Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

332

description

Ensayo a partir del cual se pretende enfatizar la importancia de la articulación entre las instituciones, la politica públicva y los actores como criterio básico para el desarrollo.

Transcript of Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Page 1: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.
Page 2: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

REDES DE INNOVACIÓN, ENERGÍAS

RENOVABLES Y COMPETIVIDAD

PRIMERA EDICIÓN

Virginia Guadalupe López Torres

Ma. Enselmina Marín Vargas

Luis Ramón Moreno Moreno

Diciembre 2011

Page 3: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.
Page 4: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Tabla de Contenido 1

Tabla de Contenido

CAPITULO I: La competitividad y el factor humano en las organizaciones .................... 12

1.1 Resumen ..................................................................................................................................... 12

1.2 Introducción ................................................................................................................................ 13

1.3 Competitividad ............................................................................................................................ 14

1.4 El Factor Humano (FH) ................................................................................................................ 20

1.5 La competitividad y el factor humano ......................................................................................... 22

1.6. Conclusiones .............................................................................................................................. 30

1.7 Referencias .................................................................................................................................. 31

CAPITULO II: La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria ........................... 40

2.1 Resumen ..................................................................................................................................... 40

2.2 Introducción ................................................................................................................................ 41

2.3 La ingeniería y su impacto en la competitividad.......................................................................... 45

2.4 La administración y la competitividad ......................................................................................... 48

2.5 La economía y la competitividad ................................................................................................. 52

2.6 Conclusiones ............................................................................................................................... 57

2.7 Referencias .................................................................................................................................. 60

CAPITULO III: Competitividad y crecimiento económico: Evidencia empírica de las

variables del ICG en México ............................................................................................ 64

3.1 Resumen ..................................................................................................................................... 64

3.2 Introducción ................................................................................................................................ 65

3.3 Revisión de la literatura............................................................................................................... 67

3.4 Evidencia empírica ...................................................................................................................... 75

3.5 Los datos ..................................................................................................................................... 76

3.6 Metodología ................................................................................................................................ 77

3.7 Ciclos económicos ....................................................................................................................... 80

3.8 Vectores Auto Regresivos (VAR) .................................................................................................. 81

3.9 La causalidad de Granger ............................................................................................................ 83

3.10 Resultados ................................................................................................................................. 84

3.11 Conclusiones ............................................................................................................................. 99

3.12 Referencias .............................................................................................................................. 102

CAPITULO IV: Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la

agroindustria, en Ensenada, Baja California ............................................................... 107

4.1 Resumen ................................................................................................................................... 107

4.2 Introducción .............................................................................................................................. 108

4.3 Revisión de la literatura............................................................................................................. 111

4.4 Método ..................................................................................................................................... 117

Page 5: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

2

4.5 Resultados ................................................................................................................................. 119

4.6 Conclusiones generales ............................................................................................................. 130

4.7 Referencias ................................................................................................................................ 131

CAPITULO V: Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en

Ensenada, Baja California: Análisis del ejercicio 2011 ................................................ 137

5.1 Resumen ................................................................................................................................... 137

5.2 Introducción .............................................................................................................................. 138

5.3 Marco teórico ............................................................................................................................ 143

5.4 Metodología .............................................................................................................................. 147

5.5 Resultados ................................................................................................................................. 148

5.6 Conclusiones ............................................................................................................................. 158

5.7 Referencias ................................................................................................................................ 160

CAPITULO VI: El estado actual de las energías renovables en México ......................... 165

6.1 Resumen ................................................................................................................................... 165

6.2 Introducción .............................................................................................................................. 166

6.3 Estado actual de las energías renovables en el mundo ............................................................. 167

6.4 El panorama de las fuentes de energía renovable en Latinoamérica y México ......................... 172

6.5 Un breve repaso de los instrumentos de la política energética con posibilidades de aplicación en

México ............................................................................................................................................ 180

6.6 Consideraciones finales ............................................................................................................. 182

6.7 Referencias ................................................................................................................................ 183

CAPITULO VII: Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California ................. 187

7.1 Resumen ................................................................................................................................... 187

7.2 Introducción .............................................................................................................................. 188

7.3 La energía eólica en el mundo ................................................................................................... 190

7.4 La energía eólica en México ...................................................................................................... 193

7.5 Desarrollo de energía eólica en Baja California ......................................................................... 196

7.6 Parque eólico La Rumorosa I ..................................................................................................... 200

7.7 Metodología .............................................................................................................................. 201

7.8 Resultados ................................................................................................................................. 202

7.9 Conclusiones ............................................................................................................................. 209

7.10 Referencias .............................................................................................................................. 211

CAPITULO VIII: El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México

..................................................................................................................................... 215

8.1 Resumen ................................................................................................................................... 215

8.2 Introducción .............................................................................................................................. 216

8.3 México ante el tratado de Kyoto ............................................................................................... 223

Page 6: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Tabla de Contenido 3

8.4 Las Energías Renovables (ER) en México, marco legal ............................................................... 228

8.5 Método ..................................................................................................................................... 233

8.6 Resultados ................................................................................................................................. 234

8.7 Discusión ................................................................................................................................... 240

8.8 Conclusiones ............................................................................................................................. 242

8.9 Referencias ................................................................................................................................ 244

CAPITULO IX: Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas

..................................................................................................................................... 249

9.1 Resumen ................................................................................................................................... 249

9.2 Introducción .............................................................................................................................. 250

9.3 Producción de electricidad en México ...................................................................................... 252

9.4 Energía eólica ............................................................................................................................ 254

9.5 Curva frecuencia – velocidad y densidad de potencia ............................................................... 255

9.6 Potencial eólico en México ........................................................................................................ 256

9.7 Capacidad eólica instalada a nivel mundial ............................................................................... 259

9.8 Turbinas eólicas de eje horizontal ............................................................................................. 264

9.9 Turbinas eólicas de eje vertical ................................................................................................. 265

9.10 Prototipo de aerogenerador de eje horizontal de 1 kW .......................................................... 272

9.11 Conclusiones ........................................................................................................................... 277

9.12 Referencias .............................................................................................................................. 277

CAPITULO X: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los

procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica .............................. 281

10.1 Resumen ................................................................................................................................. 281

10.2 Introducción ............................................................................................................................ 282

10.3 La condición territorial y los sistemas de innovación: algunos de los factores del desarrollo . 287

10.4 Los cambios institucionales y la política pública. Hacia una economía de la innovación ......... 294

10.5 Apreciaciones preliminares ..................................................................................................... 299

10.6 Referencias .............................................................................................................................. 306

CAPITULO XI: La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes ..... 309

11.1 Resumen ................................................................................................................................. 310

11.2 Introducción ............................................................................................................................ 310

11.3 Revisión de literatura .............................................................................................................. 312

11.4 Niveles de análisis de la innovación ........................................................................................ 314

11.5 El Manual de Oslo.................................................................................................................... 315

11.6 Las encuestas nacionales de innovación ................................................................................. 318

11.7 Contexto .................................................................................................................................. 319

11.8 Metodología ............................................................................................................................ 319

11.9 El instrumento ......................................................................................................................... 321

11.10 Población y muestra .............................................................................................................. 322

11.11 Resultados ............................................................................................................................. 323

Page 7: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

4

11.12 Conclusiones ......................................................................................................................... 326

11.13 Referencias ............................................................................................................................ 327

Page 8: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Tabla de Contenido 5

Page 9: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

6

Page 10: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prólogo 7

Page 11: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

8 Prólogo

Page 12: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prólogo 9

Page 13: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

10 Prólogo

Page 14: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

11 CAPITULO I

Page 15: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

12 CAPITULO I

CAPITULO I

La competitividad y el factor humano en las organizaciones

Virginia Guadalupe López Torres1

Ma. Enselmina Marín Vargas2

1.1 Resumen

El presente ensayo aborda el tema de la competitividad

empresarial bajo el actual contexto de globalización económica y

de mercados; presenta distintas definiciones desde el enfoque

microeconómico. Particularmente, se analiza la competitividad

vinculada al factor humano, concepto que se define y describe en

función de su relación con el término capital humano. También se

ilustra la relevancia que tiene éste último en el desarrollo

1 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada; correo

electrónico: [email protected]

2 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada; correo

electrónico: [email protected]

Page 16: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 13

competitivo de una empresa, a través de una amplia revisión del

estado del arte, y se puntualiza en los modelos de aprendizaje

organizacional.

Palabras clave: Competitividad, factor humano y aprendizaje

organizacional.

1.2 Introducción

La competitividad se presenta como el nuevo paradigma del

desarrollo empresarial (Porter, 1991). En los albores del siglo XXI,

bajo las condiciones de cambio y competencia, producto de la

globalización y la apertura comercial, muchas empresas se

imponen en el mercado a través de diferentes estrategias de

posicionamiento, políticas de precios o calidad de sus productos y

servicios, entre otros, con el objetivo de desplazar a las empresas

competidoras y tornarse, de esta manera, más competitivas. Sin

embargo, de acuerdo con Petrella (2001), muchas de estas

prácticas son cuestionables, dado que atentan contra la

integridad de las naciones subdesarrolladas y, por ende, de sus

trabajadores.

Ciertamente, las empresas requieren sostener su posición de

mercado, por lo cual buscan nuevas fuentes de competitividad

que les permitan cumplir con sus metas estratégicas y,

paralelamente, brindar a sus colaboradores un estándar de vida

creciente y sustentable en el largo plazo (Competitiveness Policy

Council, 2007).

Rastogi (2000) propone que para lograr ventaja competitiva las

empresas deben reconocer que en el volátil ambiente de negocios

de hoy, dicha ventaja es temporal. Además, ilustra que la tarea de

la alta dirección aunque se torna difícil, dado que no pueden

Page 17: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

14 CAPITULO I

tener todas las respuestas a los problemas y situaciones cada vez

más complejas y cambiantes que enfrentan, consiste en

reconocer que, en tal contexto, el factor humano (FH) de la

organización constituye su recurso base para mantenerla

competitiva.

Por lo tanto, es importante que la dirección considere que la única

fuente de ventaja competitiva radica en la forma como es

organizada y administrada la fuerza laboral (Pfeffer, 1996). Es

decir, las personas son el factor clave para mantener y desarrollar

las competencias diferenciadoras que proporcionen sostenibilidad

y crecimiento a la empresa.

En este sentido, el propósito de este trabajo es establecer las

relaciones causales que determinan la importancia del factor

humano en la obtención de ventajas competitivas en las

empresas, a través de una exhaustiva revisión del estado del arte.

1.3 Competitividad

La competitividad es un tema que ha estado en el centro del

análisis de negocios desde que Adam Smith publicó, en 1776, el

libro La riqueza de las naciones (Porras, 2007). A pesar de ello, la

competitividad aún se considera un tema de vanguardia, dadas las

condiciones de un naciente mercado global, que demanda de las

empresas nuevas estrategias para sostener e incrementar su

participación de mercado; además, es pertinente destacar que

bajo el escenario de la sustentabilidad y la responsabilidad social

empresarial, muchas de las estrategias que en el pasado

funcionaron, hoy han perdido vigencia. Por este motivo, la

competitividad representa un tema que ha captado el interés de

muchos estudiosos e investigadores, quienes han propuesto

Page 18: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 15

nuevos conceptos y métodos para medirla, lo cual plantea la

necesidad de revisar con detalle los diferentes enfoques

planteados, así como el impacto que generan las prácticas de la

competitividad.

En cuanto a la semántica del término, competitividad se asocia al

concepto de competencia y la acción de competir. La competición

se ha incrementado en las últimas décadas a diferentes niveles

(individuos, empresas, sectores, país) y el término competitividad

ha ido adquiriendo mayor importancia (Morales y Pech, 2000). En

el año 2000, la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL) estableció que la competitividad sistémica de

empresas, regiones y naciones depende de la estructura e

interacción de al menos cuatro niveles de actividad

socioeconómica: micro, meso, macro y meta. Particularmente, la

competitividad se reconoce entre naciones y entre empresas. Por

ello, se considera importante diferenciar la competitividad a nivel

país y empresarial. A continuación se presentan distintas

definiciones, desde las dos perspectivas planteadas.

La competitividad a nivel país

Ésta ha sido analizada por medio de las teorías del comercio

internacional. Su precursor, Adam Smith, expuso que un país que

tuviera empresas con ventaja absoluta3 en la producción de un

bien determinado, gracias a sus menores costos, tendría ventaja

absoluta en el comercio internacional (Sobrino, 2002).

3 De acuerdo con Samuelson y Nordhaus (1999) ventaja absoluta es la capacidad del país A para producir una

mercancía más eficientemente (es decir, una mayor producción por unidad de factor) que el B.

Page 19: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

16 CAPITULO I

Spiegel (citado en Peñaloza, 2005) argumenta que la

competitividad se sustenta en la especialización y producción de

los bienes cuando se logra una eficiencia relativa mayor. Krugman

(en Sobrino, 2002), apegado a la concepción neoclásica de David

Ricardo, rescata el concepto ventajas comparativas4 en función de

la productividad relativa del trabajo y de los salarios relativos

entre países. Para Hecksher-Ohlin5(citados por Sobrino, 2002) el

concepto de ventajas comparativas conlleva la especialización de

la estructura productiva y de las exportaciones de un país, en el

aprovechamiento de los recursos naturales y de la productividad

relativa del trabajo, entre los países que intercambian productos.

Porter (1990), en cambio, señala que la competitividad está

vinculada a la capacidad de conseguir bienestar para los

habitantes de una nación y determinada, fundamentalmente, por

el nivel de productividad. Es cuidadoso al señalar que los países

no pueden ser competitivos en todos los sectores industriales,

sino sólo en algunos.

La competitividad a nivel empresarial

Competitividad es una palabra de uso común en el lenguaje

empresarial y cada día adquiere más importancia. A continuación

4 La ley de la ventaja comparativa establece que un país debe especializarse en la producción y exportación de

las mercancías que puede producir con un costo relativamente más bajo, y debe importar aquéllas en las que

es un productor de costos relativamente elevados (Samuelson y Nordhaus 1999).

5 El teorema Heckscher-Ohlin (H-O) nos dice que una nación exportará la mercancía cuya producción requiera

el uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará la mercancía cuya producción

requiera de uso intensivo del factor relativamente escaso y caro. En otras palabras, la nación relativamente

rica en trabajo exporta la mercancía relativamente intensiva en trabajo, e importa la mercancía relativamente

intensiva en capital (León, 2004).

Page 20: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 17

se revisan las principales concepciones teóricas del fenómeno. De

acuerdo con el Informe de la Comisión Especial de la Cámara de

los Lores sobre Comercio Internacional (1985), una empresa es

competitiva cuando puede producir productos y servicios de

calidad superior, a costos inferiores que los de sus competidores.

Además, la competitividad es sinónimo del desempeño de

rentabilidad de una empresa en el largo plazo y de su capacidad

para remunerar a sus empleados y generar un mayor rendimiento

para sus propietarios (Warner, s.f.).

Según Buckley (1988), la competitividad es sinónimo del

funcionamiento eficiente y de largo plazo de una organización,

incluye la capacidad de compensar a sus empleados y de

proporcionar utilidades superiores a sus dueños. De acuerdo con

Mercado (1997:19), la competitividad “se entiende como la

capacidad para vender un producto en un mercado en el cual

existen otros similares y sostener a dicho cliente en el tiempo”.

Asimismo, Mercado plantea que para las empresas resulta

imprescindible competir en precios, calidad y uso eficiente de los

recursos productivos, lo cual sólo puede lograrse mediante un

incremento de la productividad.

Para Hitt et al. (1999), en el amanecer del siglo XXI, solamente se

puede sustentar el crecimiento si existe competitividad de

manera continua. Este reto encuentra en el centro de la

administración y en las elecciones para diseñar y aplicar procesos,

los caminos y las estrategias para lograr la competitividad

deseada. La CEPAL (2000) define que la competitividad a nivel

micro se refiere a las condiciones intra e interempresa; incluye

aspectos de productividad, innovación y difusión tecnológica, la

transferencia de información y la organización industrial

específica, pero también de las instituciones que median en las

Page 21: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

18 CAPITULO I

relaciones interempresa. Es decir, la competitividad de la empresa

es afectada por su cadena de valor, por el tipo de relaciones que

sostiene con sus trabajadores, proveedores y clientes, así como

los apoyos provenientes de organismos de gobierno y privados.

Para Cardona (2000), la competitividad implica diseño, velocidad

de entrega, disponibilidad de infraestructura para el servicio,

control y riesgo. En este mismo sentido, Morales y Pech (2000:56,

citando a Porter, 1991) argumentan que para las empresas

competitividad significa “la capacidad de desempeñarse con

ventaja en los mercados mundiales, con una estrategia mundial”.

Por su parte, Sallenave (1995, citado por Morales y Pech, 2000:

56) establece que “la competitividad es lo que hace que el

consumidor prefiera los productos de una empresa y los compre,

es decir, la esencia de la competitividad es la creación de valor”.

Jaafari (2000) señala que para subir a un nivel de competitividad

internacional, las organizaciones primero deben entender,

domesticar y aplicar la planeación estratégica y los principios

gerenciales, a fin de impulsar cambios útiles y óptimos, es decir,

construir un negocio confiable y sostenible.

Sobrino (2002:316) indica que la competitividad es consecuencia

de la competencia, la define como:

“La capacidad de acceso de una empresa en el mercado

doméstico o en el de exportación, plantea que es una medida

relativa que compara el desempeño económico de una empresa

con el resto de empresas que forma el universo de estudio, es un

atributo que se mide indirectamente a través de una o algunas

variables que asumen el papel de indicadores”.

Page 22: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 19

De acuerdo con lo planteado, para estos autores, la

competitividad microeconómica es la principal competitividad, ya

que las empresas inicial y finalmente tienen que enfrentar la hiper

competencia global en los mercados. Empero, es necesario

reconocer que está en función de diversos factores, entre otros:

1) sus propios recursos (capital humano, capital físico y nivel de

tecnología), 2) su poder de mercado, 3) su comportamiento hacia

los rivales y otros agentes económicos, 4) su capacidad de

adaptarse al cambio acorde con las circunstancias, 5) su capacidad

para crear nuevos mercados, 5) el ambiente institucional,

proporcionado en gran parte por el gobierno, que incluye la

infraestructura física y la calidad de las políticas gubernamentales

(Asian Development Outlook, 2003).

Por otro lado, Martínez (2007:123) resalta que los factores que

dan la verdadera competitividad son creados: innovación,

capacitación, educación y desarrollo tecnológico. Además,

enfatiza:

“El acceso a mano de obra, capital y recursos naturales no

determina la prosperidad, porque en la actualidad esos recursos

son accesibles a todos; y que la competitividad surge de la

productividad con la que las empresas emplean en una ubicación

esos factores para producir bienes y servicios valiosos. Las raíces

de la productividad se encuentran en el entorno competitivo

nacional y plurinacional.”

Para Chikán (2008), la competitividad empresarial es la capacidad

sostenible para alcanzar su doble propósito: satisfacer los

requisitos del cliente y generar beneficios a sus accionistas. Esta

capacidad se observa en el ofrecimiento de bienes y servicios, que

son valorados por los clientes por arriba de los ofrecidos por los

Page 23: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

20 CAPITULO I

competidores. La competitividad requiere de las empresas

adaptación continua, según los cambios en las normas y

condiciones económicas y sociales del mundo.

Resumiendo, se puede decir que el estado del arte trata a la

competitividad como un concepto dinámico; puede alcanzarse a

través de una serie de resultados que permitan a las empresas

mantener e incrementar su participación de mercado respecto a

sus competidores, lo que demanda la posesión y gestión de

ventajas competitivas. La competitividad no es un resultado lineal,

sino producto de una serie de actividades y estrategias, entre las

cuales destaca la efectiva gestión del FH, también llamado capital

humano.

A continuación, se define este concepto y se ilustran los

resultados de una serie de estudios e investigaciones que ubican

al FH y su administración como una fuente sustentable de

competitividad, tanto para países como para empresas.

1.4 El Factor Humano (FH)

Primeramente, señalaremos que en este documento se usa el

término Factor Humano (FH) en lugar de recurso humano. El

cambio obedece a la concepción de la palabra recurso, la cual,

según la Real Academia Española (RAE), se define como “el

conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o

llevar a cabo una empresa, cita como ejemplo a los recursos

naturales, hidráulicos, forestales, económicos y humanos”.

Mientras, la palabra factor hace referencia a una persona que

desempeña diversas actividades (RAE, 2001).Es una palabra

vinculada al quehacer del hombre, que lo concibe como humano.

Esta visión humana, día a día cobra mayor relevancia en las

Page 24: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 21

actividades empresariales. Al respecto Pfeffer (1996:14)

argumenta:

“La gente y la forma como se administra se está haciendo cada

vez más importante debido a que muchas de las otras fuentes de

éxito competitivo son menos poderosas de lo que eran antes. El

reconocer que la base para la ventaja competitiva ha cambiado,

es esencial para desarrollar un marco de referencia diferente para

examinar temas de administración y estrategia. En la actualidad,

son más importantes la cultura y las capacidades organizacionales

derivadas de cómo se administra a la gente”.

Según Gómez (De ahí la relevancia no sólo en el cambio del

enfoque, sino en la necesidad de evolucionar en la concepción de

recurso a factor y administrar a las personas como humanos. Bajo

esta óptica, puede decirse que el FH es un término en desarrollo,

el cual ha sido definido por un número importante de autores; a

continuación se presentan algunas de las concepciones.

2006), el FH se refiere al aporte humano en las empresas;

considera que es el aporte el que puede gestionarse, no las

personas. Para Rastogi (2000), el FH incluye el aprendizaje, el

conocimiento individual y colectivo, las habilidades y experiencia,

la creatividad e innovación, las competencias y capacidades, es

decir, la gente de una empresa constituye su capital humano.

De acuerdo con Myers et al. (2004), el FH incluye las habilidades y

el conocimiento de los empleados. Es un factor que forma parte

de los llamados recursos intangibles, se considera uno de los más

utilizados e importantes de las empresas y, particularmente, es la

base de la producción eficiente y eficaz de artículos de valor. Para

Kaplan y Norton (2004), los activos intangibles descritos en el

Balanced Scorecard son los cimientos de la estrategia de cualquier

Page 25: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

22 CAPITULO I

organización. Entre dichos activos figura el FH, que se define

como: “las destrezas, el talento y el conocimiento de los

empleados de una empresa”. Éste adquiere su mayor valor

cuando se concentra en cargos estratégicos que implementan los

procesos internos críticos para la estrategia de la organización.

El FH, de acuerdo con Adjibolosoo (2004), resulta indispensable

para un funcionamiento directivo eficaz, para la mejora de la

productividad, el éxito y la competitividad a largo plazo de la

compañía. Pološki y Vidovid (2008), acentúan el papel del FH en el

logro de las metas de la empresa, enfatizan que los empleados

son el activo más importante y representan la única fuente

sostenible de ventaja competitiva. Afirman: “el más grande, el

activo más valioso que cualquier compañía tiene es su gente,

porque todos los planes de gestión para lograr el éxito se realizan,

o no podrían ser realizados, sin la gente”.

Aquí entra en escena la administración del FH, área estratégica

responsable de crear los sistemas para su dirección y desarrollo. El

término utilizado y ampliamente aceptado para nombrar esta

área es Administración de Recursos Humanos (ARH), área que

define las prácticas administrativas de reclutamiento,

entrenamiento, remuneración y similares, pero que al adoptar un

enfoque estratégico, se refiere al acoplamiento explícito entre

dichas prácticas con los objetivos estratégicos de la organización

(Cowell, 2007).

1.5 La competitividad y el factor humano

De acuerdo con Hagen et al. (2005), la economía mundial es y

continuará siendo compleja, desafiadora, competitiva, llena de

oportunidades y amenazas. Bajo estas condiciones, las prácticas

Page 26: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 23

eficaces de gestión pueden desarrollar empresas competitivas

globales. Pero es necesario considerar y ver a los empleados como

el activo más valioso.

La relevancia de las personas en la competitividad ha sido

ilustrada a través de numerosas teorías, por ejemplo, Casas y

Dettmer (2008) establecen que existe una relación estrecha entre

aprendizaje e innovación. Es decir, enfatizan que tener personas

preparadas académicamente, con conocimientos y capacidad

para aprender a lo largo de su vida “da lugar a innovaciones

tecnológicas, organizacionales y sociales”. Por su parte Rastogi

(2000), plantea que las empresas competitivas proporcionan a su

directiva la capacidad para reunir individuos con competencias,

habilidades y experiencia para generar la innovación

indispensable e integrarlos en una colectividad de conocimiento

especializado.

En este sentido, López (2007) argumenta que el énfasis en la

educación representa uno de los factores explicativos del éxito.

Los altos niveles de instrucción permiten sacar provecho de la

transferencia de tecnología favoreciendo así, el aprendizaje de las

técnicas modernas y, en consecuencia, el aumento de la

productividad.

Es importante destacar que en términos de productividad y

calidad, las empresas que ponen los suficientes recursos en

programas de ingeniería del FH logran un aumento permanente.

Se considera que la ingeniería del FH es la base primaria de la

productividad y del proceso del incremento de la calidad. Por lo

tanto, se infiere que no puede alcanzarse el éxito en la búsqueda

del progreso empresarial sin políticas, programas y planes

eficaces de ingeniería del FH (Adjibolosoo, 2004).

Page 27: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

24 CAPITULO I

Por otra parte, según Myers et al. (2004), las empresas invierten

en el FH para mejorar su competitividad en el mercado. Estos

mismos autores, citan a Hunt (2000), para argumentar que las

habilidades y el conocimiento de los empleados, pueden ser una

palanca para aumentar eficientemente la capacidad de ofrecer

mejores productos. Además, focalizan que la dimensión de la

gente es especialmente crítica para cubrir la mayoría de los

objetivos de la cadena de suministro. El desafío es –y continuará

siendo por varios años- reclutar y contratar a los mejores

empleados.

Ciertamente, encontrar el personal idóneo para un puesto no es

tarea sencilla, sin embargo, hay muchas otras actividades que

impactan la competitividad. Al respecto, Hagen et al. (2005)

señalan que los eruditos de diversas disciplinas han sugerido

varias estructuras conceptuales para explicar los acoplamientos

entre las prácticas de la ARH y los resultados de la organización.

Las prácticas de la ARH aplicadas a lo largo del siglo XX e inicios

del siglo XXI son diversas, la mayoría de las veces responden al

contexto de la empresa y están ligadas a su misión y visión. A

continuación se ilustran dos de las propuestas más

representativas y utilizadas como detonantes de la

competitividad.

En primer lugar se describe la propuesta de Khandekar y Sharma

(2005), quienes presentaron un modelo de la ARH basado en el

aprendizaje organizacional (ver Figura 1). El modelo plantea a la

ARH como factor clave para incrementar la productividad de los

empleados, da significado a la necesidad de volver a las prácticas

de desarrollo de los empleados porque son una fuente de

competitividad.

Page 28: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 25

Figura 1. Modelo de aprendizaje organizacional y de administración estratégica del factor humano para la ventaja competitiva sostenible.

Aprendizaje Organizacional

Estrategia de ARH

Prácticas estratégicas de ARH

Funcionamiento

organizacional

Ventaja

Competitiva

sustentable

Fuente: Khandekar y Sharma (2005).

El modelo tiene su origen en el aprendizaje organizacional, y se

basa en el modelo americano de Senge (1990) y en el modelo

japonés de Nonaka y Takeuchi (1991). Enfatiza la necesidad de

que toda organización aprenda de sus experiencias y señala que

aquélla debería mantener una memoria electrónica de éstas, a fin

de facilitar su búsqueda y consulta.

En este sentido, el aprendizaje debe estar alineado a la estrategia

que para la ARH haya definido la empresa. En conjunto, los

elementos deben indicar qué prácticas de ARH son las más

estratégicas para llevar a la empresa al logro de sus metas y

objetivos, es decir, a un funcionamiento eficiente y eficaz, de tal

forma que la empresa pueda generar ventajas competitivas que le

permitan sostener y, en el mejor de los casos, ampliar su

posicionamiento de mercado.

Conviene señalar que en 1999, Bob Guns presentó un modelo

complementario al de Senge. Su propuesta fue la creación de

organizaciones de rápido aprendizaje (ORA) mediante tres

estrategias: impulsar, que corresponde a los directivos de la

organización; cultivar, cuya responsabilidad recae en el área de

recursos humanos como gestores del desarrollo humano;

transformar, que compete a los equipos de trabajo y a cada uno

de sus miembros.

Page 29: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

26 CAPITULO I

Ciertamente, el aprendizaje organizacional es importante cuando

constituye la base de un sistema de administración del

conocimiento. Sistema que, según Palacios (2000), puede ser

manejado a través de dos estrategias básicas: una centrada en las

computadoras, que codifican el conocimiento y lo concentran en

grandes bases de datos, y la otra centrada en las personas,

quienes crean el conocimiento y lo transmiten cara a cara a través

de sus múltiples contactos.

El avance de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

(TIC) ha privilegiado el uso de la estrategia basada en cómputo.

Hooi (2006) señala que durante los últimos años, con el

advenimiento del intranet y las tecnologías basadas en internet,

una nueva ola de la tecnología del FH, (hoy) conocida como

gerencia electrónica de recursos humanos (e-HRM), ha emergido.

Otra propuesta de modelo es la aportada por la teoría del

conocimiento organizacional (ver Figura 2), modelo japonés de

Nonaka y Takeuchi (1999), que busca generar conocimiento

mediante dos espirales de contenido epistemológico y ontológico,

por medio de un proceso de interacción entre el conocimiento

tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua. Se

constituye en una espiral permanente de transformación

ontológica interna de conocimiento, desarrollada siguiendo las

fases de socialización, exteriorización, combinación e

interiorización.

Page 30: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 27

Figura 2. Teoría del conocimiento organizacional.

DIALOGO

APRENDER HACIENDO

SOCIALIZACION EXTERIORIZACIÓN

INTERIORIZACION COMBINACION

CREACION

CAMPO DE

CONOCIMIENTO

ARMONIZACION

DEL CONOCIMIENTO

EXPLICITO

Fuente: Nonaka y Takeuchi (1999).

En la descripción del modelo de Nonaka y Takeuchi, Casas y

Dettmer (2008) plantean tres características para crear

conocimiento en las empresas, identificando cómo lo tácito se

hace explícito: 1) expresar lo inexpresable, confiando en el

lenguaje figurativo o simbólico; 2) diseminar el conocimiento, el

saber individual debe ser compartido, y 3) el nuevo conocimiento

nace entre la bruma de la ambigüedad y la redundancia. Casas y

Dettmer (2008) también argumentan que el conocimiento provee

a la empresa una ventaja competitiva sostenible sólo sí es

independiente de los individuos, es decir, si es compartido por

todos.

Por otra parte, la propuesta Caldwel (2003) enfatiza que para

convertirse en modelo de competitividad, la ARH debe cambiar el

rol que ha venido asumiendo hasta ahora. Caldwell (2003) cita a

Ulrich (1998), para definir los nuevos cuatro principales roles que

debe asumir la ARH (ver Figura 3).

Page 31: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

28 CAPITULO I

Figura 3. Los cuatro nuevos roles de la ARH.

FUTURE/STRATEGIC

FOCUS

PEOPLEPROCESSES

DAY-TO-DAY/OPERATIONAL

FOCUS

Strategic

Partner

Change

Agent

Administrative

ExpertEmployee

Champion

Fuente: Caldwell (2003).

La Figura tres ilustra dos ejes: estrategia versus operaciones, y

procesos versus gente. La intersección de dichos ejes define las

fronteras de los cuadrantes de los cuatro nuevos roles

propuestos: 1) Los socios son estratégicos6, deben ayudar a

ejecutar con éxito las estrategias del negocio y cubrir las

necesidades del cliente; 2) Administrar la experiencia, mejorar

continuamente la eficacia de la organización mediante

reingeniería a la función de FH y otros procesos; 3) El campeón de

los empleados, crear este concepto y maximizar las comisiones a

los empleados de acuerdo con las competencias, y 4) Agente de

cambio, introducir a la organización en una cultura de cambio y

transformación, donde cada socio es un agente de cambio.

Para evaluar la efectividad del modelo, Caldwell (2003) realizó

varios estudios en el Reino Unido, cuyos resultados le permitieron

6 El documento se refiere a los empleados como socios.

Page 32: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 29

subrayar la presencia de las viejas ambigüedades y las nuevas

complejidades que enfrenta la ARH, bajo el escenario de

presiones competitivas sobre las cuales puede tener poco control.

Además de lo anterior, también pudo inferir que, desde la

perspectiva organizacional, el desarrollo del FH se refiere al

proceso de fomentar el aprendizaje organizacional, con el

objetivo de mejorar el funcionamiento y realzar la capacidad

individual y perspectivas de carrera de los trabajadores.

Respecto a los nuevos roles, Cowell (2007) concluye que la ARH

debe aplicarse como un medio para transformar a las empresas

en ORA´s. Además, acentúa la importancia que tienen las

estrategias del área de ARH, para mantener una comunicación

abierta con los empleados sobre la dirección del negocio y realza

la relevancia de la participación de los empleados en la toma de

decisiones. También establece que las capacidades y habilidades

incorporadas en los empleados, representan una completa

sinergia desarrollada en el tiempo y son exclusivas de la

organización, lo cual proporciona una fuente única de ventaja

competitiva.

Cowell (2007) argumenta que probablemente todos los chief

executive officers (CEO), rutinariamente afirman que la gente es el

recurso más importante para alcanzar los objetivos del negocio.

Sin embargo, paradójicamente, ante la primera amenaza, la

respuesta instintiva es recortar personal, lo que hace de la gente

un recurso consumible. Esta práctica refleja que, en la mayoría de

las empresas, no hay una posición clara respecto a la

administración del personal: como FH o recurso humano. Cuando

se demanda es el recurso más valioso, sin embargo, muchas

organizaciones no pueden aplicar una política continua para

desarrollar su FH, a fin de obtener su máxima capacidad.

Page 33: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

30 CAPITULO I

1.6. Conclusiones

A través de la revisión teórica que antecede, se ha ilustrado cómo

el FH ha venido recuperando el valor estratégico perdido en las

empresas las cuales, por varios años, soportaron su

competitividad en una serie de factores, como la tecnología, la

cercanía al mercado y la calidad de los productos, entre otros.

En los últimos años, se establece una fuerte relación entre la

competitividad y la productividad, y es el FH el actor principal para

detonarla, ya que el trabajador es quien establece el ritmo y la

calidad del trabajo. Sin embargo, se debe señalar que hay una

disparidad enorme entre la concepción de hombre, en las

distintas sociedades del mundo. En muchas regiones, el hombre

trabaja en condiciones precarias y por un salario ínfimo, a fin de

favorecer la reducción de costos que demanda el mercado para

que una empresa pueda mantener su competitividad.

Ciertamente, una fórmula que lleva a la competitividad se enfoca

en costos mínimos, pero no es una estrategia de largo plazo. De

acuerdo con Adjibolosoo (2004), en el actual mundo de los

negocios, el liderazgo y las funciones directivas son críticas para el

curso continuo de éxito de la corporación, en términos de

competitividad global, beneficios y supervivencia de largo plazo.

Desafortunadamente, en los casos donde los líderes y los

encargados no poseen el FH positivo, la corporación funcionará

con enormes problemas que la llevarán a su fallecimiento, es

decir, a la bancarrota.

Por lo anterior, hoy las empresas deben enfocar su competitividad

en reunir personal capaz, desarrollar el que tiene y definir un

perfil para los futuros empleados. Al respecto, Rivera y Martínez

(2007) citan a Edvinsson (2000), para señalar que en el futuro, las

Page 34: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 31

organizaciones que ganen competitividad deberán utilizar una

fórmula que incluya capital humano y el potencial del FH. Es decir,

combinar estratégicamente las posesiones de los trabajadores,

como son capacidad, experiencia, comportamiento, esfuerzo y

tiempo.

Empero debe reconocerse que para detonar el FH como ventaja

competitiva, se debe gestionar el conocimiento individual, de

forma tal que esté disponible para el resto de los miembros de la

empresa; por ello es importante diseñar y mantener un sistema

de información que resguarde el conocimiento organizacional, a

fin de que pueda consultarse cuando sea necesario (Álvarez y

Castro, 2001).

En conclusión, en la era del conocimiento, el FH es la vía para

hacer de una empresa una entidad competitiva. Demanda la

gestión del conocimiento del FH a través de estrategias de ARH

que favorezcan el aprendizaje organizacional; además, requiere la

generación de una base de conocimientos de la empresa que,

mediante las TIC, esté a disposición de toda la organización a fin

de que la empresa aprenda, y es primordial que la ARH asuma sus

nuevos roles. Al aplicar estos cambios, las empresas podrán

realizar la tesis de Pfeffer (1997): “Construir ventajas competitivas

a través de su gente”.

1.7 Referencias

Djibolosoo, S. B-S. K. (2004). The Human Factor Engineering Process:

Preparing People for the Tasks and Challenges of Management.

Problems and Perspectives in Management, 2, p. 149-164.

Asian Development Outlook (2003). Competitiveness in Developing Asia.

Oxford University Press, Hong Kong, p. 3-264.

Page 35: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

32 CAPITULO I

Buckley, P. J.; Christopher, L.; Prescott, K. (1988).Measures of

international competitiveness: a critical survey. Journal of Marketing

Management, 4, 2, pp. 175-200.

Caldwell, R. (2003). The Changing Roles of Personnel Managers: Old

Ambiguities, New Uncertainties. Journal of Management Studies 40:4,

June, p. 983-1004.

Cardona, A. M. (2000). Las redes industriales como construcción social

para la competitividad. Aldea Mundo, noviembre-abril, año/vol. 4, #008,

Universidad de los Andes, San Cristóbal Venezuela, p. 65-75.

Casas, R. y Dettmer, J. (2008). Sociedad del conocimiento, capital

intelectual y organizaciones innovadoras. En Valenti, G.; Casalet, M. y

Avaro, D. Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo.

México: FLACSO México y Plaza y Valdés Editores, p. 21-59.

CEPAL (2000). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, cap.

I-C: “Ejemplos de nuevas estrategias nacionales en América Latina

relacionadas con la inversión extranjera directa”.

Competitiveness Policy Council (2007) Competitiveness Index.

Consultado en: http://www.compete.org/

Cowell, N. M. (2007). Human Resource Development and Enterprise

Competitiveness in Jamaica. Journal of Eastern Caribbean Studies, Vol.

32, No. 4, December, pp. 31-56.

Csath, M. (2007). The Competitiveness of Economies: Different Views

and Arguments. Futures Research Quarterly, Fall, p. 46-65.

Chikán, A. (2008). National and Firm Competitiveness; a general

research model, Competitiveness Review: An International Business

Journal, Vol. 18 No. 1/2, p. 20-28.

Drucker, P. F. (2002). La gerencia en la sociedad futura. Colombia:

Grupo editorial Norma, Bogotá, p. 120-121.

Page 36: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 33

Gómez, J. A. (2006). Modelo de productividad basado en prácticas de

gestión humana, Revista EIA, Número 6, Diciembre. Colombia: Escuela

de Ingeniería de Antioquia, Medellín, p. 9-20.

Guns, B. (1996). Aprendizaje organizacional. Cómo ganar y mantener la

competitividad. México: Prencice Hall Hispanoamericana.

Hagen, A.; Oubre, D. T.; White, D. y Nelson, A. (2005). Potential Barriers

To Organizations That Put Their Human Resource People First:

Exploratory Study, JGC Vol. 13 No. 1 & 2, p. 67-80.

Hitt, M. A.; Ireland, D. R. y Hoskisson, R. E. (1999). Administración

estratégica: conceptos, competitividad y globalización. México:

Internacional Thomson Editores, tercera edición, p. 10.

Hooi, L. W. (2006). Implementing e-HRM: The Readiness of Small and

Medium Sized Manufacturing Companies in Malaysia. Asia Pacific

Business Review, Vol. 12, No. 4, 465–485, October.

Huggins, R. e Izushi, H. (2008). Benchmarking the knowledge

competitiveness of the globe's high-performing regions. A review of the

World Knowledge, Competitiveness Index, Competitiveness Review: An

International Business Journal. Vol. 18 No. 1/2 pp. 70-86.

Hvid, H. y Møller, N. (2001). The Developmental Work. Human Factors

and Ergonomics in Manufacturing. Vol. 11 (2) p. 89–100.

Jaafari, A. (2000). Construction Business Competitiveness and Global

Benchmarking. Journal of Management in Engineering.

November/December, p. 43-53.

Kalafsky, R. (2006). Human Capital in Japanese Manufacturing: Evidence

and Practices from a key Capital Goods Sector. The Industrial

Geographer; Volume 3, Issue 2, p. 13-26.

Kaplan, R. S. y Norton,D. P. (2004). Medir la disposición estratégica de

los activos intangibles, Harvard Business Review América Latina, p. 1-16

Page 37: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

34 CAPITULO I

Khandekar, A., & Sharma, A. (2005). Organizational learning in Indian

organizations: A strategic HRM perspective. Journal of Small Business

and Enterprise Development. 12(2), 211–226.

Lee, C. F. (2008). Competition and strategy of Chinese firms. An analysis

of top performing Chinese private enterprises, Competitiveness Review:

An International Business Journal. Vol. 18 No. 1/2, p. 29-56.

Liquidano, R. C. (2006). El administrador de recursos humanos como

gestor del talento humano, sus competencias y la relación con las

prácticas de administración de recursos humanos. México: Contaduría y

Administración, UNAM, número 220, septiembre-diciembre, p. 145-178.

López, R. F. (2007). Las claves del éxito de la competitividad del sistema

empresarial japonés. Revista Empresa y Humanismo, Vol. XI, 1/08, pp.

157-186.

Martínez M. A. (2007). Pilares de la competitividad, nota editorial, Ideas

Concyteg, año 2, número 20, 4 de junio, p. 123-127.

Mercado, R. (1997). Productividad base de la competitividad. México:

Limusa, 1997, p. 18-20.

Morales, G. M. A. y Pech, V. J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el

enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los

recursos. Revista Contaduría y Administración #197, abril-junio, p. 47-

63.

Myers, M. B.; Griffith, D. A.; Daugherty, P. J. y Lusch, R. F. (2004).

Maximizing the Human Capital Equation in Logistics: Education,

Experience and Skills. Journal of Business Logistics Vol. 25. No 1, p. 211-

232.

Navarrete, G. (2007). Más vale prevenir, los seguros de salud son

moneda corriente; las empresas quieren ahora que su gente esté

saludable, Expansión. Año 38, número 965, mayo, p. 109.

Page 38: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 35

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de

conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la

innovación. Oxford University Press México.

Oster, S. M. (2000). Análisis moderno de la competitividad. Oxford

University Press, México, 2000, p. 127-129.

Palacios, M. M. (2000). Aprendizaje Organizacional. Conceptos,

Procesos y Estrategias, Hitos de Ciencias Económico Administrativas; 15,

p.31-39. Consultado en enero de 2009, en: http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/acabezuelo/rrhh/AOConceptos_proceso

s_estrategias.pdf

Peñaloza, M. (2005). Competitividad: ¿Nuevo paradigma económico?

Forum empresarial. Mayo, año/vol. 10, #001, Universidad de Puerto

Rico, San Juan Puerto Rico, p. 42-67.

Petrella, R. (2001). Crítica de la competitividad, Revista Valenciana

d'Estudis Autonomics. Nº 37 Monográfico, Págs. 63-78.

Pfeffer, J. (1997). Ventaja Competitiva a través de la gente. México:

CECSA.

Pološki, V. N. &Vidovid, M. (2008). HRM as a Significant Factor for

Achieving Competitiveness through People: The Croatian Case,

International Atlantic Economic Society, 14, p. 303–315, DOI

10.1007/s11294-008-9156-9.

Porras, S. T. (2007). ¿Negocios globales? Redes organizacionales, en

Porras, S. T. (Eds.). Estudios organizacionales y asuntos globales.

México: Universidad Autónoma Metropolitana, p. 227-230.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard

Business Review, New York, USA, march-april, p. 70-91.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. España: Plaza

& Janes Editores, pp. 1025.

Page 39: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

36 CAPITULO I

RAE (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Consultado en: http://www.rae.es/rae.html

Rastogi P. N. (2000). Sustaining enterprise competitiveness – is human

capital the answer? Human Systems Management. 19, pp 193–203, IOS

Press.

Rivera, O. L. y Martínez, T. E. (2007). Burnout y engagement, su

influencia en el capital intelectual en las organizaciones. Revista

internacional La Nueva Gestión Organizacional. Año 2, número 4, enero-

junio, p. 96-107.

Saavedra, G. M. L.; Hernández, C. M. A.; Mendoza, M. J.; Jiménez, A. M.;

Hernández, C. G. Y.; Vázquez, R. A. M. y Navarrete, Z. D. M. (2007). Perfil

financiero y administrativo de las Pequeñas Empresas en el Estado de

Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, p. 33-

50.

Senge, P. M. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la

organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Coed. Juan

Granica y Javier Vergara, 1990.

Sobrino, J. (2002). Competitividad y Ventajas Competitivas: revisión

teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México. Estudios

demográficos y Urbanos. mayo-agosto, #050, El Colegio de México, A.C.,

México, D.F., p. 311-361.

Stewart, T. A. (1997) La nueva riqueza de las organizaciones: el capital

intelectual. Editorial Granica, Buenos Aires, Argentina, p. 110.

Tung, R. L. (2007). The human resource challenge to outward foreign

direct investment aspirations from emerging economies: the case of

China. International Journal of Human Resource Management 18:5,

may, p. 868–889.

Page 40: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad y el factor humano en las organizaciones 37

Villarreal, R. y Ramos, V. R. (2002). México competitivo 2020. Un modelo

de competitividad sistémica para el desarrollo. México: Editorial

Océano, p.37, 64).

Warner, A (s.f.) Definición y Evaluación de la competitividad: Consenso

sobre su definición y medición de su impacto, Nota informativa

elaborada para el BID.

Page 41: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

38 CAPITULO I

Page 42: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

39 CAPITULO II

Page 43: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

40 CAPITULO II

CAPITULO II

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria

Ma. Enselmina Marín Vargas7

Virginia Guadalupe López Torres8

2.1 Resumen

En el presente documento se discute el concepto de

competitividad, desde una perspectiva empresarial, y a la luz de lo

establecido por los distintos teóricos más representativos de las

disciplinas de la ingeniería, las ciencias administrativas y la

economía.

Palabras clave: Competitividad, ingeniería, administración,

economía.

7 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada; correo

electrónico: [email protected]

8 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada; correo

electrónico: [email protected]

Page 44: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 41

2.2 Introducción

Como resultado de las nuevas exigencias que plantean los

escenarios económicos actuales, la competitividad es un concepto

que cada vez tiene mayor relevancia en el contexto empresarial.

Sin embargo, el discurso sobre competitividad no comenzó

recientemente, las aproximaciones a dicha temática se remontan

al siglo XVIII, cuando a partir de las teorías económicas de

comercio internacional, basadas en las ventajas comparativas

inicialmente planteadas por Adam Smith y David Ricardo.

Posteriormente, otros economistas, Engels y Marx, Shumpeter, y

autores más recientes de diferentes áreas han introducido

aproximaciones más amplias y complejas que incorporan al

constructo, conceptos tales como innovación, desarrollo y

crecimiento económico. Además, en sus planteamientos,

consideran factores no sólo de carácter económico, sino también

otros de carácter técnico, sociopolítico y cultural. Como resultado

de lo anterior, surgen diversos conceptos de competitividad

basados en cada uno de los enfoques adoptados como marco

referencial y, de esta manera, se establece una gran amplitud

conceptual y metodológica, en dicha temática (López, 2008).

Entre las definiciones más completas de competitividad podemos

considerar las siguientes:

- La competitividad no es un atributo que pueda ser medido

directamente, sino que se debe adoptar algún indicador

del mismo (Sobrino 2002, en López, 2009); además señala

que la competitividad se refiere a la interconexión entre el

desempeño económico y el incremento de la calidad de

vida de la población.

Page 45: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

42 CAPITULO II

- Peñaloza (2005) señala que la competitividad se constituye

como el nuevo paradigma que permite triunfar en el

mercado global. También destaca que dicho paradigma

“ha trascendido el mundo económico para aplicarse por

igual a personas y empresas”.

- Por su parte, Macías (2005) argumenta que en la economía

actual, la productividad y la competitividad dependen de

la capacidad de las personas, empresas y sociedades, para

generar, procesar y aplicar con eficacia la información

basada en la sociedad del conocimiento.

Como resultado de los distintos planteamientos del concepto, la

competitividad puede ser entendida, para su análisis, desde

cuatro niveles: país, región, industria y empresa. Dicha propuesta

puede clasificarse en una estructura de “niveles concéntricos

jerarquizados” (Abel, Romo, 2004 en López, 2008:3), como se

aprecia en la Figura1.

Figura 1. Niveles de competitividad.

Fuente: Adaptada de Abel, Romo, 2004 en López, 2008:3.

Page 46: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 43

Concebir la competitividad desde esta perspectiva, significa que

cada uno de los niveles considerados tiene un efecto directo en el

desempeño del otro. En este sentido, la competitividad de una

organización se verá afectada por las condiciones que imperan en

el nivel de la industria y en el de la región, y éstos se verán

afectados por las condiciones prevalecientes en el nivel de país o

naciones.

En el mismo orden de ideas, se encuentra la concepción sistémica

de la competitividad planteada por Esser y Hillebrand (1996, en

López, 2008), la cual propone analizar el concepto desde la

perspectiva de un sistema, conformado con cuatro niveles que

interactúan entre sí y condicionan y modelan el desempeño

competitivo del organismo: niveles meta, macro, meso y micro

(ver Figura 2).

Figura 2. Competitividad desde una perspectiva sistémica.

Fuente: Elaboración propia con datos de López, 2008.

Page 47: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

44 CAPITULO II

En el nivel meta, los elementos de análisis son las estructuras

básicas de organización: jurídica, política y económica, así como

los factores de relación entre estas estructuras básicas:

socioculturales, escala de valores, capacidad estratégica y política,

entre otras. En el nivel macro, se analizan las políticas que hacen

posible una asignación eficaz de los recursos y establecen el nivel

de exigencia con relación a la eficacia de las empresas; entre

otras, políticas monetaria, presupuestal, fiscal y comercial. El nivel

meso de análisis de la competitividad concentra todas las políticas

de apoyo específico, también llamadas horizontales, tales como la

infraestructura física, política educacional, tecnológica, ambiental,

entre otras. Finalmente, en el nivel micro, se analiza la capacidad

de gestión de una organización, sus estrategias, su innovación y

otros elementos que la diferencian de sus competidores (López,

2008).

Al analizar la competitividad desde una perspectiva de proceso

dinámico y globalizante, Rosales (2009) establece que la

economía global se caracteriza por la intensidad del cambio

tecnológico y el surgimiento de competidores poderosos, como

los llamados países BRIC: Brasil, Rusia, India, China, lo cual se ha

traducido en drásticos cambios en la competitividad y en una

tendencia a estructurar la producción en torno a cadenas

mundiales de valor.

