Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

13
Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja ASPECTO HISTÓRICO: antiago de Pupuja es una pueblo cuya existencia se remonta a la influencia que recibió de parte de los Pukaras y los Kollas, grandes maestros que alcanzaron una civilización considerable en la zona Norte del altiplano.Los rasgos históricos de los Pupujas nos señalan los umbrales por las que se desempeñó el grupo humano que se estableció en los llanuras del pueblo Santiago de Pupuja; conforme avanzaba el tiempo, los hombres que se asentaron en estos lugares fueron desarrollando diferentes actividades como: la caza, pesca, recolección y artesanía, surtido con una fe reverente a la Pachama y sus dioses. En la actualidad este pueblo que descansa a las faldas de la pequeña Santa Barbara, cuyo panorama se extiende en el pajonal de sus páramos que dibuja la atrevida litografía que tiene mucho por ofrecer a los visitantes y lugareños, su rica y variada reserva cultural son quizá las que sorprenden al mundo moderno.Los plenipotenciarios silenciosos que colocan el nombre de este pueblo en las mejores vitrinas del mundo, sin duda es la figura terrígena del Torito de Checapupuja, su colorido carnaval que fue el visitante ilustre de la casa de Pizarro, su fiesta patronal que convoca a los devotos del Tayta Santiago, acompañados de sonoras cornetas que anuncian la presencia del capitán de Santiago, costumbres que perduran hasta la actualidad para el orgullo de este pueblo que encierra vivencias y tradiciones.

Transcript of Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

Page 1: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

ASPECTO HISTÓRICO:

antiago de Pupuja es una pueblo cuya existencia se remonta a la influencia que recibió de parte de los Pukaras y los Kollas, grandes maestros que alcanzaron una civilización considerable en la zona Norte del altiplano.Los rasgos históricos de los Pupujas nos señalan los umbrales por las que se desempeñó el grupo humano que se estableció en los llanuras del pueblo Santiago de Pupuja; conforme avanzaba el tiempo, los hombres que se asentaron en estos lugares fueron desarrollando diferentes actividades como: la caza, pesca, recolección y artesanía, surtido con una fe reverente a la Pachama y sus dioses. En la actualidad este pueblo que descansa a las faldas de la pequeña Santa Barbara, cuyo panorama se extiende en el pajonal de sus páramos que dibuja la atrevida litografía que tiene mucho por ofrecer a los visitantes y lugareños, su rica y variada reserva cultural son quizá las que sorprenden al mundo moderno.Los plenipotenciarios silenciosos que colocan el nombre de este pueblo en las mejores vitrinas del mundo, sin duda es la figura terrígena del Torito de Checapupuja, su colorido carnaval que fue el visitante ilustre de la casa de Pizarro, su fiesta patronal que convoca a los devotos del Tayta Santiago, acompañados de sonoras cornetas que anuncian la presencia del capitán de Santiago, costumbres que perduran hasta la actualidad para el orgullo de este pueblo que encierra vivencias y tradiciones.

FUNDACIÓN HISTÓRICA:

La presencia de este comarca se pierde en el espacio y el tiempo, por lo que no se puede precisar con exactitud la presencia de los primeros grupos humanos. Sin embargo, los primeros pobladores alcanzaron desarrollo gracias a la influencia del horizonte temprano como los Collas y los Pukaras.

FUNDACIÓN ESPAÑOLA:

Page 2: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

La historia registra un punto importante como premisa para calendarizar la vida de este pueblo que tiene rasgos coloniales, su fundación está dado el 22 de julio del año 1600, fecha coincidente con la culminación de la iglesia colonial.

CREACIÓN POLÍTICA:

Este acontecimiento se dio el 02 de mayo de 1854, en el segundo gobierno del Mariscal Ramón Castilla que promulgó un Decreto Supremo elevando a categoría de distrito junto a más de medio centenar de pueblos del entonces departamento de Puno.

ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS:

El histórico y legendario pueblo de Santiago de Pupuja está ubicado al Suroeste de la capital de la provincia de Azángaro, a 3941 m.s.n.m., Está ubicado al pie del cerro tutelar Santa Barbara y al margen del Apu Antaña, guardianes celosos y testigos mudos de su larga caminata histórica.

