Apuntes egipto

2
Apuntes Egipto 1. Egipto y el Nilo Gracias al río Nilo, Egipto fue una importante civilización que duró 3000 años. El río les daba agua para sus cultivos y la vida de los pueblos cercanos, les permitía comunicarse y comerciar con otras ciudades de Egipto. El río Nilo se crecía una vez al año. Cuando lo hacía dejaba en las tierras que inundaba un barro llamado limo, que hacía que fueran muy fértiles. Pero a veces estas caídas eran peligrosas. Por esto en Egipto las aprendieron a controlar mediante diques y cisternas. Completar crecidas nilo 2. Situación de Egipto. Egipto se desarrolló a orillas del río Nilo. Cerca de él la agricultura era próspera y allí se situaban las ciudades. A medida que se alejaban del río las tierras eran cada vez más se y aparecía el desierto. Pero esto también era bueno para los egipcios ya que les aislaba de los posibles enemigos. Egipto tenía dos partes: el Alto y el Bajo Egipto. El Alto Egipto que comenzaba en el sur, en el nacimiento del río y llegaba hasta el delta. era una zona árida y solo se podía vivr cerca del Nilo. El Bajó Egipto era el delta del Nilo, al norte. Era mucho más rico y la agricultura era mucho más productiva. 3. La sociedad egipcia. Era muy desigual con clases sociales muy poderosas y la mayoría de la población sometida a una vida muy dura. El faraón reinaba sobre todo Egipto, era considerado un dios. Tenía todo el poder y casi todo el país era de su propiedad. Las clases altas eran los sacerdotes, los funcionarios y los escribas. Los funcionarios tenían los cargos más importantes: gobernadores de las provincias, recaudadores de impuestos, encargados de las obras del rey o de sus tierras. Los sacerdotes dirigían las ceremonias religiosas, cuidaban de los templos y las tumbas. Los templos tenían también tierras. También eras privilegiados los jefes militares y los escribas. El trabajo de estos era imprescindible para el control del país. Las clases populares eran los campesinos, comerciantes, artesanos, soldados. Los campesinos eran muy números. Tenían una vida muy dura y pagaban muchos impuestos. Cuando era necesario tenían que dedicarse a las obras del faraón. Los artesanos trabajaban en los grandes talleres de las ciudades. Trabajaban en turnos de 10 días. Recibían su sueldo en alimentos y objetos que necesitaban para vivir. El resto iba a las almacenes del rey, los gozando res o los templo. Los comerciantes solían vender sus productos en el mercado de la ciudad. Pero había importantes mercaderes, mucho más ricos, que se dedicaban al comercio de objetos de lujo con lugares lejanos. Finalmente los soldados eran mercenarios, es decir recibían tierras y cuando les llamaban se incorporaban al ejército. Los esclavos eran prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Pero cuando alguien tenía deudas o era muy pobre podía venderse como esclavos. 4. Las ciudades egipcias solían construirlas en lugares elevados para protegerlas de las crecidas. Tenían tres zonas: El centro, donde se situaba el palacio del faraón o del gobernador y el templo. En casas grandes con jardines y estanques vivían las clases altas, con comodidades y muebles. El resto de la población vivía en barrios más pobres de la ciudad o en aldeas cercanas al río. Casi no tenían muebles. 5. La religión egipcia Era politeísta, es decir,tenía muchos dioses. Al principio eran animales pero después se convirtieron en seres con cuerpo humano y cabeza normalmente animal. Teníamos muchas ceremonias en las que los dioses eran alimentados, vestidos, les hacían regalos y por eso los sacerdotes eran tan importantes. El faraón era tratado como un dios porque era considerado un intermedio entre ellos y el mundo. El faraón. Su familia y su familia eran enterrados en grandes tumbas. Las clases menos privilegiadas eran enterrados en la tierrao en la arena y no se les momificaba, sino que su cuerpo, para que no se pudriera era cubierto de sal. La vida de ultratumba era muy importantes para los egipcios. Para poder entrar en ella era necesario que el cuerpo del difunto estuviera en perfecto estado ya que debía estar unido a su espíritu (Kaa) . Sólo así podría entrar en el juicio de Ossiris. Por eso se realizaba la momificación. Después el difunto pasaba a ser juzgado por Osiris. Anubis pesaba su alma. Dependiendo de lo que había hecho en la vida, si el alma pesaba más que una pluma, el difunto era arrojado a Sobek, el dios-cocodrilo. De lo contrario podía pasar a la barca que llevaría el paraíso.

Transcript of Apuntes egipto

Page 1: Apuntes egipto

Apuntes Egipto 1. Egipto y el NiloGracias al río Nilo, Egipto fue una importante civilización que duró 3000 años. El río les daba agua para sus cultivos y la vida de los pueblos cercanos, les permitía comunicarse y comerciar con otras ciudades de Egipto.El río Nilo se crecía una vez al año. Cuando lo hacía dejaba en las tierras que inundaba un barro llamado limo, que hacía que fueran muy fértiles. Pero a veces estas caídas eran peligrosas. Por esto en Egipto las aprendieron a controlar mediante diques y cisternas. Completar crecidas nilo

2. Situación de Egipto.Egipto se desarrolló a orillas del río Nilo. Cerca de él la agricultura era próspera y allí se situaban las ciudades. A medida que se alejaban del río las tierras eran cada vez más se y aparecía el desierto. Pero esto también era bueno para los egipcios ya que les aislaba de los posibles enemigos.Egipto tenía dos partes: el Alto y el Bajo Egipto. El Alto Egipto que comenzaba en el sur, en el nacimiento del río y llegaba hasta el delta. era una zona árida y solo se podía vivr cerca del Nilo. El Bajó Egipto era el delta del Nilo, al norte. Era mucho más rico y la agricultura era mucho más productiva.

