Apunte de Psiquiatría con Dr. Ariel Rojas por Ricardo Stefano

download Apunte de Psiquiatría con Dr. Ariel Rojas por Ricardo Stefano

of 7

Transcript of Apunte de Psiquiatría con Dr. Ariel Rojas por Ricardo Stefano

Apunte de Psiquiatra con Dr. Ariel Rojas

por Ricardo Stefano

FUNCIONES MENTALES Relacin (aspecto/porte, actitud y conducta psicomotriz) Cognicin (bsica y superior) Afectiva (animo/afecto, sentimiento, emocin)

COGNICIN 1.- BSICA Conciencia (estar despierto) o Lucidez o Somnolencia o Obnubilacin o Confusin o Estupor o Coma Atencin (capacidad de seleccionar) o Es inconsciente (responde a un distractibilidad) o Concentracin (sostener la atencin) Es consciente Orientacin o Quien soy (persona) o Donde estoy (espacio) o Cuando estoy (tiempo) Memoria (capacidad de almacenar capacidad de actualizar informacin) o Amnesias: Momento de la lesin Antergrada Retrgrada Tipo de memoria/dato Procedimental Declarativa Tiempo de almacenacin Inmediata Reciente Remota y recordar /

nivel

de

2.- SUPERIOR Pensamiento (enlazar percepciones, recuerdos y afectos dirigidos a una finalidad) o Es analtico y critico (emisin de un juicio) o Curso Taquipsiquia Bradipsiquia Fuga de ideas Bloqueo o Forma Coherencia Circunstancial Perseverante (reiterativo) Disgregado o Contenido Idea cierta Idea errnea Idea sobrevalorada Ideas muy cargadas afectivamente que rigen gran parte de la vida del sujeto. No llegan a ser obsesivas ni delirantes. Idea delirante Es una idea errnea Hay una certeza subjetivo (aparece sin estmulo) No se modifica a pesar de la evidencia Tipos: persecusin, dao, referencia, grandeza, ruina, hipocondraco, culpa, celos, control, msticos Juicio (es la finalidad de todo el examen psquico) o Convervado (normal) o Insuficiente (retraso mental) o Desviado (delirio) o Debilitado (demencia) o Suspendido (intoxicacin) Lenguaje Inteligencia (tema ms adelante)

Sensopercepcin o Sensacin o Percepcin Trastornos cualitativos Ilusin o Percepcin falseada o deformada de un objeto real. Pareidolia o Imgenes que surgen por la imaginacin del hombre (ver cara en las nubes) Alucinosis o Ver un objeto que no existe, pero mantiene el juicio de la realidad (l sabe que no existe) p. ej. Alucinosis alcohlica Alucinacin o Percepcin sin objeto. La persona percibe un objeto que no existe, sin embargo est seguro que su percepcin es correta.

Pgina | 1

Apunte de Psiquiatra con Dr. Ariel Rojas

por Ricardo Stefano

PSIQUIATRA Definicin: es una rama de la medicina que se ocupa de los trastornos mentales (no ENFERMEDAD) Modelo mdico de enfermedad: Etiologa Fisiopatologa Clnica Exmenes complementarios Tratamientos Trastorno no tratamiento. tiene todo esto, solo tiene sntomas y

* Hardware: clulas, tejido nervioso. * Software: actividad elctrica (p.ej. memoria) Lo fsico modifica a lo psicolgico y el psicolgico modifica a lo fsico Siempre va haber hiptesis del lado del fsico (hardware), y otras del lado psicolgico (software). EPIDEMIOLOGIA: 1-2% de la poblacin mundial padece esquizofrenia PREVALENCIA: Cuanto ms rico es un pis, mayor la prevalencia o Porque el esquizofrnico tiene ms chances de vivir, de que en pases pobres EDAD CRTICA: Aparece de los 15 a los 25 aos RUPTURA BIOGRFICA: La persona tiene una vida normal, despus que se enferma es otra persona y nunca ms vuelve a lo que era antes SNTOMAS: Positivos (que se agregan) o Delirios o Alucinaciones o Alteraciones de la conducta Negativos (que se pierden) o Aplanamiento afectivo (neutro, no hay alegria ni tristeza) o Abulia (falta total de voluntad) o Apata (indiferencia, falta de emocin) o Aislamiento social