DIVISIÓN POLÍTICA:

Esta organizado en barrios, centros poblados, comunidades y parcialidades.Centros Poblados (04)Mataro Chico, Saytuqucha, Llahua Kilómetro 48 y Tuturkuyo.Comunidades y Parcialidades (32)Está compuesto por 28 comunidades campesinas y 4 parcialidades que pugnan desarrollo y progreso.

INSTITUCIONES:

Municipalidad distrital

Gobernación distritalJuzgado de paz no letrado

Parroquia

Centro de Salud.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

Educación inicial (02)Educación Primaria (17)Educación Secundaria (04)AUTORIDADES:

Alcalde : Jaime Róger Yapo Arapa

Regidores :

Arturo Huaracha Quispe

Félix Arapa Huayta

Máximo Quispe Canahuire

Lucia Chura Ticona

Page 3: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

Roberto Quispe Ticona

Juez 1ra. Nom.: Leoncio Roque Chambi

Juez 2da. Nom.: Benigno Mamani Chambi

Párroco : Rvdo. Braulio Bocangel

RASGOS CULTURALES:

Santiago de Pupuja es un pueblo que encierra una rica y variada expresión cultural, hoy por hoy es considerada como la reserva de tradición y cultura. Entre sus principales manifestaciones culturales encontramos la colección de danzas, sus atractivos turísticos, el arte culinario, tradiciones, mitos, leyendas y otro.Danzas autóctonas: El magestuoso carnaval de Santiago, Tuta Qhasway, Saraquenas, Novenantes, Pulipulis, Capitán de Santiago, Manka ruway, Quinua pirway.Costumbres:Casarakuy, Warmi hurquy, Compadre taripay, Todos santos, Carnavales, Viernes santo, Qhasway, Achoqalla, Qhapero, etc.

PLATOS TÍPICOS:

Pesqe, Watia, Chaqmay caldo, Queso caldo, Phata caldo, Phiri, Kispiño, Ch`iqa y otros.TEMPLOAPÓSTOL SANTIAGO:

Lugar donde las más altas alcurnias de la época doblaron rodillas para prometerse amor eterno; es decir, fue la alcoba de los matrimonios de los hombres y mujeres más importantes del departamento de Puno.

TORITO DE PUPUJA:

Esta figura nació de las manos creativas de un Pupuja que quiso remplazar su a uno de los dioses de la trilogía Inca; en fin, el Torito de Checapupuja es la máxima expresión del arte popular que dio la vuelta al mundo causando asombro, admiración y codicia de los pueblos vecinos.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

PATRIMONIO TUISTICO II CATEDRAL SANTIAGO DE PUPUJA

PRESENTADO POR: MOSMAR

2010

SANTIAGO DE PUPUJA Los orígenes del pueblo no son desconocidos, pero en el siglo XVII existía una iglesia que fue reparada en las bóvedas por órdenes del obispo Mollinedo. Dada la época y las especiales

Page 4: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

características tecnológicas de la región debería tratarse de bóvedas de quinchas similares a las del cercano templo de Asillo. A mediados del siglo XVIII la zona de Pupuja ha tomado importancia por la localización de grandes estancias entre las que encontramos la de Achosita, perteneciente al convento de Santo Domingo del Cusco, que fuera deteriorada en el levantamiento de Túpac Amaru y la de Cancata, donde había una capilla u oratorio bastante decente de nuestra Señora de Dolores y que fuera reedificada por el cura Manuel Arias. También el pueblo parece haber alcanzado importancia como centro artesanal, tanto en el sector de alfarería (pues provee reiteradamente de tejas vidriadas a templos de la región) como por la formación de la mejor escuela “mestiza” de cantería en el siglo XVIII y XIX. Es en esta época en que comenzó la construcción del nuevo templo de Pupuja. En efecto el cacique, Bernabe Mollepasa declara que el cura lo estaba haciendo desde los cimientos “asistiendo personalmente sin que el sol ni el mal temperadamente le cause fastidio”. También la visita del cura Miguel Martinez Paz, los indígenas testimonian que le han pagado puntualmente en los trabajos y que la obra avanza rápidamente. De esta época data la bóveda del coro que tiene una cartela donde se lee “se concluyo año de 1767”, dato que Wethey y otros han tomado como valido para toda la iglesia.

