Apunte de clase Introducción a La Filosofía

79
IFJYM. II S. 2014 Introducción a la Filosofía jurídica 13 agosto. Clase 4 Los PRIMEROS PRINCIPIOS, presupuestos implícitos que están allí siempre dados, la metafísica de lo que se trata es de la difícil tarea de sacar a la luz los presupuestos a través de los cuales concebimos el mundo. Sin la metafísica, la vieja de la micro no podría pelar (ejemplo del profe), siempre llegamos a un primer principio supuesto pero implícito, debemos sacar a la luz los presupuestos inteligibles con los cuales concebimos el mundo, los primeros principios de causa del ente en cuanto ente la sabiduría es la combinación de nous con episteme. Una vez que nosotros nos damos cuenta que el límite son los primeros principios, podemos hacer filosofía. Sabiduría no es saber mucho, sino que es saberlo todo, ¿Hay alguna diferencia? Sabiduría es saberlo todo pero no saber todas las cosas. El tema principal de la sophía, está siempre habla de los primeros principios de causa del ente en cuanto ente. El sabio lo sabe todo porque sabe aquello sobre donde todo converge, si el sabio sabe aquello que todo es, de alguna manera lo sabe todo pero no sabe todas las cosas. La clave está en la noción del ENTE. Para resolver el problema de la palabra ente se debe hacer un poco de gramática. Ente es simplemente aquel que ES. Ente es todo, si todo es, todo es ente, todo ente es ente en la medida que realiza la acción de ser. Ente es la noción FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO HUMANO. Que es lo primero que conocemos cuando conocemos cualquier cosa, primero conocemos su entidad, por ejemplo la noción de silla no es más que una especificación de algo absolutamente simple, que la silla es ente. El estudio de los primeros principios y causas, o sea, las razones últimas que nos permiten explicar todas las cosas. ¿A qué se refiere la filosofía? Habla de todo porque habla de todo en tanto 1

description

Apuntes de clase, año 2014

Transcript of Apunte de clase Introducción a La Filosofía

Page 1: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Introducción a la Filosofía jurídica

13 agosto. Clase 4

Los PRIMEROS PRINCIPIOS, presupuestos implícitos que están allí siempre dados, la metafísica de lo que se trata es de la difícil tarea de sacar a la luz los presupuestos a través de los cuales concebimos el mundo.

Sin la metafísica, la vieja de la micro no podría pelar (ejemplo del profe), siempre llegamos a un primer principio supuesto pero implícito, debemos sacar a la luz los presupuestos inteligibles con los cuales concebimos el mundo, los primeros principios de causa del ente en cuanto ente la sabiduría es la combinación de nous con episteme.

Una vez que nosotros nos damos cuenta que el límite son los primeros principios, podemos hacer filosofía.

Sabiduría no es saber mucho, sino que es saberlo todo, ¿Hay alguna diferencia? Sabiduría es saberlo todo pero no saber todas las cosas. El tema principal de la sophía, está siempre habla de los primeros principios de causa del ente en cuanto ente. El sabio lo sabe todo porque sabe aquello sobre donde todo converge, si el sabio sabe aquello que todo es, de alguna manera lo sabe todo pero no sabe todas las cosas.

La clave está en la noción del ENTE. Para resolver el problema de la palabra ente se debe hacer un poco de gramática. Ente es simplemente aquel que ES. Ente es todo, si todo es, todo es ente, todo ente es ente en la medida que realiza la acción de ser.

Ente es la noción FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO HUMANO. Que es lo primero que conocemos cuando conocemos cualquier cosa, primero conocemos su entidad, por ejemplo la noción de silla no es más que una especificación de algo absolutamente simple, que la silla es ente.

El estudio de los primeros principios y causas, o sea, las razones últimas que nos permiten explicar todas las cosas. ¿A qué se refiere la filosofía? Habla de todo porque habla de todo en tanto que ente, por lo tanto la filosofía habla de todo. El sabio sin saberlo todo, lo sabe todo (porque sabe la estructura del ente) sabe todo sin saberlo todo porque sabe en lo que todo converge, todo es ente. Si yo sé que es el ente, lo que yo diga acerca del ente es aplicable esto a toda la realidad.

Aristóteles sentará otro principio fundamental: El ente se dice de muchas maneras porque silla y raíz cuadrada de -1 son entes pero de una manera especial, ser la entidad, de una determinada manera, son propiedades de todo ente.

Todas las ciencias estudian los entes, ¿Cuál es la diferencia de la ciencia y la metafísica? Estudian los entes en cuanto son una cosa determinada, no estudian el ente en tanto son entes. Por lo tanto ¿alguna conclusión de la biología sirve para predicarla de todo ente? no porque las conclusiones de la biología son conclusiones de un determinado ente; no hay entes

1

Page 2: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

que no sean determinados. Todo ente solo existe de una manera determinada. Todo ente es algo. Todo lo que es algo pero siendo algo: ES.

Si yo soy capaz de entender de unas mínimas cosas que se prediquen del ente en tanto ente, lo sabré todo acerca de la realidad. Si el ente si no es de manera determinada seria que solo hay una cosa en el universo. Como todo ente es de una manera determinada, la manera determinada de ser un ente es la esencia que es la determinación de un ente.

La palabra DETERMINACIÓN es una palabra latina, determinar es trazar el contorno de algo, si el plumón es de determinada manera, concluimos que el plumón tiene una esencia.

ESENCIA es la determinación específica de un cierto ente. Las cosas, en la realidad, operan, actúan. Todo aquello que es de una cierta manera, esto es, posee una esencia, la misma esencia que posee determina, condiciona, hace que esto sirva para algo y no para otra cosa.

La ESENCIA es principio de operación. Toda esencia puede ser mirada desde el punto de vista de las operaciones que le son propias. Todo ente tiene una esencia, ya que es de una cierta manera, entonces opera de una cierta manera y no de otra, lo que es, es lo que determina lo que hace, la esencia determina la naturaleza, la naturaleza es la esencia pero mirada desde el punto de vista de sus OPERACIONES.

FILOSOFÍA, es amor a la sabiduría. ¿Qué es la sabiduría? episteme con nous. La filosofía tiene como objeto el ente en cuanto ente. ¿Qué significa filia? Se dice que filia es como “amor”. Que es lo que especifica al amor en cuanto es amor a la sabiduría.

- EROS: amor de posesión, inclinación a la posesión del objeto amado. Por ejemplo el avaro ama su dinero. En realidad la relación que el avaro tiene su dinero es una relación erótica, es decir una relación de posesión con su dinero.

- AGAPE: amor de pura gratuidad en donde lo que defina el amor es la persecución del bien del amado. Según la biblia, le conviene a dios. No es descriptivo entre quien cultiva la filosofía y la filosofía cultivada.

- Filia: este es el amor por la sabiduría. Amor por con-naturalidad. Todos los hombres desean por naturaleza saber; si hay un saber que colme el apetito que le es natural al ser humano, significa que ese saber encaja, calza perfectamente con lo que es el hombre eso significa con-naturalidad, una especie de comunicación entre naturalezas.

Lo que hace el ser humano y la sabiduría: calzan, se piden mutuamente hay amor por con-naturalidad. Hay como un feeling entre la naturaleza humana y esta forma última de saber que es la metafísica.

19 de agosto. Clase 5

Filia: amor, sin embargo esta filia no es cualquier amor, en griego por lo menos se designa Eros (amor de posesión), Agapé (amor de pura gratuidad, amor del amante) y filia (amor por con naturalidad: sabiduría calza con el apetito humano de conocer).

Temas de los cuales habla la filosofía:

El sofos no sabe todas las cosas, pero lo sabe todo. El sabio, EL SOFOS, si bien no conoce todas las cosas, conoce todas las cosas porque conoce aquello en que todas las cosas coinciden.

2

Page 3: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

¿Cómo resolver esta contradicción? La razón última de la realidad, de toda la realidad es el ENTE. El Ente es participio activo del verbo SER: Estructura básica en tanto ente u otra cosa determinada, sabrá todo en cuanto todo. Todo es ente, si sabe cuál es la estructura del ente, el sabio conoce todo.

Todo puede ser objeto de disciplinas de estudio. Todo ente tiene esencia. Todo ente es de una cierta manera, nada es si no es de una cierta manera. Por lo tanto, todo ente posee esencial. Si no tiene esencia: existen dos alternativas, todo pertenece al mismo ente o simplemente no existe un ente.

LA NATURALEZA es la esencia vista desde sus OPERACIONES. Averiguar cuál es la naturaleza de un ente, es averiguar cuáles son las operaciones de ese ente.

Antes de la filosofía griega, no existe la filosofía.

El cuento en griego se denomina MITO. Mito es una narración de la realidad, no se entiende como en el sentido moderno de mentira. De alguna manera el ser humano examina imaginativamente la realidad, personificándola, dándole forma humana a través de los mitos.

Mitos/Logos. Constituyen un estadio de evolución en donde prevalece la imaginación. El punto es que los griegos pudieron hallar una manera en que se pudiera acceder, a la realidad sin usar los mitos, sino utilizando solamente la razón.

Esto ocurrió en Jonia, todo el área que limita con el mar mediterráneo. La filosofía se distribuye geográficamente entre la península itálica y Los Balcanes. En Jonia vivía THALES DE MILETO, considerado el primer filósofo de la historia.

Veremos las captaciones intelectuales básicas, partiendo por los problemas de los Presocráticos. Para concluir con el problema central de los primeros siglos de la filosofía. Pretendemos dar cuenta de la experiencia del cambio. Comenzando por el dialogo de Heráclito y Palmérides.

20 de agosto. Clase 6

En LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, nos encontramos con los grandes descubrimientos, no de problemas, sino de plantear un gran problema. Esto fue lo que sucedió cuando los humanos despertaron al pleno uso de la razón en Grecia.

Antes, las respuestas eran respondidas por la imaginación, por los mitos. Estos no eran mentiras, sino que había ciertos mensajes que buscaban transmitirse de generación en generación. Pretendían ser verdaderos, pero no en el sentido moderno de lo verdadero. Que no hayan existido, no significa que no transmita una cierta verdad. Lo mismo ocurre con los primeros capítulos del génesis. En todas las tradiciones históricas existe un sincretismo, que no necesariamente es falso.

Reconociendo que los mitos son transmisores de verdades, la verdad no se alcanza plenamente sin el uso exclusivo de la relación.

La invención de la filosofía consistió en plantear e intentar resolver problemas, exclusivamente mediante el uso de la razón. O sea, sin acudir a explicaciones míticas ni religiosas. Todo esto no quiere decir, que el paso del mito al logos, sea una sustitución plena

3

Page 4: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

del mito por el logos. Como si el logos fuera contrapuesto al mito. No hay contraposición entre ambos, sino todo lo contrario, en algún caso se puede encontrar una convergencia perfecta entre una explicación mítica y una racional.

Del mismo modo en que soluciones míticas no son idóneas para refutar proposiciones exclusivamente racionales. Las respuestas puramente racionales sirven para refutar explicaciones míticas.

No se mezcla la filosofía con la ciencia, ni la teología con la filosofía. La filosofía es solo y exclusivamente ejercicio racional. Cuando se mezcla filosofía y religión, se hace todo menos filosofía.

Capítulo Alfa de la metafísica de Aristóteles. Análisis.

El primer historiador de la filosofía fue Aristóteles en la Metafísica.

Los animales solo conocen utilitariamente. Esa es la diferencia entre los hombres y los animales. Ya que los seres humanos desean saber.

El ejercicio de los sentidos los perseguimos por sí mismo, por ejemplo, la percepción estética. Por ejemplo, ver una ver obra de arte. La percepción es preferida a los demás, ya que conocemos más por la vista. Por ejemplo: escuchar un choque, pero hay que darse vuelta a mirarlo para corroborarlo y establecer más diferencias, más detalles.

El puro conocimiento sensorial se da en algunos y en otros, además, se da la memoria. Se actúa mejor recordando que olvidando. Segundo modo de conocimiento: la memoria.

Los Grados de conocimiento. Algunos tienen poco cogitativa humana. Tercer modo de conocimiento: Experiencia. Los animales no tienen las mismas capacidades de experimentar. Pero hay otros que son mejores, que pueden ligar mejor sus recuerdos.

Pero el ser humano dispone del arte y del razonamiento: thecné. La palabra razonamiento está usada en el sentido de Phrónesys.

Muchos recuerdos hacen nacer la experiencia. Cuarto modo de conocimiento: la Episteme y thecné, se parecen a la experiencia y si no hay verdadera experiencia, tampoco hay thecné. Pero el arte hace la experiencia. Y el que no sabe y no experimenta, va a ciegas.

Nace el ARTE cuando de muchas observaciones experimentales surge una noción universal sobre los casos semejantes. Por ejemplo: los médicos saben que pueden universalizar la experiencia y convertirla en thecné. Para la vida práctica, la experiencia no parece ser en nada inferior al arte, sino que incluso tienen más éxito los expertos que los que, sin experiencia, poseen el conocimiento de las cosas singulares, y el arte, conocimiento de la universales; y todas las acciones y generaciones se refieren a lo singular.

La thecné supone la experiencia. El motivo de que algunos saben el por qué, es que conocen la causa y otros simplemente la ignoran. El experto del empírico.

4

Page 5: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

CAUSA: razón explicativa de algo. Actualmente sigue es una razón explicativa de algo. En realidad existen más de una de las nociones de Aristóteles: por ejemplo: causa eficiente, que se entiende modernamente.

Los primeros filósofos que filosofaron, buscaron el elemento. Todas las cosas están hechas de algo, pero ¿de qué están hechas las cosas? Existe una diversidad de materias de las que están hechas las cosas, aunque es reductible a una sola materia, aquello de lo que todo está hecho. Algo así como una materia prima antes de las cosas individuales.

Los filósofos Presocráticos.

Thales de Mileto, fue el primer filósofo. Se dedicó a pensar sobre el ARJÉ. Considera al agua como el proto-arjé. Como EL PRIMER PRINCIPIO: (principio como comienzo y principio como fundamento). Esta palabra intenta traducir el griego arjé. Está tomando en todas las acepciones. Fue el primero que se preguntó por el primer principio, creyendo ver en este principio aquello de lo cual estaba todo hecho, y esto fue el agua.

Pese a las apariencias, todo es agua, porque ésta se encuentra en los tres estados: sólido, gaseoso y líquido. Materia viva de la cual todo emerge y que todo vuelve.

26 Agosto. Clase 7

La filosofía es ante todo filosofía primero y que luego llamaremos metafísica. Esto es el fruto de todo un desarrollo filosófico que comienza con la invención de la filosofía en Jonia por el filósofo Thales de Mileto.

Encontramos que la filosofía tiene lugar y fecha determinada: antes del siglo VII no existía la filosofía y no existía fuera de Grecia.

Thales de Mileto se preguntó por LOS PROBLEMAS ÚLTIMOS, las últimas preguntas, pero intentó responderlas mediante el uso exclusivo de la razón y no mediante los mitos.

Sin embargo, Aristóteles consideraba que la reflexión de los problemas últimos consiste en el fundamento último de esas preguntas, el sentido que podamos entregarle a esas cosas: AVERIGUACIÓN DE LAS CAUSAS DE TODOS.

Modernamente entendemos CAUSA distintamente a como lo entendían los griegos. Hoy, causa es la razón de algo. En Grecia, se definía la causa como: RAZÓN DE SER DE ALGO. Y cuando se sigue cuestionando, es posible llegar a las últimas causas.

Modernamente una causa, es una de las razones de ser de algo, una razón: una causa eficiente según el pensamiento de Aristóteles. Aquella que explica a los antejos como sus efectos.

Aristóteles creía que había otras causas para explicar las cosas. Distinguió cuatro maneras de responder la pregunta: ¿Por qué?

- Causa final.

- Causa formal.

-Causa material.

-Causa eficiente.

5

Page 6: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

La filosofía de Aristóteles recoge los porqués de la filosofía anterior y los mejora, los sistematiza, los refuta. La mayor parte de los primeros que filosofaron, sólo lo hicieron buscando los principios de todas las cosas. La palabra principio se vincula a la palabra causa.

Fundamento, lo que se busca responder ¿cuál es la razón de lo que eso que existe, exista? Y se responde con un fundamento. La palabra principio es utilizada como fundamento. Y bajo ese principio, puede ser intercambiada por la palabra causa.

Éstos, los primeros que filosofaron, los PRESOCRÁTICOS propusieron que el FUNDAMENTO DE LA REALIDAD ERA LA MATERIA. La materia es una razón de las cosas. Lo que quiere decir que, cuando se quiere preguntarse por algo, se responde designando sobre lo que aquello está hecho.

Pero estos filósofos incurrieron en un ERROR REDUCCIONISTA: tratar de responder que toda la realidad está explicada por sólo una razón: designar su materia. Un error que se denomina MATERIALISMO. Describir toda la realidad solo apuntando a la materia.

Primer mérito: que se podían investigar que se podían descubrir los primeros principios. El segundo mérito. (___).

El segundo error de los presocráticos: identificar algo que en realidad no es causa material. Determinaron mal la causa material de las cosas de la realidad.

LA MATERIA es aquella en donde desemboca toda destrucción. Porque si se rompe un escritorio, por ejemplo, vuelve a ser madera. Por lo tanto, el escritorio vuelve a ser madera. Un círculo.

Thales de Mileto, consideraba que EL PRIMER PRINCIPIO DE LAS COSAS era el AGUA. Ya que llegó a la conclusión que todas las cosas son húmedas, son licuables. El principio último de todo es el agua. Un agua eterna, agua primordial (abrir el grifo es solo un modo de ser del agua primordial).

Quienes intentaron refutar a Thales, intentaron buscar otros elementos, el elemento primordial. Por ejemplo, el aire, la tierra, etc. Materia con un carácter múltiple.

27 Agosto. Clase 8.

Aristóteles propone un método de hacer filosofía, que antes de afirmar cualquier cosa, hay que estudiar los filósofos precedentes. Thales de Mileto considera que todo lo que tiende a terminar en algo húmedo, todo está compuesto por agua. Ya que lo sólido se reconducen al hielo, el vapor al agua, etc. Inició el camino de la búsqueda del principio último de las cosas.

- Causa formal: aquello que a eso que está determinada, es lo que lo hace ser. - Causa material: Aquello que todo es material, lo que lleva a un reduccionismo

materialista. - Causa Eficiente: Aquello a lo que está destinada cada cosa.

ANAXÍMENES, fue el primero que estableció que no había algo que fuera común a todos, que los elementos estaban indeterminados, que no son eternos. Que son algo determinado que supone que no sea otra cosa y para ello es problemático.

6

Page 7: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Bien, existe la materia que es informada por la forma, que es una causa indeterminada. Admitir que la materia sea uno de los elementos o uno de ellos, es admitir que la materia no es eterna. Debe ser concebida como algo indeterminado. Para explicar la existencia de cualquiera cosa, debo apelar a la conjunción de lo indeterminado con algo más. Ese algo más, nadie más lo vio. Los presocráticos no siguieron con esta concepción.

El Movimiento, es entendido en su sentido técnico filosófico. Movimiento y cambio son sinónimos. Porque hoy en día, por movimiento se entiende una especie de cambio, en la filosofía clásica eran sinónimos. Una relación de género especie.

3 de Septiembre. Clase 9

Aristóteles quiso intentar averiguar si los aquellos que filosofaron descubrieron, como él lo hizo en la metafísica y antes en la física, los principios primeros de la realidad, las causas últimas de la realidad que Aristóteles cree que son cuatro. La causa material, formal, eficiente y final.

Los primeros que filosofaron, descubrieron que la realidad respondía a una razón última de todo cuanto es, y estos se preguntaron por la razón última de la realidad indagaban la razón última de la realidad concreta, material, efectiva y coincidieron como su causa última, un principio material, una causa material. Por ende Aristóteles cree que los que primero filosofaron así como él, ya habían descubierto la causalidad material, que da razón de lo que existe, mostrándolos de qué está hecho todo cuanto existe, la pretensión de ellos era ubicar el elemento constitutivo de todas las cosas y de toda la realidad. Elemento que interpretaban como una cierta materia: Agua, Tierra, Aire, e incluso como un principio, de aquello indeterminado, un Apeirón. Estos, entonces, lo primero que descubrieron fue la causalidad material.

Sin embargo, con sus investigaciones descubrieron algo además, un segundo principio, o al menos la causalidad de añadir a la causalidad material una nueva forma de causalidad que de razón de cuanto existe. Si las cosas cambian y al cambiar, conservan el elemento material único que las constituye este elemento material, no puede ser la causa de que ellas cambien. No es el bronce de la estatua hace que la estatua sea de bronce. Principio que se termina identificando con la segunda de las causas que Aristóteles había hablado. La causa eficiente. Que es la causa del movimiento.