Utiliza los CRITERIOS ESTADSTICOS diagnstico: Hay dos tipos de criterios: o Inclusin o Exclusin

para

hacer

CIE-10 (Clasificacin internacional de enfermedades) OMS Organizacin Mundial de la Salud DSM-IV (Manual diagnostico e estadstico de trastornos mentales) APA Asociacin Americana de Psiquiatra

PATOLOGAS: PSICOSIS o Desviacin de la capacidad de juicio, por la presencia de: Delirios Alucinaciones Alteraciones de la conducta NEUROSIS o Presencia de angustia en la relacin personal y con el medio ambiente TRASTORNOS ORGNICOS CEREBRALES o Trastornos psiquitricos que aparece enfermedades mdicas donde hay una causa ESQUIZOFRENIA La psicosis ms importante. No hay una causa, solo existe hiptesis Antiguamente fue llamada de demencia precoz HIPTESIS: Gentica o 2 esquizofrnicos tienen un 50% de probabilidad de tener hijos esquizofrnicos Viral o En epidemias de gripe, las mujeres embarazadas en embriognesis tenan hijos esquizofrnicos Disfuncin dopaminrgica Psicodinmica o En la infancia tuvo problema en la identificacin con sus padres

en

TIPOS: Paranoide o Predomina los delirios (sobretodo de dao) o Aparece ms tarde o Conserva ms su actividad Catatnica o Alteracioens de la conducta motora Desorganizada o Es ms grave o Aparece ms temprano

EVOLUCIN: Va hacia el deterioro TRATAMIENTO: Rehabilitacin (tanto cognitiva como social) Farmacolgico (con antipsicticos por toda la vida) TRASTORNO DELIRANTE (PARANOIA) Una psicosis que tiene un inicio ms tarde que la esquizofrenia Aparece entre los 35 y los 45 aos Tiene como sntoma principal un delirio nico

Pgina | 2

Apunte de Psiquiatra con Dr. Ariel Rojas

por Ricardo Stefano

o

Bien sistematizado (improbable pero no imposible) TRASTORNO BIPOLAR

usted tiene que hacer una denuncia a la policia y sobretodo escribir que usted avis de este paciente Todo intento suicida se considera parte de una psicosis, porque la capacidad de autodefensa est alterada Un suicida es un potencial homicida, y un homicida es un potencial suicida Para diagnosticas la MANA: Animo expansivo, elevado, irritable, eufrico Fuerte disminucin del sueno Autoestima exagerada Verborrea (habla mucho y habla rpido) Distractibilidad Aumento de la actividad motivida (actividad exagerada tengo que lavar las ropas, pero a la vez de lavar slo las ropas sucias lavo tambin a las limpias) TRATAMIENTO: Carbonato de litio Anticonsulsionantes o Carbamazepina o cido valproico Antipsicticos NO SE DEBE DAR ANTIDEPRESIVOS

La afectividad involucra tres reas: 1.- Emocin (tronco) 2.- Sentimiento (ncleos) 3.- Afecto/Animo (corteza) El nimo est muy relacionado con la cognicin superior (pensamiento, juicio, lenguaje y inteligencia)

DEPRESIN

MANA

Una persona normal puede estar un da en un extremo y otro da en el otro, dentro de la normalidad. En el trastorno bipolar el nimo es capaz de ir a UNO o a los DOS extremos (depresin-mana) En los pacientes que solo tienen depresiones y nunca tiene manas, se llama DEPRESIN UNIPOLAR En los pacientes que solo tienen manas y nunca tiene depresiones, se llama TRASTORNO BIPOLAR Puede existir los dos extremos juntos? S, en los EPISDIOS MIXTOS, los pacientes una hora del a manana tienen un episodio manaco, y por la tarde un episdio depresivo, y por la nochce otra vez mnia. Pero son casos muy raros En general o se tiene depresin o se tiene mana Para dignosticar la DEPRESIN tiene que pasar ms o menos 2 semanas de: Animo triste Anedonia (incapacidad para disfrutar, sentir placer) Aumento o disminucin de peso Aumento o disminucin del sueno Enlentecimiento psicomotor Fatiga (sin hacer nada se siente cansado) Sentimiento de culpa o inutilidad Disminucin de la concentracin Idea y pensamientos de muerte (tomar en cuenta, esta es la complicacin ms grave de una presin, el suicidio) o El paciente que comete suicidio pasa por cuatro etapas: Ideacin (no sirvo para nada, quien se va acordar de mi) Decisin (decide que va a morir) Planificacin (como me voy hacer para morir? Que voy hacer?) Tentativa

