENO a) finalidad b) impedir c) obstruir d) indecente e) manía 05. TRAMAR a) demudar b) intrigar c) confuso d) malograr e) dorar 06. RESQUICIO a) coyuntura b) impunidad c) amontonar d) hendidura e) homicidio 07. CONCEDER a) asentir b) conseguir c) validar d) atenuar e) denegar COMPLETAR ORACIONES En estos ejercicios se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente. 08. El drogadicto, atrapado por su propia …………………………. no puede …………………………. el vicio

description

ejercicios piloto pruebas del senescyt

Transcript of Aptitud Verbal ejercicios senescyt

APTITUD VERBAL

APTITUD VERBAL

SINNIMOS

Se considera como palabras Sinnimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante dentro del contexto de una oracin, por lo tanto tiene capacidad de sustitucin. En la lista de palabras que siguen, escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la palabra que est subrayada.

01. DEVASTAR

a) deuda

b) carga

c) arrasar

d) detestar

e) entregar

02. FRASEOLOGA

a) frase

b) etapa

c) feria

d) palabrera

e) expandir

03. REACIO

a) causa

b) pensar

c) diferencia

d) precio

e) indcil

04. OBSCENO

a) finalidad

b) impedir

c) obstruir

d) indecente

e) mana

05. TRAMAR

a) demudar

b) intrigar

c) confuso

d) malograr

e) dorar

06. RESQUICIO

a) coyuntura

b) impunidad

c) amontonar

d) hendidura

e) homicidio

07. CONCEDER

a) asentir

b) conseguir

c) validar

d) atenuar

e) denegar

COMPLETAR ORACIONES

En estos ejercicios se da una oracin incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lgico y coherente.

08. El drogadicto, atrapado por su propia . no puede . el vicio

a) irona enfrentar

b) razn atenuar

c) debilidad dominar

d) voluntad enclaustrar

e) negligencia encausar

09. Los cachorros que tienen el pelo ms largo y . se encuentran mejor protegidos contra

a) crespos la extincin

b) grueso el fro

c) sedoso las pulgas

d) brilloso las sarnas

e) abundante el sol

10. La novela era tan . que no ces de leer hasta el .

a) extensa final

b) emocionante aburrimiento

c) interesante amanecer

d) intrigante convencimiento

e) montona cansancio

11. Estos restos , despus de ser . nos han . tener una visin nueva de la historia.

a) estudiados obstaculizado

b) ignorados obligado a

c) examinados permitido

d) destruidos posibilitado

e) analizados evitados

12. La . del pensador que defiende su tesis es el mejor . contra sus adversarios.

a) seriedad argumento

b) vehemencia escudo

c) serenidad atributo

d) seguridad sustento

e) profundidad mtodo

13. Todos los hombres son . por naturaleza: es pues, en vano tratarlos como si fueran .

a) sensibles violentos

b) comprensivos intolerantes

c) frustrantes insanos

d) diferentes iguales

e) simples estereotipados

14. El factor ms importante a la hora de producirse . entre dos personas es la semejanza de . e intereses.

a) el contacto educacin

b) la atraccin - actitudes

c) el acuerdo religin

d) la identificacin clase

e) la empata estatus

TRMINOS EXCLUDOS

Trmino excluido significa que no pertenece al campo lxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo.

15. ABOLENGO

a) estirpe

b) casta

c) calidad

d) alcurnia

e) ascendencia

16. PETICIN

a) ruego

b) plegaria

c) splica

d) solicitud

e) permiso

17. ANIMAR

a) retroceder

b) abonar

c) consolidar

d) tonificar

e) alentar

18. APEGO

a) frenes

b) aficin

c) devocin

d) proclividad

e) querencia

19. MESA

a) servilleta

b) guiso

c) salero

d) azucarero

e) cubierto

20. COMBUSTIBLE

a) energa

b) lea

c) carbn

d) petrleo

e) gasolina

21. CARTA

a) misiva

b) remitente

c) cartero

d) buzn

e) alfabeto

ANTNIMOS

Las palabras Antnimas son aquellas que tienen entre s una relacin de oposicin conceptual o de significado opuesto. Seleccione la alternativa que exprese el significado opuesto al de la palabra dada.