La palabra movimiento en filosofía tiene un significado distinto al coloquial, por movimiento se entiende cambio, cuando los filósofos hablan del movimiento, los antiguos, quieren en primer lugar referirse a cualquier clase de cambio. La causa eficiente intenta apuntar a lo que produce el cambio, por cierto, entre todas las clases de cambios posibles. Hay uno, la del mousse, el cambio local, que ya no está en el lugar en el que estaba. Cuidado hay que entender el cambio local como un cambio de la cosa. Cuesta entenderlo de lo que permanece y no de lo cambia cuando se produce un cambio local, cuando yo digo, pinto el mousse de rojo, todos entienden que se pueda preguntar si el mousse ha cambiado o no... En cambio, cuando se cambia el lugar de donde está el mousse, tienen que hacer un esfuerzo de reflexión mayor para entender porque me estoy preguntando si el mousse cambió. Y ese esfuerzo de intelección exige que nos demos cuenta que el estar en un lugar determinado es una propiedad, característica, rasgo típico de los cuerpos.

7

Page 8: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Los cuerpos por definición están en un lugar, si hay algo que no esté en un lugar, es que no es cuerpo. Por tanto, si todo cuerpo, objeto material, por serlo está siempre en un lugar preciso y determinado. Si todo cuerpo tiene un aquí, entonces el aquí de cada cuerpo es una característica suya, de modo que si este cuerpo llamado mousse se cambia de lugar, ha sido cambiado su cuerpo, ha cambiado el aquí, su aquí es ahora otro: ha cambiado una propiedad del cuerpo.

Sin embargo, este cambio es puramente accidental, no es sustancial, porque el mousse acá y allá sigue siendo el mismo. De la misma manera que el mousse pintado de negro o rojo, sigue siendo el mismo. Por lo cual, ya vamos apuntando a una distinción importante, la distinción que Aristóteles introduce después en la metafísica. SUSTANCIA Y ACCIDENTE. Por ahora, descubrimos con los antiguos filósofos el principio de la materia, y en segundo lugar la causalidad eficiente, esto es que siempre que algo cambia, cambia, porque algo distinto de él mismo lo ha hecho cambiar. Como que cambio al mousse, cuando lo cambio de lugar, cuando lo pinto de rojo. Causalidad material primera y causalidad eficiente segunda.

Los filósofos que crearon caminos distintos dentro de la filosofía, Heráclito y Palmérides. Heráclito desde cierto punto de vista fue un presocrático como todos los demás. (Presocrático es una palabra antigua, que no tiene relación cronológica, y que significa antes de Sócrates, pero no significa antes de Sócrates cronológicamente, porque hubieron presocráticos contemporáneos a Sócrates y entendemos aquellos filósofos que filosofaron a la manera anterior a la manera en que lo hizo Sócrates. Incluso hay pre-socráticos que filosofaban a la manera de Thales de Mileto, que introdujo un antes y un después. Pero es un antes y después lógico no cronológico.)

Heráclito pensaba como los presocráticos, intentaba identificar el principio material de la realidad. Su respuesta es el fuego, es el elemento constitutivo de la realidad. No tiene ninguna relevancia para la filosofía. La verdadera importancia de Heráclito tiene que ver con la captación última, percepción ultima, ese enamoramiento de Heráclito con el hecho del cambio. Ese es la importancia de Heráclito, del hecho de que las cosas cambian que parecen ser el elemento último de toda la realidad. Los presocráticos buscaban un principio constitutivo de todo, pero si se dan cuenta de que todo cambia, no se puede determinar el elemento constitutivo de todo, porque todo cambia y por tanto, lo que ahora es mañana, no es. Nadie se baña dos veces en el mismo río. Porque las aguas del río son unas hoy y otras, mañana. La metáfora es imperfecta porque no es lo bastante radical, ya que las aguas fluyen, pero el lecho permanece.

La filosofía de Heráclito es más radical todavía, porque la metáfora sigue pensando que hay un lecho que permanece. Por eso se dice que nadie se bañe dos veces en el mismo río, se presume que algo permanece: el lecho del río.

Se llega a dos conclusiones: la primera, es que el ser y el no ser se dan conjuntamente, porque peste libro ya no es este libro y en el mismo momento que es, no es, porque está en perpetuo cambio. Ya cuando creo que he conseguido creer, ya ha cambiado y dejado de serlo.

8

Page 9: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Por lo tanto, la primera conclusión es de carácter ontológica, la conclusión del ser del libro, es que el libro es y no es. Primer conclusión importante, conclusión ontológica. La realidad última es el cambio, no ningún principio material.

Pero hay otra conclusión igual de importante que no es ontológica, sino una conclusión epistemológica o Gnociológica.

Episteme significa ciencia, y en sentido más amplio significa conocimiento también en griego conocimiento se dice gnosis. Cuando yo me interrogo de las posibilidades que tengo de conocer, estoy haciendo epistemología. Lo que yo quiero saber sobre la filosofía de Heráclito hay un dimensión ontológica y una epistemología. La epistemología, a diferencia de la ontología, no se pregunta por el ser, sino por el conocer. Es evidente que para filosofía antigua, primero algo es y luego se conoce. Por eso que la filosofía heraclitiana tiene una respuesta sobre la pregunta sobre lo que es fundamental. La respuesta de lo que es, es el cambio entonces el ser y el no ser son dos caras de la misma moneda. Mejor dicho se identifican, lo que es, es. Y lo que no es, no es.

La segunda conclusión de carácter epistemológico que dice relación con el conocer deriva de la primera. La conclusión es el escepticismo. El escepticismo es una tesis epistemológica que sostiene la imposibilidad del conocimiento. Hay diversos grados de escepticismo. El de Heráclito, sostiene que el ser y no ser se identifican, entonces no es posible conocer el río, no es posible conocer la realidad, la realidad debiera ser, pero como la realidad es y no es, por consiguiente la realidad no es cognoscible, no es objeto de conocimiento.

Son las dos más importantes aportaciones a la filosofía por Heráclito. Se puede distinguir las diversas conclusiones a las cuales pueden ser sostenidas, incluyo hoy por ciertas corrientes, se pueden ver. Ciertas corrientes por el devenir y ciertas corrientes sobre el escepticismo.

Por cierto no con el mismo lenguaje de Heráclito. No dirán lo que es, es, y lo que no es, no es. Dirán cosas como que no hay verdad, porque todo depende de la cultura. O dirán porque no hay verdad porque todo depende del sujeto. Esto es heraclitianismo posmoderno.

Contra Heráclito se yergue Parménides. Es como la contracara de Heráclito, o mejor dicho, en términos lógicos, la contracara de Palmérides. Palmérides llega a dos conclusiones una ontológica y otra gnociológica.

Si Heráclito llega a la conclusión ontológica, la respuesta Palmeridiana consiste que el ser es, y el no ser no es. Y en eso se juega toda la filosofía Parmenidica. Que a partir de esto es posible inferir conclusiones más precisas.

A partir de la segunda conclusión epistemológica: si el ser es y el ser no es, lo que es, es pensable y lo que no es, no es pensable. Epistemológicamente, es una conclusión que permite determinar que es posible conocer y cómo conocemos. Porque esta pregunta viene respondida afirmando que el ser y el ser pensado son lo mismo. Y por tanto, lo que no es, no es pensado. Por consiguiente, se invierten los términos, lo que es pensable, en consecuencia porque es pensable, por el mero hecho que es pensable, en consecuencia es.

La inversión de los términos es perfecta, lo que es, porque es pensable. Lo que no es, es, porque no es, no es pensable. Se le da primacía a la conclusión ontológica. PERO invirtiendo

9

Page 10: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

los términos lo que es pensable, por el hecho de ser pensable es, lo que no es pensable, por el hecho de no ser pensable no es. En consecuencia Palmérides identifica el ser con el conocer.

Esto tiene relación de contradicción porque finalmente el principio de no contradicción es un principio lógico que viene a ser la aplicación de estas cuestiones metafísicas. Lo que descubrió Parménides es la intrínseca necesidad del principio de identidad: lo que es, es. Lo que no es, no es. Principio de Identidad que calza con el principio de no contradicción: si lo que es, es. Entonces lo que es. No es aquello que no es. O sea, nada es y no es al mismo tiempo y en el mismo sentido. O sea, nada es simultáneamente verdadero y falso. Son todas distintas manifestaciones de lo mismo: de lo que es, es. Y de lo que no es, no es. Y por ende, lo que es pensable es y lo que no es pensable, no es.

Entonces, a diferencia de Heráclito, en Palmérides debemos añadir una tercera conclusión.

Parménides además sostiene y añade una afirmación entre una relación entre lo ontológico y lo epistemológico. Relación de identidad. El ser y el conocer se identifican, si algo conozco por tanto es, y si algo no conozco, por tanto no es: Prevalencia de la epistemología sobre la ontología.

Al revés prevalencia de la ontología sobre la epistemología: si algo es, es pensable, si algo no es, no es pensable. Y todo ello derivado del principio básico que el ser es, por lo tanto conocido y cognoscible y por tanto el ser no es, y por tanto no es cognoscible.

Parménides no se quedó ahí, además añadió que a partir de este principio son derivable algunas características del ser. Si el ser es y el no ser no es, entonces, hay algo que es, entonces ese algo que es debe ser único. EL SER ES UNO. Lo que Palmérides niega, es la multiplicidad.

Que ocurriría si hubieran dos seres, su los hubieran, significarían que el primer ser no sería el segundo ser. Por lo tanto, él, este primer ser, habría ser y no ser. Porque este primer ser sería ser porque es el mismo primer ser, pero éste primer ser también contendría un no ser, porque este primer ser no sería el segundo ser, por tanto lo mismo ocurriría con el segundo ser.

El segundo ser, al mismo tiempo sería como no sería. El segundo ser sería porque es el mismo pero no sería en la medida en que el segundo ser no es el primer ser. Por tanto, en el segundo ser también coexistirían el ser y el no ser. Lo cual infringe el principio básico de que el ser es y no ser, no es. Si el ser fuera múltiple, tendríamos una multiplicidad de seres que serían pero no serían.

Multiplicidad de seres que serían cada uno lo que son, pero cada uno no serían lo que todos los demás son. Ergo, el ser debe ser. Uno. O dicho con otras palabras, hay un único ser.

La segunda característica del ser es su ETERNIDAD. Esto es, que se desprende del principio palmeridiano básico, el ser es y el no ser no es el que este único ser que he probado que existe no ha tenido comienzo ni tendrá final porque si tuviera comienzo y final se infringiría el principio que el ser es, y el no es ser, no es.

¿Cómo es posible que considerar al ser como con un comienzo y con un final infringe este principio? ¿Por qué se infringe? Se infringe porque si el ser tuviera un comienzo significa que antes del ser, habría un no ser, lo que significa postular que el no ser, es. Y lo mismo, si postulo que hay éste último ser pero, éste último ser tuviera un final, un término, significa que cuando éste último ser deje de ser, ¿qué es lo que será?, será en el futuro un no ser. Lo cual infringe el

10

Page 11: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

hecho, el principio de que el no ser, no es. Por tanto, si el no ser, no es y sólo el ser es, de haber éste único ser, debe ser eterno. Porque si no fuera eterno, en él se conjugarían: ser y no ser.

En tercer lugar, éste único ser eterno, debe ser ILIMITADO. No puede tener límites. Aquí el argumento se repite, solo que lo que hemos dicho a propósito del tiempo unido al ser lo tenemos que decir ahora acerca del espacio. El ser si existe no puede tener límites, porque si tuviera significa que aquello que esta fuera de los límites del ser sería un no ser, que es.

Si imaginamos un ser con límites: pasarían una de dos cosas. Que fuera de los límites del ser hay otro ser, lo cual infringe la tesis primera de la unidad de ser. Como ya hemos probado con Palmérides que ésta tesis es falsa, entonces fuera de los límites del ser no podemos postular otro ser, lo que debemos postular es que ya que no es posible que haya un ser fuera de los límites de otro ser. No cabe otra alternativa que lo que haya sea un no ser. Pero si hay un no ser, estoy postulando que hay un no ser que es. Por tanto infrinjo el principio de que el ser es. Y el no ser no es. Por ende, si hay ser, el ser es único, no múltiple. Eterno, no temporal. Limitado, no ILIMITADO.

¿Qué otras características podemos atribuirles a partir de éste principio básico?

-Unidad.

-Eternidad.

-Infinitud.

-La ilimitación del ser, que deriva de lo postulado por Palmérides.

-Inmovilidad. Solo que la palabra está utilizada en un sentido estricto de movimiento local. ¿Qué ocurriría si el ser se moviese?, ¿Cómo es posible concebir el movimiento? El movimiento local es el paso de un objeto desde un lugar en que el objeto en que el objeto está a otro lugar en que el objeto no está. Es imposible según Palmérides, ya que significaría que habría un lugar, donde el ser no está y como no hay más ser que, el ser, significa que en ese otro lugar donde el ser no está, ¿qué es lo que habría? un no ser. Lo que supone afirmar que un no ser, es. Por tanto, el ser uno, eterno, ilimitado es también inmóvil.

Que sea INMÓVIL apunta además a la inexistencia del ser de una causa eficiente. Lo que ya habíamos leído, ya que la única causa por la que éste mousse se mueve es porque hay una causa: “yo” que le imprimo movimiento. Si el ser es inmóvil significa que no hay causa eficiente del ser, porque si la hubiera significaría que nos estamos preguntando que es aquello que mueve al ser, pero como es inmóvil, no hay causas eficientes.

Y finalmente, El ser es INMUTABLE, significa que está exento a cambio. La cuarta y la quinta característica se reducen a que no hay movimiento en el sentido más amplio de la expresión. El ser es inmutable porque el ser no cambia. ¿Qué significa el cambio? Significa que algo es de una cierta manera y luego es de otra manera. ¿Y cómo infringe el principio Palmenídico? Porque si algo cambia es porque ha llegado a ser de un modo en que antes no era y por tanto, en ese antes en el ser, había algo que era sin serlo. O sea, el no ser sería en todo ser sujeto cambio. Por ende, hemos de postular que el ser es inmutable.

Son muchas las características del ser que se derivan del principio básico, pero se destacan las cinco que son peculiares.

11

Page 12: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

La realidad es una solo una cosa: ser. Hay una sola cosa que existe: ser.

La tesis de Parménides tiene un solo problema. Esto, el plumón, el micrófono, nosotros, la silla, ¿Por qué nada de éste tiene las propiedades del ser? Nada, tiene las cinco propiedades del ser. O no soy o Palmérides está equivocado.

Existe una tercera alternativa intermedia, la alternativa aristotélica, la tomista. En realidad, Palmérides tiene razón, solo que esas propiedades del ser son propiedades del ser en sentido último. De modo que además del ser en sentido estricto, efectivamente hay seres múltiples, temporales, limitados, móviles, mudables. Y para resolver las contradicciones, la única manera ser de establecer una relación entre estos seres y el ser. Y esta relación será una relación de participación o creación. Esto fue lo que no vio la filosofía antigua, que es que la única manera de admitir la lógica que tiene las propiedades del ser de Palmérides es sostener que en su ser mezclan ser y nada. Que es la solución tomista. Somos pero no somos, y ¿cómo es posible que haya seres que al mismo tiempo sean ser y nada? La única manera es concebir que estos seres hayan surgido a causa del ser desde la nada. Pero que para poder explicar estos seres limitados en la nada, como lo hará Tomás de Aquino, postular un ser del que éstos seres limitados de la nada que calza con el ser con las propiedades palmenidicas, que si es uno, que sí es, eterno. Que si es, ilimitado, inmóvil, inmutable.

Como Tomás de Aquino dice, que al término de cada una de las cinco vías eso es aquello que todos llaman dios. Esto no es religión, sino metafísica, estrictamente racional y estricta.

Si se relaciona lo metafísico con la religión es solo por ignorancia. La metafísica son las estructuras últimas, lógicas de lo que es pensable. Por tanto cuando Tomás de Aquino en la Summa Teológica cuando dice que aquello que todos llaman dios, no está haciendo religión, porque la concepción religiosa de dios, no se accede sino por vía religiosa, sin embargo aquello a lo que se accede por la fe, eso, a lo que no se accede por medio de la razón, tiene algo, ciertas propiedades que si se accede por la vía de la razón.

El probar la unidad de dios, es algo a lo que se accede llevando la razón al límite como Palmérides, el probar como dice Juan, que dios es amor: eso no es lógica, sino religión. Pero probar que como creen los católicos, es uno y trino: esto es religión. Uno y tres. Uno: dios pero es tres, padre, hijo y espíritu santo, sobre esto la razón calla.

Metafísica es el uso de la razón, aun cuando se al límite y siempre sujeto a riesgo, y estas propiedades que Palmérides le adjudica al ser, se desprenden que el ser, del principio de lo que es, es y lo que no es, no es. Pero ¿cuál es el problema? El plumón. O negamos que el plumón exista, o que Palmérides tenga la razón, ¿cómo lo resolvemos? Por las vías que la metafísica se ha creado a través de los siglos, por una que mencioné que había intermedia, admitir que Palmérides tiene razón y no tiene razón, porque Palmérides lo que no concibe es que haya ser y nada mezclados.

El gran problema que nos plantea Palmérides es el testimonio que a cada uno nos da la percepción de los sentidos, porque parece que si yo soy fiel a Palmérides debo sostener que nada de lo que yo percibo con los sentidos esté, que nada es. O si fuera sería apariencia. Pitágoras que pensó antes de Palmérides, ya había dado un paso, pero que para Palmérides diera un último paso, había que poner algo que estuviera al medio, presocráticos que pensaban que el principio último era la materia y Palmérides. Lo que está entremedio es

12

Page 13: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Pitágoras, y lo que descubre Pitágoras es un mundo que no es un mundo de apariencia, como se acaba de decir, no es un mundo aquel que es perceptible por los sentidos y para que las cosas deban ser percibidas por los sentidos, deben poseer materia, digamos, materia material. Pero hay cierta parte de la realidad que carece de materia y a esa parte de la materia, se refirió Pitágoras.

Todo aquel que diga que la ciencia contemporánea es empirista, se olvida del 99,999% de la ciencia contemporánea. Porque ese 99,99999% no es empírica, sino matemáticas. Pitágoras descubrió la existencia de un ente inmaterial: el número. El número, la cantidad, los números no tienen materia. No existe el 10, sino 10 elementos. Ocurre que Palmérides sube al segundo piso de la inteligencia. El primero era que la inteligencia se produce con materia perceptible, que se puede tocar. Que fue lo que hicieron los presocráticos fue cementar el primer piso. Ahora, de las relaciones que no son materiales (segundo piso). Palmérides sube al tercer piso, no es posible subir al cuarto, porque la inteligencia sólo tiene tres pisos. Palmérides y estas propiedades del ser, la inteligencia ha llegado a su límite ¿Cuál es el límite? La inteligencia conociéndose a sí misma, y eso es propio de la inteligencia, el poder conocer aquello que es inmaterial, ni siquiera aquello que es inmaterial pero que puede ser referido a la materia, sino aquello que es inmaterial, sin que deba ser referido a la materia, Tomás de Aquino le llamaba: Los tres grados de abstracción: La abstracción material, la abstracción matemática, y la abstracción metafísica.

Recordando, ¿Qué importancia tiene los grados de conocimiento para Aristóteles? Se trataba de un conocimiento básico y elemento, pero tenía dos significados posibles, uno para bien y otro para mal, mirando las cosas, concentrándome en el tercer piso de las cosas, el de la abstracción metafísica, es evidente que el conocimiento de los sentidos, es básico para mal. Sin embargo es posible llegar al tercer piso sin pasar por el primero ni por el segundo. Es por eso que nada puede llegar a la inteligencia sin haber pasado primero por los sentidos. Son por lo tanto, pisos donde la abstracción metafísica no es posible, sin la previa abstracción matemática. ¿Saben lo que decía el pórtico de la academia platónica? “Nadie entre aquí, que no sepa geometría” si queremos hacer metafísica en serio, tenemos que comprender que se trata de un trabajo tan riguroso no es posible dejarse llevar por un arrebato literario. Es necesario saber matemáticas para poder hacer metafísica. Es necesario acostumbrar a resolver ejercicios matemáticos porque así la mente se acostumbra, no al conocimiento rastrero del conocimiento puramente empírico, porque por lo demás quien afirma que solo el conocimiento empírico importa, está haciendo una afirmación que ella misma es empírica. Porque en el microscopio no voy a encontrar la prueba que todo es empírico. ¿Cómo podemos comparar las reflexiones hechas por la ciencia con las reflexiones hechas por el científico? +esto, algunos científicos llevados por la pasión lo hacen como Stephen Hawking. ¿Qué puede decir sobre cuestiones metafísica, hasta religiosas en un libro sobre física? Nada.