En el ámbito de la producción, destacan el intercambio de

información compartida con proveedores y distribuidores y la

innovación en línea, procesos que a su vez exigen una

infraestructura de conexión o conectividad permanente, la

articulación de redes globales y respuestas rápidas y oportunas.

Estos procesos no sólo afectan la producción, sino también los

campos de logística, transporte, seguridad y rastreabilidad de los

Page 48: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 45

bienes y, por ende, los espacios del comercio internacional, tareas

que requieren distintos enfoques disciplinarios para que el

manejo sea eficiente e integrador, tal como se ejemplifica en la

Figura 3.

Las concepciones de competitividad son tan diversas y variadas

como los distintos enfoques teóricos que se han ocupado de su

definición, explicación y estudio. Sin embargo, dado que el interés

de este trabajo radica en establecer un marco conceptual para el

manejo del concepto en el ámbito de la praxis empresarial, los

enfoques paradigmáticos que mejor se ajustan a este interés son

los aportados por la ingeniería, las ciencias administrativas y la

economía.

2.3 La ingeniería y su impacto en la competitividad

Para entender el impacto de la ingeniería en la competitividad,

conviene analizar la importancia del concepto y su relación con

factores determinantes y de gran impacto en el ámbito. De

acuerdo con Ramírez (2006, p. 95): “La Ingeniería se concibe como

la aplicación de los conocimientos científicos de manera

sistemática para transformar una idea en una realidad, tiene

mucho que ver con la innovación”. Emplea la ciencia como un

medio y está íntimamente ligada con la experimentación y la

gestión, con el objetivo de lograr resultados con el mejor uso de

los recursos, por ello se dice que incide con la productividad.

Page 49: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

46 CAPITULO II

Figura 3. La competitividad.

Fuente: Elaboración propia.

La ingeniería puede tener un papel muy importante en la

competitividad de las empresas: hay que mejorar la efectividad

operativa para alcanzar estándares mundiales, con el fin de migrar

hacia prácticas internacionales; es necesario ampliar las

capacidades en la cadena de valor, incluyendo tecnología y

mercado; resulta indispensable aumentar la intensidad de la

inversión, permanentemente en recursos humanos y capacidades

tecnológicas; se requiere reducir la dependencia de las alianzas

para tener un control directo de la distribución, relaciones con los

clientes y tecnología para servir a mercados internacionales

(Ramírez, 2006, p. 96).

Page 50: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 47

Para que una región pueda mejorar sus estándares de vida,

requiere fomentar y mantener empresas competitivas que

puedan pagar salarios altos y crecientes (Ramírez, 2006). En este

sentido, se puede pensar que la prosperidad de un país o región

depende de que sus empresas se vuelvan más productivas e

innovadoras. Según Escorsa (1997:19), la innovación es “el

proceso en el cual a partir de una idea, invención o

reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto,

técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado”.

En este orden de ideas, innovar consiste en el proceso de

desarrollar algo nuevo o desconocido a partir del estudio

metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u

organizacional, con el fin de lograr objetivos económicos. Por lo

tanto, se puede decir que la innovación genera ideas que pueden

comercializarse en un mercado específico.

Sin embargo, no basta con ideas geniales que nunca se

materializan. Las decisiones deben conducir a hechos reales,

aplicables, por lo que la innovación debe trascender el

descubrimiento científico y conducir a la generación de nuevos

modelos de negocio y nuevas formas de proporcionar productos y

servicios.

La creatividad requiere experimentación y ésta cuesta. Aun en

épocas de crisis y de falta de recursos, la toma de decisiones

innovadoras significa riesgos, que es necesario tomar, y pueden

derivar en pérdidas. Según Escorsa (1997), para innovar es

necesario un amplio conocimiento de una necesidad; no todas las

ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con

múltiples herramientas para que la innovación no sólo sorprenda

sino funcione también.

Page 51: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

48 CAPITULO II

Es importante resaltar que no siempre la innovación y la

competitividad van de la mano, y no necesariamente una existe

sin la otra. En este sentido, se puede ser competitivo sin ser

innovador; basta con mantener sistemas de mejora continúa. Sin

embargo, los procesos de mejora no son suficientes para

responder a las demandas del mercado, en un ambiente de

turbulencia y modificaciones constantes por las necesidades y

demandas del entorno de los negocios. En estas condiciones, la

innovación juega un papel predominante en el proceso

fundamental para alcanzar la competitividad, debido a que se

requiere mayor capacidad de respuesta para mantener el paso

con la velocidad de los cambios.

Pero hay que entender que la innovación, por sí sola, no garantiza

que se alcance la competitividad. Se deben establecer

metodologías y estrategias definidas para poder innovar. Realizar

un estudio frío de los factores que intervienen en el proceso para

la innovación y de las oportunidades existentes en los diferentes

escenarios, siempre serán herramientas elementales. La

ingeniería, por lo tanto, es una herramienta clave para facilitar los

procesos de innovación dentro de los niveles requeridos por las

empresas.

2.4 La administración y la competitividad

La apertura global de los mercados, aunada a las condiciones de

cambio y competencia que el entorno impone, ubica a las

empresas en la disyuntiva de buscar fuentes de competitividad

que les permita cumplir con los objetivos estratégicos

establecidos. Como resultado de estas exigencias, los teóricos de

las ciencias administrativas se han visto en la necesidad de

enriquecer y replantear los paradigmas que determinan las

Page 52: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 49

mejores prácticas de administración empresarial, que logren

posicionar a las organizaciones en la ruta de la competitividad y el

mejoramiento continuo de su desempeño.

En consecuencia, han surgido un sinnúmero de técnicas y

herramientas de mejoramiento empresarial, lo cual representa

para los directivos una tarea titánica para elegir la mejor opción

que les permita lograr el desempeño que les dará ventaja

competitiva. En la búsqueda de mejores prácticas, los directivos

generalmente se inclinan por adoptar iniciativas basadas en

tecnologías de mejoramiento administrativo o de producción, aun

cuando, de acuerdo con Gómez (2006), los resultados que se

obtienen no logran mantener una ventaja competitiva sostenida.

Este mismo autor establece que las iniciativas que incluyen al

factor humano como elemento clave, son las que permitirán a la

empresa mantener y desarrollar competencias que la

diferenciarán de la competencia y le permitirán alcanzar la

sostenibilidad y el crecimiento competitivo.

Aun cuando competitividad es una palabra de uso común en el

lenguaje empresarial, cada día cobra más importancia. En este

sentido, Buckley (1988) establece que la competitividad es

sinónimo del funcionamiento eficiente y de largo plazo de una

organización; es señal de la capacidad de compensar a sus

empleados y de proporcionar utilidades superiores a sus dueños.

De acuerdo con Mercado (1997:19), la competitividad “se

entiende como la capacidad para vender un producto en un

mercado en el cual existen otros similares y sostener a dicho

cliente en el tiempo”. Asimismo, Mercado plantea que para las

empresas, es imprescindible competir con precios, calidad y uso

eficiente de los recursos productivos, lo cual sólo puede lograrse

mediante un incremento de la productividad.

Page 53: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

50 CAPITULO II

Para Hitt et al. (1999), en el amanecer del siglo XXI solamente se

puede sustentar el crecimiento si hay competitividad de manera

continua. Reto que encuentra en el centro de la administración y

en las elecciones que se realizan al diseñar y aplicar procesos,

caminos y estrategias para lograr la competitividad deseada.

Según la CEPAL (2000), la competitividad a nivel micro se refiere a

las condiciones intra e interempresa; incluye aspectos de

productividad, innovación y difusión tecnológica, la transferencia

de información y la organización industrial específica, pero

también de las instituciones que median en las relaciones

interempresa. Es decir, la competitividad de la empresa es

afectada por su cadena de valor, por el tipo de relaciones que

sostiene con sus trabajadores, proveedores y clientes, así como

por los apoyos provenientes de organismos de gobierno y

privados.

Por lo tanto, la concepción actual de la empresa como un sistema

abierto dinámico describe con claridad las condiciones

predominantes del ambiente, que ubica a las organizaciones en

un contexto mundial, entorno que les representa amenazas y

oportunidades y por lo cual requieren de mecanismos

competitivos diferentes a los tradicionales, que se han vuelto

menos efectivos debido, en gran medida, a la rapidez con que los

nuevos competidores pueden imitarlos y sobrepasarlos.

Moyano et al. (2008) se apoya en varios autores para señalar que

desde el enfoque de la Teoría de Recursos y Capacidades

(Wernerfelt, 1984; Barney, 1991), se considera que los recursos

internos de carácter intangible son una fuente de ventaja

competitiva tan, o más, importante que los factores que se

derivan de la estructura del sector o de los factores del entorno

genérico. Existen numerosas evidencias empíricas que ponen de

Page 54: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 51

manifiesto que los factores internos, especialmente si cumplen

una serie de condiciones previas, explican una proporción

significativa de la variabilidad en los resultados empresariales

(Teece et al., 1997) y se constituyen en claros antecedentes del

éxito empresarial. A medida que los mercados se hacen más

abiertos y las estructuras de los sectores más transparentes, las

fuentes clásicas de ventajas competitivas basadas en la estructura

del sector pierden eficacia, por lo que los factores internos

adquieren una mayor relevancia (Hoskisson et al., 1999).

Para determinar el nivel de competitividad que tiene un

organismo, es imprescindible precisar los factores que se

considerarán en la obtención de este indicador. Los factores a

considerar, para la medición de la competitividad, estarán en

función al referente conceptual que los sustente. Laplane (1996,

citado por López, 2008) establece una división de los factores que

determinan la competitividad empresarial, los cuales son de tres

tipos de naturaleza: interna, estructural y sistémica, como lo

muestra la Figura 4.

Es evidente que el estudio de la competitividad, desde la óptica

de las ciencias administrativas, requiere de una perspectiva que

vaya más allá de los límites de la teoría tradicional de hacer

negocios. Gómez (2006:11) plantea que:

“… aparece clara la necesidad de disponer de modelos

unificadores, basados en el conocimiento y la concepción actual

de la empresa y el hombre, que sirvan de guía en la acción de los

administradores, así su aplicación requiera soluciones heurísticas

donde no se tenga certeza positiva sobre un determinado

concepto. En otras palabras, para cada circunstancia geográfica,

temporal y cultural es necesario disponer de paradigmas ..., a

Page 55: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

52 CAPITULO II

partir de los cuales se pueda en determinada empresa definir las

tecnologías de operación y producción, los métodos, las

herramientas y las prácticas que aseguren la unidad del cuerpo

empresarial y su capacidad para ser competitivo en las

condiciones de hoy”

Figura 4. Factores de competitividad empresarial.

Fuente: Elaboración propia con datos de Laplane (1996, citado por López,

2008).

2.5 La economía y la competitividad

Definiciones precisas y operativas de la competitividad han sido

aportadas primordialmente por los teóricos de las ciencias

económicas. Sus propuestas han enriquecido los métodos y

procedimientos para medir cuantitativamente los componentes

del proceso competitivo. Las aportaciones de esta disciplina van

más allá de examinar la competitividad desde el enfoque de

Page 56: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 53

participación en los mercados internos y externo, incluye también

el estudio de precios y costos comparativos de producción, el

costo del dinero en tasas de cambio e interés, el poder del

mercado, así como las dimensiones no cuantificables del proceso

económico de una entidad que se relaciona con mercados

externos y sus implicaciones en la economía de los actores

involucrados (Muller, 1994).

La competitividad ha sido analizada por medio de las teorías del

comercio internacional. Su precursor, Adam Smith, expuso que un

país que tuviera empresas con ventaja absoluta en la producción

de un bien determinado, gracias a sus menores costos, tendría

ventaja absoluta en el comercio internacional (Sobrino, 2002

citado por López, 2009).

Por otro lado, Peñaloza (2005) señala que David Ricardo es el

primer teórico en introducir la noción de la competitividad. Al

respecto, Sobrino (2002) argumenta que David Ricardo enfocó su

labor en determinar el impacto de la intermediación de los

mecanismos monetarios, que incidirían en un patrón del comercio

internacional basado en el principio de ventajas comparativas, el

cual se define para cada país y para cada par de bienes como el

menor precio relativo intersectorial, independientemente del

nivel absoluto de los costos (López, 2009).

Asimismo, Peñaloza (2005), citando a Spiegel (1991), argumenta

que bajo esta óptica la competitividad se sustenta en la

especialización y producción de los bienes en que se logre

eficiencia relativa mayor. Sobrino (2002) cita a Krugman, quien

apegado a la concepción neoclásica de David Ricardo, rescata el

concepto ventajas comparativas pero en función de la

productividad relativa del trabajo y de los salarios relativos entre

Page 57: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

54 CAPITULO II

países. Para Hecksher-Ohlin, citados por Sobrino (2002), el

concepto de ventajas comparativas conlleva la especialización de

la estructura productiva y de las exportaciones de un país, en el

aprovechamiento de los recursos naturales y de la productividad

relativa del trabajo entre los países que intercambian productos

(López, 2009).

Por otra parte, hay dos razones importantes por las que surgen las

industrias globales: la ventaja comparativa y la existencia de las

economías de escala. La teoría de la ventaja comparativa

constituye la base de la mayor parte de las teorías clásicas del

comercio. La formulación usual de la teoría es que algunas áreas

son relativamente más eficientes en la producción de ciertos

bienes, mientras que otras sobresalen en la producción de otros

bienes. El resultado de la relación entre las economías de escala y

la industria resulta en la creación de agrupaciones industriales con

ventajas competitivas sobre las empresas que se ubican en otras

áreas, razón por la cual la tercerización va en incremento (Oster,

2000 citado por López, 2009).

Rosales (2009, p.78) argumenta que “En un contexto de

desaceleración económica y de contracción crediticia en las

economías industrializadas, los desafíos competitivos que

plantean las economías emergentes pueden activar las presiones

en favor de renovadas formas de proteccionismo”. Establece,

además, que hay temas nuevos de la agenda de la competitividad,

como la certificación de calidad o las buenas prácticas productivas

que, de manejarse inadecuadamente, podrían acentuar esas

tendencias, afectando de preferencia a las exportaciones de

recursos naturales y de manufacturas basadas en éstos.

Page 58: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 55

En un escenario de contracción económica simultánea en Estados

Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón, caracterizado por el

aumento del desempleo y las dificultades para acceder al crédito,

las autoridades políticas tendrán dificultad para resistir las

presiones a favor de los subsidios y las trabas al comercio (Rosales

2009, p.79). El debate sobre el millonario apoyo a la industria

automotriz estadounidense ilustra los peligros mencionados. Si

otros socios siguieran el mismo camino, se desplazaría el

escenario de competitividad desde la calidad y los bajos costos

hacia la capacidad presupuestaria de los gobiernos.

Lombana y Rozas (2009) argumentan que en la nueva teoría del

comercio, según la cual el precio no es el único determinante de

ventaja entre un agente económico y otro, existen diferenciales

que deben considerarse a la hora de medir la ventaja, por

ejemplo, la calidad, diversificación, factores de competencia

imperfecta (monopolios, carteles, etc.), entre otros. La

combinación de estos determinantes será tan fundamental que

pueden afectar las relaciones cuando se comercialice

internacionalmente.

De acuerdo con Lombana y Rozas (2009), en un análisis

enmarcado por la teoría clásica del comercio, la ventaja dependía

del diferencial en costos. Para Adam Smith, la ventaja absoluta

estaba basada en la especialización para minimizar costos

absolutos (maximización del beneficio); era la vía para que un país

obtuviera mayores ganancias y el comercio se convertía en el

generador de crecimiento en la producción mundial. David

Ricardo avanza en la teoría, estableciendo costos relativos y no

absolutos como determinantes para el establecimiento de la

ventaja entre los países. Finalmente, para Heckscher-Ohlin –

quienes suponen fronteras tecnológicas entre países, donde

Page 59: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

56 CAPITULO II

existen productos con similares cualidades–, se postula la

intensidad (abundancia) de los factores de producción como

variable que hace la diferencia en cuanto al establecimiento de la

ventaja comparativa.

Además, Lombana y Rozas (2009) señalan que la Nueva Teoría del

Comercio postula que los agentes económicos pueden crear

ventaja comparativa a través de las estrategias de los privados o

las políticas comerciales de los públicos. Abundan ejemplos

clásicos en los cuales los países no han poseído ventajas en los

factores de producción y, a pesar de ello, se han convertido en

países desarrollados (p.ej.: Japón con su escasa tierra ha logrado

diferenciarse a través del factor tecnológico; Suiza ha hecho del

capital la fuente de su ventaja). En contraste, países donde

abundan factores como la tierra y el trabajo no se ha logrado

consolidar un desarrollo económico sostenido.

Las normas sobre seguridad comercial que promueven

unilateralmente algunos países, o que son recomendadas por

organismos multilaterales como la Organización Mundial de

Aduanas (OMA), se traducen en fuertes presiones para realizar

mejoras institucionales y de operación en toda la cadena de

actividades comerciales. En este ámbito, se han impulsado

normas privadas que son de aplicación voluntaria, pero que

pueden afectar las condiciones de competitividad de los países.

Destacan, entre ellas, las buenas prácticas agrícolas, las

certificaciones de inocuidad, las normas de la Organización

Internacional de Normalización (ISO) y las certificaciones de

calidad.

Rosales (2009, p. 85) cita a la CEPAL (2008), para señalar que la

agenda internacional exige una mayor cooperación entre los

Page 60: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 57

países de América Latina y el Caribe, a fin de mejorar su inserción

en la economía mundial. Ello no sólo se refiere a la necesidad de

concordar mecanismos regionales que permitan mitigar los

efectos de la crisis financiera internacional. También es

apremiante para abordar los desafíos de competitividad e

innovación, sin duda más influyentes, a mediano y largo plazos, en

las condiciones de vida de las mayorías latinoamericanas y

caribeñas.

2.6 Conclusiones

En los próximos años, asistiremos a una aceleración de las

innovaciones científicas y el cambio tecnológico; la explosividad

de esta confluencia de innovaciones tecnológicas queda bien

reflejada mediante la expresión “big bang tecnológico”. Los

efectos de esta sinergia de innovaciones en la estructura

productiva, revela la importancia de la innovación como eje

articulador de las políticas orientadas a mejorar la competitividad

(Rosales, 2009).

Para Moyano et al. (2008), el contexto económico actual está

caracterizado por un énfasis creciente en las preferencias

cambiantes y diferenciadas de los clientes. Por todo ello, las

empresas necesitan orientarse hacia las necesidades de los

clientes y para conseguirlo deben procesar rápidamente la

información del mercado y deben coordinar las actividades que

integran la cadena de valor (Day, 1994). La orientación al mercado

se ha revelado como uno de los factores internos con mayor

capacidad para generar ventajas competitivas sostenibles

(Ketchen, Hult y Slater, 2007).

Page 61: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

58 CAPITULO II

Además, Rosales (2009, p. 86) argumenta: Los requisitos de

competitividad e innovación tecnológica se acrecientan, en tanto

el desarrollo acelerado de China, la India y otros países de Asia

redefine drásticamente el mapa mundial del intercambio tanto de

bienes y servicios, como de capitales y ventajas comparativas. Los

mercados ampliados, la certidumbre jurídica y la afinidad de

normas y conectividad son hoy día indispensables para crecer con

equidad. En fin, la convergencia entre los esquemas de

integración es un elemento clave para un renovado regionalismo

abierto de América Latina y el Caribe (CEPAL 1992, 1994, 2006a,

2006b y 2008a).

Rosales (2009) propone varias estrategias para que las empresas

logren mantener una ventaja competitiva, entre las cuales

destacaremos:

1. Internacionalizar. Las estrategias de internacionalización deben

favorecer la creación de alianzas y redes internacionales en

diversos ámbitos, a fin de que las actividades productivas

nacionales insertas en las cadenas globales de valor puedan

ascender de jerarquía hasta ubicarse en sus eslabones más

rentables, mediante un conjunto de inversiones que contribuya a

elevar su contenido de conocimiento. Ello significa, por ejemplo,

reforzar los vínculos entre el comercio de bienes y servicios y las

inversiones, situar la innovación en el centro de las políticas de

competitividad y apoyarse en alianzas público-privadas que la

estimulen. Éstas harían más factible avanzar en la adopción de

modalidades de producción que permitan: reforzar los

eslabonamientos entre actividades primarias, manufacturas y

servicios; diversificar la base productiva y exportadora, y

aumentar la presencia directa o indirecta de las Pymes en esa

Page 62: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 59

dinámica exportadora, procurando favorecer una distribución más

equilibrada del incremento de la productividad.

2. Reemplazar la investigación y el desarrollo por una corriente de

innovación, inversión y marketing (de la I+D a la I+I+M). Lo

anterior implica que en vez del concepto tradicional de

investigación y desarrollo (I+D), debería adoptarse un enfoque

basado en una corriente continua de innovación, inversión y

marketing (I+I+M), es decir, de conocimiento que se vincula

rápidamente con la inversión y la producción y se introduce en el

mercado internacional mediante nuevos productos, procesos o

estrategias.

3. Convertir la formación de recursos humanos en el eje central de

la transformación productiva. Lograr la competitividad en

sectores cuyo alcance supera el de un recurso natural de bajo

grado de elaboración, exige la formación de una masa crítica de

recursos humanos calificados que, unida a las ventajas

comparativas naturales y a ciertas facilidades mínimas en materia

de infraestructura y conectividad, permita atraer talentos

nacionales y extranjeros para que participen en proyectos de

interés global.

4. Privilegiar los aspectos intangibles de la competitividad. Las

políticas de fomento productivo y de promoción de las

exportaciones orientadas a mejorar la competitividad de las

Pymes deberían privilegiar el fortalecimiento de su capacidad

tecnológica y gerencial, la capacitación del personal, el

cumplimiento de las normativas internacionales de calidad, su

mayor colaboración recíproca y su presencia en las redes globales

de valor.

Page 63: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

60 CAPITULO II

2.7 Referencias

Asian Development Outlook (2003). Competitiveness in Developing Asia.

Oxford University Press, Hong Kong, p. 3-264.

Barbosa, O. G; Grippo, R. (2005). Participación en la Economía

Internacional, Competitividad Sistémica y Aportes al Desarrollo

Productivo Local de Cooperativas de entre Ríos. Ciencia, Docencia y

Tecnología, Vol.XVI, No. 31; pp. 119-160.

Buckley,P.J.; Christopher,L.; Prescott,K.(1988). «Measures of

international competitiveness: a critical survey», en Journal of

Marketing Management, 4, 2, pp. 175-200.

CEPAL (2000), La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, cap.

I-C: “Ejemplos de nuevas estrategias nacionales en América Latina

relacionadas con la inversión extranjera directa”.

Cerda U. A., Alvarado R. M., García P. L., y Aguirre G. M. (2008).

Determinantes de la Competitividad de las Exportaciones de Vino

Chileno, Panorama Socioeconómico, año 26, Núm. 37, p. 172 - 181 (Julio

- Diciembre).

Escorsa Castells, P. (1997). “Tecnología e innovación en la empresa.

Dirección y gestión”. España: Editorial UPC .

Gómez, J. A. (2006). Modelo de productividad basado en prácticas de

gestión humana, Revista EIA, Número 6, Diciembre, Escuela de

Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia), p. 9-20.

Hitt Michael A., Ireland Duane R. y Hoskisson Robert E. (1999).

Administración estratégica: conceptos, competitividad y globalización.

México: Internacional Thomson Editores, tercera edición, p. 10.

Jaafari Ali (2000). Construction Business Competitiveness and Global

Benchmarking. Journal of Management in Engineering,

November/December, p. 43-53.

Page 64: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria 61

Lombana J. Rozas G. S. (2009). Marco Analítico de la competitividad,

fundamentos para el estudio de la competitividad regional,

Pensamiento y Gestión núm. 26, Universidad del Norte, p. 1-38.

López, L.P. A.; Guerrero, A. G. M. (2008). La Competitividad Empresarial,

Una Revisión desde la Perspectiva Conceptual y Metodológica.

Consultado en: http://www.direcmin.com/19/10/2009

Mercado Ramírez (1997). Productividad base de la competitividad;

Editorial Limusa, México, 1997, p. 18-20.

Moyano F. J., Puig B. F. y Bruque C. S. (2008). Los determinantes de la

competitividad en las cooperativas,CIRIEC-ESPAÑA Nº 61, p. 233-249.

Consultado en: www.ciriec-revistaeconomia.es

Muller, G. (1994). El caleidoscopio de la competitividad;Espacios. Vol. 15

(2).

Ortega, G. J. A. (2000). Gestión de la Tecnología, Innovación y

Competitividad Empresarial. Ingeniería y Competitividad; Vol. 2, No.1.

Oster, S. M. (2000). Análisis moderno de la competitividad, Oxford

University Press, México, 2000, p. 127-129.

Peñaloza, M. (2005). Competitividad: ¿Nuevo paradigma económico?,

Forum empresarial, mayo, año/vol. 10, #001, Universidad de Puerto

Rico, San Juan Puerto Rico, p. 42-67.

Pfeffer J. (1997). Ventaja Competitiva a través de la gente, Editorial

CECSA, México, p.19, 26, 81.

Porras, S. T. (2007). ¿Negocios globales? Redes organizacionales,

Estudios organizacionales y asuntos globales; Capítulo 8; editado por

Porras Salvador T., Universidad Autónoma Metropolitana, p. 227-230.

Page 65: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

62 CAPITULO II

Ramírez, V. J. (2006). La Ingeniería y su Impacto en la Competitividad

Colombiana. Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes, No.24.

pp.94-97.

Rosales V. O. (2009). La globalización y los nuevos escenarios del

comercio internacional, Revista CEPAL 97, abril, p. 77-95.

Sobrino, J. (2002). Competitividad y Ventajas Competitivas: revisión

teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México, Estudios

Demográficos y Urbanos, mayo-agosto, #050, El Colegio de México, A.C.,

D.F. México, p. 311-361.

Page 66: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

63 CAPITULO III

Page 67: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

64 CAPITULO III

CAPITULO III

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia empírica de las variables del ICG9 en México

Claudia S. Gómez López10

3.1 Resumen

México ocupó en los años 2008 y 2009 el lugar número sesenta en

el Índice de Competitividad Global (ICG). La construcción de este

índice toma en cuenta 113 variables asociadas a doce pilares de

competitividad. Para cada pilar de competitividad del ICG se

seleccionaron variables representativas asociadas a cada uno de

éstos. Dos son las preguntas que nos hacemos en este trabajo:

¿Qué define la competitividad en la economía mexicana a lo largo

del tiempo? y ¿Cómo se relacionan las variables consideradas en

la literatura económica con el crecimiento económico? Para

responderlas, utilizamos la metodología de los ciclos económicos

9 Índice de Competitividad Global

10 Doctora en Economía; profesora investigadora del Departamento de Economía y Finanzas, Universidad de

Guanajuato, DCEA, Guanajuato; miembro del SNI nivel C; correo electrónico: [email protected]

Page 68: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 65

reales, los vectores auto regresivos, las pruebas de causalidad de

Granger y las funciones de impulso-respuesta. Los resultados que

encontramos en el trabajo son que el sector externo juega un

papel relevante en el crecimiento económico de la economía

mexicana: las importaciones y el valor agregado industrial y

manufacturero son significativas para explicar el crecimiento de la

economía mexicana en el período 1960 – 2008.

Palabras clave: Competitividad, ICG, sector exterior.

3.2 Introducción

El estudio del ciclo económico y las fluctuaciones en las medidas

agregadas de la actividad económica constituyen uno de los

principales temas de estudio de la macroeconomía. De la gran

cantidad de variables macroeconómicas, saberla fluctuación entre

unas y otras es motivo de interés de los economistas. El estudio

de las fluctuaciones económicas tradicionalmente utiliza variables

reales para encontrar relaciones de éstas y pocas veces toma en

cuenta variables nominales (Sims, 1983 y 1996). Al mismo tiempo,

la metodología de las series de tiempo ha estudiado variables

nominales con variables reales al intentar identificar los shocks de

variables nominales sobre las primeras y la relación en el tiempo

entre ellas (Wickens y Motto, 2001). En la literatura encontramos

que estos dos enfoques no siempre comparten el mismo punto de

vista, de facto; hay rivalidad entre ambas metodologías. En este

trabajo, utilizamos ambas metodologías para probar la relación

existente entre el crecimiento económico y variables que definen

la competitividad de las economías.

Page 69: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

66 CAPITULO III

En años recientes, el Foro Económico Mundial (WEF11) ha

señalado el lugar que tienen las economías en relación al Índice

de Competitividad Global (ICG), a través de pilares básicos

divididos en “requerimientos básicos”, “potenciadores de

eficiencia” y “factores de innovación y sofisticación”. México se

encuentra en el lugar sesenta en 2009 y 2010. Sin embargo, nos

preguntamos en este trabajo: ¿Qué define la competitividad en la

economía mexicana a lo largo del tiempo? y ¿Cómo se relacionan

las variables consideradas en la literatura económica con el

crecimiento económico?

El objetivo de este capítulo es analizar la relación entre

crecimiento económico y las variables seleccionadas de

competitividad, de acuerdo con la clasificación del ICG en el

período 1960 - 2009. El análisis se realizó a nivel agregado para

toda la economía nacional. Los objetivos principales del artículo se

estudian a través de tres herramientas estándar: las fluctuaciones

económicas (RBC, por sus siglas en inglés) y por el análisis de los

vectores auto regresivos ( $VAR's$VAR) con las pruebas de

causalidad de Granger y las funciones de impulso respuesta.

Utilizamos la metodología del estudio de los ciclos económicos

porque permite observar la correlación, volatilidad, persistencia y,

en su caso, el papel (variable líder o rezagada) de las variables

económicas reales de la economía. Complementamos esta

metodología con la utilización de los vectores auto regresivos (

$VAR's$VAR) para analizar la causalidad y el estudio en el tiempo

de las variables antes mencionadas. Finalmente, las funciones de

impulso - respuesta nos permiten analizar de manera dinámica las

11 Por sus siglas en inglés.

Page 70: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 67

variables de la economía, tomando en cuenta los shocks de otras

variables (endógenas o exógenas) de la economía permitiendo

con ello, de alguna manera, prever la respuesta de corto y largo

plazo de las variables ante una innovación de otra(s).

En la segunda sección, realizamos la revisión de la literatura

teórica y empírica relacionada con la competitividad. La tercera

sección presenta la evidencia empírica encontrada para la

economía mexicana durante 1960 - 2009, período para el que hay

datos disponibles para la mayoría de las variables de

competitividad consideradas en este trabajo. La cuarta sección

precisa la metodología utilizada para probar las hipótesis que

sustentan que las variables de competitividad ocasionan

crecimiento económico. La quinta sección contiene los resultados

obtenidos de la metodología utilizada y finalmente la sexta

sección incluye las conclusiones de este trabajo.

3.3 Revisión de la literatura

La literatura especializada entre ciclos económicos y

competitividad es vasta. En esta sección revisamos la literatura

económica más relevante que estudia el crecimiento económico y

la competitividad.

El término competitividad se comenzó a utilizar desde principios

del siglo XVIII con los trabajos de David Ricardo (1817) y Adam

Smith (1966), como un concepto relacionado a la ventaja

comparativa de producción de un país respecto a otro, en la

perspectiva internacional, es decir, las ventajas en costos de

producción y precios para una economía, tales que permitieran al

país poseedor de esa ventaja obtener una cuota del mercado no

sólo local, sino internacional. El término competitividad ha

Page 71: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

68 CAPITULO III

evolucionado a partir de entonces. J. M. McGeehan (1968) realiza

una revisión de la competitividad internacional hasta la mitad de

la década de los sesenta, destaca en ciertos años si el papel de las

crisis de las balanzas de pagos de las economías se debían

exclusivamente a la diferencia entre las importaciones y las

exportaciones de un país. A priori, el precio es una variable clave

en la competitividad de las economías, sin embargo, sí se quiere

entender el problema de la competitividad, analizando los costos

y sus determinantes de productividad.

La evidencia histórica ha mostrado que hay una clara asociación

entre el precio interno de un producto o servicio y el desempeño

exportador que sustenta el precio competitivo. Hoy, se tienen que

considerar factores distintos al precio que influyen en la habilidad

de ventas. Y aunque muchos de estos factores no pueden

evaluarse cuantitativamente son importantes al darse la relación

de competitividad entre ciertas industrias.

La competitividad es un tema que ha sido estudiado en diferentes

contextos, a menudo sin un intento por ser exactos en su

significado. Esto ocurre, en particular, cuando se habla de la

posición competitiva de una economía que siempre tiene que

estar en posición de comparación con respecto a otra. De acuerdo

con D. Dollar y E. Wolff (1993), la posición competitiva de las

economías se determina principalmente por su desempeño

productivo: “Una economía competitiva es la que puede ser

exitosa en el comercio internacional, vía alta tecnología y

productividad, acompañados de altos ingresos y salarios”12.

12 D. Dollar y E. Wolff (1993), pág.

Page 72: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 69

Durante la década de los sesenta y principios de los setenta hubo

una fuerte convergencia en la productividad del trabajo en las

manufacturas totales y a nivel de industria. Sin embargo, entre

1973 y 1986 hubo una desaceleración en la convergencia de la

productividad. A nivel del sector industrial, los patrones de

especialización surgieron en este período, cuando distintos países

adquirieron un liderazgo en la productividad en diferentes

industrias.

En la literatura económica que estudia la competitividad, se

pueden distinguir cuatro tipos de estudios. Entre la literatura

revisada destacan los siguientes grupos: (i) los que estudian la

productividad total de los factores ( $PTF$PTF) y el desempeño en

la economía internacional, (ii) quienes estudian competitividad y

ciclos económicos, (iii) los que toman en cuenta estructuras de

mercado y competitividad nacional e internacional y (iv) quienes

estudian el desempeño de las variables de la economía abierta

con la competitividad.

En el primer grupo, D. Dollar y E. Wolff (1993) estudian distintas

medidas de la productividad total de los factores ( $PTF$PTF) y

concluyen que bajo la primera parte del período 1960 - 1986, la

tecnología fue la principal fuerza conductora detrás del proceso

productivo; después de 1973 la convergencia en la intensidad del

capital fue la fuerza predominante, aunque menos fuerte. Resalta

también el efecto de los cambios en el empleo, de industrias de

baja productividad a las de alta productividad que no jugaron un

rol para explicar la convergencia en la productividad. Analizan

también los costos de la competitividad. Encontraron que durante

la década de los sesenta, las diferencias en el costo por unidad de

producto entre las economías analizadas fueron determinadas

Page 73: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

70 CAPITULO III

principalmente por las disparidades salariales. Sin embargo, en

1982, las diferencias tecnológicas, medidas como la variación en

los niveles de la $PTF$PTF entre los países, se volvieron un factor

predominante para explicar las diferencias de los costos unitarios.

Entre los estudios de ciclos económicos, destaca el artículo de

Mitchell (1924), al considerar que los ciclos económicos se dan:

(i)por la duración del proceso de producción y por el tiempo

requerido para seleccionar y preparar al personal, la producción

no puede ser aumentada al mismo paso que la demanda, (ii) hay

decepción e ilusión desde el punto de vista de las demanda

debido al exceso de demanda de los consumidores, (iii) la ilusión

se acentúa bajo un sistema competitivo al contar varias veces la

demanda en este sistema de organización industrial. Son las

expectativas sobre las ganancias de las firmas lo que estimula a

los productores para incrementar su capacidad productiva,

contratar más trabajadores, mayores salarios aumentando la

competencia en la fuerza de trabajo.

S. Basu (1995) estudia un modelo de ciclos económicos con

competencia imperfecta donde se utilizan bienes intermedios en

el proceso productivo. Un resultado principal es que movimientos

en la producción impulsados por la demanda causan prociclicidad

en la productividad.

En el grupo de trabajos que consideran las estructuras de

mercado y la competitividad destacan Evans, Honkapohja y Romer

(1988) al estudiar el comportamiento de agentes racionales ante

ambientes estocásticos optimistas y pesimistas. En un modelo de

competencia monopolística analizan el comportamiento de la

firma en donde, de acuerdo con las expectativas, los agentes

reaccionan de manera positiva si el crecimiento es alto, al igual

Page 74: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 71

que la inversión, lo cual lleva a rendimientos altos y a un

crecimiento de la economía positivo. Lo contrario sucede si las

expectativas de los agentes son pesimistas. Los autores

demuestran que un modelo de ciclos económicos basado en

complementariedades y competencia monopolística identifica los

mecanismos plausibles que producen los movimientos en las

fluctuaciones de la economía.

El último grupo de artículos es el más numeroso. Fegerberg (1988)

estudia la competitividad internacional. El autor la define como la

habilidad de una economía para cumplir sus objetivos de política

económica, en particular el crecimiento en el ingreso y el empleo

sin caer en dificultades financieras (deuda, entre otras). En este

sentido, lo que una teoría de la competitividad internacional

debería buscar son los vínculos entre el crecimiento y una

posición de “salud financiera” y los factores que influyen en este

proceso.

En años recientes, continúa el autor, hay una preocupación

creciente de la importancia de la competencia tecnológica. J.

Schumpeter (1943), por su parte, destacó la importancia de ésta:

‘Economists are at long last emerging from the stage in which

price competition was all they saw. ( ... ) But in capitalist reality, as

distinguished from its textbook picture, it is not that kind of

competition which counts, but the competition from the new

commodity, the new technology, the new source of supply, the

new type of organization ( ... ) - competition which commands a

decisive cost or quality advantage and which strikes not at the

margins of the profits and the outputs of the existing firms but at

their foundations and their very lives.’ (Schumpeter, 1943)

Page 75: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

72 CAPITULO III

Una conclusión lógica de lo anterior sería incluir la competitividad

tecnológica e industrial en las exportaciones e importaciones. Sin

embargo, aun cuando una economía fuese competitiva en

términos de tecnología y precios, no siempre puede ser capaz de

enfrentar la demanda debido a restricciones en su capacidad de

producción. De forma similar, puede existir la habilidad de

satisfacer la demanda si el (los) otros países enfrentan

restricciones en su capacidad, aun cuando esta economía no

tenga competitividad en precios y tecnología. De esta forma, el

crecimiento en las participaciones del mercado no sólo depende

de la tecnología y de los precios, sino de la habilidad de entrega.

Los resultados sugieren que los principales factores que tienen

influencia en la competitividad internacional y el crecimiento

entre países son: la competitividad tecnológica y la habilidad de

competir en la entrega de los bienes producidos de un país en los

de otro.

P. Krugman (1991) estudia la competitividad de los Estados

Unidos, Inglaterra y Japón en el período 1960 – 1991; plantea la

caída de la primera economía en términos de los mitos y

realidades de la competitividad de los países. El resultado más

relevante que encuentra, es que más allá de los déficits

comerciales, la mezcla de bienes que produce Estados Unidos es

la que ha ocasionado, en particular en la década de los ochenta, la

caída de la economía norteamericana. En algunas industrias, la

alta productividad es al mismo tiempo una causa y un efecto de la

competitividad internacional. En este caso, el mayor reto de

política económica de un país es crear y sostener la ventaja

adquirida para estas industrias. Entre los mitos de la

competitividad, Krugman plantea que la competitividad

internacional no necesariamente excluye a las economías poco

Page 76: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 73

competitivas de los flujos económicos. Esto se debe a que hay

fuerzas de equilibrio, que normalmente aseguran que cualquier

país pueda seguir siendo capaz de vender bienes en los mercados

internacionales y de balancear su comercio en el largo plazo, aun

cuando su productividad, tecnología y calidad en los bienes sea

inferior al de otras economías. Krugman afirma que el punto

medular de la competitividad de las economías es sutil: no hay

cuestionamiento de que, en muchos casos, la ventaja comparativa

surge de la incorporación de las características de las economías

externas en las propias.

Una economía que es menos productiva que sus socios

comerciales estarán forzados a competir con menores salarios

más que con mayor productividad, sin embargo, esto no la lleva a

una catástrofe sino que puede beneficiarse del comercio

internacional. El punto aquí es que el comercio internacional, a

diferencia de la competencia entre firmas en un mercado

acotado, no es un juego de suma -cero en el que el beneficio de

una economía implique la pérdida de otra- positiva por lo que la

palabra competitividad entendida tradicionalmente, puede

inducir a errores cuando se aplica al comercio internacional.

Bajo la proposición que la ventaja comparativa puede ser creada

(más que constituirse como un factor exógeno), mejora la

concepción tradicional de competitividad. Visto de esta manera,

el término competitividad sugiere que bajo ciertas circunstancias

las economías pueden perder o fallar en el establecimiento y

consolidación de industrias en las que en el largo plazo pudieron

haber sido capaces de adquirir una ventaja comparativa. Esto

provee de una oportunidad para la intervención gubernamental

en el sentido de la planeación y estrategia.

Page 77: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

74 CAPITULO III

En el caso de la economía japonesa, K. Ito y V. Pucik (1993)

encuentran que la competitividad de las firmas manufactureras

japonesas son competitivas a nivel internacional por su alta

composición tecnológica13 que miden a través del gasto en

investigación y desarrollo ( $I&D$I&D), el tamaño de la firma y la

posición competitiva doméstica. Si bien no estudian los ciclos

económicos, se centran en las ventas de exportaciones de la

economía japonesa enfatizando en modelos econométricos que

los factores antes descritos son los que determinan la

competitividad a nivel de firma en este país.

Ahora bien, respecto a la política de competitividad, C. Oughton

(1997) analiza la década de los noventa en el Reino Unido (RU) y

en la Unión Europea (UE). En 1994, las propuestas políticas para la

competitividad se centraron en las siguientes acciones: (i)

promoción de la inversión en activos intangibles; (ii) desarrollo de

cooperación entre firmas; (iii) asegurar la competencia justa y (iv)

la modernización de autoridades públicas. Adicionalmente, la

política intentó capturar el dinamismo de la micro y pequeñas

empresas (MyPE’s) con medidas de soporte como la promoción

de redes. De igual manera, el Reino Unido reconoce que la

inversión en capital fijo y en activos intangibles, como la

innovación y la capacitación, son esenciales para mejorar la tasa

de crecimiento de la economía.

Muchos estudios del crecimiento en la productividad han

enfatizado el papel de la educación y la capacitación como un

determinante significativo de la productividad.

13 La tecnología se desarrolla internamente pero también se obtiene del extranjero

Page 78: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 75

3.4 Evidencia empírica

En el Foro Económico Mundial, México obtuvo 4.19 en el índice

global de competitividad (ICG) 2009 - 2010 que lo sitúa en el lugar

60, a nivel mundial, entre 164 países. El lugar fue el mismo para el

período 2008 - 2009. El ICG hace un ranking de los países de

acuerdo con su competitividad global. Se define a la

competitividad como el “conjunto de instituciones, políticas y

factores que determinan el nivel de productividad de una

economía” (Schwab y Porter, 2009). Las variables se agrupan en

doce pilares de competitividad que a su vez se presentan en

subíndices de “requerimientos básicos”, “potenciadores de

eficiencia”, “factores de innovación y sofisticación”, y se organizan

como sigue: en los requerimientos básicos se encuentran: (i)

instituciones, (ii) infraestructura, (iii) estabilidad macroeconómica,

(iv) educación primaria y salud; en los potenciadores de eficiencia:

(v) educación superior y especialización, (vi) eficiencia en el

mercado de bienes, (vii) eficiencia en el mercado de trabajo, (viii)

sofisticación en el mercado financiero, (ix) disposición tecnológica,

(x) tamaño del mercado; en los factores de innovación y

sofisticación encontramos: (xi) sofisticación de las firmas, (xii)

innovación.

Si bien hemos observado que las variables del ICG son 113, nos

interesa particularmente la relación entre competitividad y

crecimiento económico bajo los ciclos económicos reales (RBC,

por sus siglas en inglés). Entonces, de acuerdo con los datos del

Banco Mundial, tomamos una variable (al menos) por cada pilar

que mide el ICG. De las 113 variables del ICG, en este trabajo

decidimos enfocarnos exclusivamente en una variable relacionada

con cada uno de los doce pilares principales. La siguiente figura,

Page 79: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

76 CAPITULO III

presenta el pilar asociado a cada variable. En el pilar de

instituciones y disposición tecnológica no se encontraron datos de

series temporales lo suficientemente largos como para incluirlos

en la metodología utilizada.

Cuadro 1. Pilares de competitividad de acuerdo con el ICG.

Pilar Variable

Instituciones $ast$∗

Infraestructura Créditos para vivienda

Estabilidad macroeconómica Inversión extranjera directa

Crédito doméstico privado

Deuda externa

Educación primaria y salud Presupuesto federal en educación pública

Asegurados en instituciones públicas de salud

Educación superior y estabilización Ayudas técnicas de cooperación

Eficiencia en el mercado de bienes Índice de precios al consumidor

Valor agregado manufacturero

Valor agregado industrial

Eficiencia en el mercado de trabajo Empleo en los sectores agropecuarios,

industrial y servicios respecto al empleo total

Sofisticación en el mercado financiero Crédito doméstico por el sector bancario

Tamaño del mercado Exportaciones, importaciones

Balanza comercial

Disposición tecnológica $ast$∗

Sofisticación de las firmas Exportaciones manufactureras respecto a X totales

Innovación Patentes solicitadas y patentes otorgadas

Fuente: elaboración propia.

3.5 Los datos

Obtuvimos los datos de las estadísticas del Banco Mundial, que

cuenta con 113 variables desglosadas por tipo de pilar para medir

la competitividad; del Instituto Nacional de Estadística, Geografía

e Informática (INEGI) de México y de la World Intellectual

Property Organization (WIPO). Los datos están disponibles en las

páginas del Banco Mundial (www.worldbank.org), INEGI

(www.inegi.gob.mx), la Secretaría de Comunicaciones y

Page 80: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 77

Transportes (www.sct.gob.mx), el Fondo Monetario Internacional

(www.imf.org) y WIPO (www.wipo.int).

Las Figuras 1, 2 y 3 muestran la relación entre el logaritmo del PIB

en dólares constantes del año 2000, y las variables seleccionadas

en el pilar de competitividad respectivo. Observamos que a priori,

existe una relación positiva entre el crecimiento del PIB y el

crecimiento de las siguientes variables: ayudas de cooperación

técnica, crédito doméstico por el sector bancario, empleo en el

sector servicios de la economía, la balanza comercial de bienes, la

inversión extranjera directa, valor agregado industrial, valor

agregado manufacturero, importaciones de bienes, exportaciones

de bienes, exportaciones manufactureras respecto al total de

exportaciones, el número de personas aseguradas en

instituciones del sector salud y el crédito a la vivienda. La relación

es inversa entre el crecimiento del PIB y crédito doméstico

privado, presupuesto en educación y empleo en el sector

agropecuario de la economía mexicana.

Es decir, en el caso de las variables que tienen una relación

positiva con el producto se esperaría que fuesen significativas en

el crecimiento económico. La dinámica es contraria con las

variables que tienen una relación inversa con el producto.

3.6 Metodología

Si bien hemos encontrado evidencia a favor de algunas variables

de competitividad y crecimiento económico, las preguntas que

realizamos son las siguientes: (1) ¿Cuál es la relación entre

crecimiento económico y competitividad? y (2) ¿Cuáles son los

mecanismos de transmisión de la competitividad en la economía

mexicana? Contestamos la pregunta uno a través del análisis de

Page 81: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

78 CAPITULO III

los ciclos económicos reales, y la segunda mediante un modelo de

vectores auto regresivos $VARs$VAR en donde permitimos que

las variables que explican la competitividad (los 11 pilares, de

acuerdo con el ICG) varíen año con año y nos permitan explicar

esta variable.

Figura 1. Pilares de competitividad versus PIB.

Page 82: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 79

Figura 2. Pilares de competitividad versus PIB.

Page 83: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

80 CAPITULO III

Figura 3. Pilares de competitividad versus PIB.

Para responder a ambas preguntas aplicamos tres metodologías

complementarias, utilizadas de manera regular en estudios

económicos. Las metodologías son las de ciclos económicos,

vectores auto regresivos ( $VAR's$VAR) y la prueba de causalidad

de Granger.

3.7 Ciclos económicos

Aplicamos el filtro de Hodrick-Prescott (1997) como un método

estándar para extraer la tendencia a las variables consideradas en

este trabajo. El filtro de Hodrick - Prescott (HP) supone que las

series de tiempo ( $y_{t}$yt) pueden ser descompuestas en su

componente tendencial ( $g_{t}$gt) y su componente

cíclico ( $c_{t}$ct): $y_{t}=g_{t} + c_{t}$ yt=gt+ct. El

Page 84: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 81

suavizamiento de la serie viene determinado por la suma de

cuadrados de las segundas diferencias de la tendencia, mientras

que el componente cíclico recoge desviaciones, cuyo promedio a

largo plazo debe ser cero. El problema para determinar el

componente de la tendencia viene dado por la siguiente ecuación:

ming

t

{ t=1

T c

2t +λ

t=1

T [(g

t−g

t−1)−(g

t−1−g

t−2)]2} (1)

Donde el parámetro $lambda$λ es un número positivo que

penaliza la variabilidad del componente de tendencia de la serie.

Mientras mayor sea $lambda$λ, la solución de la tendencia

tenderá a ser más suave y en el caso extremo cuando este

parámetro tienda a infinito tendremos como solución una línea

recta.

3.8 Vectores Auto Regresivos ( $VAR's$VAR)

Los vectores auto regresivos ( $VAR's$VAR) se han establecido

como una forma dominante de economía empírica. La flexibilidad

de la formulación de los ( $VAR's$VAR) permite una descripción y

análisis de una gran variedad de fenómenos económicos reales y

un marco uniforme con el cual analizar teorías alternativas. Los

$VAR's$VAR son útiles para entender de mejor manera la

interacción entre distintas variables.

La forma básica de un $VAR$VAR de orden $rho$ϱ-th entre dos

variables $x$x, $y$y se muestra en la siguiente ecuación:

yt=y

0+a

11x

t−1...+a

ϱ1x

t−ϱ+b

11y

t−1+b

ϱ1y

t−ϱ+e

1t (2)

Page 85: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

82 CAPITULO III

xt=x

0+a

12x

t−1...+a

ϱ2x

t−ϱ+b

12y

t−1+b

ϱ2y

t−ϱ+e

2t (3)

El orden del VAR se refiere al número de períodos en cada

ecuación. Los $e_{1t}$e1t y $e_{2t}$e2t son residuales

gaussianos que podrían estar correlacionados. Al estimar un VAR

tenemos dos dificultades: la primera por las variables que

debemos de incluir en el análisis, la segunda se refiere a decidir el

orden del $VAR$VAR.

En este trabajo incluimos la siguiente especificación, acorde con

las hipótesis planteadas: (i) el crecimiento económico ocasiona

aumento de la competitividad de la economía14 y (ii) la

competitividad de la economía genera crecimiento económico.

yt=y

0+a

11c

i,t−1...+a

ϱ1c

i,t−ϱ+b

11y

t−1+b

ϱ1y

t−ϱ+e

1t (4)

ci,t

=ci,0

+a12

yt−1

...+aϱ2

yt−ϱ

+b12

ci,t−1

+bϱ2

ci,t−ϱ

+e2t

(5)

Donde $y_{t}$yt es el producto interno bruto en el año, $t$t y

$c_{i,t}$ci,t es la variable $i$i de competitividad en la economía

de acuerdo con el ICG en $t$t.

Aplicamos las funciones de impulso-respuesta como una

herramienta para ver las interacciones de las variables en el

sistema económico. Se utilizan estas funciones para mostrar cómo

los shocks fundamentales en la economía influyen sobre otras

variables del sistema económico. Un shock a la $i-

acute{e}sima$i−ésima variable no sólo afectará a la $i-

14 De acuerdo con las variables consideradas en el ICG

Page 86: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 83

acute{e}sima$i−ésima variable, sino que se transmite a todas las

variables endógenas a través de la dinámica, según la estructura

del $VAR$VAR. Las funciones de impulso-respuesta muestran el

efecto de un shock único en los valores presentes y futuros de las

variables endógenas. Si las innovaciones o shocks - $epsilon_{t}$εt

- no están correlacionadas de manera contemporánea, la

interpretación del impulso-respuesta es directo.

3.9 La causalidad de Granger

El marco de los $VAR's$VAR es popular también por los

desarrollos teóricos significativos que mejoran el modelo básico.

Una de estas aportaciones es la prueba de causalidad de Granger

(1969) introducida por Sims (1972), tres años después. Esta

prueba nos permite obtener alguna relación de causalidad entre

dos variables. El crecimiento económico causa competitividad en

el sentido de Granger si y sólo si las variables rezagadas del

producto tienen poder predictivo al pronosticar la variable

$iacute{e}sima$iésima de competitividad respectiva. En la

práctica, la prueba si crecimiento económico causa aumento en la

competitividad en el sentido de Granger implica probar si los

coeficientes de crecimiento rezagados en la ecuación de

competitividad son significativos. Probamos por ello las siguientes

hipótesis:

Page 87: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

84 CAPITULO III

$$

left{

begin{array}{cl}

H_{0}:&mbox{Crecimiento económico no causa en el sentido de

Granger competitividad } \

H_{0}:& a_{11}=...=a_{rho 1}= 0

end{array}right.

$$

No hay estudios que hayan analizado estas relaciones para la

economía mexicana.

3.10 Resultados

En esta sección se presentan los resultados de las metodologías

utilizadas en el trabajo. Las Figuras 4, 5 y 6 muestran los ciclos

económicos del PIB y la variable de competitividad asociada. Al

estimar el ciclo económico por la descomposición de ciclo y

Page 88: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 85

tendencia (de acuerdo con la ecuación [1]), bajo el filtro de

Hodrick-Prescott de las variables de competitividad, observamos

que existe prociclicidad entre el PIB y valor agregado

manufacturero, valor agregado industrial, importaciones,

exportaciones, inversión extranjera directa, crédito doméstico

privado, personas aseguradas en las instituciones del sector salud

y las patentes solicitadas y otorgadas por residentes y no

residentes (4 variables). Encontrar este tipo de evidencia es

importante porque indica la relación que existe entre el

crecimiento económico y las variables asociadas a la

competitividad. En el caso de la economía mexicana para el

período 1960–2009 pareciera que los pilares de tamaño del

mercado, sofisticación de las firmas, estabilidad macroeconómica,

salud e innovación son los que están relacionados de forma

positiva con el crecimiento del producto en la economía

mexicana.

Las variables con un coeficiente de correlación más alto con

respecto al PIB son el valor agregado manufacturero, valor

agregado industrial y las importaciones de bienes. Las variables

que según el coeficiente de correlación contemporánea en $t$t

son contracíclicas al PIB son: la deuda externa, las exportaciones

manufactureras respecto a las exportaciones totales, el

presupuesto en educación, créditos para la vivienda y el índice de

precios al consumidor. En el caso de la deuda externa, la teoría

económica establece que si bien a corto plazo permite un

crecimiento mayor, a largo plazo el pago de los intereses (el

principal) y deudas externas cada vez mayores ocasionarán una

disminución en el producto.

Page 89: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

86 CAPITULO III

En cuanto al índice de precios al consumidor, un mayor nivel de

precios en la economía ocasiona un PIB cada vez menor. La

medición de los ciclos económicos se muestra en el cuadro 2.

Las variables con mayor volatilidad respecto al PIB son las

reservas de los bancos respecto a sus activos totales (indicador de

liquidez de la economía), la inversión extranjera directa, las

importaciones y las exportaciones manufactureras respecto a las

exportaciones totales. Esto nos indica que por cada unidad de

crecimiento económico, las variables antes mencionadas

aumentan más que proporcionalmente con respecto al producto.

Estos resultados son importantes, pues, nos indican que la

competitividad en la economía mexicana está en el sector privado

y en el sector exterior, específicamente en las firmas. En este

sentido, las políticas públicas de la economía mexicana deberían

encaminarse al fortalecimiento del sector industrial $/$/

manufacturero para mejorar la competitividad a nivel nacional,

sin ignorar otras variables relevantes en el ICG. El resto de las

variables tienen una volatilidad relativa menor a la del PIB, con lo

que si bien podrían influir en el crecimiento económico, son

menos sensibles ante cambios de éste, o bien, el producto ante

cambios de las variables y esto constituiría una estrategia de

fortaleza, siempre y cuando se tenga prevista en el contexto de

política macroeconómica.

Cuadro 2. Comportamiento cíclico del PIB con variables de competitividad de la economía mexicana. Período 1960–2008.

Page 90: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 87

Page 91: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

88 CAPITULO III

Figura 4. Ciclos económicos entre PIB y variables de competitividad global.

Page 92: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 89

Figura 5. Ciclos económicos entre PIB y variables de competitividad global.

Page 93: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

90 CAPITULO III

Figura 6. Ciclos económicos entre PIB y variables de competitividad global.

Los resultados de los $VARs$VAR se presentan en el Cuadro 3.

Para el caso de las hipótesis presentadas en la sección 4, los

resultados indican que el crecimiento económico está explicado

para este período en la economía mexicana por: la misma variable

en el año inmediato anterior, las importaciones y el valor

agregado de los sectores industrial y manufacturero al 99% de

significancia. En el caso del aumento en el número de empleados

en instituciones del sector salud son estadísticamente

significativos al 95%.

Los resultados de los parámetros nos permiten afirmar que las

importaciones juegan un papel en contra del crecimiento

económico, ya que son de signo negativo, y estadísticamente

significativas. Los parámetros asociados a las variables de

competitividad de infraestructura (crédito a la vivienda) y de

Page 94: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 91

educación (presupuesto en educación) aunque son

estadísticamente significativos tienen el signo contrario esperado,

por lo tanto, no se consideran variables relevantes. En este

sentido, los resultados de los $VARs$VAR son consistentes con

los resultados obtenidos de la medición del ciclo económico con

lo que las implicaciones de política económica nos indican: la

competitividad de la economía mexicana se basa primordialmente

en los pilares de eficiencia de (i) mercado de bienes y (ii) tamaño

del mercado.

El crecimiento en el valor agregado manufacturero, de acuerdo de

los resultados, está explicado por la misma variable con un rezago

de tiempo al 99% de significancia y por el crédito doméstico del

sector bancario al 90% de significancia. El resto de las variables,

según los resultados obtenidos, no son significativas para explicar

el crecimiento económico ni el crecimiento en el valor agregado

manufacturero en la economía mexicana.

Cuadro 3. Los VAR.

Variable $log$log PIB $log$log VA

Manufacturero

$log PIB_{t-1}$logPIBt−1

0.224440 $^{astastast}$

∗∗∗

-0.287402

(2.909) (-1.199)

$log PIB_{t-2}$logPIBt−2

-0.0206726 -0.329858

(-0.2494) (-1.281)

$log VAManufacturero_{t-

1}$logVAManufacturerot−1

0.0372225 0.550349 $^{astastast}$

∗∗∗

(0.7439) (3.540)

$log VAManufacturero_{t-

2}$logVAManufacturerot−2

-0.0117538 -0.205033

(-0.2536) ( -1.424)

$log ReservasBancos_{t}$logReservasBancost

-0.000920310 0.00531772

(-0.1741) (0.3237)

$log Importaciones_{t}$logImportacionest

-0.0747295 $^{astastast}$∗∗∗

0.0381562

( -3.126) (0.5137)

$log Exportaciones_{t}$logExportacionest

0.0337317 0.0579387

(1.338) (0.7396)

Page 95: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

92 CAPITULO III

$log

CredDomSectorBancario_{t}$

logCredDomSectorBancariot

-0.0269498 0.181424 $^{ast}$

(-0.8337) (1.806)

$log CredDomPrivado_{t}$logCredDomPrivadot

0.0132014 -0.0713746

(0.9554) (-1.662)

$log

AyudasCooperacion_{t}$logAyudasCooperaciont 0.0104310 0.0123104

(0.8761) (0.3328)

$log DeudaExterna_{t}$logDeudaExternat

-0.0284504 0.0735968

(-1.397) (1.163)

$log IED_{t}$logIEDt

-0.00330167 -0.0213306

(-0.4432) (-0.9215)

$log VAIndustrial_{t}$logVAIndustrialt

1.44010 $^{astastast}$∗∗∗

0.0837426

(7.249) (0.1357)

$log VAManufacturero$logVAManufacturero -0.763690 $^{astastast}$

∗∗∗

-0.0224582

(-3.991) (-0.03777)

$log IPC$logIPC -0.0131234 0.00304251

(-1.458) (0.1087 )

$log Asegurados$logAsegurados 0.840228 $^{astastast}$

∗∗∗

-

(5.462) -

$log Asegurados_{t-1}$logAseguradost−1

-0.486520 $^{astast}$

∗∗

-

(-2.965) -

$log

PresupuestoEducaciacute{o}n$logPresupuestoEduc

ación

0.0604976 -

(1.538) -

$log Cracute{e}ditoVivienda_{t-

1}$logCréditoViviendat−1

-0.00141803 -

(-0.05849) -

$log Cracute{e}ditoVivienda_{t-

2}$logCréditoViviendat−2

-0.0523567 $^{astast}$∗∗

-

(-2.211) -

$R{2}$R2 0.999685 0.948651

$R{2}$R2 ajustada 0.999456 0.911306

Suma de los residuos al cuadrado 0.001677 0.016197

Error estándar de la ecuación 0.008732 0.027133

El Cuadro 4 muestra los resultados de la prueba de Granger entre

las variables consideradas para determinar la relación existente

entre crecimiento económico y las variables de competitividad

asociadas a los pilares de ésta.

Los resultados de las pruebas de causalidad de Granger indican

que las importaciones, el aumento en el empleo en el sector

Page 96: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 93

servicios, el presupuesto en educación y el crédito doméstico al

sector privado ocasionan incrementos en el producto.

El aumento del PIB, por su parte, causa incrementos de la

inversión extranjera directa hacia la economía mexicana, un

incremento en el empleo en el sector agropecuario respecto al

total del empleo y aumentos en los créditos para vivienda. Los

resultados son consistentes con la metodología de los ciclos

económicos reales y con parte de los resultados de los

$VARs$VAR obtenidos previamente, excepto en el caso de

presupuesto en educación, pues, bajo la última metodología no

resulta ser una variable relevante para el crecimiento económico.

Al igual que en los resultados obtenidos previamente, las variables

de competitividad seleccionadas de acuerdo con la literatura y el

ICG nos indican que el sector externo de una economía y su

relación con el sector privado, vía el valor agregado que juega la

industria y por ende las manufacturas, juegan un papel relevante

en cuanto a ésta se refiere. Las importaciones $M$M son una

variable sensible en el crecimiento económico de México. Las tres

metodologías utilizadas aquí nos permiten afirmar lo anterior. La

economía mexicana al ser dependiente de bienes intermedios y

finales extranjeros descansa en el papel que las importaciones. En

este sentido, una conclusión de la evidencia empírica obtenida en

este trabajo es que para aumentar la competitividad internacional

de la economía mexicana, es necesaria la propuesta de políticas

económicas que incluyan las observaciones de las correlaciones

descritas, considerando el sector industrial y el sector exterior.

Las Figuras 7, 8 y 9 muestran las funciones de impulso-respuesta

de las variables. Si bien los resultados obtenidos a lo largo de este

trabajo muestran evidencia en el crecimiento económico de

Page 97: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

94 CAPITULO III

variables específicas, un elemento adicional es estudiar la

dinámica de los impulsos y sus consecuentes respuestas en el

crecimiento económico al igual que en otras variables que son

importantes en éste. De acuerdo con los resultados, las funciones

de impulso respuesta muestran:

1. Las importaciones ocasionan que el PIB disminuya en los

primeros períodos para después iniciar la recuperación del PIB

ocasionando que éste recupere sus valores de largo plazo. En el

caso de las exportaciones de bienes, el efecto sobre el PIB es

contrario, es decir, primero aumenta y después de algunos

períodos de tiempo cae para eventualmente recuperarse en el

tiempo.

2. Las exportaciones e importaciones de bienes manufactureros

con respecto al total, ocasionan una caída del PIB en los primeros

períodos para recuperarse al final del período muestral.

3. Innovaciones en el valor agregado industrial y manufacturero

como impulsos hacia el crecimiento del producto, ocasionan en

los primeros períodos una caída y no recuperan su nivel en el

período considerado.

4. Las variables financieras que impactan en la producción, como:

la deuda externa, las reservas líquidas de los bancos respecto al

total de activos, el crédito doméstico privado y el crédito

doméstico del sector bancario tienen una influencia discreta,

hacia el crecimiento del producto. En el caso de la primera

variable, tal como establece la teoría, un aumento en las reservas

líquidas de los bancos disminuye el dinero en la economía, que se

traduce en una caída en los préstamos por parte del sector

bancario para usos productivos. Para las tres últimas variables, un

Page 98: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 95

aumento de éstas genera el mismo movimiento en el crecimiento

del PIB para disminuir posteriormente. Es decir, son impulsos

temporales y no de largo plazo.

5. El pilar de competitividad está representado en este trabajo a

través de las ayudas técnicas de cooperación. Un shock de ayudas

técnicas de cooperación disminuye temporalmente el crecimiento

en el PIB para después regresar a su tendencia de largo plazo.

6. Un shock en el nivel de precios de la economía a través del

índice de precios al consumidor tiene como respuesta un ligero

incremento en el crecimiento del producto para caer ligeramente

en los períodos posteriores pero recuperándose progresivamente

a sus niveles iniciales al final del período.

7. La inversión extranjera directa ocasiona como respuesta en el

crecimiento del producto una disminución en los tres primeros

períodos para después recuperarse de manera sostenida a lo

largo del período.

8. Las variables asociadas a los pilares de educación, salud e

infraestructura tienen efectos similares. Ante innovaciones o

shocks de los asegurados en instituciones de salud pública y el

presupuesto en educación, la respuesta del PIB es positiva, sin

embargo, observamos que en cuatro períodos cae a sus niveles

iniciales. Esto es, la dinámica de los shocks de estas variables

sobre el crecimiento del producto, presenta una forma de U

invertida. En el caso de los créditos a la vivienda, la respuesta del

PIB ante un shock de la primera variable es un aumento discreto

pero que se mantiene de forma estacionaria hasta el final del

período.

Page 99: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

96 CAPITULO III

Cuadro 4. Pruebas de causalidad de Granger. Período 1960 – 2008.

Page 100: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 97

Figura 7. Funciones de impulso respuesta entre PIB y variables de competitividad global.

Page 101: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

98 CAPITULO III

Figura 8. Funciones de impulso respuesta entre PIB y variables de competitividad global.

Page 102: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 99

Figura 9. Funciones de impulso respuesta entre PIB y variables de competitividad global.

3.11 Conclusiones

La discusión en este trabajo ha girado en torno al término

competitividad y las variables que la definen de acuerdo con la

literatura y el ICG. La relación entre crecimiento económico y

variables del sector productivo, sector externo, instituciones y

desarrollo fue explorada en este trabajo. Para ello, utilizamos

metodología de ciclos económicos reales, series de tiempo con

vectores auto regresivos ( $VARs$VAR), pruebas de causalidad y

funciones de impulso respuesta con la que intentamos obtener

evidencia empírica entre estas variables para la economía

mexicana. Los resultados obtenidos permitieron obtener las

siguientes conclusiones:

Page 103: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

100 CAPITULO III

1. El sector externo juega un papel relevante en el crecimiento

económico del PIB de la economía mexicana. Por toda la

metodología utilizada, las importaciones y el valor agregado

industrial y manufacturero son significativas para explicar el

crecimiento de la economía mexicana en el período 1960–2008.

2. Por la metodología de ciclos económicos reales, encontramos

que los pilares asociados en el ICG a tamaño del mercado,

sofisticación de las firmas, estabilidad macroeconómica, salud e

innovación están relacionados positivamente con el crecimiento

del PIB en la economía mexicana en el período 1960–2009.

3. Los resultados de los $VAR's$VAR indican que las variables que

explican el crecimiento económico son: la misma variable en el

año inmediato anterior $Delta PIB_{t-1}$ΔPIBt−1, es decir, existe

una inercia del producto; las importaciones y el valor agregado de

los sectores industrial y manufacturero y el aumento en el

número de empleados en instituciones del sector salud, todas al

menos al 95% de significatividad. Los resultados de los

$VARs$VAR son consistentes con los resultados obtenidos de la

medición del ciclo económico con lo que las implicaciones de

política económica nos indican: la competitividad de la economía

mexicana se basa primordialmente en los pilares de eficiencia de

(i) mercado de bienes y (ii) tamaño del mercado.

4. Los resultados de las pruebas de causalidad de Granger indican

que cuando hay relación alguna, la dirección es única. El

crecimiento del producto está explicado por: las importaciones, el

aumento en el empleo en el sector servicios, el presupuesto en

educación y el crédito doméstico al sector privado. Encontramos

también, por otro lado, que el crecimiento del PIB ocasiona

Page 104: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 101

incrementos en: inversión extranjera directa hacia la economía

mexicana, el empleo en el sector agropecuario respecto al total

del empleo y créditos para vivienda. Los resultados son

consistentes con la metodología de los ciclos económicos reales y

con parte de los resultados de los $VARs$VARs obtenidos.

5. Finalmente, dado que el resultado consistente que se ha

encontrado en este trabajo indica que el crecimiento económico

se relaciona con la competititividad a través de los pilares de

mercado de bienes, tamaño del mercado y sofisticación de las

firmas, las funciones de impulsorespuesta de estos pilares indican

que las importaciones ocasionan que el PIB disminuya en los

primeros períodos para después iniciar su recuperación con sus

valores de largo plazo. En el caso de las exportaciones de bienes,

el efecto sobre el PIB es contrario, es decir, primero aumenta y

después de algunos períodos cae para eventualmente recuperarse

en el tiempo. Las innovaciones en el valor agregado industrial y

manufacturero como impulsos hacia el crecimiento del producto,

ocasionan en los primeros períodos de tiempo una caída y no

recuperan su nivel en el período considerado.

Al igual que en los resultados obtenidos previamente, las variables

de competitividad seleccionadas de acuerdo con la literatura y el

ICG nos indican que el sector externo de una economía y su

relación con el sector privado, vía el valor agregado que juega la

industria y por ende las manufacturas, juegan un papel relevante

en cuanto a ésta se refiere. Las importaciones $M$M son una

variable sensible en el crecimiento económico de México. Las tres

metodologías utilizadas aquí nos permiten afirmar lo anterior. La

economía mexicana, al ser dependiente de bienes intermedios y

finales extranjeros, descansa en el papel de las importaciones. En

Page 105: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

102 CAPITULO III

este sentido, una conclusión de la evidencia empírica obtenida en

este trabajo es que para aumentar la competitividad internacional

de la economía mexicana, es necesaria la propuesta de políticas

económicas que incluyan las observaciones de las correlaciones

descritas, considerando el sector industrial y el sector exterior.

Los resultados de este trabajo abren vetas de explotación para la

economía mexicana al encontrarse en etapa de crecimiento.

3.12 Referencias

Basu, S. (1995). Intermediate Goods and Business Cycles: Implications

for Productivity and Welfare. The American Economic Review, Vol. 85,

No. 3 (Jun.), pp. 512-531.

Dollar, D. and E. N. Wolff (1993).Competitiveness, Convergence and

International Specialization. Cambridge, Mass. and London: MIT Press.

George W. Evans,G.W., S. Honkapohja and P. Romer (1998) Growth

Cycles. The American Economic Review, Vol. 88, No. 3 (Jun.), pp. 495-

515.

Fagerberg, J. (1988) International Competitiveness. The Economic

Journal, Vol. 98, No. 391 (Jun.), pp. 355-374.

Grandmont, J-M. (1985) On Endogenous Competitive Business Cycles.

Econometrica, Vol. 53, No. 5 (Sep.), pp. 995-1045.

Granger, C. W. J. (1969). Investigating causal relations by econometric

models and cross-spectral methods. Econometrica 37: 424–438.

Hosoya, Y. (1977) On the Granger Condition for Non-Causality.

Econometrica, Vol. 45, No. 7 (Oct., 1977), pp. 1735-1736.

Hodrick, R. J. and E. C. Prescott (1997) Postwar U.S. Business Cycles: An

Empirical Investigation. Journal of Money, Credit & Banking, Vol. 29.

Page 106: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 103

Ito. K. and V. Pucik (1993) R&D Spending, Domestic Competition, and

Export Performance of Japanese Manufacturing Firms. Strategic

Management Journal, Vol. 14, No. 1 (Jan.), pp. 61-75.

Krajnyák, K. J. Zettelmeyer (1998) Competitiveness in Transition

Economies: What Scope for Real Appreciation? Staff Papers -

International Monetary Fund, Vol. 45, No. 2 (Jun.), pp. 309-362.

Krugman, P.A. (1991) Myths and Realities of U.S. Competitiveness.

Science, New Series, Vol. 254, No. 5033 (Nov.), pp. 811-815.

Lerner, J. (1997) An Empirical Exploration of a Technology Race. The

RAND Journal of Economics, Vol. 28, No. 2 (Summer), pp. 228-247.

McGeehan, J. M. (1968) Competitiveness: A Survey of Recent Literature.

The Economic Journal, Vol. 78, No. 310 (Jun.), pp. 243-262.

Mitchell, T. W. (1924) Competitive Illusion as a Cause of Business Cycles.

The Quarterly Journal of Economics, Vol. 38, No. 4 (Aug.), pp. 631-652.

Oughton, C. (1997) Competitiveness Policy in the 1990s. The Economic

Journal, Vol. 107, No. 444 (Sep.), pp. 1486-1503.

Ricardo, D. (1817) On the Principles of Political Economy and

Taxation.Dt.: Grunds "atze der Volkswirtschaft und der Besteuerung.

Schumpeter, J. (I943). Capitalism,Socialism and Democracy. London:

Unwin.

Sims, C. (1972) Money, Income and Causality. The American Economic

Review, Vol. 62, No. 4 (Sep.), pp. 540-552.

Sims, C. (1980) Macroeconomics and Reality. Econometrica Vol. 48 No.

1. p. 1 – 48.

Sims, C. (1980) Comparison of Interwar and Postwar Business Cycles:

Monetarism Reconsidered Comparison of Interwar and Postwar

Page 107: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

104 CAPITULO III

Business Cycles: Monetarism Reconsidered. The American Economic

Review, Vol. 70, No. 2, Papers and Proceedings of the Ninety-Second

Annual Meeting of the American Economic Association (May, 1980), pp.

250-257.

Sims, C. (1983) Is there a monetary business cycle? The American

Economic Review, Vol. 73, No. 2, Papers and Proceedings of the Ninety-

Fifth Annual Meeting of the American Economic Association (May,

1983), pp. 228-233.

Sims, C. (1989) Models and their Uses. American Journal of Agricultural

Economics Vol. 71 No. 2. p. 489 – 494.

Sims, C. (1992) Interpreting the macroeconomic time series facts. The

effects of monetary policy. Economic European Review 36. p. 975-1011.

North – Holland.

Schwab, K. and M. Porter (2009) The Global Competitiveness Report

2008 - 2009. World Economic Forum. Geneva.

Sims, C. (1996) Macroeconomics and Methodology. Journal of Economic

Perspectives Vol. 10. N.1 p. 105-120.

Smith, A. (1966) The wealth of nations. Hayes Barton Press.

Warner Mitchell, T. (1924) Competitive Illusion as a Cause of Business

Cycles. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 38, No. 4, pp. 631-652.

Wickens, M. R and R. Motto (2001) Estimating Shocks and Impulse

Response Functions. Journal of Applied Econometrics, Vol. 16, No. 3.

Special Issue in Memory of John Denis Sargan, 1924-1996: Studies in

Empirical Macroeconometrics (May - Jun., 2001), pp. 371 – 387.

Page 108: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Competitividad y crecimiento económico: Evidencia Empírica de las variables ICG9 en México. 105

Page 109: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

106 CAPITULO IV

Page 110: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 107

CAPITULO IV

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California

Alma Edith Romero Salazar15 Ma. Enselmina Marín Vargas16

Virginia Guadalupe López Torres17

4.1 Resumen

En este trabajo se analiza la competitividad de la empresa desde

la perspectiva de los riesgos laborales. Se presenta un estudio de

caso de una agroindustria certificada en el cultivo, cosecha,

15 Maestra en Administración; profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería, Ensenada, Universidad

Autónoma de Baja California;correo electrónico: [email protected]

16 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales, Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California; correo electrónico:

[email protected]

17 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales, Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California; correo electrónico:

[email protected]

Page 111: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

108 CAPITULO IV

empaque y exportación de productos orgánicos. La empresa está

dividida geográficamente en dos regiones: Baja California Sur

(BCS) y Baja California (BC). En esta última región se presentan la

mayoría de los accidentes laborales (dos veces más que en BCS),

así como el mayor número de días de incapacidad. Se analizó la

información histórica de la empresa, presentada en sus

declaraciones de riesgo al Instituto Mexicano del Seguro Social, de

los años 2006 al 2008, así como un análisis de los formatos ST-1

de enero a octubre de 2009. Los resultados muestran que aunque

el índice de accidentes del período 2007 al 2009 presenta una

tendencia a la baja, de 2.66 a 1.98, no es lo mismo con las

incapacidades que se incrementan de 0.53 a 0.98 a razón de

trabajadores expuestos al riesgo.

Palabras clave: Riesgos laborales, agroindustria, competitividad.

4.2 Introducción

Como resultado de las exigencias que plantean los escenarios

económicos actuales, la competitividad es un concepto que cada

vez tiene mayor relevancia en el contexto empresarial. Sin

embargo, el discurso sobre competitividad no es reciente, las

aproximaciones a dicha temática se remontan al siglo XVIII,

cuando a partir de las teorías económicas de comercio

internacional, basadas en las ventajas comparativas inicialmente

planteadas por Adam Smith y David Ricardo, y posteriormente

otros economistas (Engels y Marx, Shumpeter) y autores más

recientes de diferentes áreas, han introducido aproximaciones

más amplias y complejas que incorporan al constructo, conceptos

tales como innovación, desarrollo y crecimiento económico,

además de considerar en sus planteamientos, factores no sólo de

Page 112: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 109

carácter económico, sino también aquellos de carácter técnico,

sociopolítico y cultural. (López, 2008)

Para efecto de este estudio, se toma como referencia del

concepto de competitividad, la definición dada en la Ley para el

Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa (2002), que la define como “La calidad del ambiente

económico e institucional para el desarrollo sostenible y

sustentable de las actividades privadas y el aumento de la

productividad; y a nivel empresa, la capacidad para mantener y

fortalecer su rentabilidad y participación de las MIPYMES en los

mercados, con base en ventajas asociadas a sus productos o

servicios, así como a las condiciones en que los ofrecen”

(Congreso Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 2002). Otra

definición es “la capacidad de las empresas de un país dado de

diseñar, desarrollar, producir y vender sus productos en

competencia con las empresas basadas en otros países” (Alic,

1987:5, citado por Bejarano, No. 2 1998:63). Con lo anterior, se

puede entender que la competitividad se basa, entre otros

factores, en la capacidad de las empresas de innovar, ser

rentables, reducir costos y mantener su calidad.

En este sentido, el tema de riesgo laboral, con relación a la

competitividad de una empresa, representa un aspecto a

considerar ya que esto puede alterar de poco a mucho, lo diario y

cotidiano de sus actividades y afectar los distintos entornos que

intervienen e impactan a la organización y, además, puede tener

efectos tanto directos como indirectos en las personas expuestas

a estos riesgos, así como a los otros elementos que directa o

indirectamente confluyen en la productividad y, por consiguiente,

en la competitividad de la misma.

Page 113: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

110 CAPITULO IV

Sin embargo, el elemento humano juega un doble papel ya que,

como veremos en el presente trabajo, a pesar de la capacitación

constante y mejora de su entorno de trabajo, los accidentes

laborales tienen un impacto en las empresas tanto en la parte

económica como en la productiva.

La Organización Internacional del Trabajo (en adelante, OIT,

2009), calcula que cada año mueren en el mundo

aproximadamente 2.3 millones de hombres y mujeres a causa de

accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo (360,000

accidentes y cerca de 1.95 millones enfermedades mortales).

En términos financieros, se calcula que cerca de 4% del Producto

Interno Bruto de las economías, es decir, 1.25 billones (millones

de millones) de dólares, se pierde a causa de los costos directos e

indirectos por pérdida de tiempo de trabajo, indemnización de los

trabajadores, interrupción de la producción y gastos médicos (OIT,

2009).

La información manejada en este documento, se obtuvo de un

estudio realizado en una empresa de origen estadounidense,

cuyas oficinas en México se ubican al sur de la ciudad de

Ensenada, Baja California.

Con respecto a la calidad de la empresa, sus instalaciones en

México están certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad,

Inocuidad y Calidad Agroalimentario (SENASICA) que depende del

Departamento de Agricultura de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Las

normas oficiales mexicanas certifican la inocuidad de los

alimentos y sus procesos de producción, procesamiento,

almacenaje, empaque, transporte y distribución, con el fin de

Page 114: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 111

garantizar su calidad sanitaria para consumo nacional y de

exportación; por tanto, se hacen visitas de seguimiento regulares

y auditorías (La Verdurita, 2009).

Como una medida de seguridad en la cadena de suministro, la

empresa es miembro del Departamento de Seguridad Nacional de

Aduanas y la Asociación Comercial contra el Terrorismo (CTPAT)

de los Estados Unidos. Todos los camiones están cerrados y

controlados para evitar su manipulación mientras viajan a través

de Baja California para cruzar la frontera (La Verdurita, 2009).

A pesar de los estándares cumplidos para ser una empresa

certificada y con un crecimiento sostenido, se tienen cifras no

favorables en cuanto al número total de accidentes laborales

sufridos: 13 en 2006 (11 en B.C.), 15 en 2007 (todos en B.C.) y 15

en 2008 (10 en B.C.). Los días de incapacidad, por esta causa,

sumaron 247 en 2006, 310 en 2007 y 338 en 2008, con el impacto

en lo económico por el aumento, durante tres años, de la prima

de riesgo, entre otros factores (La Verdurita, 2006, 2007 y 2008).

La administración reconoce que aunque las cifras abarcan los dos

estados y que los accidentes ocurridos son tanto de trabajo como

de trayecto, el porcentaje es alto y representa un punto crítico

para sus instalaciones en B.C., ya que es donde sucede el mayor

número de éstos (11 en 2006, 15 en 2007 y 10 en 2008).

4.3 Revisión de la literatura

Cultura de seguridad

El término cultura de seguridad surgió en 1987 a raíz del desastre

de Chernobyl y se entiende como una subfaceta de la cultura

Page 115: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

112 CAPITULO IV

organizacional y la prioridad número uno de las organizaciones

(Cullen, 1991, citado en Cooper 2000), sin embargo, es un

concepto ambiguo ya que la reducción o ausencia de accidentes y

heridas de trabajo, no es por sí mismo un indicativo de una

cultura de seguridad de una organización, ya que el esfuerzo por

la cultura de seguridad siempre puede ser medida, controlada y

evaluada(Cooper, 2000).

Hay numerosas definiciones de cultura de seguridad y aunque el

término no ha quedado muy claro, Turner, Pidgeon, Blockley &

Toft (1989, citado en Cooper 2000) lo definen como las creencias,

normas, actitudes, roles, prácticas sociales y técnicas que son

empleadas para minimizar la exposición de los empleados,

supervisores, clientes y público a condiciones consideradas

peligrosas o que puedan herirlos. La Confederación de la Industria

Británica (1991, citada en Cooper 2000) define cultura de

seguridad como las ideas y creencias que todos los miembros de

la organización tienen acerca del riesgo, accidentes y

enfermedades. Según el British Advisory Committee on the Safety

of Nuclear Installations: “La cultura de seguridad de una

organización es producto de los valores, actitudes, competencias

y patrones de conducta de individuos y grupos que determinan el

compromiso, así como su estilo y habilidad respecto a la salud de

la organización y a la gestión de la seguridad” (citado por Cooper,

2000, p. 2).

Se puede decir que una organización tiene, está en vías de o

fortalece una cultura de seguridad cuando la gestión examina los

puntos específicos de las definiciones de cultura de seguridad.

Éstos incluyen: 1) La producción de normas de comportamiento;

2) la reducción de accidentes y lesiones; 3) asegurar que las

Page 116: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 113

cuestiones de seguridad reciban la atención que merecen por su

importancia; 4) aseverar que la organización y los miembros

comparten las mismas ideas y creencias sobre los riesgos,

accidentes y la mala salud; 5) el aumento de los pueblos en el

compromiso con la seguridad, y 6) determinación de la

competencia de estilo y con organizaciones de salud y programas

de seguridad (ver Cooper, 2000 y referencias citadas ahí). Cada

uno de estos propósitos puede ser visto como sub objetivo (es

decir, antecedente) que ayuda a una organización a alcanzar su

super objetivo de crear una cultura de seguridad (Cooper, 2000).

Existen pocos modelos de la cultura de seguridad. El que se

muestra en la Figura 1 es uno derivado del modelo de la Teoría

Social Cognitiva (Bandura, 1986) que ha sido adaptado por Cooper

& Phillips (1995) y Cooper (1996, 1997a y 1997b); contiene tres

elementos subjetivos que abarcan los factores psicológicos

internos, la seguridad en curso relacionados con

comportamientos observables características y objetivos de la

situación (Cooper, 2000).

En esta adaptación, los factores psicológicos internos (es decir, la

actitud y percepción) son evaluados a través de cuestionarios de

clima de seguridad, mientras que las características de la situación

se evalúan a través del sistema de gestión de seguridad y

auditorías (Cooper, 2000). La cultura de seguridad puede medirse

directamente o en combinación, es posible cuantificarla de una

manera significativa en muchos niveles diferentes de

organización. Además, proporciona un medio por el cual se puede

comparar la cultura de seguridad imperante de diferentes

unidades de negocio, departamentos o áreas de trabajo de

utilidad.

Page 117: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

114 CAPITULO IV

Figura 1. Modelo de cultura de seguridad recíproco.

Fuente: Cooper (2000).

Los elementos psicológicos, conductuales y situacionales del

modelo también se dividen en, exactamente, las mismas

relaciones de reciprocidad. El modelo proporciona una forma de

integración de pensar en los muchos procesos que afectan a la

cultura de seguridad. También proporciona un conjunto de

instrumentos de medición triangular que no depende únicamente

de los índices de incidente o accidente, y un marco dinámico que

proporciona los medios para llevar a cabo múltiples análisis a nivel

de la cultura de seguridad para identificar dónde construir

relaciones de causa-efecto y dónde no existen (Cooper, 2000).

Componentes y dimensiones de la cultura de seguridad

Identificar los componentes y las dimensiones de la cultura de

seguridad en general y su relación con la conducta de la

organización y de sus miembros, fue uno de los objetivos de

Page 118: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 115

investigación de Díaz, Isla, Rolo, Villegas, Ramos y Hernández

(2008).

Díaz et al. (2008) muestran el resultado de varios estudios

comunes de la cultura positiva de seguridad integrada por tres

componentes (Cuadro 1): El compromiso de la organización con la

seguridad en todos sus niveles y las políticas organizacionales; la

existencia de objetivos, normas y procedimientos de seguridad

adecuados, realistas y flexibles; la capacidad de reflexión y

aprendizaje de una organización que consiste en la identificación

y análisis de situaciones peligrosas o de riesgos, la

retroalimentación y la revisión continua de las medidas de

intervención y control.

Cuadro 1. Componentes de la cultura de seguridad y prácticas organizacionales relacionadas.

Componentes de

una cultura positiva

de seguridad

Comportamiento colectivo por la seguridad

Responsabilidad hacia la seguridad

Actitudes y creencias hacia la seguridad

Valores y significados compartidos relativos

a la seguridad

Metas y objetivos compartidos

Confianza grupal y organizacional

Prácticas

organizacionales

relacionadas con la

cultura de seguridad

Política, objetivos y estructura de seguridad

Normas y procedimientos de seguridad

Profesionalidad de los recursos humanos:

Programas de formación

Sistemas de recogida de información de

accidentes e incidentes

Canales de comunicación flexibles basados

en la confianza mutua

Retroalimentación de la información

Sistemas de participación, nivel de

Page 119: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

116 CAPITULO IV

autonomía y toma de decisiones

Estilos de liderazgo y de dirección

Patrones motivacionales y sistemas de

recompensa no basados en el castigo

Sistemas de evaluación del desempeño

Sistemas de corrección de las conductas no

seguras

Revisión continua de los procedimientos de

trabajo

Fuente: Díaz et al. 2008, p.86

Las prácticas organizacionales relacionadas con la cultura de

seguridad requieren la existencia de canales y sistemas de

comunicación abiertos, no basados en el castigo por desempeño

inadecuado y que fomenten el intercambio de información, una

condición necesaria para el desarrollo y aprendizaje continuo de

las organizaciones (Moray, 2001; Vassie y Lucas, 2001; citados por

Díaz et al. 2008).

En el Cuadro 2, se muestra una relación de las dimensiones del

clima de seguridad, las cuales pueden variar dependiendo del tipo

de empresa, la muestra utilizada, la cultura y el país donde se

desarrollen los estudios. Incluso, cuando se aplica un instrumento

para medirlas en dos organizaciones de la misma cultura y la

misma actividad, no hay garantía que se aíslen dimensiones

similares (Coyle, Sleeman y Adams, 1995; en por Díaz et al. 2008).

Cuadro 2. Dimensiones del clima de seguridad.

Autores Dimensiones

Glendon y Staton

(2000)

Comunicación y apoyo

Adecuación de procedimientos

Presión de trabajo

Page 120: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 117

Equipo de protección personal

Normas de seguridad

Relaciones

Cooper y Philips

(2004)

Actitudes, nivel de riesgo, importancia de la

formación

Efectos de la conducta segura en la promoción,

estatus del personal de seguridad

Seo et al. (2004)

Compromiso de la dirección

Apoyo del supervisor

Apoyo de los compañeros

Participación de los empleados

Nivel de competencia

Lu y Shang (2005)

Seguridad del supervisor

Seguridad del puesto

Seguridad de los compañeros

Gestión de la seguridad

Formación de seguridad

Normas de seguridad

Presión en el puesto

Nielsen et al.(en

prensa)

Liderazgo de seguridad

Liderazgo del supervisor inmediato

Instrucciones de seguridad

Compromiso de la seguridad

Violaciones de la seguridad

Evans, Glendon y

Creed (2007)

Compromiso de la dirección y comunicación

Formación en seguridad

Equipo y mantenimiento

Fuente: Díaz et al.2008, p.87.

4.4 Método

Para lograr el propósito de este estudio se utilizó una metodología

mixta: un enfoque cualitativo y cuantitativo con alcance

exploratorio, descriptivo y correlacional, donde se ven los eventos

Page 121: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

118 CAPITULO IV

no muy conocidos y se investigan problemas del comportamiento

humano e identifican variables; mientras que, la parte descriptiva

mide y evalúa las dimensiones del fenómeno a investigar. Las

correlaciones identifican la relación entre dos o más variables y

explican que el comportamiento de otras variables estén

relacionadas (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Se recopiló información histórica oficial de la empresa donde

ocurrieron los accidentes laborales en 2007 y 2008, y de enero a

octubre de 2009. Esta información se presentó en las

declaraciones de riesgo al Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), en febrero del siguiente año; su análisis permite

caracterizar los accidentes laborales de la empresa en general y la

del área de estudio en particular.

Fueron revisados los formatos ST-1 y ST-7, de enero a octubre de

2009. Estos formatos son expedidos por el Departamento de

Medicina de Trabajo del IMSS; el primero, al trabajador, cuando

se presenta por un posible riesgo; el segundo, cuando califican si

es o no accidente de trabajo. También se consultaron las bitácoras

de la enfermería para 2007, 2008 y de enero a octubre de 2009,

para tratar de identificar una posible relación entre el tipo de

accidente y las áreas donde se presentan, y se anotó la clase de

atención brindada: solicitud de medicamentos o curaciones

realizadas.

De la declaración de riesgo de trabajo, se tomó la siguiente

información: total de días de incapacidad por accidente durante el

año; el promedio de trabajadores expuestos a riesgos de trabajo

durante el año; el número total de accidentes de trabajo anual; la

fecha cuando ocurrió cada uno de los accidentes; la fecha de

terminación de la incapacidad por el accidente y días de

Page 122: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 119

incapacidad; la actividad que desempeña el trabajador

accidentado y su antigüedad en la empresa; el motivo del

accidente de trabajo en palabras del trabajador.

4.5 Resultados

En cuanto a la caracterización de los riesgos laborales se analizó la

información de las declaraciones de riesgo y formatos ST-1y ST-7

presentados por la empresa al Instituto Mexicano del Seguro

Social. Los resultados se presentan primero de manera global,

como marco de referencia entre los dos estados, marcando la

diferencia entre el trabajador del campo y el trabajador de la

empacadora; después se identifican los accidentes de trabajo y

trayecto en Baja California, donde se encuentra ubicada la

empacadora y, por último, se detallan los ocurridos en la

empacadora durante el período 2007,2008 y de enero a octubre

de 2009.

Riesgos laborales de la empresa en B.C. y B.C.S.

La presentación de resultados de las Declaraciones de Riesgo de la

empresa se muestra en la Figura 2, con el total de los accidentes

de trabajo ocurridos en Baja California (B.C.) y Baja California Sur

(B.C.S). Para el año 2006, se registraron 11 y 1; en 2007

ocurrieron 15 y 0; en 2008, 10 y 5, con un acumulado durante los

tres años de 36 accidentes laborales en B.C. y de 6 accidentes

laborales para B.C.S. en el mismo período. Se hace referencia a lo

anterior, ya que en Baja California Sur, 95% del personal es

trabajador de campo.

Page 123: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

120 CAPITULO IV

Figura 2. Accidentes de trabajo, B.C. y B.C.S., 2006 al 2008.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa

La comparación de los riesgos laborales, los días de incapacidad y

los trabajadores expuestos al riesgo de la misma empresa, pero

unos registrados en Baja California y otros en Baja California Sur,

no corresponde a este estudio pero es importante mencionarlos,

ya que la única diferencia es que en Baja California existe la

empacadora y, como se muestra, es donde se presentan la mayor

incidencia de accidentes.

Las cifras acumuladas en los tres años para B.C. y B.C.S. se

muestran en el Cuadro 3. El promedio de trabajadores expuestos

al riesgo siempre fue más alto en B.C., 467, así como los

accidentes laborales, 12, y sus días de incapacidad, 270. En

cambio, en B.C.S. el promedio de accidentes fue 2, los

trabajadores expuestos al riesgo ascendieron a 140 y los días de

incapacidad sumaron 29.

Page 124: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 121

Cuadro 3. Información global de las declaraciones de riesgo de la empresa, período 2006 al 2008.

2006 2007 2008

TOTAL

ACUMULADO

PROMEDIO 3

AÑOS

DESCRIPCIÓN BC BCS BC BCS BC BCS BC BCS BC BCS

ACCIDENTES 11 1 15 0 10 5 36 6 12 2

DÍAS INCAPACIDAD 240 7 310 0 259 79 809 86 269.67 28.67

TRABAJADORES

EXPUESTOS 446 127 532 171 422 122 1400 420 466.67 140

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Análisis de los riesgos laborales en Baja California

Para el análisis de los accidentes laborales de la empresa en Baja

California, se tomaron las declaraciones de riesgo proporcionadas

por la empresa para los años 2006, 2007, 2008; para el 2009, los

formatos ST-1 presentados al IMSS durante los meses de enero a

octubre. Los indicadores de accidentes laborales son importantes

para conocer la evolución de incidentes en la empresa, que

pueden ser medidos por el índice de frecuencia y el índice de

gravedad, entre otros. En este trabajo se muestra el índice de

frecuencia que se determinó con la fórmula: número de

accidentes por 100 entre el promedio mensual de los trabajadores

expuestos al riesgo.

Los accidentes laborales ocurridos en la empresa, separados por

trabajo y trayecto, los días de incapacidad, los trabajadores

expuestos y el índice de accidentes para los años 2006, 2007,

2008 y 2009 se presentan en el Cuadro 4. Se destaca que el índice

de accidentes sólo de trabajo va de 3.40 en el 2006 a 1.98 en el

2009, a pesar de que los trabajadores expuestos al riesgo se

incrementan de 294 en el 2006 a 455 en el 2009. Lo anterior

muestra que aunque en el 2006 fueron más accidentes, hubo 230

Page 125: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

122 CAPITULO IV

días de incapacidad; en el 2009, por el contrario, hubo menos

accidentes pero 447 días de incapacidad. Esto significa que los

accidentes fueron más graves en el 2009 porque tuvieron más

días de incapacidad.

Cuadro 4. Accidentes registrados en la empresa en B.C., del 2006 al 2009.

2006 2007 2008 2009*

TRABAJO TRAYECTO TRABAJO TRAYECTO TRABAJO TRAYECTO TRABAJO TRAYECTO

ACCIDENTE 10 3 14 0 9 0 9 2

INCAPACIDAD 230 128 278 0 135 0 447 156

T.EXPUESTOS 294 527 422 455

INDICE ACCID 3.40 1.02 2.66 0.00 2.13 0.00 1.98 0.44

*Meses de enero a octubre.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

El comportamiento de los accidentes de trabajo y de trayecto

para los años 2006, 2007, 2008 y 2009 se muestran gráficamente

en la Figura 3. Mientras en 2006 se presentaron 10 de trabajo y 3

de trayecto; en 2007 se incrementaron a 14 de trabajo y ninguno

de trayecto; en 2008 bajaron los de trabajo a 9 y no se registró

alguno de trayecto, sin embargo, en el transcurso de enero a

octubre de 2009 se registraron 9 de trabajo y 2 de trayecto.

Page 126: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 123

Figura 3. Accidentes laborales registrados en la empresa en B.C., de 2006 a 2009.

*2009 Meses de enero a octubre

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

La distribución de los empleados por área de trabajo de la

empacadora, se muestra en el Cuadro 5. Esta distribución incluye

el personal del turno matutino, vespertino y nocturno; los

departamentos son administración, almacén, tráfico,

mantenimiento y mantenimiento industrial, transporte, ventas,

vivero, calidad y empaque. En el empaque hay 130 trabajadores y

se subdivide, entre otros puestos, en: empacadora, auxiliar de

empaque, etiquetadoras y líderes. Administración está compuesto

por 25 personas e incluye la parte administrativa, contable y

legal; todos son puestos de confianza y su actividad es para toda

la empresa.

Tomando como base la distribución de personal antes

mencionada, se presenta en la Figura 4 una gráfica de los

accidentes acumulados en los años 2007, 2008 y 2009, por área

de ocurrencia. Se muestra que de los 32 accidentes, 16 de ellos se

presentaron en el área de empaque, seguido por 9 de los

trabajadores del campo, 5 para el área de mantenimiento

Page 127: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

124 CAPITULO IV

(empleados generales, de limpieza y vigilancia), para transporte y

vivero 1 accidente.

Cuadro 5. Distribución del personal empacadora, turno matutino.

ÁREA Núm. EMP.

ADMINISTRACIÓN 25

ALMACÉN 3

CALIDAD 5

EMPAQUE 130

TRÁFICO 2

MANTENIMIENTO 12

TRANSPORTE 11

VENTAS 2

VIVERO 8

MANT. INDUSTRIAL 7

TOTAL 205

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Figura 4. Distribución de accidentes por área de ocurrencia de 2007 a 2009.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Conociendo las áreas y el número de empleados en cada una de

ellas, se calculó el promedio de incidencia de accidentes que se

muestran en el Cuadro 6. El porcentaje más alto se encuentra en

el área de empaque y representa el 69.60% de los accidentes en

los últimos tres años con el 62.12% de personal. Sobresale el área

de mantenimiento ya que cuenta con el 21.70% de accidentes y el

Page 128: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 125

6.06% de empleados. Ésta área está integrada por los empleados

de limpieza y labores generales, que se desplazan por toda la

empacadora, lo que los expone más al riesgo que un empleado

que se encuentra en un puesto fijo.

Cuadro 6. Porcentaje de accidentes por área y en base al número de empleados, de 2007 al 2009.

ÁREA No EMP ACCIDENTES % ACCD % EMP

EMPAQUE 123 16 69.60 62.12

ALMACÉN 3 0 0.00 1.52

CALIDAD 5 0 0.00 2.53

ADMINISTRACIÓN 25 0 0.00 12.63

TRÁFICO 2 0 0.00 1.01

MANTENIMIENTO 12 5 21.70 6.06

TRANSPORTE 11 1 4.30 5.56

VENTAS 2 0 0.00 1.01

VIVERO 8 1 4.30 4.04

MANT. INDUSTRIAL 7 0 0.00 3.54

TOTAL 198 23 99.90 100.00

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Las lesiones a causa de los accidentes que presentaron los

trabajadores se muestran en la Figura 5: predominó la causa

resbalar y el agente que lo provocó fue, entre otros: objeto tirado,

piso mojado, al cargar un objeto. Los dolores musculares ocupan

segundo lugar. Estos dolores musculares se presentan en

diferentes partes del cuerpo como son espalda, cintura, tobillo y

entre los agentes causantes destacan: por cargar objetos y hacer

movimientos bruscos, entre otros. Los golpes son provocados por

caída de objetos, presión con maquinaria en movimiento y las

cortadas por cuchillo o tijeras.

Las acciones de la empresa incluyen, principalmente, las prácticas

en seguridad e higiene, ya que no cuenta con una cultura

Page 129: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

126 CAPITULO IV

organizacional definida: por ello, es difícil mencionar que persigue

o busca una cultura o clima de seguridad. Resulta imposible

desligar la cultura organizacional de la de seguridad, y aunque las

normas y procedimientos pueden ayudar imponiendo un orden,

es la cultura la que permite la suficiente autonomía para la

innovación y el aprendizaje ya que cuando se comparten

asunciones y valores, la supervisión no es tan necesaria para que

se cumplan las reglas y procedimientos (Díaz et al., 2008).