Croquis de la iglesia Santiago de Pupuja, en cruz latina de medio cañón. Fuente: Propia. Sin embargo, ello no es exacto, pues en 1792 el obispo las Heras en su visita dispone que se concluya la obra que faltaba “media naranja, portada y torres”. A este fin “se mando pasar a reconocer la cita obra Don Tomas Abasini arquitecto que corre con los de Cavana y Pucara y dijo que “se necesitaran para ella la cantidad de 1500 a 1800 pesos”. Un informe de 1803 dice que la iglesia era “toda de piedra de cateria, muy solida y hermosa y le faltaban las dos torres, la media naranja y la portada”. A efectos de concluirla, en 1794 se le habían dado posibilidades a Miguel Urbiola, subdelegado del partido de Azangaro que “tomo a su cargo concluir dicha obra”.

Fue asi que siendo lo que faltaba “de mucho costo, se le dieron para el todas las rentas de la iglesia y habiendo ocurrido tres años en dicha obra no la dejo concluida y además de haber embebido todas las rentas en dichos 3 años hace un cargo de mas de 1000 pesos”. En 1797 se hizo cargo de la obra el cura Miguel Arias, “quien ha continuado la referida obra de las torres, media naranja y portada con otros adornos por espacio de seis años”. No cabe duda que la obra de Santiago de Pupuja fue hecha en este periodo 1760-1803, con participación protagonica de los Ticonas. Maestros Canteros de este pueblo cuya obra se encuentra dispersa en toda la región y que constituyen los mejores exponentes de la llamada “arquitectura mestiza”, donde a este aporte indígena se sumo el asesoramiento técnico del arquitecto italiano Abanzini y del párroco Manuel Arias Montenegro, ambos vinculados a otras obras arquitectónicas de la región. A mediados del siglo XIX, en 1844, se arreglo una capilla de paja que estaba ubicada en el

Page 5: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

cementerio y en 1847 un rayo que cayo sobre una torre penetro al coro deteriorando en órgano que fue reparado por el maestro Feliciano Florido. Un inventario de esta época nos indica que en los pilares del templo había 11 cuadros y otros 10 lienzos grandes algunos de los cuales hoy se mantienen. El cementerio estaba cercado con paredes de adobes “y almenas” y había allí una cruz de piedra y la capilla de misericordia. Un retablo neoclásico de piedra es similar a los de Pucara y Puno y debe datar de 1830 aproximadamente, pero en 1851 hace otro el maestro Arve, quien toma también a su cargo los de las capillas de Llallagua y Tesaguati que dependen de Santiago de Pupuja. La historia de la gran portada de los pies en la iglesia de Santiago de Pupuja ha sido revisada definitivamente por las investigaciones de Ramón Gutiérrez. Había adelantado Wethey que la iglesia de Pupuja y su portada fueron acabadas hacia 1767, según reza cierta inscripción debajo del coro y comentaba, además que el estilo mestizos de la portada que correspondía a esos años. Los informes eclesiásticos citados por Ramón Gutiérrez rectifican que la portada fue labrada durante los primeros años del siglo XIX. En el acta de visita de 1792, el obispo las Heras ordenaba la continuación de las obras que todavía faltaban por realizar; “media naranja, portada y torres”. Asumió la parroquia en 1797 el cura Miguel Arias, que durante seis años continuo las obras de las torres, media naranja y portada, además de otros adornos, de suerte que la portada se termino alrededor de 1803. Atribuye Ramón Gutiérrez esta portada a la familia de los Ticona, “maestros canteros de este pueblo cuya obra se encuentra dispersa por toda la región”. La rectificación de la cronología, que ha resultado muy tardía, nos conduce a replantear la interpretación estilística de esta portada y también su contra relación con la arquitectura de decoración planiforme en el Collao. Acaso sin otro fundamento que el de la proximidad geográfica de esos pueblos, comentaba Wethey que la disposición del diseño arquitectónico de la portada de Pupuja desciende de Ayaviri. Pero es constatable que ni la organización de las tres calles tan desiguales, ni el orden de las columnas avalan la filiación de la portada de Pupuja con la de Ayaviri. Baste señalar que esta ultima no tiene tres cuerpos en las calles laterales, y que además, tiene ejes de tres columnas por eje en distinta antelación; nada de lo cual ocurre en Pupuja.