Parménides que llegó al tercer piso de la inteligencia, sobre el cual no hay más inteligencia humana. Sentó las bases para la construcción del primer ideario filosófico de occidente, la primera gran síntesis, que es la síntesis platónica. PLATÓN es heredero de dos personajes, no se entiende la filosofía platónica, sin Pitágoras, y menos se entiende platón todavía sin saber la metafísica palmenidica. Platón siempre es muy sobrio cuando se refiere a otras personas, salvo a un caso, cada vez que se refiere a Palmérides dice: “El Gran Palmérides”. Pero Palmérides, Pitágoras conforman las bases del sistema platónico, pero este no existiría sin

13

Page 14: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

aquel que puso el quiebre del antes y después y del cual derivan todas las corrientes filosóficas de hoy en día, que es el viejo, feo y tartamudo, loco, cochino y genial Sócrates.

9 de septiembre. Clase 10

El primer gran salto, de una concepción mítica del universo a una concepción exclusivamente racional del universo: fue dado por los Presocráticos, en el sentido lógico, que la filosofía se la practico sobre unos moldes, métodos e interés de una filosofía previa al florecimiento de Sócrates. ¿Cuál es el fundamento último de la realidad? La primera posibilidad era indicada hacia la causalidad material.

El principio material, al que podía ser reducida a toda la realidad: agua, aire, tierra, lo indeterminado, eran considerados causas últimas a todas las cosas. Esta explicación fue insuficiente, si existía este primer principio, y éste subyacía a todos, el principio no era la causa de los cambios. Habría que sumar una segunda causa, la causa eficiente, la que producía el cambio.

La afirmación fue refutada por Palmérides. Se puede resumir en un principio ontológico, que es exactamente inverso al heraclitiano, el ser es y el no ser no es.

Y en un principio epistemológico, la identificación entre cosa y mente, entre realidad y conocimiento, lo que es, es conocido, si no es conocido, no es. De esto se derivan muchas propiedades del ser entre las cuales cabe destacar que el ser es uno y si no fuera uno, habría multiplicidad de seres, en un mismo ser habría un ser y un no ser.

El ser ha de ser uno, también debe ser eterno. No puede tener ni principio ni final. Después del ser, si este acabara, emergería del ser un no ser, por lo que se incumpliría el principio.

El ser también es ilimitado. El ser es inmóvil, si el ser fuera móvil, significa que de un lugar a otro, podría desplazarse, por lo tanto que en el lugar que no está, sería un no ser. Por lo tanto es un ser inmóvil.

El ser es inmutable, si cambiase, si es de una manera, dejaría de ser de esa manera para pasar a otra, por lo tanto, pasaría de un ser a un no ser, lo que infringe el principio básico de “el ser y el ser no es”.

Sin embargo que esto sea un esquema en que las deducciones son válidas, dice Palmérides, dice algo que va en contra del pensamiento normal. Esto influye en la teoría de las ideas de platón. Toda la información que tenemos, es mera apariencia: El mito de la Caverna.

Existe una línea que parte en Palmérides y que termina en Platón. Siendo discípulo, que al único que trata con un calificativo en sus escritos, el “Gran Palmérides” PERO no es solo él quien influyó en Platón. También fue Pitágoras. “el ser no es necesariamente ser material”.

Pitágoras trata de llevar a la razón a un nivel de la abstracción nuevo, al nivel de las matemáticas.

La metafísica solo se entiende, si se entienden los tres grados de abstracción:

14

Page 15: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

- Nosotros conocemos de cierta manera las cosas materiales, CONOCIMIENTO SENSORIAL que no es puramente material, porque cuando se conoce el plumón se desmaterializa el plumón. Pero cuando se conoce por el conocimiento sensible, no es puro conocimiento material. Hay algo en mí como el representante del plumón. Lo que hay en mí, es por ahora, es una cierta imagen o fantasma del plumón, pero la imagen del plumón no es el plumón.

- Lo que conozco, en tanto que inmaterial, como un número. NIVEL DE ABSTRACCIÓN MATEMÁTICA, lleva a un segundo piso, a la inteligencia. Ya que no se pronuncia con solo materia, sino que se pronuncia sobre la cantidad, el número, la extensión están en la materia, pero están considerados fuera de la materia.

- Un tercer lugar, es LA ABSTRACCIÓN METAFÍSICA, que es un nivel de abstracción superior, por encima de la abstracción matemática, se trata de pensar sin la materia, sino separado de la materia.

Primera línea que llega a platón: Palmérides.

Segunda línea que llega a platón: Pitágoras

Tercera línea que llega a platón: Sócrates.

Toda la filosofía parte de Sócrates, sea para oponérsele, o para seguirle. Sócrates nunca escribió nada.

Lo cual constituye un primer problema: la cuestión socrática, parecida a la cuestión homérica ¿efectivamente existió Homero? De haber existido un Homero, ¿no es quien compuso la Ilíada? Hay quienes dicen que el Homero pudo haber sido un poeta antiguo que no escribió nada y que fue conformándose por la tradición oral.

La misma calidad de preguntas se hacen respecto de Sócrates, pero si hay testimonios sobre sus existencia. Se conoce la vida de Sócrates por los testimonios de sus contemporáneos, por Jenofonte y por Platón. A esto hay que agregarle a Aristófanes, un cómico que lo ridiculizaba en una obra: “Las Nubes”. La filosofía de Sócrates, impactó tanto a Platón, que lo menciona en sus primeros escritos.

¿Qué fue lo que Sócrates dijo si no escribió ningún libro, ni nada? El pensamiento de Sócrates, se puede encontrar en los diálogos más tempranos y juveniles de Platón. El pensamiento de Platón, no es todo el pensamiento de platón. Platón no haría más que consignar las ideas de Sócrates en sus primeros escritos, en dos diálogos: “Apología” y “El Critón“.

Platón luego, se aparta de las ideas de Sócrates. La versión clásica del pensamiento de Sócrates, nos viene de Platón, para conocer la obra de Platón no queda más remedio que leer los diálogos de Platón, siempre en el Critón, el personaje principal es Sócrates. Y lo que dice, hay que entenderlo como efectivamente dicho por Sócrates. De todas maneras, se presume que platón fue fiel a lo que Sócrates pensó.

El segundo giro, lo da Sócrates: GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA.

15

Page 16: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Cuando Sócrates florece en Atenas, su interés fue distinto. Sócrates da vuelta sobre sí mismo y descubre que hay que investigar lo más importante, ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su destino? Sus intereses fueron antropológicos: El hombre mismo.

También hay una revolución de carácter metodológica. Ya que los presocráticos no tenían un método definido. Ahora sí, que se resume en dos pasos: LA IRONÍA Y LA MAYÉUTICA.

LA IRONÍA más bien, es el método por el cual a la fuerza de preguntar, logra que sus interlocutores reconozcan no saber. La pregunta. Sócrates se preguntaba a alguien, qué es algo, pero siempre sobre cosas del hombre. Buscaba a alguien que tenía cierta cualidad, le preguntaba y buscaba que su interlocutor admitiera que no sabía. Una vez que quedaba mudo su interlocutor, terminaba la ironía.

Y comenzaba la MAYEUTICA, una forma de hacer nacer la definición. Seguía haciendo preguntas y reflexionando, y lograba que el interlocutor pariese una definición. Esa era la criatura que debía nacer.

Desafortunadamente, buena parte de los diálogos socráticos, terminan en APORÍAS. Una aporía no es exactamente una contradicción, más bien es una paradoja, dejando abierta la respuesta, dejar encaminada la pregunta, de modo que en el dialogo sobre la valentía, no terminaba con una definición de valentía, al menos, fue Sócrates el primero buscando definiciones. Después de Sócrates, nadie evita encontrar definiciones. La búsqueda de las definiciones son los frutos de la Mayéutica.

Aportes de Sócrates: el primer aporte fue: producir el segundo quiebre en la filosofía.

Segundo aporte: el método mediante el dialogo que tiene dos paso: ironía y mayéutica. Nos damos cuenta que no sabemos, y que a partir de eso y respondiendo preguntas, alumbremos una definición.

El conocimiento es en realidad, recuerdo, reminiscencia. Como el feto que debe ser alumbrado. ¿Cómo es posible que alguien sepa, que alguien recuerde, si previamente no ha sabido? Esta pregunta sigue por los siglos. Solo podemos llegar a conocer porque conocemos.

Parece que Platón le debe la reminiscencia a la mayéutica socrática.

NO tanto lo que es hombre, sino como el hombre debe actuar. ¿Cuál es la belleza, justicia?, etc. Lo que hace Sócrates es descubrir o inventar la FILOSOFÍA MORAL. El paso del mitos al logos, inventó la filosofía de la naturaleza, ya que no se explica mediante mitos religiosos, lo que había quedado en el tintero en los mitos es la moral del hombre. Lo que hace Sócrates es llevar el logos al ámbito de lo humano.

Por ejemplo, ¿Qué es la justicia? La República de Platón. Responde si es posible que los seres humanos sean justos.

Platón se pregunta, ¿qué es la justicia? Justicia y poder es lo mismo. Que la justicia iguale a los débiles y al poderoso es una idiotez.

Giges, pastor que se encuentra un anillo que le hace ser invisible. Decide atacar el castillo y convertirse en tirano. No existen hombres justos, sino hombres cobardes. Como Smeagol. Como el Hobbit en la obra de Tolkien.

16

Page 17: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

[HAY QUE LEER, EL CRITON O DEL DEBER DEL CIUDADANO: traducción de Alfonzo Gomes Lobos, editorial Universitaria. Además, “Los axiomas de la ética socrática” PARA DESPUÉS DEL 18. COMPRENDER LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA MORAL DE SOCRATES.]

23 de septiembre. Clase 11

EL CRITÓN: contenido del diálogo.

La filosofía nace como filosofía de la naturaleza, del cosmos. Los filósofos se preguntaban sobre el fundamento de la realidad. Pero la realidad de aquello que existe afuera, la realidad extra mental. Se preguntaban si la realidad era reducible a una causa eficiente. En esta misma línea, Aristóteles introduce cual es la respuesta, que Platón le da respuesta.

Primero, Platón, que toma toda la filosofía anterior, construye una unidad, una compresión unitaria, global, coherente del universo. Aristóteles explica quiénes fueron sus precursores y cuáles fueron los que lo influenciaron: Heráclito, Pitágoras y Sócrates.

Platón dice que existe un mundo distinto de lo concreto, en donde se encuentra la verdadera realidad. La influencia que Sócrates tuvo en Platón deriva de aquello que Aristóteles cree que fue lo primero que dijo: fue el primero que tuvo la idea de dar las definiciones de las cosas. En la medida en que Sócrates descubrió LA DEFINICIÓN. Platón, nuevamente, a partir de la posibilidad de la definición de las cosas, construye la teoría de las ideas.

El paso que va de Sócrates a Platón, es el paso de las definiciones, al paso del descubrimiento de las ideas en Aristóteles.

Por otra parte, discípulo de Sócrates, Platón, cuyos trabajos no abrazaron más que la moral y de ninguna manera el conjunto de la naturaleza. Lo que se denomina EL GIRO ANTROPOLÓGICO. Se preguntó más bien por el hombre que habita en ese mundo, existe un vuelco en la mirada e Sócrates, lo que hoy llamaríamos antropología filosófica y ética.

Sócrates produce un quiebre, porque las preguntas que se hace Sócrates, no son las que se hacía Thales de Mileto, qué es el mundo, sino más bien preguntas que conciernen al hombre y a la vida del hombre. Pero no fue solo eso lo que destaca la figura de Sócrates.

Aristóteles dice que Sócrates no habló del conjunto de la naturaleza, pero ¿cómo se sigue el hilo hacia platón? ¿Cómo se llega a una metafísica en Platón? Pero a pesar que no trató de los problemas de la naturaleza se propuso lo general como objeto de sus indagaciones. Sócrates al reflexionar sobre moral, construyó definiciones, porque la construcción de definiciones será clave al plantear respuestas para llegar a lo que se planteaba Aristóteles.

Sócrates con ocasión de hacer moral propuso la necesidad de formular definiciones y a partir de esto, Platón construye la metafísica.

Por otra parte, discípulo de Sócrates sus trabajos no abrazaron ciertamente la moral y de ninguna manera el conjunto de la naturaleza, pero al tratar de la moral, se propuso de general el objeto de sus indagaciones, siendo el primero el que tuvo el pensamiento de dar definiciones.

17

Page 18: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Platón, heredero de su doctrina, habituado a la indagación de lo general, creyó que sus definiciones debían recaer sobre otros seres, que los seres sensibles. Este es el paso del socratismo al platonismo. Sócrates le enseñó a platón que la manera de investigar la verdad era formular definiciones, pero platón fue más allá de la posibilidad de definir las cosas, derivó en una metafísica dualista.

Lo que se pregunta Aristóteles” ¿cómo dar una definición común de objetos sensibles que mudan continuamente? “En la historia de la filosofía, vemos que los primeros filósofos, absolutamente enredados con dos ideas aparentemente paradójicas, la disputa de Parménides y Heráclito. La primera captación de la mudabilidad, de la contingencia, del cambio. Por otra parte, la constatación de la permanencia del pensamiento. ¿Cómo es posible que siendo esta mesa distinta de aquella mesa, sin embargo, yo pueda definir mesa de una misma manera que les es aplicable a estas dos mesas, que son distintas mesas que además están en permanente cambio que en algún minuto se van a destruir?

¿Cómo es posible que yo pueda definir hombre, antrophos, humano, a partir de individuos que son seres humanos diferentes entre sí, y que además son seres humanos que están en perpetuo cambio? ¿Cómo se define ser humano si cada ser humano es distinto? Esto fue lo que vio Sócrates. Platón dijo: “esto no tiene remedio, si por una parte constato que el mundo es mudable y por otra parte constato que el mundo es permanente. Entonces, debe haber dos mundos. ”

No hay manera de compatibilizar el cambio con la permanencia, por tanto, hay dos mundo, uno real y otro de mera apariencia que es aquel que se nos aparece como cambiando, el mundo de las cosas sensibles que cambian, pero que son apariencias, ilusiones, lo verdaderamente sólido, no es esta mesa ni la otra que se corromperán algún día, lo solido es lo que está contenido en el interior de la definición.

La definición de ser humano de Platón, supongamos que es animal racional, si hombre es animal racional, pero los hombres se mueren, cómo es posible que captemos que hombre es animal racional, a menos que esta realidad, donde vemos que los hombres se convierten en polvo, no sea la verdadera realidad y que, por tanto, la definición de hombre como animal racional, hace referencia a los hombres mortales, sino a algo que permanece.

Cuando digo hombre como animal racional, no me estoy refiriendo a algo, sino que me estoy refiriendo a la idea de hombre que subsiste aparte, que en realidad es el verdadero mundo o la verdadera realidad de platón. El mundo de las ideas, estas, son las cosas que verdaderamente existen. Las apariencias participan de esas ideas, pero lo realmente existente es la idea. ¿Cómo llego platón a formular eso? Sócrates le enseño la necesidad de definir, y cuando definimos no tenemos más remedio que hablar en general no en particular. Cuando se define no se dice tu Juanito, que se pudre, sino que el hombre que es Juanito, lo real es la idea de la humanidad de Juanito. Todo esto parece perfectamente lógico, sin embargo, Aristóteles discrepaba. “soy amigo de platón, pero soy más amigo de la verdad”.

Tres cosas le debemos a Sócrates:

1. Le debemos el giro antropológico. El hombre mismo se convierte en objeto de investigación.

18

Page 19: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

2. Le debemos la fundación de la ética, de la filosofía moral. Antes de él no existía. El primer filosofo moral y la inventó.

3. Le debemos el descubrimiento de la definición.

Los dos pasos que Sócrates utilizaba para hacer definiciones, a fuerza de preguntas, ironía, conseguir que el interlocutor tome conciencia, que lo que creía saber no lo sabe. La conciencia de la propia ignorancia. Este ejercicio, Sócrates ya no se preguntaba cuál es la naturaleza, lo que sí, era como vivir la vida, pero lo importante, que para responder esto, necesitaba vivir. Si consideraba que debía ser vivida valientemente, lo importante era saber cuál es la definición de la valentía.

Pero Sócrates no terminaba con una definición de valentía, sino con una aporía en donde queda claro que no se sabe cuál es la definición. Salvo en algunos diálogos.

En un dialogo, Sócrates concluye, dando una opinión personal sobre el tema en cuestión, como en el Critón. Y en el critón no termina en aporía porque el motivo del dialogo es una decisión que debe tomar Sócrates sobre escapar o no, y al decidir, queda obligado a una conclusión determinada de no escapar, sin aporía.

Lo que interesa es la fundación de la ética como disciplina. No basta con decir que Sócrates fundó la ética, sino que hay que descubrir cuál es su contenido.

El segundo paso, en el método socrático es la MAYEUTICA. Dar a luz, en donde se daba a luz una definición a fuerza de preguntas, terminaba la ironía, comenzaba el trabajo constructivo de las definiciones.

En el artículo del profesor Alfonzo Gómez-Lobo, el argumento principal:

Busca sistematizar los principios morales. Parte de aplicaciones para intentar descubrir cuáles son los principios. Parte de aplicaciones para poder descubrir cuáles son los principios. Se pregunta si las opiniones morales si forman un todo coherente. Si forman un todo coherente, tan coherente que es posible reducirlas a unos pocos principios. Es más, a unos axiomas, a un axioma. Para ello, analiza la Apología, el Critón, la República y el Gorgías.

En la Apología.

Lo que destaca con la apología de Sócrates [“El expediente de Sócrates” Gastón Gómez Laza] se destaca una especie de regla de acción que Sócrates propone, que sería el primer principio que se encuentra en el artículo. Los sofistas eran los contemporáneos de Sócrates, quienes eran herederos de los filósofos antiguos, en donde la filosofía había llegado a un nivel tal de escepticismo y corrupción, que los sofistas se jactaban de poder defender cualquier tesis. Eran escépticos sobre la existencia de la verdad. Niegan la existencia de la verdad, creen en el interés. Detrás de la búsqueda de definiciones, se busca la verdad.

El principio que rige cada acción en Sócrates, “todo agente que contempla realizar un acto debe considerar únicamente si ese acto es justo o no”.

Esta regla, no es un axioma, porque tiene carácter derivado, ya que no es lo primero que cabe afirmar. Sócrates se oponía al consecuencialismo moral, que siglos después apareció como corriente. Lo único que vale es si el acto es justo o no, las consecuencias no hay que tomarlas en cuenta.

19

Page 20: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Este principio, es un principio derivado.

Luego, da un paso más. La determinación de los bienes que permite explicar la primera regla ¿Cómo es posible que podamos considerar como válida una regla que nos dice que debemos ponderar solo la justicia o injusticia de los actos y no sus consecuencias? Ocurre que cuando examinamos de las consecuencias, detrás de este examen, se haya implícito un juicio de los propios beneficios. En la argumentación de Sócrates está el supuesto que si no se miran las consecuencias de ciertos actos, que pueden llevar a perder ciertos bienes como la vida, la ciudadanía, etc. este es el supuesto, entonces, si solo considero la justicia de ciertos actos, solo me veré perjudicado por la pérdida de ciertos bienes. Éste es el argumento del interlocutor de Sócrates. Pero Sócrates le responde, dándole la razón, pero en el sentido en que nosotros debemos evitar sufrir daños. No es razonable que nos auto perjudiquemos. Es por eso que es autosugestiva, no se tienen que hacer cosas que me dañen o me hagan perder bienes. Pero si la, la tesis supone que se pueda determinar aquello que es lo que sí y no me conviene. Cuáles son, por lo tanto, los verdaderos bienes.

Al actuar, debemos considerar solamente la rectitud moral de lo que vamos a hacer (y el añadido) porque, esto es bueno para nosotros. Esta es la clave para el texto. No se dice que se renuncia a todos los bienes para ser justo, sino todo lo contrario, es que resulta que mi mayor bien consiste en obrar con justicia. Las consecuencias negativas no merecen consideradas, porque no son grandes bienes. Por eso que la regla tiene sentido, la de no mirar las consecuencias porque la peor de las consecuencias, es obrar injustamente, porque ese es el mayor bien y todo lo demás no se puede sustraer.

AXIOMAS>PRINCIPIOS>REGLAS

El autor, expresamente dice que la regla es derivada, que solo se debe obrar con justicia sin mirar sus consecuencias ¿Por qué se deriva? Porque se deriva: “debo hacer aquello que es bueno para mí”. Este principio está por sobre el otro. A primera vista, cuando se considera la primera regla, alguien podría decir que se hace ciego a su propio bien, para obrar con justicia.