22. URGENCIA

a) importante

b) composicin

c) acoplar

d) parsimonia

e) conjuncin

23. FIDEDIGNO

a) dudoso

b) transparente

c) indigno

d) luminoso

e) ntido

24. COLAPSO

a) arreglo

b) autoridad

c) reaccin

d) capacidad

e) ataque

25. OPULENCIA

a) ganancia

b) integridad

c) debilidad

d) constatar

e) miseria

26. CREYENTE

a) burdo

b) pagano

c) enemigo

d) religioso

e) inculto

27. PREFACIO

a) eplogo

b) prembulo

c) contenido

d) introduccin

e) rpido

28. QUIMERA

a) llama

b) hoguera

c) realidad

d) sueo

e) despertarANALOGAS VERBALES

En estas preguntas, se debe identificar la relacin existente entre un par de palabras dadas. Seleccione la alternativa que mantiene una relacin semejante a la original.

29. PREGUNTA ES A RESPONDER:

30. ENCOGER ES A TAMAO:

31. TRAPECIO ES A CUADRILTERO:

a) problema : explicar

a) estirar : liga

a) esfera : plano

b) peligro : evitar

b) barrer : cuarto

b) anillo : crculo

c) examen : resolver

c) debilitar : fuerza

c) cubo : prisma

d) escuela : ensear

d) masticar : comida

d) tringulo : equiltero

e) acertijo : adivinar

e) dormir : pesadilla

e) mediana : geometra

32. HISTORIA ES A SOCIEDAD:

33. CARNE ES A ESTOFADO:

34. IGNOTO ES A CONOCIDO:

a) Biblia : religin

a) zanahoria : nabo

a) pulcro : inmundo

b) rol : inscrito

b) guisante : guiso

b) promover : alentar

c) leyenda : hroe

c) repollo : ensalada

c) ingente : pequeo

d) biografa : individuo

d) frjol : vaina

d) infundio : falsedad

e) expediente : juicio

e) para : pur

e) esotrico : pblico

35. ACTOR ES A ESCENARIO:

a) profesor : alumno

b) soldado : general

c) pjaro : volar

d) monje : monasterio

e) convicto : fuga

COMPRENSIN DE LECTURA

A continuacin encontrar un fragmento, va seguido de cinco preguntas relacionadas con el contenido respectivamente. Despus de leer atentamente los fragmentos identifique la mejor respuesta entre las que aparecen despus de cada pregunta.

En 1.987 se realiz un diagnstico de la realidad educativa, encontraron entre otros desajustes que incidan negativamente en la eficiencia y calidad del servicio, que ste se haba convertido en la transmisin casi mecnica de un conjunto de asignaturas distribuidas formando paquetes de conocimientos desarrollados uniformemente en todo el pas. Vale decir, una educacin homognea para una calidad heterognea.

Es que todo el sistema apuntaba esencialmente a la Universidad como nica va de realizacin personal. Con un modelo curricular de espaldas al futuro, a la ciencia contempornea, a la tecnologa, al espacio socio-cultural y econmica, consecuente con ello, una metodologa expositiva, basada en el relato del profesor y en el aprendizaje memorstico del alumno.