Es importante conocer estos pasos porque en general esto es una escalera hacia abajo, y cuanto antes se intervenga, se puede salvar la vida del paciente Cuando un paciente dice que quiere matarse, si l tiene familia, usted le avisa a la familia, y caso no tiene familia,

Pgina | 3

Apunte de Psiquiatra con Dr. Ariel Rojas

por Ricardo Stefano

DELIRIUM Est presente en un trastorno mental orgnico Es un cuadro agudo de inicio brusco Se caracteriza por fluctuacin de la conciencia y deterioro cognitivo En Medicina es una URGENCIA.

TRASTORNOS RELACIONADOS A SUSTANCIAS 29/04/2011 Adiccin, Alcoholismo social; son termos culturales, inespecficos. CONCEPTOS: 1) Intoxicacin: Sndrome reversible producido por el efecto de una sustancia Causa-efecto Drogas Medicamentos Otras sustancias qumicas 2) Abstinencia: Sndrome producido por el cese del efecto de una sustancia SITUACIONES CLNICAS: Tolerancia: Necesidad de incrementar la dosis para obtener el mismo efecto Habituacin: Patrn de consumo de regular frecuencia y volmen Abuso: Incomplimiento de responsabilidades Riesgo fsico Problemas legales Malestar socio-laboral Dependencia: Patrn exagerado de consumo con tolerancia y abstinencia, que dura por lo menos 1 ao El consumo es mayor a lo que se pretendia Pasa la mayor parte del tiempo en la obtencin de la sustancia o en curarse de la abstinencia Ha fracasado en el intento de detener el consumo Es conciente del dao fsico que se provoca Tiene que haber una desadaptacin socio-laboral

CAUSAS: SNC (traumatismo craneoenceflico) Metablica (deshidratacin) Farmacolgica (intoxicacin) Sistmicas (Cardiolgicas, Pulmonares, Hematolgicas, Endocrinolgicas, Nefrolgicas, etc.) TRATAMIENTO: Sedarlo Encontrar y tratar la causa Confusin: Fluctuacin de la conciencia Confunde con una PSICOSIS Deterioro cognitivo Delirium febril; Delirium tremens (abstinencia alcohlica) DEMENCIA Es un cuadro crnico y progresivo Se caracteriza por un deterioro cognitivo (que SIEMPRE incluye la memoria) En la siguiente orden: 1: memoria inmediata 2: memoria reciente 3: memoria remota

Afasia: alteracin del lenguaje (Wernick, Broca) Agnosia: alteracin del reconocimiento (orientacin) Apraxia: alteracin de la motricidad compleja TIPOS/CAUSAS: Alzheimer (50%): gentica; (nudos neurofibrilares, corteza plana, ventrculos agrandados) Vascular (20-30%): multi-infarto HIV Parkinson Pick Huntington Inhalantes voltiles

Pgina | 4

Apunte de Psiquiatra con Dr. Ariel Rojas

por Ricardo Stefano

INTELIGENCIA 06/05/2011 Definicin: capacidad de resolver problemas eficazmente de forma adaptativa Evaluacin: A traves de test (p. ej. Test de Raven) Problema de los test: Cultura (p. ej. el nio del amazonas) Necesidad de la evaluacin: Social (no hay una necesidad clnica) Retraso mental leve (85% de los casos de RM) CI: 55-70 Puede tener educacin primaria (leer y escribir) Autonoma mnima (cuidar de su higiene, ropa, alimentacin) Requiere supervisin en casos de estres Retraso mental moderado (10% de los casos de RM) CI: 40-55 "Adiestrable" (puede aprender las cosas pero sin entender, no sabe el porque) Puede tener un trabajo semi-calificado Requiere supervisin para el cuidado personal Retrado mental grave (3-4% de los casos de RM) CI: 25-40 Puede adquierer el lenguaje Puede realizar tareas muy simples viven en hogares o en famlias con supervisin Retrado mental profundo (1-2% de los casos de RM) CI: