Apuntes Sobre Policial

2
Apuntes sobre la literatura policial  Araceli Otamendi* "Enseñadme un hombre o una mujer que no soporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto, un tonto mañoso quizá, pero un tonto al in y al cabo"!  #aymond $handler %ijo #aymond $handler, maestro del &énero policial ne&ro' "Enseñadme un hombre o una mujer que no soporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto, un tonto mañoso quizá, pero un tonto al in y al cabo"! (a literatura policial, tanto los cuentos como las novelas, produce libros entretenidos! $ombatir el aburrimiento tal vez sea uno de los principales ines de la narraci)n! abr+a que tener en cuenta al&unas caracter+sticas, opiniones y la eperiencia de al&unos autores del &énero! A san&re r+a de -ruman $apote, hechos reales en la icci)n! A san&re r+a narra sucesos reales! El escritor norteamericano investi&) a numerosas personas y realiz) entrevistas, para lue&o escribir el libro! Acerca de esta novela, el escritor dijo en el pr)lo&o del libro ./sica para camaleones' "0o quer+a escribir una novela period+stica, al&o en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la cualidad de inmediato de una pel+cula cinemato&ráica, la  proundidad y libertad de la prosa y la precisi)n de la poes+a! 1)lo en 2343 un misterioso instinto diri&i) mis pasos hacia el tema un oscuro caso de asesinato en una re&i)n aislada de 5ansas y inalmente, en 2366, pude publicar el resultado' A san&re r+a"! El libro está basado en una historia real7 el asesinato de una amilia de &ranjeros atrapa al lector desde el inicio! (a prosa seductora del autor va armando el rompecabezas mediante una trama que mantiene el interés permanentemente! El autor proundiza también en la sicolo&+a de los personajes, tanto de las v+ctimas como de los asesinos, teniendo siempre en cuenta el ambiente y el desarrollo de la acci)n! A lo lar&o de la lectura, el autor va mostrando la sociedad a la que pertenecen los personajes mientras se suceden distintos planteos éticos! 8o se trata de un crimen perecto, aquél que jamás se descubre, sino que los asesinos son descubiertos, enjuiciados y condenados! 8o se trata de una apolo&+a del delito, sino de una inda&aci)n en los hechos, en una b/squeda de la verdad, y, en deinitiva, di&no de un escritor de la talla de $apote, de un proundo conocimiento del ser humano, en una novela narrada con maestr+a y que se ha convertido en un clásico del &énero! (a novela policial se&/n 9or&e (uis :or&es 1e&/n :or&es la novela policial tiene echa de nacimiento' 2;<2, y su inventor, dice, es Ed&ar Allan =oe, quien en ese año escribi) .urders in the #ue .or&ue >el escritor ar&entino preiere traducirlo como "(os cr+menes de la calle mor&ue" en lu&ar de "(os asesinatos en la calle .or&ue"?! Entre otras cosas, :or&es reconoce una virtud en las novelas policiales, y es que la obra de arte debe tener un principio, un medio y un in! En cuanto al uturo de esta clase de literatura :or&es dijo que en el &énero policial hay mucho de artiicio pero que una vez a&otadas todas las posibilidades del &énero, la novela policial tendr+a que volver al seno com/n de la novela y apunt) hacia al&unas obras clásicas' .acbeth de 1ha@espeare, las novelas de %ostoievs@y, entre ellas $rimen y $asti&o! (a misi)n de la novela policial, dijo :or&es, puede ser recordar las virtudes clásicas de la or&anizaci)n y premeditaci)n de todas las obras literarias! (a novela policial se&/n #aymond $handler El autor norteamericano, maestro del &énero ne&ro, distin&ue diversas clases de adjetivos para las novelas policiales!

Transcript of Apuntes Sobre Policial

Page 1: Apuntes Sobre Policial

7/26/2019 Apuntes Sobre Policial

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-policial 1/2

Apuntes sobre la literatura policial

 

Araceli Otamendi*

"Enseñadme un hombre o una mujer que no soporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto,

un tonto mañoso quizá, pero un tonto al in y al cabo"!

