APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento...

24
APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II Ignacio Conde e astro * Existe una relación de cauce y caudal con el calado de las embarcaciones y el espacio acuático requerido por las especies vi- vientes en éste para su desarrollo. Una de las funciones que cum- plen las especies ictiológicas es d de servir como canalizadores de los ríos. El río Magdalena y algunos de sus afluentes ilustran la pérdida paralela y progresiva de la población de peces por la erosión, la contaminación y la falta de dragado. Entonces, nave· gación y pesca van dejando de ser actividades económicas para ingresar en la vía de la exintinción. Las especies comerciales marítimas que generan algunas di- visas para el país, también se explotan en un marco de abandono; en realidad se subexplotan por parte de éste. También se dan casos como San Andrés y Providencia, donde las garantías para explotar los recursos pesqueros, favorecen en su totalidad a las empresas pesqueras y a pescadores extranjeros; sin ventajas de ninguna índole para los nacionales que viven allí; ilusos y porfiados tratando de sobrevivir con la pesca. La Costa Pacífica también registra el descuido en que duran- te muchos años la ha tenido 'el país, que aun teniendo algún recur- so en abundancia para explotar, su infraestructura productiva no le permite hacerlo. Un ejemplo reciente fue la aparición de "El Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera- tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las aguas costeras colombianas cardúmenes considerables de atún, pero no * Profesor Asociado. Depto. de Economía, Universidad Nacional, Seccio- nal Medellín. 121

Transcript of APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento...

Page 1: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

y la deuda",

ternacionales 1987. N~ 182,... la reestruc­

érica Latina.

capitalista y 87. México.

1988. érica Lati­

182. México.

iro. "Crisis de los acree'

9. spectivas de

Social Pro·

exportado'

euda", Pers­

, New York. onal. Varios

oamericano".

iro. "Econo' mbre", Eco­

ana: Antece­N~ 17, 1988,

Latina" Lec-

Los dilemas de América

mbiana Nos.

APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II

Ignacio Conde eastro *

Existe una relación de cauce y caudal con el calado de las embarcaciones y el espacio acuático requerido por las especies vi­vientes en éste para su desarrollo. Una de las funciones que cum­plen las especies ictiológicas es d de servir como canalizadores de los ríos. El río Magdalena y algunos de sus afluentes ilustran la pérdida paralela y progresiva de la población de peces por la erosión, la contaminación y la falta de dragado. Entonces, nave· gación y pesca van dejando de ser actividades económicas para ingresar en la vía de la exintinción.

Las especies comerciales marítimas que generan algunas di­visas para el país, también se explotan en un marco de abandono; en realidad se subexplotan por parte de éste.

También se dan casos como San Andrés y Providencia, donde las garantías para explotar los recursos pesqueros, favorecen en su totalidad a las empresas pesqueras y a pescadores extranjeros; sin ventajas de ninguna índole para los nacionales que viven allí; ilusos y porfiados tratando de sobrevivir con la pesca.

La Costa Pacífica también registra el descuido en que duran­te muchos años la ha tenido 'el país, que aun teniendo algún recur­so en abundancia para explotar, su infraestructura productiva no le permite hacerlo. Un ejemplo reciente fue la aparición de "El Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera­tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las aguas costeras colombianas cardúmenes considerables de atún, pero no

* Profesor Asociado. Depto. de Economía, Universidad Nacional, Seccio­nal Medellín.

121

Page 2: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

se pudo aproV'echar pOl' carecer de infraestructura productiva ade­cuada para hacerlo.

En la pesca, como en 011'08 sedores y subsectores economicos de la economia colombiana, la nota comun parece ser: descuido, atraso y abandono.

2. Rio MagdaLena: navegaci6n y pesca, dos (J,ctividades ag6nicas

El rio emblematico de Colombia; aquel que con su serpenteo opuso sutil resistencia a la conquista y a l'a colonizaci6n, como alia­do silencioso de sus tribus riberefias; ese medio de transporte que tantas veces ha facilitado su lecho para que aguas arriba asciendan mercancias, rieles ferroviarios, maquinaria y tecnologia, necesa­rios para que el pais entrara en d comercio mundial y en la era de la revoluci6n industrial, hoy esta herido de muerte.

Los habitantes que viven en sus afluentes nacidos en el alti­plano y aquellos que nacen en sus valles tributarios, no pudieron ingeniarse forma letal mas efectiva que convertirlo en una cloaca; para retribuir asi, matando a quien debe amarse, y quien aun en sus estertores es el aliado natural en la lucha por la subsistencia, el asiduo integrador de culturas regionales y una de las mas ricas despensas alimenticias del pai~.

La principal arteria fluvial colombian a 'esta en estado critico debido a la deforestacion de su cuenca, al altisimo nivel de agen­tes contaminantes de origen domestico e industrial en su caudal, a la sedimentacion de su cauce debido a la erosion causada en par­te por la ausencia de bosque protector, y por la practica sin con­trol de la mineria en algunos de sus afluentes.

2. 1. Causas de contaminaci6n del rio Magdalena

Eslamos enfrentados a un coJapso economico, social yam­biental, tanto en su cuenca como en la del rIo Cauca, su principal afluente, que puede ocasionar un impacto catastrMico sobre la poblacion.

El rio Bogota viel't'e al Magdalena unos 30 metros cubicos por segundo, cargados de toda clase de conlaminantes organicos y qui­micos. La practica illdiscriminada de la mineria en el Cauca y en sus tributarios como el Nechi y el Tigiii, estan acelerando la sedi­

122

mentaci6n de la primera art'eria fluvial del pais, elevando el lecho y disminuyendo su profundidad.

~v/

afios/ de f un ~

arr~ I

con, inst~ cion de 0

dian mot(

feo I

dina! cap~

I

2.8 ~ si6ni

da '1 2.2 j

I prof~ tieml

I

I nes ~ ce pJ bard

I I

. ,jcaCHJ\

y COl sa a la er

I I

Page 3: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

se pudo aprovechar pOl' carecer de infraestructura product iva ade­cuada para hacerlo.

v_ 1 "~ctores econ6micos , e ser: descuido,

'dades agon.icas

.. n su serpenteo ion, como alia­transporte que riba asciendan

ologia, necesa· al y en la era teo

dos en el alti­8, no pudieron n una cloaca; quien aun en

a 8ubsistencia, las mas ricas

estado critico ivel de agen­

en su caudal, usada en par­ctica sin con-

social yam­su principal

ico sobre la

s cubicos por , nic08 y qui­

Cauca yen ndo la sedi­

mentaci6n de la primera arteria fluvial del pais, elevando el lecho y disminuyendo su profundidad.

El rio Miel, otro d·e sus afluentes; aquel que hasta hare pocos aiios deslizaba sus aguas transparentes que permitian divisar des­de la ciudad de Honda las aletas iridiscentes de los peces, hoy <es un espeso rio de fango, que adquiere el' color del material que arrastra.

La mineria artesanal comenzo a revolcar montaiias buscando COn avaricia el preciado metaL En parajes desolados llegaron a instalarse hasta 4 mil ranchos de mineros; desaparecio la vegeta­cion, quedaron algunos castellanos en las areas de los buscadores d'e oro y el rio comenzo a llenarse de lodo. Les siguieron los me­dianos potentados de la extracci6n aurifera, con palas buldozeres, motoniveladoras y motobombas, aumentando la desolacion.

En el rio La Miel ya no sobrevive la sabaleta -preciado tro­feo de los pescadores deportivos-, se extingue la mueluda 0 sar­dinata y con dificultad sobreviven el nicuro, el bocachico y el capax.

El bosque protector de Ia cuenca del Magdalena se estima en 2.8 millones de hectareas, 10 que representa el 10.1 % de su exten­sion total de 27.4 millones de hectareas; cuando la F AO recomien­da tener, al menos, un 30% de su territorio con bosque natural.

2.2 La navegabilidatl, problemas Y lLSOS del rio Magdalena

Entre sus principales problemas de navegabilidad estan la profundidad poco suficiente que Ie permita ser navegable <en todo tiempo.

Curvas forzadas y multitud de cruces profundos. Bifurcacio­nes que disminuyen el raudal de los brazos. Inestabilidad del cau­ce principal y excesivo transporte de sedimento y formacion de barras.

Urge el dragado del rio, la estabilizaci6n del cauoe, la demar­cacion de canales; hay que aplicar la planeacion en la vIa fluvial y controlar las inundaciones.

La erosion del rio causada porIa actividad humana, progre­sa a un ritmo mayor que el proceso geolOgico. En otras pal'abras; la erosion natural que se ha venido realizando a 10 largo de miles

123

Page 4: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

de anos, es igual 0 mayor que la que ha realizado el hombre en un solo siglo.

