Apuntes Tema 6 Arte Prehistórico

9
Arte Prehistórico 1º.- Tema 6 TEMA 6.- ARTE RUPESTRE: CRONOLOGÍA Y SIGNIFICADO. Introducción Hasta hace poco tiempo (1990) las fuentes que proporcionaban información cronológica sobre las figuras no daban datos suficientes que pudieran determinar una fecha de su realización, solo una posible aproximación. En ocasiones los paralelos formales con el arte mueble permiten atribuir una cronología cultural. H. Breuil y Leroi-Gourhan conforman, aunque de distinta manera y basándose en distintos datos, una cronología que ha sido aplicada por la práctica totalidad de especialista durante el S XX hasta la aparición del C14AMS que ha permitido una datación absoluta de muestras relativamente pequeñas de materiales orgánicos con la máxima fiabilidad en el análisis. El significado del arte paleolítico ha sido siempre una cuestión atrayente para los especialistas. Se han sucedido las propuestas para interpretar este fenómeno, pero todas reflejan el pensamiento de las épocas en que se realizan y las corrientes teóricas de los investigadores responsables de su planteamiento. 1.- CRONOLOGÍA ESTILÍSTICA DEL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO. 1.1.- Sistema H. Breuil. Clasificación crono-cultural evolutiva de las manifestaciones. Como fundamentos básicos del sistema, las formas más torpes y simples pertenecen a los periodos más antiguos; las más naturalista, complejas y bellas a los periodos más recientes. Dos ciclos crono-culturales de representación. Auriñaco-perigordiense : o Representación de animales de perfil o Patas muy lineales o ausencia de ellas o Cuernos en perspectiva torcida o Plasmación de manos positivas o negativas o Gruesos puntos dispuestos en seriaciones o Uso de la técnica del grabado digital (macarrón) para crear conjuntos inconexos de líneas, muchas curvadas con numerosas inflexiones (meandros) o para formar figuras zoomorfas muy simples. Momentos finales de este ciclo o Figuras realizadas mediante tamponado o Figuras rellenas de tinta uniforme (tinta plana) Solutreo-magdaleniense: o Primera etapa - Figuras de animales y esbozos negros, frecuentemente desvaídos o Con posterioridad - Combinación de técnicas - bicromía - Grabado en trazo estriado Para H. Breuil el techo de los bisontes “polícromos” de Altamira es el paradigma de la excelencia artística alcanzado en este ciclo. 1.2.- Sistema A. Leroy-Gourhan. Propone una serie de estadios figurativos con definición de una cronología estilística Estadios: o Geométrico puro - Trazos sueltos inconexos, principalmente, en soportes muebles o Figurativo geométrico - Figuras zoomorfas con tendencia geométrica 1

description

Historia del Arte Uned

Transcript of Apuntes Tema 6 Arte Prehistórico

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    TEMA 6.- ARTE RUPESTRE: CRONOLOGA Y SIGNIFICADO.

    IntroduccinHasta hace poco tiempo (1990) las fuentes que proporcionaban informacin cronolgica

    sobre las figuras no daban datos suficientes que pudieran determinar una fecha de su realizacin, solo una posible aproximacin. En ocasiones los paralelos formales con el arte mueble permiten atribuir una cronologa cultural.

    H. Breuil y Leroi-Gourhan conforman, aunque de distinta manera y basndose en distintos datos, una cronologa que ha sido aplicada por la prctica totalidad de especialista durante el S XX hasta la aparicin del C14AMS que ha permitido una datacin absoluta de muestras relativamente pequeas de materiales orgnicos con la mxima fiabilidad en el anlisis.

    El significado del arte paleoltico ha sido siempre una cuestin atrayente para los especialistas. Se han sucedido las propuestas para interpretar este fenmeno, pero todas reflejan el pensamiento de las pocas en que se realizan y las corrientes tericas de los investigadores responsables de su planteamiento.

    1.- CRONOLOGA ESTILSTICA DEL ARTE RUPESTRE PALEOLTICO.1.1.- Sistema H. Breuil.

    Clasificacin crono-cultural evolutiva de las manifestaciones. Como fundamentos bsicos del sistema, las formas ms torpes y simples pertenecen a los periodos ms antiguos; las ms naturalista, complejas y bellas a los periodos ms recientes. Dos ciclos crono-culturales de representacin.

    Auriaco-perigordiense : o Representacin de animales de perfilo Patas muy lineales o ausencia de ellaso Cuernos en perspectiva torcidao Plasmacin de manos positivas o negativaso Gruesos puntos dispuestos en seriacioneso Uso de la tcnica del grabado digital (macarrn) para crear conjuntos inconexos de

    lneas, muchas curvadas con numerosas inflexiones (meandros) o para formar figuras zoomorfas muy simples.

    Momentos finales de este ciclo

    o Figuras realizadas mediante tamponadoo Figuras rellenas de tinta uniforme (tinta plana)

    Solutreo-magdaleniense:

    o Primera etapa - Figuras de animales y esbozos negros, frecuentemente desvadoso Con posterioridad - Combinacin de tcnicas - bicroma - Grabado en trazo estriado

    Para H. Breuil el techo de los bisontes polcromos de Altamira es el paradigma de la excelencia artstica alcanzado en este ciclo.

    1.2.- Sistema A. Leroy-Gourhan. Propone una serie de estadios figurativos con definicin de una cronologa estilstica

    Estadios:

    o Geomtrico puro - Trazos sueltos inconexos, principalmente, en soportes muebleso Figurativo geomtrico - Figuras zoomorfas con tendencia geomtrica

    1

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    o Figurativo sinttico - Figuras zoomorfas que aunque no estn detalladas son facilmente identificables

    o Figurativo analtico - Zoomorfos con evidente tendencia al naturalismo Estilos:

    o Prefigurativo (el ms antiguo) - Corresponde con el Estadio geomtrico puro, trazos incisos y manchas de color. Situacin cultural = Musteriense y Chatelperroniense. Hombre Neandertal

    o Estilo I - Trazos profundamente grabados de vulvas, cpulas, animales incompletos. Primeras pinturas y bajorrelieves de arte paleoltico. Ejemplos.- Grabados verticales anchos y profundos del Abrigo de La Via (Asturias). Situacin cultural = Auriaciense

    o Estilo II - Organizacin de figuras (temtica) en paneles seleccionados (Primeros Santuarios). Animales con una lnea cervico-dorsal en forma de S. Cabeza y extremidades pequeas y desproporcionadas con respecto a los grandes volmenes de los cuerpos. Perspectiva torcida de los cuernos. En los caballos, crinera en escaln. Ausencia de detallismo.Situacin cultural, Gravetiense y solutrense inferior

    o Estilo III - Lnea crvico-dorsal en forma de S pero menos pronunciada. Mayor detallismo en las figuras aunque la desproporcin entre las distintas partes del cuerpo es todava notable. Tcnica de tinta plana. Situacin cultural =Solutrense medio y superior pudiendo llegar al magdaleniense inferior

    o Estilo IV - Se divide en: Estilo IV antiguo - Las figuras animales tienden al naturalismo. Siluetas con

    abundantes detalles. Llega a representarse el pelaje en crineras y vientre. Convencin de despiece en M (trazo con la forma de esta letra y que parece querer plasmar la diferencia de olor y pelaje del abdomen de algunos animales. Combinacin de tcnicas que realzan volmenes (tintas planas, sombreado, aprovechamiento de resaltes naturales) y destacan ciertas partes del cuerpo

    Estilo IV reciente - No se distingue con facilidad del antiguo. Continan con la bsqueda del naturalismo. Parece apreciarse mayor movimiento/animacin en las figuras. Menor detallismo. Contornos realistas. Perdida de lo accesorio. Mayor preocupacin por el dinamismo. Situacin cultural = Magdaleniense superior final

    2

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    1.3.- Sistema de F-Jord. Concebido nicamente para la zona cantbrica. Parte del sistema de H. Breuil

    El estudio de las tcnicas empleadas junto con las superposiciones observadas es la base de sus ciclos de representacin superando los criterios morfolgicos. Tres ciclos:

