Apuntes de Doct. Social Iglesia

16
APUNTES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 21 PARCIAL TEMARIO TEMA 1 -LA FAMILIA TEMA 2 -LA CULTURA TEMA 3 -LA VIDA ECONÓMICA-SOCIAL TEMA 4 -LA COMUNIDAD POLÍTICA TEMA 5 -LA PAZ TEMA 1 LA FAMILIA 27/02/96 Se está dando un cambio de valores muy rápido, cambio que influye decisivamente en la legitimación de la institución familiar. Hay un cambio en la unión de l a pareja respecto a otras épocas. Están apareciendo de forma pública conductas que en otro tiempo eran de tipo privado y aparecen también uniones de hecho que optan al reconocimiento social y familiar, incluso la legalidad se ha hecho eco de este cambio como así se puede constatar por la propia legislacíon europea. La estructura familiar ha sufrido una transformación importante y en ella repercuten numerosos problemas de las sociedades desarrolladas. La familia recibe los efectos del neoliberalismo en el que vivimos. La familia es también afectada por la emigración. También desde el punto de vista del matrimonio está apareciendo una cierta desintegración respecto a la unidad madre-padre. Esto nos plantea una primera cuestión -)Estamos ante una institución fundamental para la sociedad?- y es con está pregunta dónde se produce la polémica. Se me plantea si la familia al recibir estos cambios, )pierde su capacidad ética, su función humanizadora? Vamos a tratar diversos textos relacionados con la familia: 1 1

description

Apuntes

Transcript of Apuntes de Doct. Social Iglesia

TEMARIO

APUNTES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

2( PARCIAL

TEMARIO

TEMA 1 -LA FAMILIA

TEMA 2 -LA CULTURA

TEMA 3 -LA VIDA ECONMICA-SOCIAL

TEMA 4 -LA COMUNIDAD POLTICA

TEMA 5 -LA PAZ

TEMA 1

LA FAMILIA27/02/96Se est dando un cambio de valores muy rpido, cambio que influye decisivamente en la legitimacin de la institucin familiar. Hay un cambio en la unin de l a pareja respecto a otras pocas. Estn apareciendo de forma pblica conductas que en otro tiempo eran de tipo privado y aparecen tambin uniones de hecho que optan al reconocimiento social y familiar, incluso la legalidad se ha hecho eco de este cambio como as se puede constatar por la propia legislacon europea.

La estructura familiar ha sufrido una transformacin importante y en ella repercuten numerosos problemas de las sociedades desarrolladas.

La familia recibe los efectos del neoliberalismo en el que vivimos. La familia es tambin afectada por la emigracin. Tambin desde el punto de vista del matrimonio est apareciendo una cierta desintegracin respecto a la unidad madre-padre. Esto nos plantea una primera cuestin -(Estamos ante una institucin fundamental para la sociedad?- y es con est pregunta dnde se produce la polmica.

Se me plantea si la familia al recibir estos cambios, (pierde su capacidad tica, su funcin humanizadora?

Vamos a tratar diversos textos relacionados con la familia:

-CONCILIO VATICANO II

- Gaudium et spes (1965)

- Familiarias consortio (1981)

-Carta de Juan Pablo II a las mujeres (1995)

1) Creadora de la civilizacin del amor

La familia en la Doctrina Social de la Iglesia se concepta como creadora de una civilizacin del amor. Esto supone valorar la grandeza y autenticidad del ser humano. No est muy definido como podra plasmarse esta civilizacin del amor. Para que la familia sea reconocida dentro de esta civilizacin hace falta que se le proporcione una consideracin especial. Esta civilizacin del amor tiene sobre todo dos dimensiones bsicas: desde el punto de vista personal y desde el punto de vista de comunicacin y de la comuninentre las personas. Una de las cosas que ms han atentado contra esta civilizacin del amor es la cultura de la muerte, la cual es una caracterstica de nuestro siglo que se muestra bajo una ideologa que minusvaliza la vida del ser humano y tambin bajo una ideologa neoliberal que impacta en el seno de la familia. Hay, por tanto, dos focos que atentan contra esta civilizacin del amor.

Se est viendo que la familia se percibe como un obstculo para el desarrollo personal.

2) Ejes o elementos fundamentales de la familia

2.1) Eje temporal: La familia vive una situacin de cambio y evolucin permanente, esta evolucin muestra la dificultad de la institucin familiar para adoptar un modo nico de existencia y mantenerlo en el tiempo. La pregunta que surge es (Qu es lo ms fundamental de la familia o qu ha significado la familia por debajo de todas esas formas? Lo que es evidente es que la familia constituye un grupo social de naturaleza especfica. La naturaleza ha surgido histricamente y tiene su fundamento primario en la relacin entre padres e hijos. Este reconocimiento respalda su categora institucional que va ms all del consenso histrico y supone su aceptacin como clula primaria y vital de la sociedad.

5/03/962.2) Eje funcional: Aqu debemos responder a la pregunta -(Para qu sirve la familia?-.

Esta apareciendo en estos ltimos aos una cierta fecundidad y natalidad extramatrimonial. Tambin aparecen familias monoparentales (Ej. Madres solteras, padres solteros, adopcin de hijos,...)

Pero aparte de estos casos extraordinarios, normalmente el servicio fundamental de la familia es el del servicio a la vida, no slo desde le punto de vista biolgico, sino tambin desde el punto de vista de la educacin.