Los usos del agua en la cuenca del Magdalena son mUltiples: pesca artesanal, aproV'echamiento hidroenergetico, riego, recupe­racion de tierras, drenaje y proteccion contra inundaciones. Abas­tecimiento humano e industrial, desarrollo recreacional y paisajis­tico. Usos multiples que se mantienen en potencia, porque aunque la gravedad y el peligro son inminentes, todavia el rio sigue en su paciente espera, dandole mas plazo al Estado que hasta hoy solo ha sabido colocar panos de agua tibia sobre un drama de tal na­turaleza.

EI pais desaprovecha la integracion e infraestructura de los 12 departamentos que bana el rio; esta arteria puede ser la solu­cion a gran part~ del problema del transporte, ya que (;1 es et ve­hiculo mas economico (9). Porque en un viaje donde se transpor­ten seis mil toneladas de carga, estas solo se pueden movilizar por medio de 600 tractomulas, gastando cualquier cantidad d~ com­bustible y pagando gastos adicionales como el del personal que de­manda la atenciOn para estos automotores. Et abandono del Mag­dalena en d campo del transporte 10 refleja este cuadro:

Arios T onetadas de carga transportadas

1970 2'800.000 1971 2'500.000 1972 2'700.000 1973 3'800.000 1974 5'000.000 1975 4'500.000 1976 3'200.000 1977 2'300.000 1978 2'900.000 --- ._ •..._._ ....._----­

De 1978 en adelante la movilizacion de carga por el rio Mag­dalena ha disminuido notoriamente y ahora practicamente desa­parecio.

9. EL VALLE del Magdalena gran despensa del pais. En: EI Espectador. Bogota, (12, abril, 1981); p. 2D.

124

Los capiV'-l­tre cinco y/ Con ellos, ( cio del dii rian faci~ y para ral

, r patron un, gasolina j a transpo: 250 kilo:d esa mism de 500 k! cion es el dicia. '

[ Losl

Rio Gral blema s~ comenz~ domito 1 corre cq natural sus nu cia Bo arrozal

F mercia] quilla. subian y h~y cencI a

Mulal Yari, : Oponj

~f~jbuta~ mo ~

! los sI

na, 1

!-- .l__ : ... v....rti.clos en la navegacion del rio, en­. - .. -1­

Page 5: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

de anos, es igual 0 mayor que la que ha realizado el hombre en un &.010 sieJo.

son mUltiples: riego, recupe­aciones. Abas­nal y paisajis­orque aunque io sigue en su asta hoy solo rna de tal na­

..­

ructura de los de ser la solu­ue el es e} ve­e se transpor­den movilizar

ntidad de com­rsonal que de­

dono del Mag­adro:

1--------­

trans portadas

.000

.000

.000

.000

.000

.000

.000

.000

.000

or el rio Mag­icamente desa-

El Espectador.

Los capitales privados invertidos en la navegacion del rio, en­tre cinco y siete mil' millones en equipos, se es1<in d·eteriorando. Con ellos, si se recupera en su totalidad el canal navegable, a jui­cio deldirigente economico Jaime Tobon Villegas, se transporta­rian facilmente entre cinco y seis millones de toneladas al ano. y para ratificar su afirmacion cita este ejemplo: si se toma como patron una tonelada de carga; en avion S'e gastaria un galon de gasolina para trasladarla 10 kilometros, en carretera alcanzaria a transportase a una distancia de 50 kilometros y por tren hasta 250 kilometros con el mismo galon de combustible. Sin embargo, esa misma tonelada, puede ser transportada por agua a 10 largo de 500 kilometros segun sus calculos, para reiterar que la navega­cion es el transporte mas barato del mundo, y Colombia la desper­dicia.

Los gobiernos han tenido entl'e sus propositos el rescate del Rio Grande de la Patria; pero los mandatos se suceden y el pro­blema se recuerda como otros -de igual 0 mayor importancia, que comenzaron a hundirse en el olvido. Antes tan caudaloso y aun in­domito en su recorrido, siente como merma cad a dia su caudal y corre con furia por donde Ie provoca, como reaccion propia de su naturaleza a los desmolltes riberanos que Ie han causado a el y a sus numerosos afluentes. A diario arrastra mas limo fecundo ha­cia Bocas de Ceniza, destruyendo plataneras, yucales, maizales, arrozales, pastizales y viviendas.

Fue navegable desde Neiva; contribuyo a un movimiento co­mercial permanente entre Girardot y Honda, La Dorada y Barran­quilla. En los 50, los ganados para ceba 0 con sumo en el interior subian por sus aguas. Hasta 3 mil l'eses en grandes remolcadores; y hoy, todo parece terminado, quedando solo la grata reminis­cenCla .

Pero el rio se niega a morir, porque la naturaleza hizo de Mulales, Naranjos, Guarapas, Suaza, Neiva, Ceibas, Forta1ecillas, Yari, Sumapaz, Bogota, Seco, Negro, Ermitano, BallI, Carare, Opon, Lebrija, Sogamoso y Cesar, sus aliados en la cotidiana bre­ga por haoer comprender a sus moradores que no entonan cantico alguno a la vida, secandolos a cualquier precio. Son sus fieles tri­butarios que por la margen derecha, Ie entregan sus caudales co­mo presente.

Por la margen izquierda son convergentes a este propOsito los siguientes rios: Lagunilla, Yaguara, Bache, Aipe, Pata, Salda­na, Luisa, Coello Doima, Totare, Rocio, Savandija, Gual'i, Gua­

123

Page 6: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

rino, Purnio, Dona Juana, Pontona, La Miel, Cocol'wi, Nare, Ma­lena, Cimitarra, Simiti, Boque, Cauca y San Jorge.

Son 46 afluen!es dt' la arteria que naee a los 3.685 metros so­bIle el nivel del mar; recorriendo 1.538 kilOmetl'os desde el Para­mo de las Papas hasta Barranquilla. Y ademas decir, que su zona geognifica es de 256.622 kilometros cuadrados, es solo recordar nombres y datos numericos de Ia geografia fisica colombiana. Pe­1'0, si encontramos que all'ededor de su zona se asientan cerca de 655 municipios con mas del 8] de la poLlacion colombiana, la geografia fisica llama la atenci6n deLido a su progresiva transfor­macion en geopolitica.

Los facto res socioeconomicos y etnicos que confluyen sobre sus margenes tienen que ser acogidos en la politica economica; no como simples resenas e inventarios de sus tragedias, sino en se­rios objetivos donde se materiali(''Cn los program as enunciados pa­ra su recuperacion. Porque ya no hay plazos y la situacion exige una estrategia explicita, concreta y sistematica; un rio como este, que arrastra anualmente sedimentos calculados en 132 millones de metros cuLicos, tiempo ha que enl1'o a forzar la ruta critica de las soluciones posihles.

El rio vivio en el lapso de 30 anos (1945-1975) el paso del transporte fluvial en Colombia, del sistema anti guo de propulsion a vapor y rueda, al moderno de diesel y helices. Tambien vio sus­tituir a las viejas emharcaciones por grandes convoyes que aun 10 surcan, aunque con muchas dificultades, integrados por remolca­dores de seis mil toneladas y botes d·e mas de mil.

La industria del transporte fluvial pOl' este rio estuvo en cons­tante expansion hasta 1975, llegando a transportarse un promedio de 3.550 toneladas de carga pOI' ano; pero se estanco a partir de 1976 y comenzo a decaer hasta entrar en el estado de crisis en que ahora se debate. Variasempresas de Iarga trayectoria han dejado de operar, e igual suerte pueden correr en breve plazo las que aun sobreviven.

La extincion del transporte fluvial hani empobrecer mas l:a cuenca del Magdalena; muchos de sus habitantes quedarian pri ­vados del unico medio para Ia movilizacion de sus productos, con el consiguiente aumento del deterioro del canal navegahle, por falta del dragado natural que ejecutan las embarcaciones al tran­sitado.

126

Del transporte fluvial dependen direetament:e mil. trabajado­res; de estos la r- J --- ----.:.,.};....uL... v JIll niimero.l£!:ual lab()· ran para el enl sionamiento. r los 15 mil ml' no nacional,

I I

Su recuj mas critico dl rrancabermeji pIes brazos ~ fondo. .

Segun d el problema I lucion. La a~ a Ia linea e9 mo tal un IIi

corrientes, 1 Esos, a!

y a la nave sis actual e siguientes:

2. 2. 1.

2. 2. empresas n 1976 y 19 paralizaro~' verano de la via y de

I

. ~. 2. ~' telllmlCnto :: res de lim~; lizaci6n, q mayor usu

10. QUIJAJ En: E1 i

Page 7: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

rino, Purnio, Dona Juana, Pontona, La Miel, Cocormi, l\"are, Ma­lena, Cimitarra, Simiti, BQque, Cauca y San Jorge.