3. La sociedad egipcia.Era muy desigual con clases sociales muy poderosas y la mayoría de la población sometida a una vida muy dura.• El faraón reinaba sobre todo Egipto, era considerado un dios. Tenía todo el poder y casi todo el país era

de su propiedad.• Las clases altas eran los sacerdotes, los funcionarios y los escribas. Los funcionarios tenían los cargos

más importantes: gobernadores de las provincias, recaudadores de impuestos, encargados de las obras del rey o de sus tierras. Los sacerdotes dirigían las ceremonias religiosas, cuidaban de los templos y las tumbas. Los templos tenían también tierras. También eras privilegiados los jefes militares y los escribas. El trabajo de estos era imprescindible para el control del país.

• Las clases populares eran los campesinos, comerciantes, artesanos, soldados. Los campesinos eran muy números. Tenían una vida muy dura y pagaban muchos impuestos. Cuando era necesario tenían que dedicarse a las obras del faraón. Los artesanos trabajaban en los grandes talleres de las ciudades. Trabajaban en turnos de 10 días. Recibían su sueldo en alimentos y objetos que necesitaban para vivir. El resto iba a las almacenes del rey, los gozando res o los templo. Los comerciantes solían vender sus productos en el mercado de la ciudad. Pero había importantes mercaderes, mucho más ricos, que se dedicaban al comercio de objetos de lujo con lugares lejanos. Finalmente los soldados eran mercenarios, es decir recibían tierras y cuando les llamaban se incorporaban al ejército.

• Los esclavos eran prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Pero cuando alguien tenía deudas o era muy pobre podía venderse como esclavos.

4. Las ciudades egipciassolían construirlas en lugares elevados para protegerlas de las crecidas. Tenían tres zonas:• El centro, donde se situaba el palacio del faraón o del gobernador y el templo.

• En casas grandes con jardines y estanques vivían las clases altas, con comodidades y muebles.

• El resto de la población vivía en barrios más pobres de la ciudad o en aldeas cercanas al río. Casi no tenían muebles.

5. La religión egipcia

Era politeísta, es decir,tenía muchos dioses. Al principio eran animales pero después se convirtieron en seres con cuerpo humano y cabeza normalmente animal. Teníamos muchas ceremonias en las que los dioses eran alimentados, vestidos, les hacían regalos y por eso los sacerdotes eran tan importantes.El faraón era tratado como un dios porque era considerado un intermedio entre ellos y el mundo.El faraón. Su familia y su familia eran enterrados en grandes tumbas. Las clases menos privilegiadas eran enterrados en la tierrao en la arena y no se les momificaba, sino que su cuerpo, para que no se pudriera era cubierto de sal.

La vida de ultratumba era muy importantes para los egipcios. Para poder entrar en ella era necesario que el cuerpo del difunto estuviera en perfecto estado ya que debía estar unido a su espíritu (Kaa) . Sólo así podría entrar en el juicio de Ossiris. Por eso se realizaba la momificación.Después el difunto pasaba a ser juzgado por Osiris. Anubis pesaba su alma. Dependiendo de lo que había hecho en la vida, si el alma pesaba más que una pluma, el difunto era arrojado a Sobek, el dios-cocodrilo. De lo contrario podía pasar a la barca que llevaría el paraíso.

Page 2: Apuntes egipto

6. El arte egipcio

- La arquitectura.Solo se han conservados tumbas y templos porque los construyeron en piedra, mientras que el resto de construcciones fueron hechas en barro.Los templos egipcios tenían un gran estanque porque simbolizaba el agua de la que venimos. En la entrada tenía una avenida de las esfinges con esculturas de seres mitológicos con cabeza humana y cuerpo de león. Llegaba a una gran fachada (pilonos). Al entrar tenía dos patios con solumnas y por últimos estaba el santuario con la estatua del dios. Solo los sacerdotes podían entrar en los templos. Los egipcios construyeron tres tipos de tumbas

a. Mastaba. Tiene forma de pirámide truncada. La entrada esta disimulada y en el interior se encuentra la cámara sepulcral.

b. Pirámide. Son superposiciones de varias mastabas. Las más conocidas son las pirámides de Gizeh: la de Keops, la de Kefrén y la de Micerinos. Al final se dejaron de construir pirámides por el coste que suponía construirlas.

c. Hipogeos. Eran tumbas excavadas en acantilados o paredes rocosas con entradas disimuladas para evitar los robos. Tenía galerias para el ajuar y la cámara sepulcral .

- Los relieves y pinturas

Estaban representadas en bandas horizontales una sobre otra (como los cómics). Casi siempre eran escenas de la vida del faraón y los personajes más importantes eran más grandes.Las figuras se presentaban de forma especial: el rostro, brazos y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban dispuestos de frente. Hay estudiosos que afirman que las zonas representadas de frente eran aquellas a las que más importancia daban los egipcios. El ojo que sirve para ver el mundo y el tronco donde está el corazón.