Discusión de la caracterización de los riesgos laborales

Un buen análisis de los accidentes es fundamental ya que los

datos basados en la experiencia, sirven para aplicar normas y

procedimientos de seguridad o, en el mejor de los casos,

programas de prevención. Sin embargo, este trabajo tiene

limitantes ya que no se contó con información importante, entre

otras cosas, acerca de cómo ocurrieron los accidentes, si era

temporada de cosecha o no. Pero, con lo que se tiene se resaltan

los resultados que pueden aportar algo nuevo para la toma de

decisiones de la empresa.

En la Figura 6 se muestra el comportamiento íntegro de los

riesgos laborales y las incapacidades de trabajo que afectaron a la

empresa en el período de 2006 a 2008; nótese que la razón es dos

a uno para los accidentes y casi sesenta contra veinte para las

incapacidades.

Page 130: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 127

Figura 5. Lesiones provocadas por accidentes de 2007a 2009.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa

Figura 6. Accidentes e incapacidades a razón de trabajadores expuestos al riesgo de 2006 a 2008, para B.C. y B.C.S.

Fuente: Elaboración propia.

Esto es relevante, ya que muestra claramente que el problema de

la empresa no está en los campos de cultivo de Baja California

Sur; se confirma en la Figura 7, donde ya no aparecen los

accidentes de trayecto, sólo accidentes de trabajo (no hay

enfermedades profesionales registradas) en Baja California por el

período 2007 a 2009 (enero a octubre). Observamos que la razón

Page 131: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

128 CAPITULO IV

de accidentes tiende a bajar, no así las incapacidades; sí resalta

una tendencia de baja en el índice de accidentes de 2007 a 2009.

Figura 7. Accidentes de trabajo en B.C., a razón de trabajadores expuestos al riesgo, de 2007 a 2009.

*2009 incluye los datos de enero a octubre.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

Para el caso exclusivo de Baja California, la Figura 8 presenta uno

de los hallazgos del trabajo de investigación, ya que cuando el

equipo de trabajo se encontraba en revisión de la información y

en las entrevistas con el personal de la empresa, se apreciaba que

había dos puntos críticos de accidentes: uno, campo; dos, área de

empaque. No obstante el análisis de la información dio otros

resultados, mostrando que el área de mantenimiento presenta

una razón de accidentes de 42 contra 13 del área de vivero, 12 de

empaque, 9 transporte y sólo6 para los trabajadores del campo; lo

anterior cuando se compara contra el número de empleados

acumulado para el período 2007 a 2009.

Page 132: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 129

Figura 8. Distribución de accidentes por área de trabajo a razón de trabajadores expuestos al riesgo, de 2007 a 2009.

*2009 incluye los datos de enero a octubre.

Fuente: Elaboración propia con información de la empresa.

El análisis de la caracterización de los accidentes y lo que

representan para la fuerza laboral de la empresa se resume en los

siguientes puntos:

1. Los riesgos laborales globales de la empresa (accidentes de

trabajo y de trayecto) del período 2006 al 2008, analizados por el

lugar geográfico donde ocurrieron y con base en el número de

trabajadores expuestos al riesgo, son superiores en Baja California

Page 133: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

130 CAPITULO IV

que en Baja California Sur, a razón de 0.02 por 0.01 en accidentes

y 0.57 a 0.20 en incapacidades.

2. Los accidentes laborales en Baja California de 2007 a 2009

(enero a octubre), con base en el número de trabajadores

expuestos, presentan la tendencia a descender; los accidentes de

2007 a 2008 se reducen y de 2008 al 2009 se sostienen igual, sin

embargo, el comportamiento de las incapacidades baja del 2007

al 2008 y tiene un repunte al 2009.

3. Los accidentes laborales en Baja California por el período 2007

a 2009 (enero a octubre), ocurridos por área de trabajo y con base

en los trabajadores expuestos al riesgo, muestran que

mantenimiento ocupa el primer lugar a razón de 0.42 seguido por

vivero con 0.13, empaque con .012, transporte con .09 y, por

último, los trabajadores del campo con .06.

4. Los accidentes son menores en Baja California en el período

2007 a 2009 (enero a octubre), de 2007 a 2008 tienen un

aumento significativo y disminuyen para el 2009; no obstante, en

2008 y 2009 son superiores a los accidentes registrados por el

Instituto Mexicano del Seguro Social.

4.6 Conclusiones generales

Durante el curso del trabajo de investigación, se observó el

interés de la empresa y los trabajadores en el cuidado del

producto, la importancia generalizada por cumplir con normas,

procedimientos, reglas nacionales e internacionales para

mantener la calidad y garantizar las certificaciones que abren las

puertas del mercado extranjero. Sin embargo, la empresa ha

Page 134: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 131

dejado un poco de lado, el cuidado de los trabajadores, y ha

tenido como consecuencias, entre otros, los accidentes laborales.

Los riesgos laborales del período 2006 al 2008, con base en el

número de trabajadores expuestos, indican que las unidades de

negocio de la empresa ubicadas en Baja California superan a las

de Baja California Sur, a razón de 0.02 por 0.01 en accidentes, y

0.57 a 0.20 en incapacidades.

Sin embargo, para estas unidades de negocio (BC), se tiene que

del 2007 al 2009 se presenta una tendencia al descenso,

particularmente en el índice de accidentes por año, de 2.66 a

1.98, respectivamente. En lo que respecta a los accidentes, a

razón de trabajadores expuestos al riesgo, el índice desciende de

0.03 a 0.02 y solamente en las incapacidades se incrementa de

0.53 a 0.98. Por otra parte, se tiene que las áreas donde ocurren

los accidentes son mantenimiento en primer lugar a razón de

0.42, seguido por vivero con 0.13, empaque con .012, transporte

con .09 y, por último, los trabajadores del campo con .06. La

antigüedad promedio de los trabajadores cuando ocurrieron los

accidentes fue de cuatro años y tres meses y medio.

4.7 Referencias

Anónimo (2006). Por un México sustentable. Aires de Campo.

Consultado el 10 de diciembre de 2009, en: http://www.airesdecampo.com/por_un_mexico_sustentable.asp

Asfahl, C.R. (2000). Seguridad Industrial y Salud. (4ta. Edición). México.

Editorial Pearson Educación.

Boucher, F., Muchnik, J. y Requier, D. (2006). Introducción: En

Universidad Autónoma del Estado de México. Álvarez, M.A., Boucher, F.,

Page 135: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

132 CAPITULO IV

Cervantes, E.F., Espinoza, O.A., Muchnik, J., y Requier, D. (Coord)

Agroindustria rural y territorio.Tomo I Los desafíos de los sistemas

agroalimentarios localizados (pp. xviii - xxi). Consultado el 22 de octubre

de 2009 en: http://books.google.com/books?id=NrNFyM9vyn4C&printsec=frontcover&source=gbs_

navlinks_s#v=onepage&q=&f=false

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2002). Reglamento

de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de

empresas, recaudación y fiscalización. Consultado el 02 de octubre de

2009, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSS_MACERF.pdf

Congreso Federal de los Estados Unidos Mexicanos (2006). Ley de

Productos Orgánicos. Consultada el 02 de octubre de 2009, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPO.pdf

Congreso Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1995). Ley del

Seguro Social.Consultada el 02 de octubre de 2009, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

Congreso Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1970). Ley Federal

del Trabajo. Consultada el 02 de octubre de 2009, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf

Cooper, M.D. (2000). Towards a Model of Safety Culture. An abridged

version Safety Science, 36: 111-136. Consultada el 02 de octubre de

2009 en:

http://www.behavioral-safety.com/articles/Towards_A_Model_Of_Safety_Culture/

Díaz, C.D., Isla, D. R., Rolo, G.G., Villegas, V.O., Ramos, S.Y. y Hernández,

F. E. (2008). La salud y la seguridad organizacional desde una

perspectiva integradora. Papeles del Psicólogo, 29 (1): 83-91.

Consultada el 2 de octubre de 2009 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77829110

Page 136: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 133

Ensignia, J. (1998). El debate sobre la seguridad social en América Latina

y la posición del sindicalismo. Nueva Sociedad. 155 p. 54-64. Consultada

el 10 abril de 2010 en: http://www.nuso.org/upload/articulos/2682_1.pdf

García, A.M. (2003) Indicadores de resultados. Archivos de Previsión de

Riesgos Laborales; 6 (3): 114-119. Consultada el 10 abril de 2010 en: http://www.scsmt.cat/Upload/TextComplet/1/6/160.pdf

Grau, R.M. y Moreno, B.D. (s.f). Seguridad Laboral (Capítulo 4) en: La

seguridad industrial fundamentos y aplicaciones. Por el Ministerio de

Industria y Energía dentro de la iniciativa Atyca. Consultado el 02 de

diciembre de 2009 en: http://www.ffii.es/f2i2/publicaciones/libro_seguridad_industrial/LSI.htm

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la

investigación (3a. ed). México: McGraw-Hill

Instituto Mexicano del Seguro Social (2008). Memorias Estadísticas:

Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo Nacional 2000

-2008. Consultada el 22 de Octubre del 2009 en: http://www.stps.gob.mx/DGSST/estadisticas/Nacional%202000-2008.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2006).

Estadísticas. Consultado el 11 de noviembre de 2009 en: http://www.investinbaja.gob.mx/flaboral/poblacion.htm

La Verdurita (2009). Documentos internos de la empresa.

__________ (2008). Declaración Anual de Riesgo de Trabajo presentada

al IMSS en febrero de 2009.

__________ (2006, 2007 y 2008) Declaración Anual de Riesgo de

Trabajo presentada al IMSS en febrero 2007, febrero 2008 y febrero de

2009.

Page 137: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

134 CAPITULO IV

López, L.P. A.; Guerrero, A. G. M. (2008); La Competitividad Empresarial,

Una Revisión desde la Perspectiva Conceptual y Metodológica.

Consultado en: http://www.direcmin.com/19/10/2009

Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de

Derechos Humanos. Consultada el 22 de octubre del 2009 en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#ap

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (2009). Agricultura Orgánica. Consultada el 02 de octubre

de 2009 en: http://www.fao.org/organicag/oa-faq/es/

Organización Internacional del Trabajo (2009). Día mundial de la

seguridad y la salud en el trabajo 2009: Información sobre seguridad y

salud en el trabajo. Consultada el 22 de octubre del 2009 en: http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Factsheets/l

ang--es/docName--WCMS_105149/index.htm

Organización Internacional del Trabajo (2001). Registro y notificación de

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT

relativa a las enfermedades profesionales. Informe. Volumen 1 de

Conferencia Internacional del trabajo 90ª. Reunión 2002 Editor

International Labour Organization 51pag. Consultada en: http://www.oitchile.cl/biblioteca/serie_digital_1.pdf

Organización Internacional del Trabajo (1952). Convenio sobre la

Seguridad Social (Norma Mínima). Consultada el 22 de Octubre del 2009

en: http://www.cesdepu.com/instint/oit102.htm

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la

Salud y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1997),

Salud, equidad y transformación productiva en América Latina y el

Caribe. Consultada en: http://www.infosalud.com.mx/Publicaciones/CT%2046.htm

Page 138: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Los riesgos laborales y la competitividad: el caso de una empacadora de la agroindustria, en Ensenada, Baja California 135

Real Academia Española (s/f). Diccionario de la lengua española (22ava.

ed.) Consultado el 2 de octubre de 2009 en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=percepci%F3n

Tadeo, N. (2008) Calidad y seguridad alimentaria en productos

frutihortícolas frescos de exportación: Implicaciones en los procesos

laborales de la agroindustria de cítricos dulces de Entre Ríos. Mundo

Agrario [en línea] Consultada el 22 de octubre de 2009 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=84581601

Tamez G.S. y Moreno S. P. (2002). Seguridad Social en América Latina.

En: De la Garza Toledo, E. (Coord).Tratado latinoamericano de

Sociología del Trabajo (pp. 471-508) México: COLMEX, FLASCSO,

Universidad Autónoma Metropolitana y FCE.

Page 139: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

136 CAPITULO V

Page 140: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 137

CAPITULO V

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis del ejercicio 2011

José de Jesús Moreno Neri18

5.1 Resumen

Este trabajo está encaminado a estudiar cómo impacta la

competitividad de empresas que tributan como personas físicas.

En este análisis, se toman en cuenta los aspectos económico y

financiero de los impuestos a que están sujetos, así como las

actividades relacionadas con el cumplimiento de éstos, que traen

como consecuencia obligaciones cuyo cumplimiento afecta su

flujo de efectivo.

En este documento las actividades se desarrollan a partir de

identificar los tributos y la relación que guardan con su

18Maestro en Contaduría; profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales,

Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California; correo electrónico:[email protected]

Page 141: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

138 CAPITULO V

cumplimiento, además se caracteriza el Sistema Fiscal Mexicano

con base en los cambios surgidos en la década de los setenta;

posteriormente, se hace una comparación de los impuestos y

contribuciones obligatorias que las empresas debe cumplir en

México, Estados Unidos, Costa Rica y Brasil (Doing Business,

2011).

Mediante un análisis documental de diferentes estudios

realizados por organismos reconocidos, se obtienen datos

cualitativos que permiten generar una serie de factores e

indicadores de la carga impositiva, los cuales posteriormente se

relacionan con los fenómenos de impacto en la competitividad de

las pequeñas empresas estudiadas.

Palabras clave: Competitividad, carga fiscal, pequeñas empresas.

5.2 Introducción

En un contexto general, las Pequeñas y medianas empresas

(Pymes) apoyan la estabilidad social y la generación de ingresos

fiscales (WBCSD & SNB, 2007). De acuerdo con informes de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE), de la cual México es miembro, las Pymes representan

95% de las empresas y dan empleo a entre 60% y 70% de su

población; además, generan 55% del PIB en los países

pertenecientes a esa organización.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), en México se tienen 5 millones 144 mil 56

empresas, de las cuales 95.2 por ciento (4.8 millones) son

microempresas; 4.3 por ciento (221 mil 194), pequeñas empresas;

Page 142: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 139

el 0.3 por ciento (15 mil 432), medianas, y el 0.2 por ciento (10 mil

288) grandes compañías (INEGI, 2010).

En Baja California,99.5% de las empresas son Pymes: 91.6% son

microempresas; 6.2%, pequeñas empresas, y 1.7% corresponde a

medianas empresas; todas ellas dan empleo a 68% del personal

ocupado. En el Cuadro 1 (DOF, 2009) observamos la

estratificación de las empresas en el país.

Cuadro 1. Estratificación de las empresas en México.

Tamaño Sector Rango de número

de trabajadores

Rango de monto

de ventas anuales

Micro Todas Hasta 10 Hasta 4 millones

Pequeña

Comercio

Industria y

Servicios

Desde 11 hasta 30

Desde 11 hasta 50

Desde 4.01 hasta

100 millones

Mediana

Comercio

Servicios

Industria

Desde 31 hasta 100

Desde 51 hasta 100

Desde 51 hasta 250

Desde 100.01

hasta 250

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 30 de junio de 2009.

Una vez que se tiene identificada la empresa por su actividad,

capital, tamaño y administración, se puede determinar la forma

cómo se va a tributar. Para esta investigación se considera que

una empresa pequeña, con una actividad comercial, tiene que

decidir si tributará como persona moral o como persona física. El

estudio está encaminado hacia una persona física con actividades

empresariales. De acuerdo con el párrafo tercero, fracción I del

artículo 120, la Ley del Impuesto sobre la Renta(LISR) señala:

“Ingresos por actividades empresariales, son los provenientes de

la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas,

ganaderas, de pesca o silvícolas”.

Page 143: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

140 CAPITULO V

Como se observa, la actividad investigada es el comercio. Por ello,

debe apegarse a lo establecido en el capítulo segundo, del título

cuarto de la LISR referente a “Ingresos por actividades

empresariales” y considerar la sección primera de ese capítulo,

donde no se tiene límite de ingresos porque en la sección segunda

“Régimen intermedio”, se establece que los ingresos no tienen

que rebasar los cuatro millones de pesos y la sección tercera

“Régimen de pequeños contribuyentes” señala que sus ingresos

no deberán exceder de dos millones de pesos. En el presente

análisis, se considera a empresas que tienen ingresos por encima

de cuatro millones de pesos, de acuerdo con lo señalado en el

Cuadro 1, referente a la estratificación de empresas.

Tomando en consideración la importancia de las pequeñas

empresas en la entidad y su clasificación, los objetivos del

presente trabajo de investigación son:

1. Determinar el efecto de la carga fiscal en la competitividad de

las pequeñas empresas ubicadas en Ensenada, Baja California, y

2. Estudiar el impacto de la carga fiscal, en caso de que las

empresas analizadas se ubiquen en otro país.

La importancia de este trabajo de investigación radica en la

identificación de los efectos económicos, financieros y

administrativos que ocasiona la carga fiscal en las pequeñas

empresas dedicadas al comercio, en la ciudad de Ensenada, Baja

California.

La carga impositiva es un conjunto de impuestos que establecen

legalmente los tres niveles de gobierno: la federación, los estados

y los municipios, que es fijado con base en el cumplimiento del

Page 144: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 141

contenido de los llamados “elementos de los impuestos”, donde

cada uno de ellos debe tener un objeto, un sujeto, una base y una

tasa o tarifa (Flores Zavala, 1998).

Identificar si la carga fiscal es positiva o negativa para las

pequeñas empresas dedicadas al comercio, tener conocimiento

de cómo ha evolucionado la presión tributaria en México, cómo

han cambiado los tributos o impuestos que cada persona debe

pagar, por qué motivos han tenido que modificarse, conocer la

forma cómo estos cambios afectan a diversas empresas y el

impacto que éstos tendrán en el futuro dentro del sistema

tributario mexicano, permitirán a las empresas generar

estrategias que les permitan continuar y ser competitivos.

Informes de competitividad de las entidades mexicanas muestran

los esfuerzos realizados, en los últimos tres años, en las 31

entidades federativas y el Distrito Federal para alcanzar niveles de

desarrollo sustentable apoyados en los cuatro pilares que

conforman la medición de la competitividad de acuerdo con los

resultados que arroja el estudio: Desempeño Económico,

Eficiencia de Negocios, Eficiencia Gubernamental e

Infraestructura, que fue realizado por el Instituto Tecnológico de

Monterrey (2010). Los resultados indican que el Distrito Federal y

Nuevo León son las entidades que tienen los índices más altos de

competitividad global, mientras que Baja California ocupa el

noveno lugar, y Oaxaca y Chiapas tienen el menor índice (ver

Figura 1).

De acuerdo con Sarmiento (2010), el efecto fiscal está

íntimamente relacionado con el desarrollo de la operatividad de

la pequeña empresa y su crecimiento; por ello, es necesario tomar

medidas inteligentes para su cumplimiento y respecto a los gastos

Page 145: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

142 CAPITULO V

en que se incurre. Entre los principales rubros a considerar para

calcular los gastos destacan el uso de recursos físicos, económicos

y humanos. Los recursos destinados para el procedimiento,

cálculo y pago de impuestos son condiciones que afectan el

sostenimiento de la actividad de la empresa, sus posibilidades de

crecimiento y sus niveles de competitividad.

Figura 1. Índice de competitividad por entidad federativa.

Fuente: Instituto Tecnológico de Monterrey, 2010.

En un estudio realizado por Doing Business, en 2010, a lo largo de

183 países se analizan los impuestos y contribuciones que una

mediana empresa debe cubrir en un ejercicio fiscal, así como la

carga administrativa para su cumplimiento. De la información

contenida en el estudio, se seleccionaron cuatro de los países

mencionados para realizar este análisis: México, Estados Unidos

de América, Costa Rica y Brasil. Los criterios considerados en este

análisis son: número de pagos por año; tiempo para preparar,

presentar y pagar los impuestos; porcentaje de impuestos a las

Page 146: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 143

ganancias; porcentaje de impuestos laborales y contribuciones, y

otros impuestos. Con estos criterios se genera un cuadro

comparativo (Cuadro 3) donde se presenta información del

impacto tributario de la empresa, con relación a su país de

ubicación.

5.3 Marco teórico

Para entender el impacto de la carga fiscal en la competitividad de

las pequeñas empresas, es necesario abordar la reflexión de los

elementos básicos contenidos en los conceptos principales que

tienen una relación directa con el aspecto fiscal. Restrepo (2008)

señala que, para ello, es preciso indicar que los efectos de la carga

fiscal en las pequeñas empresas ha sido una preocupación

expresa en las reflexiones de los estudiosos del área fiscal, porque

las consecuencias ocasionadas por una aplicación desmedida e

inequitativa de los impuestos inciden en lo económico y en lo

social.

Por lo anteriormente expuesto es preciso señalar que el buen

manejo de la economía de un país se relaciona con el incremento

de su producto nacional bruto y el ingreso per cápita, lo cual se

obtiene al contar con empresas exitosas que aumenten sus

utilidades. Por esta razón, cuando la carga fiscal es excesiva, los

recursos de la empresa disminuyen y, por consecuencia, el fisco

obtiene menos impuestos, ya sea por que las empresas caen en

retraso en su pago o en una situación de evasión.

Según Parra (2007), el incremento de los impuestos disminuye el

crecimiento económico, mientras que Sarmiento (2010) establece

que el imponer tributos en forma desmedida favorece el

surgimiento de problemas de desestabilidad económica,

Page 147: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

144 CAPITULO V

desempleo, pobreza, informalidad empresarial e inseguridad

social, entre otros.

Para Ugarte (2007), un sistema tributario debe tener como

objetivo fundamental acelerar el crecimiento, estabilizar la

actividad económica, asignar los recursos a los diferentes sectores

de acuerdo con su programación y evitar una estructura tributaria

que restringa la competitividad y la productividad empresarial.

El informe de Doing Business, de 2009, examina los impuestos

que una empresa media debe cubrir en un determinado ejercicio,

así como la carga administrativa relacionada con el pago de

impuestos y contribuciones. Los cargos analizados son los

impuestos a las ganancias (ISR), el impuesto sobre los ingresos

(IVA, IETU), las contribuciones de seguridad social (IMSS, RCV e

INFONAVIT) y los impuestos laborales (ISRTP).

La carga fiscal en México

El impuesto es un “Tributo que se exige en función de la capacidad

económica de los obligados a su pago” (DLE, 2001). Estos se

clasifican en impuestos directos e indirectos: los primeros gravan

la renta y el patrimonio; los segundos, el consumo. Una

contribución es una “Cuota o cantidad que se paga para algún fin,

y principalmente la que se impone para las cargas del Estado”

(DLE, 2001). Como se observa al analizar los dos conceptos, no

existe una diferencia significativa; lo que queda claro es su

esencia: ambos son impuestos por el estado y estamos obligados

a cumplirlos.

Mucho tiempo ha transcurrido y muchos han sido los gobiernos

que modificaron la legislación fiscal, con el fin de obtener recursos

Page 148: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 145

para construir obras y proporcionar servicios, procurando una

mejor distribución de la riqueza.

Los gobiernos actuales evitan mencionar la palabra impuesto y, en

cambio, utilizan la denominación “contribución” para suavizar la

carga fiscal de los ahora “contribuyentes” en lugar de

“causantes”; con ello, buscan enaltecer la colaboración humana

de los mexicanos.

La recaudación impositiva en México aumentó 4% en el período

comprendido entre los años cincuenta y mediados de los setenta.

Fue un cuarto de siglo con captación fiscal lenta respecto a lo que

exige el desarrollo económico de un país; reflejó una falta de

progreso en la captación de recursos y no permitió financiar el

gasto público, provocando inflación y endeudamiento (Jiménez,

2005).

En el sexenio 1976–1982 se propiciaron cambios estructurales

que provocaron un aumento de 11.8 a 15 por ciento en la carga

fiscal, por la expansión de la economía y por una política

estabilizadora. Durante el sexenio de 1983–1988 la carga

tributaria se estancó, al fluctuar de 15 a 16 por ciento debido a la

profunda crisis económica (Jiménez, 2005).

El 29 de diciembre de 1978 se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el impuesto al valor agregado (IVA), que reemplazó al

impuesto sobre ingresos mercantiles, con el fin de que la

recaudación fiscal no fuera afectada por la inflación, ya que los

impuestos sobre el consumo habían pasado a gravar el valor.

Una modificación significativa en la reforma fiscal de 1987, es la

relacionada con la completa indización inflacionaria, con lo que su

Page 149: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

146 CAPITULO V

sistema de tasa múltiple de 5 a 42% se sustituyó por una uniforme

de 35%.

En 1989, entró en vigor el impuesto al activo de las empresas,

complementario del impuesto sobre la renta (ISR), que consistía

en gravar con un monto mínimo de 2% los activos de las empresas

de los contribuyentes que habían presentado declaraciones sin

pago del ISR.

El 1º de octubre de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la

Federación la entrada de dos nuevas contribuciones: el impuesto

empresarial a tasa única y el impuesto a los depósitos en efectivo;

al respecto, los diversos sectores empresariales enfatizaron la

eminente afectación económica (Burgoa, 2007).

Carga fiscal o carga tributaria

- Impuesto sobre la renta

- Impuesto empresarial a tasa única

- Impuesto al valor agregado

- Impuesto especial sobre producción y servicios

- Impuesto a los depósitos en efectivo

- Las contribuciones de seguridad social

- Cuotas obrero patronales al IMSS

- Aportaciones de cesantía en edad avanzada y vejez

- Aportaciones de INFONAVIT

- El impuesto estatal sobre remuneraciones al trabajo

personal

- Impuesto estatal para la educación media y superior

- El impuesto predial.

Page 150: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 147

Lo anteriormente expuesto manifiesta una serie de

contribuciones que una pequeña empresa tiene que enfrentar. Su

cumplimiento da lugar a afectaciones en el capital de trabajo y,

con ello, en su operatividad; deja a las empresas con pocas

posibilidades de desarrollar su actividad y su competitividad, ya

que por falta de recursos no tienen posibilidades de hacer

mejoras.

5.4 Metodología

Para el logro de los objetivos planteados se llevó a cabo una

investigación de tipo descriptiva y cualitativa, analizando

bibliografía relacionada con el estudio de referencia, donde se

abordan temas relacionados.

Con base en los métodos de estudio de Hernández, esta

investigación es de tipo descriptivo, en la cual se detallan

situaciones y eventos, y se aborda cómo es y cómo se manifiesta

determinado fenómeno(Hernández, 1998).Lo anterior sirvió de

base para determinar la metodología utilizada, para lograr

identificar el impacto que tiene la carga fiscal en la competitividad

de pequeñas empresas de Ensenada, Baja California, con un

campo de aplicación nacional por lo que se refiere a impuestos

federales, sin dejar de considerar los impuestos estatales y

municipales.

En lo que se refiere a este trabajo de investigación, se busca

describir la información básica relacionada con las pequeñas

empresas y cómo los diferentes tributos impactan su

competitividad. También contiene datos fiscales de cuatro países

en cuanto a la ventaja de invertir en ellos, y los sistemas

Page 151: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

148 CAPITULO V

pertinentes para tener un control adecuado en la determinación y

cumplimiento de obligaciones fiscales.

Las fuentes de la investigación son primarias y secundarias. Las

fuentes primarias son libros y leyes fiscales que abordan el tema,

como el Código Fiscal de la Federación (CFF); las leyes del IVA, ISR,

IETU, IMSS, INFONAVIT y sus respectivos reglamentos, así como

leyes fiscales estatales, la ley del impuesto sobre remuneraciones

al trabajo prestado y el impuesto predial que es un tributo

federal recaudado por los municipios; todas las leyes son vigentes

al año en curso, 2011. Las fuentes secundarias son los

diccionarios, los artículos de revistas arbitradas, páginas de

internet y tesis consultadas.

Esta investigación es de tipo no experimental debido a que sólo se

analizan las leyes, libros e investigaciones con respecto al impacto

de la carga fiscal en la competitividad de las pequeñas empresas,

observando el fenómeno tal como es para después analizarlo.

El tipo de diseño no experimental es transaccional porque se hace

un compendio de datos que dan forma al estudio en cuestión: las

leyes fiscales que integran los tributos para estar en posibilidad de

determinar su impacto en la competitividad de los contribuyentes

definidos como pequeñas empresas, su comparación con otros

países y un procedimiento para el cabal cumplimiento de

obligaciones fiscales.

5.5 Resultados

Los resultados obtenidos de los análisis realizados para lograr los

objetivos planteados se enlistan a continuación:

Page 152: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 149

De acuerdo con la información analizada, se elaboró el cuadro

siguiente, en el que se muestra la carga fiscal que corresponde al

tipo de contribuyentes de este estudio.

Cuadro 2. Impuestos y contribuciones que componen la carga fiscal en 2011

Carga Fiscal en 2011

IVA por flujo de efectivo

_ Tasa de IVA al 16% de aplicación general.

_ Tasa de IVA al 11% para la región fronteriza.

_ Tasa de IVA al 0% para alimentos y medicinas, con derecho a devolución.

_ El impuesto que el contribuyente paga los puede acreditar, excepto las actividades exentas del

impuesto, en ese caso es parte del costo.

_Obligación de presentar DIOT cada mes, donde se informe el IVA acreditable.

IESPS

_ Grava gasolina y diesel, bebidas embriagantes y tabaco, entre otros.

_ En el caso de gasolina y diesel aplica cuotas a la venta final al público en general.

_ Las cuotas son: gasolina Magna 36 centavos y gasolina Premium 43.92 centavos, diesel 29.88

centavos; todos, por litro.

_ Es un impuesto indirecto, que no se acredita, es parte del costo.

I.S.R. Personas físicas con actividades empresariales y profesionales:

_ Flujo de efectivo

_ Tratamiento conjunto a actividades empresariales y profesionales

_ Deducción inmediata de inversiones

_ Es deducible el total de compra de mercancía en lugar del costo de ventas

_ Tratamiento especial para contribuyentes de hasta 4 millones de pesos

_ Aplicación de tarifa escalonada, donde el porcentaje máximo es del 30%

_ Pagos provisionales mensuales sobre utilidades acumuladas.

_ Con derecho a deducciones personales.

_ Es acumulable a otros ingresos obtenidos.

IETU

_ Flujo de efectivo

_Tasa de 17.5% sobre la base, no deduce sueldos ni aportaciones de seguridad social.

_ Disminución de créditos por sueldos gravados, aportaciones de seguridad social.

_ Se compara contra ISR y se paga el que resulte mayor.

_ Por la tarifa escalonada de ISR en la mayoría de los casos es superior el IETU

_ Las inversiones se deducen en el mismo ejercicio

_ No se determina costo de ventas, se deduce el total de compras

_No se acumulan ingresos por sueldos

_ Pagos provisionales mensuales.

Page 153: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

150 CAPITULO V

_ Obligación de presentar declaración informativa de listados de IETU anual.

IDE

_La base para su determinación son los depósitos en efectivo de cada mes.

_ No grava cuando el depósito mensual es inferior a $ 15,000.00

_ Tasa del impuesto 3% sobre la base

_ No grava trasferencia de fondos, ni depósitos con documentos, como son; cheques, boucher,

entre otros

_ Su retención es mensual por parte de la institución bancaria

_ Se acredita sólo contra ISR

_ En el caso de IETU e IVA se compensa

Cuotas obrero-patronales al IMSS

_Son obligatorias y gravan; enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida y

guarderías.

_ Su costo fluctúa entre 23 y 25%, lo que hace la diferencia es la prima por riesgos de trabajo.

_Su determinación es con base en el salario base de cotización.

Aportaciones al seguro del retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

_Son obligatorias para quienes tengan trabajadores a su servicio.

_Su costo es del 6.27%

_Su determinación es con base al salario base de cotización.

Aportaciones al INFONAVIT

_Son obligatorias para quienes tengan trabajadores a su servicio.

_Su costo es del 5%

_Su determinación es con base al salario base de cotización.

Impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal (Impuesto estatal)

_Grava las remuneraciones pagadas a los trabajadores en Baja California.

_Impuesto trimestral.

_Tasa 1.8% sobre remuneraciones.

_El impuesto obtenido se toma de base para aplicarle el 20% por impuesto adicional para la

educación media y superior.

Impuesto predial. (Municipio de Ensenada)

_Impuesto municipal de periodicidad anual.

_Grava el valor de los predios urbanos y rústicos.

_La tasa de impuesto varía entre el.2% y el 1% sobre el valor del predio.

Fuente: Elaboración propia

A pesar de que entre los años 2001 y 2004 se registraron

incrementos importantes en los ingresos tributarios, la carga fiscal

Page 154: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 151

en México todavía es muy baja en relación a estándares

internacionales (Werner, 2005).

Desde otros puntos de vista, Cantalá (2005) señala que el sistema

impositivo en México ha evolucionado hacia un esquema

moderno y eficiente, y cita, como ejemplo, el esquema de

integración que evita la doble tributación; la existencia de

impuestos como el IVA e ISR funcionan también como

instrumentos de control; las tasas del ISR para personas físicas en

México son competitivas comparadas con los países europeos.

Para el mismo Cantalá (2005), hay una complicación en el sistema

tributario; se refiere a lo oneroso para cumplir con la obligación

de realizar los pagos cada mes, aun cuando se hagan de manera

electrónica.

El impuesto al valor agregado es indirecto, trasladable a los

clientes; por ello, no afecta la competitividad de las empresas, en

lo económico y financiero, es una fuente de financiamiento en

corto porque tiene que cubrirse al siguiente mes de su cobro. Para

Huesca (2005), quien da a conocer la visión de la OCDE respecto a

México, como un país con una base gravable reducida, argumenta

que debe lograrse aumentar la efectividad de recaudación del

IVA, ampliando la base fiscal a través de la eliminación de la tasa

cero y las exenciones.

El impuesto sobre la renta para personas físicas se calcula con

base en la tarifa del artículo 177 de la LISR (2011). Esto hace que

el impuesto se determine con base en el rango que le

corresponda a la utilidad obtenida y con ello un ISR bajo, para una

utilidad reducida, sin dejar de tomar en cuenta la tasa máxima de

30% para utilidades anuales superiores a $392,841.97, que en

Page 155: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

152 CAPITULO V

cierta manera impacta a las empresas porque se tienen que

realizar pagos provisionales mensuales. Para ello debe tenerse

capacidad administrativa para poder obtener la base, toda vez

que no se tiene que calcular costo de ventas, considerando las

adquisiciones de mercancías deducibles, siempre y cuando

cumplan con los requisitos señalados en el artículo 125 de la LISR.

El impuesto empresarial a tasa única entró en vigor el 1 de enero

de 2008; en ese momento, representó para las empresas una

carga tributaria y administrativa adicional. Para Gutiérrez (2010),

las pequeñas empresas se ven obligadas a cumplir con una nueva

carga tributaria que impacta en el desarrollo de sus actividades y

representa mayor carga administrativa para su cumplimiento.

Tiene un efecto negativo en su capital de trabajo, respecto a la

disponibilidad de efectivo para poder cumplir con sus obligaciones

contractuales por el desembolso que se tiene que realizar para

pagar este impuesto, tanto en pagos provisionales como en el

impuesto anual. Por ello, cuando los rangos de la tarifa de los

artículos 113 (pagos provisionales) y 177(impuesto anual) de la

LISR no rebasa el 17.5% (tasa de IETU), el contribuyente se ve

obligado a cubrir la diferencia de impuesto anteriormente

señalado, lo cual no aplicaba antes de 2008.

Aunado al efecto negativo del IETU, el pequeño empresario se ve

afectado con la entrada en vigor del nuevo impuesto a los

depósitos en efectivo, actualmente con una tasa del 3%, que

grava todos los depósitos en efectivo, en moneda nacional y

extranjera, que se realicen en cualquier tipo de cuenta que

tengan a su nombre en instituciones del sistema financiero (Art.

1º LIDE). Esto tiene un impacto negativo en la competitividad de

estos negocios porque generalmente sus ventas son en efectivo y

Page 156: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 153

ello incrementa la base para su determinación y el impuesto

retenido, pegándole fuerte al capital de trabajo.

El impuesto especial sobre producción y servicios afecta a este

tipo de empresas, en lo que concierne al consumo de

combustible, ya sea gasolina o diesel y más aún con los

incrementos que se tienen cada mes, afectando la economía y

con ello el costo de los artículos adquiridos para su venta, ya que

es difícil de competir con esos precios.

Las cuotas obrero patronales al IMSS, RCV e INFONAVIT

representan para las empresas un costo muy fuerte, que se suma

al pago de sueldos. Representa un desembolso considerable en el

capital de trabajo porque periódicamente se tiene que cubrir, y

son pocas las posibilidades para su reducción, ya que la base para

su cálculo es el salario base de cotización; el artículo 27 de la LSS

señala los conceptos que no forman parte de éste y son muy

limitados. Por ello, un pequeño empresario ve muy difícil la

contratación de personal.

El impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal prestado es

un tributo que grava las remuneraciones pagadas a los

trabajadores del estado de Baja California; se aplica

trimestralmente, con una tasa de 1.8%, que representa un

desembolso. A veces, el gobierno estatal busca apoyar con su

costo a este tipo de empresarios, haciendo exenciones.

El impuesto predial tiene como base para su cálculo el valor de la

operación, y como valor alternativo el del avalúo. La tasas

aplicables a la base son del .85% a predios fincados habitados u

ocupados por su propietario y del 1.05% para predios destinados

a fines distintos al de habitación (Chapoy, 1983). Aquí se

Page 157: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

154 CAPITULO V

manifiesta el impacto del impuesto predial en las pequeñas

empresas, si éstas son propietarias del edificio donde se ubican,

ya que tiene un costo que en su momento puede afectar su flujo

de efectivo y, con ello, ocupar fondos que pudieran invertirse en

la adquisición de mercancía, realizar mejoras al local o utilizarse

en publicidad.

Todas las contribuciones que representan salida de efectivo

pueden considerarse de impacto negativo para las empresas, pero

es del todo conocido que tenemos que contribuir al gasto público,

como lo señala el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, donde también se indica que

debe hacerse de manera proporcional y equitativa.

Impacto de la carga fiscal en caso de que las empresas

analizadas se ubiquen en otro país

Para la realización de este estudio se analizó el informe de Doing

Business, 2011, que contiene información de economías de 183

países: de la mejor a la peor. Su clasificación es en términos de su

facilidad para hacer negocios: México se ubica en el lugar 35;

Estados Unidos de América, en el 5; Costa Rica, en el 125, y Brasil

en el 127.

Al explorar las economías de los países mencionados, se

seleccionó el apartado referente a pago de impuestos, cuyos

resultados están contenidos en el Cuadro 3.

Los datos obtenidos en la primera columna se refieren al número

de pagos de impuestos y contribuciones realizados incluyendo las

declaraciones electrónicas, el pago se considera que se realiza

anualmente, aunque, haya habido más pagos (provisionales).

Page 158: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 155

Como se observa en los resultados obtenidos, México es el país

con el menor número de contribuciones pagadas, como

consecuencia de la modificación referente a la entrada en vigor

del Impuesto al Valor Agregado, en 1980, cuando se derogaron

una serie de impuestos que se consideraban en cascada.

Cuadro 3. Comparativo de resultados de pago de impuestos en cuatro países.

País Número

contribuciones por año

Tiempo p/preparar

y pagar impuestos

% de impuesto

a las ganancias

% impuestos y contribuciones

laborales

% de otros

impuestos

% total de impuestos y

contribuciones

México 6 404 23.1% 26.1% 1.3% 50.5%

E. U. A. 11 187 27.6% 10.0% 9.2% 46.8%

Costa Rica

42 272 18.9% 29.5% 6.6% 55.0%

Brasil 10 2600 21.4% 40.9% 6.7% 69.0%

Fuente: Elaboración propia.

En la segunda columna, se mide el tiempo que se requiere para

preparar, presentar y pagar tres tipos de impuestos: ISR, IVA e

impuesto sobre remuneraciones, incluidas las cuotas y

aportaciones de seguridad social. Como se puede observar en el

Cuadro 3, de los países seleccionados, México es el tercero, quizá

por la dificultad para el cálculo de éstos; aunque las autoridades

fiscales hacen reformas para simplificarlo, es claro que no hay

buenos resultados y que esto afecta principalmente a las

pequeñas empresas, que deben invertir tiempo en ello.

El porcentaje de impuesto a las ganancias, indicado en la columna

tres de la Cuadro 3, se refiere al importe de los impuestos sobre

ingresos que las pequeñas empresas pagan, como consecuencia

de beneficios comerciales. Para México son el impuesto sobre la

renta y el impuesto empresarial a tasa única, que en el

mencionado cuadro indica 23.1%, cuando el porcentaje

Page 159: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

156 CAPITULO V

correspondiente a América Latina (AL) es del 20.9% y el de la

OCDE de 16.8%. Como se observa, el porcentaje en cuestión está

por encima del correspondiente a AL y muy por encima del de la

OCDE. Esto se debe al incremento sufrido al ISR a partir de 2010, y

con el impacto negativo que significa el IETU acarrean

consecuencias de dificultad para pequeñas empresas. Si

comparamos el porcentaje de México (23.1%) con el de EUA

(27.6%,) es un buen indicativo, que incentiva a empresarios

estadounidenses para invertir en México.

Del porcentaje de impuestos laborales y contribuciones, indicado

en la columna cuatro del cuadro antes mencionada, corresponde

al importe de los impuestos y contribuciones obligatorias

laborales que paga la empresa, como porcentaje de beneficios

comerciales. Para México se tiene 26.1%, mientras que para

Estados Unidos es 10%, el más bajo, y a Brasil corresponde el más

alto, 40.9%. Ello indica el beneficio que tiene Estados Unidos de

América, por su política laboral, lo que para México hasta estas

fechas se le ha negado. Para México la carga en contribuciones y

aportaciones de seguridad social es muy alta, al igual que las

obligaciones que los empresarios contraen con su personal y

tienen un impacto negativo en la competitividad.

La columna 5 del cuadro en cuestión, se refiere al importe de los

impuestos y contribuciones obligatorias que ha pagado la

empresa, como porcentaje de los beneficios comerciales, que no

se encuentren en las categorías incluidas en las columnas tres y

cuatro. Como se observa, México tiene 1.3%, el porcentaje más

bajo de los cuatro países seleccionados; el más alto corresponde a

Estados Unidos, con 10 %. Este resultado del análisis de los datos

para México, es ocasionado por la entrada en vigor del IVA en

Page 160: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 157

1980, iniciativa que derogó muchos impuestos. Ese pequeño

porcentaje se refiere al impuesto estatal sobre actividades

mercantiles e industriales, que grava actividades exentas de IVA.

El impuesto predial, que se paga a los municipios, entren otros,

tiene ventajas en relación con otros paises, ya que no desvía

grandes cantidadesdes de fondos para el pago de otro tipo de

contribuciones, que no están relacionadas con sus ingresos.

Porcentaje total de impuestos y contribuciones

Considerando el total de impuestos y contribuciones obligatorias

que las pequeñas empresas deben cubrir ycontrastado con los

beneficios comerciales que se obtienen, la siguiente gráfica

muestra el porcentaje calculado para cada uno de los países

analizados.Como se puede observar, Estados Unidos de América

tiene 46.80%, elporcentaje más bajo, debido en gran parte a su

reducida carga fiscal en impuestos y contribuciones laborales,

10%, muy por debajo de la tasa promedio señalada por la OCDE,

de 23.3%.

Respecto a lo anterior, México ocupa la segunda posición con

50.5%, seguido de Costa Rica con 55%, y Brazil, el más elevado,

con 69%. Al observar estos resultados podemos aseverar que

México tiene ventajas competitivas en su carga fiscal, en relación

con países de América Latina, ya que ocupa el lugar 35 de las

economías donde es más factible hacer negocios, mientras

queEstados Unidos de América ocupa el 5º lugar en la categoría.

Aun cuando en México, el sector empresarial demanda una

política fiscal que, por un lado favorezca la recaudación, y por el

otro facilite a los contribuyentes la preparación, cálculo y pago de

impuestos y contribuciones, son claras las ventajas fiscales que

Page 161: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

158 CAPITULO V

posee comparadas con otros países. Éstas deben aprovecharse e

ir acordes con su política exterior para facilitarla inversión

extranjera, ante la oportunidad de ser considerada como la mejor

economía de América Latina, según el informe de Doing Business

(2011).

Figura 2. Total de impuestos y contribuciones de cuatro países.

Fuente: Elaboración propia.

5.6 Conclusiones

Acorde a las demandas del sector empresarial mexicano, se debe

procurar el fortalecimiento de la competitividad mediante un

sistema tributario claro y sin complicaciones, y que se adapte a las

necesidades del entorno. Por ello, debe buscarse, a través de las

instancias correspondientes, facilitar su interpretación para que

los pequeños empresarios no requieran de una capacidad

administrativa, que los obliga a que gran parte de sus recursos se

dediquen a su sostenimiento, ocasionando con ello, que los

empresarios dejen de hacer inversiones importantes que

aumenten el valor de la empresa.

Page 162: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 159

Por otro parte, como lo señalan los informes de la OCDE relativos

a que en México las tasas tributarias son bajas, en comparación

con otros países, y como se observó en los informes realizados

por Doing Business donde se indican ventajas tributarias de

México en relación con países como Costa Rica y Brasil,

ubicándolo como el mejor país de Latinoamérica para llevar a

cabo negocios, es importante expresar que al exterior los

resultados son buenos, pero al interior, el empresario lo percibe

como una carga excesiva que le ocasiona una disminución en sus

escasos márgenes de utilidad.

Aunado a esto, también se debe resaltar la complejidad del

sistema tributario mexicano, situación que provoca dificultades

para preparar y calcular las declaraciones, ocasionando que el

contribuyente de este sector, se vea afectado en la administración

eficiente de su empresa. Por esto, se hace necesario facilitar el

camino a las pequeñas empresas para que puedan desarrollar su

capacidad y tener mejores oportunidades de competir.

Es de vital importancia contar con un procedimiento para la

determinación y pago puntual de contribuciones que promueva la

eficiencia, y evite que las autoridades fiscales impongan sanciones

que se convierten en créditos fiscales que afectan, no sólo al

capital de trabajo, sino también la imagen de las pequeñas

empresas. De acuerdo con Mestanza (1999), debemos entender la

necesidad de contar con un sistema de control, que no se limite a

controlar y medir resultados, comparándolos con los objetivos

propuestos, sino que proporcione información a los responsables

de la empresa, respecto a la forma cómo deben llevar las

acciones, planes y estrategias.

Page 163: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

160 CAPITULO V

5.7 Referencias

Cantalá, D., Sempere, j. & Sobarzo, H. (2005). Evasión Fiscal en el

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Colegio de México.

Consultado en: http:http://www.academia.org.mx/rae.php//www.indetec.gob.mx/cpff/politica/investig

aciones/COLMEX.pdf

Chapoy, D. (1983). Imposición a la riqueza en México, Instituto de

investigaciones jurídicas, UNAM.

CPEU – Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011),

Editorial Porrúa.

DLE – Diccionario de la lengua española (2001). Real Academia de la

lengua española, consultado en: http://www.academia.org.mx/rae.php

DOF – Diario Oficial de la Federación, consultado el 30 de julio de 2011

en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=509649.

Doing Business, Making a difference for entrepreneurs, The

International Bank for Reconstruction and Development / The World

Bank, 2011. Consultado en: http://espanol.doingbusiness.org/rankings

Flores Zavala, E. (1998). Elementos de finanzas públicas Mexicanas,

Editorial Porrúa, 32ª ed. México.

Gutiérrez, A., Valenciano, P. & Corral E. (2010). Impacto del IETU al

sector comercio e industria de medianas empresas en Baja California

con relación a su productividad y competitividad. Memorias del I

Coloquio de Competitividad y Capital Humano. UABC Hernández, R.,

Fernández, C. & Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación,

México: Mc Graw-Hill.

Page 164: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 161

Huesca, L. & Serrano, A. (2005). El impacto fiscal redistributivo

desagregado del impuesto al valor agregado en México: vías de

reforma, Investigación económica, UNEM, pp. 89 – 122. Consultado en: http://www.ciad.mx/desarrollo/huescas/60125303.pdf

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado 07 de

Julio de 2011 en: http://inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/saic/principal.as

p

ITSM – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, La

competitividad de los estados mexicanos 2010. Consultado en: http://www.itesm.mx/webtools/competitividad/ranking.html.

Lechuga Santillán, Efraín (2011). Fisco agenda, Ediciones fiscales ISEF,

S.A.

LSS – Ley del Seguro Social (2011). Editorial Porrúa

Mestanza, Josefa; Molina, Antonio & Fernández, Rafael. (1999). La

auditoría de comunicación interna: Una aproximación conceptual y

metodológica. Revista latina de comunicación Social. 4 (8). Consultado

en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999gjn/81haba3.htm

OCDE (2010). Perspectivas OCDE: México Políticas Clave para un

desarrollo sostenible. Consultado el 12 de julio de 2011 en: http://oecd.org/dataoecd/22/2/45391108.pdf.

Parra – Escobar, Armando (2007). Planeación tributaria y organización

empresarial, Bogotá: Legis.

Restrepo, Juan Camilo (2008). Hacienda Pública de Bogotá:

Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Sarmiento Morales, José Jimmy (2010). Identificación del impacto de la

carga fiscal en las pyme de Bogotá, a partir del contexto

Page 165: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

162 CAPITULO V

latinoamericano, nacional y regional. Cuadernos de contabilidad, 11

(28), 201-237

Ugarte – Vega Centeno, Máximo (2007). Factores que restringen la

competitividad de las empresas nacionales en materia tributaria.

Revista de investigaciones de la facultad de ciencias administrativas,

UNMSM. Consultado en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999gjn/81haba3.htm.

Werner, A. & Ursua, J. (2005). La reforma fiscal en México, una

asignación pendiente. Revista de economía, ICE. Consultado en: http://www.revistasice.info/cachepdf/ICE_821_31-

57__6D5FB3028D48F4926A6773B80CAACF92.pdf

World Business Council for Sustainable Development, WBCSD &

Stichting Nederlandse Vrijwilligers, Servicio Holandés de Cooperación

para el desarrollo, SNV (2007). Promoción de pequeñas y medianas

empresas para el desarrollo sostenible. Consultado en 02 de julio de

2011 en: http://www.wbcsd.org/web/publications/pymes.pdf.

Page 166: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis el ejercicio 2011 163

Page 167: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

164 CAPITULO VI

Page 168: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 165

CAPITULO VI

El estado actual de las energías renovables en México

Luis Ramón Moreno Moreno19 Virginia Guadalupe López Torres20

Jorge Carlos Morgan Medina21

6.1 Resumen

En los últimos años, asistimos a una mayor preocupación global

relacionada con los efectos negativos ambientales, como es el

calentamiento global y el adelgazamiento de la capa de ozono. En

ese sentido, tal preocupación ha derivado en acuerdos

internacionales, entre los que destacan el Protocolo de Montreal,

el Protocolo de Kyoto y la Agenda 21, entre otros, que buscan

19 Doctor en Ciencias Económicas; profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas; miembro

del SIN; correo electrónico: [email protected].

