Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

13
UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I ESQUEMA BÁSICO DE LA ENSEÑANZA DE LOS ESQUEMA BÁSICO DE LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL INFANTIL FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL INFANTIL 1 Lic. Sebastián Roca

Transcript of Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

Page 1: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

ESQUEMA BÁSICO DE LA ENSEÑANZA DE LOSESQUEMA BÁSICO DE LA ENSEÑANZA DE LOS

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL INFANTILFUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL INFANTIL

1 Lic. Sebastián Roca

Page 2: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Fundamentos TécnicosEstas técnicas son las consideradas como fundamentales y básicas

en la enseñanza del fútbol.

Conducción o Traslado

Pase

Recepción

Lanzamiento o Golpeo

Cabeceo o Golpe de

cabeza

Saque Lateral

Quite

Trabajos para arqueros

Conducción o Traslado

Es la acción por la cual el niño se desplaza con la pelota en cualquier dirección, sentido y velocidad.

Ejecución: este desplazamiento del niño con la pelota se puede realizar con el empeine interno o externo dependiendo de la velocidad y la presencia del contrario.

Consideraciones: el traslado es la primer técnica a desarrollar debido a que los niños en sus características psicológicas no quieren compartir con otros sus cosas.

La posición del cuerpo y el pie de apoyo dependen de la velocidad y la presencia del oponente.

Tipos: Libre - Con figuras - Con obstáculos - Cambio de velocidad - Con detención - Cambio de dirección

2 Lic. Sebastián Roca

Page 3: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Progresión metodológica:

Libre Lineal Con detenciones Figuras Cambios de velocidad

Con obstáculos/Cambio de dirección Con enganches

Interna Externa

Con amagues Con combinaciones

Pase

Es la acción por la cual los niños entregan la pelota a un compañero.

Ejecución: El pase se realiza con la parte interna del pie y el otro pie, llamado de apoyo, se coloca al lado de la pelota y en dirección al pase a realizar.

Consideraciones: esta segunda técnica a trabajar con los niños más pequeños, es porque estos empiezan a compartir y a ver que existen compañeros y ponentes.Por otro lado esta técnica es la más utilizada en la práctica de fútbol.

Tipos: Corto - Largo - Recto - Curvo ( Sombrero - Picada - Taco- Faja - Al pie - Al vacío).

Progresión Metodológica:

Pelota quieta corto y recto Con recepción previa en tres tiempos En dos tiempos De primera o un tiempo Pelota quieta, largo y recto Con pelota en movimiento y desplazamiento del jugador

hacia atrás (espero) hacia adelante hacia los laterales

3 Lic. Sebastián Roca

Page 4: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Lanzamiento o Golpeo

Es la técnica utilizada para producir un desplazamiento de la pelota en forma potente y precisa, pases largos, pases medios, tiros al arco,etc.

Ejecución: Hay 3 tipos de golpeos. Empeine, borde interno y borde externo.

Empeine: es el más fuerte de los golpeos, el contacto con la pelota se realiza con el empeine o cordones, el pie de apoyo se ubica al lado de la pelota y en el sentido de la dirección de la misma. En esta técnica se debe remarcar a los niños que el pie que hace contacto con la pelota debe estar firme.

Borde interno: este tipo de golpeo se realiza generalmente con el fin de darle un efecto especial a la pelota: comba; y es utilizado en tiros libres, corners, etc. El pie de apoyo se ubica al lado de la pelota y el pie contacta con la pelota entrando con el borde interno del dedo gordo y acompañando con el borde interno del pie.

Borde externo: llamado también tres dedos o externa, aquí la pelota toma un efecto contrario al anterior. El pie de apoyo se coloca en forma perpendicular y por detrás de la pelota. El pie contacta con la pelota entrando con el borde externo del mismo.

Tipos: Rasante - Aéreo - Volea (Chilena y tijera).

Contactos de Pie-Pelota: Inferior - Superior - Oblicuo – Derecha - izquierda. Cuadrantes).

