apuntes de Orientación vocacional

Click here to load reader

description

.l.

Transcript of apuntes de Orientación vocacional

Orientacin vocacionalUnidad 1: perfil personal1.1 componente fsico de la personalidad1.2 componente cognositivo de la personalidad1.3 componente afectivo y social de la personalidadUnidad 2: perfil vocacional Qu es vocacin?2.2 tipos de inters 2.3 aplitudes 2.4 tipos de valoresUnidad 3 perfil motivacional y proyecto de vida3.1 queme motiva3.2 como devo tomar una decicicon 3.3 elaborar mi proyecto de vidaPERSONALIDADIntegran la personalidad componentes fsicos y componentes psicolgicos. Los primeros tienen innegable importancia, pero lo que ms define la identidad de cada individuo son los componentes psicolgicos. Entre stos existen elementos hereditarios; pero tambin influyen las condiciones adquiridas ya sea en forma involuntaria como las adquiridas deliberadamente, que son elegidas libremente.Por condiciones adquiridas involuntariamente, se entienden los caracteres resultantes del ambiente social y familiar, y por va de la educacin.Las condiciones adquiridas voluntariamente, son las que provienen de las actividades propias de carcter cultural y de las decisiones voluntarias acerca de su propia persona.Los componentes ms reconocidos en Psicologa de la Personalidad son:1. FSICO: La composicin orgnica dada por las caractersticas somticas (corporales) y psicolgicas bsicas y permanentes; que dependen fundamentalmente de la herencia biolgica, pero que no est libre de las influencias ambientales (alimentacin, traumas infantiles, etc.)2. INTELIGENCIA: La inteligencia de una persona est formada por un conjunto de variables como la atencin, la capacidad de observacin, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atencin que les prestemos, as como de la capacidad de concentracin que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico- fsica o un nivel de activacin normal.La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar y utilizarla para resolver problemas cosa que tambin son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va ms all, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan informacin. Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas ms sin saber cmo lo hacemos. Pero tenemos adems la capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atencin o con el aprendizaje, que deja de ser automtico como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos deseados.Una de las definiciones que mejor se adaptan a nuestra forma de entender el trmino, es la que nos dice que inteligencia, es "la aptitud que nos permite recoger informacin de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta ms adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos plantea", segn acuerdo generalizado entre los estudiosos del tema depende de la dotacin gentica y de las vivencias que experimentamos a lo largo de la vida.Actualmente, distintos especialistas en el rea de la Psicologa, de la Filosofa y de la Educacin, han estudiado y acordado que las principales teoras de la inteligencia se pueden traducir en tres: Inteligencias Mltiples, Inteligencia Emocional e Inteligencia Moral.

1.- TEMPERAMENTO: Conformado por aquellos modos de ser y de comportarse, que siendo procedentes de factores hereditarios se fundamentan en estructuras constitucionales; aunque igualmente est influido por factores provenientes de la educacin y el aprendizaje. Es una expresin dinmica y afectiva emergente de los factores constitutivos, que resultan caractersticos del individuo.Con respecto a la biotipologa y la constitucin fsica del ser humano, el investigador Sheldom describe temperamentos asociados a la actividad digestiva, muscular o intelectual, distinguindose, segn sea el desarrollo predominante de alguna de esas capas.2.-CARCTER: expresin que idiomticamente alude a aquello que individualiza precisamente (etimolgicamente alude a algo marcado o una incisin realizada, como en la escritura cuneiforme), de modo que puede calificarse como aquellos componentes que expresan de una manera ms individualizada y distintiva el modo de ser y comportarse de una persona en particular.El carcter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educacin, el entorno social y familiar, el ncleo de amistades o de trabajo, etc. En cierto sentido, resulta de la forma en que los componentes constitucionales del temperamento, son moldeados a lo largo de su desenvolvimiento en el ambiente familiar, educacional, social; y sus condiciones personales se desarrollan en cierta direccin.Uno de los factores esenciales del carcter es la voluntad unida al temple, como expresin del autodominio sobre los propios comportamientos; especialmente en las decisiones personales que importan ejercer la libertad, pero que a la vez se condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto a lmites sociales o morales.

TIPOS DE INTELIGENCIA SEGN HOWARD GARDNER

PERSONA VITALCada etapa que comienza debera ser una oportunidad, o por lo menos deberamos enfocar nuestra energa en que as sea.

Ante los cambios solemos tener visiones que nos preocupan, imaginamos el fracaso, y para ello luchamos con todas nuestras fuerzas, hasta quedar agotados y exhaustos. Agotamos nuestra vitalidad, perdiendo con ello la oportunidad maravillosa del cambio.

Ese estancamiento, falta de confianza, de fe en el porvenir, o ausencia de horizontes, produce lo que yo llamo una parlisis vital, una anemia del sentido de la vida, lo que impedir que maduren nuestros frutos. La solucin a este estado de ausencia es la vitalidad, que nos ayudar a mantenernos enfocados, y llenos de entusiasmo.Los nios comenzarn de nuevo un cambio de curso, quizs de profesores, puede que tambin tengan un cambio biolgico, es posible que terminasen el curso con ganas de perder de vista los libros, y ahora tengan que pasar esa etapa de adaptacin, para retomar con entusiasmo renovado un nuevo curso.La vitalidad es un caudal que moviliza nuestras vidas, es constancia, movimiento, es la fuerza de la perseverancia, nos sentimos seguros e ntegros, tenemos inters por la vida y su constante movimiento, maduramos, experimentamos posibilidades de crecimiento, y catalizamos nuestros objetivos y sueos. Las Esencias Triunidad ayudan con su potencial a recuperar la vitalidad, el entusiasmo ayudando a madurar nuestros objetivos y sueos.Nos ayudan con sus cualidades vitales especialmente la Arbejina que nos devolver el potencial creativo y es adecuada en el caso de los nios distrados, o que les cuesta adaptarse, les falta perseverancia, tienen un dficit de atencin, trastornos de aprendizaje, trastornos del desarrollo madurativo etc.