Apuntes foro presidencial grupo de analisis

10
FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país” Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013 Notas del foro y su análisis: ajeha Página 1 APUNTES TOMADAS POR: COMISIÓN DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y TRANSPARENCIA Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez (AP) Mauricio Villeda (PL) Salvador Nasralla (PAC) Jorge Aguilar (PINU) Juan Orlando Hernández (PN) Xiomar a Castro (LIBRE) André s Pavón (UD) ¿Cuál sería su propuesta para aumentar la transparencia y la RD y cuáles serían los mecanismos que utilizarían? Filosofía social cristiana: Fortalecer la institucionalida d del Estado a través del TSC y la Fiscalía contra la Corrupción del MI. Eliminaré los altos privilegios de Altos Funcionarios. Suspensión del funcionario publico acusado de actos de corrupción. Profundizaré el procesos de descentralizaci ón ,de los servicios, Propuesta: Seguridad para el desarrollo democrático. Prevención social y empleo digno Combate del Crimen Organizado, la corrupción y la impunidad. Eliminar las partidas presidenciales, subsidios a los diputados, reingeniería de las instituciones del Estado. Mente fría, corazón caliente manos limpias para la transparencia. Sin transparencia hay corrupción: Reformas y medidas para combatir la corrupción, iniciando con el Presidente de la República. Ley de Responsabi lidad de Servidores Públicos. Reformar la ley del CNA: Eliminar a la Asociación de 3 millones de personas y 3 millones que viven con solo 20 Lps. 11 mil organizacion es ONGD que se afilien a FOPRIDEH. El 40% del presupuesto del país se lo roban Transparenci a son Fundamenta do en los Estatutos del PAC Eliminar la partida confidencial del Propuesta: Honduras prospera, en paz y con desarrollo social. Cultura de Paz Fortalecer el Estado de Derecho Institucionalidad de la ciudadanía. Ejes: Manejo responsable, eficiente y honesto de los funcionarios del Estado. Acción ciudadana para la GD Ciudadanía activa Reforma de la Propuesta: Gestión por resultados, transparencia en los funcionarios, gran acuerdo anticorrupción. Frente común con los presidenciables .

Transcript of Apuntes foro presidencial grupo de analisis

Page 1: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 1

APUNTES TOMADAS POR: COMISIÓN DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y TRANSPARENCIA

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

¿Cuál sería su propuesta para aumentar la transparencia y la RD y cuáles serían los mecanismos que utilizarían?

Filosofía social cristiana:

Fortalecer la institucionalidad del Estado a través del TSC y la Fiscalía contra la Corrupción del MI.

Eliminaré los altos privilegios de Altos Funcionarios.

Suspensión del funcionario publico acusado de actos de corrupción.

Profundizaré el procesos de descentralización ,de los servicios,

Propuesta:

Seguridad para el desarrollo democrático.

Prevención social y empleo digno

Combate del Crimen Organizado, la corrupción y la impunidad. Eliminar las partidas presidenciales, subsidios a los diputados, reingeniería de las instituciones del Estado.

Mente fría, corazón caliente manos limpias para la transparencia.

Sin transparencia hay corrupción:

Reformas y medidas para combatir la corrupción, iniciando con el Presidente de la República.

Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos.

Reformar la ley del CNA: Eliminar a la Asociación de

3 millones de personas y 3 millones que viven con solo 20 Lps.

11 mil organizaciones ONGD que se afilien a FOPRIDEH.

El 40% del presupuesto del país se lo roban

Transparencia son Fundamentado en los Estatutos del PAC

Eliminar la partida confidencial del

Propuesta:

Honduras prospera, en paz y con desarrollo social.

Cultura de Paz

Fortalecer el Estado de Derecho

Institucionalidad de la ciudadanía.

Ejes:

Manejo responsable, eficiente y honesto de los funcionarios del Estado.

Acción ciudadana para la GD

Ciudadanía activa

Reforma de la

Propuesta:

Gestión por resultados, transparencia en los funcionarios, gran acuerdo anticorrupción.

Frente común con los presidenciables.

Page 2: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 2

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

bienes y obras publicas a través de los Consejos Regionales de Desarrollo.

Ejecutar la VP y PN por meritocracia.