Del transporte fluvial dependen directamen~e mil trabajado­res; de estos la mitad son especializados y un numero igual labo­ran para el en astilleros y talleres, 'en tareas de braceria y aprovi­

·ia que nace a los 3.685 metros so­1.538 kilomelros desde el Para­

lao Y ademas decir, que su zona tros euadrados, es solo recordar geografia fisica colombiana. Pe­de su zona se asientan cerca de

... de la poblacion colombiana, la debido a su progresiva transfor­

y etnicos que confluyen sobre os en la politica economica; no s de sus tragedias, sino en se-

los programas enunciados pa­ay plazos y la situacion exige sistematica; un rio como este, s calculados en 132 millones nlro a forzar la ruta critica de

anos (194,5-1975) el paso del sistema antiguo de propulsion

y helices. Tambien vio sus-grandes convoyes que aun 10 des, integrados por remolca­Ie mas de mil.

1 por este rio estuvo en cons­a transportarse un promedio

; pero se estanco a partir de en el estado de crisis en que larga trayectoria han dejado r en breV'e plazo las que aun

al hara empobrecer mas la s habitantes quedarian pd­acion de sus productos, con

del canal navegahle, por las embarcaciones al tran­

sionamiento. El costo de sus activos y de la infraestl1lctura super a los 15 mil millones de pesos y con la ultima inversion del gobier­no nacional, 1a cifra supera los 20 mil milloll'es.

Su recuperacion exige prisa, particularmente en el trayecto mas critico del rio 0 sea, los 200 kilometros entre La Gloria y Ba­rrancabermeja. Hay que rectificarle su cauce cerrando los multi­ples brazos por donde esle se ha esparcido debido a la perdida de fondo.

Segun concepto de los expertos, si no se recti fica su rccorrido, el problema de la sedimentacion del Canal del Dique no tendni so­luci6n. La afirmacion se fundamenfa en que este es un rio cercano a la linea ecuatorial donde hay una mayor fuerza centrifuga y co­mo tal un mOVlmlento acelerado que crea sus turbulencias en las corrientes, originando la sedimentacion (10).

Esos, a grandes rasgos, son los probl.emas que desafian al rio y a la navegacion fluvial en su lecho. Y, entre las causas de la cri­sis actual en la navegacion pOl' sus aguas, merecen resaltarse las siguientes:

2. 2. 1. Causas de la crisis en la naV'Cgaci6n:

2. 2. 1. 1. Perdidas economicas: La acumulaci6n pOI' las empresas navi.eras de sucesivas perdidas econ6micas entre los anos 1976 y 1980 por los cierres periodieos del Canal del Dique, que paralizaron total mente la navegaci6n hasta pOl' tres meses en el verano de cada uno de esos anos, con el consiguiente descredito de la via y desanimo de los usuarios de ella.

2. 2. 1. 2. Abandono total de las labores de limpieza y man­tenimiento: El abandono total del gobierno nacional de las labo­res de limpieza y mantenimiento del canal navegable y de la sena­lizacion, que antes ejecutaba por contrato ADENA VI. Aunque el mayor usuario del transporte de carga por d rio es el Estado mo­

10. QUIJANO CABALLERO. Joaquin. Hay que rectificar el cauce del rio. En: EI Espectador. Bogota. (20 mayo, 1987): p. 12A.

127

Page 8: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

vilizando el combust61eo Je exportaeion, los puertos situados a 10 largo de este se han Jeseuidado y la inoperancia de algunos los llev6 a su elerl't'.

2. 2. L 3. La dependencia de Ecopetrol: Que con sus pro­ductos copa el 80% del transporLe publico por el rio Magdalena.

2. 2. 2. Soluciones propuestas: Pero tambien, los 'empresa­rios de este transporte proponen algunas soluciones economica­mente 16gicas y Uicnicamente racionales, tales como:

2. 2. 2. L Garantia de uso continuo de Lransporte: Obtener que Ecopetrol garantice el uso continuo del transporte fluvial pa­ra movilizar el combust61eo de exportacion, mediante contratacion, as! sea a mediano plazo, que permiLa a los 'empresarios programar y hacer con razonable seguridad las inversiones indispensables. Esta debe pagar una tarifa costeable y ampliar sus mueHes en Car­tagena, en los cuales, por la demora en el deseargue, las embarca­ciones pierden el 30% de su efieiencia, pues permanecen alIi lar­go tiempo inactivas.

2. 2. 2. 2. Acometer la regula cion del rio: Entre Gamarra y Barrancabermeja para ejecucion simultanea con el dragado del Canal del Dique. Si no se regula el rio, la mejora con el dragado no alcanzani siquiera al 10%.

2. 2. 2. 3. Asignaciull de recursos: Asignar los recursos ne­cesarios para mejorar el cauce del rio Cauca, que en concepto de los expertos, es una via 'fn la cual el tnifico va en constante au­mento.

2. 2. 2. 4. Posibilitar la operaClOn del transporte de carga seca: Unica manera de diversificar a largo plazo la carga y amino­rar la dependencia de un solo pro due to -el combust6leo de expor­tacion.

2. 2. 2. 5. Diversificar el transporte de carga sec a : Mejo­rando y adecuando el transporte mixto, porque la mayor parte de esta 10 requiere; rio-ferrocarril 0 rio- carretera. Lo cual no es factible sin puertos de conexi6n y transbordo funcionando en con­diciones normales.

2. 2. 2. 6. Limpieza, mantenimienLo '! ~efializaei6;1 ~el ~,a­Hal llaV'egable: Si no hay limpieza, mantemmlento y senahzaclOn del canal p---ahla. L"_"""AUa'<L04'i.>.n ...L. .na ..... " ..n v ...z A... I'.HntQ.r Nm

solucioy/ luci6n/ carretl

2 El obl el em! recur! ce las denon las m

'1 de cal contr~ oClosa sus nj como I

la pr~ I

dar q antig mos cimie

y esp~ siem~ no sui capit, para I

cuadl'\ ambid cion ~

I

] tradi9

~:~e~ part~

128

Page 9: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

vilizando el combust6leo de exportacioll, los puertos situados a 10 largo de este se han rlp,u<,,;.J~ ..L.~ inoperancia de algunos los

"

etrol: Que con sus pro­por el rio Magdalena.

, . tambien, los 'empresa­,.. soluciones econ6mica­les como:

de trans porte : Obtener 1 transporte fluvial pa-mediante contrataci6n,

'empresarios programar rsiones indispensables. iar sus mueHes en Car­escargue, las embarca­s pcrmanecen alIi lar­

rio: Entre Gamarra a con el dr:agado del ejora con el dragado

gnar los recursos ne­, que en concepto de

va en constante au­

transporte de carga zo la carga y amino­mbustoleo de expor­

carga seca: Mejo­la mayor parte de ra. Lo cual no es uncionando en con­

2. 2. 2. 6. Limpieza, mantenlIlllenLo y senalizaciol1 del ca­nal llav,egable: Si no hay limpieza, mantellimiento y senalizaci6n del canal navegaLle, la movilizacion de carga en vez de contar con soluciones alternas al problema del transporte, se quedarii sin so­lucion alguna, dado que los Ferroearraes Nacionales expiran y las carreteras de dia en dla se hacen menos transitahles.

2. 2. 3. OLjetivo de las illversiones de la 'empresa privada: El objetivo de las inversiones de la empresa privada no es buscar el embotellamiento de estas y cuando ocurre, es el Estado qui'en; recurriendo a la doctrina del intervencionismo en la economia, ha­ce las inversiolles requeridas Cll In iofra'cstructura alIi donde el denominado sector publieo 10 demande, para que el capital tenga las mejores condiciones de circulacion y reproduccioll.

Y resulta pertinente la solicitud de diversificar el transport·e de carga seca, pOl'que la dependellcia del comhustoleo sin medial' eontratacion alguna para su movilizacion, fuera de 1a capacidad ociosa cesante de las emLarcaciones debido a las fanas tecnicas de sus mueHes para cxportacion, les haee incurrir en otros riesgos como quedarse varados dehido a la disminueion progresiva de la profulldidad del rio, pOI' eausas anteriormente citadas.

Aunqll'e redundantc. pOI' ello no deja de ser neeesario recor­dar que la actividad pesqucra maritima y de aguas illternas es de antigua tradicion en nuestro medio; y si'endo de vicja data, esta­mos frente a un caso de la economia eolombiana donde el dcscono­cimiento de las reservas es la regIa antes que la excepci6n.

Mas del 50% del produc!o peStluem nacional Hale de los rios y especialmente del Magdalena, pem la produccion pesquera total siempre ha sido baja. Ineluso hacia fines de los anos 70, el total no superaba las 80 mil toneladas, 10 que da una producci6n per­capita de solo 3.3 kilogramos; es de las mas reducidas del' mundo para un pais, en re1acion a la extension de sus costas y rios. Este cuadro puede variar en los anos venideros si se logra moutar un ambicioso plan de estos reeursos, que proyeet'e elevar la produc­cion total pOl' encima de las 250 mil toneladas.

