apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

download apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

of 13

Transcript of apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    1/13

    Alteracin Hidrotermal

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    2/13

    Alteracin Hidrotermal (I)

    Ocurre a travs de :

    - transformacin de fases minerales- crecimiento de nuevos minerales, disolucin de minerales y/oprecipitacin.- reacciones de intercambio inico entre los mineralesconstituyentes de una roca y el fluido caliente que circul porla misma.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    3/13

    Alteracin Hidrotermal (II) Composicin litolgica

    influencia en la mineraloga

    hidrotermal. T y pH del fluido factores ms relevantes en la asociacin

    mineralgica resultante de los procesos de alteracin hidrotermal.

    Orden relativo de susceptibilidad a alteracin de los

    minerales:Olivino > magnetita > hiperstena > hornblenda > biotita = plagioclasa

    Cuarzo no se altera

    Recristalizacin 300C

    Caracterstica AH: conversin de un conjunto mineral inicialen una nueva asociacin de minerales estable bajo condicioneshidrotermales de temperatura, presin y composicin de fluidos.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    4/13

    Alteracin Hidrotermal (III) Involucra circulacin de volmenes relativamente grandes de fluidos

    calientes atravesando las rocas permeablespresencia de fisuras oporos interconectados. fluido considerablemente fuera de equilibrio termodinmico con

    las rocas adyacentes modificaciones en la composicinmineralgica original de las rocas

    Factores:-TEMPERATURA: ms caliente > efecto sobre la mineraloga original.-COMPOSICIN DEL FLUIDO (pH): menor pH, mayor efecto.

    -DURACIN Y VARIACIONES INTERACCIN AGUA/ROCA:mayor volumen circulacin aguas calientes y mayor tiempo modificacionesmineralgicas ms completas.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    5/13

    Alteracin Hidrotermal (IV) Factores:

    -COMPOSICIN DE LA ROCA: distintos minerales tienensusceptibilidad a ser alterados. Alteraciones intensasmineralogaresultante esencialmente independiente del tipo de roca original.(obliteracin de la textura original)

    -PRESIN: efecto indirecto

    procesos secundarios: profundidad deebullicin de fluidos, fracturamiento hidrulico (generacin debrechas hidrotermales) y erupcin o explosiones hidrotermales.

    T y composicin del fluido hidrotermal: ms

    importantes. Alteracin Pervasiva se refiere a aquella en que una roca

    est completamente alterada en todo su volumen (noconfundir con alteracin EXTENSIVA que se refiere a la extensin de

    la alteracin y no al grado)

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    6/13

    Alteracin Hidrotermal (V)

    Procesos debidos a la alteracin hidrotermal

    -Depositacin directa: minerales se depositan directamente a partirde soluciones hidrotermales fluido pueda moverse dentro de rocas

    Ej: diaclasas, fallas, fracturas hidrulicas, discordancias, zonasbrechosas, huecos, poros y fisuras.

    -Reemplazo: Minerales de las rocas inestables a ambientehidrotermal reemplazo por nuevos minerales estables en nuevascondiciones.

    -Lixiviacin: Componentes qumicos de las rocas extrados porfluidos hidrotermales al atravesarlas (cationes metlicos) rocadeprimida en dichos componentes o lixiviada.

    Ej: Textura cuarzo Oquerosa (Vuggy Silica): condensacin vaporacidificado por oxidacin de H2S H2SO4

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    7/13

    Alteracin Hidrotermal (V)

    Clasificacin de Alteracin Hidrotermal Mtodo ms simple utilizacin del mineral ms

    abundante y ms obvio en roca alterada.

    Denominacin Presencia dominante deSilicificacin slice o cuarzo

    Sericitizacin sericita

    Argilizacin minerales de arcillaCloritizacin clorita

    Epidotizacin epidota

    Actinolitizacin actinolita

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    8/13

    Alteracin Hidrotermal (VI)

    Reacciones de Hidrlisis Estabilidad de feldespatos, micas y arcillas en procesos de alteracin

    hidrotermal comnmente controlada por hidrlisis:Minerales a solucion: K + , Na + , Ca 2+ , y otros cationes se

    H +: fases slidas remanentes.