20 Doctora en Ciencias Administrativas; miembro del SNI, nivel 1; profesora-investigadora en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales de laUniversidad Autónoma de Baja California, Ensenada; correo

electrónico: [email protected]

21Doctor en Planificación Territorial y Desarrollo Regional;profesor-investigador en la Facultad de Turismo y

Mercadotecnia; correo electrónico: [email protected]

Page 169: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

166 CAPITULO VI

atacar este problema a través de dos enfoques: remedial y

preventivo. En este último, la tarea ha sido la búsqueda de

fuentes de energía alternativa que minimicen tales impactos,

entre aquéllas destacan la solar, eólica, geotermal, hídrica y

biomasa. Así pues, el propósito del presente trabajo es hacer un

breve análisis del estado actual que guarda la utilización de las

fuentes de energía alternativa en el caso de México, así como

analizar los compromisos del país para tratar de disminuir su

huella ecológica. El artículo documenta importantes avances en la

aplicación de estas fuentes en la generación de energía total, sin

embargo, estos niveles están muy alejados del verdadero

potencial y del papel que puede jugar México en el marco global,

como un competidor verde.

Palabras clave: Energía solar y eólica, electricidad verde, medio

ambiente.

6.2 Introducción

La utilización de fuentes de energía renovable en el mundo no es

una cuestión nueva. De hecho, si revisamos la historia de la

humanidad encontramos bastantes ejemplos donde destaca el

uso del viento para el transporte marítimo y para mover la

maquinaria de molinos mediante aspas, así como el

aprovechamiento de la fuerza del agua y del calor del sol.

Sin embargo, recientemente el concepto de energía renovable

(ER) ha tomado un impulso renovado tanto en los discursos de los

jefes de estado como en la memoria colectiva, dada una serie de

circunstancias preocupantes, por ejemplo: el agotamiento de

yacimientos de petróleo en aguas poco profundas, desastres

ecológicos por el manejo inadecuado del mismo, una mayor

Page 170: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 167

preocupación por el calentamiento global y una mayor demanda

de energía como resultado del crecimiento poblacional a nivel

mundial y el mejoramiento de los niveles de ingreso de la

población.

En ese marco, el presente trabajo tiene como objeto documentar

brevemente el estado actual de la utilización de energías

renovables a nivel mundial, así como la participación de estas

fuentes en el total de energía producida en México. Cabe destacar

que nuestro país, ha realizado esfuerzos interesantes en ese

sentido, sin embargo, aún falta mucho por hacer para dejar de

depender en buena medida del petróleo (poco más del 70% de

energía generada en el 2007). Proyectos como Eurus (eólico), en

Oaxaca; Agua Prieta II (solar); Cerro Prieto (Geotérmica) y

Rumorosa (eólica), en Baja California, así como cambios en la

legislación y la puesta en marcha de iniciativas de apoyos al sector

dan cuenta de estos importantes avances.

6.3 Estado actual de las energías renovables en el

mundo

En el ámbito internacional, existe un interesante proceso de

crecimiento poblacional que se espera alcance la cantidad de 8.2

billones de personas para el 2030. Este incremento, aunado a los

aumentos esperados del PIB per cápita de 3.3% anual durante el

período 2003-2030, representan el principal factor de demanda

de energía en todas las regiones del planeta, de acuerdo con la

Agencia Internacional de Energía (IEA, 2008:59). Con tales

elementos, se proyecta un incremento en el consumo de energía

de 49%, entre los años de 2007 y 2035.

Page 171: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

168 CAPITULO VI

Una de las características interesantes de los datos que arroja un

documento de dicha Agencia (IEA, 2008:62) es que los países no

miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OECD) mostrarán un incremento en la demanda de

84% (principalmente China e India) para el período de análisis,

mientras que los miembros, sólo lo harán en 14%. Cabe destacar

que la oferta de energía seguirá recayendo primordialmente en el

consumo de combustibles fósiles, principalmente petróleo, que

durante los últimos dos años ha visto disminuida su demanda por

dos motivos: la recesión mundial y los elevados precios. A pesar

de ello, se espera que una vez que la economía global retome su

curso de crecimiento normal, se alcancen y rebasen los niveles

previos de consumo.

En ese marco, y tratando de dar cabida a los nuevos niveles de

demanda, se espera una inversión acumulada creciente en

infraestructura para la oferta de energía durante el período 2007-

2030 de 26,315 billones de dólares (a precios de 2007). De esta

inversión, 51% se concentrará en actividades de generación de

electricidad, 24% en petróleo, 21% en gas y el resto en carbón.

Cabe destacar que este valor total incluye una cantidad

acumulada de 234 billones de inversión en biocombustibles

(REN21, 2010:8).

Así pues, de forma reciente a nivel mundial se ha atestiguado una

preocupación referida a la generación de energía que provenga

de fuentes renovables; esto evidentemente obedece a varios

motivos, entre los que destacan una preocupación creciente

respecto al calentamiento global, al agotamiento de los

yacimientos petroleros en aguas poco profundas (como es el caso

de México) y de forma reciente, a los accidentes relacionados con

Page 172: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 169

este hidrocarburo (British Petroleum en el Golfo de México22 y el

nuevo derrame en China).

Bajo este entorno el monto invertido a nivel mundial en energías

renovables (ER) alcanzó un valor de 150 billones de dólares en

2009, lo cual representa más del doble de los 63 billones

destinados en el 2006 a esta tarea; asimismo, se espera que en el

2012 los montos a invertir alcancen valores de 450 billones y de

600 billones de dólares en el 2020 (REN21, 2010:13).

Como corolario de lo anterior, se espera que el uso de ER a nivel

mundial para la generación de electricidad aumente a una tasa de

3% anual durante el período 2007-2035, lo que haría que en

términos globales, la generación de electricidad con ER pasará de

representar 18% en el 2007 a 23% en el 2035 (IEA, 2008:126), y

que en el año 2050 alcance un valor promedio de 50% (REN21,

2007:7). Cabe destacar que el grueso del incremento en la oferta

de electricidad sustentable provendrá básicamente de dos

fuentes: hidroeléctrica, 54% y viento, 26%.

Una de las características de estos dos tipos de energía es que, de

acuerdo con la IEA (2008:127), son las únicas que serán

competitivas respecto a los combustibles fósiles en el período de

estimación, lo que evidentemente implicará que los esfuerzos

financieros se concentren en éstas. A pesar de ello, otras fuentes

renovables, entre las que destacan la energía solar, biomasa,

22El 20 de Abril de 2010 sucedió una de las peores catástrofes medioambientales relacionadas con la

extracción de petróleo. La plataforma ―Deep Water Horizon‖ ubicada en el Golfo de México y operada por la

empresa Transocean bajo contrato con BP, sufría una explosión para luego colapsar en el lecho marino y dar

inicio a una fuga de petróleo incontenible por más de setenta días. Los expertos estimaron que estimaron que

la fuga de petróleo se producía a razón de entre 35.000 y 60.000 barriles por día (entre 5.600 y 9.500 m3/día).

Para mayor información consultar Sustainability Review 2010 en

http://www.bp.com/sectiongenericarticle.do?categoryId=9026014&contentId=2018361

Page 173: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

170 CAPITULO VI

termal, residuos sólidos y la proveniente de las mareas/océanos,

se incrementarán a una tasa importante durante el mismo

período de proyección. Mención especial merece la generación de

energía en plantas nucleares, que ha adquirido un interés

renovado motivado por los altos precios esperados en los

combustibles fósiles para los próximos años23. Si se desea

incrementar la generación de electricidad a través de estas

fuentes, el gobierno juega un papel importante mediante

incentivos y políticas públicas que provean el soporte inicial para

la construcción de las instalaciones con estos fines.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

del 2007, la principal fuente de generación de electricidad

proveniente de fuentes renovables se originó en plantas

hidroeléctricas con una participación del 73% del total, seguido

por viento con un 8.6% y biomasa sólida primaria con 7.0%. La

Figura 1 muestra tales valores y también documenta una escasa

participación de la energía solar (fotovoltaica y termal) en la

generación de electricidad en los países que integran la OCDE.

Cabe destacar que estos valores de generación de electricidad

mediante fuentes renovables, representan 17% del total de la

energía generada a nivel mundial.

La gráfica también ilustra la escasa participación que existe en los

países que integran la OCDE, la generación de energía eléctrica y

calor a través del aprovechamiento de la luz solar. En ese sentido,

en los 27 países que integran la Unión Europea menos de 1% de la

energía eléctrica proviene de fuentes fotovoltaicas. De acuerdo

23 Interés que se vio opacado después del problema en las plantas nucleares japonesas, derivado del sismo y

tsunami del 11 de marzo de 2011.

Page 174: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 171

con los valores de la AIE para el 2007, la participación de la

energía solar (termal y fotovoltaica) en la generación de energía

eléctrica y de calor es mínima, si se compara con la totalidad de

energía obtenida de fuentes renovables.

En el marco internacional, China es uno de los países que

destacan no sólo por la importante cantidad de energía

consumida, sino también por la creciente inversión en fuentes

renovables de generación de energía. En ese país, de acuerdo con

datos de la AIE (2008), del total del consumo de energía,

alrededor del 12.9% provino de fuentes renovables; asimismo,

vale la pena comentar que el consumo de energía de China,

proveniente de cualquier fuente, representa cerca de 35% de la

energía consumida en los países que integran la OCDE, para el

2007.

Evidentemente los incrementos de la población y los

mejoramientos en los niveles de ingreso de la población en China,

implicarán una presión para la generación de energía futura en

este país. En ese marco, de acuerdo con Peter y Lehman

(2008:24), se espera que el país invierta un acumulado de 299

billones de euros para el 2030, únicamente en infraestructura de

energías renovables. Esta inversión acumulada se concentrará

principalmente en: 28% en infraestructura que aproveche los

vientos, 19% en colectores solares (calor) y 17.1% en

infraestructura fotovoltaica, entre otras. Cabe destacar que

actualmente, China ocupa entre los primeros cinco lugares de los

países que utilizan las cinco principales fuentes de ER (Cuadro 1).

Page 175: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

172 CAPITULO VI

Figura 1. Estadísticas de Energía Renovable y Residuos en los países de la OCDE, 2007.

*En Giga Wats por horas (GHw); ** En Terajulios (TJ)

Nota: no se muestra la generación de energía hidroeléctrica que contribuye con

alrededor de 76% del total generada para ese año.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Agencia Internacional de Energía.

Cuadro 1. Top 5 de países en la producción de energía a través de fuentes renovables, 2009.

Energía/lugar 1ro 2do 3ro 4to 5to

Eólica Estados Unidos China Alemania España India

Biomasa Estados Unidos Brasil Alemania China Suecia

Geotérmica Estados Unidos Filipinas Indonesia México Italia

Fotovoltaica Alemania España Japón Estados Unidos Italia

Calor* China Turquía Alemania Japón Grecia

* Se refiere agua caliente y calefacción utilizando los rayos solares.

Fuente: Elaboración propia con datos del REN21 (2010:13).

6.4 El panorama de las fuentes de energía renovable en

Latinoamérica y México

En el caso latinoamericano existe un consumo de energía, cuya

tendencia es similar a la que se presenta en el ámbito

internacional. Éste seguirá incrementándose a medida que

Page 176: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 173

aumente la población y se mejoren los indicadores económicos.

En ese entorno, el consumo de energía en Latinoamérica

representó alrededor del 10% del consumo de energía mundial en

2007, y cerca de 29% de la energía consumida en China.

Del consumo total de energía en Latinoamérica, en 2007, el 38%

fue absorbido por el sector industrial, 33% por el de transporte y

el resto por otros sectores, donde destaca el residencial con 19%.

Del total de energía generada en la región, alrededor de 25% de la

misma proviene de fuentes renovables, principalmente de

combustibles renovables y residuos sólido (15%), seguido por la

energía producida en plantas hidroeléctricas con 8%. Del total de

energía producida en la región latinoamericana, 75% provino del

petróleo y de gas natural, que también es una fuente de ingresos

para algunos de los países que integran esta región (como es el

caso de Venezuela), que presenta una balanza superavitaria en

estos productos.

En lo que se refiere a electricidad, las estadísticas dan cuenta de

un consumo per cápita en esta región de 1,838 kWh que

representa sólo el 79% del consumo en China y apenas el 22% del

consumo per cápita en los países que integran la OCDE (IEA,

2008:26).

A pesar de lo anterior, los países latinoamericanos empiezan a

destacar a nivel internacional en la utilización de energía

proveniente de fuentes renovables. En ese sentido, por ejemplo

Brasil ocupa el segundo lugar a nivel internacional, en la

producción de energía mediante biomasa, sólo detrás de los

Estados Unidos; asimismo, durante el 2008, ocupó el cuarto lugar

de los países que incrementaron su capacidad de aprovechar la

energía solar para calentar agua y para calefacción, mientras que

Page 177: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

174 CAPITULO VI

en 2009 obtuvo el segundo lugar a nivel mundial en la producción

de etanol, y el cuarto, en la producción de biodiesel. También

importante, es el caso de Argentina que cerró en el quinto lugar

del top 5 de países en la producción de biodiesel (REN21,

2010:13).

Específicamente, para la generación de energía eléctrica

proveniente de fuentes renovables, se cuenta con un interesante

potencial como se percibe en la Figura 2. El potencial más

importante está dado por el aprovechamiento de las fuentes de

viento en tierras interiores, que si se alcanza representaría

alrededor de 90% de la energía eléctrica producida en el 2007 en

la región; otras fuentes importantes, están dadas por la energía

geotérmica y biomasa, cuyo potencial supera al 60% y 50% de la

energía eléctrica generada, en 2007, en América Latina.

En el caso específico de México, el consumo de energía en 2007

representó alrededor del 9.8% de la energía utilizada en los países

europeos que pertenecen a la OCDE; asimismo constituyó sólo

9.5% del consumo de la República Popular de China y alrededor

de 33% de la energía consumida en América Latina. En términos

de energía renovable, la producción de México ascendió a sólo

6.8% del total de energía producida por el país, en 2007, y donde

la principal fuente provino de los combustibles renovables y los

residuos, seguido por la energía geotérmica y solar (ver Figura 3).

Uno de los valores a destacar en el caso de nuestro país,

corresponde a las exportaciones petroleras. En ese sentido, del

total de la energía producida en el país 37% es exportada, es

decir, de la producción de energía a través de petróleo crudo, 51%

se exporta, lo que al igual que en el caso de algunos países

Page 178: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 175

latinoamericanos, representa una fuente importante de ingreso

para el país.

Figura 2. Potencial de las Fuentes de ER para generación de electricidad en América Latina, 2008*.

*Potencial de Energía Eléctrica/Generación de Electricidad ALC, 2007

(Costo<0.10 dolares/kWh)

Fuente: REN 21 (2007).

Sin embargo, con la declinación en la producción de petróleo de

los principales yacimientos del país, aunado a las importantes

variaciones en los precios internacionales del hidrocarburo en los

últimos diez años, se han intensificado los esfuerzos para contar

con fuentes alternativas de energía, por lo que se ha vuelto la

vista hacia las energías renovables. En ese marco, con la entrada

en vigor en 2008 de la nueva Ley de Energías Renovables, se crea

un fondo de 800 millones de dólares para financiar de forma

parcial la construcción de infraestructura que permita aprovechar

las fuentes de energía renovable (REN21, 2010:42).

Page 179: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

176 CAPITULO VI

Figura 3. Producción de energía en México de acuerdo con la fuente de generación, 2007.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Agencia Internacional de Energía

(2007).

De acuerdo con las estadísticas oficiales, nuestro país cuenta

actualmente con un amplio potencial de obtener energía a través

del aprovechamiento de fuentes eólica, solar, geotérmica,

hidráulica y biomasa. En ese sentido, en el Programa Especial para

el Aprovechamiento de Energías Renovables se establece que

para 2012 la energía proveniente de fuentes de ER en México

debe ser del 26%, incluyendo la generada por grandes

hidroeléctricas (Ferrari, 2009:5); asimismo, como ya se

comentaba en el apartado anterior, de acuerdo con datos de la

REN21 (2007:7) a nivel internacional la participación de las

energías renovables en la generación de electricidad alcanzará

valores promedio de 50%; específicamente en México, se estima

una participación de las ER cercana al 60% en la generación de

electricidad que provendrá principalmente del viento (18%), solar

(15%) e hídrica (13%).

Page 180: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 177

Así pues, a pesar de la implementación de instrumentos de apoyo

para el fomento del uso y desarrollo de las energías renovables,

entre los que destacan el Programa Especial para el

Aprovechamiento de Energías Renovables, el Fondo para la

Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la

Energía, y una serie de modificaciones al marco jurídico que rigen

las actividades de energía renovable, falta mucho por hacer en

México (Ferrari, 2009:9-10).

Sin embargo, se espera que paulatinamente en el país se

incremente la producción de energía eléctrica a través de medios

renovables, tal como lo muestra la Figura 4 que señala 60% en el

año 2050.

Figura 4. Fuente de energía eléctrica en México en 2050.

Fuente: Elaboración propia con datos de REN21 (2007:6).

La Figura 5 desglosa la estimación de generación al 2050; destaca

la energía eólica (viento) con 33%, seguido de la hidráulica con

23%.

Page 181: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

178 CAPITULO VI

Existen esfuerzos interesantes en la producción de energía

renovable, entre los que destacan estados como Baja California

(geotérmica y eólica), Oaxaca (eólica) y Sonora (solar).

En Baja California se utiliza el poder del viento para la generación

de energía eléctrica en el Parque La Rumorosa I, cuya capacidad

instalada es de 10 MW a través de 5 aerogeneradores. En Baja

California Sur, la Central Eólica Guerrero Negro tiene una

capacidad instalada de 0.600 MW, y consta de un solo

aerogenerador. Como parte del Programa de Energías Renovables

a Gran Escala (PERGE), en el plan se incluye la expansión de

generación de energía con cinco proyectos eoloeléctricos de

101.4 MW cada uno: La Venta III y Oaxaca I, II, III y IV, con una

capacidad total de 507 MW por ubicarse en el Istmo de

Tehuantepec, en la región de La Ventosa en 2010 y 2011 (CFE,

2010:3-4).

Figura 5. Participación de las fuentes de ER en la generación de electricidad en el 2050.

Fuente: Elaboración propia con datos de REN21 (2007:6)

Asimismo, existen varios proyectos de autoabastecimiento y

cogeneración de energía eólica, entre ellos figuran: Fuerza y

Energía BII HIOXO (Unión Fenosa) con un potencial de generación

Page 182: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 179

de 227 MW, Desarrollos Eólicos Mexicanos con un potencial de

generación de 227.5 MW, y Vientos del Istmo (Preneal) con un

potencial de generación de 180 MW. Además, Los Vergeles, en

Tamaulipas, con un valor estimado de generación media anual de

480Gwh, y Las Yesquitas con un valor estimado de generación

media anual de 560 Gwh (CFE, 2010:3-8). Pero sin duda dentro de

esta clasificación destaca “Eurus” el parque eólico para abastecer

a las plantas CEMEX con capacidad de 250MW, a partir de 167

aerogeneradores, que evitará la emisión de 600,000 toneladas de

CO2 al año (BID, 2009). Este proyecto, financiado en parte por el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendrá un costo de

alrededor de 525 millones de dólares, de los cuales el BID

aportará 80 millones.

Otra fuente de ER son las centrales geotermoeléctricas. La de

mayor aprovechamiento se localiza en Cerro Prieto, Mexicali, Baja

California, que genera 720 MW y representa el 75% de la

capacidad geotermoeléctrica en operación en México. El 25%

restante se encuentra en Los Azufres, Michoacán (194.5 MW);

Humeros, Puebla (40 MW), y Tres Vírgenes, Baja California Sur (10

MW) (CFE, 2010:3-5).

Recientemente, el gobierno mexicano ha lanzado la licitación para

la instalación de un campo solar con capacidad de generación de

31 MWe, el cual se ubicará en Agua Prieta, Sonora (DOF, 2010). El

proyecto busca evidenciar los beneficios de la integración de un

campo de energía solar con una gran planta térmica convencional.

Se estima que la reducción de las emisiones de carbono

equivaldrá a 391,270 toneladas de dióxido de carbono durante los

próximos 25 años de vida útil de la planta. Este proyecto, en su

primer componente, será financiado por una donación del Banco

Mundial a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con

Page 183: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

180 CAPITULO VI

un monto de $49,35 millones de dólares. De acuerdo con el Banco

Mundial, el proyecto busca demostrar el funcionamiento de una

tecnología innovadora que emite baja cantidad de gases de efecto

invernadero. Cabe destacar que México ocupa el noveno lugar

entre los países que emiten más gases de efecto invernadero en el

mundo (Portal del desarrollo, 2006).

6.5 Un breve repaso de los instrumentos de la política

energética con posibilidades de aplicación en México

Una de las posibles explicaciones del escaso avance en la

utilización de fuentes de energía renovable en México, podría ser

resultado de una política energética que no cuenta con los

incentivos adecuados. En ese sentido, las estrategias energéticas

deben ser complementarias a otras políticas transversales, a

políticas sectoriales y las políticas integrales de desarrollo (Bouille,

2009).

Las políticas públicas y sus instrumentos relacionados dependen

del contexto y la estructura del sistema de energía nacional, así

como del marco regulatorio. En ese sentido, generalmente

pueden englobarse en aquellos enfoques que son regulatorios y

voluntarios, que a su vez se conforman de políticas orientadas

hacia la inversión y aquellas orientadas hacia la generación de

energía, como se muestra en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Esquemas de promoción para incentivar la utilización de fuentes de energía renovable en la generación de electricidad.

Directos Indirectos

Base a precios Base a cantidad

Regulatorios

Centrados en la Inversión

1. Subsidios a la inversión 2. Créditos fiscales 3. Préstamos blandos (intereses bajos)

6. Sistema de licitación que subvenciona la inversión

12. Impuestos ambientales 13. Simplificación de los procesos de autorización 14. Cargos de conexión, balance

Centrados en la Generación

4. Primas fijas en las tarifas 5. Sistema de primas fijas

7. Sistemas de licitación con contratos de largo plazo

Page 184: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 181

8. Sistema de comercialización de certificados verdes

de costos 15. Instalación y permisos preferenciales

Voluntarios

Centrados en la Inversión

9. Programa de accionistas 10. Programas de contribución

16. Acuerdos voluntarios Centrados en

la Generación 11. Tarifas verdes

Fuente: Hass, 2008.

Particularmente en el caso de México, existen indicios de la

aplicación de alguna de estas políticas en forma preliminar, sin

embargo, el panorama aún no es claro. También es necesario

destacar que no existe una política única que pudiera generar los

resultados esperados, por lo que es más recomendable una

mezcla de las mismas que a la par cuente con una visión de largo

plazo y una estrategia clara donde se defina el papel de la energía

renovable en el desarrollo del país.

En ese sentido, la tarea importante en nuestro país es la

identificación de aquellas políticas e instrumentos que cumplan

con los siguientes objetivos (Johansson, 2004): i) mayor seguridad

en la oferta de energía como resultado de la diversificación de la

matriz de energía; ii) disminución de la amenaza del cambio

climático y ampliación de la protección del medio ambiente en

todos sus niveles; iii) estimulación del crecimiento económico; iv)

creación de empleos (mayormente en áreas rurales); v) mayores

niveles de ingreso, reducción de la pobreza, mejoramiento de la

equidad social; vi) mejor acceso a los servicios de energía.

Así pues, además de los esfuerzos que ya se están realizando en

este sentido, los principales tomadores de decisiones en el país

deberán trabajar en la generación y aplicación de políticas

específicas para la utilización de energías alternativas que no sólo

asegure la oferta de energía para el futuro, sino que también

impacte de forma positiva a la sociedad en general.

Page 185: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

182 CAPITULO VI

6.6 Consideraciones finales

Tanto a nivel mundial como nacional, México, se presentan

problemas de abasto de los recursos energéticos primarios a base

de combustibles fósiles, y de los impactos derivados del cambio

climático observados en los últimos años. Ante ello, la Comisión

Federal de Electricidad (CFE) estudia una serie de proyectos de

generación de energía a partir de fuentes renovables, los cuales

aportarían beneficios regionales de suministro y disminución en la

utilización de combustibles fósiles para generar electricidad. Si

bien ya existen algunas plantas generadoras de energía que

utilizan fuentes renovables, el porcentaje es mínimo respecto a la

meta definida en el Programa Especial para el Aprovechamiento

de las Energías Renovables y las nuevas definiciones para estas

alternativas de energía, donde se establece una participación

mínima para 2012 de las fuentes renovables, tanto en capacidad

de generación (7.6%) como en la energía generada (4.5%) (CFE,

2010).

Por ejemplo,en el caso del uso de viento, a mayo de 2010, la CFE

reporta una capacidad eoloeléctrica efectiva instalada de

85.25MW que representa el 0.1667% de la capacidad efectiva

total nacional. Mientras la generación de energía por fuente

eólica representó sólo el 0.08%. En ese sentido, se percibe un

déficit de 7.43% en capacidad de generación y 4.42% en energía

generada.

Evidentemente, es claro que existen avances hacia el tránsito de

una mayor utilización de fuentes de energía renovable en la

generación de energía en México; sin embargo, si estos valores se

comparan con las metas especificadas en algunos programas

nacionales y la evolución de estas fuentes a nivel internacional, es

Page 186: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 183

evidente que se requiere de un impulso adicional y una mayor

creación de infraestructura con este fin.

Finalmente, si bien México cuenta con abundantes fuentes de

energía renovable, su capacidad de generación basada en energía

eólica, solar, hidroeléctrica o recursos geotérmicos es muy

reducida en la actualidad, a pesar de estar ubicado dentro del

cinturón solar de la Tierra donde los elevados niveles de radiación

solar permiten el funcionamiento eficiente de sistemas de

producción de energía solar conectados a la red.

6.7 Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo (2009). BID financiará histórica

expansión de la energía eólica en México. Comunicado de prensa del 15

de diciembre. Consultado el 26 de Julio de 2010 en:

http://www.iadb.org/NEWS/detail.cfm?Language=Sp&artType=PR&arti

d=6118&id=6118

Comisión Federal de Electricidad (2010) Programa de obras e

inversiones del sector eléctrico 2010-2024, Subdirección de

Programación, Coordinación de Planificación. Consultado el 28 de mayo

del 2010, en:

http://www.cfe.gob.mx/.../Planeación%20del%20sistema%20eléctrico%

20nacional.aspx

__________ (2010) Estadísticas de generación de Energía. Consultado

en:

http://www.cfe.gob.mx/QuienesSomos/queEsCFE/estadisticas/Paginas/

Indicadoresdegeneración.aspx el 27 de julio de 2010.

Diario Oficial de la Federación (2010) Convocatoria campo solar al

proyecto Agua Prieta. Publicado el 10 de junio de 2010.

Page 187: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

184 CAPITULO VI

Ferrari García De Alba, Bruno (2009). Es momento de renovar al planeta

con México. Ponencia presentada en el Global Renewable Energy Forum

“Scaling Up Renewable Energy”. León, México, octubre de 2009.

Haas, Reinhard "Promoting electricity from renewable energy sources -

lessons learned from the EU, U.S. and Japan " (October 16, 2008).

Lawrence Berkeley National Laboratory. Paper LBNL-218E. Consultado

en:

http://repositories.cdlib.org/lbnl/LBNL-218E (Acceesado el 28 de julio

de 2010)

International Energy Agency (2008). World Energy Outlook 2008.Paris,

Francia. Consultado el 26 de Julio de 2010 en:

http://www.iea.org/textbase/nppdf/free/2008/weo2008.pdf

Johansson, Thomas B. (2004). Policy Recommendations for Renewable

Energies.International Conference for Renewable Energies, 1-4 June

2004. Bonn, Germany. Consultado el 15 de julio de 2010 en:

http://www.renewables2004.de/pdf/policy_recommendations_final.pd

f

Peter, Stefan and Harry Lehman (2008).Renewable Energy Outlook

2030. Energy Watch Group Global Renewable Energy Scenarios, World

Council for Renewable Energy (WCRE). Bonn Germany

Portal del Desarrollo (2009). Proyecto térmico-solar Agua Prieta II.

Consultado el 13 de Septiembre de 2010 en:

http://www.portaldeldesarrollo.org/ambiente/?idseccion=281&art_id=

131

Renewable Energy Policy Network for the 21st Century

(2010).Renewables 2010, Global Status Report. REN21. Consultado el 25

de Julio de 2010 en:

http://www.ren21.net/globalstatusreport/REN21_GSR_2010_full.pdf

Page 188: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El estado actual de las energías renovables en México 185

Page 189: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

186 CAPITULO VII

Page 190: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 187

CAPITULO VII

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California

Robert Efraín Zarate Cornejo24

Virginia Guadalupe López Torres25

Ismael Plascencia López26

7.1 Resumen

Las energías renovables en México son una fuente poco

aprovechada. No obstante, a nivel mundial, éstas han tenido un

importante crecimiento durante los últimos años. A pesar de los

compromisos internacionales que tiene México para ir reduciendo

los contaminantes que afectan al cambio climático, del inminente

agotamiento del petróleo en el mediano plazo y de que las

energías renovables son una fuente que impulsa el desarrollo

24Doctor en Ciencias Económicas y docente en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Autónoma de Baja California. [email protected]

25 Doctora en Ciencias Administrativas y docente en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la

Universidad Autónoma de Baja California. [email protected]

26 Doctor en Ciencias Económicas y docente en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Autónoma de Baja California. [email protected]

Page 191: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

188 CAPITULO VII

económico y el equilibrio medioambiental, el gobierno ha hecho

muy poco a nivel de políticas públicas para impulsar el sector de

energías renovables. Derivado de ello, el presente artículo tiene

como objetivo analizar las potencialidades del desarrollo de

energía eólica en el estado de Baja California, considerando los

diferentes beneficios que pueden lograrse a partir de su uso, por

ejemplo: una mayor seguridad en el abastecimiento energético, la

reducción de la amenaza del cambio climático, la estimulación del

crecimiento económico, la creación de puestos de trabajo

(principalmente en las zonas rurales), mayores ingresos,

reducción de la pobreza, la mejora de la equidad social y la

protección del medio ambiente en sus diferentes niveles. La

metodología del trabajo consta de la aplicación de un cuestionario

a usuarios y empresas, cuyo objetivo es recoger información

sobre las apreciaciones del uso de energía eólica en Baja

California. Se puntualiza que el desarrollo de las energías

renovables, en particular la eólica, depende no sólo del potencial

físico del recurso, sino también de la capacidad industrial y del

sistema eléctrico para absorber la electricidad generada, sin

poner en riesgo la seguridad y la estabilidad del sistema.

Palabras clave: Energía renovable, energía eólica, competitividad.

7.2 Introducción

El consumo del petróleo, gas y carbón se ha duplicado desde

comienzos de los años setenta, y la producción de electricidad

casi se ha triplicado en sus diversas modalidades. El uso de la

energía no renovable ha traído impactos negativos a la

sobrevivencia de la humanidad, tales como: la contaminación

ambiental, el efecto invernadero y el calentamiento global, los

cuales son consecuencia del incesante uso de las energías no

Page 192: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 189

renovables, procedentes de combustibles fósiles. Ante ello, se

establece que la presión sobre la humanidad durante los próximos

años no vendrá del abastecimiento de energía, sino del mismo

medio ambiente.

Las energías no renovables tienen un carácter limitado en el

tiempo, cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza,

sin posibilidad de recuperación. Frente a este hecho, la

preocupación por resolver el problema energético en el mediano

plazo plantea un conjunto de alternativas que consideran las

potencialidades que cada región tenga para producir energía. Así,

la propuesta de las energías renovables es la más recomendada

frente a la crisis energética y a la contaminación del medio

ambiente.

La preocupación por buscar alternativas energéticas debe ir

acompañada de la mejora de la competitividad de las regiones,

debiendo anticiparse a las necesidades urgentes de la sociedad. El

estado de Baja California (B.C.) debe prever sus necesidades

energéticas, evaluar sus potencialidades y diseñar las estrategias

de desarrollo de las energías renovables. Ante ello, el objetivo del

presente capítulo es analizar las potencialidades de desarrollo de

la energía eólica en B.C.

Según la Secretaría de Energía (SENER) se han identificado en

México diferentes zonas con potencial de explotación eólica para

la generación de energía eléctrica, como en el Istmo de

Tehuantepec, en el estado de Oaxaca; La Rumorosa, en Baja

California, así como otras alternativas en los estados de Zacatecas,

Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y la península de Yucatán, entre otros

(SENER, 2008).

Page 193: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

190 CAPITULO VII

7.3 La energía eólica en el mundo

A partir de la crisis energética, países como Estados Unidos han

iniciado el desarrollo de energía eólica. La crisis petrolera de 1973

vio nacer leyes de promoción de energías alternativas que fueron

aprovechadas con gran éxito, especialmente en el estado de

California, donde se registró el surgimiento de las granjas eólicas,

pequeñas unidades de generación eléctrica que en su conjunto

representan capacidades equiparables a las de las grandes plantas

convencionales. Bajo este esquema, para 1994 California contaba

con más de 15,000 turbinas eólicas instaladas que generaban la

energía equivalente a la consumida en un año por todos los

habitantes de la ciudad de San Francisco (Flowers, 2010).

La experiencia exitosa en energía eólica en California desembocó

como impulsor de nuevos proyectos eólicos, en otras entidades

de Estados Unidos; fomentó el desarrollo de proyectos que se

encuentran en construcción en los estados de Colorado, Iowa,

Minnesota, Nebraska, Kansas, New México, Oregon, Texas,

Wisconsin y Wyoming, cuyo desarrollo elevará la capacidad eólica

de Estados Unidos en un 50% (CONAE, 2010).

En Europa los países más avanzados en el desarrollo de energía

eólica son Alemania, España e Italia, aunque también Francia y

Reino Unido han comenzado a aumentar su capacidad eólica (ver

Figura 1). La Europa de los quince, de 1998, disponía de una

capacidad de 6,5 gigavatios (GW) de energía eólica; actualmente,

esta capacidad ha aumentado hasta los 34 GW luego de

veinticinco años, una situación que muestra el fortalecimiento de

la energía eólica en Europa. A nivel mundial, la capacidad se

incrementó al 74% frente al 64% que se disponía en 1998 (Veena,

2009).

Page 194: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 191

Sin embargo, es espectacular el incremento de la capacidad

productora de energía eólica de China: de 2009 a 2010 creció en

62.6%; el crecimiento de 2008 al 2010 acumuló a 246.3%, lo que

ubica en el primer lugar de capacidad instalada a nivel mundial

con una producción de 42,287.0 MW. Durante 2009, Estados

Unidos ocupó el primer lugar y registró un crecimiento de 14.3%

de 2009 al 2010; su acumulado de crecimiento de 2008 al 2010

fue de 59.2%, con una producción de 40,180 MW.

La producción de electricidad generada por el viento se relaciona

directamente con el tamaño de las turbinas, cuyos precios han

caído en los últimos cinco años en aproximadamente 20%. Ha

mejorado la tecnología con diseños de turbina más eficaces y

baratos que requieren menores inversiones en mantenimiento,

todo ello ha dado resultados positivos y reducido los costos de

generación de electricidad por energías renovables.

La Figura 1 muestra los países líderes en generación y consumo de

energía eólica, encabezados por Dinamarca, España y Portugal; en

el continente americano, los países a la vanguardia son Estados

Unidos, Canadá y Brasil. A pesar de ser un negocio atractivo, en

América Latina la generación de energía eólica sólo representa

0.5% del total a nivel mundial (World Energy Council, 2006). La

estadística indica su escaso desarrollo, aunque, en los últimos

años, los gobiernos de algunos países de la región han empezado

a promover e incentivar su desarrollo; no obstante, existe una

serie de factores limitantes que podrían restringir el crecimiento

del mercado, entre ellos:

- Problemática en el financiamiento de proyectos eólicos en

América Latina.

Page 195: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

192 CAPITULO VII

- Costos considerables en infraestructura, particularmente

altos durante la fase de instalación.

- Competición con otras energías renovables en el programa

de electrificación rural.

- Planes para ampliar la utilización de gas natural.

De acuerdo con el ranking mundial de productores de energía

eólica en 2010, Brasil se posiciona en el lugar 21, seguido de

México en el 27 lugar. La capacidad instalada de todo los países

de América Latina incluyendo al Caribe asciende a 2,008 MW, con

un crecimiento de 2009 a 2010 de 53.8%. Entre los países con

mayor crecimiento destaca México con el 156.9%.

Figura 1. Principales países productores de energía eólica.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de WWEA (2009). World Wind

Energy Report 2009 and GWEC (2010) Global Wind 2010 Report.

Page 196: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 193

7.4 La energía eólica en México

Se estima que el potencial de energía eólica27 técnicamente

aprovechable en México alcanza los 5,000 MW, lo que equivale al

14% de la capacidad total de generación eléctrica instalada

actualmente (CONAE, 2010). Actualmente, el desarrollo de

energía eólica tiene mayores potencialidades por la disminución

de sus costos que han llegado a ser casi competitivos con las

energías convencionales y por las modificaciones a la Ley del

Servicio Público de Energía Eléctrica y su reglamento. En este

sentido, se han identificado regiones potenciales como la región

del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, en la costa del Pacífico.

Asimismo, se tienen reconocidas zonas potenciales de los estados

de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Quintana

Roo y Zacatecas.

Cuadro 1. Capacidad Instalada de energía eólica de los países de América Latina

Posición Mundial

Países de América Latina

Total acumulada al 2010 (MW)

Total acumulada al 2009 (MW)

Total acumulada al 2008 (MW)

21 Brasil 931.0 606.0 338.5 27 México 519.0 202.0 85.0 33 Chile 172.0 168.0 74.0 35 Costa Rica 123.0 123.0 20.1

Países del Caribe 99.0 91.0 -- 43 Argentina 60.0 34.0 29.8

Otros 106 83 --

Total Región 2008 1306 --

Fuente: WWEA (2009). World Wind Energy Report 2009 and GWEC (2010)

Global Wind 2010 Report.

27Las plantas de energía eólica trabajan sobre el principio de la fuerza aerodinámica. El golpe del viento en la

lámina del rotor genera presión positiva por debajo del aspa, mientras que por encima de ella se genera

presión negativa. Esta diferencia de presiones genera una fuerza de elevación que las centrales modernas de

energía eólica utilizan para su funcionamiento y, por lo tanto, para la producción de electricidad.

Page 197: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

194 CAPITULO VII

El desarrollo tecnológico para la energía eólica nacional ha sido

consistente. En particular, resalta el trabajo del Instituto de

Investigaciones Eléctricas (IIE), con más de 20 años de experiencia

en el tema. En el sector privado, destaca la capacidad de diseño y

manufactura de empresas nacionales que vienen ensamblando

equipos para su exportación (CONAE, 2010).

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir del

conocimiento y de la experiencia desarrollada en el IIE, construyó

y opera dos plantas eólicas piloto: La Venta, en Oaxaca, y

Guerrero Negro, en Baja California Sur. En agosto de 1994, la CFE

puso en operación una central eoloeléctrica en La Venta, Oaxaca,

con una capacidad de 1.5 MW. En diciembre de 1998, entró en

operación la central eólica Guerrero Negro que tiene una

capacidad de 600 Kw. Del mismo modo, en algunos estados como

Chihuahua y Sonora, se utilizan sistemas eólicos para bombeo de

agua denominados aerobombas, muy útiles en localidades rurales

aisladas de la red de suministro, o cuyas condiciones geográficas

impiden la electrificación convencional. No sólo el gobierno ha

invertido en este sector, existe participación del capital privado

que tiene cinco permisos de la Comisión Reguladora de Energía

(CRE) para instalar 148 MW a partir de energía eólica (CONAE,

2010).

Según SENER (2008), para romper con el círculo vicioso, la CRE, la

CFE y la SENER acordaron llevar a cabo una “Temporada Abierta”

para determinar la capacidad de transmisión que los

desarrolladores privados están dispuestos a reservar bajo bases

firmes e irrevocables, con objeto de contar con los elementos

necesarios para justificar la autorización de los recursos

necesarios para un proyecto de obra pública financiada y

ejecutada por la CFE, en los próximos años. La “Temporada

Page 198: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 195

Abierta” se divide en tres etapas, de acuerdo con la

infraestructura de transmisión que utilizarán los proyectos para su

interconexión:

- La primera (mini temporada abierta) corresponde a

proyectos que reforzarán las líneas de transmisión

existentes aumentando su capacidad, para interconectarse

con la misma. Se compone de dos parques: Parques

Ecológicos de México y Eurus, proyectados para entrar en

operación en 200928.

- La segunda corresponde a los proyectos que entrarían en

operación en la red de transmisión en 115 kV, durante el

2009 e inicios del 2010, que incluye cuatro parques.

- La tercera corresponde a la nueva línea de transmisión que

licitó la CFE con garantías por parte de los desarrolladores

interesados. Se compone de seis proyectos y dos segundas

fases de proyectos. La nueva línea de transmisión tenía

una fecha programada de inicio de operaciones del 1 de

septiembre de 2010 y los proyectos podrían entrar en

operación a partir de ese momento.

A través del proyecto “Temporada Abierta” se ha logrado

desarrollar infraestructura y reforzado la transmisión para

28El 22 de enero de 2009 el presidente de México, Felipe Calderón, inauguró los proyectos Parques Ecológicos

de México y Parque Eurus impulsados por las empresas españolas Iberdrola y Acciona, respectivamente. El

proyecto de Iberdrola, con una inversión superior a los 100 millones de dólares, incluye un total de 94

generadores con una capacidad de generación de 80 MV. La compañía suministrará energía eléctrica a

plantas de las empresas Barcel, Bimbo, Apasco, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Conductores

Monterrey, Crisoba, Dal-Tile de México, Kimberly Clark de México, Lala, Prolec, Proeza, Zinc Nacional y a

algunas tiendas de Soriana y HEB. Por su parte, Acciona, en asociación con la mexicana Cemex, ha invertido

550 millones de dólares en el Parque Eurus, que tendrá una producción de 250 MV, el equivalente a la energía

consumida por una ciudad con medio millón de habitantes. El conjunto de la instalación está en operaciones

desde el tercer trimestre de 2009.

Page 199: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

196 CAPITULO VII

interconectar 2,473 Megawatts de proyectos eólicos públicos y

privados en Oaxaca, entre los años 2009 y 2012. Los proyectos La

Venta III y Oaxaca I conforman el Parque Eólico del Bicentenario

que estaban programados para entrar en operación hacia finales

de 2010.

Los centros de investigación en energía del país participan en el

desarrollo tecnológico y proyectos enfocados a energía eólica; por

ejemplo, el Instituto de Investigaciones Eléctricas avanza hacia el

desarrollo de la Máquina Eólica Mexicana (MEM, “Máquina

México”), que será el primer aerogenerador con categoría uno

diseñado en su totalidad en el país. Para el desarrollo del

prototipo industrial, la fabricación y la comercialización cuentan

con un convenio firmado con la Corporación EG de Monterrey

(SENER, 2008). El Instituto de Ingeniería de la UNAM estudia las

alternativas para la desalación de agua de mar en Baja California,

a partir de fuentes renovables, incluida la energía eólica.

7.5 Desarrollo de energía eólica en Baja California

Dentro de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías

Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética y su

reglamento se establece la “Estrategia Nacional para la Transición

Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía” como

el mecanismo mediante el cual el Estado mexicano impulsará las

políticas, programas, acciones y proyectos encaminados a

conseguir una mayor utilización y aprovechamiento de las fuentes

de energía renovables y las tecnologías limpias, promover la

eficiencia y sostenibilidad energética, así como la reducción de la

dependencia de México de los hidrocarburos como fuente

primaria de energía.

Page 200: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 197

De acuerdo con la Figura 2, el potencial energético de México está

concentrado en la zona del Istmo de Tehuantepec, en el estado

de Oaxaca; la Rumorosa, en Baja California, así como en los

estados de Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y la península de

Yucatán. “A finales de 2009, la capacidad instalada en generación

eólica superaba los 250 MW de potencia, mientras que la

capacidad autorizada está en torno a los 2.300 MW, por lo que

existe parte de la capacidad que aún está en desarrollo”

(TECH4CDM, 2009).

Baja California es privilegiada con zonas de alta fuerza de vientos

(ver Figura 3), cuenta con una barrera eólica natural

perpendicular a los vientos occidentales. Tal es el caso de las

áreas cercanas a los poblados de la Rumorosa y alrededores, y las

zonas que son paso entre dos sierras: Juárez y San Pedro de

Mártir (Caldera, 2000).

La viabilidad de los proyectos está directamente relacionada con

las tarifas oficiales de energía eléctrica, los costos de inversión y

de conducción asociados al transporte de la energía desde el

punto de interconexión hasta los de carga.

Baja California es uno de los centros de atracción para inversiones

en energías renovables. Empresas californianas como Cannon

Power tienen previsto construir al menos 500 turbinas eólicas en

un área de 200 kilómetros cuadrados en las montañas que se

extienden entre Tijuana y Mexicali; el objetivo de este tipo de

inversiones es proveer energía tanto a ciudades mexicanas como

estadounidenses29.

29Para mayor detalle, consulte http://www.cannonpowergroup.com/issues/renewable-energy-corridor/

Page 201: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

198 CAPITULO VII

Figura 2. Potencial eólico en México.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad.

Page 202: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 199

Figura 3. Localización del potencial de viento para energía eólica.

Fuente: http://www.nrel.gov/wind/pdfs/mexico_baja.pdf

Uno de los proyectos inicia en la zona sureste de La Rumorosa; en

su primera fase tendrá una capacidad de entre 70 y 100

megavatios y podrá estar inyectando energía a la red eléctrica

mexicana tres meses después del comienzo de la construcción. En

cuanto a los equipos tiene firmado acuerdos con el grupo español

Gamesa por un período de diez años para que provea las turbinas,

el soporte técnico y trabajos adicionales en la planta eólica. En el

Cuadro 2 se ilustran los proyectos que según SENER (2008)

podrían instalarse en México; destaca Baja California con seis

proyectos.

Page 203: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

200 CAPITULO VII

Cuadro 2. Proyectos eólicos potenciales.

Proyecto Desarrollador Región Modalidad MW

Fecha estimada

de entrada en

operación

Fuerza eólica de Baja

California Fuerza eólica Baja California Exportación 300 ND

México Wind Unión Fenosa/Geobat Baja California Exportación 500 ND

ND Cannon Power Baja California Exportación 200 ND

Baja Wind Sempra Energy Baja California Exportación 250 2011

Baja California Fuerza eólica Baja California Autoabasto 10 ND

ND Gobierno de Estado Baja California Autoabasto 10 ND

Los Vergeles SEER Tamaulipas Autoabasto 160 2010

Eólica Santa Catarina Econergy Nuevo León Autoabasto 20 ND

Fuente: SENER (2008).

Asimismo, en el estado de Baja California se realizó un estudio

sobre las zonas potencialmente productoras de energía eléctrica

eólica, presentado por el Centro de Investigación Científica y de

Educación Superior de Ensenada (CICESE) para el gobierno del

estado, en mayo de 2003. En el trabajo realizado, La Rumorosa

resultó como una de las localidades potenciales, por su cercanía

con Mexicali y la red de transmisión de la CFE, que pasa por ese

sitio (CICESE, 2003).Con el establecimiento de una o varias plantas

eólicas y la subsecuente generación de electricidad en esta región,

se pretende disminuir el alto costo de la electricidad en Mexicali,

Baja California. Los resultados muestran que es viable el

aprovechamiento de la energía eólica mediante el

establecimiento de una planta de aerogeneradores (CICESE,

2003).

7.6 Parque eólico La Rumorosa I

Está ubicado en el poblado La Rumorosa, Baja California, con una

extensión de más de 42 hectáreas, propiedad del gobierno del

estado. El Parque Eólico La Rumorosa I es el primero en el norte

de México y específicamente en Baja California. Representa

Page 204: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 201

además un aumento en la generación de energías renovables y

una disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera. Según el

boletín de prensa de la SERNER, el potencial de la energía eólica

en México es superior a 10,000 MW, por lo que falta mucho

recurso por explotar. Se recomienda que luego de identificadas

las zonas potenciales debe llevarse a cabo un estudio más

detallado para la realización de proyectos a menor escala para

aquellas comunidades del país que no cuentan todavía con el

servicio de energía eléctrica (Zamora et al., 2010).

Asimismo, según Zamora et al. (2010) “la inversión del Parque

Eólico es de 26.1 millones de dólares americanos, contando con

una capacidad instalada de 10 MW, con una generación estimada

promedio anual de 27,156 MWh, que se utilizarán para el

alumbrado público, beneficiando a 35 mil familias,

aproximadamente. Con este tipo de generación de energía se

abatirán en Baja California, anualmente, 17 mil toneladas de

emisiones de CO2 a la atmósfera”.

El proyecto Parque Eólico La Rumorosa I se basa en la propuesta

ganadora, Turbo Power Baja Energy, cuenta con cinco turbinas

GAMESA del modelo G-87 con capacidad nominal por turbina de 2

MW, la altura de la torre es de 78 metros, un diámetro del rotor

de 87 metros, velocidad de arranque de 3 m/s y velocidad de

corte de 21 m/s.

7.7 Metodología

Como parte del proyecto “Potencialidades de la energía renovable

en el estado de Baja California” se aplicó un cuestionario de

preguntas estructuradas con base en los siguientes temas:

- Calidad

Page 205: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

202 CAPITULO VII

- Costo

- Barreras

- Impulsores

- Demanda

- Tecnología

- Marco jurídico

Las encuestas fueron aplicadas a usuarios y empresarios del

estado. Para el presente estudio se da un avance de los resultados

de la encuesta aplicada en la ciudad de Tijuana, en el cual se

recoge la apreciación respecto a las energías renovables.

En el procesamiento estadístico de datos se utilizó SPSS versión

12, obteniendo cuadros y gráficas a nivel de frecuencias

porcentuales. El presente trabajo se desarrolla a nivel de

investigación descriptiva.

7.8 Resultados

Hay dos zonas en México que destacan por su alto potencial para

la generación de energía eólica: Baja California y Oaxaca. Los

vientos en estas dos zonas cumplen con las condiciones

necesarias para el buen funcionamiento de los generadores

eólicos. Particularmente en Baja California, los vientos son fuertes

y constantes.

Es importante considerar el mercado consumidor, la necesidad de

optar por una energía limpia, considerando que la energía

convencional tiende agotarse y es contaminante. Asimismo, es

responsabilidad de los gobernantes prever sobre el

abastecimiento de energía para los próximos años. La apreciación

de consumidores y empresarios sobre las energías renovables se

resume en las siguientes características: 46% de los encuestados

Page 206: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 203

consumidores están totalmente de acuerdo en cambiar la energía

convencional por energías renovables; 52.4% considera que el

país debe transitar a energía renovables; 57.9% de los

encuestados están totalmente de acuerdo en el uso de energías

limpias (ver Figura 4).