Los recursos pesqueros colombianos de agua dulce han sido tradicionalmente fuenle de subsistencia y superviveneia para al­l'ededor de 400 mil personas componentes de familias de pescado­res que habitan las riberas de nuestras corrientes continentales, particularmente las del Magdalena. HHy dalos tan llamativos co­

129

Page 10: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

I

mo aquellos que indican una ventaja de 360% a favor de la pesca comparando una hectarea de terreno utilizado para esta, y la misma en ganaderia. En otros panimetros: la produccion de carne vacuna en la cuenca Magdalenica es aproximadamente de 53 Kg/ ha/ano, 10 que proporciona un rendimiento de $ 1.540, en oposi­cion a $ 3.500 -precios de 1976-- dado por la produccion de 190 Kg/ha/ano ohtenido poria pesca.

La extincion de esta no debe adjudicarse a la sobreexplota­cion del recurso; para mantener el equilibrio optimo de produc­ciOn hay que evitar la degradacion del medio ambiente natural; cumpliendo las normas legales y de manejo establecidas y por es­tablecer para la captura de las especies de mayor inl'eres comercial.

El indice de degradacion de la cuenca receptora del Magda­lena es superior a 0.6 considerado como uno de los mas altos del mundo; y con algunos ca.lculos efectuados en 1971 de los sedimen­tos que arrastra el rio, "permite afirmar que descarga anualmen­te entre 160 y 180 millones de metros cubicos, en otras palabras, por la accion erosiva del rio, se pierde anualmente una finca de unas 250.000 hectareas" (11).

Si este proceso degradante continua por omisi6n del Estado e indiferencia de los habitantes riberenos, navegacion y pesca en el rio Magdalena senin fantasias en las mentes de las generacio· nes colombianas del ano 2000.

3. Cultivo de camaron: Divisas para el pais y esperanza de las zonas marginales

El camaron se presenta como una de las mayo res fuentes pro­teinicas y se supone que podria compensar considerablemente las reservas de alimentos para la humanidad. P'ero su captura en alta mar conlleva para Colombia altos costos de operacion; y de otro lado, la infraestructura basica establecida para su procesamiento en los puertos, puede permanecer ociosa gran parte del ano. Por estas razones es necesario establecer una tecl1ologia para producir camaron en sistemas de acuicultura, que contribuiria a reducir la presion de los pescadores sobre el recurso y a utilizar en forma intensa y adecuada la capacidad instalada.

11. MENDEZ Q., Rodolfo. Introducci6n a la econo'mia de los recursos naturales de Colombia. p. 171.

130

Dado que el costo d'e los barcos para la captura es ,alto y q~e ~-- --.l~;n ..ruud:rUlr una PIS-

con 10 que cuesta utyr ­dna para acuiculto/ nologia de 'esta nl

La actividad anos y medio; en ron el cultivo dell talidad del produJ al pais en mareri/ nas marginales d~ 10 , en su mayorllI tos agricolas y ~

3. 1. Proceso ~

El habitat zona de los rna un 1aboratorio tomarlas como nualmente por que son arrastr unos 20 030 recipientes pIa con las condici teorologicos.

Se neva jI

madamente u~

45 dias ha.sta,!'den variar de camarones (5

La activ la pesca del ci pues de la q~

emprendio Ij'En 195

diante e1 De puesto sobr consiguiend tria pesquerl siguiente 001

I

Page 11: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

mo aquellos que indica? una ventaja de 360% a favor de la pesca c0.mparando una ?ectarea de ten'eno utilizado para esta, y la mlsma en ganadena. En otros panimetros: la produccion de carne

Dado que e1 costo dIe los barcos para la captura es alto y que con 10 que cuesta una de estas naves, se podria construir una pis. cina para acuicultura, entonces el pais debe implementar una tec­

V.~"lIn.. "'" I ...... 1IP.J1l'.a Mruzdalenica es aDrQ~illladamente de 53 Kg/

l~ $ 1.540, en oposi. la produccion de

la sobreexplota­ptimo de pro duc­ambiente natural; blecidas y por es­inJ1eres comercia1.

ptora del Magda­los mas altos del 1 de los sedimen.

escarga anualmen­en otras palabras, ente una finca de

mision del Estado gacion y pesca en

de las generacio.

ayores fuentes pro­siderablemente las su captura en alta eracion; y de otro

su procesamiento parte del ano. Por ogia para producir buiria a l'educir la

utilizar en forma

'mia de los recursos

nologia de 'esta naturaleza, que esta necesitando con urgencia.

La actividad acuicola en Colombia apenas comenzo haee tres anos y medio; en 1983 las primeras empresas colombianas inicia· ron el cultivo del camaron en estanqucs, para destinar casi la to­talidad del producto a 1a exportacion. Esto Ie reporta beneficios a1 pais en mat·eria de divisas y es una soluci6n para algunas zo­nas marginales del mismo; porque las que SOlI aptas para cultivar· 10, en su mayoria se localizan en regiones donde los rendimien· tos agricolas y ganaderos Son muy bajos.

3. 1. Proceso productivo

EI habitat del camaron en su estado de larvas juveniles es la zona de los manglares; como en Colombia no existe actualmente un laboratorio comercial para la produccion de larvas, hay que tomarlas como materia prima del medio ambilente. Se recolecta ma­nualmente por medio de redes rudimentarias llamadas boliches que son arrastradas por dos pescadores. Los arrastre se hacen de unos 20 0 30 metros y las larvas se sacan en canoa con agua 0 -en recipientes plasticos. La cantidad recolectada varia de acuerdo con las condiciones de los mares, fases lunares y otros factores me­teorologicos.

Se Ileva la semilla a los precriaderos, estanques de aproxi. madamente una hectarea, donde permaneoe por espacio de unos 45 dias hasta alcanzar el peso de un gramo. Estos estanques pue· den variar de tamano: entre 5 y 12 hectareas. Luego se pescan los camarones (50 por muestreo).

La actividad pesquera como industria se ha concentrado en la pesca del camaron; esta se inicio a mediados de los anos 50 dles­pues de la quiebra de la empresa Icopesca. Posterior al hecho se emprendio la pesca del camaron en el Pacifico.

En 1957 el gobierno expide el primer estatuto de pesca me­diante el Decreto Ley 376, donde se establecen exenciones de im­puesto sobre renta y patrimonio y de gravamenes arancelarios, consiguiendo asi la vincul'acion de capital colombiano a la indus· tria pesquera; pero tal'es beneficios expiraron en 1968 y al ano siguiente ocurri(j. eJ descalabro de 1a industria pesquera.

131

Page 12: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

En la decada del 70 110 hubo politicas ni programas orienta' dos a incentivar la pesca y solo hasta 1984 la actividad pesquera vislumbr6 asomos d'e recuperacion, pero unicamente en el campo del camaron que tampoco con to con estimulos durante la epoca an­terior. Debido al fuluro que Ie depara al camaron en cautiverio ya que se presenta como uno de los principal'cs renglones de exporta­cion dentro de las exportaciones menores colombianas, el tercero de las exportaciones diferenles del cafe y unicamente anteeedido pOl' el banana y las flores, el .Fondo de Promoeion de Exportacio­nes, PROEXPO, 10 ineluyo dentro del Plan de Exportacioncs 1984" 1990. Porque asp ira a que la exportacion del eamaron l'e reporte al pais divisas pOI' valor de 204 millones de d61ares con 10 eual, du­rante la vigcneia del plan, acumulani divisas pOl' un monto entre 307 y 464 millones de dolares aproximadamente.

Sin embargo, el .Fondo mira con cautela esta aspiracion, por­que hay fadores adversos que pueden postergar el alcance de esta meta; entre elI os estan: escas'ez y elevado monto de las post­larvas, laboratorio y personal tecnico cali fica do, escasez de capi­tal disponible, alza creciente de los combustibles, altos costos de las embarcaciones y demas insumos, deficiente infraestructura de los puertos y eC'ntros de aeopio.

3. 2. Problemas de cultivo

La disponiLilidad de postlarvas es el problema basieo que limita el desarrollo de esta industria; parece no existir estudio aI, guno de inventario de s'emillas del medio natural, en ninguno de los litorales . .Falta informacion sobre las alternativas mtis reco, mendables en materia de tecnologia y las consabidas trabas buro­cniticas.

El industrial camaronero debe oLt'ener aproximadamente seis permisos y vistos buenos de entidades como Inderena, Dimar, Cor­poracion Naeional de Turismo, Puertos de Colombia, Agustin Co­dazzi e Incora; instituciones entl'e Jas cuales no existe ninguna coordinaeion para tomar decisiones.