No olvidemos que un currculo entrado en el profesor, asigna al alumno un lugar secundario y pasivo con la tarea de escuchar, copiar, obedecer, responder. La escuela con estos contenidos y mtodos, slo poda formar personalidades conformistas, carentes de creatividad, inseguras

36. Los paquetes de conocimientos:

a) Informaban adecuadamente a los alumnos

b) Generaban graves desajustes

c) Tenan poco rigor cientfico

d) Instauraron la homogeneidad

e) Lograron el efecto deseado

37. El diagnstico de la realidad educativa:

a) Revelaba armona terico - prctica

b) Buscaba reformar el sistema

c) Generaba grandes dudas

d) Encontr obstculos insalvables

e) Mostr una realidad alarmante

38. El fundamento de este texto radica en:

a) La necesidad de hacer uniforme la educacin

b) La realidad educativa de la tierra

c) La visualizacin de todo fenmeno educativo

d) Diagnstico de la realidad educativa

e) La teora de la educacin

39. La transmisin de conocimientos:

a) Debe ser gradual

b) Debe ser mecnica

c) Debe ser armnica con la realidad

d) Deben hacerlo los Universitarios

e) Es tarea de los padres

40. El alumno segn este artculo:

a) Tena un rol activo en la educacin

b) Era muy pasivo

c) Buscaba superarse

d) Obtena gradual experiencia

e) Estaba condenado al fracaso

APTITUD MATEMTICA

A continuacin se presenta una serie de preguntas. Seale la respuesta correcta en el espacio correspondiente en la hoja de respuestas.

41. Qu nmero sigue en la serie? 2, 7, 9, 16, 25 ..

a) 51

b) 41

c) 42

d) 36

e) 37

42. Qu nmero contina en la serie? 2, 3, 7, 13, 27

a) 54

b) 55

c) 48

d) 43

e) 53

43. Qu nmero contina en la serie? 9, 12, 36, 33, 11, 14, .

a) 42

b) 11

c) 52

d) 14/3

e) 17

44. David vende un automvil en $16.500, obteniendo una ganancia equivalente a 4 veces el costo del automvil ms $500. Cul es el costo del automvil?

a) $2.000

b) $4.000

c) $3.200

d) $4.500

e) $4.200

45. La expresin es equivalente a:

a)

b)

c) 0

d) 1

e) 246. El valor de a en la expresin es a:

a) -1

b) 0

c) 1

d) 2

e) 1/2

47. Si BQ = 2 AM y MB = BQ. La relacin entre los segmentos AB y MQ es:

a) 1

b) 3/4

c) 4/3

d) 2/3

e) 2/5

48. En el mes de mayo un televisor se vende en $1.800. Cul fue el valor de dicho televisor en abril del mismo ao, si el precio se elev en un 20%?

a) $2.000

b) $2.154

c) $1.600

d) $1.500

e) $2.100

49. Qu ngulo forman las manecillas del reloj a las 3H30?

a) 65

b) 90

c) 75

d) 55

e) 105

50. Una casa la construyen 30 obreros en 6 meses, si trabajan 12 obreros. En qu tiempo terminarn la misma casa?

a) 45 meses

b) 15 meses

c) 25 meses

d) 12 meses

e) 18 meses

51. Si la superficie de un crculo es

EMBED Equation.3 y se aumenta el 20%, el nuevo radio es (la superficie del crculo es

EMBED Equation.3 )

a)

b)

c)

d)

e)

52. Cuntos metros de alambre se necesita para cercar dando 4 vueltas un terreno crculo de 2.500 metros cuadrados de rea. (Permetro del crculo es r.

a)

b)

c)

d)

e)

53. La expresin es igual a:

a) 1

b) 2

c) 1

d) 0

e) 2

54. La expresin es igual a:

a)

b)

c)

d)

e)

55. Si Hallar

a) 1/8

b) 1/8

c) 1/4

d) 4

e) 8

56. Al comprar una cocina, cancelo primero el 20%, luego el 30% del valor de la cocina, y al final se pag $100. Cul era el valor de la cocina?.

a) $140

b) $160

c) $180

d) $200

e) $220

57. El abuelo de Carlos es mayor que su nieto en un 330%, si Carlos tiene 10 aos. Cul es la edad del abuelo?

a) 33 aos

b) 38 aos

c) 43 aos

d) 48 aos

e) 52 aos

58. El precio de un pantaln es $34, si para el siguiente ao sube el 5% mensual. Entonces el nuevo precio despus de 6 meses ser.