    Auriaco-gravetiense : Se consideran grabados los trazos digitales inconexos (macarrones) y los animales realizados con trazo profundo (una sola para por par o contorno incompleto)

    o Pintura: Figuras en rojo. Algunas en negro de trazo ancho e irregular. Manos en negativo. Signos escutiformes (forma de escudo). Signos escaleriformes (escalera). Signos claviformes (maza) de protuberancia central

    Solutreo-Magdaleniense inferior : Mucho ms presente en las cavidades cantbricas. Se divide a su vez en dos etapas.

    o Solutrense - Grabado Mltiple. Figuras completas con extremidades cortas. Grabado estriado (cuello, cabeza, pecho, principalmente en ciervas). Tamponado. Figuras rojas y negras (tradicin auriaco-perigordiense) evidencindose la asociaicin de la pintura al grabado. Signos rectangulares con subdivisin interna

    o Magdaleniense inferior - El grabado estriado decae. Reaparicin trazo continuo. Representaciones polcromas. Signos claviformes de protuberancia en el tercio superior

    Magdaleniense Aziliense : Antropomorfos grabados. Figuras en trazo continuo (grabado y pintura). Desaparicin trazo estriado. Figuras esquemticas rojas

    3

    6.1: pocas y estilos en el arte paleoltico europeo (Segn A. Leroi-Gourhan).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    2.- EL DEBATE DE LA ERA POST-ESTILSTICA.Este trmino utilizado por M. Lorbanchet se emplea para describir los profundos cambios

    que las nuevas tcnicas de anlisis de pigmentos y de datacin directa estaban teniendo sobre las formas ms tradicionales de investigacin del arte paleoltico

    En 1990 se lleva a cabo la primera datacin por C14AMS de una muestra de carbn procedente de una pintura rupestre de la cueva de Cougnac (Francia). No se realizaron muchas ms dataciones debido a las limitaciones impuestas por criterios de conservacin o por falta de material carbnico. El anlisis fsico-qumico de pigmentos tambin es de desarrollo reciente (1988).- Cuevas del Query (Francia)

    Muchos investigadores crticos con los otros sistemas, puesto que sostienen su falta de validez por considerarlos subjetivos e ineficaces, consideran que C14AMS y otros mtodos de datacin absoluta son la llave de los enigmas cronolgicos. Otros investigadores no desechan de plano los anteriores sistemas aunque se plantean una reformulacin ms objetiva y rigurosa.

    S istema de datacin por C14 : Cuatro etapas o fases:

    Formacin del radiocarbono

    Su mezcla en la atmsfera

    Su inclusin en la biosfera

    Desaparicin progresiva en las materias carbnicas fsiles

    Consiste en medir la actividad especifica de una muestra (n de rayos B emitidos por gramo de carbono y por minuto) y en deducir por su clculo, el tiempo transcurrido desde la muerte del organismo sobre el que se toma la muestra. Los tres tipos de materiales que se datan por C14 son:

    Carbones de origen vegetal

    Restos seos

    Macro-restos vegetales y restos orgnicos

    2.1.- Medicin por espectometra de masa con un acelerador (ams)A comienzos de los 80 se empieza a utilizar cierto tipo de acelerador de partculas que

    permite separar los tomos de carbono por su masa.

    Se pueden medir muestras infinitamente ms pequeas que con los contadores de radioactividad, lo que permite obtener fechas de muestras extradas de paredes con arte rupestre paleoltico.

    El clculo de edad se expresa en el nmero de aos transcurrido entre la muerte de un organismo y la actualidad.

    Para evitar la confusin que se deriva del hecho de que el presente avanza cada ao, los laboratorios han adoptado el ao 1950 como su presente por lo que todas las fechas radiocarbonicas se expresan en aos BP (antes del presente)

    3.- SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLTICOEl mundo ideolgico de las comunidades pleistocenicas ha sido

    uno de los focos de debate de la investigacin prehistrica desde el descubrimiento de los primeros yacimientos.

    La aparicin de objetos muebles con representaciones

    4

    6.2: Ciclo del Carbono 14 en la naturaleza.