En el Critón,

En el Critón, existen otros acuerdos sociales que aparecen implícitos. P1 Y P2. Sócrates se pregunta si sigue filosofando si aún le trae la condena a pena de muerte. Pero no cualquier vida vale la pena, sino la buena vida. Pero ¿cuál es una vida de calidad?

P1: todo acto o decisiones es racional su y solo si persigue un bien para el agente.

Pero bien todavía no tiene contenido. Una buena vida es aquella que es moralmente respaldada según Sócrates.

Silogismo: Solo es racional y por lo tanto, debemos hacer lo que nos beneficia. Nos beneficia aquello que nos proporciona un bien. La justicia es una virtud moral por lo tanto, solo debemos hacer la justicia y este es nuestro único bien.

Es por eso que no hay que tomar en consideración si trae buenas o malas consecuencias.

En el Gorgias.

20

Page 21: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

En el Gorgias, se pregunta sobre si los tiranos tienen realmente poder.

Martes 14 octubre. Clase 13

La conclusión más general a la que llegó Alfonso Lobos, es que platón relee la doctrina ética socrática y le confiere una fundamentación metafísica, esta es la conclusión de todo el artículo. Lo que hace Platón, por lo tanto, investigar cuales son los presupuestos de las opiniones morales que Sócrates va vertiendo en los primeros diálogos, para dar con lo que él llama axiomas.

Algunos que parecían a la vista como axiomas, no eran más que reglas de carácter derivada. Finalmente, la conclusión a la que llega platón, la única manera de identificar cual es lo bueno para el hombre, es dar un paso a la concepción del cosmos, del universo, mundo, como un cierto orden y que por consiguiente, ese orden del cosmos, se ve reflejado en lo que Sócrates llamaría el orden del alma. Esto es, de alguna manera, el único bien del hombre es ajustarse al orden natural. El ejemplo que saca de la medicina es claro, ¿qué hace el médico cuando debe restaurar el cuerpo del humano? Debe introducirle cosas para restaurar el orden natural. Interviene en los procesos naturales del cuerpo, finalmente no es el médico que sana al enfermo, sino el propio cuerpo del enfermo que se sana a sí mismo. Lo que se dice en relación con el cuerpo, analógicamente, al alma.

Si para el cuerpo, el bien es la salud y la salud es la restauración propio del cuerpo, entonces, si el desorden de modo que la restauración del bien del alma, para platón no se logra sino recomponiendo el orden que es propio del alma. La fundamentación metafísica del alma, supone llevar la dimensión del hombre, a una dimensión cósmica. En este sentido hay una fundamentación de la ética socrática, esa es la conclusión general a la que llega Platón.

De Sócrates podes rescatar varias cosas para la historia de la filosofía. En primer lugar, Sócrates produjo un giro antropológico en la filosofía, es decir que las actividades filosóficas que estaban antes de Sócrates dirigidas al cosmos se vuelcan sobre el hombre mismo.

Segundo, en virtud de ese giro antropológico, se constituye en el fundador de una nueva filosofía nueva, la ética, o filosofía moral surge a partir de Sócrates.

Tercero, el tercer gran aporte, se dice de manera sencilla: “Sócrates fue el primero que buscó definiciones”. Por tanto, el gran logro de Sócrates también es epistemológico o incluso lógico, porque da un paso para la constitución de la noción esencial que es determinante para la definición. Lo que se busca son las definiciones de las cosas.

En cuarto lugar, el aporte de Sócrates, es metodológico, es el método que Sócrates usas para hacer filosofía, que será una anticipación de la lógica, en la medida de las preguntas, ironías y de las construcciones, la mayéutica se va estableciendo una constitución dialógica o dialéctica de la filosofía. La filosofía por lo tanto, se constituye sobre la base del examen de las razones. Sin embargo, pese a todos los aportes de la filosofía socrática, esta no es realmente el primer sistema que encontramos en la historia de la filosofía. Le corresponde sí a su primer discípulo, platón, constituir la primera gran filosofía, el primer gran edificio filosófico de la histórico.

En platón destacamos varias cosas, en particular es su teoría de las ideas.

21

Page 22: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Si se sigue la línea que venimos explorando desde los presocráticos, vamos a llegar a Parménides, y con él, podemos llegar a la primera intuición que el ser humano que tuvo de la noción de ser. A partir del axioma o principio primero, el ser es y no ser, no es y por consiguiente, el ser es y el no ser, no es tiene ciertas propiedades. El ser es y no ser no es. Lleva a Parménides lleva a la exploración del ser que se basa en un principio ontológico que ya no es epistemológico, ya que el ser y el pensar se identifican. Habiendo sido el primer gran filósofo, pudo llegar a la captación del ser, a precio de confundir el ser con el pensar. Éste es su problema, surge hasta él que no resolvió la pregunta, ¿cómo es que todo, cada cosa, cambia, pero sin embargo puede ser pensada? Heráclito, llega a una conclusión aparentemente sensata, si nada es, nada puede ser pensado. Escepticismo radical. La única manera para salvar el pensamiento, Parménides salvó la posibilidad de la verdad, pero pagando un precio que solo recobrará Aristóteles, en donde el ser y el ser pensado, porque no es lo mismo, lo sabemos hoy desde cierta matriz filosófica que proviene del realismo, que no es lo mismo el objeto pensado que el pensamiento que se tiene del mismo objeto.

Ante la paradoja de que todo cambia, pero que de algún modo tenemos conciencia de que alguna manera conocemos las cosas, tenemos que llegar a una solución.

La solución platónica sigue la línea parmenídica solo que es bastante más sofisticada que la de Parménides. El mundo de los fenómenos, aquellos que percibimos por nuestros sentidos no es real. Es pura apariencia, de modo que lo verdaderamente real debe hallarse en otra parte. Sócrates fue el primero que nos enseñó a definir, nos damos cuenta que una misma definición idéntica, ella misma se predica a individuos diferentes unos de otros. Pedrito es hombre, Juanito, es hombre. Pero pedrito no es Juanito. A los filósofos primeros les pareció raro, “pedrito no es Juanito” si quisiéramos graficarlo, si nos pareciera más clara si A es igual a B y si C es igual B, la conclusión sería que A es igual a C. entonces ¿si Juanito no es pedrito ni Juanito es pedrito, si ambos son lo mismo?

La solución platónica es simplemente decir que esto no tiene solución, salvo que haya un error en esta formulación. Y el error yace en atribuirle existencia real a pedrito y Juanito. Todos los problemas surgen de aquí, creer que todos los fenómenos que existen y que están enfrentados a nuestros sentidos son reales. En verdad, lo que verdaderamente existe no es pedrito, no Juanito sino, el hombre. O sea, platón toma la definición que ha descubierto Sócrates, a esa definición le da un estatuto ontológico propio. Con esto, se dice que Sócrates, por ejemplo, nos enseñó a definir la justicia, nos enseñó a definir la justicia partiendo por la consideración de distintos actos justos. Lo que hace platón, toma esa definición de justicia y decir lo que existe es precisamente eso que Sócrates vio como una definición. O sea, en lenguaje platónico el eidos o la idea. Entonces, platónicamente se resuelve que este plumón es uno y este otro, otro sino que solo existe la idea de plumón.

Platón le roba, bien entendida la expresión, el descubrimiento de Sócrates, pero lleva ese descubrimiento a otro nivel, le da a las definiciones una existencia real. De ahí que en la república para explicar esta teoría inventa un mito, el mito de caverna.

El mito dice que los seres humanos somos como si unos individuos cualquiera estuviesen encadenados en una caverna y siempre estuvieran mirando hacia una pared, dentro de la caverna, detrás de los individuos hay una luz y alrededor de los individuos pasan cosas, gente, objetos. Lo que pasa es que por sobre los sujetos se van a proyectar las sombras de los sujetos

22

Page 23: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

que se interponen entre la luz y ellos mismos. Para estos sujetos que nunca han visto otra cosa en su vida, la verdadera realidad será aquello que se proyecta en las sombras de la caverna, sin darse cuenta ellos que son sombras y por tanto las conocen, solo porque existen otras, con otras cosas que se proyectan y que ellos no pueden ver. Lo mismo ocurre en el mundo, todo lo que se nos aparece en nuestros sentidos no son más que sombras y le atribuimos existencia a los individuos.

Si nosotros pudiéramos mirar hacia la luz, lo primero que ocurriría nos encandilaríamos, es por eso que nos cuesta en captar la idea, de la verdadera realidad del mundo, en donde habitan, residen, están, son las verdaderas realidades que son las ideas. Por tanto, lo que existe no es el Juanito, sino la idea de humanidad u hombre.

Por cierto, platón debe dar cuenta de cómo es posible que las apariencias sean, ya no realidad, pero apariencias. Su respuesta es que hay una ligazón entre la idea que es la realidad y las cosas aparentes, que son las sombras. Esta ligazón, se llama participación. En otras palabras, cuando afirmamos la existencia del plumón individual reciben su existencia en cuanto a apariencia no realidad, en cuanto a que participan de las ideas. ¿Por qué nosotros somos? Nosotros somos simplemente porque es la idea de ser humano, participamos de esa idea.

Entonces, si exploramos el mundo tal cual se nos aparece, veremos que el fundamento de toda cosa se haya fuera de cada cosa, no solo fuera, sino que por encima de cada cosa, y esto es, y se introduce la noción técnica, es el término trascendencia.

La trascendencia para platón es la separación que existe de la verdadera realidad y de la realidad aparente que participa de ella.

Todas estas tesis, son tesis de carácter ontológico, que responden la pregunta ¿qué es? O ¿qué es realmente? Pero esta teoría platónica, al igual que la parmenídica, tiene también una visión epistemológica que responde a la pregunta de cómo conocemos.

La respuesta platónica será distinta de la parmenídica, no identifica el ser con el pensamiento, pero si sostiene que lo único pensable es la idea, o son las ideas. Luego las cosas individuales no son pensables, no son cognoscibles. Por ejemplo, si yo conozco a esto como un plumón, solo es porque de algún modo capto la idea de la este plumón individual participa de lo verdaderamente real, la idea de plumón. Pero el problema es saber cómo es que puedo tener acceso al mundo de las ideas, si es que como sujeto solo enfrento a las apariencias, es más solo tenemos conciencia del mundo de las apariencias, aunque no obstante de esto, podemos acceder a las ideas, podemos definir hombre o justicia, ¿Cómo es esto posible? Sócrates se acerca a un esclavo y a fuerza de preguntas, sencillas que se van complejizando, consigue que el esclavo deduzca el teorema de Pitágoras. ¿Cómo es que puede inferir el teorema, sin que no lo haya sabido antes? Como es que hay conocimiento donde no hay conocimiento cuando la única manera de conocer, es a través del mundo de las ideas. Nunca por el conocimiento sensorial no es conocimiento. La cosa no tiene remedio, salvo que postulemos que en realidad, no hay en el esclavo un nuevo conocimiento, Ahí estaba la clave, en pensar erróneamente, en que el esclavo adquiría un conocimiento nuevo que antes no tenía. La clave está en sostener que ese esclavo como cualquiera de nosotros, en realidad, conoció, sabe, tiene de algún modo latente el conocimiento de las ideas en el sentido platónico de la expresión. De modo que aquello que nosotros llamamos conocimiento, en realidad, no es sino, recuerdo. Lo que significa que el ser humano antes de haber habitado este mundo de las apariencias, de una

23

Page 24: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

forma inimaginable, habitó en el mundo real, que para platón es el mundo de las ideas, pero para llegar a esta conclusión inventa un mito, explicativo, abandonando la filosofía y vuelve al lenguaje mitológico y dice que el ser humano habiendo vivido en el mundo de las ideas, en que la idea principal, central, rectora es la idea de belleza debió haber cometido una culpa originaria, y por tanto, el actual estado de la humanidad es un estado de castigo y el castigo consistió en incorporar al hombre (el hombre no sería sino su alma. ¿Qué es el alma? Aquello que le permite al hombre conocer) el castigo de la humanidad consistió en encerrar al alma en un cuerpo, luego hay en el hombre un principio de bien y de mal, porque el cuerpo es castigo. Entonces, uno puede retrotraer hasta platón, todas las actitudes puritanismo anti-cuerpo que hasta el día de hoy. La minusvaloración del cuerpo, el cuerpo es castigo. El hombre es sustancialmente alma, algo inmaterial que al ser materializado es disminuido. Esta minusvaloración del cuerpo será atenuada por Aristóteles, pero sigue siendo levemente platónico, pero la revaloración del cuerpo humano no va a ser hasta el cristianismo. En la filosofía antes de cristianismo hay una minusvaloración del cuerpo y una súper valoración de lo inmaterial, lo que llevaba a considerar que solo los trabajos dignos eran sólo los que consideraban al alma mientras que los indignos son los que conciernen al cuerpo. Por ejemplo el obrero es indigno porque tiene que trabajar con el cuerpo, menos pleno. ¿Quién será un hombre más pleno? El filósofo que es aquel cuya vida está dedicada al conocimiento y como el conocimiento es actividad del alma

La corrección que hace Aristóteles deja algunos intersticios que se cuela cierto espiritualismo. El valor de lo corporal, el señalamiento de que el ser humano no tiene cuerpo, estamos minusvalorando el cuerpo, si los seres humanos somos cuerpo, se va a deber a la influencia de la filosofía cristiana, particularmente en Tomás de Aquino.

Lo que hay en Tomás de Aquino, hay una carnalización de la filosofía, una encarnación de la filosofía, tal encarnación de la filosofía, Tomás de Aquino, él no Platón ni Aristóteles dirá que nada hay en la inteligencia que antes haya estado en los sentidos. Sentidos es cuerpo.

¿Cuál fue la razón que por carácter histórico que la filosofía medieval, con Tomás de Aquino, emerge la importancia de la corporalidad humana? Es una razón de carácter teológico, tiene que ver con el cristianismo, porque en el cristianismo se produce algo que no está en ninguna otra religión del universo, es el dogma a partir del cual se construye toda la filosofía cristiana: la resurrección. Porque resucita un hombre entero, no un alma, como lo creía Buda, sino lo que resucita un hombre entero con un cuerpo y por tanto, es la resurrección de los cuerpos que trae como novedad el cristianismo. Y es este dogma que debe ser enfrentado por los filósofos medievales, en este sentido es profundamente antiplatónico.

Estos problemas filosóficos son importantes porque impactan en la vida en común que la gente lleva y toda forma de espiritualismo puritano se reconduce a los errores platónicos que luego repetirá René Descartes. El dualismo entre cuerpo y alma. Como si fueran cosas distintas. Los seres humanos no tenemos cuerpo, somos cuerpo pero los seres humanos no tienen alma, sino que somos alma.

Y por tanto, ¿Cómo hacer que la gente entienda el significado preciso de la noción de alma, que no es un fantasmita? El mismo Alfonzo Gómez-lobo, sobre la noción de alma de Aristóteles, hoy día significa código genético, o sea, la organización de cierto cuerpo, la organización biológica de nuestro cuerpo. No como un mini-mi dentro de mí. Y por tanto, cuando la

24

Page 25: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

persona muere, la persona muere. MUERE. Y por ende, si constitutivamente somos polvo, tierra, barro, humus, somos seres humanos, evidentemente somos polvo, no somos inmortales.

Esta es otra novedad que trajo el cristianismo. Es platón el espiritualista. Nosotros nos morimos y por tanto, como es que a partir del hecho evidente de que morimos, como podemos alegar esa verdad con el dogma de la resurrección. Pero hay que entender bien lo que es el dogma de la resurrección, no es que seamos inmortales, sino que nos morimos y no es que vivamos en otro lugar mientras yace nuestro cuerpo en otro. El mini-mí y yo se mueren.

La novedad del cristianismo es la introducción del concepto de resurrección y acá está la clave, no es lo mismo que revivir, porque nada muerto revive. O sea, cuando teológicamente se afirma la resurrección no se está afirmando que vamos a revivir.

Miércoles 15 octubre. Clase 14

Con Platón sigue pendiente la gran pregunta que no es sino esta: hay dos granes preguntas que se vienen repitiendo desde los albores de la filosofía, ¿Qué es? ¿Cómo conozco?

En Parménides hay esta distinción entre lo ontológico y lo epistemológico (qué es lo que conozco y como es que esa verdadera realidad puede aprehenderla).

Con platón, tenemos una respuesta a la pregunta ontológica, lo que es aquello de lo cual participan las cosas individuales que son perceptibles por los sentidos que constituyen mera apariencia. La verdadera realidad está dada por lo tanto, por las ideas, o por el conjunto de las ideas presididas por una sola idea, la idea de belleza que en algunos otros diálogos parecen tener ideas de bien y el resto de las ideas, no es sino las traspolación de las definiciones a las que había arribado Sócrates. Sócrates define, platón separa las definiciones y les da un estatuto ontológico, el resto solo existe como apariencia como mera participación de las ideas reales. Esto que corresponde a la dimensión ontológica de Platón, tiene como correlato, epistemológico. Está dado por la pregunta de cómo conocer.

Una concepción del conocimiento como reminiscencia. Es el único modo que tiene Platón, conozcamos efectivamente, la realidad o sea, las ideas es que nosotros hayamos de algún modo preexistido en el mundo de las ideas y que nuestra existencia terrenal sea así como una especie de castigo o caída cuyo principal efecto es el olvido del mundo de las ideas. Rememorar conocimiento, es remembranza o reminiscencia, es por eso que el esclavo sin haber estudiado geometría, es capaz luego del trabajo mayéutica, a fuerza de preguntas inferir el teorema de Pitágoras. ¿Cómo es posible? Solo si en una vida anterior, su alma haya pre existido. Platón, en éste sentido, sostiene la dualidad cuerpo-alma, dualidad que es importante porque en último término el ser humano se reduce a su alma, toda la corporalidad, queda desplazada a un segundo grado, es minusvalorada en la teoría platónica

Esto produce efectos políticos enormes, porque significa que una sociedad que está ordenada, distribuyendo diversos trabajos entre diversas personas va a estar al mismo tiempo jerarquiza por el tipo de trabajo que cada una realiza. Siendo trabajos inferiores, aquellos que conciernen al cuerpo, y superiores aquellos que conciernen al alma.

25

Page 26: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

En este sentido, esta dimensión ontológica, primero. Epistemológica segundo, tienen en Platón, una irresistible dimensión política. Tercero. Es importantísima la filosofía política platónica, porque manifiesta algunos problemas aún vigentes de filosofía política, por primera vez.

El gran acontecimiento que motiva la reflexión de Platón, es la muerte de Sócrates. Platón proveniente de la familia aristocrática ateniense, estaba destinado a regentar las cuestiones públicas, sin embargo la muerte de Sócrates provocó un giro en su biografía, porque en definitiva, quien mató a Sócrates injustamente, fue la polis, la asamblea, Atenas. Esta democracia ateniense, resulta ser la que mata a Sócrates. Este es gran problema político que enfrenta platón, la democracia al parecer toma decisiones incorrectas. En una democracia tradicional como la ateniense, ¿cómo fundamentar el mejor gobierno? ¿Cuál es un gobierno legítimo? Si las mayorías se equivocan, es el gran problema. Es un problema planteado ahí en el Critón y explícitamente en la república, que da lugar a buena parte de los problemas sobre legitimación del poder que tenemos hoy en día. ¿Queremos un gobierno que gobierne la mayoría o que gobierne la verdad? ¿Cuál es el régimen legítimo?

En la república, hay cuestiones actuales que están vigentes, como la legitimidad del tribunal constitucional, en un libro del siglo V. ¿la mayoría o la verdad? ¿Qué es mejor?, ¿que las decisiones colectivas sean correctas, o que sean mayoritarias?, teniendo presente que tras el acontecimiento socrático verdad o corrección o mayoría por la otra se separan. Es la democracia la que ha matado a Sócrates.

Ante la alternativa entre democracia o mayoría y verdad o corrección, la respuesta platónica viene dada por un régimen aristocrático que se caracteriza porque el gobierno debe ser entregado a los sabios. Pero un régimen aristocrático que deviene de un régimen monárquico. El mejor régimen es la monarquía, en donde el gobernante se identifique con el sabio y ¿quién es en último término el sabio? Aquel que puede responder las preguntas universales, el filósofo. Por lo tanto, el gobierno debe ser entregado al filósofo-rey. No puede adoptarse una decisión correcta sin saber, por lo tanto, quien gobierna debe ser uno.