El servicio de la familia a la vida, sobre todo en esta cultura que est cargada de bastante eudemonismo y utilitarismo, se muestra como un gran testimonio a la sociedad.

Desde el punto de vista educacional la familia tiene un valor importante en la formacin de la conciencia, es decir, hay un campo de la educacin que pertenece a las personas donde la familia tiene una responsabilidad importante y atiende ms a una educacin integral, a este se le llamara la funcin socializadora.

Actualmente la familia ha perdido parte de su funcin educativa.

12/03/962.3) Eje relacional: Se responde a la pregunta -(Qu tipo de relacin tiene la familia?-.

En la familia se desarrollan crculos de excepcionalidad. Las relaciones entre sus miembros no son como otras. Hay un tema importante en el eje relacional, es en que medida la estructura familiar en esta poca es distinta en la de otras pocas. A la hora de evaluar las relaciones de autoridad encuentran una explicacin grande en la legitimacin de esta autoridad de la familia.

En el plano de la familia tiene un importante papel en que mbitos est legitimado esta autoridad de la familia.

En la familia puede pensarse en que hay campos en que no se ve legitimado esta autoridad.

(El papel de la familia en la sociedad es importante?-. Desde el principio partimos de esta hiptesis, pero la familia no encuentra excesiva acogida entre la sociedad sobre su preocupacin, de hecho la familia no encuentra un apoyo econmico, no tiene un papel poltico que afecten de lleno a la familia.

El estado de bienestar no ha afectado tanto a la familia como a otros sectores de la sociedad.

Para recupera el sentido de la familia hay que retomar la cuestin de la maternidad. Esto nos lleva a plantear los derechos econmicos de la familia. Esto supone tratar de buscar el salario que sustente a la familia.

Para cumplir los derechos econmicos de la familia habra que proteger la igualdad de salarios respecto a igualdad de trabajo entre el hombre y la mujer.

Hoy en da la maternidad encuentra una serie de obstculos y a veces es valorada como una situacin opresiva para la mujer.

26/03/96TEMA 2

LA CULTURA

El instinto es aquello que es comn a todos los miembros de la especie, que -------- en el ciclo vital del individuo y tiene como funcin la adopcin del entono.

Son respuestas culturales las sanciones que aplica la sociedad.

La sociedad se plantea necesidades superficiales. Con la expresin cultura se indica todo aquello en que el hombre desarrolla la facultad de su espritu y de su cuerpo. Procura someter con el conocimiento y el trabajo toda la realidad lgica hace ms humana el progreso de costumbres e instituciones, la vida social y finalmente todo aquello con lo que el hombre consigue expresar, comunicar y conservar profundas experiencias a lo largo de los tiempos.

Sintaxis:

La cultura significa: un modo de expresin que marca a un pueblo. No puede existir un pueblo sin cultura y podemos decir que cada pueblo desarrolla una cultura propia.

La cultura es un sistema creado histricamente (a travs de los tiempos), se da un proceso de sedimentacin de la cultura. Otro componente importante de la cultura es que es un fenmeno social aunque su actualizacin slo sea posible a travs del individuo.

Los elementos de una cultura tienden a ser compartidos por todos o por ciertos miembros de un grupo en un momento especfico del tiempo.

A veces hay una pluralidad de culturas.

Cada una de estas culturas se expresa en distintos mbitos, jurdicos, expresiones histricas y elementos transculturales como la ciencia, la tcnica y consumo de masas.

ASPECTOS POSITIVOS Y PREGUNTAS E INTERPRETACIONES QUE LE PODRAMOS HACER A LA CULTURA ACTUAL.Aspectos positivos:

-En la actualidad se van dando conocimientos que perfeccionan el sentido critico de la humanidad

-Nos ha provocado una uniformidad en los modos de vida y costumbres.

-En la cultura actual nos encontramos con que la industrializacin y la urbanizacin crean nuevas culturas, nuevas formas de pensar.

-Est creciendo el numero de personas que toman conciencia de que son promotoras en su cultura.

Preguntas e interpretaciones:

-Cmo promover un cambio cultural sin que se destruya la herencia tradicional de los pueblos?.

-Como armonizar el progreso de las culturas particulares con la necesidad de construir una sntesis de la cultura. Cmo integrar, convivir, coexistir?.

-Que se ha de hacer para que la totalidad de los hombres disfruten de los bienes de una cultura solidaria.

9/03/96

LOS MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL (M.C.S)

Hay diversos campos de comunicacin social, como el campo del periodismo, el campo de la publicidad, la comunicacin organizativa, la comunicacin educativa. Los medios de comunicacin ms populares son la televisin, radio y prensa.

Vemos alguno de ellos ms en particular como el tema de la publicidad, el cual es uno de los medios ms populares, ya que puede utilizar el medio visual, auditivo, audiovisual. La publicidad se orienta a la promocin de la imagen de las empresas de las instituciones de determinados productos o servicios. La publicidad pretende crear una actividad favorable en el pblico en trminos de demanda y consumo.

Esquema de como se puede hacer un sistema de comunicacin en el que se den los principales elementos:

EMISOR---->MEDIO TCNICO----> MENSAJE---->RECEPTOR----> EFECTO--

|

|

----