No es difícil en la propia región colla el antecedente claro de la portada de Pupuja. Ella responde fielmente en sus grandes lineamientos estructurales al diseño de la portada de los pies de Santiago de Pomata, con algunas complementaciones adicionales, también de origen collavino. En efecto la disposición de las calles y los cuerpos coinciden en las dos portadas, tanto en las líneas verticales como en las divisiones horizontales. Los cuatro ejes de soportes sustentan en lo alto, inmediatamente del arco cobijo, un entablamento horizontal corrido de lado a lado de la portada. Sobre el se forma, bajo la curvatura del gran arco, otro cuerpo terminal dividido en tres calles por la prolongación de los mismos que acaecía en Pomata. Dentro del gran recuadro de la portada, las dos calles laterales se descomponen en tres cuerpos superpuestos, mientras la calle central solo consta de dos cuerpos, el segundo de ellos equivale a la altura conjunta del segundo y tercer cuerpo lateral, de modo análogo a como se estructuraba la portada de Pomata. También en Pupuja, una cornisa horizontal sobre la rosca del arco de la puerta y debajo de la gran ventana recorta el espacio interno de la calle central del segundo cuerpo. Todo este esquema coincide exactamente con la disposición estructural de la portada de los pies en Pomata.

Page 6: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

La portada de Pupuja incorpora algunas innovaciones que no alteran el diseño asumido de Pomata. En la calle central del segundo cuerpo se añaden dos columnas flotantes sobre mensulas y su eje se prolonga verticalmente con otras columnas menores situadas sobre el entablamento final. Se trata de una composición que no tiene ningún paralelismo con la de Ayaviri, pero que en cambio, es semejante a la que muestra la calle central de la portada lateral de San Juan de Juli. Además de ello, mientras que en Pomata se separaban los tres cuerpos laterales por una simple cornisa no muy saliente, en Pupuja ocurre que la separación de esos mismos cuerpos laterales se realiza por la interposición conjunta de un entablamento y de un basamento superpuesto; con lo cual necesariamente se acorta la altura de las columnas divisorias en los tres cuerpos: ellas son menores que en las de Pomata.

En la portada de Pupuja ostenta una forma de volumetría original en todo la arquitectura peruana, pues las dos calles laterales sobre salen hasta un nivel mas adelantado que el de la calle central. De manera que podría considerarse esta volumetría como el desarrollo en negativo de las portadas barrocas cuzqueñas, en las que la calle central avanza en saliente sobre el plano de las calles laterales mas retrasadas. La familia de los canteros Ticona, tallaron de esta portada de Pupuja según la opinión de Ramon Guitierrez, retornaron en los primeros años del siglo XIX al sistema de ornamentación textilografica de todos los espacios disponibles con motivos tallados de muy poca profundidad y en su superficie plana. A partir de ello se ha podido calificar esta portada de Pupuja como una mas entre las denominados “estilo mestizo”. Ahora bien, una confrontación detenida entre la portada de Pupuja, de un lado, y del otro la decoración planiforme y textilografia de las portadas de Pomata, Zepita, Juli o Puno, acusa diferencias fundamentales entre la una y las otras, tanto en técnica de tallar la piedra, como en la distribución de los motivos ornamentales. En Pupuja prepondera la ornamentación de la esquematización geométricas, a manera de gresca, y el tallado carece de la perfeccion de las otras portadas collavinas. Podemos decir que el tallador de la portada de Pupuja no poseía el espíritu y la técnicas de los callavinos, a pesar de los cual pretendió imitar su arte, en el que se sentía extraño. Por eso el resultado manifiesta la impericia, la rigidez y la artificiosidad del artesano popular. La mejor prueba de ello esta en la diferencia de calidad entre el tallado de la decoración de las jambas y la rosca del arco de entrada en Pupuja, frente a los espacios semejantes en la portada del crucero y la de la sacristía de Pomata, que son apenas una década anteriores a la de Pupuja; o también en el tallado de las enjustas del arco de la entrada de Pupuja, frente a las de Zepita. Las columnas de Pupuja son otro ejemplo de impericia artesanal, al lado de las columnas collavinas de Juli, Puno, Pomata o San Francisco de la Paz. No se trata de columnas en espiral, sean propiamente salomónicas o collavinas, sino de columnas con el fuste saturado totalmente por coronas vegetales superpuestas, del mismo tipo que las que adornan las columnas de Ayaviri o Asillo en la separación de los tercios.

