Apuntes 2

1
Apuntes: “Hegemonía, biopolítica y subjetividad”. “Politización de las artes”. - Politizar el ‘arte’, hace confluir colectivamente, dentro del dispositivo artístico, criterios de condición. - La exhibición, en el cuerpo mismo de la obra, de los modos de producción que el ‘arte’ burgués tiende a ocultar. (por ejem. Malevich.). - Esta exhibición, es una desnaturalización, una interrupción, de irreflexibilidad de dichas ‘artes’. - A modo de ejemplo, la vanguardia rusa –en el caso de Malevich; El cuadro negro en fondo blanco- existe una intención estética de demostrar que detrás de la forma mimética tradicional, no hay nada. - Eliminación de una división (arte/no-arte). - División retórico pedagogizante teatral. - Puesta al desnudo de los procedimientos mimético- representacionales tradicionales. - De esa manera, se establece la contención de una contradicción. - La interrupción política-intervención artística; establece una configuración del espectador. Que aún sigue funcionando como ‘residuo’. - Ahora, la puesta al desnudo de los procedimientos supone una emancipación del espectador. - En W. Benjamin, se puede realizar una segunda lectura de la frase politización de las artes; que podría leerse como la destrucción misma de las artes. 2ª Clase. - La liberación de la vida (emancipación) como configuración estética. - El arte incide en ella, y en ese caso, el teatro se rearma. Rancière. - Eficacia de la conexión. -

description

biopolitica

Transcript of Apuntes 2

Apuntes: Hegemona, biopoltica y subjetividad

Apuntes: Hegemona, biopoltica y subjetividad. Politizacin de las artes.

Politizar el arte, hace confluir colectivamente, dentro del dispositivo artstico, criterios de condicin.

La exhibicin, en el cuerpo mismo de la obra, de los modos de produccin que el arte burgus tiende a ocultar. (por ejem. Malevich.).

Esta exhibicin, es una desnaturalizacin, una interrupcin, de irreflexibilidad de dichas artes.

A modo de ejemplo, la vanguardia rusa en el caso de Malevich; El cuadro negro en fondo blanco- existe una intencin esttica de demostrar que detrs de la forma mimtica tradicional, no hay nada.

Eliminacin de una divisin (arte/no-arte).

Divisin retrico pedagogizante teatral.

Puesta al desnudo de los procedimientos mimtico-representacionales tradicionales.

De esa manera, se establece la contencin de una contradiccin.

La interrupcin poltica-intervencin artstica; establece una configuracin del espectador. Que an sigue funcionando como residuo.

Ahora, la puesta al desnudo de los procedimientos supone una emancipacin del espectador.

En W. Benjamin, se puede realizar una segunda lectura de la frase politizacin de las artes; que podra leerse como la destruccin misma de las artes.

2 Clase.

La liberacin de la vida (emancipacin) como configuracin esttica.

El arte incide en ella, y en ese caso, el teatro se rearma.

Rancire.

Eficacia de la conexin.