Otro problema del cultivo y de la pesca 'en alta mar esta en el caracter determinante que tiene la presencia de una red en frio que Begue hasta los puertos. Como esta en condiciones precarias de infraestructura, urge estudiar y contranestar los problemas ad, versos.

132

Pero el ritmo de crecimienlo en la exportacion de camaron sigue creciendo, aun con los proLl-emas que, eS,ta especialidad de la pesca tiene pOI' resolver. Veamoslo en el slgUlente cuadro:

3.3. Expo!I I

Colon! pOl'tancia: I zuela.

Un e ternaciona volumen

Los ductores e170%

I Los :

" Iamenca I

::::'~;'~I veedor J do con e niendo e

I

gar en ~

del cami

12. GI~ apr

i

Page 13: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

E? la d.ecada del 70 no hubo politicas ni programas orienta­d?s a mc;mtlvar la pesca y solo. hasta 1984 la actividad pesquera '::lslumbro asomos de reCUl1P.r~C'l;;n ~~-- ·'l1.icamente en el campo

Pero el ritmo de crecimienLo en la exporLacion de camaron sigue creciendo, aun con los probl'emas que esta especialidad de la pesca tiene por resolver. Veamoslo en el siguiente cuadro:

urante la epoca an­n en cautiverio ya glones de exporta­bianas, el tercero mente antecedido

on de Exportacio­portaciones 1984­". maro'll lie reporte s con 10 cual, du­

I' un monto entre

aspiracion, por­I' el alcance de onto de las post­escasez de ca pi­

, altos costos de fraestructura de

rna basico que istir estudio ai­en ninguno de

tivas mas reco­as trabas buro­

adamente seis a, Dimar, Cor­

. a, Agustin Co­existe nmguna

ta mar esta en na red en frio ones precarias problemas ad-

Afios Millones de d6lares

1982

1983

1984

1985

1986

3.3. Exportaci6n e importaci6n de camarones

20.5

25.0

26.4

27.0

31.7

Colombia exporta sus camarones en el siguiente orden de im­portancia: Estados Unidos, Japon, Antillas Holandesas y Vene­zuela.

Un estudio de Unctad/Gatt (i~J informa que el comerclO Ill­

ternacional del camaron experiment{) un crecimiento del 22 % en volumen y del 60% en valor.

Los paises desarrollados se colocan como los maYOl'es pro­ductores y exportadores de camaron en el mundo; participan con el 70% dentro del total' de las exportaciones mundiales.

Los principal'es paises exportadores de camaron pOl' Latino­america son: Mexico, Ecuador, Brasil, Panamcl, Cuba, El Salva­dor y Honduras, con un 18% en la exportacion mundial.

Los paises asiaticos pal'ticipan con el 50% del total de las exportaciones mundiales. La India se consolida como el mayor pro­veedor de camarones en los mcrcados internacionales, participan­do con el 12.45% de las ventas. Le sigue Mexico con el 90%, te­niendo en cuenta el pl'ccio; pOl'que esle pais ostenta el primer lu­gar en esta materia, por el alto precio debido a la buena cali dad del camaron mexicano.

12. GIRALDO, Pedro P. El aprovechar. En: El Sigh

camaron: Bogota, (

colosal 9, febrer

gcncrador o, 1987); p.

de 9.

divisas sin

B3

Page 14: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

Unos 15 paises absorben el 90% de las importaciones totales de camaron en el mundo. Japon y EsLados Unidos importan el' 72%, luego siguen Inglaterra, Francia, Canada, Hong Kong, Holanda, Alemania, Belgica, Luxemburgo, Suecia, Australia, Italia, Suiza y Singapur en su orden.

3.4. Cultivo del camaron

EI camaron ofrecido a los mercados internacionales proviene de la pesca en alta mar. La produccion lllundial de las instalacio­nes en cultivo esta entre 80 y 100 mil toneladas anuales, concen­trado en el suroeste asiatico y America Latina principalmente.

Este cuadro 10 ilustra asi:

PRINCIPALES PAISES DE CAMARON EN CAUTIVERIO

Paises Toneiadas

Indonesia

Ecuador

India

Mexico

25 mil

]4 mil

]2 mil

1 mil

Panama

Bangladesh y Taiwan

5 mil

5 mil

El cultivo del camaron es incipi'cnte en China, Filipinas, Ja­pon, Tailandia, Costa Rica, Brasil, Honduras, Colombia, Venezue­la, Nicaragua, Guatemala y Pen"t.

Ocupamos el noveno lugar entre los paises que apenas inician este cultivo, que en el pais esta Hamado a ser la actividad indus­trial de la ultima decada de este siglo.

4. Mar d Pesca! extrall,

i

EI e~ despues dJ no naciOI~ se dedica1

• i que eXIst] en cuent~ resultad~

! La I

a t~ peel

I

- ~~I m1 ~~ d s~

produo por el'i cumpll perso~ San ~ bi6log DER~

i

I

DE~ operl es d~

I pue~

£lot8 hac~

134

Page 15: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

Unos 15 paises absorben el 90% d'e las importaciones totales de camaron en el mundo. JanA., -~"Ilados Unidos importan d 72%, luep;o siall.o>­ T • " da, Hong Kong, Holanda,

Australia, ltalia, Suiza 4. Mar de San Andres y Providencia.,

internacionales proviene undial' de las instalacio· eladas anuales, cone en­tina princi palmente.

EN CAUTIVERIO

eladas producidas

25 mil

14 mil

12 mil

1 mil

5 mil

5 mil

a, Filipinas, Ja­mhia, Venezue­

apenas inician tividad indus·

Pesca local incipiente, gran despensa pesquera para extranjeros

El experto pesquero de la F AO Marcel Guidicelli, recomend6 despues de un estudio cientifico en un informe ·enviado al gob ieI" no nacional en 1979 que la zona de San Andes y Providencia no se dedicara a la pesca industrial por la fl'agilidad de las especies que existian en ella. Pero la recomendaciOn del experto no se tuvo en cuenta y el desacato a est a sugel'encia eshi produciendo estos resultados:

La pesca industrial 5e incremento patrocinada por el Estado, a tal punto, que las £Iotas extranjeras intel'esadas en las es­pecies existentes alIi, decidieron establecerse en la zona.

Los contratos de £Ietamenlo son tan generosos que permiten a harcos de otras nacionalidades afiliarse a alguna compa· nia nacional sOlo con entrar en contacto con una empl'esa del pais; esta se encarga de hacer los triimites ante el gobierno para que los barcos extranjeros puedan trahajar.

La pirateria entre flotas hondurenas y empresas colombianas se facilito con este desacato; porque estas intercambian el

producto mar adentro, donde no pueae ser vigil ado ni controlado por el INDERENA 0 la Armada Nacional, autoridades que deben cumplir esta funci6n, pero no cuentan con los mecanismos ni el personal tecnico para dicha tarea. La seccional dd INDERENA en San Andres no cuenta sino con 5 personas: la gerente regional, un hiologo, un abogado y dos inspectores. La Armada, segun el IN­DERENA, tiene una corbeta con unos cuantos hombres.

La demOl'a en autorizar el permiso 0 cupo pOl' patte del IN­DERENA en Bogota, presentando un estudio tecnico y un plan de operaciones entre otros, facilita la pirateria, pOl'que el tramite es demasiado lento. Pueden pasar seis y hasta siete meses sin res­puesta alguna y mientras el permiso se aprueba 0 es negado, las £Iotas pescan sin control alguno, pOl'que las instituciones que dehen hacedo carecen del equipo adecuado para dade cumplimiento.

135

Page 16: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

Algunos bareos despues de su pesca normal venden en alta mar el producto y regresan a puerto con un minimo de el; otros argumentando mala suerte, vuelven completamente vacios, y otros, mas descarados pcro seguros de que nadie los podni dctener, sa­len sin los instrumentos de pesca y como arte de magia regresan eon varios kilos de pescado, que en nada se compara con 10 que vendieron alIa adentro en 10 mas oseuro del mar. Se controla 10 que Uega a San Andres pero no 10 que realmenl'e se pesca.

- La mayoria de las flotas hondurefias eon tripulaeion hondu­refia, pescan en zonas de reserva 0 de pesca artesanal; sin

importarles el desastre eeologieo de los recursos naturales de un pais quc no cs el suyo. Las antoridades colombian as tolcran Ia pre­sencia de tripulaeiones extranjeras con cl pobre argumento de que no hay pescadores ni tripulantes suficientes en el pais.

Antiguamente los barcos extranjeros se podian nacionalizar despues de cinco afios de estar trabajando en aguas colombianas, pero esto no oeurria porque esas cmbarcaciones cambiaban de nom­bre 0 de color y asi evadian a las autoridades nacionales; seguian pescando en territorio colombiano sin tener naeionalizado barco alguno. Ahora con la Reforma Administrativa de la Direcci6n General Maritima y Portuaria Ies facilitaron sus patrafias, porque la Reforma permitio que el tiempo para la nacionaIizacion pasara a IS afios.