    6.3: Conjunto de representaciones pintadas y grabadas (Fotografa y composicin de P. Saura, 2007). Cueva de El Pindal (Asturias).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    intencionales y el hallazgo de cavidades con manifestaciones grficas en sus paredes ha producido la elaboracin de diferentes teoras sobre su significado. Los aspectos estructurales en los que se apoyan estas teoras son de tres tipos:

    Categoras temticas del fenomenito

    Contexto (asociacin figuras, arqueolgico, etc.)

    Comparacin de las evidencias con las que provienen de los pueblos cazadores recolectores actuales.

    3.1.- El arte por el artePrimera gran teora para buscar una explicacin sobre el hallazgo de los primeros objetos

    decorados.

    Su principio bsico es que las decoraciones se realizan por el mero placer esttico de los autores. Su finalidad sera la ornamentacin, el divertimento y la satisfaccin personal sin ninguna razn de carcter trascendente.

    Esta explicacin fu sostenida por Lartez, Mortillet, Boule y otros que fueron los primeros investigadores del arte mueble paleoltico.

    Se sustenta por dos influencias:

    Una sera el anticlericalismo militante de Martillet que sostena que el arte era gratuito y se bastaba por si solo, negando la posibilidad de que los hombres prehistricos pudieran albergar ideas religiosas.

    De otro encontramos la opinin de otros especialistas que sostenan que los prehistricos vivan placidamente en un mundo de abundancias, sin preocupaciones y con cantidad de tiempo libre y esto dara lugar a las artes.

    Esta teora fue postergada ya que no poda justificar la presencia de imgenes en galeras profundas, recnditas y de difcil acceso de las cuevas.

    3.2.- La magia de la caza y la fecundidadSurge a mediados del siglo XIX y se desarrolla a comienzos del XX. El primero en apuntar

    hacia esta posicin fue Salomon Reinach. Tambien la sigui H. Breuil.

    Las bases de esta teora mantienen que la magia simptica se fundamenta en la relacin establecida entre la imagen y el sujeto real. De esta forma si se acta sobre la imagen figurada se acta sobre el animal real.

    Se basa en modelos etnolgicos como las comunidades australianas. Se parte de la premisa de que las representaciones son esencialmente de animales realizadas por sociedades paleolticas cazadoras.

    Dos observaciones:

    Los animales representados son bsicos para la subsistencia de estas comunidades.

    El espacio donde se localizan las representaciones coinciden con lugares profundos y oscuros de las cavidades

    Esto desemboca en la creencia de que la realizacin de las figuras deba estar impregnada de un componente mgico oculto.

    La representacin del animal tena valor por si mismo. Una vez realizado el dibujo ya no tena importancia.

    Este procedimiento tena tres finalidades:

    La caza.- Al capturarse la imagen del animal a cazar, se capturaba el propio animal

    La fecundidad.- Representacin de figuras femeninas, signos interpretados como rganos sexuales, etc. Estas imgenes fomentaran la multiplicacin de las especies y la

    5

    6.4: Bvido grabado sobre el que se disponen dos flechas emplumadas en su cuello (Fotografa tomada de J. Clottes y D. Lewis-Williams, 2001). Cueva Cosquer (Francia).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    supervivencia del grupo.

    La destruccin.- Enfocada a los animales que suponan un peligro para el hombre

    Segn esta propuesta en las cuevas tendran lugar ceremonias mgicas y religiosas donde solo participaran los iniciados y realizadas por hechiceros

    Las objeciones a esta teora parten del rechazo al recurso etnolgico, puesto que los grupos actuales no se encuentran en el mismo estadio evolutivo que los paleolticos.

    Otros factores que no encajan son:

    Desequilibrio numrico entre la fauna representada y consumida en los habitats cercanos

    Escasa representacin de flechas y heridas. Tambin de hembras preadas y escenas sexuales

    Figuraciones como manos, monstruos, etc.

    3.3.- Teoras estructuralistasA mediados del siglo XX, M. Raphel es el precursor de estos estudios. Queda postergado a

    un segundo plano por los brillantes trabajos de A. Laming-Emperaire y A. Leroi-Gourhan

    Rechazo de las hiptesis etnolgicas como base de interpretacin

    Se concedi gran importancia a la relacin de las figuras entre s y a su situacin topogrfica en el interior de las cuevas. Los accidentes de las paredes podan tener un valor simblico intrnseco.- Las figuras de las rocas podan ser representaciones de lo femenino.