Progresión Metodológica:

Pelota quieta Rasante con cordones, recto Rasante con cordones, perfilado Aéreo con dedo gordo, perfilado

4 Lic. Sebastián Roca

Page 5: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Pelota en movimiento Rasante con movimiento de pelota adelante, lateral, chocada

Volea Pique corto, recta Pique corto, perfilado Pique alto, recta

Aéreo Con dedo gordo Con movimiento de pelota adelante, lateral, chocada

Volea Con movimiento de pelota adelante, lateral, chocada

Golpe Tres dedos o externa Pique alto, perfilado Sin pique, recta Sin pique perfilado

Cabeceo o Golpe de cabeza

El golpeo de la pelota con la cabeza es utilizado ara definir, pasar o defender cuando el juego es aéreo.

Ejecución: existen 4 formas de cabeceo: frontal, parietal ( derecha e izquierda), peinada.

Frontal: el contacto con la pelota se realiza con la frente y es el golpe más preciso y potente debido al tipo de superficie que contacta con la pelota (plana). Este golpe es acompañado no sólo por todo el cuerpo sino por un movimiento hacia delante del cuello.

Parietal: tanto de derecha como izquierda el contacto con la pelota se realiza con la parte externa de la frente, acompañado con un movimiento lateral del cuello.

Peinada: este tipo de cabeceo es utilizado para enviar el balón por detrás nuestro. El contacto se realiza con la parte superior de la cabeza acompañado con un movimiento hacia atrás del cuello.

Consideraciones: la primer consigna a trabajar en esta técnica con los niños es “perder el miedo”, debido a que no es un golpe habitual, o

5 Lic. Sebastián Roca

Page 6: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

pueden tener una mala experiencia. Por este motivo habrá que tener en cuenta el peso del balón.

Tipos: Hacia abajo - Hacia arriba - De pase - De recepción - Anticipo ofensivo - defensivo.

Progresión Metodológica:

Perder el miedo Individual Hacia arriba Hacia abajo Hacia adelante Hacia atrás

Con pase del profesor cabeceando al arco Frontal: hacia abajo, hacia arriba, hacia los costados, con pase lateral corto hacia abajo y hacia arriba Parietal: lateral largo y primer palo Peinada: lateral largo y primer palo

Cabeceo defensivo Posición del defensor, rechazo y anticipo

Trabajo en parejas Posición del defensor, rechazo y anticipo

Cabeceo suspendido Coordinando todos los segmentos del cuerpo con el salto y oponente.

Saque lateral

Es la técnica que se utiliza para reiniciar el juego cuando la pelota se va por los límites laterales del campo.

Ejecución: Se realiza con ambas manos con un movimiento que parte de atrás de la cabeza, con impulso simultáneo de tronco y brazos; sin despegar los pies del piso; con el cuerpo de frente al campo y sin pisar la línea lateral.

Consideraciones: Esta técnica sirve para realizar trabajos de miembros superiores con todas sus variantes: Lanzar y Recibir.

Progresión Metodológica: Sentado

6 Lic. Sebastián Roca

Page 7: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Arrodillado Parado Trabajando por segmentos del cuerpo

Recepción

Es la técnica por la cual se recibe la pelota, con cualquier parte del cuerpo en forma segura, independientemente de la velocidad y la altura.Ejecución: normalmente la pelota es recepcionada con la cabeza,pecho, muslo o pie. Consideraciones: independientemente del tipo de recepción que se realice la técnica consiste en acompañar el movimiento y trayectoria que la pelota trae con el fin de amortiguar y dominar el balón.

Progresión Metodológica:

Perder el miedo Pases con el pié

Rasantes Recepción con interna

Tirando la pelota con la mano Tocarla con cualquier parte del cuerpo y luego pararla Con piques previos

Idem anterior sin pique previo Pases de volea y recepción con cualquier parte del cuerpo

Trabajos para Arqueros

Es importante que el arquero trabaje conjuntamente con sus

7 Lic. Sebastián Roca

Page 8: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

compañeros, de esta manera buscamos:

1- La integración a las actividades de todos los niños.

2- Que los niños aprovechen este período de edad para experimentar todos los fundamentos del fútbol.