Los empresarios coinciden en las respuestas: 61.7%está

totalmente de acuerdo en que el uso de la energía renovable

incrementa la competitividad del país; 69.1% está dispuesto a

cambiar la energía convencional por energía renovable;74.5%

apuesta a que el país transite en el corto plazo al uso de energía

renovable (ver Figura 5).

Las energías renovables ofrecen un número de beneficios que van

más allá de proveer energía. Están relacionados con la

oportunidad de generar nuevas fuentes de empleo a lo largo de

toda la cadena industrial para su fabricación y aplicación;

propician un ambiente más limpio y seguridad energética, entre

otros. Sin embargo, para lograr estos beneficios es importante

crear impulsores que alienten a su desarrollo. El 43.2% de los

encuestados considera estar totalmente de acuerdo ya favor de

una normatividad de gobierno que promueva el uso de energía

renovables; asimismo 51.2% señala que el gobierno debe apoyar

el desarrollo de energía renovable y que existan políticas públicas

que favorezcan la generación de energía a través de fuentes

renovables (ver Figura 6).

Page 207: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

204 CAPITULO VII

Figura 4. Apreciación del consumidor sobre la calidad del uso de energías renovables.

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

Figura 5. Apreciación de empresarios sobre la calidad del uso de energías renovables.

Page 208: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 205

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

Por el lado de los empresarios, en un promedio mayor al 70% está

totalmente de acuerdo en los siguientes temas: el gobierno debe

de introducir políticas y leyes de fomento a energías limpias, el

gobierno debe dar posibilidad de disminuir el pago de impuesto

de 15 a 20% en infraestructura de ER, el gobierno debe ser

agresivo en el apoyo al desarrollo de energía renovable, crear

normatividad para promover el uso de ER y la CFE debe de

impulsar el uso de energía renovable en la modalidad de eólica y

solar (Figura 7).

Page 209: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

206 CAPITULO VII

Figura 6. Impulsores según el consumidor para el uso de energías renovables.

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

Cabe destacar que 57.3% de los encuestados consumidores

consideran estar totalmente de acuerdo en que las perspectivas

futuras de la tecnología y fuentes de energía eólica son

alentadoras; asimismo, en este rubro, consideran que las

tecnologías y fuentes de energía eólica tienen más oportunidad

de desarrollo en el país a corto plazo (ver Figura 8).

Page 210: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 207

Figura 7. Impulsores según el empresario para el uso de energías renovables.

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

Page 211: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

208 CAPITULO VII

Figura 8. Apreciación del consumidor sobre tecnología de energías renovables.

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

Mientras 41.9% de los empresarios están totalmente de acuerdo

en que la perspectiva futura de tecnologías y fuentes de energía

solar son alentadoras, 40.9% considera las fuentes de energía

eólica. Asimismo, 41.9% de los empresarios estaría totalmente de

acuerdo en invertir en equipo generador de energía que no

contamine al medio ambiente (ver Figura 9).

Page 212: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 209

Figura 9. Apreciación del empresario sobre tecnología de energías renovables.

Fuente: Encuesta “Sobre potencialidad de energía renovable en el estado de

Baja California” 2010.

7.9 Conclusiones

Baja California es una de las regiones del país favorecidas con el

recurso del viento, condición importante para el desarrollo eólico

que sugiere un futuro promisorio para el estado. El desarrollo de

la energía eólica no produce emisiones de gases de efecto

Page 213: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

210 CAPITULO VII

invernadero y no está sujeta a la volatilidad de los precios de los

combustibles.

La demanda energética en la región es creciente, particularmente

el mercado californiano, por lo que la producción de energía

eólica en la entidad tendría un mercado potencial. No obstante,

las zonas rurales y las zonas marginadas de los centros urbanos

del estado serían los principales destinos para cubrir con la

demanda local, incentivando de esa manera su economía local.

El estado debe promover el desarrollo de la energía eólica para

asegurar su competitividad. No sólo se trata de cumplir con los

compromisos internacionales de reducción de contaminantes,

también debe contemplar seriamente el futuro energético del

estado, considerando la premisa del agotamiento de los

yacimientos petrolíferos en el país. El desarrollo de energía eólica

ayudaría a la estimulación del crecimiento económico, la creación

de puestos de trabajo, mayores divisas e ingresos para el país y la

protección del medio ambiente en sus diferentes niveles.

Sin embargo, el desarrollo eólico de Baja California está limitado a

la disponibilidad de equipos y tecnología, cuyo mercado ha sido

muy volátil en los últimos años, al igual que sus precios, por el

exceso de demanda de equipos en el mundo y las capacidades

limitadas de manufactura. Ante este problema, México debe

apostar el desarrollo tecnológico en materia eólica y atraer la

inversión de las empresas del ramo eólico del mundo.

Asimismo, dadas las características topográficas de acceso a las

redes de interconexión, podría presentar desventajas en su

intermitencia, la distancia entre las zonas de viento y las redes

eléctricas, la contaminación visual y auditiva que produce y el

Page 214: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 211

impacto que puede tener en la fauna que habita las zonas de

viento.

7.10 Referencias

Bollinger, Mark; Wiser, Ryan (2008).Wind Technologies Market

Report(2008), EEUU, Energy Efficiency & Renewable Energy.

Caldera, M (2000). Potencial de la energía eoloeléctrica en México.

Greenpeace, México.

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (2008). Ley para el

aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la

transición energética.

CICESE (2003) Zonas Potencialmente Productoras de Energía Eléctrica

Eólica, en Baja California.

CONAE (2010) Las Energía Renovables en México y el Mundo,

Semblanza, Consultado en: http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/7157/1/Semblanza09.pdf.

Revisado el 24/09/2010

Coello, Javier; Morales, Vanessa (2010). Estudio mapeo de energía y

clima en América Latina, Proyecto regional de energía y clima.

Gelman, Rachel; Hockett, Steve (2009) Renewable Energy Data Book, EEUU,

Energy Efficiency & Renewable Energy.

Gobierno del Estado de Baja California. (2009). Proyecto Parque Eólico.

Consultado en:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/energia

Harris, Frank; Navarro, Peter (2009).Policy Options for Promoting Wind

Energy Development in California: A Report to the Governor and State

Legislature, EEUU.

Page 215: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

212 CAPITULO VII

L. Howse Robert; van Bork, Petrus (2005). Opportunities and Barriers for

Renewable Energy in NAFTA, Renewable Energy and International Law

Project.Third North American Symposium on Assessing the

Environmental Effects of Trade.

Flowers, Larry (2010): Wind Energy Update: EEUU, National Renewable

Energy Laboratory.

Kralovic, Paul; Mutysheva, Dinara (2006). The Role of Renewable Energy

in Alberta’s Energy Future; Paper No. 15 of the Alberta Energy Futures

Project.

Veena, Jha (2009); Trade Flows, Barriers and Markets Drivers in Renewal

Energy Supply Goods The need to level the playing field, Switzerland.

World Energy Council (2006) Energía Mundial 2006

United Nations Environment Programme and International Energy

Agency (2007).Analysing Our Energy Future, Some Pointers for Policy-

makers,

SENER (2006) Programa de obras e inversiones del sector eléctrico

2007-2016, México, subdirección de programación Gerencia de

programación de sistemas Eléctricos.

SENER (2008) Programa Especial para el Aprovechamiento de Energía

Renovable, México

TECH4CDM (2009) La energía eólica en México. Consultado en: http://www.tech4cdm.com/

Zamora, Marlene, Leyva, Elia, Lambert, Alejandro (2010) Recurso Eólico

en Baja California, en Revista Digital Universitaria, Volumen 11, No 2.

Consultado en: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art24/int24.htm

Page 216: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Energía eólica, competitividad y futuro en Baja California 213

Page 217: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

214 CAPITULO VIII

Page 218: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 215

CAPITULO VIII

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México

Virginia Guadalupe López Torres30

Ma. Enselmina Marín Vargas31

Luis Ramón Moreno Moreno32

8.1 Resumen

La presente ponencia ilustra la importancia del tratado de Kyoto,

la posición que juega México como país firmante del mismo, su

30 Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Baja California; docente-investigadora

en la Universidad Autónoma de Baja California; miembro SNI nivel 1; [email protected]

31 Doctora en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional; docente-investigadora en la

Universidad Autónoma de Baja California; miembro SNI nivel 1; [email protected]

32 Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California; docente-investigador en la

Universidad Autónoma de Baja California; miembro SNI nivel 1; [email protected]

Page 219: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

216 CAPITULO VIII

contribución en la generación de gases de efecto invernadero y

cómo la transición a energías renovables es una alternativa de

solución. Considerando las ventajas comparativas de Baja

California respecto a radiación solar, velocidad del viento y

combinación de ambos, la ponencia se centra en el análisis de los

sitios estratégicos para la instalación de parques de generación de

energía eólica y solar en el estado. La investigación se define

como exploratoria-descriptiva. Los datos de radiación solar y

velocidad del viento se obtuvieron de la base del National

Renewable Energy Laboratory (NREL) y se analizaron con

estadística descriptiva, cuyo resultado indica que en Baja

California se tienen varios sitios donde es factible generar ER por

las vías solar, eólica y una combinación de ambas (híbrida), lo que

constituye una ventaja comparativa que puede dar paso a la

construcción de ventajas competitivas, mayor sustentabilidad,

reducción de los gases de efecto invernadero y la mejora de la

calidad de vida de los ciudadanos.

Palabras clave: Tratado de Kyoto, energías renovables, energía

solar y eólica.

8.2 Introducción

El cambio climático es una de las principales preocupaciones

debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que

se originan por el incremento continuo de la demanda energética

mundial que incide directamente en el aumento de las emisiones

de CO2. Ante esta preocupación, en 1989, la Asamblea General de

las Naciones Unidas adoptó, mediante la Resolución 43/53, la

protección del clima global para las generaciones presentes y

Page 220: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 217

futuras, se reconoció la importancia del cambio climático en

virtud de ser condición esencial para el mantenimiento de la vida

en la Tierra (Butze, 2004).

La Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima, celebrada en

Ginebra en 1990, condujo a las Naciones Unidas a adoptar la

Resolución 45/212 sobre la protección del clima global para las

generaciones actuales y futuras. Esta resolución estableció un

comité de negociación intergubernamental con el mandato de

preparar una convención marco sobre cambio climático, la cual se

presentó en Río de Janeiro durante la Conferencia sobre Medio

Ambiente y Desarrollo de 1992, conocida como la Cumbre de la

Tierra, donde más de 150 países firmaron la convención que entró

en vigencia el 21 de marzo de 1994 (Naciones Unidas, 1998).

Desde entonces, numerosas reuniones han sentado las bases de

la acción internacional destinada a prevenir los efectos del cambio

climático.

Sin duda la propuesta más ambiciosa proviene de la tercera

Conferencia de las Partes (COP) celebrada en 1997, conocida

como el Protocolo de Kyoto, donde se establece una serie de

artículos. Destaca el 3.1 que señala que las partes incluidas en el

Anexo 133 asumen el compromiso de reducir individual o

conjuntamente, entre los años 2008 y 2012, por lo menos 5% de

las emisiones antropógenas de un total de seis GEI: Dióxido de

33Las Partes incluidas en el anexo I son los países industrializados que eran miembros de la Organización de

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 1992, más las Partes en proceso de transición a una

economía de mercado, en particular, la Federación de Rusia, los Estados Bálticos y varios estados de Europa

central y oriental.

Page 221: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

218 CAPITULO VIII

carbono (CO2)34, Metano (CH4)35, Óxido nitroso (N2O),

Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y

Hexafluoruro de azufre (SF6).

Según García (2009),el Protocolo de Kyoto busca reducir las

sustancias que más contribuyen al cambio climático; por ello, la

mayoría de las obligaciones contenidas en el protocolo van

dirigidas de acuerdo con el principio de responsabilidad común,

pero diferenciada a aquellos países que generan mayores

emisiones de estas sustancias (ver Cuadro 1).

El protocolo de Kyoto fue ratificado el 16 de febrero de 2005 por

141 países, entre ellos los 15 integrantes de la Comunidad

Económica Europea y México. Estados Unidos y Australia no lo

han firmado porque argumentan que en el documento subyace

una visión catastrófica y que dicha medida sería un perjuicio en

sus economías.

Cuadro 1. Anexo B del Protocolo de Kyoto.

PARTE

Compromiso cuantificado de limitación o

reducción de las emisiones (% del nivel del año

o período de base)

Alemania 92

Australia 108

Austria 92

Bélgica 92

34Es el más importante de los GEI. Esta combinación de carbono y oxígeno (CO2) constituye un subproducto

de cualquier proceso de combustión, como ocurre en la generación eléctrica, cuando se utilizan combustibles

fósiles, en el funcionamiento de los motores de los automóviles o en un incendio forestal. Las concentraciones

atmosféricas de CO2 se han incrementado de 280 ppm (partes por millón) a 360 ppm desde 1900 hasta la

actualidad.

35 Es el hidrocarburo más sencillo.

Page 222: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 219

Bulgaria* 92

Canadá 94

Comunidad Europea 92

Croacia* 95

Dinamarca 92

Eslovaquia* 92

Eslovenia* 92

España 92

Estados Unidos de América 93

Estonia* 92

Federación de Rusia* 100

Finlandia 92

Francia 92

Grecia 92

Hungría* 94

Irlanda 92

Islandia 110

Italia 92

Japón 94

Letonia* 92

Liechtenstein 92

Lituania* 92

Luxemburgo 92

Mónaco 92

Noruega 101

Nueva Zelanda 100

Países Bajos 92

Polonia* 94

Portugal 92

Reino Unido de Gran Bretaña e

Irlanda del Norte

92

República Checa* 92

Rumania* 92

Suecia 92

Suiza 92

Ucrania* 100

* Países que están en proceso de transición a una economía de mercado.

Fuente: Infoecología (2005).

Sin embargo, Aguilera (2006) argumenta que el desarrollo

sostenible es una conjunción de dos términos contradictorios que

se unen para dar lugar a uno nuevo, dado que incorpora a la

Page 223: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

220 CAPITULO VIII

economía la idea de que la naturaleza forma parte de la realidad

económica. Idea que fue abandonada cuando los economistas

centraron su objetivo en el mercado, olvidando el papel del medio

ambiente tras la cortina de la mentalidad mecanicista. Por ello, en

los manuales de economía hasta hace muy poco se encontraba la

definición de bienes libres como aquéllos que podían ser

consumidos de manera gratuita y cuya reposición era automática,

como el agua o el aire. Pero hoy día, ello ha cambiado; ya nadie

piensa que el agua es un bien del todo libre, al menos no si se

hace desde un punto de vista local.

Según Aguilera (2006) la economía ecológica es una opción de y

para el futuro, que a corto plazo se enfrenta a los problemas de

falta de sensibilidad de una gran parte de la sociedad, como

Estados Unidos y Australia, países que se han negado a suscribir el

protocolo de Kyoto con el argumento de que su cumplimiento

perjudicaría a su economía.

Ello responde a que anteponen los beneficios del crecimiento

económico a corto plazo (aumentos de renta, mayores niveles de

empleo, etc.) a los costos que implica el aumento de la

concentración de CO2 en la atmósfera, costos que consideran no

están relacionados con el cambio climático. Sin embargo, desde el

punto de vista de la economía ecológica la alternativa no sería

elegir entre crecimiento económico y el aumento de

contaminación, sino entre crecimiento económico y la posible

modificación del equilibrio climático, que traería consigo una crisis

ambiental, humana y por extensión económica (Aguilera, 2006).

Por otra parte, es importante destacar que el riesgo del cambio

climático y el consecuente calentamiento global del planeta

Page 224: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 221

tienen su origen en la producción y consumo de energéticos cuyo

proceso libera GEI. También debe señalarse que el crecimiento

económico es el principal factor de activación de la demanda de

energía; por ello, las actividades de aprovechamiento energético

de recursos primarios (como el petróleo), su transformación y el

posterior consumo final de sus derivados son factores que

deberían ser modificados para reducir y eliminar los GEI, lo cual

implica cambios en los actuales patrones de consumo y bienestar.

Como cada día aumenta el deterioro ambiental es urgente

evidenciar las razones por las cuales el medio ambiente posee un

valor económico, aunque, en muchas ocasiones es imposible de

evidenciar; por definición, es incalculable pero no inexistente

(Aguilera, 2006).

Al respecto, Díaz-Bautista (2008) propone la disminución en el

ritmo de consumo de los combustibles fósiles (carbón y petróleo)

y el desarrollo de las energías renovables, tales como la eólica,

geotérmica, biomasa, solar, hidráulica y mareomotriz para reducir

las emisiones de los GEI de forma tal que se provoque un efecto

positivo en la temperatura global del planeta, es decir, se detenga

su incremento.

A pesar de los estragos del calentamiento global, pocos países han

transitado al uso de energías renovables (ER). Por ello es

necesario enfatizar que los escenarios energéticos actuales no son

sostenibles en el siglo XXI si se quieren limitar las peligrosas

consecuencias del cambio climático. Para lograrlo debe producirse

un cambio a la energía limpia en todo el mundo, que implique una

reducción drástica y rápida de las emisiones de CO2. Es necesario

puntualizar que un cambio hacía energías limpias no es suficiente,

Page 225: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

222 CAPITULO VIII

sino que debe ir acompañado de una revolución profunda en la

eficiencia energética.

De acuerdo con Díaz y Montserrat (2002), las continuas

constataciones científicas sobre la realidad y la gravedad de los

diversos problemas ambientales han provocado que algunas

empresas, principales responsables directos o indirectos de esos

problemas, hagan frente a las presiones ejercidas por diferentes

organizaciones y por una sociedad civil cada vez más sensible al

deterioro ambiental.

Ante ello se perfila una nueva concepción de empresa, que no

sólo debe ser una unidad de producción y distribución de bienes y

servicios requeridos por la sociedad, sino que debe actuar

conforme a una responsabilidad social que se concreta, entre

otros aspectos, en la preservación del medio ambiente y en la

racionalidad en el consumo de energía.

Sin embargo, aún falta sensibilizar a la mayoría de los gobiernos

para que a través de políticas públicas impulsen la transición a ER,

el uso de materiales que no contaminen y que vigilen la emisión

de contaminantes al aire y al agua.

Bajo este marco, el presente trabajo tiene como propósito

fundamental destacar las ventajas comparativas que posee Baja

California (B.C.), México, para la generación de energía solar y

eólica. La pregunta que se intenta responder es: ¿cuáles son los

sitios donde se tiene el nivel de radiación directa normal (DNI, por

sus siglas en inglés), viento a velocidad óptima o la combinación

de ambos que permitan la generación de energía eléctrica? Lo

Page 226: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 223

anterior dado que las ER son una alternativa de solución para

mitigar el cambio climático.

El trabajo se articula en una primera parte con referencias sobre

la posición de México ante el protocolo de Kyoto; la segunda

parte aborda el tema de energías renovables; en el tercer

apartado se describe el método; en el cuarto, los resultados, y por

último se incluyen la discusión, conclusiones y referencias.

8.3 México ante el tratado de Kyoto

En 2004, en la Conferencia de Bonn, México expresó su voluntad

de incrementar el uso de energías renovables mediante

adecuaciones al marco legal, fomento al consumo de energías

verdes, estimar y considerar las externalidades en el costo de

generación, entre otros. Para contribuir a la meta de la

conferencia de incrementar en un 40% (4,000 MW), la capacidad

instalada mundial de energías renovables en 2014, en

comparación con lo instalado a diciembre de 200336.

La adhesión de México a la Conferencia de Bonn es un paso

importante para la sociedad mundial dado que, según la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2004), el índice

de dominancia petrolera (IDP)37 -que da cuenta de la importancia

del petróleo en la oferta de energía en contraste con la

disponibilidad y el uso de energías renovables- de México

36 Consultado en http://www.renewables2004.de/pdf/Final_International_Action_Programme.pdf

37 Es la relación entre la oferta de energía primaria de petróleo y la oferta total de fuentes de energía

renovables de un país.

Page 227: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

224 CAPITULO VIII

presenta la mayor dependencia de los combustibles fósiles de

América Latina y la zona del Caribe 138 cuyo índice alcanza el

500%. Ello demuestra que México posee una generación de

energía particularmente contaminante en términos de emisiones

de CO2, derivada del papel predominante de los combustibles

fósiles en su generación (casi el 70% del parque es térmico).

Pero en el papel, México tiene el propósito de reducir sus

emisiones y así lo demuestra su ratificación al protocolo de Kyoto

realizada en el año 2000 como país no Anexo 1, es decir, sin

compromisos cuantitativos (Duarte, 2008).

Además, es importante destacar que el actual Plan Nacional de

Desarrollo (PND) para el período 2007-2012 tiene como principio

central o principio rector el desarrollo humano sustentable,

definido éste como aquel desarrollo que garantiza las necesidades

de las generaciones presentes sin poner en peligro las de las

generaciones futuras y que, al mismo tiempo, sitúa al ser humano

en el centro de las preocupaciones de ese desarrollo39 (Diario

Oficial de la Federación, 2007).

De acuerdo con el PND, se calcula que 61% de las emisiones de los

GEI provienen del sector energético en el siguiente orden de

importancia: la generación de electricidad, el uso de combustibles

fósiles, el transporte, el sector manufacturero e industria de la

construcción, el sector comercial, residencial y agrícola, y las

38 Formada por los países de Suriname, Guyana, Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Granada.

39 Para mayor información consulte http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/desarrollo-humano.html

Page 228: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 225

emisiones fugitivas de metano durante la conducción y

distribución del gas natural (Diario Oficial de la Federación, 2007).

Según Díaz-Bautista (2008), México genera el 2% de los gases de

efecto invernadero del mundo, con emisiones per cápita que

corresponden al promedio mundial de cuatro toneladas de

bióxido de carbono por habitante por año en quema de

combustibles fósiles. Mientras el titular de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Elvira Quesada,

detalló que México está en el lugar 13 entre los países que emiten

más GEI en el planeta, y cada persona genera 6.4 toneladas de

bióxido de carbono, mientras que la Unión Europea aporta 10.4

toneladas per cápita de ese gas (Enciso, 2010).

González (2007) señala que en 2002 México ocupó el

decimoquinto lugar como emisor de GEI, al producir 1.49% de

CO2, y las estimaciones indican que para 2025 alcanzará 1.52%.

González (2007) también establece que la principal fuente de CO2

es el sector eléctrico, el cual requiere de combustóleo y carbón

para generar electricidad. Estimaciones del Centro Mario Molina

citadas en González (2007) sugieren que para 2013, el volumen de

emisiones de México será de 171 millones de toneladas de CO2.

El escenario en México llama la atención. Por ello, la iniciativa

privada en el país se ha comprometido a promover la utilización

de energías renovables, como la solar, eólica, geotérmica,

hidráulica y oceánica entre otras, en los próximos años. Este tipo

de tecnologías actualmente sólo representa el 2% de la fuente de

energía primaria (Díaz-Bautista, 2008).

Page 229: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

226 CAPITULO VIII

Sin embargo, a diferencia de otros países, en México la

generación de ER se limita desde sus leyes, por ejemplo, la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su

Artículo 27, establece que:

“corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,

transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por

objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se

otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará

los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos

fines” (Diario Oficial de la Federación, 2010:19).

Es decir, limita el uso de los recursos naturales como el sol, viento

y agua, entre otros; esta posición se confirma en el tercer párrafo

del mismo artículo que estipula:

“son propiedad de la Nación...las aguas de los mares

territoriales… las aguas de los ríos y sus afluentes directos o

indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras

aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su

desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad

nacional”(Diario Oficial de la Federación, 2010:19).

En dichos artículos se fundamenta a la Comisión Federal de

Electricidad como el ente único generador de energía, y en el

Artículo 28 señala:

“no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de

manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: ...petróleo y

los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales

radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las

Page 230: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 227

actividades que expresamente señalen las leyes que expida el

Congreso de la Unión”(Diario Oficial de la Federación, 2010:24).

Además, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en

su Artículo 33 indica que corresponde a la Secretaría de Energía:

“conducir la política energética del país” y “ejercer los derechos

de la Nación ...como respecto del aprovechamiento de los bienes

y recursos naturales que se requieran para generar, conducir,

transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por

objeto la prestación de servicio público”(Diario Oficial de la

Federación, 2009:21).

Sin embargo, en los últimos años a raíz de los compromisos

internacionales y ante la caída de la producción de petróleo,

México tiene cierta apertura hacia la generación de energía y la

transición a ER. Muestra de ello es la Ley para el Aprovechamiento

de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición

Energética (LAERFTE), promulgada el 28 de noviembre de

2008,cuyo objetivo es regular el aprovechamiento de fuentes de

energía renovables y las tecnologías limpias para generar

electricidad, establecer la estrategia nacional y los instrumentos

para el financiamiento de la transición energética (Diario Oficial

de la Federación, 2008).

LAERFTE se promulga porque se reconoce que es imperativo

desarrollar fuentes de energía renovable a la brevedad posible, a

fin de iniciar una transición; además, da la posibilidad a personas

físicas o morales de generar energía a partir de fuentes

renovables, principalmente para autoabastecimiento o proyectos

de cogeneración.

Page 231: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

228 CAPITULO VIII

LAERFTE constituye un importante paso, pero aún se requiere que

México emita políticas públicas que impulsen la generación y uso

de las ER en todo el país.

8.4 Las Energías Renovables (ER) en México, marco

legal

De acuerdo con LAERFTE las energías renovables son aquellas

cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o

materiales susceptibles de ser transformados en energía

aprovechable por la humanidad, que se regeneran naturalmente,

que se encuentran disponibles de forma continua o periódica, y

que se obtienen a partir del viento; la radiación solar, en todas sus

formas; el movimiento del agua en cauces naturales o artificiales;

la energía oceánica en sus distintas formas: maremotriz,

maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del

gradiente de concentración de sal; y el calor de los yacimientos

geotérmicos (Diario Oficial de la Federación, 2008).

LAERFTE en su artículo 2 indica que el aprovechamiento de las

fuentes de energía renovable y el uso de tecnologías limpias es de

utilidad pública y se realizará en el marco de la estrategia nacional

para la transición energética, mediante la cual el Estado mexicano

promoverá la eficiencia y sustentabilidad energética, así como la

reducción de la dependencia de los hidrocarburos como fuente

primaria de energía. Además, establece en el artículo 18 que el

Sistema Eléctrico Nacional (SEN) recibirá los excedentes de la

electricidad producida con energías renovables en proyectos de

autoabastecimiento o por proyectos de cogeneración de

electricidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 36

Page 232: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 229

bis40 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y conforme

lo señalado en el presente ordenamiento (Diario Oficial de la

Federación, 2008).

En forma particular, en su artículo 21, se refiere la ley a los

proyectos de generación de electricidad a partir de energías

renovables con una capacidad mayor de 2.5 Megawatts; plantea

que dichos proyectos deberán procurar la participación de las

comunidades locales y regionales, y convenir la participación de

los proyectos en el desarrollo social de la comunidad; pagar

arrendamiento a los propietarios de los predios o terrenos

ocupados por el proyecto de energía renovable; promover el

desarrollo social en la comunidad, en la que se ejecuten los

proyectos de generación con energías renovables, conforme a las

mejores prácticas internacionales, y atender a la normatividad

aplicable en materia de desarrollo rural sustentable, protección

del medio ambiente y derechos agrarios (Diario Oficial de la

Federación, 2008).

Derivado de las disposiciones establecidas en el PND 2007-2012,

la LAERFTE y su Reglamento y el Programa Especial de Cambio

Climático 2008-2012, ahora es posible instalar en casa habitación

o negocios, una fuente propia de energía renovable o sistema de

cogeneración en pequeña o mediana escala y realizar un contrato

de interconexión con la CFE. Así, los usuarios podrían ahorrar en

el gasto por concepto de consumo de energía, contribuir en la

40 El artículo indica que para la prestación del servicio público de energía eléctrica deberá aprovecharse tanto

en el corto como en el largo plazo, la producción de energía eléctrica que resulte de menor costo para la

Comisión Federal de Electricidad y que ofrezca, además, óptima estabilidad, calidad y seguridad del servicio

público. Más información en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/99.pdf

Page 233: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

230 CAPITULO VIII

utilización de tecnologías limpias para la generación de energía

eléctrica, mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de

energía y, por ende, en la conservación del medio ambiente

(Comisión Federal de Electricidad, 2010).

Con esta política, el gobierno de México pretende impulsar la

transición a ER permitiendo que el usuario que lo desee genere su

propia energía siempre que cumpla con los requisitos de tener o

formalizar un contrato de interconexión41 en pequeña escala con

la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tener un contrato de

suministro normal en baja tensión, que sus instalaciones cumplan

con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y con las

especificaciones de la CFE, y que la potencia de su fuente no sea

mayor de 10 kW si la instala en una casa habitación o de 30 kW si

se instala en un negocio. Además, la duración del contrato es

indefinida y puede terminarse cuando el usuario lo considere

(Comisión Federal de Electricidad, 2010).

Esta política abre un amplio mercado para la generación de

energía de fuentes renovables a lo largo y ancho del país, ya que

distintas regiones poseen ventajas comparativas para ello. Según

la CEPAL (2004),tan sólo el potencial eólico aprovechable en

México varía entre 5 000 y 50 000 MW; en particular, la zona del

Istmo de Tehuantepec posee un potencial de cerca de 10 000

MW, que incluye posibles instalaciones en el mar. A su vez, se

estima que el potencial hidroeléctrico supera los 11 500 MW.

Asimismo, la CEPAL cita a la CFE para argumentar que el potencial

41 Los requisitos de este contrato son: tener un contrato de suministro normal en media tensión, que las

instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas, con las especificaciones de la CFE y que la

potencia de la fuente no sea mayor de 500 kW.

Page 234: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 231

de generación de electricidad a través de plantas de menos de 5

MW (mini hidráulicas) es de alrededor de 3 000 MW y que el

potencial geotérmico aprovechable supera los 2 000 MW. En el

sector agroindustrial, específicamente en la industria de la caña

de azúcar, se ha establecido un potencial de generación superior a

los 3 000 GWh/año. Finalmente, el conocimiento general que se

tiene respecto a la energía solar indica que más de la mitad del

territorio mexicano presenta una densidad promedio de radiación

solar de 5 kWh por metro cuadrado al día.

Los datos de viento y radiación solar cobran importancia dado que

la constitución no limita su propiedad y uso a la nación, por ello el

presente estudio se limita a la ER generada a partir del sol (DNI) y

el viento.

Mohr (2007) señala que la energía solar es aquella que proviene

directamente de la radiación solar y se obtiene mediante

colectores térmicos o paneles solares. Actualmente existen

variadas tecnologías para aprovechar esta energía. A continuación

se nombran algunas: Energía solar fotovoltaica: esta tecnología

utiliza placas de semiconductores que se excitan con la radiación

solar, produciendo energía eléctrica. Energía solar termoeléctrica:

mediante esta metodología, se produce energía eléctrica con un

ciclo termodinámico convencional, a partir de un fluido calentado

por el sol, es decir, se reemplaza la ignición de un combustible

fósil por el calor extraído de los rayos solares. Según Meza et al.

(2008), la radiación solar es de tipo electromagnética.

Por otra parte, el viento es el movimiento del aire en relación con

la superficie de la Tierra. La velocidad y dirección del viento son

dos elementos principales -que se suelen medir con un

Page 235: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

232 CAPITULO VIII

anemómetro y veleta, respectivamente- en la generación de

energía eólica (Meza et al., 2008), dado que son variables que

intervienen directamente en la provocación del movimiento de las

aspas de los aerogeneradores, los cuales transforman la energía

mecánica del movimiento de sus aspas en energía eléctrica que

puede ser almacenada en baterías para su uso.

De acuerdo con Fernández (2002), en los últimos años los

pequeños aerogeneradores aumentaron su potencia, a la vez que

mejoraron su fiabilidad y redujeron sus costos; las potencias

medias de los aerogeneradores instalados entre 1990 y 1991 era

de 225 kW; en los últimos años se ha podido construir una nueva

generación de aeroturbinas de 500 kW a 1.2 MW, lo que

demuestra el alto grado de desarrollo de esta tecnología.

Además, según la Comisión Europea, se estima que la operación

de 10,000 MW de origen eólico evitaría la emisión de 20 millones

de toneladas de CO2 por año, lo que a su vez representaría un

ahorro de 3,500 millones de dólares por la no quema de

combustibles fósiles (Instituto de Investigaciones Legislativas del

Senado de la República, 2004).Por ello, se establece que:

“Las energías renovables (ER) ofrecen más que energía: Reducen

los riesgos de la volatilidad de precios de los hidrocarburos,

contribuyen a la seguridad energética, mitigan el cambio

climático, reducen los impactos locales en el medio ambiente y la

salud, promueven el desarrollo regional y crean empleos” (Best,

s.f.:2).

Sin embargo, es pertinente precisar que los mercados por sí solos

rara vez toman en cuenta el valor de estos beneficios no

Page 236: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 233

energéticos (considerados externalidades); incluso, las ventajas

económicas más tangibles, como la reducción de riesgos, no se

consideran en las evaluaciones financieras de los proyectos. Para

que los países, incluyendo México, puedan aprovechar a gran

escala sus propios recursos naturales es necesario valorar estos

beneficios no energéticos.

8.5 Método

Para determinar los sitios que en Baja California poseen las

ventajas comparativas de DNI y viento se consultaron las bases de

datos del National Renewable Energy Laboratory (NREL) para el

estudio de DNI, y del Solar and Wind Energy Resource Assessment

(SWERA) para el estudio tanto de DNI y de los vientos. En el caso

de NREL se utilizó “Prospector”, una herramienta de trazado y

diseño desarrollada para la industria de concentración de energía

solar (CSP, por sus siglas en inglés). Es una herramienta interactiva

que apoya en la localización de los sitios con gran escala de

concentración de CSP en Estados Unidos y el norte de México. El

sistema Prospector comprende datos del período 1998 a 2005,

con una resolución de 10 kilómetros. Los datos de DNI indican el

recurso solar promedio por mes expresado en kwh/m2/día.

El sistema SWERA proporciona fácil acceso a información de alta

calidad de energía renovable a usuarios de todo el mundo. Su

meta es ayudar a facilitar el diseño de políticas a favor de la

inversión en energía renovable. Los productos de SWERA incluyen

datos de sistemas de información geográfica (GIS) y series de

tiempo. El SWERA Renewable Energy Resource EXplorer (RREX) es

una herramienta en línea del GIS que permite ver los datos de

recursos renovables (fue la herramienta utilizada).

Page 237: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

234 CAPITULO VIII

En términos generales, los conjuntos de datos de RREX están en

una resolución fina (celdas pequeñas, de 1 a 10 kilómetros) y son

útiles para determinar la sustentabilidad de sistemas de energía

renovable en determinadas localidades al capturar las mejores

variaciones alrededor de las características geográficas. Al no

haber actualmente una cobertura global de los datos de recursos

de ER de alta resolución, RREX también incluye conjuntos de

datos globales de baja resolución. Los datos de viento en RREX

corresponden al sistema Wind NASA de baja resolución que

proporciona la velocidad promedio por mes a 50m sobre la tierra.

Para el caso de los datos de SWERA, que se obtienen en términos

de coordenadas de mapas (latitud y longitud), fue necesario

apoyarse en la herramienta Google Earth para establecer los

sitios. Las escalas de interpretación utilizadas corresponden a las

establecidas por NREL y Wind NASA (ver Cuadro 2), lo cual indica

para el caso del recurso solar que entre más rojo mayor cantidad

de energía eléctrica puede obtenerse, pero a partir de 6 ya es

rentable; para el viento es a partir de 5.6 y entre mayor sea, más

será la rentabilidad.

8.6 Resultados

De acuerdo con el análisis de generación de energía mediante

radiación solar de la base de datos de NREL, en Baja California, los

municipios de Ensenada, Mexicali y Tecate poseen sitios cuyo

nivel de DNI se ubica por arriba de los 6.5 KW/m2/día. La Figura 1

muestra los lugares que en Ensenada, Mexicali y Tecate poseen

un alto potencial para la instalación de plantas solares; sobresalen

algunos ejidos del valle de Mexicali: Delta, Ciudad Coahuila,

Page 238: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 235

México, Bateques, Puebla y Morelos, así como la ciudad de

Mexicali y el puerto turístico de San Felipe. Todos ellos con niveles

de DNI por arriba de 7 KW/m2/día. En el municipio de Ensenada,

los sitios con mayor potencial, con niveles de DNI por arriba de 7

KW/m2/día, también son poblados ejidales en su mayoría, pero

están retirados de las líneas de distribución de energía que posee

la CFE. En el caso de Tecate, los sitios con potencial también son

poblados ejidales, con los niveles más altos de DNI en el estado,

por arriba de los 7.2 KW/m2/día.

Sin embargo, la mayor limitante de las ER es su costo, por

ejemplo: un kilowatt/hora generado con energía solar cuesta 20

centavos comparado con los 11 centavos que cuesta la

electricidad que se genera por combustibles fósiles (Ortiz, 2009).

Aunque, para Ciudadanos Unidos por la Energía Renovable y la

Sostenibilidad (CURES, 2004) los sistemas energéticos habituales

se encuentran muy favorecidos frente a las energías renovables:

los combustibles fósiles reciben de 200 a 250 mil millones de

euros en subsidios de los contribuyentes cada año, lo que los hace

artificialmente competitivos.

Page 239: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

236 CAPITULO VIII

Cuadro 2. Escalas de valoración del recurso solar y eólico.

Escala para

medir el nivel

de DNI para

evaluar la

generación de

energía solar.

Escala para medir la velocidad del viento

para evaluar la generación de energía

eólica.

Fuente: http://na.unep.net/swera_ims/map2/ y

http://maps.nrel.gov/node/10/

Page 240: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 237

Figura 1. Lugares potenciales en Ensenada, Mexicali y Tecate para generación de energía, según DNI anual.

Fuente: Elaboración propia con datos de NREL en

http://mercator.nrel.gov/csp/

Si se calculan los costes externos, como el cambio climático,

resulta que la mayoría de las tecnologías energéticas

convencionales no son competitivas. Los obstáculos

administrativos y legislativos a menudo excluyen a las nuevas

energías renovables de los mercados energéticos. Pero incluso en

estas condiciones, la energía solar térmica, la eólica y la biomasa

moderna están alcanzando la competitividad de costos en muchos

lugares.

Además, según Salbidegoitia (2008), en la actualidad, al generar

grandes cantidades de energía mediante radiación solar con las

últimas tecnologías aplicadas, las plantas de energía solar de

concentración son las más eficientes. La energía solar de

concentración funciona con la radiación solar directa, a diferencia

Page 241: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

238 CAPITULO VIII

de la fotovoltaica, que usa la radiación global. Considerando este

argumento, en Tecate, Mexicali y Ensenada podrían instalarse

plantas de energía solar de concentración.

Respecto a los vientos en Baja California, las estadísticas señalan

que las mayores cantidades de viento se generan en las zonas

costeras, por lo que en teoría los generadores eólicos más

eficientes se instalarían en islas o sectores litorales (Moreno, et

al., 2006, citado por Mohr 2007). La Figura 2 muestra los lugares

con los mejores vientos para la generación de energía eólica:

Primo Tapia e Isla de Cedros se ubican en zonas costeras, en la

Rumorosa ya se instaló un parque eólico; en todos los lugares, el

promedio sobrepasa los 5 m/s, sobresale Isla de Cedros con un

promedio de 5.46 m/s.

Figura 2. Lugares potenciales en B.C. para generación de energía, según promedio de velocidad de viento en m/s.

Page 242: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 239

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de

http://na.unep.net/swera_ims/map2/

En Baja California el interés por la instalación de proyectos de

energía eólica es bastante reciente, a pesar de su geografía

privilegiada para la instalación de este tipo de generación. Por

ejemplo, el parque de la Rumorosa generará diez mega-watts de

energía eléctrica renovable (López, 2009).

B.C., además de tener sitios con potencial de generación de

energía solar y eólica, cuenta con sitios donde se tiene un

potencial híbrido, es decir, una combinación de DNI y viento a

partir de los cuales se puede generar energía. Todos se localizan

en el municipio de Ensenada, cuyo promedio de DNI es de 7.04

KW/m2/día; destaca El Papalote con un nivel promedio anual de

7.86 KW/m2/día. El nivel promedio de viento se ubica en 5.10 m/s,

destacan El Rancho Alamar y San Salvador con 5.24 m/s (ver

Figura 3).

Figura 3. Lugares con potencial híbrido en B.C. para generación de energía renovable.

Page 243: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

240 CAPITULO VIII

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de

http://na.unep.net/swera_ims/map2/

Como se ha documentado, en B.C. se tienen las ventajas

comparativas en DNI y viento para generar energía eléctrica. Sin

embargo, es pertinente señalar que este trabajo presenta un

primer análisis que debe complementarse con el de la tenencia de

la tierra en los lugares mencionados con potencial y ver la

distancia entre el lugar y la red de distribución de energía eléctrica

de la CFE, ya que son dos puntos que inciden en la factibilidad

económica y operativa de la posible instalación de parques

solares y eólicos.

8.7 Discusión

Las nuevas energías renovables tienen un importante papel frente

al inegable cambio climático en todo el mundo, además reducen

la contaminación del aire y el agua de la región y la localidad.

Según CURES (2004), las nuevas ER aumentan la seguridad

energética en términos económicos, creando más empleo por

unidad de energía producida y originando nuevas industrias

completas; también destaca que las ER no están sometidas a la

inseguridad económica creada por la volatilidad de los precios de

las materias primas, como sucede con los combustibles fósiles en

el mercado global, por lo que pueden proporcionar importantes

beneficios en términos de estabilidad económica, y lo más

importante, las fuentes de ER están disponibles en todo el mundo,

no desencadenan guerras por los recursos, ni tampoco necesitan

un aparato masivo de seguridad y de protección militar.

Page 244: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 241

Las fuentes renovables de energía resultan de interés tanto para

el abastecimiento energético como para el medio ambiente, sin

embargo, aunque en términos generales esas fuentes son más

baratas e incluso gratuitas, la tecnología no ha alcanzado aún el

grado de desarrollo requerido para que sean económicamente

aprovechables, debido al elevado costo de las tecnologías

empleadas en energías renovables en comparación con las

utilizadas en los combustibles fósiles. Un aspecto importante que

limita su desarrollo lo constituye la exclusión de los costos

externos en el precio de venta de los combustibles fósiles, amén

de una serie de ayudas a favor de las energías convencionales que

distorsionan el mercado en menoscabo de las energías

renovables. Pero con todo, el panorama no resulta muy alentador

ya que estas fuentes contribuirán aproximadamente con el 7.8%

de la energía mundial que se consuma en el año 2025 (Butze,

2004).

También Butze (2004) señala que para el 2025 se espera que el

consumo neto de electricidad mundial se incremente a una tasa

anual del 2.4%, lo que daría 24.7 trillones de kilovatios/hora. Se

espera un importante aumento en el uso de la electricidad en los

países en desarrollo, particularmente en Asia, donde el

significativo crecimiento económico proyectado tendrá que verse

apoyado por un incremento en la oferta de electricidad para

abastecer la ampliación en la demanda ocasionada por una mayor

industrialización, así como por cambios en los modelos de

consumo más demandantes de energéticos. Derivado de ello se

espera que las emisiones de bióxido de carbono en los países

industrializados lleguen a 4.3 billones de toneladas métricas en el

2025, aproximadamente un crecimiento de 1.3% anual. Por su

Page 245: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

242 CAPITULO VIII

parte, los países en desarrollo, incluidos la India y China, para el

año 2020, superarán a las de los países industrializados, aunque,

se cree utilizarán menos energía que estos últimos. El resultado

4.7 billones de toneladas métricas equivalentes de carbón en el

año 2025 significa una emisión de 76.4% más de bióxido de

carbono.

Ciertamente se requieren cambios drásticos y las ER son una

alternativa, una estrategia, más no la única. Las ER son viables a

pesar de que, por ejemplo, la inversión inicial para generar

energía solar y eólica es elevada y el precio del kw/h debe

reducirse más para tornarse competitivo, pero hay que tener en

cuenta que la tecnología sigue evolucionando y se espera que

pronto se tengan mejoras sustanciales que permitan menores

costos de generación. Además, es importante en la evaluación de

proyectos de inversión de plantas de ER considerar beneficios

intangibles como la reducción de las emisiones de CO2. Al respecto

Mahlon (2009:97) señala: “Los edificios verdes pueden ser más

caros de construir, pero generan retornos más altos en el largo

plazo”.

8.8 Conclusiones

Para González (2007), la frontera norte, además de su importancia

económica, es actualmente una de las zonas con mayor volumen

de emisión de GEI, los cuales provienen del transporte vehicular,

la generación de electricidad y las actividades industriales como la

manufactura. Ejemplo de ello es Tijuana, que según estudios de la

Page 246: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 243

CFE (2010) con base en la NOM-O40-ECOL-1993, es un municipio

considerado como zona crítica42.

Ante ello, es necesario e imperioso aprovechar las ventajas

comparativas que posee B.C. tanto en niveles de DNI como de

viento y que se transformen en ventajas competitivas, a través de

su uso en la generación de ER, para constituirse en un estado

verde, el primero del país, donde industria, comercio, gobierno y

ciudadanía utilicen la energía solar y eólica como motor de

desarrollo regional.

La riqueza en DNI en el valle de Mexicali y el sur del municipio de

Ensenada es muy importante, a pesar de tratarse de lugares hasta

ahora casi despoblados, los cuales pueden desarrollarse a partir

de la instalación de torres solares de concentración que

proporcionen energía a la agroindustria y acuacultura, que son las

actividades productivas que se vienen desarrollando. Además,

puede impulsarse la construcción de viviendas y edificios verdes

en la ciudad de Mexicali, Tecate y el puerto de San Felipe, donde a

través de energía solar puede cubrirse la demanda de energía

eléctrica.

Por otra parte, se tiene la energía eólica que ya es generada en el

parque de la Rumorosa, pero existen otros sitios con igual y

mayor potencial donde es preciso impulsar la instalación de

parques eólicos, como en Primo Tapia y El Papalote para servir a

42La Norma Oficial Mexicana NOM-O40-ECOL-1993, se refiere al control de niveles máximos permisibles de

emisión a la atmósfera —humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—

misma que regula las zonas de acuerdo con la capacidad del equipo de combustión en fuentes fijas que

utilizan combustibles sólidos, líquidos o gaseosos.

Page 247: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

244 CAPITULO VIII

los establecimientos turísticos, el primero, y a la agroindustria,

pesca y acuacultura, el segundo.

Sin embargo, no sólo es importante para B.C. tener los niveles de

DNI y viento, es pertinente que se trabaje en el diseño de políticas

públicas que den certidumbre a los inversionistas y en la

aplicación de estímulos fiscales para atraer y retener a empresas

sustentables y socialmente responsables.

8.9 Referencias

Aguilera, U. (2006) El Valor Económico del Medio Ambiente

Ecosistemas, mayo-septiembre, XV(002) Asociación Española de

Ecología Terrestre Alicante, España pp. 1-6.

Best R. (s.f.) Potencial de la Energía Solar Térmica de Baja y Media

Temperatura. Consultado el 17 de Octubre de 2009 en: http://xml.cie.unam.mx/xml/eventos/Conf_Debate/Conf-RBest.pdf

Butze A. W. (2004) El Cambio Climático: Un Problema de Energía, El

Cotidiano, enero-febrero, 19(123) Universidad Autónoma Metropolitana

– Azcapotzalco Distrito Federal, México pp. 66-79.

CEPAL (2004) Fuentes Renovables de Energía en América Latina y El

Caribe Situación y Propuestas de Políticas, Consultado el 12 de Enero de

2010 en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/14982/Lcl2132e_s.pdf

Comisión Federal de Electricidad (2010) Programa de obras e

inversiones del sector eléctrico 2010-2024, Subdirección de

Programación, Coordinación de Planificación. Consultado el 28 de Mayo

del 2010 en: www.cfe.gob.mx/.../Planeación%20del%20sistema%20eléctrico%20nacional.aspx

Page 248: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 245

Ciudadanos Unidos por la Energía Renovable y la Sostenibilidad (2004)

El Futuro es Renovable, Declaración para la Conferencia sobre Energías

Renovables de Bonn 2004. Consultado el 12 de Enero de 2010 en: http://www.cures-network.org/docs/dec_esp_201103_lay.pdf

Diario Oficial de la Federación (2007) Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012. Consultado el 12 de Enero de 2010 en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf

__________ (2008) Ley para el aprovechamiento de energías

renovables y el Financiamiento de la transición energética. Consultado

el 12 de Enero de 2010 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAERFTE.pdf.

__________ (2010) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Consultado el 12 de Enero de 2010, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

__________ (2010) Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Consultado el 12 de Enero de 2010, en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Díaz-Bautista A. (2008) Un Análisis Económico Político para México del

Protocolo de Kyoto, Desarrollo Local Sostenible, 1(1). Consultado el 12

de Enero de 2010, en: http://www.eumed.net/rev/delos/01/adb.htm

Díaz L. y Montserrat M. (2002). “Marketing ecológico y sistemas de

gestión ambiental: conceptos, y estrategias empresariales”. Revista

Galega de Economía, 11(002).

Duarte E. (2008)México, 4º lugar en Bonos de Carbono, Consultado el 12 de

Enero de 2010, en: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/08/25/mexico-4o-lugar-en-bonos-de-

carbono

Page 249: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

246 CAPITULO VIII

Enciso A. (2010) Mecanismo alterno al Protocolo de Kyoto

podría integrar a India y EU. Consultado el 21 de Junio de 2010 en:

http://www.jornada.unam.mx/2010/05/21/index.php?section=socieda

d&article=041n2soc

Fernández P. (2002). Energía Eólica. Consultado el 22 de febrero de

2010, en:

http://exa.unne.edu.ar/fisica/maestria/modulo2/eolica/eolo12002.pdf

García L. T. (2009) La política mexicana de acción climática y su

aplicación al estado de Veracruz. RIPS. Revista de Investigaciones

Políticas y Sociológicas, 8(2), pp. 153-167. Universidad de Santiago de

Compostela, España.

González A. M. (2007) La Frontera Norte de México ante el Cambio

Climático Global y Los Mercados de Carbono, Frontera Norte, julio-

diciembre, 19(038) El Colegio de la Frontera Norte Tijuana, México pp.

219-226.

Infoecologia (2005) El Protocolo de Kioto, Consultado el 22 de Febrero

de 2010, en:

http://www.infoecologia.com/Desarrollo_sostenible/desarrollo2004_20

06/desarrollo2005/ene200501/protocolo_2005011104.htm

Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado De La República

(2004). Nuevas Energías Renovables: Una Alternativa Energética

Sustentable para México (Análisis y Propuesta). Consultado el 22 de

Febrero de 2009, en:

http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf

López V. (2009, noviembre). Entrevista con David Muñoz Andrade,

director general de la Comisión Estatal de Energía de B.C.: David Muñoz

Andrade: El parque eólico la Rumorosa.

Page 250: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

El tratado de Kyoto y la generación y uso de energía solar y eólica como estrategia de reducción de gases de efecto invernadero: caso Baja California, México 247

Mahlon A. (2009). “Lo que todo líder debe saber sobre los bienes

raíces”. Harvard Business Review, 87(11), p. 90-98.