Los norteamericanos pueden pesear en aguas territoriales de San Andres y Provideneia cuando quieran, traer Ia cantidad

de embareaciones que deseen y no reportar Ia eaptura y duraci6n de la pesca, gracias al tratado Vasquez-Saccio firmado en 1972 v aprobado por la Ley 52 de 1973, sin el conocimiento del INDE­RENA. Este tl'atado autoriza a la flota pesquera estadounidense para pescar en nuestro mar territorial sin que tenga que llenar las forma1idades de 1a ley que se Ie exige a todo eiudadano eolombia­no 0 extranjero que vaya a pescar en estas aguas, tal concesi6n a eambio de defender nuestra soherania en caso de problemas con alglln pais vecino; es decir, cl tratado lcgitima Ia injerencia, el eolnn;alismo y la violaci6n de 11uestra soberania. EI Vasquez-Sae­cio igualmente permite que las £Iotas norteamerieanas no genercn ningun tipo de tributos, ni de ingresos, lesionando aun mas Ia eco­nomia nacional.

Para los norteamerica nos la consecucion de la patente de pes­ea e,,; mas facil y rapida que para los colombian os ; Ia piden a tra­yeS de 1a Cancilleria y si no la dan, de todas maneras pueden pes­

, .l.-....UAA Ae 10 dias de haber car, porque e)/ notificado, I

I

to do su der~ que espera~

I A 10s1

ni para <elll pisas en c! do por la i ta sacando de veda! esta en lal to bueno: rando. E; 10mbiand

I Pa~

tros mal yo en 14 firmo d Unidos!

este u~' lIa, po de 19 la aut,la fin quera

I

de zJ ni h<l/ cons~ 0.491

I

685'j Natl

I i

I val1

i I I

lu~ ad! 1al

Page 17: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

Algunos barcos despues de su pesca normal venden en alta mar el producto y regresan a puerto con un minimo de {il· otros ar~umentando mala suede, vuelven completamente vacios, y' olros, mas ?es~ara.dos pero seguros de que nadia Jos podni detener, sa­

.. de magia regresan para con 10 que . Se controla 10

biaban de nom­ionales; seguian nalizado barco e la Direccion

territoriales de er la cantidad

ura y duraci6n ado en 1972

nto del INDE­estadounidense que lIenar las ano colombia­

e se pesca.

'pulaci6n hondu­a artesanal; sin

.. naturales de un s tolm"an la pre­gumento de que pais.

ian nacionalizar as colombianas,

a1 concesi6n a problemas con

injerencia, el I Vasquez-Sac­as no genercn , n mas la eco-

atente de pes­piden a tra­

s pueden pes­

car, porque el tratado expresa que si despues de 10 dias de haber notificado, el gobierno llacional no ha respondido, elIos estan en todo su derecho de usar nuestras aguas y nuestros peces. No tienen que esperar seis 0 siete meses como 10 colombianos .

A los norteamericanos no los obliga ley colombiana alguna, ni para <ellos existe institucion nacional capaz de imponerle corta­pis as en cuestiones de pcsca maritima. El INDERENA preocupa­do porIa pesca del caracol en el Banco de Quitasueno donde se es­ta sacando muy pequeno, paso un proyecto que indica la necesidad de vedaI' por dos anos esta pesca. Y aunque est'e recur so esta en las zonas maritimas del pais, este tiene que solicitar <el vis­to bueno de Estados Unidos, autorizaci6n que todavia esta espe­rando. El INDERENA perfectament'e puedc prohibirle a los co­lombianos pesear en su mar, pero a los norteamericanos, no.

Pareee que la legalizaei6n de la pirateria practieada en nues­tros mares pOl' las £Iotas extranjeras, historieamellte se eonstitu­yo en la norma antes que la exeepci6n. El euatrienio 1982-1986 firmo con Honduras un tratado similar al firmado con Estados Unidos en 1972 y con Jamaica 10 anos despues, concediendole a este ultimo derechos de pesca en el area de Bajo Nuevo y Serrani­lIa, por dos anos; en 1984 Iue prorrogado hasta el 22 de agosto de 1986, para facilitarle asi mayor tiempo a este pais, con el eual la autorizaei6n de la expoliaeion pudiese ir unos dias mas alIa de la finalizaei6n del prodigo cuatrienio aludido, con las flotas pes­queras foraneas.

De nada Ie sirve a Colombia teller mil ki16metros cuadrados de zona econ6mica excIusiva de mar, si el gobierno no incentiva ni hace las obras publicas dirigidas a facilitar la produccion y el consumo de la pesea, pOI' ello el sector pesquero solo produce el 0.4% del PIB alli.

En 1985 la regi6n de San Andres y Providencia produjo 685.034 kilos entre langosta, caracol, pargo, maso, sierra y otros. Naturalmente se espera superar est a produceion cada ano.

La remuneracion que recibe el pescador artesanal solo equi­vale al 62.17% del salal'io minimo rural, algo asi como $ 10.471.

A la pesca comercial en San Andres y Providencia Ie faltan lugares propios para almacenamientos 'cn frigorificos, transporte adecuado y un mercado para su producto, porque para el archipie­lago no se pesca sino pOI' encargo y poria capacidad solicitada.

137

Page 18: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

San Andres y Providencia se presenta como un caso sui ge· neris de la pesca maritima. La pesca que se practica alIi no es de subsistencia ni de supervivencia; 10 que prima en esta actividad hasta el momento, es el saqueo, la depredaci6n de nuestros princi. pal'es recursos maritimos y la pirateria, que no desperdicia oca­si6n alguna para mercadearlos ilegalmente mar adentro y lejos del control de las autoridades nacionales.

Los Bancos son promotorios areniscos 0 coralineos que bien pueden 0 no aflorar a la superfici.e durante la mayor parte del ano, algunos pueden ser de mediana 0 pequena exbension y te­ner como principal caracteristica la de ser movedizos en su ubicacion permanente, dadas las corrientes marinas, tal el caso de Roncador y Quitasueno. A estos hubo que colocarles un faro, para que los buques estadounidenses que venian de la base de Guantamano en Cuba hacia el canal de Panama, 0 los de otras naciones, no enca­Haran en ese lugar. Estas razones hicieron materializar el con· venio Olaya.Kellogs (1928), mediante el cua!' Colombia Ie acep­t6 a los Estados Unidos la ubicaci6n del faro en ese territorio per­teneciente al archipielago de San Andres y Providencia. Pero es­tos, habilidosos y oportunos como siempre, cambiaron el faro por derechos de pesca para ciudadanos y buques.

El tratado Vasquez-Saccio fue denunciado por algunas auto­ridades y unos cuantos juristas, entre ellos Enrique Gaviria Lieva­no, al afirmar: "Son tan absolutos los derechos de pesca concedi­dos, que se prohibe hasta cualquier intervenci6n del gobierno, ciudadanos 0 buques colombianos, en las actividades de pesca de­sarrolladas por ciudadanos 0 buques norteamericanos (art. 3Q del tratado). En consecuencia, de conformidad con dart. 29 del tra­tado y dada la desigualdad existente entre las £Iotas pesqueras de uno y otro pais, no es dificil preyer el saqueo y agotamientode nuestra riqueza ictio!'6gica en estos mares, sin que nada puedan hacer nuestras autoridades para evitarlo.

"P'ero 10 nefasto del tratado no es s610 esto, sino que va aun mas alIa, puesto que segun el art. 59, el gobierno de Colombia no se limita a colocar en pie de igualdad a nacionales y norteamerica­nos, sino que queda comprometido con el gobierno de los Estados Unidos a no celebrar con terceros Estados ningun convenio de pes­ca mediante el' cual puedan ser afectados 0 menoscabados los de­J:lechos garantizados a los ciudadanos 0 buques norteamericanos. Para que Colombia pueda celebrar convenios sobre pesca con ter­ceros Estados es necesario contar con el acuerdo y el apoyo de los Estados Unidos de America; de 10 contrario, se estaria violando

138

el tratado. 0 sea que nuestro pais n~ po~ni l·egislar ni lrozar nlA­

,tlll~~..1- ~-- -- ­

. ,

Page 19: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

· San Andres y P~o.videncia se presenta como un caso sui ge­nen~ de l~ pe~ca mantima. La pesca que se practica alli no es de Subsistencia m de supervivencia; 10 que prima en esta actividad hasta el momento, es el saqueo, la depredaci6n de nuestros princi­paJes recursos IDIHlti--- '"qjrateria, que no desperdicia oca­

galmente mar adentro y lejos nales.

eniscos 0 coraHneos que bien cie durante la mayor parte ana 0 pequefia extension y te-ser movedizos en su ubicacion .. "

inas, tal el caso de Roncador carles un faro, para que los

la base de Guantamano en de otras naciones, no enca­

icieron materializar el con­el cua!' Colombia Ie acep­

I faro en ese territorio per­es y Providencia. Pero es­pre, cambiaron el faro por uques.

unciado por algunas auto­los Enrique Gaviria Lieva­erechos de pesca concedi. ntervenci6n del gobierno,

actividades de pesca de­eamericanos (art. 39 del d con dart. 29 del tra­e las £Iotas pesqueras de aqueo y agotamientode s, sin que nada puedan

10 esto, sino que va aun obierno de Colombia no ionales y norteamerica­obierno de los Estados ingun convenio de pes­

menoscabados los de­ques norteamericanos. s sobre pesca COn ter­rdo y el apoyo de los 0, se estaria violando

el tratado. 0 sea que nuestro pais no podni l'egislar ni gozar pIe­namente de su mar territorial adyacente a las costas de Roncador, Quitasuefio y Serrana" (13).