Creación de la Carrera de la Administración Publica (ya existe)

Fortalecer el modelo de Gobierno abierto

Revisar el estamento legal del país.

Servidores Públicos y la AMHON, eliminar a las dos personas propuestas por el Presidente de la República.

Reformas a la ley de la PGR

Reformas a la ley del TSC (publicando informes, procesos y resoluciones)

Reformas del Codigo procesal Penal, subir las penas para los

Presidente de la Republica, Presidente del CN y subsidios de lso diputados.

1. Gobernabilidad Democratica

Gobierno electrónico

Portales de corrupción actualizados

2. Continuidad de los programas de gobierno (personal honesta y temerosa de Dios)

3. Fortalecimie

Ley Electoral: transparentar el proceso incluido el manejo de fondos: control preventivo durante la campaña

Definir la legalidad de la fuente de financiamiento

Establecimiento de techos que limiten el financiamiento de las campañas

Controlar los techos de gasto

Page 3: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 3

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

que abusan de autoridad, enriquecimiento ilícito, retardar procesos de justicia.

.

nto de las capacidades institucionales

4. Fortalecimiento del Marco Juridico (TSC, CSJ, MP)

5. Cumplimiento de los Marcos de Compromisos anti corrupción internacionales.

El plan de gobierno abierto de Honduras: mejorar la seguridad pública, eficientar la administración

La educación publica es un reto, el actual ministro ha logrado cambios positivos para mejorar la transparencia y manejo del

El CNA, debe ser la institución emblemática para la corrupción. Ante la actual crisis que posición y compromisos asumiría con la

Honduras tiene compromisos pendientes para cumplir con los tratados internacionales, sanciones de

Debilidades de la institucionalidad gubernamental, es la aplicación de la ley, que medidas y que sanciones

La ley de transparencia y acceso a la información publica, pocas Instituciones del Estado cumplen con los mandatos, que mecanismos

Page 4: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 4

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

pública, mejorar la entrega de servicios públicos. ¿Cuál es su estrategia para asegurar el cumplimiento de los tres ejes del Plan de Gobierno Abierto? - Descentraliz

ar - Auditoría

preventiva - Veeduría

social comunitaria

- Eliminar los privilegios

presupuesto y recursos de la secretaría. Ratificaría y como lo apoyaría? - Equipos

multidisciplinarios: Misión y las funciones de bienestar.

- Crear el perfil del profesional docente (profesionalización).

Sociedad Civil? - Reformar el CNA - Mayores

facultades de AS en la Gestión Pública

-

ética del SP y Tecnologias, qué priorizaría en su estrategia de sus primeros 100 días de gobierno? - Implementar

la tecnología para que la ciudadanía tenga acceso a información

- Gobierno tecnológico

- Respetar y cumplir con las instrucciones de los organismos internacionales como la Cuenta del Milenio.

aplicaría con los funcionarios que incumplan la ley - No mas

impunidad - Nombrando

funcionarios capaces, honestos y valientes

- Aplicación de la ley con mano firme.

implementaría en su gabinete para cumplir con el mandato y con la calidad requerida? - Nombramiento

amarrado con los índices ligados con transparencia.

-

No existe La función publica Fuentes de Alta inseguridad Reto al nuevo Escenario

Page 5: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 5

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

coordinación entre los entes contralores del Estado, que estrategias adoptaría para mejorar las coordinación de los entes contralores del Estado? - Homologación

de leyes (revisión)

- Eficientar

requiere de probidad y ética en un funcionario público, que responsabilidad asumiría? - Enérgicos en la

aplicación de la ley

- Contar con órganos contralores

-

corrupción es la forma de planificación del gobierno el presupuesto general de la República, hay un divorcio, que acciones tomaría para mejorar esta práctica? - Estado con

austeridad. - Elaborarlo

conforme a las necesidades del pais

- seguimiento

del país, como visibiliza acciones de transparencia y como va a actuar para aumentar la seguridad? - Es producto

del mal ejemplo que dan los altos funcionarios.

- Formación en moral, de ética y valores

- Recobrar los valores de la familia.