Meza R., Báez A. y Rodríguez M. (2008). “Reporte Climatológico Julio a

Diciembre de 2007”, Centro de Investigación Regional del Noroeste

Campo Experimental Todos Santos, Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. La Paz, B.C.S., México.

Mohr R. (2007). Inserción de Generadores de Energía Renovable en

Redes de distribución. Consultado el 7 de Marzo de 2009, en:

http://web.ing.puc.cl/~power/paperspdf/mohr.pdf

Naciones Unidas (1998), Protocolo de Kyoto. Consultado el 7 de Marzo

de 2009, en:

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Ortiz S. (2009) EU marca la pauta en energía renovable,

publicado: miércoles 15 de julio. Consultado el 22 de Febrero de 2010,

en:

http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2009/07/15/eu-marca-la-

pauta-en-energia-renovable

Salbidegoitia, I. (2008). “Energía solar”. Dyna, 83 (9), 561-566.

Páginas de Internet

http://na.unep.net/swera_ims/map2/

http://mercator.nrel.gov/csp/

http://www.renewables2004.de/doc/DocCenter/second_announcement_lt_ES.pdf

Page 251: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

248 CAPITULO IX

Page 252: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 249

CAPITULO IX

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas

Manuel Reta Hernández43

9.1 Resumen

El aprovechamiento de la energía del viento en los grandes

sistemas eólicos para la producción de energía eléctrica en

México, se ha incrementado en los últimos años. A la fecha, en el

país se tiene una capacidad instalada de 520 MW, entre grandes

proyectos de aerogeneración públicos y privados, y se tiene

proyectada una capacidad instalada de 2,200MW para el año

2012. Estas cifras representan sólo una pequeña cantidad

comparada con la capacidad total de electricidad generada en el

país (51,571 MW), en la cual se utilizan, en su gran mayoría,

combustibles fósiles. Sin embargo, se espera que en la presente

década se incremente paulatinamente la utilización de las

energías solar y eólica para la producción de electricidad.

43 PhD;docente–investigador en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de

Zacatecas;[email protected], [email protected]

Page 253: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

250 CAPITULO IX

En el presente trabajo, se revisa la importancia de la energía

eólica y la clasificación de turbinas eólicas y su desarrollo en el

mundo, enfatizando los prototipos de micro turbinas aplicadas al

sector doméstico y comercial para su uso en áreas rurales y

semiurbanas. Asimismo, se presentan algunos resultados de

mediciones de potencial eólico en el estado de Zacatecas y se

muestra un prototipo de aerogenerador de eje horizontal

construido en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Palabras clave: Energía eólica, turbinas eólicas, aerogeneradores

de baja escala.

9.2 Introducción

El consumo energético de cualquier país, necesario para satisfacer

las necesidades de supervivencia es, al mismo tiempo,

determinante para el crecimiento y desarrollo de su economía. Sin

embargo, el consumo irracional de los energéticos en el mundo,

ha comenzado a mostrar consecuencias graves que comprometen

el desarrollo de las generaciones futuras.

Las fuentes de energía primaria de que dispone el hombre son de

dos tipos: las agotables y las renovables o alternas. Al primer tipo

pertenecen los combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas

natural; al segundo tipo, todas aquellas fuentes de energía que

dependen del sol directa o indirectamente, como son las energías

solar fotovoltaica y fototérmica, eólica, hidráulica, y de biomasa.

El consumo de combustibles fósiles se ha venido incrementando

notablemente durante las últimas décadas, trayendo como

consecuencia su paulatino agotamiento; además, los elevados

niveles de contaminantes que emite su consumo al medio

Page 254: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 251

ambiente ha provocado efectos nocivos en el planeta, tales como

el efecto invernadero, la lluvia ácida y la deforestación. Todos

estos aspectos, hacen necesario replantearse la situación actual y

buscar alternativas energéticas que permitan satisfacer las

necesidades de la sociedad con el mínimo de daños a la ecología.

Las energías renovables son, junto con el ahorro de energía en el

consumo y un buen aprovechamiento energético, la clave para un

futuro energético limpio, eficaz, seguro y autónomo. La

generación de energía eléctrica, a través de sistemas eólicos, es

una alternativa utilizada en diversas partes del mundo, con un

buen índice de crecimiento y a precios competitivos, en la última

década. Esto ha permitido sustituir las plantas generadoras a base

de combustibles fósiles y logrado disminuir, en cierta medida, los

niveles de contaminantes producidos por dichas plantas.

En los últimos tres años, el aprovechamiento de las energías

renovables en México para la producción de electricidad,

especialmente de las energías eólica y solar, ha tomado fuerte

impulso a partir de la expedición de la Ley para el

Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

la Transición Energética, decretada en noviembre de 2008, por el

Gobierno Federal (DOF, 2008). La Ley contempla un capítulo

sobre la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el

Aprovechamiento Sustentable de la Energía, y provee un

Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías

Renovables 2009-2012 (DOF, 2009), además dota a la Comisión

Reguladora de Energía de atribuciones específicas para regular la

electricidad.

Page 255: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

252 CAPITULO IX

9.3 Producción de electricidad en México

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE, 2010), la

capacidad instalada de electricidad en México, a septiembre de

2010, asciende a 51,571.10 MW. En la Figura 1, en porcentajes,

se muestra la distribución de las formas de producción de

electricidad. Se observa que cerca del 75% de la electricidad se

genera en plantas termoeléctricas, en las cuales se queman

combustibles fósiles, como carbón, hidrocarburos líquidos y

petrolíferos y gas natural. La capacidad de energía eólica

reportada en la gráfica corresponde sólo a lo producido por la

CFE, aunque existen cerca de 400 MW instalados de la iniciativa

privada, no indicados en la gráfica.

Figura 1. Capacidad instalada de electricidad en México, a septiembre de 2010.

Fuente: CFE (2010).

El uso de combustibles fósiles para la producción de electricidad

en México trae consigo dos grandes problemas:

1. La producción de contaminantes, principalmente de CO2

generado por la quema de combustibles fósiles, contribuye al

Page 256: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 253

incremento del fenómeno de efecto invernadero y al

calentamiento global, ya que la quema de 1 tonelada de gas

natural libera 2 toneladas de CO2, 1 tonelada de petróleo genera 3

toneladas de CO2 y 1 tonelada de carbón libera 5 toneladas de

CO2.

2. De acuerdo con el promedio de extracción actual de 3.76

millones de barriles de petróleo diarios, y las reservas de

1.37x1010 barriles de petróleo se calcula que el período de vida de

los hidrocarburos existentes en México sólo es de 10 años,

aproximadamente. Esto significa que, a mediano plazo, se tendrán

que importar combustibles fósiles para continuar produciendo la

electricidad demandada, pero a un costo mucho mayor.

Lo anterior indica que es necesario disminuir la dependencia de

combustibles fósiles para producir electricidad. La utilización de

fuentes renovables de energía, como es el caso de la energía

eólica, es una opción que ha venido implementándose con éxito

en diversas partes del mundo. Actualmente, Dinamarca genera

20% de su electricidad con energía eólica; España produjo 13.8%

de su consumo eléctrico, en 2009, y la Unión Europea mantiene la

meta de producir 12% de la electricidad generada a través del

viento para el año 2020 (Wikipedia, 2010).

La electricidad producida con energía eólica evita la producción de

0.7 kg de CO2 por cada kWh consumido. El parque eólico de La

Venta II en Oaxaca, por ejemplo, remplazará 205,380 toneladas

de CO2 equivalente por año.

Page 257: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

254 CAPITULO IX

9.4 Energía eólica

La potencia recibida estimada de radiación solar en la superficie

del planeta es de 1.37 kW por metro cuadrado. Se estima que de

1 a 2 % del total de la energía solar recibida sobre la superficie del

planeta se convierte en energía eólica debido a la diferencia de

presiones generadas por el calentamiento desuniforme de la

atmósfera.

La potencia instantánea disponible del viento a una determinada

velocidad es determinada por la ecuación (1)

(1)

Donde P es la potencia instantánea en watts, es la densidad del

aire en kg/m3, A es el área transversal que recibe al viento en m2,

y ves la velocidad instantánea del viento en m/s. Dado que la

densidad del aire varía con la altitud y la temperatura, su valor a

cualquier altitud debe recalcularse.

La altura óptima para medir la velocidad del viento es la altura de

eje del aerogenerador. Sin embargo, las mediciones se realizan

generalmente a alturas más bajas, por lo que es necesario

extrapolar el valor de la velocidad a la altura del eje de generador.

Una manera de obtener la velocidad del viento a una altura

distinta a la altura de medición es descrita por la ecuación (2)

(2)

Donde v(zr) es la velocidad a la altura de referenciazr, v(z)es la

velocidad a la nueva altura z, y z0es el coeficiente de rugosidad del

terreno, el cual varía de 0.00001 a 3 m.

Page 258: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 255

9.5 Curva frecuencia – velocidad y densidad de

potencia

Para la evaluación del potencial eólico de un determinado sitio es

requisito tener las velocidades instantáneas tomadas

regularmente cada minuto y promediadas cada diez minutos, por

un período mínimo de un año. Como la potencia disponible del

viento no es una función lineal de la velocidad, es necesario

contar, además de la velocidad promedio anual del sitio a la altura

deseada, con la curva de frecuencia – velocidad, la cual indica el

número de horas por año de determinadas velocidades de viento

(Figura 2). Existen varias funciones de densidad que pueden

describir la curva de velocidad – frecuencia. La dos más comunes

son las funciones de Wiebull y Rayleigh.

Figura 2. Curva de distribución de frecuencia – velocidad.

Histograma de velocidades de viento por año de un sitio

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Vel. de viento (m/s)

Ho

ras /

o

La clasificación internacionalmente aceptada del potencial eólico

de un determinado sitio se muestra en el Cuadro 1, con valores a

Page 259: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

256 CAPITULO IX

10 m y 50 m sobre el nivel de piso, a nivel del mar. La velocidad

promedio está basada en la distribución Rayleigh de la densidad

de potencia eólica promedio equivalente.

Cuadro 1. Clasificación estándar del potencial eólico a 10 y 50 m sobre nivel de piso.

9.6 Potencial eólico en México

Aun cuando se han conjuntado esfuerzos en los últimos años para

determinar el potencial eólico en México, a través de un atlas

eólico confiable, las estimaciones prevalecen todavía. A inicios de

la década de 2000, Borja Díaz M. A. et al. (1999)y Ramírez M. A. et

al. (2000) reportaban un potencial de generación del recurso

eólico de entre 3,000 y 5,000 MW. Sin embargo, diez años

después, el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la Secretaría

de Energía, en información proporcionada al presidente Felipe

Calderón para la presentación de un mapa preliminar de energía

eólica en diciembre del 2010, mencionan un potencial eólico del

orden de los 71,000MW, considerando sólo el 10% del área total

con factores de planta mayores al 20%. Para factores de planta

Page 260: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 257

mayores al 30%, ideales para grandes turbinas eólicas, se

menciona un estimado de potencial eólico de 11,000MW (Ramos-

Otero, 2010).

Las Figuras 3 y 4 muestran los mapas preliminares del recurso

eólico de México, preparados en 1995 bajo un programa de

cooperación de energía renovable entre Estados Unidos y México

(Schwartz-Elliot, 1995). Para ello, se analizaron los datos de

múltiples estaciones de monitoreo ubicadas en varias partes del

país. La Figura 3 muestra las regiones óptimas para grandes

aerogeneradores. La Figura 4 especifica las regiones óptimas para

generadores pequeños.

Figura 3. Mapa eólico con valores promedio anual para aplicaciones en grandes turbinas eólicas.

Fuente: Schwartz-Elliot (1995).

Page 261: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

258 CAPITULO IX

En colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Instituto de

Investigaciones Eléctricas, la Universidad Autónoma de Zacatecas

ha procesado los datos de 40 estaciones de monitoreo localizadas

al interior del territorio zacatecano. La Figura 5 muestra la

densidad de potencia eólica obtenida en varios de los puntos

analizados.

Figura 4. Mapa eólico con valores promedio anual para aplicaciones en turbinas de mediana y micro escala.

Fuente: Schwartz-Elliot (1995).

Page 262: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 259

Figura 5. Densidad eólica a 50 m sobre nivel de piso en varios puntos del estado de Zacatecas.

Fuente: Diseño del autor.

9.7 Capacidad eólica instalada a nivel mundial

El mercado de aerogeneración ha crecido en todo el mundo, en

forma exponencial, en los últimos años, como se muestra en la

Figura 6; se proyecta una capacidad instalada de 203,500 MW

para fines de 2010 (WWEA, 2010).

Page 263: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

260 CAPITULO IX

Figura 6. Capacidad eólica instalada mundial de 2001 a 2010 (WWEA, 2010).

Fuente: WWEA (2010).

A 2009, Europa registró el mayor porcentaje (47.9%) de capacidad

eólica instalada a nivel mundial (Figura 7). Por países, Estados

Unidos de América contó con el mayor porcentaje (22.1%) de

toda la capacidad instalada en el mundo (Figura 8). Sin embargo,

durante el año 2009, China instaló el mayor número de

aerogeneradores en el mundo: registró 36% de todos los

aerogeneradores del mundo, en ese año (Figura 9).

Page 264: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 261

Figura 7. Distribución por continente de la capacidad eólica instalada al 2009.

Fuente: WWEA (2010).

Figura 8. Distribución por país de la capacidad eólica instalada al 2009.

Fuente: WWEA (2010).

Page 265: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

262 CAPITULO IX

Figura 9. Distribución por país de la capacidad eólica instalada en 2009.

Fuente: WWEA (2010).

La World Wind Energy Association (WWEA, 2010) reportó, en

marzo del 2010, una capacidad eólica instalada de 159,213.3 MW,

en 82 países. La capacidad instalada durante el 2009 alcanzó

38,312.0 MW. El Cuadro 2 muestra la distribución de la capacidad

eólica instalada durante ese año en los diez países con mayor

capacidad. El Cuadro 3 muestra la capacidad eólica instalada en

México, a enero de 2010, con alrededor de 2,200 MW en

proyectos en construcción o en proceso de licitación para los

próximos tres años.

Page 266: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 263

Cuadro 2. Países con mayor capacidad eólica instalada, en MW, en 2009.

Fuente: WWEA (2010).

Cuadro 3. Capacidad eólica instalada en México, en MW, a enero de 2010.

Fuente: AMDEE (2010).

Page 267: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

264 CAPITULO IX

9.8 Turbinas eólicas de eje horizontal

La energía del viento fue utilizada por las antiguas civilizaciones

en turbinas de eje horizontal o vertical para molienda de granos o

para bombeo de agua. La primera turbina eólica para producción

de electricidad fue construida por James Blyth, en julio de 1887,

en Marykirk, Escocia. La turbina era pequeña y almacenaba

electricidad en baterías que luego se utilizaban para iluminación

(Blyth, 2010). Algunos meses más tarde, el americano Charles F.

Brush, considerado el pionero de las turbinas eoloeléctricas,

construyó el primer generador eólico operado automáticamente,

en Cleveland, Ohio (Figura 10). El rotor del aerogenerador, de eje

horizontal, fue construido de 17m de diámetro con 144 aspas de

madera, para generar 12 kW con voltaje de corriente directa (cd).

Posteriormente, el danés Poul la Cour descubrió que las turbinas

con pocas aspas y de movimiento rápido son más eficientes para

producir electricidad.

El avance tecnológico desarrollado en las últimas décadas ha

permitido la construcción de grandes turbinas eólicas de eje

horizontal para producción de electricidad; actualmente han

alcanzado hasta 7.58 MW de capacidad, montadas a 198 m sobre

el nivel de piso, con 126 m de diámetro (Enercon, 2010). Aunque

existen turbinas de eje horizontal de una, dos y tres aspas (Figura

11), la turbina de tres aspas tiene las siguientes ventajas sobre las

turbinas de una y dos aspas:

1. Giro más suave y uniforme.

2. Mayor momento de inercia.

3. Menor ruido y vibraciones.

Page 268: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 265

4. Mayor energía capturada comparada con las turbinas de una o

dos aspas.

Figura 10. Primer aerogenerador construido por Charles F. Brush, en 1887.

Fuente: Danish Wind Industry Association. A wind Energy Pioneer. Charles

Brush http://guidedtour.windpower.org/en/pictures/brush.htm

9.9 Turbinas eólicas de eje vertical

Las turbinas de eje horizontal de los grandes aerogeneradores

tienen diámetros de entre 50 y 80 m y deben montarse

regularmente a más de 50 m sobre el nivel de piso, para

aprovechar la velocidad del viento a esa altura, a fin de producir

una buena cantidad de electricidad. Tienen una eficiencia máxima

de 50%. Sin embargo, algunas de sus desventajas son: 1)

necesitan tener mecanismos de orientación de las aspas; 2)

comienzan a girar con velocidades de viento mayores a 6 m/s; 3)

los costos de mantenimiento son mayores dada la altura de

colocación de las aspas y el sistema de generación.

Page 269: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

266 CAPITULO IX

Figura 11. Turbinas eólicas de eje horizontal de una, dos y tres aspas y componentes básicos de aerogenerador de eje horizontal.

Fuente: Danish Wind Industry Association. A wind Energy Pioneer. Charles

Brush http://guidedtour.windpower.org/en/pictures/brush.htm

Existen otros tipos de turbinas con el eje vertical que pueden

acoplarse al sistema de generación cerca del nivel de piso, pueden

comenzar a girar a menores velocidades de viento que las

turbinas de eje horizontal y las aspas no necesitan ningún

mecanismo de orientación, dado que impulsan el eje giratorio

cuando el viento proviene de cualquier dirección.

Page 270: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 267

La turbina Savonius es de eje vertical, inventada por el ingeniero

finlandés Sigurd J. Savonius en 1922, y consiste en un cilindro

hueco partido por la mitad cuyas mitades desplazadas forman una

S. La parte cóncava de la S recibe la energía del viento de frente,

mientras que el reverso presenta una menor resistencia al viento,

provocando el giro en el sentido que ofrece menor resistencia

(Figura 12). Dado que la turbina aprovecha la fuerza de arrastre

del viento, tienen baja eficiencia y alcanza un máximo de 16%.

La turbina Darrieus es de eje vertical, patentada en 1931 por el

ingeniero francés Georges Jean Marie Darrieus. Está formada por

dos aspas con perfil simétrico, cuyos extremos están unidos al eje

de giro formando una curva Troposkien (Figura 13). La fuerza de

sustentación del viento empuja las aspas provocando giro sobre el

eje. Este tipo de turbina gira a mayores velocidades que la turbina

Savonius y alcanza una eficiencia que puede llegar hasta el 40%.

Figura 12. Turbina de eje vertical tipo Savonius.

Fuente: Fotografía de turbina Savonius de Kansas State University, 1977.

Gary L. Johnson, Wind Energy Systems, Electronic edition, 2006, Manhattan KS,

p. 17.

Page 271: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

268 CAPITULO IX

Figura 13. Turbina de eje vertical tipo Darrieus.

Fuente: Fotografía de turbina Darrieus de 4 MW, Cap Chat, Quebec, Canadá,

1990s. http://www.wind-works.org/photos/PhotosVAWTs.html

La Figura 14 muestra los porcentajes de eficiencia (Cp) versusla

velocidad específica () de las diferentes turbinas de eje

horizontal y de eje vertical. La velocidad específica indica el

número de veces de la velocidad del viento sobre la velocidad de

giro de las aspas.

El inglés Peter Musgrove propuso en la década de 1970, una

alternativa de diseño de la turbina Darrieus con hojas rectas,

llamada giromill o tipo-H (Figura 15). Este diseño y otra variante

del giromill llamada cycloturbine, la cual tiene aspas orientadas

mecánicamente para cambiar el ángulo de ataque, han sido

retomados por diversos fabricantes para el diseño de turbinas

urbanas de mediana y micro escala (WePOWER, 2010).

Page 272: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 269

Figura14. Porcentajes de eficiencia (Cp) versus velocidad específica () de las turbinas eólicas.

Fuente: Curva adaptada de la original de: Robert E. Wilson and Peter B. S.

Lissaman, Applied Aerodynamics of Wind Power Machines, Oregon State

University, 1974.

Figura 15. Modelos de turbinas Pacwind de eje vertical de 2 kW, y de 500 W.

Fuente: WePOWER (2010).

Page 273: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

270 CAPITULO IX

Otro concepto de la turbina Darrieus tipo H tiene tres hojas rectas

“torcidas” helicoidalmente a 120 grados mecánicos para mejora el

par de arranque y reduce el ruido (Figura 16) (Quietrevolution,

2010).

Un modelo comercial de turbina de microescala de eje vertical

combina la turbina Tesla y un sistema de aspas helicoidales

(Figura 17) para maximizar la eficiencia (Tesnic, 2010).En

aplicaciones de iluminación de exteriores existe también la

propuesta comercial de un modelo de turbina vertical con aspas

tipo Savonius modificadas con una torcedura tipo helicoidal que,

aunque tienen una baja eficiencia, tienen autoarranque y

comienzan a girar a velocidades bajas y turbulentas de viento.

Page 274: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 271

Figura 16. a) y b) Modelo de turbina Quietrevolution de eje vertical de 6 kW (Quietrevolution, 2010) c) Modelo de turbina Turby de 2.5 kW (Turby, 2010).

a)

b)

c)

Page 275: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

272 CAPITULO IX

Figura 17. a) Modelo de turbina Tesnic de 2.5 kW (Tesnic, 2010). b) Modelo de turbina Helixwind de 2.5 kW (Helixwind, 2010).

a)

b)

9.10 Prototipo de aerogenerador de eje horizontal de

1kW

Atendiendo las estimaciones de potencial eólico en México de

finales de 2010, consideradas de 71,000MW en el 10% del área

total con factores de planta mayores al 20%, se concluye que

existe un gran potencial para el desarrollo de las turbinas eólicas

de pequeña escala. A diferencia de las turbinas eólicas de gran

capacidad, las pequeñas turbinas de eje horizontal pueden

instalarse en áreas rurales y semiurbanas montadas a poca altura

sobre el nivel de piso. Del mismo modo, el uso de micro turbinas

de eje vertical permitiría aprovechar los vientos turbulentos de

Page 276: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 273

baja velocidad que existen cerca del nivel de piso y aledaños a los

obstáculos existentes en zonas urbanas. Aunque la eficiencia de

las pequeñas y micro turbinas eólicas es mucho menor que la

eficiencia de las grandes turbinas (el costo por kWh de energía

eléctrica generada es mayor), su uso se justifica para aprovechar

el potencial eólico disponible, sobre todo en los poblados donde

no llega la red eléctrica.

La Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética permite ahora

conectar a la red eléctrica de la CFE cualquier sistema de

generación eléctrica basado en energías renovables, a fin de

utilizarlo como banco de energía. Esto significa que los usuarios

de la CFE pueden tener generadores eólicos conectados a la red,

de hasta de 30 kW de capacidad en usuarios tipo residencial, y de

hasta 500 kW para usuarios tipo media tensión. La energía

eléctrica generada en el sistema eólico puede ser consumida por

el usuario o puede ser almacenada en la red para su consumo

cuando lo desee el usuario. Esto le permitirá generar ahorros

económicos por concepto de facturación.

Actualmente, en la Universidad Autónoma de Zacatecas

desarrollan algunos prototipos de micro generadores eólicos,

tanto de eje horizontal como de eje vertical, para su

implementación en zonas rurales de Zacatecas. Aunque existen en

el mercado prototipos comerciales, el objetivo es reducir costos

en dichos prototipos. Las Figuras 18 a 24 muestran el proceso de

construcción de un prototipo de aerogenerador de eje horizontal

de 1 kW de capacidad, con generador de flujo axial de imanes

permanentes de NeFeB.

Page 277: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

274 CAPITULO IX

Figura 18. Proceso de fijación de imanes permanentes a los discos de acero (rotor).

Fuente: Fotografías tomada por el autor a prototipo realizado en la UAZ.

Figura 19. Discos del rotor con los imanes permanentes fijos.

Fuente: Fotografías tomada por el autor al prototipo realizado en la UAZ.

Figura 20. Construcción de los devanados del estator y colocación de resina para su fijación.

Page 278: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 275

Fuente: Fotografías tomada por el autor al prototipo realizado en la UAZ.

Figura 21. Esquema de colocación de los discos del rotor y del estator.

Fuente: Diseño realizado por el autor

Figura 22. Proceso de construcción de las aspas.

Fuente: Fotografías tomada por el autor al prototipo realizado en la UAZ.

Page 279: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

276 CAPITULO IX

Figura 23. Fijación de las aspas de madera para la construcción de la turbina.

Fuente: Fotografías tomada por el autor al prototipo realizado en la UAZ.

Figura 24. Colocación de la turbina y generador sobre el poste.

Fuente: Fotografías tomada por el autor al prototipo realizado en la UAZ.

Page 280: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 277

9.11 Conclusiones

La implementación de grandes sistemas eólicos para producir

electricidad es una alternativa económicamente viable en sitios

con buen potencial eólico. En México, a corto plazo, se proyecta

desarrollar parques eólicos de capacidad apreciable para conexión

a la red, que permitirán incrementar la capacidad eléctrica

nacional. Asimismo, existe un gran potencial para el desarrollo de

micro sistemas eólicos, tanto aislados como para conexión a la

red, en turbinas de eje horizontal y de eje vertical, para su

aplicación en áreas semiurbanas y rurales, en donde la velocidad

de viento es baja y con turbulencias. Se espera que la reciente Ley

para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética sea el inicio de los

cambios esperados en México, en términos de regulación, que

impulsen la aplicación de las energías renovables para la

producción de electricidad.

9.12 Referencias

AMDEE (2010) Consultado el 22 de Septiembre de 2010, en: htp://www.amdee.org

Blyth (2010) Consultado el 18 de Septiembre de 2010, en: http://www.oxforddnb.com/public/dnb/100957.html

Borja Díaz M. A. et al. (1999) Estado del arte y tendencias de la

tecnología eoloeléctrica. Instituto de Investigaciones Eléctricas-

Programa Universitario de Energía (UNAM), México, 1999.

CFE (2010) Consultado el 18 de Septiembre de 2010 en: http://www.cfe.gob.mx.

Page 281: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

278 CAPITULO IX

DOF (2008), “Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética”, Diario Oficial de la

Federación, Noviembre de 2008.

DOF (2009), “Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías

Renovables”, Diario Oficial de la Federación, Agosto de 2009.

Enercon (2010). ENERCON Windenergieanlagen. Consultado el 21 de

Septiembre de 2010, en: http://www.enercon.de/p/downloads/EN_Produktuebersicht_0710.pdf

Helixwind (2010) Consultado el 25 de Septiembre de 2010 en: http://www.helixwind.com

Pacwind (2010) Consultado el 25 de Septiembre de 2010 en: http://www.wepower.us/

Quiterevolution (2010) Consultado el 25 de Septiembre de 2010 en: http://quietrevolution.com/

Ramírez M. A., Sebastián P. J., Gamboa S. A., Rivera M. A., Cuevas O.,

Campos J. (2000). “A documented analysis of renewable energy related

research and development in Mexico”. Int. J. Hydr. Energy 25, 267-269,

2000.

Ramos J. y Otero S. (2010, Dic. 7). “Calderón presenta mapa de

potencial eólico” El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/notas/728771.html

Schwartz, M. N. and Elliot, D. L. (1995), México Wind Resource

Assessment Project, DOE/NREL Report No.DE95009202, National

Renewable Energy Laboratory, Golden, CO, March 1995.

Turby (2010) Consultado el 25 de Septiembre de 2010 en: http://www.turby.nl

Tesnic (2010) Consultado el 25 de Septiembre de 2010 en: http://www.tesnic.com

Page 282: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Prototipos de aerogeneradores de baja escala. Experiencia en Zacatecas 279

Wikipedia (2010) Consultado el 18 de Septiembre de 2010 en: http://en.wikipedia.org/wiki/Wind_power.

WWEA (2010).World Wind Energy Report 2009.Consultado el 13 de

Agosto de 2010, en: www.wwindea.org/.../stories/worldwindenergyreport2009_s.pdf

Page 283: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

280 CAPITULO X

Page 284: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 281

CAPITULO X

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica

Daniel Hernández44

Ma. del Carmen Alcalá Álvarez45

Pablo Alberto León Lozada46

10.1 Resumen

En un contexto donde los procesos productivos y los mercados

son cada vez más globales, la articulación entre ellos se configura

a través de múltiples nodos que constituyen una compleja

multiplicidad de redes de intercambio empresariales alrededor

44 Doctor en Economía; profesor–investigador en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad

Tijuana;[email protected]

45 Doctora en Ciencias Sociales, profesora–investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California;

miembro del SNI, nivel I;[email protected]

46 Estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas, Universidad Autónoma de

Aguascalientes;[email protected].

Page 285: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

282 CAPITULO X

del mundo. La discusión de los elementos explicativos de estos

fenómenos, dentro del contexto latinoamericano, es

relativamente reciente, pero intensa (Neffa, 2000). El objetivo de

este trabajo es presentar algunas reflexiones teóricas de carácter

preliminar respecto al proceso de innovación, desde la

perspectiva de la economía del conocimiento. La intención es

acercarse a algunos elementos de respuesta a algunas

interrogantes que se han venido recogiendo a lo largo del tiempo,

a saber: ¿De qué manera la innovación emerge y se difunde

dentro de contextos de permanente cambio? ¿Cuáles son las

condiciones básicas necesarias que debe poseer un territorio en

razón de responder de manera diferencial y con ventaja respecto

a otros territorios? ¿Cuál es el proceso de interacción que debe

existir entre los actores internos (locales) y los agentes externos

(exógenos) al territorio para impulsar los procesos de innovación?

Palabras clave: Innovación, instituciones, territorio, economía del

conocimiento.

10.2 Introducción

En un contexto donde los procesos productivos y los mercados

son cada vez más globales, la articulación entre ellos se configura

a través de múltiples nodos que constituyen una compleja

multiplicidad de redes de intercambio empresariales alrededor

del mundo. La discusión de los elementos explicativos de estos

fenómenos, dentro del contexto latinoamericano, es

relativamente reciente, pero intensa (Neffa, 2000). El objetivo de

este trabajo es presentar algunas reflexiones teóricas de carácter

preliminar respecto al proceso de innovación desde la perspectiva

de la economía del conocimiento.

User
Resaltado
User
Resaltado
Page 286: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 283

En este marco, existe una amplia literatura que documenta las

estrategias seguidas en varias partes del mundo donde se realizan

constantes esfuerzos para aprovechar la infraestructura, la

localización geográfica, las capacidades instaladas y los recursos

humanos que posee o caracterizan a cada territorio. Una premisa

aceptada ampliamente se encuentra en los dos aspectos que

certifican la importancia que cobra atender los elementos del

proceso de innovación desde el territorio: la competitividad y la

productividad. En este sentido, Barcenilla, López-Pueyo y Sanaú

(2008) señalan que la capacidad del progreso técnico como factor

explicativo del crecimiento económico es indiscutible a la luz de

los desarrollos de la nueva teoría de crecimiento endógeno.

En México, desde hace algunos años, se vienen revisando e

implementando propuestas que ponen en el centro de la

discusión del crecimiento económico y el desarrollo, la generación

de capacidades tecnológicas, en cuyas experiencias los actores

locales juegan paulatinamente un papel protagónico.

De acuerdo con el índice de economía del conocimiento,

reconstruido por Brunner (2010)47, México se encuentra, con un

valor de 5.45, en el 6º. lugar de la clasificación por debajo de

Chile, Uruguay, Costa Rica, Brasil y Argentina, los cuales presentan

un promedio de 6.07. En el último lugar de esta clasificación, con

un índice de 2.87, está Nicaragua. Este índice, en promedio con el

resto de los 12 países ubicados por debajo de México, genera un

valor de 3.80. De esta manera, es posible determinar lo

indispensable que resulta la promulgación de políticas públicas

47 Sobre la base de The World Bank, Knowledge Assessment Methodology (2009).

User
Resaltado
User
Resaltado
Page 287: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

284 CAPITULO X

que impulsen la generación de las condiciones necesarias para la

consolidación de la ciencia y la tecnología en el país.

Aquellos ideales provocan que el énfasis del análisis de las

situaciones que restringen, fomentarían el proceso de innovación

como consecuencia del impulso de la ciencia y la tecnología. El

análisis ha generado interesantes propuestas de acción dirigidas

hacia la promoción de mecanismos y enfoques, así como la

revisión de los retos y problemas que acompañan la generación

de las capacidades locales (Valenti, 2008), como antecedentes

básicos del desarrollo local y regional.

En este sentido, la formación de recursos humanos, tanto en las

instituciones educativas como en la propia industria, se ha

convertido en el primer factor de interés de muchas de las

sociedades y estados; en segundo lugar, la vinculación entre los

sectores productivos, académicos y gubernamentales ha

generado mecanismos de colaboración y opciones de fomento y

recuperación de iniciativas implementados por unos y otros; en

tercer sitio, concebido como un importante reto, se encuentra el

financiamiento público y privado, por un lado, y por el otro, en

estrecho vínculo con lo anterior, la búsqueda y el fortalecimiento

de acuerdos de cooperación internacional. En conjunto son

alternativas consideradas de interés por los agentes

empresariales, industriales, funcionarios públicos y académicos.

En cualquiera de los elementos básicos señalados, las condiciones

en México no son del todo optimistas, es decir, aún existe un gran

desafío por enfrentar. Los involucrados e interesados en el

estudio y el quehacer de la ciencia, la tecnología y la innovación

en México, incluida cada región del país, tienen una tarea y un

compromiso pendiente pero impostergable.

User
Resaltado
User
Resaltado
User
Resaltado
Page 288: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 285

Sin retóricas insulsas, este capítulo pretende compartir un

conjunto de reflexiones derivadas de discusiones llevadas a cabo,

principalmente, en las sesiones del Seminario Innovación,

Aprendizaje y Capacidades Tecnológicas: Una Visión Desde el

Territorio48, celebrado anualmente, desde el 2009, en Baja

California, entre académicos de El Colegio de la Frontera Norte, la

Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad

Pedagógica Nacional.

Una de las primeras conclusiones y argumentos derivados de

aquellos ejercicios es la aseveración de la condición

interdisciplinaria para el estudio de este fenómeno. Junto con los

acuerdos interinstitucionales que acompañan la generación de

propuestas en la materia, hacen referencia al carácter sistémico

de la promoción y aprovechamiento del conocimiento local y

territorial (organizacional, personal, disciplinario y empresarial)

para el diseño y la aplicación de programas e instrumentos

públicos en materia de ciencia y tecnología y, por supuesto, para

la generación de procesos de innovación.

El aprovechamiento del fenómeno de la innovación es sistémico,

no sólo debido a que se representa por medio de la articulación

de un proceso productivo ilustrado a través de mecanismos y

acuerdos empresariales (subcontratación, joint-venture,

integración, franquicias, etc.), sino también porque los sistemas

institucionales y de innovación regional se constituyen y emergen

con el fin de constituir un entramado que favorezca el desarrollo

local.

48v. http://www.youtube.com/watch?v=49L1RFxsbCo

Page 289: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

286 CAPITULO X

Además de estas evidencias formales o contractuales, la

perspectiva sistémica constituye un escenario abstracto

conformado por redes de confianza y comunicación que

interactúan con el espacio concreto (infraestructura y acuerdos

formales de los sistemas-producto) de las ciudades, lo cual

determina una de las características socio territoriales de muchos

de los fenómenos socioeconómicos en el mundo, es decir, la

manifestación de un conjunto de relaciones entre lo abstracto y lo

concreto, así como la articulación e intercambio entre condiciones

globales y determinantes locales.

El presente documento surge con la intención de hacer un

acercamiento a algunos elementos de respuesta a algunas

interrogantes que se han venido recogiendo a lo largo del tiempo,

a saber: ¿De qué manera la innovación emerge y se difunde

dentro de contextos de permanente cambio? ¿Cuáles son las

condiciones básicas necesarias que debe poseer un territorio en

razón de responder de manera diferencial y con ventaja respecto

a otros territorios? ¿Cuál es el proceso de interacción que debe

existir entre los actores internos (locales) y los agentes externos

(exógenos) al territorio para impulsar los procesos de innovación?

El documento está conformado de tres apartados generales. En el

primero de ellos, denominado La condición territorial y los

sistemas de innovación: algunos de los factores del desarrollo, se

plantea una aproximación general a los factores que determinan

las ventajas y diferencias entre territorios que optan por un

desarrollo con características más propias y articuladas a los

aspectos que impulsan el crecimiento desde condiciones

endógenas. El segundo apartado, denominado Los cambios

institucionales y la política pública. Hacia una economía de la

Page 290: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 287

innovación, enfatiza uno de los elementos determinantes para

que los ideales propuestos desde el nivel teórico y conceptual

tengan lugar, es decir, el reto de la formulación de políticas

públicas transversales (sistémicas e incluyentes).

Finalmente, sin pretensiones conclusivas, en el tercer apartado se

presentan algunos apuntes, aseveraciones y supuestos que se han

constituido y derivado de las reflexiones que le dan origen a este

documento preliminar respecto al tema de la innovación y el

desarrollo.

10.3 La condición territorial y los sistemas de

innovación: algunos de los factores del desarrollo

Durante la última década del siglo pasado, la consolidación y

difusión de evidencias en materia de atención de las necesidades

locales, como condición de desarrollo económico del territorio,

implicó el resurgimiento de una etapa de contraste entre la

hegemonía de capitales globales (marcas y procesos productivos)

y la falacia atribuida a la homogeneización de conductas (patrones

de consumo) entre los miembros de las distintas sociedades en el

mundo. En contraste, la realidad de la heterogeneidad de

respuestas, usos, costumbres, recursos, necesidades, vocaciones y

patrones de comportamiento, que se observan con claridad en la

mayoría de los espacios territoriales, sirvió como evidencia para

matizar tanto la panacea que se atribuía a la globalización como la

falsa alarma de sus consecuencias.

A lo largo de la historia, las empresas han introducido estrategias

de innovación en sus procesos productivos, a través de decisiones

propias de inversión, en muchas ocasiones, como la razón de su

Page 291: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

288 CAPITULO X

creación. Una condición básica para el surgimiento, localización y

expansión de una empresa en un territorio o en un mercado se

determina, entre otros factores, por la decisión de inversión, los

cambios y ajustes que tengan lugar y que fomentarán que la

inversión continúe y responda a ciertas etapas del proceso de

evolución o desaparición.

Resulta relevante para este documento, el análisis de las razones

de origen en las decisiones que se toman en materia de inversión

en los procesos de innovación. En este sentido, el origen, efectos

y contenidos de la inversión dependen de la forma cómo la

producción está organizada, las estrategias de las empresas para

incrementar su producción o de la introducción en mayores y

nuevos espacios (nichos) de mercado. En particular, un factor que

intuimos lleva a las empresas a abrir las puertas a la iniciativa y la

creatividad individual y externa a sus propios espacios, es la

necesidad de requerir o atraer servicios ajenos para introducir

progresos tecnológicos en sus procesos de producción u

organización.

La condición anterior no es poca cosa, significa un antecedente de

la conformación de las llamadas actividades de innovación

tecnológica de productos y procesos49; en pocas palabras, implica

la generación de estrategias que permitan vincular y aprovechar

el conocimiento con la generación de riqueza, en este caso, bajo

la lógica empresarial de la búsqueda de ganancia.

49 De acuerdo con la definición de la OCDE (1997) este tipo de actividades se definen como el conjunto de

procedimientos científicos, tecnológicos, organizacionales, financieros y comerciales que culminan, o debieran

culminar, en la realización de productos o de procedimientos tecnológicos nuevos, o considerablemente

mejorados para una firma.

Page 292: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 289

Por un lado, la localización de la empresa en un espacio

determinado (independientemente de su nacionalidad y

temporalidad de localización) generará raíces en los territorios

que la acogen. Por otro lado, cuando la empresa supera la

temporalidad (o no considera el aprovechamiento inmediato o de

corto plazo de los recursos de un territorio) estará, en el mediano

y largo plazo o en respuesta a los cambios en su mercado,

buscando alternativas para su expansión o consolidación. Esto le

llevará a constituir nodos inter empresariales y, en consecuencia,

experimentar una mayor articulación con el territorio. Es en esta

etapa cuando tienen lugar o surgen los acuerdos y la transferencia

de saberes entre instituciones e individuos con la empresa. En

síntesis, el reconocimiento de las especificidades de este proceso

determinará y favorecerá la consolidación de los nodos que

articularán a la empresa con los territorios. Esta suele ser tarea de

los propios empresarios, aunque la incorporación de tomadores

de decisiones en el orden de la política pública, así como de

académicos, puede tener un rol relevante en este proceso.

Al generarse este proceso de consolidación y difusión de

propuestas locales surge una palanca que impulsa e incrementa

las experiencias de aprendizaje tecnológico, organización e

institucional en los espacios locales. En este sentido, Vázquez

Barquero (2010) señala que los cambios que han tomado lugar en

décadas recientes, en particular aquellas evidencias del desarrollo

local, han generado modificaciones en la manera en que se

encontraba organizada la producción y la regulación del capital. El

autor advierte que la crisis del fordismo, al mismo tiempo que la

formación y consolidación de sistemas productivos locales,

favorecieron el desarrollo de estructuras organizacionales

flexibles.

Page 293: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

290 CAPITULO X

La crisis económica de la segunda mitad del siglo pasado rompió

con algunas de las regularidades paradigmáticas de los

planteamientos explicativos de la economía. Así, dieron inicio las

interpretaciones que explicaban las pautas de los fenómenos

económicos como parcialmente contingentes y resultado de la

combinación de una amplia cantidad de factores. En términos de

Vence Deza: “Las regularidades entre la productividad y el cambio

técnico resultaron ser mucho más complejas de lo que suponían

las esbeltas funciones de producción” (1995:xvii).

Un factor característico de estos procesos, sin duda, ha sido el

carácter sistémico entre las acciones y estrategias realizadas por

organizaciones, actores e instituciones en materia de ajustes y

aprovechamiento de sus condiciones y saberes. No por nada,

actualmente existe un acuerdo común entre los estudiosos del

desarrollo económico regional, que señala: “Economic progress

take place as a result of the application of knowledge and energy

to the transformation of resources in a territory” (Vázquez-

Barquero, op. cit.:137).

De acuerdo con Schumpeter (1934), la innovación es el factor

causal de la organización espacial de la producción y el desarrollo

económico. Este clásico de la economía señala que el crecimiento

económico es el resultado de la acumulación de capital, el cual se

constituye o se configura, también, por el progreso tecnológico. El

autor identifica a la innovación como la dimensión crítica del

cambio económico. Este cambio –continúa– se genera alrededor

de los efectos que traen consigo las actividades empresariales, el

poder del mercado y, por supuesto, la innovación.

En su momento, Schumpeter deseaba probar que la innovación

podría proveer mejores resultados que la “mano invisible” y los

Page 294: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 291

ajustes que se presentan en los precios debido a la competencia

en el mercado. Schumpeter es el clásico quien propone un análisis

heterodoxo de la dinámica económica, donde la innovación y el

actor (sujeto innovador-empresario) son factores centrales de su

explicación.

En la perspectiva analítica propuesta por este mismo autor,

resulta interesante la consideración que arguye respecto a los

efectos generados durante la aparición y difusión de la innovación

tecnológica en los procesos productivos; en particular, la creación

de monopolios temporales, los cuales –advierte Schumpeter–

desaparecerán en la medida de la difusión de la innovación entre

sus rivales o imitadores. Estos períodos temporales de monopolio,

pero de ganancia extraordinaria, son parte básica del incentivo

para que las empresas desarrollen nuevos productos y mejoren

sus procesos productivos y organizativos. En síntesis, la ganancia

extraordinaria promueve la innovación en un mercado

competitivo. Al respecto, Vázquez-Barquero, op. cit., señala que

se puede decir que el crecimiento económico es producto o

derivación de la acumulación de tecnología.

La creatividad y la difusión de la innovación y el conocimiento, los

cambios en la organización espacial de la producción y el cambio

institucional son elementos básicos para la conformación de los

denominados sistemas de innovación y, por añadidura, también

de la generación de fuerzas de impulso del proceso de desarrollo

económico.

En la recuperación que hace Vázquez-Barquero de la clasificación

de los sistemas de innovación, explicados por Asheim y Asaksen

(1997), resulta relevante la consideración explicativa de su

dinamismo. En ella, se puede advertir, en primer lugar, que los

User
Resaltado
Page 295: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

292 CAPITULO X

concebidos modelos lineales de innovación consideraban que los

avances científicos ocurren y son transmitidos secuencialmente al

resto de los espacios. Es decir, los conocimientos y la innovación

surgen dentro de las instituciones científicas y centros de

investigación, transfiriendo progresiva y posteriormente sus

“descubrimientos” al sector económico.

En segundo lugar, en esta misma clasificación, se encuentran los

denominados modelos interactivos, los cuales consideran que la

innovación emerge como resultado de la interacción entre las

empresas, los centros de investigación, las oficinas

gubernamentales y, por supuesto, por la interacción entre los

actores locales y regionales.

En esta clasificación, también se puede dar cuenta del

denominado modelo evolucionario señalado por Freeman (1988)

y ampliado por Nelson y Winter (1974, 1982 en Vázquez-Barquero

op. cit.), en el cual las empresas constituyen o fomentan espacios

incubadores de innovación. En ellos, las empresas “transportan”

tecnologías y todas aquellas prácticas que determinan qué es

producido y cómo debe ser producido.

En otras palabras, la retroalimentación entre la empresa y el

mercado (clientes y usuarios) genera que las estrategias de

inversión canalizadas hacia la adquisición de infraestructura,

equipo y maquinaria, en la etapa inicial de localización, trascienda

e incluyan alternativas de innovación que consideren los

elementos externos a la propia empresa: mercadotecnia,

reingeniería de procesos y nuevos productos como opciones

iniciales de innovación.

User
Resaltado
Page 296: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 293

Es un hecho evidente que existen notables diferencias entre

algunas empresas y sectores económicos (en particular de las

denominadas nuevas tecnologías de la información y la

comunicación) específicamente en aquellas que se hallan en la

etapa de promoción de la experimentación. En este sentido, Dosi

(1988) ya señalaba, dentro de la llamada teoría evolucionista de la

innovación (también llamados esquemas neo-schumpeterianos),

que existen grandes diferencias entre las oportunidades, los

incentivos y la inversión en investigación y desarrollo (I&D), así

como en los procedimientos de innovación entre una industria y

otra. A través de la inclusión y utilización de conceptos como el

paradigma tecnológico y de trayectoria tecnológica, se pretenden

romper y proponer las ventajas de considerar a la innovación

como un fenómeno lineal, específicamente desde las lógicas

(marcos normativos) derivadas de las políticas públicas en esta

materia.

Al ubicar el análisis del comportamiento de la empresa en los

mercados actuales, caracterizados por la competitividad y el

dinamismo de cambio, las empresas se enfrentan, en primer

lugar, con la necesidad de preservar su mercado, compartiéndolo

con sus rivales; mientras que, por otro lado, el cambio las obliga a

buscar alternativas de mejora sin que la búsqueda de ganancia

sea un factor que disminuya.

Las etapas superiores del propio proceso interactivo del sistema

de innovación no tendría los efectos deseables si no existiera

articulación formal entre la empresa y las decisiones externas o

de política pública; en otros términos, la interacción entre los

actores locales, empresarios y académicos en la conducción y

toma de decisiones en el territorio debe contar con mecanismos

Page 297: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

294 CAPITULO X

públicos para su promoción y participación. En síntesis, la

dimensión endógena es un aspecto importante en las políticas de

innovación.

10.4 Los cambios institucionales y la política pública.

Hacia una economía de la innovación

Las respuestas de cambio, el mantenimiento de la empresa en los

mercados, el incremento de la ganancia, la distribución de la

riqueza y el bienestar social no se determinan por la suerte o de

manera espontánea. En este sentido, desde hace mucho tiempo

existe una discusión entre los economistas respecto a la relación

entre el mercado y el Estado, como paradigmas imperfectos de

información (Stiglitz, 1986, Bardhan, 1989). La consideración en

cada una de las posiciones es que cada uno de ellos presenta

fallas; es decir, el desempeño y las lógicas del funcionamiento,

tanto de uno como del otro, pueden mostrar efectos negativos en

la eficiencia de los sistemas de producción (Vázquez-Barquero, op.

cit.).

De cierta forma, se podría inferir que a partir del marco y de las

condiciones derivadas del desarrollo de paradigmas en la política

económica de los Estados nación se determinarán las ventajas

que adquiera una empresa. Sin embargo, desde una perspectiva

endógena las condiciones también podrán ser determinadas por

las propias habilidades locales, así como por las alternativas de

mejoras implementadas por los tomadores de decisiones en el

marco de la propia visión empresarial o territorial de los actores,

su experiencia profesional y, sin duda, por un factor intangible: la

creatividad de los agentes.

Page 298: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 295

Los beneficios económicos que se bifurquen de las oportunidades

y de las acciones implementadas y aprovechadas se determinarán

por las condiciones existentes dentro de las dimensiones sociales

y territoriales, las cuales constituyen el medio ambiente

institucional y organizacional dentro del cual se localiza y

desarrollan las entidades empresariales (Ayala, 1999 y 2003). Al

referirnos a las dimensiones sociales y territoriales de la

innovación significa que cualquier incremento en el conocimiento

trascenderá de la individualidad de las empresas y los agentes,

hacia un proceso de aprendizaje y aprovechamiento colectivo. De

acuerdo con las tendencias y etapas básicas de los procesos de

innovación, la empresa buscará el acceso de oportunidades o

respuestas a sus necesidades en el exterior de su propio espacio

fabril u organizacional; esto implica la conformación de acuerdos

bilaterales y supranacionales de fomento y apoyo a los procesos

de innovación en un marco de beneficios compartidos.

La complejidad y multiplicidad de las trayectorias que siguen los

procesos de innovación no son en la mayoría de los casos lineales.

La generación de redes en los procesos de innovación registran

dinámicas interterritoriales, lo cual implica que las relaciones

entre los actores, así como la articulación de las etapas de la

innovación, no sean trayectorias bilaterales ni concomitantes; por

el contrario, la red que se configura establece nodos a lo largo de

diferentes puntos geográficos y su transferencia también transita

por redes informales. Estas condiciones obligan a los tomadores

de decisiones, así como a los agentes públicos (autoridades y

funcionarios de instituciones) a recuperar los factores que

originan estas trayectorias.

Page 299: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

296 CAPITULO X

En este sentido, uno de los pilares no sólo verticales sino

transversales para el sostenimiento de estrategias locales y

empresariales en particular, es la política pública determinada por

los instrumentos y programas dirigidos y emanados de las

necesidades y propuestas de los propios actores locales.