    Leroi-Gourham asever que prcticamente la mitad de los animales representados son caballos y bisontes, manteniendo entre ambos una proporcionalidad cuantitativa. Otorga a los primeros un principio masculino y a los segundos uno femenino. En este sistema lo importante era el tema.

    Para los signos se siguieron razonamientos parecidos. Los signos tenues (largos en forma de azagaya) haba que ponerlos en relacin con los rganos sexuales masculinos. Los signos plenos (rectangulares, cuadrados, ovalados, claviformes, etc.) con los femeninos.

    La estructura general de los signos plenos y la localizacin geogrfica de muchas de sus subcategoras le llevan a interpretarlos como marcadores tnicos.

    Laming Empaire invirti los valores sexuales de las figuras dotando al caballo de connotacin femenina y al bisonte de masculina. Percibi en este arte la representacin de sistemas sociales, en donde cada especie simboliza un grupo social que se relaciona con el resto de una forma muy completa.

    Criticas

    Subjetividad apreciada en:

    Identificacin de valores sexuales de imgenes.

    Patrones rgidos de asociacin y localizacin topogrfica de figuras.

    Hay que reconocer a esta tesis la contribucin del:

    Concepto de santuario

    Constatacin de animales favorecidos y otros postergados en funcin de criterios culturales.

    6

    6.5: Calco de oso grabado con huellas de mltiples impactos sobre su cuerpo y que parece expulsar sangre o aire de su boca y nariz (Calco de H. Begoun y H. Breuil). Cueva de Les Trois Frres (Francia).

    6.6: Calco de caballo grabado al que superponen una serie de signos claviformes. Cueva de Les Trois Frres (Francia).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    3.4.- ChamanismoEsta teora no es reciente. Clottes y Lewis-Williams la divulgan en el libro Les Chamanes de

    la Prehistoire (1996)

    Utilizar la neuropsicologa y la etnologa para defender sus postulados. La primera pondra de manifiesto que el sistema nervioso humano puede generar estados de conciencia alterada y alucinaciones. La segunda sugiere que hay una ubicuidad del chamanismo en comunidades de cazadoresrecolectores por todo el mundo. Esta multiplicidad de fenmenos responde a una necesidad de racionalizar el acceso del sistema nervioso a los estados de conciencia alterada.

    Las alucinaciones visuales posaran por tres estadios:

    I estadio o inicial.- Se sufre una serie de fenmenos dentro del sistema ptico. Se perciben pulsaciones luminosas, se ven formas geomtricas simples que pueden cambiar (puntos, zig-zag, lneas paralelas, curvas).

    II estadio.- Interpretacin de dichas imgenes, asimilndolas a objetos conocidos

    III estadio.- Grado ms elevado del trance. Las percepciones de los elementos del I estadio pasan a ser perifricas, las figuras se convierten en animales, personas, monstruos (alucinaciones icnicas)

    Estas formas derivan a seres particulares en funcin del sistema cultural y la mente del sujeto.

    Los autores antes referenciados consideran que los estados alterados eran ritualizados e interpretados por los grupos de cazadores-recolectores de forma compatible con sus modos de vida y perciben estas prcticas en las paredes, los techos y suelos de las cuevas que estn cargados de sentido y con significado propio.

    Crticas

    Imposibilidad de conocer con certeza los significados de este arte.

    El recurso a las comparaciones etnolgicas.

    Certeza de la aplicacin de una concepcin errnea del chamanismo

    Contradicciones entre chamanismo y arte paleoltico

    3.5.- Arte paleoltico y la territorialidadSe utilizan los signos para identificar territorios de explotacin

    de un mismo grupo pleistocnico.- Leroi Gourham llego a calificar algunos signos plenos de su clasificacin (tectiformes, aviformes, claviformes) como verdaderos marcadores tnicos.

    A. Moure sostena que varios aspectos del arte paleoltico se pueden relacionar con la movilidad, territorialidad y organizacin social de los cazadores-recolectores.