  #aymond $handler 

%ijo #aymond $handler, maestro del &énero policial ne&ro' "Enseñadme un hombre o una mujer que nosoporte las novelas de misterio y yo os enseñaré un tonto, un tonto mañoso quizá, pero un tonto al in y

al cabo"! (a literatura policial, tanto los cuentos como las novelas, produce libros entretenidos! $ombatir 

el aburrimiento tal vez sea uno de los principales ines de la narraci)n! abr+a que tener en cuenta

al&unas caracter+sticas, opiniones y la eperiencia de al&unos autores del &énero!

A san&re r+a de -ruman $apote, hechos reales en la icci)n!

A san&re r+a narra sucesos reales! El escritor norteamericano investi&) a numerosas personas y realiz)

entrevistas, para lue&o escribir el libro! Acerca de esta novela, el escritor dijo en el pr)lo&o del libro

./sica para camaleones' "0o quer+a escribir una novela period+stica, al&o en mayor escala que tuviera

la verosimilitud de los hechos reales, la cualidad de inmediato de una pel+cula cinemato&ráica, la proundidad y libertad de la prosa y la precisi)n de la poes+a! 1)lo en 2343 un misterioso instinto diri&i)

mis pasos hacia el tema un oscuro caso de asesinato en una re&i)n aislada de 5ansas y inalmente, en

2366, pude publicar el resultado' A san&re r+a"!

El libro está basado en una historia real7 el asesinato de una amilia de &ranjeros atrapa al lector desde el

inicio! (a prosa seductora del autor va armando el rompecabezas mediante una trama que mantiene el

interés permanentemente! El autor proundiza también en la sicolo&+a de los personajes, tanto de las

v+ctimas como de los asesinos, teniendo siempre en cuenta el ambiente y el desarrollo de la acci)n! A lo

lar&o de la lectura, el autor va mostrando la sociedad a la que pertenecen los personajes mientras se

suceden distintos planteos éticos! 8o se trata de un crimen perecto, aquél que jamás se descubre, sino

que los asesinos son descubiertos, enjuiciados y condenados! 8o se trata de una apolo&+a del delito, sino

de una inda&aci)n en los hechos, en una b/squeda de la verdad, y, en deinitiva, di&no de un escritor de

la talla de $apote, de un proundo conocimiento del ser humano, en una novela narrada con maestr+a y

que se ha convertido en un clásico del &énero!

(a novela policial se&/n 9or&e (uis :or&es

1e&/n :or&es la novela policial tiene echa de nacimiento' 2;<2, y su inventor, dice, es Ed&ar Allan =oe,

quien en ese año escribi) .urders in the #ue .or&ue >el escritor ar&entino preiere traducirlo como

"(os cr+menes de la calle mor&ue" en lu&ar de "(os asesinatos en la calle .or&ue"?! Entre otras cosas,

:or&es reconoce una virtud en las novelas policiales, y es que la obra de arte debe tener un principio, unmedio y un in! En cuanto al uturo de esta clase de literatura :or&es dijo que en el &énero policial hay

mucho de artiicio pero que una vez a&otadas todas las posibilidades del &énero, la novela policial

tendr+a que volver al seno com/n de la novela y apunt) hacia al&unas obras clásicas' .acbeth de

1ha@espeare, las novelas de %ostoievs@y, entre ellas $rimen y $asti&o! (a misi)n de la novela policial,

dijo :or&es, puede ser recordar las virtudes clásicas de la or&anizaci)n y premeditaci)n de todas las

obras literarias!

(a novela policial se&/n #aymond $handler 

El autor norteamericano, maestro del &énero ne&ro, distin&ue diversas clases de adjetivos para las

novelas policiales!

Page 2: Apuntes Sobre Policial

7/26/2019 Apuntes Sobre Policial

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-policial 2/2

 8ovela >o cuento? detectivesca, dice, implica que la historia se reiere principalmente a hechos +sicos y

sensoriales, su descubrimiento, or&anizaci)n, elucidaci)n y conversi)n en una trama! (a mayor parte del

&énero es raudulenta en al&/n modo, airma $handler, pero cuando no lo es constituye la orma clásica

y puede utilizar con todo derecho la palabra detectivesca!