    La hidrlisis es una reaccin de descomposicin que involucra laparticipacin de agua. En geologa: reaccin entre minerales silicatados agua pura o

    solucin acuosa, iones H + y OH - consumidos selectivamente.H + + OH - = H2O

    Importantes en procesos de alteracin hidrotermal y algunos tiposde alteraciones son el resultado de distinto grado de hidrlisis de losminerales constituyentes de las rocas.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    9/13

    Alteracin Hidrotermal (VII) Reacciones de Hidrlisis

    Andesina sericita

    0.75 Na2CaAl4Si8O24 + 2H + + K + = KAl3Si3O10(OH)2 +1.5 Na++ 0.75 Ca 2+ + 3SiO2

    Sericita (mica potsica) caolinita

    KAl3Si3O10(OH)2 + H + + 1.5 H2O = 1.5 Al2Si2O5(OH)4 + K +

    Andesina caolinita cuarzo

    Na2CaAl4Si8O24 + 4H + + 2H2O = 2 Al2Si2O5(OH)4 + 4SiO2 +

    2Na + + Ca 2+Sericita alunita cuarzo

    KAl3Si3O10(OH)2 + 4H + + 2SO 2- = KAl3(SO4)2(OH)6 + 3SiO2

    cido sulfrico

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    10/13

    Alteracin Hidrotermal (VIII)Clasificacin de Alteracin Hidrotermal (Meyer y Hemley, 1967)

    Propiltica: Presencia de epidota y/o clorita, comnmente se presentan tambinalbita, calcita y pirita. Bajo grado de hidrlisis de los minerales de las rocas

    posicin marginal.

    Arglica Intermedia: Importantes cantidades de caolinita, montmorillonita,smectita o arcillas amorfas reemplazando a plagioclasas. Puede haber sericitaacompaando a las arcillas; el feldespato potsico fresco argilizado. Grado ms altode hidrlisis relativo a la alteracin propiltica.

    Serictica o cuarzo-serictica: Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespatopotsico) transformados principalmente a sericita y cuarzo, con cantidades menoresde caolinita. Minerales mficos tambin estn completamente destruidos en este tipode alteracin.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    11/13

    Alteracin Hidrotermal (IX)Clasificacin de Alteracin Hidrotermal (Meyer y Hemley, 1967)

    Arglica avanzada: Minerales transformados a dickita, caolinita, pirofilita,disporo, alunita y cuarzo. Ataque hidroltico extremo de las rocas en que inclusose rompen los fuertes enlaces del aluminio en los silicatos originando sulfato de Al(alunita) y xidos de Al (disporo).

    Potsica: Alteracin de plagioclasas y minerales mficos a feldespato potsico y/obiotita. Intercambio catinico (cambio de base) con la adicin de K: No implicahidrlisis ocurre en condiciones de pH neutro o alcalino a altas temperaturas:Alteracin Tardimagmtica y se presenta en la porcin central o ncleo de zonas

    alteradas ligadas al emplazamiento de plutones intrusivos.

    Alteracin Sdico-Clcica Carten (1986): asociacin de actinolita,albita-oligoclasa- andesina, epidota, magnetita, clorita, cuarzo, escapolita.

    ocurre en la porcin profunda de prfidos cuprferos y se desarrolla en formasimultnea con la alteracin potsica a niveles ms altos.

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    12/13

    Alteracin Hidrotermal (X)

    Clasificacin de Alteracin HidrotermalAlteracin tipo skarn: transformacin de rocas carbonatadas

    (calizas, dolomitas) a minerales calcosilicatados en zonasadyacentes a intrusivos. Presencia de granates (andradita

    y grosularita), wollastonita, epidota, dipsido, idocrasa,clorita, actinolita. Carbonatos Magnsicos (dolomitas):incluye: forsterita, serpentina, talco,tremolita, clorita.Uso generalizado para depsitos minerales relacionados a

    fenmenos de metamorfismo de contacto y metasomatismoligados a intrusiones que cortan secuencias de rocascarbonatadas. litologa original es determinante en laasociacin mineral resultante

  • 7/25/2019 apuntes de alteraciones hidrotermales.pdf

    13/13

    Condiciones depH y T de lasalteraciones