5. Pesca en el Litoral Pacifico. Desorganizada y sin apoyo del Estado

La pesca que Colombia practica en el Oceano Pacifico se es· tima en un promedio de extracci6n de 20 mil toneladaslafio de un potencial de 190 mil toneladas anuales; se esta pescando el 10% de este potencial en las costas caucana, narifiense, chocoana y vallecaucana.

Los registros del' INDERENA sefialan una movilizaci6n de 4.478 toneladas en 1985 y 4 mil en 1986, de pesca blanca. En 1981 se captur6 un volumen cercano a las 500 toneladas de jaiba, 3 mil toneladas de titi y mil toneladas de langostino.

En el Litoral Pacifico pescan alred,edor de unas 180 embar­caciones y, a la vez, una nota industrial: esta afecta los intereses de las primeras, que generalmente pertenecen a pescadores arte­sanales, porque sus operaciones las efectuan en una franja costera donde 'estan los hancos y zonas destinadas a la pesca artesanal.

Las 1.200 unidades econ6micas dedicadas a la pesca tipica del Litoral Pacifico, aportan el 37% de las capturas del pais.

La pob laci6n de pescadores de este litoral se estima 'en unos 12 mil pescadores de quienes depend'en en promedio unas 84 mil personas, partiendo de una composici6n familiar de sicte indivi­duos. Estos empleos directos pueden generar unos 36 mil empleos indirectos; con base en una relacion de 3.1 para actividades rela­cionadas con la pesca (acarreo, acopio, proceso, expendio, mante­nimi'ento y reparaci6n de equipos, etc. y. Estas actividades incorpo­ran a 252 mil personas mas que subsisten de la pesca, para un to­tal de 336 mil en todo el litoral; pohlacion que justifica un tra· tamiento especial pol' parte del Estado.

En el solo caso de Tumaco se detectaron en 1983 2.867 pes­cadores de los cudes dependen 17.202 personas mas, gracias al recurso pesquero que ·equel1os extraen.

13. DIAZ MARTINEZ, Antolin. Manual de Det-echo Internacional Publico y Privado: derecho de gentes. Geo politica. Bogota, (1986); p. 156.

139

Page 20: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

La pesca artesanal en el Litoral Pacifico tieue por resolver serios prohlemas que impiden su desarrollo: sohresalen entre es­tos los costos de equipos e insumos y el inadecuado suministro de comhustihle y motores.

En Guapi el costa de un galon de gasolina es de $ 215 (pre­cio/87). E1 motor fuera de horda tiene unos costos que 10 hacen inalcanzahle para d pescador y desaconsejahle para enos, por su corta vida ut11 en relacion con la inversion inicial.

En 1985 las emharcaciones entre 4 y 12 metros de eslora te­nian unos costos estimados entre $ 30.000 y $ 70.000. Para los motores fuera de horda de 15-55 II. P. su costo estaha entre 250 y 800 mil pesos. Un pano con hoyas y plomo de trasmal10 mono­filamento costaha en ese ano $ 60.000; d palangre 0 caho entre $ 50 y $ 100 mil y el chinchorro playero tenia un precio de costo de $ 350 mil como minimo y $ 600 mil como maximo.

Estos cost os comparados con los existentes en los paises fron­tcerizos dan algunas de las explicaciones a1 atraso que Colomhia tiene en su pesca artesanal. El pais dehe replantear la clasificacion arancelaria de los equipos e insumos para Ia pesca, asi como los precios dd comhustihle para la misma.

La zona carece de una adecuada infraestructura fisica. No existen muelles ni puertos pesqueros y los centros de acopio 'estan controlados por intermediarios en su mayoda; son ellos quienes impoll'en los preeios a los product ores por fuera de las reglas de Ia oferta y la demanda; imposieion que gravita negativamente sohre Ia capacidad de endeudamiento del pescador.

Los pescadores artesallales del Pacifico, que no son Ia excep­cion a la mayoria del pais, cuentan eon pocas lineas de credito adecuadas, eon tasas de in teres de fomento, pedodos de gracia y amortizacion acordes con los ciclos productivos y asistencia teen i­ca id&nea.

La eapacidad empresarial y gremial casi no existe; los sec­tores publico y privado deben hacer un esfuerzo conjunto para es­timular al pescador y compromelJerlo en el proceso de planeacion, programaci6n, ejecuci6n y evaluaci6n de las actividades orienta­das a Ia pesca artesanal.

No son las repetidas expresiones de desorganizaci6n y des­protecci6n quienes pueden evidenciar el aLandono; es la misma naturaleza que ahora con sus inexorables leyes cntra a constatarlo con el hecho; a fines de 1982 y comienzos de 1983 hizo su apari­

140

10' 0 Pacifico esc fenomeno ruyas caractc­cion en las ~ostas de /.Cean • 4_-;""ntn del agua de la super­risticas c~nslste~ er . -.~~ .rtf>; la ficie manna, dlSr temperatura am:bj: s'erie de alteracl zaron al fenome , rici6n con las ep/

En 1982 Ii riherenos del P~ daciones. En 1j lento y pasand~

I

En fehrct provoc6 un a~

pais; esta es 1 ro se present~

a 1982 y lQ Llega con in1 tres anos y ! fijas. i

I

En nu~ el primer t~

perfiCiales/alteraci6n ran ohliga atraidos p aguas col1

E1 al lomhianar ahundan~

de las ~ (FAO),! 60 mil 11

I

de esta i

I

6. c4 I I

N el po~ fronte Peru~

Page 21: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

La pe,~ca artesallal en el Ll'tol'al P 'f" 1, am lCO helle por l'esover ,*,resalen entre es­

o suministro de

de $ 215 (pre­s que 10 hacen a ellos, pOl' su

s de eslora te­.000. Para los taha entre 250 asmallo mono-

o cabo entre recio de costo o.

s paises fron­que Colombia a clasificaci6n asi como los

ra fisica. No acopio -cstlin

ellos quienes las reglas de -egativamente

on la excep· s de credito de gracia y tencia tecni­

'ste; los sec­nlo para es­planeaci6n,

des orienta­

cion y des­s la misma

constatarlo o su apari ­

cion en las costas del Oceano Pacifico esc fen6meno cuyas caracte­risticas consisten en un subito calentamiento del' agua de la super­ficie marina, disminuci6n de los vientos alisios y aumento de la temperatura ambiente, que al conjugarse se manifiestan en una serie de alteraciones atmosfericas. Los pescadores del Peru bauti­zaron al fenomeno como "EI nino", por la coincidencia de su apa­ricion con las epocas de navidad.

En 1982 produjo consecuencias desastrosas a los habitantes riberenos del Pacifico porque trajo consigo grandes lluvias -e inun­daciones. En 1986 volvio a aparecer, manifestandose menos vio­lento y pasando casi inadvertido.

En febrero de 1987 al visitar la costa pacifica colombiana provoco un aumento inusual de las temperaturas a1 smoeste del pais; esta es una de las consecuencias al apareoer HEI nino". Pe­ro se present6 "con caracteristicas de dehil a moderado respecto a 1982 y 1983", segun 10 manif.esto el meteor610go Jorge Zea. Llega con interval os variables; en algunas ocasiones aparece cada tres anos y otras, cada nueve. En su periodicidad no hay reglas fijas.

En nuestras costas sobl'e d Oceano Pacifico se aparecio en el primer trimestre de este ano; no causo desastres y las aguas suo perficiales de est'e oceano superaron los 30 grados centigrados; alteraci6n suficiente para que algunas especies ictio16gicas se vie­ran obligadas a cambiar de rumbo hacia medios mas frios y otras, atraidos pOl' el calentamiento del medio amhiente, viniesen a las aguas colombianas.