$handler asi&na el caliicativo de "misterio" considerándolo un término poco aortunado! Es el término

más &enérico, dice, por tratarse del que más incluye y menos ecluye! En ese tipo de narraciones no se

trata de buscar al criminal correcto sino de buscar una raz)n de ser, un si&niicado para los personajes ylas relaciones, qué demonios pas), en lu&ar de quién lo hizo! El énasis está puesto más en las personas y

no en los hechos! El autor norteamericano dierencia, entonces, a las novelas de "misterio" de las de

"suspense", porque en éstas puede haber misterio y quizá un detective, pero orman parte de la presi)n

eterna! En estos relatos siempre hay al&uien en apuros, dice $handler, y la historia se cuenta desde el

 punto de vista de esa persona! -ambién está el relato detectivesco inverso, un crimen detallado y

cuidadosamente ejecutado, que requiere un descubrimiento a/n más detallado!

Otro sub&énero se&/n $handler es la "persecuci)n", el relato parecido a una novela de esp+as donde el

héroe o la hero+na no tiene más armas que la huida y la ocultaci)n! (as incidencias del caso constituyen

toda la historia!

=or /ltimo $handler habla de la "novela de cr+menes", donde en una historia hay un asesinato pero eso

no la sit/a, airma, en la cate&or+a de novela de misterio o detectivesca!

$r+menes perectos, antolo&+a de tetos de #icardo =i&lia

El escritor ar&entino #icardo =i&lia realiz) esta antolo&+a de cuentos de varios autores donde en el

 pr)lo&o dice' "El crimen perecto es la utop+a del &énero policial pero es también su ne&aci)n"! n

crimen tan bien ejecutado que jamás se descubre es el horizonte al que aspiran los tetos >o sus lectores?

y, sin embar&o, sabemos que esa epectativa será >atal y resi&nadamente? rustrada"! -ampoco se trata

aqu+ de una apolo&+a del crimen ya que =i&lia airma' "abr+a que hacer una arqueolo&+a de las

soluciones etraordinarias que a lo lar&o de los años los autores de relatos policiales han inventado para

resolver casos que parec+an no tener soluci)n! Ese catálo&o de sorpresas a la vez in&enioso e in&enuo

 permitir+a comprobar hasta qué punto el &énero viene a resolver un conlicto que la sociedad no puede

resolver porque siempre habrá cr+menes sin soluci)n"!

1in embar&o, la narraci)n de estos cr+menes sin resolver no se termina con el relato sino que eiste

siempre la posibilidad de que al&uien, un uturo investi&ador, deduzca quién está detrás del crimen! As+,

se&/n =i&lia, muchos de los relatos de esta antolo&+a podr+an ser el primer paso de un volumen en el que

se inventaran historias que empiezan donde estos tetos terminan! (a antolo&+a re/ne los si&uientes

relatos' "El tonel de amontillado" de Ed&ar Allan =oe, "(a conesi)n de 1tavro&uin" de Bedor

%ostoievs@y, "El diunto .ister Elvesham" de !C! Dells, "na cama terriblemente etraña" de Dil@ie$ollins, "(os asesinos", de Ernest emin&ay, "na rosa para Emily" de Dilliam Baul@ner, "1eñor, -/

que me ves" de =atric@ Fuentin, "El problema inal", de Arthur $onan %oyle, "(a muerte y la br/jula"

de 9or&e (uis :or&es, "$uento para tah/res" de #odolo Dalsh, "A las tres" de Dilliam Grish, "1oborno

y $orrupci)n" de #uth #endell, "(a hero+na" de =atricia i&hsmith, "$rimen premeditado" de Ditold

Combroicz, "(a lar&a historia" de 9uan $arlos Onetti y "El productor Asistente" de Hladimir 8abo@ov!

BG8