Este rey filósofo debe respetar mínimos de una ciudad ideal. Lo que hace platón en la república, es tratar de dibujar los rasgos que tendría esa ciudad gobernada por el rey filósofo. Entre esos rasgos habría, por ejemplo, una igualdad absoluta entre hombres y mujeres.

Platón fue el primer feminista de la historia de la filosofía.

En una ciudad ideal habría:

- Igualdad entre los sexos. - La división de los bienes es fuente de conflicto, están distribuidos entre los individuos

lo que ocasiona que unos tengan más que otros, o que unos tengan lo que otro quiere.

Así surge el conflicto, por la envidia o resentimiento. Una ciudad ideal no debe tener esta clase de conflictos. Se evitan cortando la raíz de todos los males, esto es la distribución de los bienes, la ciudad ideal es una ciudad comunista. No solo los bienes corporales deben ser comunes a todos, sino que deben ser comunes a todos los ciudadanos mismos, porque también forma parte del conflicto, las relaciones particulares de los individuos entre sí. Una mujer, puede ser fuente de conflicto, ¿cómo se resuelve? ¿Si hay una mujer y dos pretendientes? Comunidad total, comunidad de hombres y de mujeres. Esto significa no fin del

26

Page 27: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

matrimonio a secas, sino como fin de una institución entre individuos. Pero como se salva el problema demográfico, no significa promiscuidad. Porque una de las funciones del rey filósofos, será la de establecer los matrimonios que no son perpetuos cuyo fin es la procreación. De modo que por ciertos periodos, es el rey filósofos quien distribuirá los matrimonios.

Lo que hay detrás de Paltón hay eugenesia, la eugenesia consiste en el buen nacimiento, en rigor se asocia al emparejamiento en términos eugenésicos a los ciudadanos. Teniendo así los mejores ciudadanos de la Hélade. Anti democracia dirigida por un rey filósofo.

[Esto hace eco en la concepción nazi. Platón fue el primer nazi de la historia en este sentido. Hay coincidencia entre el régimen nazi y la ciudad ideal]

Ni los idiotas ni los inválidos tendrán que procrear porque eso, no se hace con el ganado. Y además el rey filósofo, deberá gobernar dando razones por la cual gobierno.

- Las leyes que dicte el rey filosofo no basta la mera orden, sino que deben exponerse las razones de porqué la orden fue dada. El rey filosofo que gobierna porque posee la verdad, transmite esa verdad a los gobernados a través de esas exposiciones de motivos. Es por eso que el rey que conoce la verdad, gobierna con justicia. Porque si conoce como es el cosmos, conoce cuál es su orden y por tanto, es capaz de extrapolar, intrapolar, el orden del cosmos en el orden del alma, por el cual vuelve el axioma de la ética socrática que dice que lo único que bueno es obrar con justicia, porque obrar con justicia es lo único que responde al alma ordenada.

Platón escribe tan bien que la única manera de entender es leyendo sus diálogos. Todos sus diálogos son exotéricos. Hoy ya es doctrina relativamente asentada, que buena parte de la doctrina de los diálogos platónico es doctrina exotérica, pero que buena parte de la doctrina y de sus principios fundamentales son esotéricos.

Los maestros de la filosofía antigua producían dos tipos de textos. Los textos exotéricos estaban dirigidos a grandes públicos, o sea, eran libros de divulgación, para el vulgo. Pero todos los maestros lo hacían en formas de diálogos, porque eran el orden en que fueran entretenidos, tenían siempre grupos de alumnos. Pero además había libros que eran dirigidos para sus alumnos, los textos esotéricos, algo así como apuntes, que son para los iniciados, textos esotéricos. De aquí que con el tiempo se fue degenerando el sentido original de la palabra esotérico.

Los textos esotéricos eran textos en que se resumía la doctrina del maestro, como apoyo para los que recibían las enseñanzas orales. Hay por tanto una tradición oral en Platón que no estaría explicitada en sus textos exotéricos. Tenemos un problema, porque todo lo que conocemos de platón son sus diálogos, o sea, su doctrina exotérica. Pero no tenemos ningún texto esotérico de Platón. La otra alternativa es que no haya habido textos esotéricos y que haya sido pura tradición oral.

Hoy día, en el siglo XXI es imposible concebir la existencia de tradiciones orales, pero la escritura la inventaron ayer, el libro se inventó hace 5 minutos. Gutenberg, el papel existía en china pero no Europa. ¿Dónde escribían? En tablillas de arcilla. Solo cuando ya se decidían a gastar recursos, utilizaban papiros. Nuestra escritura libresca o escriturada es muy reciente. La humanidad creció por la tradición oral. Por ejemplo, la Ilíada tiene un origen desconocido

27

Page 28: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

que se esconde en una tradición oral, si hubo un homero, lo que hizo fue simplemente, poner por escrito los relatos de la Ilíada.

En Aristóteles, al igual que Platón, compuso también textos exotéricos y textos esotéricos. Se perdieron todos los textos exotéricos y por tanto, todos los tratados de Aristóteles o buena parte de ellos son textos esotéricos. Destinados para los alumnos que tomaron los propios alumnos de las conclusiones que haya tenido Aristóteles.

Es por eso que hay diferencia entre el critón (exotérico) y la metafísica de Aristóteles (esotérico). Por tanto a la doctrina Platónica que es:

1. Ontológica2. Epistemológica3. Política

Se le introducen algunas matizaciones que podrían provenir de una que se ha llamado casi pomposamente “la doctrina secreta de Platón”.

Aristóteles.

La cabeza pensante más importante del cosmos, que tiene una producción literaria vastísima.

- Metafísica

- Filosofía práctica: que abarca tanto la ética como la política

- Epistemología.

Tomás de Aquino recibe por medio de los árabes, la reconduce, produciendo un quiebre en el siglo XVII, porque a partir de ese momento, decir filosofía, es decir filosofía de Aristóteles, cuando se produce el quiebre con Descartes, no se quiebra la filosofía, sino la filosofía al modo de Aristóteles.

La filosofía ya está plenamente constituida con Platón. Aristóteles es un punto de llegado, por lo tanto, tenemos entonces una primera placa tectónica, que es la filosofía aristotélica. Cuando nos referimos a la filosofía aristotélica, no nos referimos a la filosofía de Aristóteles, sino que nos estamos refiriendo a la manera de hacer filosofía que se inaugura con Aristóteles, aquella en que la filosofía es episteme con Nous, como amor a la sabiduría.

Lo que nos interesa destacar de la filosofía de Aristóteles es su realismo. Por realismo se entienden tres cosas distintas.

- Aristóteles profesa un realismo ontológico. - Aristóteles profesa un realismo epistemológico.- Aristóteles profesa un realismo moral.

Por tanto, cuando se quiebra la doctrina aristotélica, se quiebran estos tres pilares. Hoy vivimos en algo que surgió de la modernidad que se caracteriza fundamentalmente por el rechazo a la filosofía aristotélica y por tanto, si el aristotelismo es un realismo ontológico, la

28

Page 29: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

modernidad negará el realismo ontológico. Si la modernidad negará el realismo epistemológico y moral.

Esto es el mapa. El realismo ontológico se opondrá al idealismo filosófico. El realismo epistemológico a diversas formas de monismo. Y por último el realismo moral se opondrá a diversas formas de escepticismo.

Volvamos a Platón. ¿Qué es aquello que realmente es? La idea. No este plumón, sino la plumunidad. No Juanito, sino la humanidad o la idea de ser humano. Esa será la primera y fundamenta polémica entre platón y Aristóteles.

En el fresco de la escuela de Atenas, están representados todos los máximos exponentes, en el centro del fresco, están ubicados Platón y Aristóteles, se distingue a Platón de Aristóteles porque Platón indica con su mano hacia el cielo y Aristóteles hacia la tierra. En aquella parte que concierne al realismo ontológico, lo que hace Aristóteles respecto de la filosofía de platón, es preguntarse nuevamente ¿Qué es? Y Aristóteles llega a la conclusión de que el fenómeno, la cosa que percibimos por los sentidos, es que el conocimiento sensorial, es verdadero conocimiento, sino que es la base del conocimiento posterior y por tanto el realismo ontológico nos dice que éste plumón, singular, individual, es.

Es en este contexto que Aristóteles pronuncia esa frase que se ha hecho famosa: “Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad” y por lo tanto, destruye la tesis que para Platón fue la más importante, la de la sustancialización, de la ontologización, de la existencia de la idea como separada de la cosa. Aristóteles se da a la tarea de explicar cómo es que este plumón es. Y al mismo tiempo que este plumón es un plumón como otro plumón que es también un plumón.

En resumen, lo que Aristóteles tomar las ideas platónicas y decir: “más o menos ibas bien encaminado pero metiste la pata cuando separaste la idea de la cosa. Tenía razón Sócrates cuando definía, pero lo que hay que hacer es tomar este mundo de las ideas y re incorporarlo, en las cosas por lo tanto, no es fuera de las cosas que hay aquello que hace que la cosa sea, aquello que hace que esto sea un plumón no está fuera de esto que es un plumón, sino que aquello que hace que esto sea un plumón está dentro, forma parte de alguna manera, dentro del plumón. A esto Aristóteles le llamará esencia.

De alguna manera la esencia de las cosas es la idea platónica metida dentro de cada cosa. Y aquí surge un grave problema que los medievales no lograron resolver y hasta el día de hoy da dolores de cabeza, que es el gran problema de los universales.

Por ejemplo, existen plumones, Juanito, pero ¿existe la plumunidad, existe la humanidad? Cual es estatuto ontológico de las esencias. El realismo ontológico opina que existen pero que solo existen individualizadas en las cosas. Si lo importante es salvar las cosas que estaban perdidas en la filosofía platónica.

Segundo. El realismo epistemológico.

¿Qué conocemos? ¿Cómo conocemos? ¿Cuál es la relación entre la cosa y el pensamiento?

29

Page 30: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

El principio básico aquí es que es el objeto, el que determina el método. Esta es una frase muy conocida que resume toda una corriente de pensamiento.

Dice Aristóteles, en la ética nicomaquea, por ejemplo, cuando se pregunta sobre cuestiones morales “no es de sabios exigir al que trata de estas cosas, (las cosas de la que está hablando, son cosas morales) exigir la exactitud del geómetra”. Lo que quiere decir que, ya que hemos salvado la existencia de los objetos, el conocimiento de los objetos, la clase de los conocimientos que accedemos por medio de los objetos viene determinada por medio del sujeto que conoce. Sino que viene determinada por la cosa conocida, esto no se va a entender si no se entiende cual es la tesis contraria que es la tesis que nos dice que finalmente que es el sujeto que construye la realidad.

El realismo epistemológico nos dice que “aquí hay realidad, el conocimiento no es más que la aprehensión de la realidad que está allá”. Es por eso que puedo decir que algo es falso o verdadero si se adecua a la realidad o no que está allá. Lo contrario supondrá que el sujeto construye o constituye el mundo, o sea que aquello que Aristóteles llamaría el mundo o la realidad, no nos es directamente accesible. El punto más radical de este punto de vista es que se opone al realismo epistemológico es el solipsismo, una doctrina que sostiene que de lo único de lo cual nosotros podemos tener certeza que existe, soy yo.

Yo, hay una sola cosa que me consta que existe, yo. Luego todo aquello que pueda ser calificado como no yo, no es sino de alguna manera, yo. Este argumento no hay que tomárselo muy en serio.

Tercero. El realismo moral

Puede ser caracterizado de muchas maneras, por ahora digamos que el realismo moral sostiene la posibilidad de que exista en una acepción especial del termino hechos morales. De modo tal, que los juicios morales puedan ser calificados de verdaderos o falsos. En otras palabras, el realismo moral deviene en una forma de objetivismo. Por tanto, dentro de escepticismo general que se opone al realismo moral, hayamos el subjetivismo por un lado y el relativismo por otra parte que no son más que dos caras de una misma moneda.

El subjetivista dice “no es posible sostener que un juicio moral puede ser calificado de correcto o incorrecto más allá que para el sujeto que lo pronuncia”. Dirá, esto no tiene respuesta, para él mentir es malo, pero para él mentir es bueno, pero no hay manera de dirimir la controversia, no valen para otro sujeto. Los sacrificios humanos son moralmente condenables, sale el relativista, generaliza el subjetivismo, que las cualidades que se atribuyen a un sujeto, se le atribuyan a una comunidad cultural pero sigue siendo un subjetivista igual, solo que dirá que los juicios morales valdrán objetivamente de un sujeto a otro sujeto que pertenezca a la misma cultura.

¿Hay valores morales objetivos? No, hay valores morales relativos que no son subjetivos

Martes 21 octubre. Clase 15

Luego de haber descrito cuales son, de algún modo los preliminares de la filosofía que van desde Thales hasta Sócrates y habiendo resumido cuales son las claves del pensamiento platónico, estamos tratando de dibujar un mapa, una visión panorámica de cuáles son las líneas que adopta la filosofía el día de hoy.

30

Page 31: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Hemos caracterizado a la filosofía de Aristóteles como una forma de realismo. Por ahora hemos sintetizado estos significados en tres acepciones de realismo:

1. realismo ontológico. 2. Realismo epistemológico 3. Realismo moral.

Hay un núcleo común entre los tres y este núcleo supone una posición respecto de la filosofía de Aristóteles y platón. El platonismo se construye desde la base de que, lo verdaderamente real es el mundo de las ideas y que aquel mundo que percibimos por los sentidos no es sino sombra de la única realidad que es el mundo de las ideas.

Aristóteles toma el mundo de las ideas platonicas y las introduce dentro de las cosas sensibles. Lo que importa para Aristóteles es salvar el fenómeno, la realidad del mundo sensible. Esto lo plural, lo cambiante, es real pero no carece de realidad como planteaba Platón

Efectivamente las cosas que nosotros percibimos por los sentidos existen en un mundo que es distinto de nosotros mismos. Hay un mundo extra mental que está ahí. El realismo epistemológico, efectivamente, nosotros conocemos aquello que se encuentra en el mundo extra mental y lo que nosotros conocemos es, eso mismo que está allá en el mundo extra mental. Si percibimos un elefante, representa a este elefante del mundo extra mental. Por tanto el conocimiento no es recuerdo ni construcción, el conocimiento no es sino un modo de acceder a aquello que está fuera de nosotros o incluso a nosotros mismos como objetos de conocimientos.

Una consecuencia de este realismo epistemológico es el pluralismo metódico. Esa será la oposición fundamental entre el pensamiento de Aristóteles y Descartes, la pugna entre el pluralismo metódico en Aristóteles y el Relativismo de Descartes.

El Pluralismo metódico en que cada objeto es el que reclama un cierto modo de conocer, el objeto determina el método, es el objeto que reclama cierto modo de conocer. Por tanto si el objeto a conocer es la mesa, entonces, el modo de conocer apropiado es aquel que nos permite conocer objetos sensibles como la mesa.

En cambio, si lo que queremos conocer es el resultado de una ecuación, el método que utilicemos es el matemático, uno puramente formal. Esto reclama cierto método de conocer.

Aristóteles dice que no es de sabios, para los que tratan de estas cosas (las cosas del hombre, de la praxis) exigir la exactitud del geómetra. La geometría pone el paso a partir de la cual se investiga la falsedad o verdad de cierto método.

La tercera clase de realismo es el realismo moral. Acá el realismo queda unido al principio de objetividad, se opone a cualquier clase de subjetivismo y relativismo. El subjetivismo sostiene que no hay manera de resolver las cuestiones morales, ya que están dependen de los propios sujetos, las proposiciones morales son siempre subjetivas. El subjetivista cree que cuando alguien dice “es malo descuartizar guaguas” está diciendo algo semejante a “no me gusta descuartizar guaguas.

El relativismo extiende el subjetivismo a las comunidades, el relativismo niega que estas afirmaciones sean subjetivas, es una especie de subjetivismo comunitario. Nosotros consensuamos de que “es malo descuartizar guaguas” porque para nuestra comunidad es malo

31

Page 32: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

esto, lo que es bueno para una comunidad no es necesariamente buena para otra (por ejemplo, los aztecas).

Aristóteles constituyó el ejercicio de la filosofía desde el siglo IV a.C hasta la publicación de Descartes. Lo que importa es certificar que hay un quiebre evidente que se muestra con toda claridad con Descartes.

René Descartes

Ocurre con Descartes, que está situado en una época en la cual, el renacimiento está siendo desplazado por el Barroco, la filosofía no es inmune a las corrientes culturales pero tampoco es dependiente de ellas. Es como una retroalimentación la que se produce entre la filosofía y la cultura. Ambas se siguen mutuamente.

Para la época en que florece Descartes estamos en un cambio en el que el optimismo renacentista va dando paso a la época barroca. Recuerden que el renacimiento supone un retorno a la filosofía griega y a la filosofía de los primeros romanos, y supone por otra parte (gracias a galileo) el surgimiento de un método de investigación que es el método experimental. El renacimiento es como un alboroto de la razón, pero que dura muy poco. El renacimiento fue menguando y las certezas que profesaba fueron quebrándose, ocurre en paralelo al término del renacimiento la reforma protestante.

Entonces en primer lugar, la búsqueda de la verdad no dio los frutos esperados, por lo que los renacentistas se pusieron dudosos respecto de la capacidad del hombre para acceder a la verdad, y por otra parte vieron cómo se quebraba la relación de la iglesia católica en Europa. Cuando Lutero y con él se crea un nuevo personaje en la historia, “YO” el yo como nosotros lo entendemos es una noción que no existía en la edad antigua, es un invento de la reforma protestante, una lectura privada y especialísima que hace Lutero de San Agustín de Hipona, surge el yo, surge la subjetividad, y cuando hay subjetividad hay duda. La reforma protestante abre el camino hacia la duda religiosa, filosófica, hasta la duda existencial. Eso es lo que trae la época barroca.

Lo que trae el arte del renacimiento es luz, la mesura.

Descartes fue formado en la filosofía escolástica, pero una escolástica donde los problemas han periodo toda relevancia. Fue el elegido porque fue un gran talento matemático. Por tanto nadie mejor que Descartes para bautizar el mundo moderno, que pasó a ser un mundo cartesiano. Lo que primero hace Descartes, considerando de que él estaba capturado por las certezas matemática, fue intentar darle a la filosofía las características que eran propias de la matemática, particularmente del algebra o de la geometría.

El primer axioma de la filosofía de descartes fue la identificación entre la verdad y la certeza. Por cierto ni de lejos Descartes era un escéptico. Él asocio esta verdad a ciertas condiciones del sujeto, no por nada por esta época emerge el “YO”. De modo que para Descartes la VERDAD pasó a identificarse con la Certeza. Una cierta actitud subjetiva sobre lo que es verdadero y es falso. Si la verdad se identifica con la certeza, entonces toda duda, es síntoma de la falsedad. De allí entonces que verdad y certeza identificadas se pueden en conjunto identificar también con la claridad,

32

Page 33: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

porque la falta de claridad atenta contra la certeza, y lo que importa es tener certeza porque solo con ella se sabrá lo que es verdadero.

Entonces si se descubre aquello que puede ser susceptible de duda, podrá descartarse eso como verdadero. Aquello, entonces, que pase la prueba de la duda será lo único que podrá determinarse como verdadero. Instaura así un nuevo método llamado “Duda Metódica” cuya clave es la posibilidad de dudar de las cosas, y se trata de un método porque es un camino que permite acceder a aquello que puede ser claro, cierto, verdadero. Entonces el método cartesiano, la duda metódica, consistirá en someter todo cuanto Descartes sabía o podía pronunciar al método de la duda. Si hubiera algo que resistiese a toda duda posible eso sería por fin verdadero, porque sería lo único indubitable, lo único cierto, lo único verdadero.

Comenzó entonces Descartes, cuestionando todo cuanto podía. Podía por ejemplo, partir cuestionando lo que aparentemente desde la filosofía de Aristóteles constituía una nueva certeza, que es el mundo de los objetos sensibles. Porque en Aristóteles el conocimiento sensible, es eso, conocimiento. Los sentidos nos proporcionan verdadero conocimiento.

Pero ocurre que para Descartes el conocimiento de los sentidos es sospechoso, porque si bien durante la vigilia oímos o vemos cosas, también en cierta medida, vemos y oímos cosas durante el sueño. Entonces no hay manera de darle a los sentidos el privilegio epistemológico que le era atribuido por Aristóteles. Es más, incluso si yo pudiese distinguir entre el verdadero conocimiento sensible de la vigilia, y el falso conocimiento del sueño, bien pudiese suceder que algo nos engañase y no hay manera de librarse de este “poder” que podrá presentar ante mí una realidad que no es tal, o sea, que fuese sombra.