De la confrontación entre estas dos portadas del Collao deducimos algunas conclusiones: 1. Las portadas en los pies en Pomata y en Santiago de Pupuja reiteran el mismo diseño básico, con ciertas diferencias ornamentales.

Page 7: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

2. Corresponden las dos portadas a un modelo de arquitectura popular que descompone el diseño de las portadas-retablos virreinales. 3. El aprovisionamiento de los modelos para estas portadas se cumplió autárquicamente dentro del medio ambiente local del altiplano, sin necesidad de recurrir a transmisiones externas. 4. Perduro en el Collao la construcción de grandes portadas-retablos hasta los primeros años del siglo XIX, cuando ya se había iniciado el periodo neoclásico anti-barroco en otros lugares del Perú. PORTADA:

Iglesia de Santiago de Pupuja. De planta cruz latina, su portada se caracteriza por una rigurosa simetría. Fuente: Propia.

Portada de los pies, de tres cuerpos en las calles laterales y cuerpos heterogéneos en la calle central. Fuente: Propia.

En la portada principal presenta 7 hornacinas, y un nicho en la parte superior de la calle central, además de una cruz tallada en piedra en la cima de la portada. Fuente: Propia.

El tratamiento de la portada y torres con piedra canteada y labarada contrasta con la piedra bruta del cuerpo de la catedral. Fuente: Propia.

Claramente se puede observar de la presencia de “JHS” en la parte superior de la puerta principal, rodeado de una cruz y decoraciones vegetales. Fuente: Propia.

En la calle central de la portada principal hay dos columnas flotantes (característico de la arquitectura barroco) sobre ménsulas y su eje se prolonga verticalmente con otras columnas menores situadas sobre el entablamento final. Fuente: Propia.

Una de las columnas completamente tallados y decorados por coronas vegetales. Fuente: Propia.

Detalle de la calle lateral, muestra basamentos sobre los entablamentos y hornacina circundada de recuadros. La decoración es de tipo popular. Fuente: Propia.

Page 8: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

Columnas rectas totalmente cubiertas por coronas superpuestas de decoración floral. Fuente: Propia.

La portada principal demuestra esa tendencia a cubrir todo con decoración formada básicamente sobre motivos geométricos y vegetales. Las columnas salomónicas en realidad no son tales sino que están formados por superposiciones de elementos que van disminuyendo su sección hacia la parte superior. Fuente: Propia.

Trabajo de encaje de la portada principal. Detalle de una sirena con cola vegetal y plumas (en ambas calles laterales externas mirando hacia el centro, el del lado izquierdo en deterioro), decoración mestiza que integra elementos locales, cristianos y mitológicos en su proceso de síntesis. Fuente: Propia.

Es muy notoria la falta de conservación. Son varias las instituciones que están encargadas de la preservación y conservación del patrimonio cultural, pero es lamentable que no se hagan presentes. Fuente: Propia

La base de una de las columnas, se distinguen una planta de la zona, además de un florero con decoraciones. Fuente: propia.

TORRRES:

Robustas torres gemelas. Fuente: Propia.

Tiene tres contrafuertes en ambos lados, estos rematados con pináculos, además de cuatro ventanas. Fuente: Propia.

La cúpula, en la parte central de la media naranja se superpone un torrecilla al mismo tiempo que encima de esto también hay una cruz tallada en piedra, rodean los pináculos en ambos. Fuente: Propia.

Page 9: Apuntes monográficos de Santiago de Pupuja

Uno de los símbolos en la parte central de la puerta de la iglesia. Fuente: propia.

CONCLUSIÓN A pesar de ser una de las mejores iglesias del altiplano puneño, una muestra de arte impresionante que vuestros antepasados nos dejaron como patrimonio cultural que deberíamos de conservar, no toman conciencia las autoridades, instituciones y la población, Si esto continua así, muy pronto estaremos lamentando la perdida de este monumento arquitectónico estupendo.

FUENTE DE DATOS ANTONIO SAN CRISTOBAL, 2004: “Esplendor de la arquitectura virreinal”, Lima Perú. RAMON GUTIERREZ, 1978: “Arquitectura del Altiplano Peruano” resistencia Chaco. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIGO DE PUPUJA, web. JOSE DE MEZA TERESA, 1985: “la iglesia de santiago de pomata”, la Paz. AOP, santa iglesia Santiago de pupuja, 1843. Algunos artículos del INTERNET.