Apuntes El Planeta Tierra

3

Click here to load reader

Transcript of Apuntes El Planeta Tierra

Page 1: Apuntes El Planeta Tierra

EL PLANETA TIERRA

Guión:

1. ¿Dónde está la Tierra?2. La forma y las condiciones que han hecho posible la vida en la Tierra.3. Los movimientos de la Tierra.

3.1. La rotación.3.2. La traslación

4. Paralelos y latitud, meridianos, longitud y husos horarios.5. Cartografía:

5.1. Las proyecciones.5.2. El trabajo con mapas.

1. ¿DÓNDE ESTA EL PLANETA TIERRA?La Tierra está situada en el Sistema Solar; este a su vez esta en un extremo del centro de la Vía Láctea que es una de las millones de galaxias que forman el Universo. Veamos uno a uno estos lugares:El Universo:

- Está formado por todos los astros y el espacio intermedio que hay entre ellos.- Se formó a consecuencia de una explosión llamada Big Bang.- Los astros que forman parte del Universo se mueven y el Universo cada vez se hace

más grande. Por eso se dice que “se expande”.La Vía Láctea:

- Es nuestra galaxia.- Una galaxia es un conjunto de astros que se atraen y que se mueven juntos por el

Universo.El Sistema Solar:

- Es un sistema planetario, es decir, una estrella principal y todos los astros que se mueven a su alrededor.

- Está formado por el Sol (estrella), 8 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y sus satélites, planetas enanos, asteroides, cometas, meteoritos y polvo estelar.

A continuación veamos la definición de algunos de los conceptos anteriores:- Estrella: astro que brilla con luz propia.- Planeta: astros sin luz propia que giran alrededor de una estrella siguiendo siempre la

misma órbita.- Satélite: cuerpo celeste que no emite luz y se mueven alrededor de un planeta.- Órbita: recorrido de un astro alrededor de otro de mayor tamaño.- Asteroide: cuerpo rocoso o metálico que orbita alrededor del Sol. Desde la Tierra

parecen estrellas.- Cometa: cuerpo celeste con un núcleo de hielo y roca y una cola de gas y polvo que da

vueltas alrededor del Sol.- Meteorito: cuerpos celestes formados de hielo y roca.

2. LA FORMA Y LAS CONDICIONES QUE HAN HECHO POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA.La Tierra es un geoide, es decir, una esfera achatada por los polos. Por eso el diámetro del Ecuador es mayor que el diámetro de los Polos.Condiciones que hacen posible la vida en la Tierra:a. Una temperatura ni muy cálida ni muy fría (en torno a los 15 grados) gracias a la

distancia a la que se encuentra del Sol.

Page 2: Apuntes El Planeta Tierra

b. La atmósfera, formada por oxígeno, nitrógeno y otros gases imprescindibles para la vida. La atmósfera regula la temperatura y protege la superficie de la radiación solar.

c. El agua que es esencial para la vida.d. La gravedad es lo suficientemente fuerte para conservar la atmósfera y lo

suficientemente débil para que no aplaste a los seres vivos sobre el planeta.e. La abundancia de elementos químicos como el Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y

Nitrógeno de los que se forman los seres vivos.

3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.

3.1. LA ROTACIÓNEs el movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma en sentido oeste-este. Tarda alrededor de 24 horas en dar un giro completo.La rotación se hace sobre el eje terrestre que se encuentra inclinado respecto a la órbita en torno al Sol.La consecuencia de la rotación es la sucesión de los días y las noches. Primero se iluminan las tierras que están al este y después las que están al oeste.

3.2. LA TRASLACIÓNEs el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Tarda en recorrer toda la órbita 365 días, 6 horas y 9 minutos: un año. Como los años tienen 365 días, las seis horas que sobran se van sumando y cada cuatro años se añade un día al mes de febrero. Estos años de 365 días reciben el nombre de bisiestos.El eje de rotación de la Tierra es inclinado. Esta inclinación es la responsable de las estaciones del año.En verano e invierno hay mucha diferencia entre la cantidad de rayos que llegan al hemisferio Norte y sur. Mientras en un hemisferio los rayos llegan perpendiculares y es verano en el otro llegan con menos fuerza, oblicuos y es invierno. En primavera y otoño los dos hemisferios reciben la misma cantidad de luz.