- Tarjeta roja a la corrupción

gobierno, sobre el Presupuesto de la Republica, como garantizará que se cumpla. - Ordenar las

finanzas del Estado

- Pacto Fiscal - Reforma

Constitucional para reducir a un 3% el déficit fiscal

- Reingeniería de la DEI

- Alto a la corrupción

económico complejo, apoyo presupuetario, que políticas marcarían una pauta sobre su voluntad política para mejorar los índices de transparencia?

- Achicar al Estado

- Reducir el gasto corriente a inversión publica

- Implementación de la nueva ley de minería con la supervisión de sociedad civil.

- Eliminar las exoneraciones

- Gestión por resultados, con el índice la transparencia.

Page 6: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 6

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

La participación ciudadana es un elemento clave para la construcción de la GD, que apoyo daría para el monitoreo social, AS y el acompañamiento de la SC en la gestión pública? - Trabajo con

los Consejos Regionales

- Nombramiento por capacidad

Corrupción en las compras del Estado, que políticas y reformas apoyaría para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas para prevenir la anti corrupción? - Establecimiento

de procedimientos claros y aplicados.

- Acompañamiento de la sociedad civil.

- Poner orden

Como concretiza acciones de voluntad política en su plan de gobierno para mejorar la transparencia? - Un cambio

de actitut total

- Hace falta honestidad

- Anteponer a la corrupción la honestidad

- Exijamos a todos los niveles la transparencia, austeridad

- Acciones y demostraciones diarias en cada

Bono 10 mil, que mecanismos implementará para la ejecución de las políticas sociales? - Entrega a

través de los bancos

- Continuidad - Estudio de

quienes lo necesitan

- Oportunidad de trabajar

- Proveer la caña de pescar mas que el pescado

- El PAC es el único que presenta 3 mil candidatos que nunca han

Barómetro latinoamerica, la gobernabilidad y democracia en Honduras está peligro que estrategias utilizaría para mejorar la gestión publica municipal para la transparencia? - Separación de

los poderes del estado

- Fortalecer la institucionalidad democrática

- Descentralizacion

- Formar responsabilidades a nivel local en las areas básicas

- Fortalecer las capacidades de contraloría social en la

Que compromisos asumiría para demostrar que los servicios de salud son eficientes? - Descentralizació

n de los servicios de salud

- Convenio con la OPS / OMS que ellos compren, durante los primeros 100 días de Gobierno

- Compra por Catalogo

-

Page 7: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 7

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

momento de la administración.

- Tomar conciencia que todos podemos cambiar y todos nos debemos exigir, mandatarios de pueblo.

participado en política.

comunidad - Participación de

las comunidades, genera logros contundentes.

En la ADMon actual, ha contraído compromisos internacionales en el tema, que trasciende el actual gobierno, que acciones hara para cumplir con los compromisos y como dará oportunidad de

- - No improvisación, usar la PE

- SC vigilante de la función pública

- Una persona coordinando todas las acciones del Estado

- Lucha por la corrupción es parte de los estatutos

- Dos tratados en materia de corrupción

- Borrador de la ley anticorrupción para aprobar en el próximo

- Empresas de maletín, crean la necesidad, preparan la licitación y la ganan.

- Uso a través de Internet

- Portal de transparencia que visibilice la ruta

- Gobierno

- Los compromisos son de Estado,

- Mejorar el índice OBI

- Impulsar el uso de la tecnología

- Gestión pública con integridad

- Manejo honesto y con equipo capaz con participación

- Participación ciudadana

- Continuar con los compromisos internacionales

- Gestión por resultados

-

Page 8: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 8

Preguntas Orle Solís (DC) Romeo Vásquez

(AP) Mauricio

Villeda (PL) Salvador

Nasralla (PAC) Jorge Aguilar

(PINU) Juan Orlando

Hernández (PN)

Xiomara

Castro (LIBRE)

Andrés

Pavón (UD)

trabajo con la SC

CN - La anti

corrupción debe ser un criterio para la otorgación de presupuestos

- A mayor corrupcción mayor pobreza.

mas austero de la historia

- Migración es culpa de liberales y nacionales

-

Page 9: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 9

Reunión de la comisión de Gobernabilidad Democrática y Transparencia e instituciones aliadas: Propósitos:

1. Enlistar las principales conclusiones del Foro realizado con los aspirantes presidenciales el 8 de octubre sobre el tema de Transparencia y Anticorrupción. 2. Definir las estrategias a seguir como sociedad civil para dar seguimiento a los resultados del foro.