Desde la perspectiva de la economía de la innovación, la

información y el diagnóstico territorial que dé cuenta de las

fortalezas y las debilidades, así como de las oportunidades y las

amenazas endógenas y exógenas, respectivamente, no son la

única fuente de información y reto de las organizaciones. La

información generada por este tipo de acercamientos

cuantitativos y cualitativos descriptores de los escenarios, del

entorno o de los mercados, solamente son fuentes de

información e insumo de la economía de la innovación y de las

instituciones que la determinan y condicionan.

Hasta aquí se ha aludido a las instituciones sin haber enfatizado

una definición concreta de éstas. En este sentido, al recuperar

algunas notas del trabajo de Katz y Kosacoff (1998) se puede

señalar que el término instituciones puede ser entendido por lo

menos en tres sentidos distintos. El primero de ellos, entiende a

las instituciones como normas o reglas que rigen la conducta de

los actores sociales; de esta manera, las leyes específicas son en lo

particular una institución regulatoria. En segundo lugar, la idea de

institución alude a los hábitos de comportamiento de los agentes

económicos; por ejemplo la costumbre de saludar y despedirse

son, en lo particular, convenciones sociales y de la misma manera

ampliamente aceptadas. Finalmente, sin ser la menos importante

ni establecer estrictamente la posición y apreciación que se hace

en este documento del término, se tiene la idea de que se habla

Page 300: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 297

de instituciones cuando se hace referencia a las dependencias,

agencias o entidades –públicas o privadas– que intervienen en la

gestión cotidiana de una comunidad: las universidades, los

bancos, los sindicatos, las asociaciones empresariales, etcétera,

son algunos ejemplos.50

De las apreciaciones anteriores, se parte de la premisa de que el

origen de la innovación se encuentra en el conocimiento. Éste no

es un factor espontáneo ni azaroso, por el contrario, el

conocimiento debe ser construido de manera permanente. Esto

implica contar y promover las condiciones y los espacios para que

esto ocurra. Es decir, el papel institucional para promover los

espacios y las condiciones para la construcción del conocimiento

se ha convertido, en las últimas décadas, en una tarea y

responsabilidad compartida entre los actores locales.

Lo anterior cobra mayor peso debido a que las implicaciones

globales del conocimiento, así como de la I&D ha generado la

necesidad de desarrollar y fortalecer vínculos externos a la

empresa y, por supuesto, al propio territorio. En este marco, el

papel de los centros de investigación, las instituciones de

educación superior, de capacitación y las propias opciones

empresariales de incubación y de apoyo a la I&D se han

convertido, además de un indicador aceptable para el análisis

temporal y comparativo de algunas de las implicaciones entre

innovación y desarrollo, en una serie de alternativas de búsqueda,

mejora, cambio y respuesta, perseguidas por organizaciones e

individuos interesados y comprometidos en la evolución de

50Granovetter (1985); North (1996); y Williamson (1985), han desarrollado sendos aportes en este sentido.

Page 301: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

298 CAPITULO X

alguna actividad y sector productivo con extensiones favorables al

territorio.

En un documento reciente, denominado Innovation tomorrow.

Innovation policy and the regulatory framework: Making

innovation an integral part of the broader structural agenda51,la

Comisión Europea da cuenta de la existencia de una tercera etapa

en los procesos de articulación e impulso de la innovación a través

de la política pública. A saber, las denominadas tres generaciones

de políticas de innovación.

La primera está basada en un enfoque lineal que busca constituir

el desarrollo de innovaciones. Este proceso, tal y como también lo

describe Vázquez Barquero, op. cit., comienza en los laboratorios

y se desplaza hacia etapas sucesivas hasta que el nuevo “saber” se

constituye en aplicaciones comerciales que se difunden en el

sistema económico. En términos prácticos se podría señalar que

los territorios que se describen o se ubican dentro de esta etapa

generacional son aquellos espacios que se encuentran en la

búsqueda e implementación de estrategias de fomento y creación

de empresas innovadoras.

La segunda generación, por su parte, reconoce la complejidad del

sistema de innovación que se articula a muchos lazos de

retroalimentación entra las diferentes etapas del sistema. En esta

segunda generación se reconocen los beneficios de coordinar las

acciones entre diferentes dependencias públicas principalmente.

En términos concretos, se estaría hablando de la configuración de

51ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/innovation-policy/studies/studies_innovation_tomorow.pdf (Consultada en abril

del 2011).

Page 302: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 299

políticas públicas más focalizadas (hacia ciertos sectores

productivos y territorios) así como del fomento de la innovación

institucional; es decir, procesos de mejora en los servicios,

evaluación y calidad. Finalmente, la tercera generación propone

el énfasis en la innovación como factor central de todas las áreas

de política pública, con sus diferencias en funciones y, por

supuesto, en recursos disponibles para su fomento.

Para concluir este apartado, se puede señalar que aparentemente

la meta en común entre las diferentes instituciones públicas es

maximizar las oportunidades para que las reformas regulatorias

en materia de innovación apoyen los objetivos que se establezcan

regional y sectorialmente en este rubro. En otros términos, la

generación de políticas de fomento y soporte de la innovación

deberán estar basadas en la consideración de que la innovación

debe estar imbricada en todas las instituciones regionales y

contemplada en los marcos regulatorios y en los instrumentos de

política pública.

10.5 Apreciaciones preliminares

La coincidencia temporal entre las crisis económicas recurrentes

de las últimas décadas en el mundo, así como la ocurrencia

exponencial e implacable de las nuevas tecnologías en la

cotidianidad de las actividades del ser humano, abren

interesantes bifurcaciones e intersticios de análisis y discusión.

Cada uno de los temas abordados de manera general en las líneas

anteriores presumen una conclusión básica que remite a mayores

esquemas de formulación e implementación de los actores: una

determinante para el incremento de la competitividad en los

sectores productivos y, por consecuencia, en los territorios, es la

Page 303: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

300 CAPITULO X

configuración de un sistema de innovación que permita, facilite y

fomente la articulación entre los actores involucrados e

interesados en la mejora de los procesos y producción de servicios

y productos, dentro de un marco regulatorio que no eluda las

condiciones globales y las características locales y regionales, en

una economía de la innovación basada en el conocimiento.

González Romero (2006) al fundamentar sus apreciaciones, en los

trabajos de Aydalot, 1986; Maillat, 1995; Castells, 1996, entre

otros, respecto a las compatibles tendencias existentes entre las

implicaciones generadas por la globalización y las determinantes

locales, señala que existe un nexo que supedita la manera en que

se articulan los territorios en el espacio de los flujos y las redes; a

saber: la innovación. En otras palabras, la generación y

repercusiones que traen consigo los procesos de innovación

trascienden el nivel interno de la empresa, la industria, el sistema

productivo, las instituciones y a la sociedad en su conjunto.

La literatura que se ha generado respecto a la economía del

conocimiento es tan amplia e interesante que requiere de un

tratamiento más específico y al no ser propósito de este

documento lo anotamos como uno de los tópicos relevantes en el

análisis del tema de estudio. Sin embargo, vale la pena recuperar

la idea de que en la economía de la innovación el antecedente

conceptual y práctico se encuentra en la economía del

conocimiento.

La innovación, entonces, no es sólo un fenómeno derivado de la

investigación y el desarrollo, también depende de otros factores

organizacionales y sociales, algunos de ellos denominados

intangibles. Un aspecto medular para el surgimiento de estos

aspectos inmateriales radica en la formación de recursos

User
Resaltado
User
Resaltado
User
Resaltado
Page 304: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 301

humanos, es decir, se requiere considerar estrategias que

permitan promover la incorporación de científicos jóvenes a los

centros de investigación (públicos y privados/empresariales),

instituciones de educación superior y a los grupos de académicos

e investigadores consolidados en México y en el mundo. Sin

embargo, mucho trecho hay que recorrer en esta materia (Didou

Aupetit y Etienne Gerard, 2009).

En aquella condición en 1998, la UNESCO sugería en el Marco de

la acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación

superior, en su capítulo III, acciones que deberán emprenderse en

el plano internacional, en particular por iniciativa de la UNESCO, y

en su inciso 13:

“…tomar medidas para paliarlos efectos negativos de la fuga de

cerebros y sustituirla por un proceso dinámico de recuperación de

los mismos. En todas las regiones del mundo se necesita un

análisis global de las causas y consecuencias de la fuga de

cerebros. Deberá ponerse en marcha una vigorosa campaña,

mediante el esfuerzo concertado de la comunidad internacional y

basada en la solidaridad universitaria, que debería centrarse en el

regreso al país de origen de universitarios expatriados y en la

participación de voluntarios universitarios (profesores recién

jubilados o jóvenes universitarios en principio de carrera) que

deseen enseñar e investigar en establecimientos de educación

superior de países en desarrollo. Al mismo tiempo, es

fundamental apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos

para construir y consolidar sus propias capacidades educativas52”

52http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm (Consultada en julio de 2011).

User
Resaltado
Page 305: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

302 CAPITULO X

La diáspora que estas estrategias han generado en algunos países

ha sido canalizada a través de mecanismos que permiten que los

jóvenes que estudian en el extranjero cuenten con alternativas

para enrolarse en la industria de desarrollo científico y

tecnológico de sus países de origen, a no ser que también

encuentren espacios dentro de los propios centros de

investigación públicos o instituciones de educación superior. Los

casos exitosos en esta materia son India y China.53

No dejamos de lado, en estas reflexiones finales, que los flujos de

migración y los polos de atracción están definidos por aquellos

territorios caracterizados por constituir o poseer economías

desarrolladas, lo cual implica la existencia de organizaciones que

cuentan con los recursos y la utilización en extenso de los factores

(financieros e institucionales) para el impulso y aprovechamiento

de la sinergia generada por la ciencia y la tecnología, así como de

los recursos humanos preparados. Esto significa que las

economías más desarrolladas se convierten en atractivos espacios

para aquellos individuos y empresas capaces o interesados en la

generación de ideas, productos y/o servicios aplicados a los

procesos científicos, sociales y, por supuesto, comerciales.

De esta manera, en los países de economías emergentes, para el

establecimiento de pautas que permitan el avance en la

implementación de las acciones básicas del proceso de innovación

es necesario contar con un marco regulatorio sólido, aceptado y

confiable.

53 ―México, sin estrategias para hacer retornar cerebros, señalan expertos‖ La Jornada. On line: 2009/03/04.

―China muestra exitosa de repatriación de cerebros: OIT‖ La Jornada On line: 2006/12/13.

Page 306: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 303

En consecuencia de lo anteriormente expuesto, las instituciones

son las pautas del juego en una sociedad. Las reglas establecidas y

generadas por los propios individuos se convierten en limitaciones

de la convivencia y la interacción (North, 2006). La eficacia de

estas regulaciones o limitaciones servirán para generar mayores

niveles de confianza entre los actores sociales (empresarios y

ciudadanos). El incremento en los niveles de confianza significa,

para nuestro caso de estudio, la reducción de la incertidumbre y

el establecimiento de reglas claras que propiciarían la actividad

privada; en particular la búsqueda de innovación o el fomento de

la creatividad. Esto obliga a la existencia de arreglos

institucionales; también a que los agentes externos (funcionarios)

y los actores locales (empresarios, tomadores de decisiones,

académicos) interactúen con base en principios conocidos.

La presunción anterior resulta sencilla de esgrimir; sin embargo,

de acuerdo con Bardhan, op. cit, en la revisión y efectos del juego

de poder y de cambio institucional, los economistas neoclásicos

ponen atención en la eficiencia y mejora de las instituciones

mientras que los marxistas o neo marxistas a menudo enfatizan

que el cambio en las instituciones depende de las consideraciones

de la apropiación de la plusvalía de la clase dominante. Esto

significa, puntualiza este mismo autor, que la distinción entre la

demanda de innovación institucional (sobre la base de cambios en

la tecnología o en factores demográficos) y sus efectos generales

benéficos o mejorados pueden ser artificiales, de alguna manera.

A pesar del antecedente de este autor y en particular de la

referencia incluida, la apreciación de la búsqueda de ganancia (no

necesariamente con la utilización de los términos de plusvalía y

clase dominante), es cierto que la competencia en los mercados y

Page 307: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

304 CAPITULO X

el papel de los actores crece y se sostiene sobre los mismos

principios.

Un elemento que en la lógica ha justificado la vuelta a

Schumpeter como uno de los referentes clásicos del cambio

tecnológico y sus implicaciones en el crecimiento económico, es la

heterodoxia del pensamiento marxista ante las preocupaciones,

análisis y estrategias de largo plazo.

En otros términos, en contra sentido de la lucha de clases y sin

considerar que la configuración institucional no es una

manifestación espontánea, el papel que las instituciones puedan

jugar en el crecimiento e imbricación de los procesos de

interacción entre los actores puede gravitar favorablemente en la

medida de que los cambios proporcionen estabilidad en el

mediano y largo plazos. De tal manera que acciones y decisiones

de política pública fomenten un ambiente dentro del cual los

individuos perciban un nivel de confianza suficiente para dedicar

su tiempo a la creatividad y la difusión de las innovaciones, en

lugar de (pre)ocuparse por la defensa de sus intereses inmediatos

(seguridad a la propiedad privada) e insistir en la revisión y

demanda del uso de los recursos (rendición de cuentas). En este

sentido, Amartya Sen sostiene que las instituciones deben ser

evaluadas en función de su contribución a las libertades.

Casi para concluir este apartado, se puede advertir que la

complejidad del fenómeno real y de estudio de la innovación, la

rapidez del cambio tecnológico y la discontinuidad de la

transferencia y trayectorias tecnológicas, generan inescrutables

paradojas bajo enfoques o modelos estáticos explicativos. Esto

implica una redoblada dificultad para su “aprehendizaje”

(aprehensión y aprendizaje).

Page 308: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 305

La dificultad para explicar las particularidades de los fenómenos

advertidos y la multiplicidad de sus manifestaciones impide

establecer de manera unívoca, total o universal principios y reglas

de reproducción. En este sentido, cada entidad, sociedad,

industria, empresa e individuo deberán transitar por senderos de

aprendizaje y construcción de los conocimientos particulares,

recuperando y compartiendo sus experiencias en un marco de

confidencia y asentimiento tolerantes.

La capacidad de cada país para recuperar y adecuar los cambios

sociales, institucionales y políticos en beneficio de trayectorias de

desarrollo determinará la disminución de las brechas y la

asimetría tecno económica existente entre los diferentes

territorios.

Finalmente, el ambiente social, en particular la relación existente

entre factores sociales y culturales (herencia, historia, usos y

costumbres) imbricados en los procesos de innovación, ha sido

una elisión constante en la literatura existente. Pareciera inferirse

que la innovación surge solamente en los espacios formales

donde las variables son puestas a prueba y en experimentación.

Ciertamente, en este rubro, la mayoría de los trabajos han dado

cuenta de la asimetría tecno económica entre los territorios,

describiendo las brechas y fronteras entre los espacios y los

procesos de innovación. La identificación de los factores eludidos

desde el nivel micro y meso que articulen las tendencias globales

explicativas que enmarcan la literatura existente en materia de

innovación y desarrollo, es una tarea que puede favorecer la

descripción de mejores formas para el fomento de estrategias de

formulación de políticas públicas que constituyan parte de las

bases del desarrollo.

Page 309: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

306 CAPITULO X

10.6 Referencias

Ayala Espino, José. (1999). Instituciones y economía: Una introducción

al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de Cultura

Económica.

__________ (2003). Instituciones para mejorar el desarrollo. Un nuevo

pacto social para el crecimiento y el bienestar. México: Fondo de

Cultura Económica.

Barcenillas, Sara; Carmen López-Pueyo y Jaime Sanaú, (2008).

“Productividad industrial y derramas (spillovers) tecnologías

internacionales. En Leonel Corona y José Molero (Coords.), Los retos de

la innovación en México y España (pp. 55-66.), España: Akal.

Bardhan, Pranab, (1989). “The New Institucional Economics and

Development Theory: A Brief Critical Assessment”. World Development,

17(9). Consultado el 8 de Enero de 2011, en: http://www.gsid.nagoya-

u.ac.jp/sotsubo/Papers/The%20New%20Institution%20Economics%20and%20Develop

ment%20Theory,%20A%20brief%20Critical%20Assessment.pdf

Brunner, José Joaquín, (2010). Educación Superior en América Latina,

Centro de Políticas comparadas de educación. Universidad Diego

Portales. Consultado el 16 de Mayo del 2011, en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Brunner_VideoConf250110_base.pdf.

Didou Aupetit, Sylvie y Etienne Gérard. (2009). “Fuga de cerebros,

movilidad académica, redes científicas”. Perspectivas Latinoamericanas.

México: IESALC, CINVESTAV, IRD.

Dosi, Giovanni. (1988). “Sources, procedures and microeconomic effects

of innovation”.Journal of Economics Literature, 36(1),1126-1171.

González Romero, Gema (2006). Innovación, redes y territorio en

Andalucía. España: Universidad de Sevilla.

Page 310: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación. Espontaneidad o articulación sistémica 307

Katz, Jorge y Bernardo Kosacoff, (1998). “Aprendizaje tecnológico,

desarrollo institucional y la microeconomía de la sustitución de

importaciones, Desarrollo Económico, 37(148), 483-502.

Neffa, Julio César. (2000). “El proceso de innovación científica y

tecnológica”. En Enrique de la Garza Toledo (Coord.) Tratado

Latinoamericano de Sociología del Trabajo (pp. 735-754). México:Fondo

de Cultura Económica.

North, DouglassC. (2006). Instituciones, cambio institucional y

desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.

Schumpeter, Joseph Alois. (1934). The Theory of Economic

Development. Cambridge MA: Harvard University Press.

Stiglitz, E. Joseph. (1986). The new Development economics. World

Development, Vol. 14, No. 2 pp. 257-265. Consultado en Enero de 2011,

en: http://www.princeton.edu/rpds/papers/Stiglitz_New_Development_Economics_WD19

86.pdf

Valenti Nigrini, Giovanna. (2008). Ciencia, tecnología e innovación. Hacia

una agenda de política pública. Edit. Flacso, México.

Vázquez-Barquero, Antonio. (2010). The New Forces of Development.

Territorial Policy for Endogenous Development. World Scientific,

Singapore.

Vence Deza, Xavier. (1995), Economía de la innovación y del cambio

tecnológico, Edit. Siglo XXI, México.

Page 311: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

308 CAPITULO XI

Page 312: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 309

CAPITULO XI

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes

Carmen Estela Carlos Ornelas54

Oscar Pérez Veyna 55

Ma. de los Ángeles Silva Olvera56

54Profesora-investigadora e integrante del cuerpo académico ITAGU-CA-4. ―Gestión y desarrollo de empresas‖;

miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctora en Administración, cultiva la línea de

Investigación: Gestión de la calidad y de las cadenas de suministro. Actualmente es presidente del Capítulo de

Administración de la Calidad de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Cuenta con diversas

publicaciones en memorias de congresos, artículos de libros, revistas y un libro sobre su campo de

especialidad; correo electrónico: [email protected]

55Profesor del programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad de Zacatecas; miembro del

Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Ingeniero Agrónomo con especialidad en zonas áridas,

Universidad Autónoma Chapingo (México); Maestro en Estadística Experimental, Centro de Estadística y

Cálculo, Colegio de Postgraduados (COLPOS, México); Doctor en Administración, Programa de Doctorado

Interinstitucional en Administración (DIA). Es autor de un libro y varios artículos publicados en revistas

especializadas. Cuenta con numerosas ponencias en congresos mexicanos y múltiples asesorías de tesis de

maestría y doctorado. Sus especialidades son la estadística experimental, la computación aplicada y el

desarrollo sostenible cuantitativo; correo electrónico: [email protected]

56Profesora-investigadora y presidente del Consejo de la Maestría en Ciencias en Administración, en el

Instituto Tecnológico de Aguascalientes; egresada del Doctorado en Desarrollo Regional del Colegio de

Tlaxcala, A. C. Colaboró en la coordinación de un libro especializado en administración de la calidad y cuenta

Page 313: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

310 CAPITULO XI

11.1 Resumen

El estudio que se reporta pretende contribuir a generar

conocimiento sobre las innovaciones de mercado y organizativas,

que han sido excluidas de los levantamientos nacionales de datos

sobre la innovación. La población estudiada incluye a las empresas

micro y pequeñas, que también han sido excluidas de esos

levantamientos. Las innovaciones realizadas por las empresas

manufactureras de Aguascalientes, se describen estratificándolas

de acuerdo con el alcance de la novedad de las innovaciones, su

estatus respecto a su terminación y por su importancia. Los datos

se expresan en una matriz que sugiere los posibles tipos de

innovación y podría ser útil para la construcción de un índice de

innovación empresarial, que permita analizar su relación con otras

variables internas y externas a las empresas y sentar una base

para estudios longitudinales de sus tendencias individuales y

sectoriales.

Palabras clave: Innovación, medición de la innovación.

11.2 Introducción

La innovación es un componente fundamental de la

competitividad de los países, las regiones y las localidades (OCDE,

1992b). De acuerdo con Cimoli (2000), en México la liberalización

del comercio no ha sido suficiente para generar niveles altos de

desarrollo. Según el mismo autor, podría estarse generando una

devaluación de las competencias del capital humano local y una

incentivación adversa para el desarrollo de vínculos entre las

con diversas publicaciones en capítulos de libros y memorias de congresos; correo electrónico:

[email protected]

Page 314: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 311

empresas y los centros de investigación locales, ya que: el

estímulo de la demanda internacional se está acabando; las

actividades de producción estimulan la demanda de

conocimientos y tecnología del extranjero; las compañías ganan

competitividad enfocándose a productos existentes y no a

productos nuevos; las redes domésticas entre las firmas e

instituciones locales se están debilitando mientras que el sistema

promueve el desarrollo de redes con instituciones en las

economías desarrolladas, y persisten deficiencias educacionales

progresivas.

El efecto de esa situación es adverso para la innovación, por lo

que es necesario que la acción política y las decisiones

empresariales cambien ese rumbo. Como alternativa, se ha

propuesto el desarrollo de los territorios como un fenómeno que

puede ser estimulado “desde abajo”, lo cual requiere la

generación del conocimiento sobre la situación en localidades

específicas en el que pudieran fundamentarse acciones

particulares, con posible alcance de mesonivel, para identificar

capacidades en grupos específicos de empresas que comparten

factores condicionantes similares.

La influencia de la innovación sobre la competitividad de las

empresas, los territorios y los países motiva los levantamientos de

datos que faciliten la comprensión de los procesos de innovación

en las empresas. Los levantamientos nacionales de datos sobre la

innovación en México han aportado conocimiento sobre los

proyectos de innovación de productos y procesos que realizan las

empresas; el contexto de relaciones con organismos y otras

empresas en que tienen lugar; el alcance de su novedad, su

importancia y su estado actual, y su documentación en patentes,

entre otros asuntos. Sin embargo, esos levantamientos han

Page 315: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

312 CAPITULO XI

excluido las innovaciones de mercado y las organizacionales, salvo

la asociada al uso de nuevas tecnologías. También han excluido a

las empresas con menos de 50 empleados, por lo cual la

innovación podría estar siendo subvalorada.

A pesar de que las innovaciones que realizan las empresas de esos

tamaños son escasas y pocas patentes registran, el conocimiento

sobre sus innovaciones es un elemento importante para orientar

los esfuerzos de la gestión empresarial y de la política pública en

localidades y territorios específicos. Contribuir a ese objetivo es el

propósito del trabajo que se reporta, el cual consiste en la

caracterización de la innovación de las empresas manufactureras,

de todos los tamaños, de la microregión delimitada por el estado

de Aguascalientes.

11.3 Revisión de literatura

La innovación resulta de los esfuerzos de investigación y

desarrollo experimental; es un instrumento básico para la

productividad y la competitividad de los países y, por ende, para

su desarrollo económico, ya que la innovación de procesos eleva

la productividad al reducir los precios de los productos o servicios

y aumentar su calidad, mientras que la innovación radical de

productos abre nuevos mercados protegiéndolos temporalmente

y confiere al país o empresa innovadora una ventaja competitiva

(INEGI, 2010).

Las empresas innovan para aumentar su competitividad y sus

utilidades, ya sea por el incremento de la demanda, de la

diferenciación de mejoras, por aumentar su eficiencia en la

calidad de sus productos o servicios. La innovación se presenta en

las empresas como un aprendizaje continuo y acumulativo

Page 316: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 313

mediante el cual se mejoran los productos, los procesos, la

gestión y la mercadotecnia para incrementar su productividad y

competitividad. El trabajo de las personas produce nueva riqueza

en las empresas de forma sostenible, mediante la innovación, en

tres frentes: mediante la captación y obtención de clientes fieles,

optimizando procesos y, sobre todo, desarrollando nuevos

productos y servicios para crear actividades completamente

nuevas (INEGI, 2010).

En el desarrollo de la capacidad innovadora de las empresas

convergen elementos del plano micro, como la capacidad de

gestión; las características personales, educativas,

emprendedoras, y la capacidad de riesgo del empresario, así

como la historia de la acumulación de activos tangibles e

intangibles y los procesos de aprendizaje de las empresas (Feria,

2005). Algunos trabajos desarrollados han apuntado a medir y

hacer una aproximación sintética de las capacidades existentes en

una empresa para realizar innovaciones y de las características del

proceso de innovación, como el de Yoguel y Boscherini (1996, en

Silva, 2010), en el que proponen un indicador para estimar las

capacidades innovativas de las empresas sobre la base de sus

capacidades y competencias internas, tanto estáticas como

dinámicas, desarrolladas a través de procesos de capacitación y

aprendizaje.

Sin embargo, la innovación no depende sólo de esos elementos

internos, sino también de la maduración de un conjunto de

condiciones económicas, sociales e institucionales de los agentes

públicos y privados, como centros de investigación, universidades,

otras empresas y asociaciones y organismos públicos del entorno

de la empresa, que intervienen directa o indirectamente en los

procesos de innovación (Gómez & Sánchez, 2010).

Page 317: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

314 CAPITULO XI

11.4 Niveles de análisis de la innovación

En ese contexto, la generación de conocimiento sobre la

innovación requiere los cuatro niveles de análisis que plantea el

enfoque teórico de la competitividad sistémica: meta, macro,

meso y micro. En el nivel meta, se juega la capacidad de una

sociedad para la integración y la estrategia, mientras que en el

nivel macro se concretan los acuerdos del nivel meta y se plasman

en políticas macroeconómicas y macrosociales (Montero &

Morris, s/a). El nivel meso es el espacio de los entornos capaces

de fomentar, complementar y multiplicar los esfuerzos al nivel de

la empresa (Messner, 1996) mediante políticas selectivas que

articulen a los agentes, mientras que en el nivel micro se

encuentran las empresas, su cultura empresarial y su capacidad

gerencial para la asociación y cooperación interempresarial.

La magnitud de las interacciones en el micronivel, entre las

empresas y las instituciones cercanas a los agrupamientos en que

actúan, genera efectos acumulativos de aprendizaje e innovación

que le dan a ésta un carácter colectivo (Feria, 2005). Debido al

desarrollo de las tecnologías de la información y las posibilidades

de comunicación y desplazamiento de mercancías, los efectos de

las innovaciones no se restringen a los entornos donde se crean,

sino que se extienden a toda la red de la que ese entorno forma

parte.

De acuerdo con Feria (2005), el micronivel encuentra impulsos

innovadores en tres ámbitos. El primero es el de las innovaciones

organizativas en las empresas (como la reducción de los tiempos

de procesos y las nuevas formas de control de la calidad) y entre

las empresas (como la logística interempresarial y las relaciones

estables con los proveedores). El segundo ámbito es el de las

Page 318: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 315

innovaciones sociales, como la flexibilización de la carga de

trabajo y la disminución de los niveles jerárquicos. El tercero es el

de las innovaciones técnicas, como la digitalización e

interconexión electrónica, así como la planeación, el diseño y la

manufactura asistidos por computadora. El micronivel es el foco

de interés en este estudio, en el que se busca revelar los tipos y

alcances de innovación realizadas por las empresas

manufactureras de una microregión.

11.5 El Manual de Oslo

Para definir y medir la innovación en las encuestas nacionales

sobre el tema, el Manual de Oslo (OCDE, 2006) ha sido

consistentemente utilizado desde la década de 1980, tanto en

países de la Unión Europea como en países miembros de la OCDE

e incluso en países no miembros.

Las primeras guías, las versiones de 1992 (OECD, 1992a) y la de

1997 (OECD, 1997), no incluían los cambios en la organización ni

en la mercadotecnia de las empresas. Esas guías, que se basaron

en la actividad de I&D y en datos de patentes y encuestas,

hicieron importantes contribuciones a la comprensión de la

innovación y de su proceso. Sin embargo, tuvieron algunas

limitaciones que fueron documentadas por algunos autores

(Salazar & Holbrook, 2004; Holbrok & Hughes, 2001; Tomlinsom,

2000; Telther, 2001, en Bolsch, 2007) quienes señalaron la

necesidad de mejora en áreas importantes para comprender a la

innovación, por ejemplo: tener una inadecuada cobertura de la

innovación en servicios, cubrir las innovaciones no tecnológicas y

captar información de la dinámica de la innovación desde un

punto de vista sistémico (Blosch, 2007).

Page 319: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

316 CAPITULO XI

La versión más reciente del Manual de Oslo, publicado en 2005 en

inglés y francés y traducido al español en 2006, define a la

innovación como los cambios significativos de los productos, los

procesos, la organización y la mercadotecnia, a diferencia de las

versiones previas de 1992 y 1997 ya mencionadas. En aquella

versión, el concepto de innovación se amplió, no sólo

extendiéndose más allá de las innovaciones tecnológicas hasta

comprender a las innovaciones organizacionales y de

mercadotecnia, sino llegando incluso a considerarlas prevalentes,

(OCDE, 2010). Además, esa versión tiene cambios sustanciales

que orientan la medición de la innovación a las necesidades de la

política y el desarrollo de la literatura reciente sobre innovación.

Otros cambios relevantes se encuentran en la cobertura más

extensa del flujo de conocimiento y del rol de los vínculos con

otras empresas e instituciones, así como en las adaptaciones para

reflejar el conocimiento de la innovación en industrias menos

intensivas en I&D, como servicios y manufactura de baja

tecnología. Esas adaptaciones son importantes debido a que

frecuentemente la innovación en sectores cuyo contenido

tecnológico es de tipo bajo medio recibe menos atención que los

sectores de alta tecnología, a pesar de que la innovación puede

tener un impacto significativo en el crecimiento económico a

causa del peso de estos sectores (OCDE, 2006). “La progresividad

de la innovación y la adopción de innovaciones son las

características más destacadas de los sectores de bajo o medio

contenido tecnológico. En este sentido, las actividades de

innovación a menudo se orientan hacia la eficiencia de la

producción, la diferenciación de los productos y su

comercialización” (Von Tunzelmann y Acha, 2005, en OCDE, 2006:

p.48).

Page 320: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 317

El concepto de sistemas de innovación ha sido aplicado a otros

niveles además de las naciones, en particular, a los sistemas

regionales de innovación y a los sistemas sectoriales de

innovación, con la idea básica de que puede haber un número de

factores que son específicos de una región o de un sector que la

condicionan. A esto se auna al hecho de que mucha de la política

podría estar dirigida al nivel regional o sectorial, haciendo a los

sistemas regionales y sectoriales útiles desde una perspectiva

política (Bolsch, 2007). El marco de referencia del Manual de Oslo

(OCDE, 2006), que se muestra en la Figura 1, integra las

concepciones de diversas teorías sobre la innovación en la

empresa, con los planteamientos sistémicos que dan soporte a los

enfoques de los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Figura 1. Marco para la medición de la innovación.

Fuente: Manual de Oslo (OCDE, 2006:43)

Ese marco precisa los elementos de cuyas relaciones depende la

generación de la innovación en la empresa, incluyendo los

Page 321: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

318 CAPITULO XI

vínculos con otras empresas e instituciones públicas de

investigación, el marco institucional en que operan las empresas y

la demanda. El marco de referencia es importante para el interés

del Manual de orientar el diseño de encuestas sobre la innovación

para la obtención de datos que sean pertinentes no sólo para las

políticas, sino también para las teorías (OCDE 2006).

11.6 Las encuestas nacionales de innovación

Las encuestas sobre innovación pueden aportar gran cantidad de

información sobre el proceso de innovación en la empresa: los

motivos; las barreras; la naturaleza de las actividades de

innovación; los tipos de innovación que introducen; los vínculos

de las empresas con otros agentes económicos; los métodos que

utilizan para proteger sus innovaciones; los gastos de las

innovaciones; el impacto de las innovaciones; la forma cómo las

empresas reaccionan al marco institucional general, como el

sistema educativo, el mercado laboral y los sistemas financieros

(OCDE, 2006).

En México, se han realizado varios levantamientos de datos sobre

la innovación en las empresas, entre las que se cuenta la realizada

en las empresas manufactureras: la Encuesta Nacional de

Innovación (ENI) realizada por el Conacyt, en 1997; la Encuesta

Nacional de Innovación levantada conjuntamente por el Conacyt y

el INEGI, en 2001, y los Módulos de Innovación Tecnológica (MIT)

incluidos en las Encuestas sobre Investigación y Desarrollo

Tecnológico (ESIDET) de 2006 y 2008.

Esos levantamientos han estado dirigidos a las empresas con más

de 50 empleados, por lo que la innovación que tiene lugar en las

empresas micro y pequeñas no ha sido recogida, como se

Page 322: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 319

mencionó previamente. Consecuentemente hay, en la

identificación y descripción de los esfuerzos innovadores de esas

empresas, una oportunidad de investigación.

11.7 Contexto

El contexto de análisis al cual se dirige el estudio es el sector

manufacturero, elegido por su peso importante en la economía

nacional y del estado de Aguascalientes. De acuerdo con los datos

del censo de 2009, el sector manufacturero, en el ámbito

nacional, aporta 11.73 de las unidades económicas, 44.34 % de la

Producción Bruta Total y 23.17 % del personal ocupado en el

estado (INEGI, 2011). Según la misma fuente, el sector

manufacturero de Aguascalientes aporta 10.18% de las unidades

económicas, 70.24% de la Producción Bruta Total y 30.43% de la

ocupación de personas. Según el censo de2009 (INEGI 2011), las

empresas manufactureras de Aguascalientes suman 4174

desglosadas de la siguiente manera: 54 grandes, 90 medianas, 349

pequeñas y 3682 micro.

11.8 Metodología

La variable de estudio fue la innovación de productos, procesos,

mercadotecnia y organizacionales.

Según el Manual de Oslo existen dos tipos de innovación

tecnológica: 1) la innovación de producto que consiste en la

introducción de un bien o de un servicio nuevo, o

significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en

cuanto al uso al que se destina, incluyendo la mejora significativa

de las características técnicas, de los componentes y los

materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u

Page 323: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

320 CAPITULO XI

otras características funcionales; 2) la innovación de proceso que

es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado,

proceso de producción o de distribución, lo cual implica cambios

significativos en las técnicas, los materiales y los programas

informáticos (OCDE, 2010).

Como ya se mencionó, otros cambios, como los de los métodos

organizativos permiten mejorar la eficiencia y la calidad del

funcionamiento de las empresas y, por consiguiente, aumentar la

demanda o reducir los costos (OCDE, 2006). Además, la demanda

de los productos depende no solamente de las características

objetivas, sino también de sus características y de su imagen a

nivel social, por lo que las empresas pueden explotar esos

elementos para influir en la demanda de sus productos (OCDE,

2006), mediante innovaciones de mercadotecnia.

La innovación puede medirse con indicadores duros de resultados

documentados en patentes, como tradicionalmente se hace, y de

publicaciones científicas que muestran cómo los investigadores

producen nuevo conocimiento que se convierten en información

disponible y protegida en su autoría. De acuerdo con Bolsch

(2007), en la reciente Community Innovation Survey 4 (CIS4),

aunque está oficialmente basada en el Manual de Oslo de

1997,cada tipo de innovación está dividida en subtipos; por

ejemplo, la innovación de productos está dividida en bienes y

servicios; los procesos de innovación están divididos en procesos

de producción, de entrega o de logística y otras funciones de

soporte, lo cual podría permitir una variedad interesante de

análisis e interpretaciones; por ejemplo: examinar las empresas

manufactureras que están activas en la innovación del servicio.

Page 324: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 321

11.9 El instrumento

Se diseñó un instrumento para recoger las innovaciones de

productos, de procesos productivos, las organizativas y las de

mercadotecnia, que reflejan cómo las empresas aplican su

potencial para transformar conocimientos genéricos en

específicos a partir de su acervo de competencias. El instrumento

se basó en la revisión de las aportaciones más significativas

localizadas en la literatura especializada sobre el tema,

particularmente en la Encuesta Nacional de Innovación del año

2001,los MIT de 2006 y 2008, y el Manual de Oslo de 2005. Es una

Matriz de la Innovación de las Empresas Manufactureras que,

para facilitar la identificación de las innovaciones, sugiere a los

encuestados las áreas donde las innovaciones podrían haber

tenido lugar en sus empresas.

Se incluyeron como opciones de respuesta a los tipos de

innovación tecnológica considerados en los MIT 2006 y 2008:

utilización de nuevos materiales, uso de materiales intermedios,

nuevas partes funcionales, funciones fundamentalmente nuevas,

nuevas técnicas de producción, innovaciones organizacionales a

raíz de la introducción de nuevas tecnologías, nuevo software

profesional, utilización de tecnología radicalmente nueva y otros.

Se excluyó a nuevos métodos de generación de servicios, debido a

que las unidades de estudio fueron exclusivamente

manufactureras, sin embargo, podría haberse incluido para captar

los servicios que las empresas prestan apoyando a su actividad

principal como los servicios postventa.

Las innovaciones a las cuales se denominaron proyectos de

innovación, se clasificaron en cuatro categorías: innovaciones de

productos, innovaciones de procesos, innovaciones en

Page 325: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

322 CAPITULO XI

mercadotecnia e innovaciones organizativas. La matriz considera

cada proyecto asociándolo al alcance de su novedad, su

importancia y su estado actual. Está diseñada para ser

completada por representantes de las empresas que tengan un

puesto que les proporcione una visión integral de sus

operaciones. Se refiere a los productos o procesos

completamente nuevos o significativamente mejorados, en el

período 2008-2010. Se completa eligiendo las innovaciones que

sus empresas realizaron y señalando el alcance de su novedad, su

estado actual y su importancia. La matriz fue sometida a un

proceso de pilotaje y refinada hasta obtener la versión que se

presenta en el Cuadro 2.

La matriz podría ser utilizada para construir índices de innovación

empresarial que permitan analizar su relación con otras variables

internas y externas a las empresas, así como para sentar una base

para estudios longitudinales dirigidos al análisis de las tendencias

individuales y sectoriales.

11.10 Población y muestra

El marco muestral estuvo constituido por las empresas

manufactureras de Aguascalientes (Cuadro 1), que según el censo

del año 2009 (INEGI, 2011) suman un total de 4174, de las cuales

54 son grandes; 90, medianas; 349, pequeñas, y 3682, de tamaño

micro.

El estudio se basó en una muestra en la que las unidades de

estudio se seleccionaron mediante un muestro intencionado en el

que el criterio de selección fue el de la aceptación de los

directivos a participar en el estudio. Como puede apreciarse en el

mismo cuadro, la composición de la muestra es sustantivamente

Page 326: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 323

diferente a la del marco muestral, ya que solamente en las

empresas medianas las proporciones de empresas con respecto a

sus totales, de 21.56% y 24.61%, respectivamente, son cercanos

entre sí, por lo que los resultados no pueden ser expandidos a la

población.

Cuadro 1. Distribución de la población y la muestra por tamaño.

Nomenclatura No. de empresas en la

población

No. de empresas en la

muestra

Empresas grandes 54 (1.29%) 12 (16.66%)

Empresas medianas 90 (21.56%) 17 (24.61%)

Empresas pequeñas 349 (8.36) 25 (34.72%)

Micro empresas 3682 (88%) 18 (25.00%)

Total 4174 (100%) 72 (100.00%)

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2009 (INEGI, 2010)

11.11 Resultados

Los resultados se concentraron en el Cuadro 2, de manera que

reflejan el tipo de proyecto, el alcance de su novedad, su estado

actual y su importancia. El número total de proyectos es grande,

1123, por lo que su promedio entre las 72 empresas encuestadas

corresponde a un 15.59 proyectos por empresa.

Los tipos de proyectos que más realizaron las empresas fueron los

de innovaciones organizativas: 496, seguidas de las innovaciones

en procesos: 236, las innovaciones en productos: 211 y, en último

lugar, las innovaciones en mercadotecnia: 190. Individualmente,

el número de innovaciones organizativas constituye más del doble

de cualquiera de los otros tipos de innovación.

Excluyendo las opciones “otros”, de las 34 opciones de posibles

proyectos de innovación, la frecuencia con la que las empresas

contestaron desarrollaron proyectos de esos tipos, estuvo en un

Page 327: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

324 CAPITULO XI

rango de 22 a 56. El valor más alto, 56, lo obtuvo la opción de

“productos nuevos”; le siguen con frecuencias de 40 o mayores,

en orden decreciente, las innovaciones en: proceso de

manufactura, gestión de la calidad, utilización de nuevos

materiales, relaciones con los clientes, comunicaciones con los

clientes y funciones de maquinaria y equipo.

El alcance de las innovaciones tiene menor frecuencia en el

alcance mundial que en el alcance a nivel de la empresa y el

alcance nacional. En las innovaciones en productos y en

mercadotecnia, las innovaciones con alcance nacional son más

frecuentes que las de alcance en la empresa, mientras que en las

innovaciones en proceso y organizativas ocurre lo contrario.

La mayor parte de los proyectos se encuentran en proceso o

concluidos y son muy pocos los concluidos sin éxito. La frecuencia

de las innovaciones organizativas en procesos es alta, lo cual

podría indicar que el tiempo que requieren para su

implementación es mayor que el requerido por los otros tipos de

innovaciones.

Cuadro 2. Matriz de la innovación de las empresas manufactureras.

Innovaciones desarrolladas por su empresa en el período 2008-2010

Tota

l

Alcance de su novedad

Tota

l

Estado actual

Tota

l

Importancia

1=

Sólo

a nivel

de la

empresa

2=

A

nivel

naciona

l

3=

A

nivel

mundi

al

1=

En

Proces

o

2=

Conclu

ido

con

éxito

3=

Concl

uido

sin

éxito

1=

Algo

impo

rtant

e

2=

Poco

Impor

-tante

3=

Muy

impo

r-

tante

Innovaciones de productos

a. Productos nuevos 56 12 32 12 53 14 39 - 53 9 3 41

b. Utilización de nuevos materiales

45 12 21 12 42 12 30 - 44 9 - 35

c. Utilización de nuevos materiales Intermedios

37 13 17 7 34 13 21- 36 9 4 23

d. Nuevas partes funcionales

37 12 15 10 35 10 25 - 38 8 2 28

e. Funciones fundamentalmente nuevas

34 18 11 5 31 14 15 2 31 6 1 24

f. Otro. Especifique_______________

2 1 1 - 3 2 1 - 2 - - 2

Page 328: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 325

Total 211 68 97 46 198 65 110 2 204 41 10 153

Innovaciones de procesos

g. Proceso de manufactura

46 26 15 5 42 18 23 1 44 10 3 31

h. Tecnología de ensamble

33 19 10 4 31 12 18 1 31 8 1 22

i. Funciones de maquinaria y equipo

40 22 12 6 36 13 22 1 38 8 2 28

j. Utilización de tecnología radicalmente nueva

27 14 5 8 25 10 14 1 25 5 2 18

k. Nuevo software 30 18 5 7 28 17 2 8 28 6 1 21

l. Nuevos tipos de canales de ventas

27 7 16 4 26 15 8 3 27 6 1 20

m. Servicio de entrega 32 10 16 6 31 11 19 1 31 4 27

n. Otro. Especifique_______________

1 1 - - - - - - - - - -

Total 236 117 79 40 219 96 106 36 224 47 10 167

Innovaciones en mercadotecnia

o. Nuevos métodos de comercialización

30 8 18 4 29 17 10 2 30 6 2 22

p. Diseño o envasado del producto

28 9 13 6 26 12 13 1 27 4 3 20

q. Promoción del producto

33 6 22 5 31 14 16 1 32 4 1 27

r. Colocación del producto

30 4 21 5 26 12 13 1 27 1 1 25

s. Tarificación del producto

22 5 12 5 20 10 9 1 21 5 2 14

t. Sistemas de Información de mercadotecnia

22 8 10 4 20 12 7 1 19 4 1 14

u. Mercadotecnia Interactiva

23 9 11 3 21 15 5 1 20 6 14

v. Otro. Especifique ______________

2 1 1 - - - - - - - - -

Total 190 50 108 32 173 92 73 8 176 30 10 136

Innovaciones organizativas

w. Innovación organizativa por la introducción de nuevas tecnologías

29 15 7 7 26 16 9 1 28 6 1 21

x. Gestión de la calidad

46 27 14 5 43 18 24 1 44 4 3 37

y. Relaciones con los clientes

43 11 23 9 41 17 23 1 42 5 2 35

z. Pronósticos de ventas

31 15 11 5 31 22 8 1 31 2 2 27

aa. Pronósticos de inventarios

34 22 6 6 30 17 12 1 31 5 2 24

bb. Medición del desempeño

39 25 10 4 35 19 15 1 35 6 1 28

cc. Gestión de materiales

31 20 7 4 28 12 15 1 31 5 2 24

dd. Gestión estratégica con Balanced Score Card

25 15 5 5 24 13 9 2 25 6 4 15

ee. Comunicación con proveedores

39 15 20 4 37 16 21 - 38 6 3 29

ff. Comunicación con cliente

42 14 20 8 41 16 24 1 39 4 2 33

gg. Flujo de información con los clientes

33 11 16 6 29 13 15 1 31 4 1 26

hh. Flujo de información

31 13 13 5 29 16 13 - 31 6 2 23

Page 329: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

326 CAPITULO XI

con proveedores

ii. Gestión de tecnología

29 15 9 5 26 15 11 - 24 4 20 24

jj. Infraestructura y/o instalaciones

33 25 4 4 32 19 11 2 31 5 3 23

kk. Otro. Especifique____________

1 1 - - 1 - 1 - - - - -

Total 486 244 165 77 453 229 211 13 461 68 48 369

En cuanto a la importancia de los proyectos de innovación, la

mayor parte de éstos, alrededor de 73%, fueron calificados como

muy importantes; le sigue en frecuencia el valor más bajo de la

importancia, mientras que el valor medio fue el menos frecuente.

11.12 Conclusiones

La información sobre cada micro región es un elemento necesario

para conocer y diagnosticar los rasgos locales de la innovación,

incluyendo la que generan las micro y pequeñas empresas, para

contribuir a la fundamentación de las políticas públicas dirigidas al

fomento de la capacidad innovativa del aparato productivo

nacional y a la toma de decisiones de los empresarios, consultores

y académicos interesados en la misma.

El tipo de muestra no aleatoria utilizado excluye la posibilidad de

generalizar los resultados a la población estudiada. Los resultados

sugieren la necesidad de profundizar en el objetivo de las

innovaciones –eficiencia de la producción, diferenciación de los

productos o comercialización, por ejemplo– o el nivel tecnológico

de las empresas.

La distribución de la muestra por personal ocupado,

sustantivamente diferente a la del marco muestral, sugiere la

necesidad de efectuar análisis que tomen en cuenta los estratos

por personal ocupado en la caracterización de los proyectos de

innovación de las empresas manufactureras estudiadas.

Page 330: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 327

La matriz diseñada para recoger datos, para describir la

innovación de las empresas manufactureras, sienta una base para

estudios longitudinales dirigidos al análisis de las tendencias

individuales de las empresas y sectoriales de la microregión

estudiada. También puede ser de utilidad para construir índices

de innovación empresarial que permitan analizar su relación con

otras variables internas y externas a las empresas como sus

prioridades competitivas o su desempeño operativo.

Por otro lado, convendría confirmar que las innovaciones que se

reportan correspondan a cambios que en rigor sean significativos,

eliminar posibles duplicidades entre proyectos de innovación

cercanos como “relaciones con los clientes” y “comunicación con

clientes”.

Además, queda por realizarse un análisis más fino de los datos,

que incluya la integración de una o varias muestras de cuotas que

posibiliten una visión cercana a las características de la innovación

de la población estudiada, el análisis de la relación entre los

niveles de innovación y el nivel tecnológico de las empresas, el

análisis de los perfiles de la innovación en relación con el tamaño

de las empresas.

11.13 Referencias

Bloch, C. (February 2007). Assessing recent developments in innovation

measurement: the third edition of the Oslo Manual.Science and Public

Policy, 34(1), 23-34.

Cimoli, M. (2000).Developing Innovation Systems.Mexico in a global

context.Series editor: John de la Mothe. London.

Page 331: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

328 CAPITULO XI

Feria, M. (2005) Redes Interinstitucionales. La construcción de un

Sistema de Innovación en Aguascalientes. Coedición Universidad

Autónoma de Aguascalientes-Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Gómez, S. & Sánchez, A. (2010). Desarrollo local: Configuraciones

teóricas y sociales. En A. P. Sánchez, Desarrollo local: Reflexiones

teóricas y revisiones empíricas. (págs. 11-30). México: El Colegio de

Tlaxcala, A.C.

INEGI (2010). Resultado de los Módulos de Innovación Tecnológica MIT

2008, 2006 y 2001.

INEGI (2011). Censos Económicos 2009. Consultado el 27 de Octubre de

2010 en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/privado-

paraestatal.asp

Messner, D. (1996). Latinoamérica hacia la economía mundial:

condiciones para el desarrollo de la competitividad sistémica. Fundación

Friedrich Ebert: Buenos Aires, 1996.

Montero, C., & Morris, P. (s/a). Territorio, competitividad sistémica y

desarrollo endógeno. Instituto Latinoamercano y del Caribe de

Planificación Económica y Social. Recuperado el 4 de Noviembre de

2008 en: http://scholar.google.com.mx/scholar?q=territorio+localidad+desarrollo+end%C3%B3ge

no&hl=es&btnG=Buscar&lr=

OCDE Eurostat. Manual de Oslo Guía para la Recogida e Interpretación

de Datos sobre la Innovación. Tercera Edición. (2006). Ed. Grupo Tragsa.

OECD (1992a).Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting

Technological Innovation Data - The Oslo Manual, 1st edn. Paris: OECD.

OECD (1992b). Technology and the economy: the key relationship.

OECD.

Page 332: Apuntes sobre las implicaciones de las instituciones y el territorio en los procesos de innovación.

La innovación de las empresas manufactureras de Aguascalientes 329

OECD (2010).The OECD Innovation Strategy.Getting a Head Start on

Tomorrow.

OECD Eurostat (1997). Proposed Guidelines for Collecting and

Interpreting Technological Innovation Data-The Oslo Manual, 2nd

edn.Paris: OECD.

Silva, M. (2010).Empresas incubadas y su articulación con los programas

gubernamentales de apoyo. Caso de una incubadora en Tlaxcala. Tesis

de Doctorado del Colegio de Tlaxcala, A.C.