a) $37.8

b) $39.4

c) $44.2

d) $42.9

e) $45.5

59. Dos lpices cuestan $0.50, el costo de 5 docenas de lpices es:

a) $15

b) $12

c) $10

d) $30

e) $20

60. A una rifa asisten X mujeres y Y hombres, si cada hombre gana cuatro premios de un total de 600 premios, entonces cada mujer ganara.

a)

b)

c)

d)

e)

61. Qu longitud tendr un arco de crculo de 60 si el radio vale 10 m.?

a)

b)

c)

d)

e)

62. Hallar el trmino que contina: 8, 4, 1, 1/6 .

a) 1/24

b) 1/34

c) 1/40

d) 1/48

e) 1/64

63. Hallar el valor de X : 5 : 20 : 65 : 200 : X

a) 405

b) 505

c) 605

d) 705

e) 805

64. Cul es la suma de las soluciones de la ecuacin

a) 4

b) 2

c) 1

d) 2

e) 4

65.

a)

b)

c)

d)

e)

66. Se tiene la funcin . El valor de la funcin para es:

a) 7

b) 6

c) 9

d) 8

e) 6

67. Cul de los siguientes sistemas de ecuaciones no tiene solucin?

a)

b)

c)

d)

e)

68. Si entonces es igual:

a)

b)

c)

d)

e)

69. Si entonces el valor de x es:

a) 7

b) 3

c) 7

d) 2

e) 3

70. Si entonces es igual a:

a) 1

b) 1

c) 2

d) 2

e) 12

71. Si

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3 . Cules de las siguientes expresiones es equivalente a A?

a)

EMBED Equation.3

b)

EMBED Equation.3

c)

EMBED Equation.3

d)

EMBED Equation.3

e)

EMBED Equation.3 72. El rea de un terreno rectangular es metros cuadrados. Si el ancho del terreno rectangular es 7 x metros. Cul es el largo?

a)

b)

c)

d)

e)

73. Un nmero que satisface la relacin es:

a) 2

b) 0

c) 1

d) 4

e) 6

74. Si , entonces el mayor valor de es:

a) 8

b) 11

c) 15

d) 16

e) 5

75.

a)

b)

c)

d)

e)

76. Cul es el valor de si ?

a) 0

b) 24

c) 48

d) 144

e) 288

77. Cul es la distancia de A a B?

a) 1

b) 4

c) 5

d) 9

e) 18

78. Cul de las siguientes inecuaciones es equivalente a ?

a)

b)

c)

d)

e)

79. Cul es el rea del polgono?

a) 50

b) 56

c) 62

d) 72

e) 80

80. Nueve personas realizan una obra en 15 semanas trabajando 8 horas diarias. Cuntas personas realizarn la misma obra en 18 semanas trabajando 10 horas diarias?

a) 6

b) 5

c) 8

d) 12

e) 7

81. Perd 1/5 de mi dinero y prest 1/8 de lo que me quedaba. Qu parte de mi dinero me queda?

a) 27/40

b) 7/10

c) 2/5

d) 3/10

e) 13/40

82. Una persona camina un nmero exacto de pasos andando 650 cm., 800 cm., y 1000 cm. Cul es la mayor longitud posible de cada paso?

a) 80

b) 65

c) 10

d) 40

e) 50

83. Cul es el nmero de bolas que tiene Isaac, si al separarlas en grupos de tres le sobran dos, y al separarlas en grupos de cinco tambin sobran dos?

a) 14

b) 15

c) 17

d) 13

e) 19

Escoja la respuesta correcta:

84.

a) 5

b) 7

c) 24

d) 12

e) 3

85.

a) 9

b) 12

c) 4

d) 8

e) 6

86. El valor de es:

a) 15

b) 12

c) 20

d) 24

e) 19

87. Luego de obtener los datos de una medicin, y colocarlos en la siguiente tabla se cometi un error. Indique la fila que contiene el error.