Luego debemos descartar que todo conocimiento sensible sea fuente de certeza, todas las afirmaciones que hacemos a partir de los sentidos, son afirmaciones que colapsan ante la duda y ninguna de ellas debe tenerse por verdaderas. Lo único que parecía ser salvado de la duda era el conocimiento matemático. Todo sucumbe ante la duda. No hay nada que pueda dejar de dudar. El método de la duda, o sea, la duda metódica ha arrasado con todo, parece que la verdad es imposible porque no es posible certeza alguna. Porque se ha investigado todo y nada se salva, hasta que un día Descartes sueña con la ciencia admirable y descubre que de todo aquello que había investigado y había sucumbido ante la duda, había una cosa que a la que todavía no había sometido a la prueba de la duda y eso solo se descubre dando la vuelta al pensamiento y es aquí donde se quiebra con toda la tradición aristotélica.

Si yo en vez de mirar hacia fuera y miro hacia dentro descubro que había algo que yo no había mirado y eso era Yo mismo. Si dudo de todo hay algo de lo que no puedo dudar y eso es que estoy dudando. A partir de la duda he hallado mi primera certeza, porque constatando que yo dudo infiero entonces que yo pienso, porque si dudo luego pienso. Por tanto la constatación de la duda me lleva a la constatación del pensamiento, por eso se produce el quiebre con Aristóteles. Ahora el protagonista de la filosofía será el pensamiento.

Si yo dudo luego pienso, y ocurre que yo puedo seguir y redondear el argumento, porque si yo pienso luego existo. El razonamiento tiene tres pasos, de la duda al pensamiento y del pensamiento a la existencia.

33

Page 34: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

El primero es el fundamental, que es el descubrimiento de que la duda supone un pensamiento dudante, entonces la certeza que se ha pretendido adquirir se ha obtenido a través del pensamiento. Aquí surge el idealismo filosófico. Lo que importa es “pensar el pensamiento” y partir del pensamiento ir construyendo la realidad.

Aristóteles mira el mundo extra mental, en cambio Descartes hace abstracción del mundo extra mental, y lo que a él le interesa es reflexionar respecto del pensamiento y lo primero que le interesa es tratar de establecer las reglas que conducen al pensamiento por el camino correcto. Por ejemplo, cómo es que el pensamiento que piensa la matemática, que es la ciencia soberana ya que nos provee de mayores certezas.

De lo que se trata, por tanto, es establecer un método que nos muestre reglas para llegar a afirmaciones, ideas, propuestas que tenga dos características fundamentales para que puedan ser tenidas como verdaderas:

- Que sean claras. - Que sean distintas, que sean tan distinguibles unas de otras.

Esas ideas son las que están descritos en el discurso del método, que viene a ser como la contrapartida a la metafísica de Aristóteles.

Inaugura Descartes la modernidad, nos dice que todo se juega en la certeza y en la claridad y todo es cierto en la medida en que lo sea para un pensamiento. Si descartes es el punto de partida, vamos a encontrar que a partir de él surge la modernidad filosófica que se confunde con el idealismo filosófico, que va a llegar a Kant. Kant recapitula en sí toda la historia de la filosofía, fue el último hombre universal y perteneció a la misma línea de Descartes.

El idealismo no termina en Kant sino que en Hegel, quien construye un sistema filosófico impenetrable, inexpugnable.

Lo único que existe para Hegel es el espíritu en el sentido de la razón, y lo que le interesa a Hegel es entre otras cosas refundar la lógica que ya no puede ser la lógica inventada por Aristóteles. Toma la lógica de Platón, donde el espíritu es lo único que existe, la razón absoluta que se despliega en el tiempo mediante una relación lógica que va de una tesis a una antítesis, dialécticamente.

El gran problema de Hegel es que afirma la consistencia única del espíritu, lo que hay que hacer es tomar lo dicho por Hegel y darlo vuelta. Y por tanto ahí donde todo es espíritu ahora todo va a ser materia. Ahora hablamos del pensamiento de Marx. Con Marx culmina el idealismo filosófico.

1.- Nietzsche

2.- Heidegger

3.- Wittgenstein produce un giro lingüístico en la filosofía

Miércoles 22 octubre. Clase 16

Wittgenstein

34

Page 35: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

¿Cuál fue su percepción? Porque hay algo que hace que estos grandes filósofos lo sean porque hayan visto solo una idea que antes nunca nadie vio, sea correcta o incorrecta. Y lo que Wittgenstein vio fue el lenguaje.

Lo primero que le interesó fue las relaciones lógicas que tienen los argumentos matemáticos. Pero pronto abandonó eso y comenzó a interesarse por otros problemas que tenían que ver con el lenguaje y funda una rama de la filosofía hasta el día de hoy importantísima, que es la filosofía analítica.

La filosofía analítica puede ser entendida como filosofía del lenguaje. Pero filosofía del lenguaje en un sentido muy especial.

Probablemente Wittgenstein nunca escribió un libro y los que aparecen como libros de él en realidad son recopilaciones de anotaciones. Quizás escribió un único libro que es el primero, el “Tractatus Lógico-Philosophicus”, que en realidad son 7 proposiciones que va desglosando. El resto son cosas que escribía en cuadernos, servilletas, o cosas por el estilo y que sus discípulos iban recopilando.

Se dice que así como Descartes produce un vuelco en la filosofía, da vuelta todo lo que Aristóteles venía diciendo; lo mismo hace Wittgenstein, es uno de los grandes vuelcos de la filosofía y se le denomina simplemente giro lingüístico, porque a diferencia de todo lo que había sido la historia de la filosofía, Wittgenstein se da cuenta que las claves para resolver los problemas filosóficos tienen que ver con el lenguaje, y toda filosofía es entonces filosofía del lenguaje.

Sin embargo, la filosofía analítica puede ser entendida como filosofía del lenguaje en 3 sentidos distintos, pero lo específico de ella es el tercer de estos sentidos: Una filosofía puede considerarse filosofía del lenguaje:

I) Cuando tiene al lenguaje como su objeto de estudio . Que es, como comprenderán, la acepción más obvia, sin embargo, también nos daremos cuenta que definir la filosofía analítica de este modo no es asignarle su diferencia específica, porque todos los sistemas filosóficos, y no solo la filosofía analítica, se han interesado por investigar este misterio que es el lenguaje.

Por ejemplo, el primero que sistematizó una filosofía del lenguaje en este sentido fue Platón en su dialogo “Crátilo o del lenguaje”, en el que Platón se pregunta sobre qué relación hay entre el lenguaje y la realidad.

Cuando yo digo “derecho” ¿Detrás de esta palabra hay una cierta realidad o es que la realidad surge cuando yo digo esa palabra? Lo que queremos decir es que según la primera acepción de filosofía del lenguaje, entendemos una filosofía que tiene como su objeto de estudio el lenguaje, y acabamos de descubrir que eso no puede ser lo propio de la filosofía analítica.

Si cuando se discuten las cosas como el aborto si una de las partes sostienen que son inmorales porque atenta contra la vida entienden ellos indisponibilidad de un modo tal que no es aplicable durante la guerra cuando un soldado da la vida por su patria, ese es un sentido lato. Si se quiere sostener que mediante el principio de indisponibilidad de la vida es inmoral el aborto, entonces habrá que refutar en razón de eso.

35

Page 36: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Lo que cabe hacer es precisar el uso de los términos, si uno dice perro para entender perro, si el otro dice gato para entender perro, lo que hay que hacer antes de comenzar a debatir es elegir un término, porque de otra forma seria un diálogo de sordos. Hay que ponerse de acuerdo de que estamos hablando y a partir de esto podremos tener un dialogo o un debate razonable.

No solo existen discrepancias en el sentido del término, sino que también en la referencia, todo término tiene un sentido y una referencia, cuando disputamos que es derecho, disputamos el sentido de la palabra derecho.

Todos quienes ofrezcamos definiciones acerca de lo que es anteojos, estaremos hablando de los anteojos, estaremos hablando de lo mismo, por tanto habrá una única diferencia. Esta es la diferencia entre el sentido y la referencia de una palabra.

Wittgenstein da un ejemplo, cuando los antiguos hablaban de la estrella o el lucero de la noche, la expresión lucero de la mañana o de la noche se refería a la estrella que aparecía muy brillante en la noche o en la mañana. Cuando digo estrella de la mañana estoy significando algo distinto que cuando digo estrella de la noche y todo el mundo entendía esta diferencia entre lo uno y lo otro, hasta que los astrónomos descubrieron que ese objeto era uno solo, y no era una estrella, era un planeta (venus) como lo sabemos hoy en día, entonces sin saberlo, el termino lucero de la noche o del día se estaban refiriendo a lo mismo.

II) En la medida que utiliza como su método, el de la elucidación conceptual : no es otra cosa que la clarificación de las palabras. Pues bien, ¿Cómo resolvemos el problema de qué es el Derecho? Pues bien, me sumerjo en la palabra Derecho para ver que es. ¿Cuál es el sentido de la vida humana? Para ello elucido conceptualmente el significado de la palabra sentido, de la palabra vida, el de la palabra humana.

También la filosofía analítica es filosofía del lenguaje en este segundo sentido, pero no es lo propio de la filosofía analítica, porque también otras filosofías y sobre todo la medieval tenían como método el de aclarar el significado de la palabra, hacer distinciones para poder resolver los problemas de filosofía.

Ortega y Gasset tiene una frase muy bonita: filosofar es sumergirse en el abismo insondable que es cada palabra. Más o menos a eso se refiere esta segunda acepción

Pero aún no damos con lo propio de la filosofía analítica, ya que si bien tiene como objeto de estudio al lenguaje (primera acepción) y su método es la elucidación conceptual (segunda acepción), pero lo propio de la filosofía analítica está en la tercera acepción.

Entonces antes de pensar debemos aclarar el lenguaje. Si debatimos tengamos el mínimo de lealtad y definamos nuestros términos.

La filosofía analítica es filosofía del lenguaje también en este segundo sentido (aquella que utiliza el término de la elucidación conceptual). Es evidente que el primer filósofo analítico en este segundo sentido era Aristóteles (distinguir los significados antes de filosofar es propio de Aristóteles).

36

Page 37: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Aquella que identifica los problemas filosóficos como problemas del lenguaje. En el segundo caso hay problemas filosóficos y esos que existen con independencia del lenguaje son resueltos gracias al análisis del lenguaje, por eso que la elucidación es un método para resolver los problemas, pero ahora como entendemos en un tercer sentido la filosofía analítica, nos dice que todo problema filosófico es problema del lenguaje, de modo que la filosofía nos es más que problema del lenguaje.

III) Si los problemas filosóficos son problemas del lenguaje.

La casa de los padres de Wittgenstein fue visitada por los personajes más importantes y por lo tanto se fueron dando cuenta que este señor extraño estaba pensando algo importante, pero claro un personaje bastante misántropo, petulante como él solo, estudio en un colegio privado de Viena y cuenta la leyenda que en ese colegio había un alumno alemán que estudiaba con beca, solo se le conocía la madre, no el padre. Wittgenstein era judío y despreciaba a este niño, dicen que la culpa de la fobia a este judío se debe a su experiencia de humillación siendo decano en este colegio casi integrado por jóvenes de naturaleza judía.

Petra Russell vio que todo su trabajo filosófico que intento llevar en Inglaterra lo estaba llevando mejor Wittgenstein en Viena tratando de resumir los problemas a problemas del lenguaje.

Wittgenstein como suele suceder en algunos casos de homosexualidad, no acepto hacer clases donde hubiera hombres y mujeres, solo en los seminarios donde se admitía entrar solo hombres y el resto era testigo de lo que pensaba. Con el tiempo fue aceptando a mujeres en sus discursos, siendo la más importante Elizabeth que se convirtió en discípula de Wittgenstein, la cual fue admitida por Wittgenstein porque este decía que ella pensaba como hombre. Luego de algunos años en Cambridge se dio cuenta de que no quería seguir en la universidad, no le encontró sentido, ya que el Tractatus había respondido a todos los problemas filosóficos y renuncio. Luego de eso se fue a Noruega a vivir en una caleta de pescadores donde se dedicó a enseñar matemáticas a los niños. Hasta que un día, se dio cuenta que el Tractatus tenía un error, por lo que vuelve a Cambridge y publica un segundo Wittgenstein con las correcciones pertinentes (autor de las investigaciones filosóficas que refutan partes del Tractatus).

La diferencia principal entre el primer y el segundo periodo de Wittgenstein, en el primero tenía la idea de tener un lenguaje puramente artificial, pero el lenguaje siempre es ambiguo, pero eso es lo que hay que rescatar, porque el lenguaje con el que se comenzara a trabajar es el lenguaje corriente, común de lo que la gente dice y a partir de lo que la gente dice van a ir formulando teorías, ya que el mundo se conoce solo por medio del lenguaje, es mas solo tenemos acceso al mundo a través del lenguaje.

El segundo Wittgenstein hace terapia del lenguaje, ya que ve en los problemas filosóficos siempre problemas del lenguaje.

Imaginemos un juego de ajedrez. Lo que deben hacer los ajedrecistas es en dos jugadas hacer un jaque-mate al rey, donde la primera jugada sea mover el caballo blanco en diagonal hasta cierto punto. Esta es la historia de la filosofía según Wittgenstein.

Pensemos en un partido de futbol. El partido transcurre de la siguiente manera: están los dos jugadores, uno frente al otro en una cancha, la red está partiendo la cancha en dos y cada uno de

37

Page 38: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

los dos jugadores tiene su respectiva raqueta y el objetivo del partido es que cada uno utilice la raqueta para impulsar la pelota de modo que de dos botes en el área del futbolista rival.

Estos dos jugadores que dicen que están jugando futbol no es que estén jugando futbol e infringiendo sus reglas, sino que están jugando tenis, porque las reglas de los juegos son las que definen el juego, no hay juego sin reglas, son estas las que lo constituyen, con esto decimos que las reglas de los juegos nunca son regulativas sino que son reglas constitutivas. Por tanto si se infringe una regla constitutiva del futbol, el sujeto no estará jugando futbol y esta es la clave para entender la filosofía analítica.

Wittgenstein nos dice que lo mismo sucede con el lenguaje, ya que este también se rige por reglas. Si el lenguaje es un juego, entonces este se define por sus reglas, tiene reglas constitutivas, el lenguaje también tiene reglas constitutivas.

“Si infringe las reglas del futbol no está jugando futbol,

Y en estricto rigor; aquel que infringe las reglas del lenguaje no está hablando”

Si jugar el juego del lenguaje es hablar, negarse a jugar el juego del lenguaje es no hablar, o sea, callar, y por eso el Tractatus termina con una frase: “de lo que no se puede hablar es mejor callar”. Y lo está diciendo en un sentido muy riguroso, está diciendo que hay cosas que no son posibles de decir, del mismo modo que digo que hay jugadas en el ajedrez no se pueden realizar. Esto sería un falso problema y esto es para él la historia de la filosofía. Esta frase debe ser entendida bien, no es un “no hablemos de ciertas cosas”; se trata de que hay ciertas cosas que no es posible decirlas, lo que es posible es negarme a jugar, pero ocurre que voy yo a caer en la trampa y voy a tratar de resolver este problema. Wittgenstein dice que el lenguaje como todos los juegos tiene sus reglas constitutivas, cuya infracción, produce un falso problema.

En algún momento alguien intento decir algo cuando en realidad no estaba diciendo nada y a partir de esto se ha planteado un problema que no existe, por tanto, lo que le corresponde al filósofo analítico que los problemas de la tradición que se pretendían como problemas filosóficos son problemas del lenguaje, ¿deben tener de parte de la filosofía una solución? No, porque lo único que le corresponde al filósofo es denunciar que es un falso problema.

La tarea de la filosofía para Wittgenstein entonces es terapéutica, en el sentido que tiene por función descubrir donde se han infringido las reglas constitutivas del lenguaje, para denunciar como falsos los problemas que han surgido de esa infracción, con el propósito de que los problemas en vez de ser resueltos, sean disueltos.

La filosofía es terapéutica porque denuncia los problemas del lenguaje y dice que todos los problemas filosóficos de toda la historia de la humanidad solo han podido surgir porque alguien se equivocó. Y la filosofía terminará en la línea de la filosofía analítica: ¿Cuáles son los problemas filosóficos? ¿El objeto de estudio de la filosofía? No tiene, como todo tratamiento terapéutico está destinado a desaparecer.

En la tercera acepción de la filosofía analítica como filosofía del lenguaje, debemos entender que la filosofía es filosofía del lenguaje porque estima que todos los problemas filosóficos son problemas del lenguaje.

38

Page 39: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Wittgenstein tiene una concepción peculiar del lenguaje que supone que las palabras se definen por su uso y no por su significado objetivo. De modo que cada vez que quiero saber que significa “obligación” no puedo ir al diccionario o al CC, tengo que examinar el contexto lingüístico en que está siendo usada para verificar si el juego se está jugando bien.

Entonces el modo de hacer filosofía de Wittgenstein está en una dimensión que ni siquiera podríamos decir que es opuesto a Aristóteles, sin embargo, Aristóteles y Tomas de Aquino no están tan lejanos a la filosofía analítica como se nos dice o se nos presenta.

A lo que se opone la filosofía analítica es al idealismo filosófico, pero hoy en día convergen muchos filósofos que aceptan ambas, algo así como el tomismo analítico. Si bien son diametralmente opuestos, puede haber conclusiones que convergen.

Martes 28 octubre. Clase 17

El Discurso del método.

No es el propósito de enseñar el método, sino solo exponer la manera en que se conduce la de descartes. Falsa modestia.

Las matemáticas: le llamaban la atención la certeza y evidencia de sus razones. Acotada a un cierto sector de la realidad, lo que con el tiempo descubre que el método matemático o bajo el método matemático subyacen unos ciertos principios que son extrapolables, más allá de lo que denomina artes mecánicas.

Muchas veces sucede que no hay tantas perfecciones entre las obras de muchos maestros que una obra de un solo autor.

Las obras más sólidas son las que emergen de una sola persona.

Hay una dimensión que Descartes que no extiende su método, no existe una filosofía práctica cartesiana, ni filosofía política cartesiana. Descartes fue contemporáneo de Hobbes, fueron rivales, por su nacionalidad (inglés y francés), personal porque Hobbes siempre tuvo como vocación las matemáticas, trabajó matemáticamente, pero fueron opacados por Descartes. Descartes no se dedicó a la filosofía política. Hobbes lleva los principios de la filosofía cartesiana a la política.

El mundo se compone por dos espíritus, los que se precipitan y no ordenan de sus pensamientos y los que no dudan de sus principios. Los otros, son los que poseen razón, deben contentarse las opiniones de otros. Solo los que dan por verdadero lo que las autoridades les dan como ciertos.

Descartes había estudiado filosofía, escolástica, la filosofía que provenía de la edad media, sin embargo eso que había estudiado, no le producía la certeza que había buscado. Tenía una actitud revolucionaria al olivar todo lo que estudiado para buscar otro método, todo esto fue la causa de que pensase que era necesario buscar algún otro método, uno alternativo de aquel que él fue formado. La escolástica medieval ya degenerada en el siglo XVII. Método que reuniendo las ventajas de los antiguos estuviesen libres de sus defectos. Y como la multitud de leyes, sirve a menudo de los vicios, siendo un estado mejor regido cuando hay pocas leyes, cree que le bastarían los cuatro siguientes pasos.

39

Page 40: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

En qué consisten los cuatro principios que reducen todo.

- No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia.(Identificación de la certeza con la verdad y claridad, todo lo nebuloso había que descartarlo como falso, o por lo menos como no verdadero.)

- Dividir cada una de las dificultades que examinare en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución (Practicar el análisis, normalmente los objetos son compuestos, no tiene sentido intentar entenderlos cabalmente, sin que previamente separe intelectualmente los elementos de qué están compuestos. A eso se le llama análisis. Estos cuatro principios están en relación mutua, cada uno se explica por los demás. Este segundo principio tiene como fin evitar la confusión. Es cartesiano buscar los elementos nucleares de cada cosa. Siempre hay que distinguir)

- Conducir ordenadamente mis pensamientos(Una vez que se descompone, se comienza a conocer los elementos atómicos, pero por cierto, el pensamiento debe desplegarse ordenadamente. Siempre ir de lo más simple a lo más complejo, donde lo complejo equivale a compuesto. No queda en el elemento, se parte y luego se va componiéndose paulatinamente)

-(No olvidar ser exhaustivo en las enumeraciones, estudiar todos, no uno de los elementos que contiene. Este método sale de la geometría. Este método permite allegarse a toda verdad, no hay misterio, si lo hubiera, sería falso, porque se opone a las ideas claras y distintas. Hay también exactitud, aquello que no es exacto, no es cierto.)

Descartes no formula una filosofía práctica, que tiene dentro una filosofía política y una filosofía moral. Adopta una filosofía, adopta una moral provisional: la moral católica.