EI atnn esta entre las especies que llegaron a las aguas co­Iombianas procedente del Peru y Ecuador. Su llegada produjo tal abundancia en las costas colombianas, que segun la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO), permitini capturas en el litoral' de nuestro pais hasta por 60 mil toneladas de atun al afio, cuando en la actualidad Ia pesca de esta -especie llega a dos mil toneladas.

6. Conclusiones

No podemos seguir como estamos; se esta desaprovechando el potencial pesquero, poseyendo Colombia tres mil kil6metros de fronteras maritimas sobre los dos oceanos, mas que Venezuela, Peru, Ecuador y Panama. Cuando Ecuador ext rae ] ,ISO toneladas

141

Page 22: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

de productos pOl' ki16melro cuadrado, Panama 120 y Venezuela 113, Colombia no alcanza a extraer sino 9 toneladas.

Tenemos en el Carihe una zona economica de 158.000 kilO­metros cuadrados, en San Andres de 350.000 y en el Oceano Pa­cifico otra de 514.057 kilometros cuadrados. Ademas el pais po­see una red fluvial de 17.000 kil6metros lineales con una hoya hidrognifica importante y, como si fuese poco, aproximadamente 950 kilometros cuadrados de lagunas y cienagas naturales, que ac­tualmente se encuentran mal tenidas e inadecuadamente explo­tadas.

Poco se heneficiara Colombia con la abundancia deatun trai­da pOI' "EI nino" a sus costas del Pacifico; porque su industria pes­quera es debil, la poblacion consume poco pescado y la infraes­tructura local es inca paz de beneficiarse de la favorable coyun­tura.

Colombia debe y tiene que preocuparse pOl' el Oceano Paci­fico; hay que rescatar la riqueza pesquera en el area de las aguas maritimas que pertenecen al pais. No puede seguir de espaldas a esta riqueza potencial que alIi Ie espera.

Ella es participe con sus costas de un oceano que aporta el 55% de la pesca mundial, equivalente a una captura promedio de 75 millones de toneladas al ano.

BIBLIOGRAFIA

I

AGUDELO S., Ricardo. Millones de pesos van a la caneca cada ano. En: El Espectador. Bogota, (25, agosto, 1985); p. ID.

ALVAREZ RESTREPO, Antonio. Mirar hacia el Pacifico. En: EI Siglo. Bogota, (27, julio, 1987); p. 5.

ALGO MAS sobre el Pacifico. En: EI Espectador. Bogota, (23, julio, 1987); p. 5.

ALTERNATIVAS PARA el desarrollo pesquero. En: EI Espectador. Bo­gota, 24, agosto, 1986); p. 6D.

AND!. Desarrollo pesquero en Colombia. Medellin, (marzo, 1973). N? 16. ---. La industria pesquera. Medellin, (marzo, 1982). N? 62. Cap. 8.

142

B

G

D

El

1;

El.

i El

I

I I I

I EI

F

G

I I

G~ \

HI IN

I

LA I

Page 23: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

de productos, por ki16metro cuadrado, Panama 120 y Venezuela 113, ColombIa no alcanza a extraer sino 9 toneladas.

Tenemos en el CariLe una zona economica de 158.000 kilo.­metros cuadrados, en San An(trp" ..l~ !2!:1\ ~V" en el Oc' P _~",a: _ _. " eano a

as el pals po­con una hoya

roximadamente Ul'ales, que ac· amente explo­

, . de atun trai·

industria pes­y la infraes­rable coyun-

Oceano Paci· de las aguas e espaldas a

ue aporta el promedio de

a ano, En:

: El Siglo.

ulio, 1987);

tador. Bo­

3). N? 16. Cap. 8.

ANGEL MAYA, Benjamin. A pescar se dijo. En: El Tiempo. Bogota, (1, mayo, 1987); p. 4A.

---. Se muere el Magdalena. En: El Tiempo. Bogota, (20 junio, 1986); p. 4A.

BARRIGA, Ernesto et al. La isla de San Andres. Bogota: Universidad Na­cional de Colombia, (30 noviembre, 1985).

BOTTEMANNE, C. J. Economia de la pesca. Mexico: F. c. E., 1972.

CONNELL, J. J. Control de la calidad del pescado. Zaragoza: Acribia.

DIAZ MARTINEZ, Antolin. Manual de Derecho Internacional Publico y Privado: derechos de gentes, Bogota: Geopolitica, 1986.

EL ESPECTADOR. Bogota, (1, abril, 1984); p. lOD. ---, En: Revista del Campo. Bogota, (diciembre, 1986); p. 12-14. N~

375.

EL MAGDALENA acosado. En: EI Mundo. (10, junio, 1986); p. 2A.

EL VALLE del Magdalena gran despensa del pais. En: EI Espectador. Bo­gota, (12 abril, 1981); p. 2D.

EMILIANI ROMAN, Raimundo. Razones para un ministerio de pesca y de recursos hidrobiol6gicos. En: El Siglo. Bogota, (20 abril, 1987); p. 4.

EN BUENAVENTURA: seminario sabre pcsca. En: El Colombiano. Mede­llin, (26 abril, 1987); p. 2C.

FORERO, Claudia. Subase a la subienda y coma pescado. En: El Especta­dar. Bogota, (8 febrero, 1987).

GORRIARAN, Ram6n. HEI nino" trajo el atun, pero no hay quien se 10 ca­rna. En: El Colombiano. Medellin, (5 julio, 1987); p. 9A.

GUERRERO, Arturo_ Colombia y la cuenca del Pacifico: el oceano del tercer milenio. En: Nueva Frontera. Bogota, (3 agosto, 1987); p, 1346. N~ 644.

HOLASA. Industrializaci6n pesquera en COlo'l11bia, desarrollo y perspec­tivas. Medellin: Interprint, 1988.

INDERENA. Diagn6stico de la situaci6n pesquera colombiana. En: Re­vista Nueva Frontera. Bogota, (6 abril, 1987); p. 42. N? 627.

LA ONU aporta US$ 1 mill6n para desarrollo camaronero en Cuba. En: La Republica. Bogota, (17 enero, 1987); p. 38.

LA PESCA artesanal. En: El Espectador. Bogota, (12 octubre, 1986); p. 8D.

LA REPUBLICA. Bogota, (11 abril, 1987); p. 3B.

LO MAS urgente para salvar al rio. En: EI Espectador. Bogota, (17, ma­yo, 1987); 5D.

LOZADA MORENO, Ubaldo. Subienda: loteria y esperanza de pobres. En: EI Tiempo. Bogota, (15, marzo, 1987); p. lB.

143

Page 24: APUNTES ECONOMICOS DE PESCA EN COLOMBIA II N~ … · Niño", f'enómeno que produjo el aumento inusual de la tempera tura al suroeste del país; este aumento térmico trajo a las

MENDEZ Q .• Rodolfo. Introducci6n a la ecol1omia de los recursos natu­rales de Colombia. Bogota: Fundacion Educacional Autonoma de Co' lombia, 1980.

OSPINA NAVIA. Francisco. Actividad minera: nos alejamos del mar. En: El Tiempo. Bogota, (9 noviembre, 1986); p. 3.

PALACIO HERNANDEZ, Jairo. En Colombia, la pesca todavia esta en pa­fiales. En: El Mundo Economico. Medellin, (19 febrero, 1985); p. 1.

PATINO R., Anibal. Guia practica de Piscicultura Artesanal. Cali: Formas Precisas, 1986.

PINTO GIRALDO, Pedro. El camar6n: colosal generador de divisas sin aprovechar. En: El Siglo. Bogota, (9 fcbrero, 1987); p. 9.

POVEDA RAMOS, Gabriel. Aguas y pesca. En: El Mundo. Medellin, (26, abril, 1987); p. 2.

QUIJANO CABALLERO, Joaquin. Hay que rectificar el cauce del rio. En: El Espectador. Bogota, (20 mayo, 1987); p. 12A.

ROJAS PEREZ, Guillermo. Oleadas de bocachico y nkuro. En: EI Espec­tador. Bogota, (1 marzo, 1987); p. 12A.

ROSAS VEGA, Gabriel. Las necesidades de alimentos. En: Nueva Fron­tera. Bogota, (16, febrero, 1987); N? 620.

SUNKEL, Oswaldo. La dimension ambiental en los estilos de desarrollo en America Latina: el proceso de transformaci6n del sector agrope­cuario. En: Revista Cepal. Organizacion de Naciones Unidas, (julio, 1981); p. 72.

UNA RICA despensa alimenticia. En: EI Espectador. Bogota, (8 mayo, 1987); p. 13A.

VELASQUEZ, Consuelo. Los peces ornamentales. En: El Espectador. Bo­gota, (12, octubre, 1986); p. 6D.

Y DE La Miel no va qucdando nada. En: El Espectador. Bogota, (14, mayo, 1987); p. 12A.

I

l

1. I

2.

3.

4.

5.

144