XY

A)1540

B)1030

C)2575

D)2060

E)3090

88. El valor de x es:

a) 3

b) 6

c) 10

d) 9

e) 5

89. Dos tanques almacenan 600 litros de agua en conjunto. Si se extraen 50 litros de cada uno, un tanque tendra cuatro veces el volumen de agua del otro. Cul es el volumen de agua del tanque de menor capacidad?

a) 150 litros

b) 200 litros

c) 250 litros

d) 450 litros

e) 100 litros

90. En un curso de 50 estudiantes el 30% son mujeres. Si se retiran 5 hombres y 5 mujeres de los alumnos que quedan en el curso. Qu porcentaje son hombres?

a) 25%

b) 65%

c) 70%

d) 60%

e) 75%

91.

92.

93.

94.

95.

96. Indique el orden en que se deben retirar los cilindros, de tal forma que se los pueda quitar uno a la vez, empezando por los que estn arriba.

a) 2, 7, 6, 5, 3, 4, 1

b) 2, 7, 3, 4, 6, 5, 1

c) 2, 7, 3, 6, 5, 4, 1 d) 2, 7, 3, 6, 4, 5, 1e) 2, 7, 3, 6, 4, 1, 5

97.

98.

99.

100.

_1248271418.unknown

_1248271539.unknown

_1248271651.unknown

_1248271779.unknown

_1248271833.unknown

_1248271854.unknown

_1248271885.unknown

_1248271890.unknown

_1248271892.unknown

_1248271996.unknown

_1248271887.unknown

_1248271879.unknown

_1248271882.unknown

_1248271859.unknown

_1248271847.unknown

_1248271852.unknown

_1248271839.unknown

_1248271810.unknown

_1248271817.unknown

_1248271821.unknown

_1248271814.unknown

_1248271790.unknown

_1248271793.unknown

_1248271785.unknown

_1248271677.unknown

_1248271771.unknown

_1248271775.unknown

_1248271681.unknown

_1248271666.unknown

_1248271669.unknown

_1248271660.unknown

_1248271653.unknown

_1248271585.unknown

_1248271614.unknown

_1248271632.unknown

_1248271636.unknown

_1248271627.unknown

_1248271603.unknown

_1248271611.unknown

_1248271604.unknown

_1248271588.unknown

_1248271559.unknown

_1248271571.unknown

_1248271575.unknown

_1248271563.unknown

_1248271552.unknown

_1248271554.unknown

_1248271556.unknown

_1248271549.unknown

_1248271468.unknown

_1248271526.unknown

_1248271531.unknown

_1248271537.unknown

_1248271529.unknown

_1248271474.unknown

_1248271479.unknown

_1248271472.unknown

_1248271452.unknown

_1248271459.unknown

_1248271463.unknown

_1248271455.unknown

_1248271423.unknown

_1248271445.unknown

_1248271421.unknown

_1248271293.unknown

_1248271338.unknown

_1248271404.unknown

_1248271413.unknown

_1248271416.unknown

_1248271408.unknown

_1248271396.unknown

_1248271401.unknown

_1248271394.unknown

_1248271320.unknown

_1248271328.unknown

_1248271332.unknown

_1248271324.unknown

_1248271310.unknown

_1248271314.unknown

_1248271316.unknown

_1248271298.unknown

_1248271228.unknown

_1248271241.unknown

_1248271281.unknown

_1248271284.unknown

_1248271285.unknown

_1248271272.unknown

_1248271273.unknown

_1248271236.unknown

_1248271239.unknown

_1248271232.unknown

_1248271163.unknown

_1248271217.unknown

_1248271222.unknown

_1248271214.unknown

_1248271215.unknown

_1248271142.unknown

_1248271144.unknown

_1248271138.unknown