- El 21 de junio, el hemisferio Norte tiene más horas de día que de noche. Los rayos del Sol caen más intensamente. El polo Norte recibe luz solar las 24 horas del día. Empieza el verano. En el hemisferio Sur los días son más cortos que las noche. Los rayos del Sol caen con menos fuerza y el Polo Sur tiene 24 horas de noche. Empieza el invierno.Es el solsticio de verano en el Hemisferio norte y de invierno en el Sur.

- El 21 de diciembre, el hemisferio Norte tiene más horas de noche que de día. El Polo Norte no recibe la luz del Sol. Empieza en invierno.En el hemisferio Sur los días son más largos que la noches. El Sol cae con más fuerza y el Polo Sur tiene 24 horas de día. Empieza el verano.Es el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte y de verano en el Sur.

- El 21 de marzo y el 23 de septiembre son los únicos días en los que los días y las noches tienen la misma duración en todo el planeta. Los rayos del Sol llegan perpendiculares al Ecuador.El 21 de marzo empieza la primavera en el hemisferio Norte (Equinoccio de Primavera) y el otoño en el Hemisferio Sur y el 23 de septiembre comienza el otoño en el hemisferio Norte (Equinoccio de Otoño) y la primavera en el hemisferio Sur.

Page 3: Apuntes El Planeta Tierra

4. PARALELOS Y LATITUD, MERIDIANOS Y LONGITUD Y HUSOS HORARIOS.

Para poder situar un lugar en la Tierra usamos las coordenadas geográficas. Son líneas imaginarias que aparecen en los mapas y globos terráqueos y forman una especie de cuadrícula.- Los paralelos son círculos imaginarios que recorren la Tierra de oeste a este. Son

paralelos entre sí. El paralelo principal o paralelo 0º es el Ecuador y divide la Tierra en el Hemisferio Norte y Sur.La longitud de los paralelos va disminuyendo a medida que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos a los Polos. Otros paralelos importantes son:Trópico de Cáncer, en el hemisferio Norte y Trópico de Capricornio en el hemisferio Sur. Círculo Polar Ártico en el Hemisferio Norte y Círculo Polar Antártico en el Sur.A cada grado de latitud corresponde un paralelo. La distancia del Ecuador a cada Polo es de 90º.La latitud es la distancia que hay entre un lugar y el Ecuador. La latitud puede ser Norte o Sur, según el hemisferio en el que se encuentre el lugar.

- Los meridianos son líneas imaginarias trazadas de Polo a Polo. El meridiano de referencia o meridiano de0º es el de Greenwich. Los meridianos son todos iguales.La longitud es la distancia que hay entre un lugar y el meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser Este u Oeste. La latitud máxima de un lugar son 180 º este o 180º oeste.Por ejemplo, las coordenadas de un lugar son 60ºN, 23ºO. Esto quiere decir que este punto se encuentra en la intersección entre el paralelo 60º al Norte del Ecuador y el meridiano 23 al oeste de Greenwich.

- Los husos horarios. La rotación de la Tierra hace que la hora sea distinta en cada lugar de la Tierra. Para ponernos de acuerdo en las horas y conocer perfectamente cuál es la hora en cada lugar, se ha dividido la esfera terrestre e 24 husos horarios que corresponden a los meridianos de cada 15 º. Tomando como referencia el meridiano de Greenwich cada uso horario que pasamos hacia el oeste tiene una hora más y cada huso horario hacia el oeste tiene una hora menos. Todos los lugares de un mismo huso horarios tienen la misma hora.Sin embargo algunos países han modificado la hora para ahorrar energía, porque son muy extensos y quieren aplicar la misma hora a todo su territorio u otras razones.