Como los seres están condicionados a actuar, se impone una moral provisional que se componía de cuatro máximas:

¿Cuál es el contenido de la moral provisional?

- Obedecer las costumbres y leyes de su país, observando la religión católica. Rigiéndose en las demás cosas según las opiniones más moderadas, más apartadas de todo exceso, o sea, avenirse a la moral social vigente.

- Ser lo más firma y resuelto que pudiese en mis acciones y seguir con tanta constancia en las opiniones más dudosas, una vez resuelto a ello, como si fueran más seguras. Hay una inversión de su principio, cuando se resuelve por llevar a cabo su acción, no importando las dudas, debe ejecutarlas aunque hubiesen dudas, ejecutándolas como si fuese la acción más correcta.

- Procurarse siempre vencerme a mí mismo antes que a la fortuna y alterar mis deseos antes del orden del mundo.

Hay que aprender a desear, hay cosas que aprendió siendo alumno de un colegio jesuita. Hay que aprender a desear, no extirpar los deseos, adaptar los deseos a la realidad. Freud, principio de realidad, lo posible de lo imposible. Respetar el estatuto de la realidad que se nos impone. Eso es en lo que consiste la madurez, no consiste en la racionalización.

40

Page 41: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Resignarse a los límites impuestos a la realidad, no adaptar la realidad a los otros. Realidad es aquello que se me resiste, lo que me impide volar.

La duda metódica tiene un: dado por las cuestiones puramente especulativas, porque las cosas religiosas quedan todavía sustentadas en la fe y las cuestiones morales quedan sustentadas por la mora de las tres máximas.

Pilares de la filosofía cartesiana

Dualismo cartesiano, retorno a platón, porque aquello que yo soy, es mi alma. O sea, lo que me identifica como ser humano no es la materia de lo que estoy compuesto, sino que lo distintivo es el alma.

El alma es el pensamiento, luego lo único que tenemos constancia que exista en nosotros, es el pensamiento, ni siquiera nuestro cuerpo. El ser humano es ante todo alma.

Esto, siglos después, Hegel lo lleva al extremo que la única realidad es pensamiento: todo lo real…

Porque le parece verdadera la preposición pienso luego existo, el salto que da es que la preposición tiene una característica: es clara y distinta. Si esta es verdadera, y claro y distinto, por lo tanto, lo verdadero es claro y distinto.

Las cosas que concebimos claramente y distintamente son verdaderas. El problema es llegar a esas cosas verdaderas y claras.

Argumento ontológico es un argumento que se ofrece para probar que dios existe. El primero que formulo esto fue Anselmo de Canterbury, se discute que sean el mismo, pero aunque no lo sean, se parecen mucho,

El argumento ontológico consiste en pensar una naturaleza que fuera más perfecta que la suya. Lo primero que piensa es que existe. Pero ¿cómo es que el ser humano piensa en una naturaleza que es perfecta? ¿No siendo el ser humano, perfecto?

Se constata la idea de dios, luego, que la idea que set tiene de dios es de un ser que reúne todas las perfecciones y se pregunta que uno no perfecto, pueda concebir un ser que tenga todas las perfecciones.

Si se concibe a dios como el más perfecto de los seres, ese ser debe reunir todas las perfecciones que en mí son imperfecciones. Como el ser perfecto no puede predicarse que tenga imperfección, entonces, si dios no existiera, le faltaría una existencia.

Si puedo concebir a dios, lo considero como existente.

¿Cuál es el objetivo de la circulación de la sangre? Lo va a preguntar. Tiene que ver con el dualismo cartesiano, porque los cuerpos son máquinas, pero son más perfectas que las que puedan ser el hombre, pero no dejan de ser mecanismos, como se prueba que son mecanismos, aplicando la mecánica a la sangre.

La sangre es el líquido que portaba la vida. El cuerpo humano tiene sangre que fluye de la misma manera en que podía fluir el líquido de un mecanismo hidráulico.

Clase 29 octubre. Clase 18 M.A

41

Page 42: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

Clase 4 noviembre. Clase 19.

En el Discurso del Método distinguimos la manera en que Descartes enfrenta 2 grandes áreas de conocimiento, que envuelven 2 grandes sectores de problemas distintos: Una, que podrimos resumir con el nombre “especulativa” o “teórica” y otra con el nombre “practica”, aun cuando la palabra practica no designa lo que usualmente entendemos como practico (siendo esto lo útil, lo eficaz), sino más bien lo practico es lo que concierne a la acción humana, por eso es que pertenece al ámbito de lo practico aquel conjunto de principios que Descartes propone para una moral provisional.

Ahora hablaremos de la parte práctica. Lo que Aristóteles llamaba “La filosofía de las cosas del hombre”. En este sentido hay que partir por una clasificación que la filosofía moral contemporánea hace sobre las teorías morales. Según esta hay 2 grandes corrientes de filosofía moral. Una, es un conjunto de teoría a los que se les denomina “consecuencialistas” o con una denominación más amplia, “teleologistas”. Y la otra es un conjunto de teorías llamadas “deónticas”.

El consecuencialismo es una manifestación de las doctrinas teleológicas, sin embargo esta bipartición entre teorías teleológicas y teorías deontológicas no es exhaustiva, porque toda la filosofía moral clásica queda excluida de esta clasificación, ya que la filosofía moral clásica (entendiendo por esta, por ejemplo, la de Platón, la de Aristóteles, la de Tomas de Aquino, San Agustín) no es ni teleologista, ni deontológica en el sentido de que la filosofía contemporánea les da a estos términos.

La filosofía contemporánea define una doctrina moral como teleológica cuando en primer lugar: distingue lo bueno de lo correcto. Y en segundo lugar: define lo correcto como maximización de lo bueno. Son 2 por tanto los pasos para identificar una doctrina moral como teleológica. En cambio una doctrina es deontológica, cuando no es teleológica. Dando a entender que la doctrina deontológica puede serlo cuando no distinga lo bueno de lo correcto o porque distinguiendo lo bueno de lo correcto, no entienda lo correcto como maximización de lo bueno.

Si la doctrina filosófica clásica entiende que no es deontológica ni teleológica, significa entonces que las manifestaciones de lo bueno y de lo correcto son tratadas de manera distinta, fuera de estos moldes.

Podríamos señalar como un ejemplo típico de doctrina moral teleológica al utilitarismo de Jeremy Bentham. Por otra parte como un modelo clásico de doctrina deontológica, a la teoría moral Kantiana. Al mismo tiempo como un ejemplo de doctrina moral clásica la de Aristóteles.

De modo entonces que simplemente para esbozar estas características habría que echar un vistazo muy general a la teoría moral de Bentham, la teoría moral de Descartes, y la teoría moral de Aristóteles.

La teoría Benthamiana de Jeremy Bentham, recibe el nombre de utilitarismo en lo concerniente a la moral se denomina utilitarismo moral. Es teleológica porque separa lo bueno de lo correcto y porque luego define lo correcto como la maximización de lo bueno. Para Bentham hay un único bien, el cual es la felicidad. Pero la felicidad siendo un bien, no constituye ella misma la corrección del acto. Este depende de si el acto moral, del acto humano del que se trate, maximiza o no ese

42

Page 43: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

único bien que es la felicidad. Para Bentham la felicidad se identifica con el placer, de modo entonces que el placer será el criterio de medida de la moralidad de un acto.

Antes de esbozar en que consiste la teoría moral Bentham hay que esbozar en que consiste su teoría psicológica. Porque Bentham se da a la tarea (según él cree) de construir una teoría moral fundada en la experiencia, o sea, que el pretende construir una teoría moral basada en la experiencia común del ser humano ordinario. De modo tal que esa experiencia que forma parte de psicología del ser humano corriente, será la base que sustente la teoría moral. Por tanto la teoría moral es funcional a la teoría psicológica.

El principio psicológico básico de la teoría Benthamiana es el que todo acto humano persigue siempre sin excepciones el placer. Este no es un juicio de valor, para Bentham este es un juicio de hecho. Todo cuanto hacemos los seres humanos lo hacemos por placer, en persecución del placer, y en esto no hay excepción alguna. En el fondo el único móvil tras cualquier conducta humana es el placer. Sin embargo la palabra placer es en sí misma ambigua, (por cierto que intentar dar un contenido que todos acepten, es una cuestión difícil). Por eso Bentham opta por una definición formal de placer. Simplemente dado por sentado que todos entendemos lo que signifique placer, para efectos de la teoría psicológica, se entenderá por placer “aquello que preferiríamos en vez de no tener nada”, o sea –dicho con otras palabras- si lo remitimos a los actos el placer es aquel que se verifica en todo acto que preferiríamos realizar en vez de no realizar ninguno. En cambio, lo que se opone al placer, el sufrimiento, el dolor, el no placer o la felicidad, es “aquello respecto de lo cual preferiríamos no experimentar nada a experimentarlo”. (Estamos hablando de experiencias de un sujeto). Una experiencia será placentera entonces, cuando prefiramos experimentarla, en vez de no experimentar ninguna, en cambio una experiencia será no placentera, cuando prefiramos no experimentar ninguna en vez de experimentarla a ella.

Definido placer de esa manera, por lo tanto lo que Bentham dice es que el principio que rige toda actuación humana es: “aquel, por el cual o bien perseguimos el placer o evitamos el dolor”. Se resume en la denominación principio del placer, pero esta denominación abarca varios aspectos, tanto el positivo como el negativo (tanto la persecución del placer, como la evitación del dolor), Sin embargo esta tesis que podría ser calificada en la familia de tesis “hedonista” (que significa placer), podría ser objetada por quienes quisieran ver en ciertas experiencias, unas experiencias en las que en el fondo no se está persiguiendo placer. Hay quienes creen que Bentham no tendría la razón porque no todo acto se realiza únicamente para perseguir placer o evitar dolor. Frente a esta crítica Bentham sostiene el principio del placer que el sustenta. Dice que no obstante cualquier crítica en contrario es cierto que el último modo móvil de toda conducta es el placer. Lo que ocurre es que, más en la superficie, es posible encontrar en las conductas diversos móviles, pero móviles que en ultimo termino son reconducibles al móvil único del placer.

De esta manera el clasifica los móviles de la conducta en 3 grupos:

Móviles sociales, móviles disóciales y móviles autorreferentes.

Los móviles sociales son aquellos en que el placer o el dolor propio se hacen depender del placer o el dolor ajeno. En una relación de carácter directa. Lo que significa que el mayor o menor placer dependerá de modo directo del mayor o menor placer de un tercero.

43

Page 44: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

En este punto es donde se encuentra uno de los casos que probablemente se muestre como casos que refutan el principio del placer. Casos en los que al parecer una persona prefiere sufrir en beneficio de un tercero, o sea, los actos de puro altruismo. Ej.: La madre que no duerme por cuidar al hijo enfermo. Este es un caso de altruismo, en donde no se sigue el placer, sino que se trataría un caso de cuidado. Pero ocurre que Bentham encuadra también este caso dentro de los móviles sociales. Para entenderlo hay que subdividir los móviles sociales al estilo de Bentham (OJOJO) en móviles: puramente sociales y semisociales.

En los móviles puramente sociales el placer de uno se obtiene bajo el único criterio de la obtención del placer de otro, y seria este caso el de los móviles puramente sociales el que aglutina todas las conductas de cuidado o todas las conductas de altruismo. Lo que ocurre es que en estas conductas de altruismo, el placer del que parece altruista es lo que se está buscando. Solo que el que está buscando el placer, ha encadenado de tal manera la felicidad a la de un tercero, que solo obtiene el placer propio cuando el tercero obtiene su propio placer. Pero lo que en el fondo se está buscando es el placer del primer sujeto. Volviendo al ejemplo de la madre, se trataría también de estas conductas que persiguen placer, solo que la madre ha encadenado su propio placer, su propia felicidad a tal punto con el placer o felicidad del hijo, que ella persigue su propio placer por la vía de cuidar el placer del hijo. Esa madre por lo tanto que parecía como sacrificada, como altruista, como ciega a sus propios intereses, no lo es. Lo que ocurre es que está calculando que si el hijo se le muere, ella sufrirá, o que si el hijo sufre, ella sufrirá. Pero ella no busca el placer y el dolor del hijo, lo que ella busca es el placer y el dolor propio, que es puramente social porque esta encadenado al del hijo. En este caso podría tratarse de una relación no solo directa, sino directamente proporcional. Lo que significa que a mayor cuota de placer del hijo, mayor cuota de placer de la madre. Entonces responderá Bentham no se refuta con estos casos de altruismo la tesis del móvil del placer.

En cambio en los móviles semisociales, si bien son sociales porque el placer de uno se encadena del placer del otro, se distingue de los puramente sociales, porque en este caso hay concurrencia de móviles autorreferentes. Si en el primer caso el ejemplo que parecía típico es el de la madre, en el segundo caso el que corresponde dar es el del político. ¿Quiere el político la felicidad de su pueblo? Bentham responde que sí, que el político se la juega por la felicidad, el placer de su pueblo, pero no de la misma manera de la madre. Claro que hay móviles sociales, claro que el político es más feliz en la medida en que más feliz sea su pueblo, pero no como ocurre en los móviles puramente sociales, si no que en estos hay consideraciones autorreferentes, que dicen relación por ejemplo con los beneficios que como político obtiene cuando el pueblo está contento. Por ejemplo: que los elijan. Hay una mezcla de móvil social con móvil autorreferente. Eso es lo que constituye a los móviles semisociales. Entonces el primer grupo, los móviles sociales, pueden ser móviles puramente sociales, o móviles semisociales.

El segundo grupo de móviles, los móviles disociales, funcionan exactamente igual que los móviles sociales, pero invertidos. Si en los móviles sociales soy más feliz en la medida en que otro es más feliz, esto es, la relación es directa. En los móviles disóciales la relación es inversa, esto es, soy más feliz en la medida en que otro es más infeliz, soy menos feliz en la medida en que otro es más feliz. En los móviles disociales entonces encontramos todas aquellas conductas vinculadas a la venganza, a la envidia o al resentimiento. Todas que explican un elenco abundantísimos de conductas en las que lo que se persigue sigue siendo el propio placer, pero en que el propio placer

44

Page 45: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

es función de, o sea, depende del placer o del dolor de los demás. Pero en sentido inverso al de los móviles sociales. En los móviles disociales: a mayor placer ajeno, mayor dolor propio. A mayor dolor ajeno, mayor placer propio.

Pero dice Bentham que más que los móviles sociales sean puramente sociales o semisociales. Más incluso que los móviles disociales, lo más frecuente en el ser humano es la búsqueda de los móviles autorreferentes. Que se llaman así, porque el placer o el dolor que se buscan o que se quieren evitar respectivamente, dependen únicamente de bienes del propio sujeto, desconectados totalmente de la experiencia del otro. En toras palabras, el sujeto busca su propio placer y evitar su propio dolor con independencia de la situación en que se encuentre.

Dicho todo esto queda claro cómo es que Bentham defiende como único principio psicológico el principio del placer, cuyo contenido es “la búsqueda del placer y la evitación del dolor”. Todo acto humano se mueve por ese exclusivo móvil. Desde el sacrificio de la madre, hasta las conductas más aberrantes.

Si esto es así, si lo único que buscamos es el placer (o por lo menos evitar el dolor) significa que la experiencia enseña que la psicología humana está constituida radicalmente de ese modo, y que por tanto siendo esa la conclusión de la parte psicológica de la teoría Benthamiana, el principio del placer puede constituirse del fundamento para una teoría moral arraigada en la experiencia. Una teoría moral solo estará arraigada en la experiencia en la medida en que considere, respete, se funde en el principio del placer.

La teoría psicológica es descriptiva. Nos dice lo que de hecho los seres humanos hacemos. Una teoría moral en cambio es una teoría prescriptiva. Nos dice lo que los seres humanos debemos hacer. Pero si Bentham quiere conectar la teoría moral con la psicológica, el protagonista de la teoría moral debe ser también el principio del placer. No tenemos el deber de actuar de un modo diferente a como de hecho nosotros actuamos. Y si de hecho, todos sin excepción alguna perseguimos el placer del modo ya explicado, entonces la persecución del placer constituirá el criterio para valorar moralmente un acto. El placer o el dolor que un acto produzca, será el estándar para saber si el acto es moralmente correcto o moralmente incorrecto. En líneas gruesas el acto será correcto cuando produzca placer, el acto será incorrecto cuando produzca dolor.

Hemos caracterizado la teoría de Bentham con dos palabras. Habíamos anticipado que se trata de una filosofía consecuencialista y utilitarista. Lo primero implica su carácter teleológico, lo que significa que para valorar moralmente un acto, lo que hay que examinar son las consecuencias que el acto produce. No interesa averiguar la intención del acto, porque aquello es indiferente para su contenido moral. Pero tampoco interesa conocer el objeto, la materia o la consistencia del acto, lo que interesa más bien es que cualquiera se ala intención y cualquiera sea la cosa en que el acto consista, el acto solo será correcto o incorrecto según cuales sean las consecuencias que produzca. En ese sentido se trata de una teoría moral consecuencialista. El juicio moral depende de las consecuencias del acto, porque es evidente que si el placer o el dolor que el acto produzca serán los únicos criterios para conocer su moralidad, entonces la moralidad del acto es simplemente una propiedad de sus consecuencias, porque el placer y el dolor es una consecuencia del acto.

Según Bentham lo único bueno, el único bien es la felicidad, pero esta palabra es ambigua. Aristóteles dirá exactamente lo mismo, pero en un sentido radicalmente distinto, por tanto no

45

Page 46: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

basta con precisar que el fin del acto correcto es la felicidad. Para Bentham la teoría psicológica prueba que la felicidad se identifica con el placer, entonces el acto correcto es el que promueve la felicidad, esto es, el que promueve el placer. Sin embargo la realidad es más sofisticada. El sujeto humano se encuentra siempre en la disyuntiva de elegir actos, y lo que debe hacer si es que desea elegir lo correcto por sobre lo incorrecto es llevar a cabo un cálculo que Bentham denomina cálculo de utilidad. De allí entonces la razón por la que esta teoría moral se le denomina utilitarismo.

El cálculo de utilidad consiste simplemente en sumar o restar el placer o el dolor de un acto. De modo de averiguar si la cantidad neta total de placer o dolor es superior a la de la cantidad neta total de un acto alternativo. A la hora de decidir por realizar A o realizar el acto B, lo que el sujeto debe hacer es sumar las cuotas de placer que produce el acto A y restarle las cuotas de dolor que el acto A producirá. La misma operación tiene que realizar con el acto B.

Si le damos signos positivos a las cuotas de placer y negativo a las cuotas de dolor, el saldo será el que permite al sujeto elegir entre uno u otro acto. Si el acto A produce por ejemplo 10 cuotas de placer y 5 de dolor, significa que es un acto que incremente la felicidad total en 5. Mientras que el acto B si produce 15 cuotas de placer y 4 de dolor, será un acto preferible al primero porque el primero incrementa el placer solo en 5, mientras que el segundo lo incrementa en 11. Por lo tanto moralmente debemos realizar el segundo (no el primero de los actos) y así el cálculo de utilidad será el que en cada caso ira manifestando cual es el acto correcto.

Sin embargo a este modo de explicar las cosas le falta algo relevante. Porque hasta ahora habíamos simplemente imaginado el acto de un individuo, pero en la teoría utilitarista no se refiere a individuos, si no que se refiere más bien a comunidades, sociedades, a grupos de individuos. Entonces la felicidad neta total, no es en primer lugar la felicidad de un individuo, sino que es la felicidad dela comunidad, del grupo, de la sociedad. Es esa la felicidad que hay que considerara para evaluar un acto. No se trata de que el acto sea correcto porque le produzca placer a un individuo. El acto solo es correcto cuando incrementa la felicidad social.

Entonces en nuestros ejemplos esa felicidad neta a la que nos referíamos, es únicamente la felicidad neta social. El acto A por lo tanto es un acto que impacta en todos los individuos de la sociedad. El acto B, lo mismo. De modo entonces, que el cálculo se torna más complejo, porque hay que sopesar el placer y el dolor que el acto produce en cada individuo. Por tanto para saber cuál de los 2 actos es el moralmente correcto, tomamos el saldo de placer o de dolor que produce el acto en cada uno de los individuos que integran la sociedad, los vamos sumando y los vamos restando. Y así podemos llegar a la conclusión que la felicidad neta social en el primer caso era de 5, y en el segundo de11. Luego los individuos tienen el deber de realizar el acto B (no el A). Lo importante es darse cuenta que entonces los individuos tienen el deber de realizar el acto B, porque solo este incrementa la felicidad neta social, no importando que a él como individuo le produzca más dolor que placer. Porque el utilitarismo es en principio ciego a la distribución de los placeres y de los dolores. Así por ejemplo podemos tener un caso en que para la obtención de la máxima felicidad neta social, se requiera producir un intenso dolor a un individuo. Si la producción de ese sufrimiento a un individuo es el requisito para incrementar la felicidad neta social, el acto que hace sufrir a ese individuo es el moralmente correcto. Ej.: Si viene un tren e inevitablemente va a descarrilar y se van a morir las 500 personas en su interior, pero junto a la línea férrea hay un

46

Page 47: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

gordito y se sabe que el único medio para evitar que el tren descarrile es empujar el gordito, sabiendo que este morirá. Entonces el acto correcto es empujar al gordito, porque al hacerlo va a sufrir el gordito y su familia.