Principales Conclusiones: 1. Es evidente la carencia de propuesta concreta de los candidatos presidenciales en el tema de transparencia y anti corrupción. 2. Vale la pena resaltar que los candidatos no visibilizan los compromisos adquiridos del gobierno como un compromiso de Estado. 3. Se visibilizan dos o tres fuerzas políticas que a plenas luces no manejan el tema, y que tienen la mayor posibilidad de ganar. En contraste la coherencia y

propuesta que manifiesta candidatos como Jorge Aguilar es muy buena (coherente y consistente) pero sin posibilidades de ganar. 4. Es necesaria y urgente la educación en gestión / cultura política a la población y este se torna un desafío para la sociedad civil. La Sociedad Civil debería definir

una estrategia para orientar adecuadamente a la población para elegir a las próximas autoridades en base a propuesta y no por color político. 5. El foro nos muestra un déficit de propuesta que se manifestará en gobiernos débiles y que ha sido la constante en los diversos foros y con los diferentes temas;

es decir, en cualquier tema que se aborde a los presidenciables hay carencias de propuesta para la sociedad, convirtiéndose en desafíos para la sociedad civil. 6. Los resultados del foro, pone de manifiesto que para algunos candidatos se pueden sumar votos, Salvador Nasralla por ejemplo pero que resta para otros, Doña

Xiomara Castro que ni tan siquiera participó en el mismo. 7. Con las propuestas populistas de Salvador Nasralla (tarjeta roja) se denota afinidad para él, el populismo le gusta a la gente, el puede dar la sorpresa. El debe

tener la propuesta mas clara en función del alineamiento del partido con el tema con los estatutos del partido. 8. Los candidatos con mayor estructura y con equipos técnicos como el oficialista, no se vieron bien en sus propuestas. 9. Es una constante en los diferentes espacios, el déficit de propuestas concretas, incapacidad y poco preparados de los Candidatos. 10. En las propuestas de gobierno de los candidatos no se ve a la sociedad civil como parte de las propuestas concretas del gobierno. 11. Los temas mas enfatizados por los candidatos fueron: el CNA, la meritocracia al memento de elegir su gabinete, impulsar procesos de Veeduría social y

Auditoría Social, la Rendición de cuentas. 12. Se evidenció el poco conocimiento de los roles y funciones del Presidente de la República, puesto que enfatizaron en hacer reformas en el Marco Jurídico,

siendo esta una función del Poder Legislativo.

Page 10: Apuntes foro presidencial grupo de analisis

FORO CON CANDIDATOS PRESIDENCIALES “Transparencia y anticorrupción frente a los compromisos de país”

Tegucigalpa, MDC 8 de octubre de 2013

Notas del foro y su análisis: ajeha Página 10

Próximos pasos de la sociedad civil: 1. Realizar un análisis minucioso de las propuestas de los candidatos y de cada respuesta a las preguntas. 2. Reflexionar y hacer un análisis de los escenarios posibles del próximo gobierno en relación al papel de Sociedad Civil. 3. Desarrollar una campaña educativa mediática agresiva sobre el razonamiento del voto con la población, especialmente en los diferentes niveles, pensado

en los perfiles y propuestas, liderada. Caritas: Carta pastoral del año pasado. Segmentar y hacer uso de las redes sociales. 4. Definir la estrategia para cohesionar a la sociedad civil en el tema de Gobernabilidad Democrática. 5. Planificar un Foro donde los candidatos presentan su gabinete: análisis de la conformación del Congreso Nacional 6. Realizar una jornada de análisis de planillas para determinar cómo quedan las fuerzas. Análisis de prospectiva de Héctor Soto

Acuerdos:

1. El jueves 17 de octubre de 3:00pm a 7:00pm, en FOPRIDEH realizar una reunión de trabajo para concretar el rol de la sociedad civil en materia de los elementos señalados en el apartado previo.

2. Denisse Miranda realizará la invitación a los socios afiliados a FOPRIDEH que considere necesarios. 3. Alirio Henríquez realiza la invitación a los miembros de la Comisión de Gobernabilidad Democrática y Transparencia.