Tipos de trabajo

Peloteos varios (rasantes, aéreos,etc.) Ubicación en el arco de acuerdo a la posición de la pelota Distintas formas de saque Ubicación en el corner, tiro libre y penales Formación de la barrera Salidas o achiques y retroceso, etc. Recuperación de la pelota. Formas de trabajarlo Ir y tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo Ir y tocarla con el pie Ir y sacarla de la cancha (derecha e izquierda) Ir y pisarla Ir y robarla Cómo marco de acuerdo a la posición de la pelota

Anticipos e intercepciones de pase (1 vs. 2)

Ubicación del cuerpo del defensor llevando al delantero a su lado más débil (1 vs. 1)

Ayudo a mi compañero Defensa en zona Defensa hombre a hombre

Recursos MetodológicosLos recursos metodológicos son las distintas formas o métodos

que puedo utilizar para enseñarle una técnica a un niño y al mismo tiempo organizar la clase.

8 Lic. Sebastián Roca

Page 9: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Estos recursos metodológicos pueden ser :

Ejercitaciones individuales y grupales (libres o técnicas) Peloteos individuales, parejas o tríos Juegos generales, juegos específicos y deportes adaptados Situaciones simuladas de juego Partidos reglados

Ejercitaciones individuales y grupales (libres o técnicas)

Las ejercitaciones son distintos tipos de movimiento que realizan los niños en forma repetida con el fin de mejorar o experimentar una técnica. Estas ejercitaciones pueden realizarse individualmente, en parejas, en tríos, etc.

En las ejercitaciones libres no se exige el gesto técnico del fundamento.

El profesor lanza una consigna, (ej.: ¿quién puede cabecear más alto?) y los niños buscan la solución individualmente sin la ayuda del adulto.

Peloteos individuales, parejas o tríos

El peloteo es una parte fundamental y motivadora de la clase.

Los niños se forman uno detrás del otro, rematan al arco de uno por vez, y se colocan de nuevo en la hilera.

Este tipo de metodología puede utilizarse para trabajar todos los fundamentos, aplicándolos a todos antes de patear al arco.

Juegos generales, juegos específicos y deportes adaptados

El juego, por si mismo, es una actividad tremendamente motivadora y participativa para el niño, la cual tenemos que utilizar para enseñar uno o varios fundamentos.

El juego posee la particularidad de hacer participar a todos los niños y por otro lado los coloca ante constantes situaciones problemáticas, que el mismo deberá resolver, sin la ayuda del adulto.

Situaciones simuladas de juego

9 Lic. Sebastián Roca

Page 10: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Este tipo de metodología es extraída del fútbol mismo, en forma parcial, haciendo hincapié y resaltando aspectos técnicos o tácticos que se deseen estimular.

Ej.: ataque por tres calles, tiros libres, etc.

Partidos reglados

Esta metodología esta basada en el partido mismo, al cual se le colocan reglas especiales para trabajar determinados fundamentos. Ej: no se puede tocar la pelota más de dos veces (pases).

Todos los recursos metodológicos son válidos y todos poseen aspectos positivos y negativos. Recomendamos utilizar en mayor medida aquellos recursos que posean características recreativas.

(Ej. juegos); ya que estas son motivadoras y garantizan un mayor protagonismo.

Juegos Generales Juegos Específicos

Manchas

Juego de los 10 pases

Policias y ladrones

Postas

Deportes Adaptados

Juegos de contrataque

Juegos de quite

El loco

Juegos de ataque

Fútbol - tenis

Fútbol - handbol

Fútbol - softbol

Fútbol - rugby

Reglas especiales para estimular un fundamento técnico o táctico.

10 Lic. Sebastián Roca

Page 11: Apuntes de Fundamentos Tecnicos de Futbol

UJAM – Teoría y Práctica de Deportes de Conjunto I

Todos los recursos metodológicos son válidos y todos poseen aspectos positivos y negativos. Recomendamos utilizar en mayor medida aquellos recursos que posean características recreativas.

(Ej. juegos); ya que estas son motivadoras y garantizan un mayor protagonismo del niño.

11 Lic. Sebastián Roca