Por lo tanto la felicidad neta social se verá disminuida a causa del sufrimiento del gordito y de su familia, pongamos en caso en 1. Pero con ello habrá evitado el sufrimiento de los 500 sujetos que iban adentro del tren, más su familia, o sea, 500. De modo que el sujeto que esta junto al gordito debe decir: “estoy moralmente obligado empujar al gordito, porque de lo contrario produciré más dolor.” Por tanto, en este sentido lo único que procura el utilitarismo es el bienestar social, que es el fruto del mero cálculo. No hay por consiguiente aquí una moral que considere como válida la teoría de los derechos fundamentales, porque es evidente que alguien podrá anticipar la refutación de que al gordito no hay que empujarlo a la línea férrea, porque este posee ciertos derechos fundamentales (como a vivir).

Diría Bentham que esto de los derechos fundamentales es un disparate. Y él intenta una y otra vez combatir esta tesis que parece ficticia y que niega no solamente su teoría de carácter moral, si no que niega su teoría de carácter psicológica. Y en el fondo nos dice que todos nosotros estamos de acuerdo con él, solo que no nos atrevemos a confesarlo. Por ej.: Un terrorista instalo una bomba en un jardín infantil. Este fue descubierto y está en la comisaria, la bomba va a estallar en una hora más, pero no sabemos en cuál de los mil jardines infantiles de la región está instalada la bomba. La teoría de los derechos fundamentales nos diría que la integridad física y psíquica, el principio de dignidad de toda persona hace moralmente reprochable hacerlo cantar a la fuerza. El utilitarismo dice que lo correcto es hacerlo cantar porque la felicidad neta social autoriza que le provoquemos al terrorista el dolor que sea necesario para evitar el dolor mayor que significa la muerte de los niños en el jardín infantil (O sea, cálculo de utilidad).

El utilitarismo nos enseña por ejemplo, que entre el desagrado que a una madre podría producirle el embarazo y la muerte del embrión es muy fácil escoger, porque como el embrión no va a sufrir, significa que matar al embrión la felicidad neta social no varía, queda como estaba, porque la cuota del placer o del dolor va a ser cero por la muerte del embrión. Mientras que la cuota de felicidad de la madre, que por cualquier causa sentía desagrado por su embarazo, va a producir aun cuando sea una mínima elevación de la felicidad neta social. Por consiguiente el acto moralmente correcto según la teoría utilitarista es la muerte del embrión.

Esta teoría utilitarista es además ciega en principio a la distribución de los bienes. Pongamos por caso un acto cualquiera, surgido al interior de un grupo de una sociedad integrada por 3 sujetos (sujeto A, B YC). Nos vamos a preguntar por ej. si es preferible el acto 1, el acto 2 o el acto 3. ¿Cuál de los 3 actos es preferible? Ya sabemos el criterio. Tenemos que considerar las consecuencias de cada uno de estos tres actores. ¿Cuál de ellos incrementa más la felicidad neta social? O ¿Cuál de ellos disminuye más la felicidad neta social?

El acto numero 1 le produce al primer individuo 100 de placer y 50 de dolor. Al segundo individuo 200 de placer y 50 de dolor. Al tercer individuo 50 de placer y 200 de dolor. ¿Cuál es la consecuencia utilitarista del acto 1 para esta sociedad? Para calcularlo se debe operar matemáticamente. El primer paso es averiguar cuál es la felicidad neta individual positiva o negativa para cada uno de los sujetos. Y luego sumar los saldos para saber si el saldo positivo o negativo es superior o inferior al de las alternativas 2 y 3.

47

Page 48: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

En el primer caso el individuo A era feliz por 100 y sufría por 50, por lo tanto respecto del individuo A hay 50 de felicidad. El individuo B por tanto tiene una felicidad individual de 150, y el tercer individuo C posee una felicidad individual de -150. ¿Cuál es la felicidad neta social del acto 1? 50+150-150= 50. El acto 1 produce para esa sociedad una felicidad neta social de 50.

Si realizamos el acto 2, vamos a tener los siguientes resultados. El individuo A tendrá una cuota de placer de 1000 y una cuota de dolor de 0. Por lo tanto su felicidad individual es de 1000. El segundo individuo tiene una cuota de placer de 100 y una cuota de dolor de 50. Por tanto su felicidad neta individual es de 50. El tercer individuo tiene una cuota de placer de 0, y una cuota de dolor de 1000. Por lo tanto tiene 1000 de dolor. Esta sociedad ¿Qué felicidad neta social tiene? 50. Ahora bien, ¿Cuál de las dos sociedades es preferible?, ¿Cuál de los 2 actos son preferibles? ¿El acto 1 o el acto2? Desde el punto de vista utilitarista parece que tanto el acto 1 como el 2 tienen el mismo valor moral. Pero veamos la deferencia que se produce respecto de los individuos A y C. El individuo B está más o menos igual en el caso 1 y 2. Pero no obstante, que el resultado neto total es idéntico, en el caso 2 hay problemas graves de distribución. Porque el peso para alcanzar los mismos 50 grados de felicidad es conferirle al individuo A privilegios muy exorbitantes respecto de la situación del individuo C. O sea, se está haciendo sufrir 1000 al individuo C, con el propósito de que el individuo A sufra 0.

Si vamos al caso tercero, aparentemente no habría ninguna diferencia con el caso en que los tres individuos tuviesen 100 de placer y 50 de dolor. En ese caso la felicidad neta social será también de 50. ¿Cuál es la diferencia entre los tres actos? Estos 3 actos configuran una sociedad de 3 maneras distintas, y el utilitarismo en principio es ciego a la distribución de los bienes, porque aparentemente no tiene criterio alguno para saber cuál de las 3 situaciones es mejor, porque en realidad las 3 serían idénticas.

Hay una información que en la tercera sociedad falta, pero que para el utilitarismo es irrelevante, porque en la tercera sociedad no se tiene información acerca de cómo se distribuye los 100 de placer y los 50 de dolor. ¿Cómo se podría distribuir, de modo que en la tercera sociedad fuera mejor que la segunda y mejor que la primera? Una alternativa (la primera) seria simplemente dividir. Pero y ¿Por qué no se va a distribuir todo el placer en unos y todo el dolor en otros? El resultado sería exactamente el mismo. Sin embargo ocurre que hay un punto que no se ha definido, y es que aparentemente se ha llegado de manera muy apresurada a calcular la felicidad neta social. Sabemos cuánto placer y dolor tiene cada individuo en el caso 1 y en el caso 2. Sabemos que la felicidad neta social en ambos casos (lo mismo que en el tercero) es de 50, aunque no conocemos cual es la distribución de los placeres y dolores en la tercera sociedad. Pero ocurre que olvidamos que para el cálculo de la felicidad neta social existe una regla que constituye una tasa marginal creciente o decreciente de satisfacción.

Una tasa marginal consiste en la evaluación del valor que tiene una unidad adicional de medida. Lo que no se había tenido en cuenta es que la tasa marginal es siempre decreciente según la situación que se va a examinar. El valor de esa unidad adicional decrece en la medida en que es la primera o la última unidad marginal.

Se puede aclarar con el ejemplo típico de la tasa de sustitución decreciente o la tasa marginal. Un vaso de agua al individuo que está en el desierto, ¿Qué valor tiene para él el primer vaso de agua? Para él el primer vaso de agua vale más, que luego de obtenerlo, la unidad adicional, o sea, el

48

Page 49: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

segundo vaso de agua. Y el segundo vaso para él vale más que el tercer vaso de agua. Se le sigue dando agua, ya vamos en los 100 vasos de agua. ¿Qué pasara con el vaso de agua 101? Ya es evidente que ha llegado a tal punto la relación que se ha dado, que el vaso 101 tiene signo negativo. Ya no incrementa la felicidad del individuo. Lo que hace es incrementar su dolor.

Pues bien, ¿qué tiene que ver esto con el problema que estamos apuntando? Recordemos que la critica que se le formulo a la teoría utilitarista consiste en que la sociedad número 1 y las sociedad numero 2 están constituidas por actos distintos que distribuyen de manera distinta los placeres y dolores, pero que tienen como consecuencia una felicidad neta social idéntica. La cuestión es que si en la sociedad numero 2 el sujeto C tiene 1000 de dolor y 0 de placer, una unidad adicional de placer para el sujeto C, vale muchísimo más que una unidad de placer adicional para el sujeto A. De modo que el error que se estaba cometiendo al criticar de esa manera al utilitarismo, era pensar que el utilitarismo estaba calculando todas las cuotas de dolor y de placer con olvido de la tasa marginal decreciente. Si se utiliza el criterio de la tasa marginal decreciente, es evidente que los cálculos van a tener que ser rectificados y que por tanto la utilidad social de la medida numero 2 ya no va a ser la misma que la medida número 1, lo que implica que el utilitarismo n es ciego a la redistribución.

Entre otras cosas, porque hay que tener presente a los móviles disociales, porque en el individuo C habría necesariamente un móvil disocial fundado en el resentimiento que el acto 2 le produciría al ver que el individuo 1 tiene 100 de placer y 0 de dolor, mientras que él no tiene anda y todo lo sufre. Eso debe también entrar en el cálculo, de modo que las sociedades que aparecen con una distribución abusiva son sociedades en que la felicidad neta social se ve también alterada, de modo que entonces incorporando estos nuevos factores al cálculo, tendríamos que llegar a la conclusión de que la sociedad en que se realiza el acto 2, la felicidad neta social es 50 igual que la sociedad 1, pero 50 menos los factores que conciernan a la distribución o al resentimiento, que no habrían entrado en la cuenta. De modo entonces que la felicidad neta social de la sociedad 2 baja, y en consecuencia es preferible la sociedad 1, que la sociedad 2. Y la sociedad 1 es desigual, pero no tan desigual como la sociedad 2.

En cambio tenemos la información de que los 3 individuos de la sociedad3, en su conjunto tienen 100 de placer y 50 de dolor. Ya descartamos como preferible la 2, pero aún no sabemos si es preferible la 1 o la 3, porque la felicidad neta social es idéntica pero lo que ocurre es que la sociedad 3 no tengo el dato de distribución. ¿Puedo desde el utilitarismo, optar por la 1 o por la3? La respuesta es que un utilitarismo profundizado no puede optar, le falta información. Porque el cálculo debe también considerar la distribución. Pero vamos a suponer que se distribuye todo en sumas exactamente iguales. ¿Cuál de las 2 sociedades es preferible? La 3.

Todas estas críticas que se dirigen al utilitarismo, hicieron que el utilitarismo profazado por Bentham fuera rectificado por utilitaristas posteriores, principalmente tomando en cuenta las enseñanzas de la economía. Tratándose por lo tanto de una aplicación de criterios económicos para la avaluación moral de los actos. Y se ha sustituido por lo tanto la teoría original que es llamada utilitarismo de acto, por un utilitarismo revisado, que considera estas revisiones para constituir un utilitarismo de regla. En el utilitarismo de regla ya no se pregunta cuál es el acto que produce mayor placer o dolor, si no que se indaga con independencia del acto, cual es la regla cuya aplicación produce un incremento mayor de la felicidad de esta sociedad.

49

Page 50: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

La cuestión relativa a la duda sobre si una sociedad exactamente igualitaria, es preferible a una sociedad que no sea absolutamente desigual pero en que hayan cuotas de desigualdad fue enfrentado por una teoría moral que se dirigió como relativa el utilitarismo en los EE.UU. Se trata de la teoría de la justicia de John Rawls. La construcción Rawlsiana integra al razonamiento moral sobre la justicia 3 principios que serían aquellos que los sujetos definirían para una sociedad decente. Pero la lógica de la teoría Rawlsiana comienza mucho antes. No se opone solamente al utilitarismo, si no que se opone a la tradición clásica (Aristóteles, Tomas de Aquino, etc.). En esa tradición clásica parecía obvio que justicia y egoísmo eran incompatibles, en otras palabras, ya que se considera a la justicia una virtud de los sujetos, de las personas, entonces dicha virtud se opone a un vicio que también se atribuye a las personas que es el del egoísmo. De modo tal que mientras más egoísta soy, menos justo soy. De modo que conforme a este criterio, si me encanta la torta de chocolate y me traen una y yo soy egoísta, me piden que la reparta. ¿Cómo la repartiré siendo egoísta? Dejo solo la cereza. Luego siendo virtudes de los sujetos justicia y egoísmo son incompatibles. Pero lo que Rawls sostiene desde un comienzo, es que la justicia puede entenderse también como una virtud de las instituciones, ya no de los sujetos. Y por consiguiente lo que se produce en los sujetos es que se hace perfectamente compatible egoísmo y justicia. ¿Cómo conseguir condiciones de justicia en sujetos que son egoístas? La respuesta parecía imposible desde la tradición clásica. Dice Rawls: si me traen una torta y la tengo que repartir y soy egoísta, te voy a dejar la cereza y yo me como la torta. Pero ocurre que si se examina la lógica que hay detrás del comportamiento de sujetos egoístas, puedo llegar a idear un procedimiento sobre la base del propio egoísmo de los sujetos los obligue a actuar de manera justa. ¿Cómo es posible que mientras más egoísta un sujeto, más justo se comporte en la repartición de la torta? La clave está en idear un procedimiento correcto. No está (como la tradición clásica creía) en fomentar las virtudes subjetivas, sino que, olvidémonos de las virtudes de los sujetos, estos son egoístas. Lo que hay que hacer es poner a los sujetos en un contexto procedimental tal, que el mérito de su propio egoísmo elija indefectiblemente con justicia. ¿Cómo podrá ser este procedimiento? La misma torta de chocolate la tiene que repartir el mismo individuo que solo le dejo la cereza. Pero incorporaremos una condición adicional, el procedimiento será el siguiente: Yo le digo a ese individuo egoísta: tu cortas la torta al igual que antes, pero yo escojo primero. ¿Cómo va a repartir la tora ese individuo que es absolutamente egoísta?, por partes iguales, porque él sabe que el otro es también egoísta, de modo que este va a querer escoger el pedazo más grande, lo que significa que el otro se quedaría con el más pequeño. De modo que para evitar aquello reparte la torta en partes iguales. ¿Actúa con justicia? Haría exactamente lo que haría un hombre justo, pero lo haría, no por móviles de justicia, si no que por móviles egoísta. El procedimiento fue el que lo obligo a actuar con justicia, no obstante, no ser justo.

Pues bien, en realidad este ej. funciona porque el procedimiento ideado esconde una información relevante. No es tanto lo que sabe aquel que reparte aquello que importa. Lo que importa es lo que el que reparte ignora. Lo que no sabe el que va a repartir, y lo que lo obliga a actuar con justicia es obvio, no sabe cuál será el pedazo que le va a tocar a él ni el que el otro va a escoger.

Imaginémonos en que habría una situación que él que reparte supiera que el otro siempre escogería el de la izquierda. No funcionaria el ejemplo. Por lo tanto el sistema funciona porque el que reparte ignora cuál será su propia parte. Y a partir de este dato Rawls llega a la conclusión de que los sujetos pueden ser puestos en una situación tal, que lo mismo que en el ejemplo de la

50

Page 51: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

torta, tengan que escoger con ignorancia, sin saber cuál será el pedazo de torta que les va a tocar, o dicho ahora más teóricamente, cuál será la posición que ellos tendrán en la sociedad. ¿Por qué ocurre que si se pacta una sociedad cualquiera? ¿Qué clase de sociedad se pactaría, si se ignora la posición que en esa sociedad se tendría?

Lo que dice Rawls es que en ese contexto que el llama “Posición originaria” sometidos a lo que él denomina el velo de ignorancia. Esto es la ignorancia de cual será en definitiva el rol o posición que tendremos en la sociedad que pactemos, todos los individuos pactaran ciertos principios de justicia.

Principio de la diferencia. Somos adversos al riesgo, lo que significa que cuando nosotros pactamos esa sociedad, la pactamos no anticipando que cabe la posibilidad de que nosotros estemos en mejor posición. Como somos adversos al riesgo, nosotros vamos a pactar siempre pensando en que nos va a tocar la peor parte, y en eso consiste el principio de la diferencia. Esto es el principio conforme al cual las desigualdades en la sociedad quedan justificadas.

Rawls no es un igualitarista absoluto. Rawls cree que las diferencias sociales están justificadas “a condición de que dichas desigualdades sean la condición, el requisito, para que quienes estén peor, estén en la mejor posición posible”. Por tanto si yo no sé si seré o no analfabeto, voy a pactar una sociedad en la que los analfabetos estén en la mejor situación posible. No será una sociedad igualitaria, ser una sociedad en que las desigualdades admisibles lo son, porque son las que permiten que quien este peor, este mejor que como lo estaría en una sociedad alternativa.

Como podemos ver, ni el utilitarismo, ni la teoría Rawlsiana de la justicia don ciegas a la distribución, pero ninguna de ellas adhieren a un esquema de pura igualdad. Finalmente vamos a encontrar lo mismo en la tradición clásica, aquí Aristóteles distingue la justicia de proporción de la justicia de proporcionalidad, define la justicia como no idéntica a la igualdad, sino, solo como cierta forma o cierta razón de igualdad.

Una proporción tiene únicamente 2 elementos: A es a B. La justicia as que proporción es una proporcionalidad, más que una relación entre A y B, o sea, una relación entre dos sujetos, concierne a una proporcionalidad, que es una cierta forma en que vinculo relaciones entre sujetos. ¿Cómo se expresa esto matemáticamente? No como A es a B. Sino del siguiente modo: A es a B como C es a D. En esto consiste la justicia, de manera tal que la relación entre sujetos, sea una justa, porque imite la relación entre otros sujetos. O sea, igualdad en lo igual, pero desigualdad en lo desigual. La justicia no consiste en la igualdad, solo en la igualdad en lo igual, pero es injusto igualar lo desigual, que desigualar lo igual. Por lo tanto la justicia no es una igualdad, sino una proporcionalidad.

Las otras 2 críticas al utilitarismo son la de la imprevisibilidad de las consecuencias y la de la inconmensurabilidad de los bienes.

La primera se funda en que el utilitarismo s demasiado optimista al creer que todas las consecuencias de un acto son predecibles. Es evidente que para el cálculo de utilidad se debe sumar y restar todas las consecuencias del acto. Peor el problema es que dicha operación es imposible, porque el sujeto antes de actuar nunca tiene conocimiento de todas las consecuencias del acto. Todo acto tiene consecuencias indirectas que pueden ser imprevisibles, y por ser imprevisibles no entran en el cálculo de utilidad, y puede ser que este fracase. Luego el supuesto

51

Page 52: Apunte  de clase Introducción a La Filosofía

IFJYM. II S. 2014

sobre el que se construye la teoría es erróneo. El supuesto de que todas las consecuencias son previsibles.

Hay un segundo supuesto erróneo de la teoría Benthamiana. El de la inconmensurabilidad de los bienes. La mensura es la medida y la conmensura es la medida común. 2 cosas son conmensurables cuando pueden ser medidas con la misma vara.

Por ejemplo: ¿Qué es más? Un litro de Coca-Cola o 2 litros de fanta. Es fácil responder porque tienen una medida común.

Pero si lo hacemos con cosas que no tienen la misma vara con que se mide, o sea, no hay medida común. En donde hay 2 bienes de naturaleza distintas, ocurre que si el cálculo de utilidad debe considerar todas las alternativas para que sea posible, debe reducir todos los bienes a uno solo, lo cual es imposible.

Por lo tanto no es posible adjudicarle a distintos bienes las mismas cuotas de placeres o dolor. Luego la inconmensurabilidad de los bines es un rasgo que hace imposible el cálculo de utilidad, y como esta es la base de la teoría utilitarista, esta cae por su base. Se construye sobre 2 supuestos erróneos: La predecibilidad de las consecuencias y la inconmensurabilidad de los bienes. Cuando la verdad es que os bienes son inconmensurables y las consecuencias son impredecibles.

Clase 5 noviembre. Clase 20.

52