    En su estudio identifica similitudes iconogrficas, tcnicas y estilsticas de las representaciones de varias estaciones rupestres (entre el ro Anson y el Sella) cruzando estos datos con los de los lugares de ocupacin para mantener la certeza de una divisin geogrfica, estratega econmica y

    utilizacin de materia prima entre los grupos paleolticos de distintas zonas y que se corrobora por sus manifiestaciones grficas.

    Otros investigadores se han centrado en la identificacin de reas de movilidad de los grupos humanos paleolticos por las caractersticas e interpretacin de los restos arqueolgicos de los yacimientos y en las

    7

    6.7: Representaciones paleolticas que evidenciaran los tres estados alterados de la conciencia (Segn J. Clottes y D. Lewis-Williams, 2001).

    6.8: Calcos de ciervas grabadas en trazo estriado (calcos de H. Alcalde del Ro, L. Sierra y H. Breuil). Cueva de El Castillo (Cantabria).

    6.9: Serie de signos tectiformes. Cueva de El Buxu (Asturias).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    similitudes de las evidencias artsticas.

    Estos estudios comparativos nos han ayudado a valora y definir la posible sincrona de los conjuntos y la identificacin de un semejante mundo expresivo (ideolgico y/o religioso) y que puede indicar la movilidad de un grupo o una serie de bandas que compartiese una misma cultura material y simblica

    A pesar de todas estas teoras carecemos de una piedra roseta para descifrar los enigmas. Las razones y motivos que llevaron a los hombres del paleoltico superior a representar todo su repertorio artstico durante ms de 20.000 aos no se pueden explicar con total seguridad.

    La pintura y el grabado prehistrico no pueden ser el resultado de una sola causa y si existiese una razn fundamental para explicarlo no pueden eliminarse otras secundarias concurrentes, sin las que no podramos entenderlo

    Cabezas de ciervas grabadas con trazo estriado de la galera

    inferior de La Garma (Cantabria).

    Caballo grabado de estilo II-III de A. Leroi-Gourhan de la cueva

    de El Moro (Cdiz).

    Planta parcial de la cueva de Covalanas (Cantabria) con la localizacin de sus figuras Mano en negativo, realizada mediante soplado, de la cueva

    de El Castillo (Cantabria)

    Grupo de bisontes en negro del Panel principal de Covaciella

    (Asturias) (Fotografa P. Saura). Bajo las patas del bisonte

    inferior derecha se aprecian una serie de trazos cortos en rojo.

    Caballo con despiece interior realizado con carbn y

    localizado en la cueva de Las Monedas (Cantabria).

    Ser hbrido (mitad bisonte-mitad hombre) de la cueva de El

    Castillo (Cantabria)

    Calco del grabado conocido como el Hechicero (mitad humano-mitad bvido) de Le Gabillou (Dordoa, Francia).

    8

    6.10: Conjunto de trazos negros localizados sobre una forma rocosa sugerente que parece conformar una mscara. Cueva de Altamira (Cantabria).

    6.11: Reproduccin del techo de los polcromos de la cueva de Altamira (Cantabria).

  • Arte Prehistrico 1.- Tema 6

    Signos rectangulares en negro con subdivisin interna de la

    cueva de Chimeneas (Cantabria)

    Caballo en rojo con lneas convergentes en su flanco, de la cueva de El Castillo (Cantabria).

    Grabado de un conjunto de figuras en las que destacan dos felinos aparentemente heridos

    de Lascaux (Dordoa, Francia).

    Felino grabado y pintado que muestra huellas de impactos

    principalmente sobre su cabeza (Les Trois Frres, LArige,

    Francia).

    Varios signos en rojo asemejados con el sexo

    femenino localizados en el conocido como camarn de las

    vulvas de Tito Bustillo (Cantabria).

    Panel de la cueva de Cougnac (Dordoa, Francia) en el se

    aprecia un gran figura de alce y una cabra en color rojo y en

    pigmento negro el cuerpo de un ser humano que parece ser

    asaeteado.

    Panel de Pech-Merle (Dordoa, Francia). Se observan adems de discos pintados en rojo algunas figuras que A. Leroi-Gourhan interpret como pruebas de un

    paso intermedio en la transmutacin bisonte-mujer.

    9