Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

download Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

of 6

Transcript of Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    1/6

    Ecuaciones diferenciales de primer orden autónomasEcuación diferencial ordinaria en la q ue l a v ariable i ndependiente n o aparece d emanera exp lícita es aut ónoma.

    ( )dy f ydx

    =

    Puntos críticos

    Son los ceros d e l a f unción( ) f y

    Si

    c

    es un cero d e

    f

    y se s ustituye, ambos l ados d e l a ecu ación son iguales a cer o.

    De esta manera( ) y x c=

    es u na so lución constante d e l a ecu ación diferencial.

    Ejemplo 1

    ( )dP P a bP dt

    = −

    Encontremos los p untos críticos de la ED autónoma.

    ( ) 0 0 a P a bP P P b

    − = ⇒ = ∧ =

    Los puntos críticos son

    0 a

    b∧

    Analizaremos l os p untos c ríticos d e l a ecu ación diferencial. Para est o requerimosuna t abla d e v ariación de si gno.

    Del escritorio de Junior A mador

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    2/6

    Tabla de variación de signoRecurso que vi sualiza el cambio d e signo que sufre u na función al uctuar susvalores por los ceros de la m isma.

    La t abla d e va riación de si gno de( ) 0 P a bP − =

    es

    Retrato de faseRecurso q ue v isualiza el comportamiento asintótico d e los puntos críticos de una

    ED autónoma, auxiliándose de l a tabla d e v ariación de si gno de( ) f y

    .

    Ya que d icha tabla n os muestra d os opciones de resultados (positivos o negativos)y estos r esultados s e t oman en cuenta en el retrato de f ase d e la si guiente m anera:

    Tabla de variación de signo Retrato de fasePositivo ↑

    Negativo ↓

    Esto sirve p ara cl asicar l os puntos críticos en estables, semiestables o i nestables.

    Del escritorio de Junior A mador

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    3/6

    Ilustración 1 Tomada d el libro d e Z ill, clasicación de l os p untos crí ticos

    Retrato de fase Clasicación Descripcióna Estable Las dos echas señalan el punto

    b Inestable Las dos echas salen del puntocSemiestable

    Las dos echas tienen la m ismadirecciónd

    En el ejemplo 1 se t endría e l siguiente retrato de f ase y clasicación:

    Ilustración 2 R etrato de f ase d el ejemplo 1

    Ejemplo 2Dada la ecuación diferencial de p rimer orden autónoma qu e se p roporciona

    Del escritorio de Junior A mador

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    4/6

    ( )2 24dP y ydt

    = −

    a) Encuentre los puntos críticos y el retrato de fase. b) Clasifique cada punto crítico como estable, inestable o semiestable.

    c) Trace las curvas de solución características en las re iones en el plano xy

    ! ! x− < < y

    ! ! y− < <. "eterminado por las r#ficas de las soluciones de

    equilibrio.

    Encontremos los ceros d e l a f unción

    ( ) ( ) ( )2 2 20 4 2 2 0 2 2 y y y y y y y y= − = − + ⇒ = ∧ = ∧ = −

    Construyamos l a t abla d e vari ación de signo

    Retrato de f ase

    Del escritorio de Junior A mador

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    5/6

    Para el campo de d irecciones tomaremos u n valor d e l a v ariable independiente en

    este ca so$ x =

    , recuerde q ue est o no tiene rel evancia y a q ue l a ecu ación diferenciales autónoma

    x y m y I

    1 -3 -45 421 -2 0 -21 -1 3 -4

    1 0 0 01 1 3 -21 2 0 21 3 -45 48

    Con estos val ores el campo quedaría com o

    Del escritorio de Junior A mador

  • 8/17/2019 Apuntes ED Ecuaciones Autónomas

    6/6

    Ilustración 3 Campo co n los va lores c alculados en la t abla

    Y el resto de el ementos l ineales s erían paralelos a es tos p or lo que, obtenemos elcampo en la r egión solicitada fácilmente h aciendo u so d e los puntos críticos

    Ilustración 4 Campo e n la r egión solicitada

    Del escritorio de Junior A mador