Apuntes - verano 2003...trata de un texto largo informativo. Eso va a tener una calidad mucho mÆs...

24
regresØ aqu y empecØ a trabajar en Philip Morris, que ahora se llama Altria Group, Inc., y comprende Kraft Foods, Inc., Philip Morris International y Philip Morris U.S.A. MÆs adelante me enterØ del certificado de traduccin de NYU, y como nunca haba estudiado formal- mente idiomas ni traduccin, decid cur- sar esos estudios y obtuve el certifica- do. Pero antes de terminar el programa de estudios, ya me haban invitado a formar parte del cuerpo docente, ¡pues parece que me haba ganado repu- tacin de buen alumno! LM: ¡Un alumno prometedor! ¿Y en quØ aæo era eso? FG: Eso fue en el aæo 1995 y he venido enseæando en la universidad desde el 96. InTradES Apuntes, Verano de 2003 Volumen 11, Nœmero 3 http://intrades.org ˝NDICE Apuntes charla con Frank Gomez Las comunicaciones en espaæol en los Estados Unidos Entrevista realizada por Leticia Molinero, ' 2003 Apuntes LM: Frank, ¿quØ nos puedes decir de tu participacin en las comunicaciones en espaæol en los Estados Unidos? FG: Bueno, mi interØs en los idiomas data de mi infancia, porque mi mamÆ es franco-canadiense, y su familia habla francØs e inglØs, y mi papÆ era de origen espaæol y mexicano, y habla- ba espaæol. Entonces desde niæo viva entre idiomas. Posteriormente ingresØ en el servicio diplomÆtico de Estados Unidos y viv en AmØrica Latina, y luego en `frica y en Hait, donde usØ el francØs profesionalmente. DespuØs Apuntes... IntØrpretes y Traductores de Espaæol InTradEs Publicacin de InTradEs-Apuntes, Inc., organizacin sin fines de lucro al servicio de la profesin. Continœa en la pÆg. 6 Frank Gomez es ejecutivo de una de las empre- sas Fortune 500, socio fundador de la National Association of Hispanic Journalists, profesor de traduccin, ex diplomÆtico estadounidense, socio de la antigua asociacin SpanSIG desde su fundacin, y ahora director de relaciones pœblicas de Intrades-Apuntes, Inc. T anto nadar pa morir en la ori- lla, es un dicho comœn en el ambiente caribeæo. Se trata, como el lector sabrÆ, del esfuerzo per- sonal sostenido para buscar o conser- var metas de gran valor personal que, por razones diversas, finalmente se esfuman. Se deja atrÆs una memoria frustrante, un recuerdo de mejores tiempos pasados. El traductor concienzudo que lucha por conservar la pureza del idioma tambiØn cuadra dentro del dicho cuan- do su apego por alguna palabra con- tinœa aun cuando el uso diario por legos y lderes introduce irremediable- mente otra voz. Es obvio que el inglØs origina la mayora de los vocablos nuevos cuyo uso progresivamente se impone en el espaæol a pesar de los esfuerzos incansables de los defen- sores del idioma. Un ejemplo incandescente al respec- to, sobre el cual compart los resulta- dos de una bœsqueda extensa*, es el uso mØdico de la palabra condicin (mØdica) como equivalente de (medical) condition. Pude concluir que el uso de esta equivalencia grÆfica e idiomÆtica, intolerada por la mayora de traductores que conozco, tiene diseminacin extensa, no solo en los Æmbitos mØdicos, gubernamentales, sociales y periodsticos de EE.UU pero tambiØn en el extranjero de habla his- pana. Si tal uso y reconocimiento inter- nacional a todo nivel no es suficiente para proveer la credibilidad necesaria El problema es severo pero no grave Rafael A. Rivera, M.D., FACP, ' 2003 Apuntes Continœa en la pÆg. 3 P AGE 1 Apuntes charla con Frank Gomez . . .1 El problema es severo pero no grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Nota de la redaccin . . . . . . . . . . . . . .2 Severe Severo - Comentario de Joaqun Segura: . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Severe Severo - Comentario de Cristina Bertrand: . . . . . . . . . . . . . . . .8 Spanglish is Debated on National Public Radio . . . . . . . . . . . . .9 Health Literacy and the Medical Translator . . . . . . . . . . . . . . . .10 De otras fuentes cibernØticas . . . . . . .11 Diccionario del habla de los argentinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 El espaæol en EE. UU. ¿moda pasajera? . . . . . . . . . . . . . . . .13 La fuerza de nuestra lengua . . . . . . . .13 El idioma se convierte en el primer valor de la economa espaæola . . . . . .14 Recursos documentales en lnea para el traductor inglØs-espaæol . . . . .15 Client Education: Financial Translation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Traduccin automÆtica frente a traduccin humana: tipologa de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 El error, el humor y la norma lingüstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Novedades de Intrades-Apuntes . . . . .23

Transcript of Apuntes - verano 2003...trata de un texto largo informativo. Eso va a tener una calidad mucho mÆs...

  • regresé aquí y empecé a trabajar enPhilip Morris, que ahora se llama AltriaGroup, Inc., y comprende Kraft Foods,Inc., Philip Morris International y PhilipMorris U.S.A. Más adelante me enterédel certificado de traducción de NYU, ycomo nunca había estudiado formal-mente idiomas ni traducción, decidí cur-sar esos estudios y obtuve el certifica-do. Pero antes de terminar el programade estudios, ya me habían invitado aformar parte del cuerpo docente, ¡puesparece que me había ganado repu-tación de buen alumno!LM: ¡Un alumno prometedor! ¿Y enqué año era eso?FG: Eso fue en el año 1995 y he venidoenseñando en la universidad desde el 96.

    I n T r a d E S

    Apuntes, Verano de 2003Volumen 11, Número 3

    http://intrades.org

    ÍNDICE

    Apuntes charla con Frank GomezLas comunicaciones en español en los Estados UnidosEntrevista realizada por Leticia Molinero, © 2003 AAppuunntteess

    LM: Frank, ¿qué nos puedes decir detu participación en las comunicacionesen español en los Estados Unidos?FG: Bueno, mi interés en los idiomasdata de mi infancia, porque mi mamáes franco-canadiense, y su familiahabla francés e inglés, y mi papá erade origen español y mexicano, y habla-ba español. Entonces desde niño vivíaentre idiomas. Posteriormente ingreséen el servicio diplomático de EstadosUnidos y viví en América Latina, yluego en África y en Haití, donde usé elfrancés profesionalmente. Después

    Apuntes... Intérpretes y Traductores de Español

    InTradEsPublicación de InTradEs-Apuntes,

    Inc., organización sin fines de lucroal servicio de la profesión.

    Continúa en la pág. 6

    Frank Gomez es ejecutivo de una de las empre-sas Fortune 500, socio fundador de la NationalAssociation of Hispanic Journalists, profesor detraducción, ex diplomático estadounidense,socio de la antigua asociación SpanSIG desdesu fundación, y ahora director de relacionespúblicas de Intrades-Apuntes, Inc.

    T anto nadar pa morir en la ori-lla, es un dicho común en elambiente caribeño. Se trata,como el lector sabrá, del esfuerzo per-sonal sostenido para buscar o conser-var metas de gran valor personal que,por razones diversas, finalmente seesfuman. Se deja atrás una memoriafrustrante, un recuerdo de mejorestiempos pasados. El traductor concienzudo que lucha

    por conservar la pureza del idiomatambién cuadra dentro del dicho cuan-do su apego por alguna palabra con-tinúa aun cuando el uso diario porlegos y líderes introduce irremediable-mente otra voz. Es obvio que el inglésorigina la mayoría de los vocablosnuevos cuyo uso progresivamente seimpone en el español a pesar de los

    esfuerzos incansables de los defen-sores del idioma. Un ejemplo incandescente al respec-

    to, sobre el cual compartí los resulta-dos de una búsqueda extensa*, es eluso médico de la palabra condición(médica) como equivalente de(medical) condition. Pude concluir queel uso de esta equivalencia gráfica eidiomática, intolerada por la mayoríade traductores que conozco, tienediseminación extensa, no solo en losámbitos médicos, gubernamentales,sociales y periodísticos de EE.UU perotambién en el extranjero de habla his-pana. Si tal uso y reconocimiento inter-nacional a todo nivel no es suficientepara proveer la credibilidad necesaria

    El problema es severo pero no graveRafael A. Rivera, M.D., FACP, © 2003 AAppuunntteess

    Continúa en la pág. 3

    PAGE 1

    Apuntes charla con Frank Gomez . . .1El problema es severo pero no grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Nota de la redacción . . . . . . . . . . . . . .2Severe Severo - Comentario de Joaquín Segura: . . . . . . . . . . . . . . . . .7Severe Severo - Comentario de Cristina Bertrand: . . . . . . . . . . . . . . . .8Spanglish is Debated on National Public Radio . . . . . . . . . . . . .9Health Literacy and the Medical Translator . . . . . . . . . . . . . . . .10De otras fuentes cibernéticas . . . . . . .11Diccionario del habla de los argentinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12El español en EE. UU. ¿moda pasajera? . . . . . . . . . . . . . . . .13La fuerza de nuestra lengua . . . . . . . .13El idioma se convierte en el primer valor de la economía española . . . . . .14Recursos documentales en líneapara el traductor inglés-español . . . . .15Client Education: Financial Translation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17Traducción automática frente a traducción humana: tipología de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18El error, el humor y la norma lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20Novedades de Intrades-Apuntes . . . . .23

    http://intrades.org

  • PÁG. 2 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    COMISIÓN DIRECTIVA DE INTRADES:

    Leticia Molinero, Directora de Apuntes yPresidenta de InTradES-Apuntes, Inc.

    Cristina Bertrand, Adm. Web Grupo EditorialOsvaldo Blanco, VocalSocio Fundador

    Rosa Codina, VocalMaría Cornelio, Proyectos Especiales

    Francis (Frank) Gómez, Relaciones PúblicasElena Mackenzie, Tesorera

    Cristina Márquez Arroyo, Base de Datos-WebCarmen Medina, Secretaria, Gestión de Socios

    Pere M. Romà, WebmasterCarlos Ortiz, Vocal

    Carlos Rivera, Proyectos EspecialesJoaquín (Jack) Segura, Asesor Editorial

    GRUPO EDITORIAL DE ApuntesDIRECTORA: Leticia Molinero

    DISEÑO Y AUTOEDICIÓN: Sergio GracianoREDACTORES Y CORRECTORES:

    Cristina Bertrand ! Elena Mackenzie ! CarmenMedina ! Carlos Ortiz ! Leticia Molinero !

    Jack Segura

    CORRESPONSALES EXTRANJEROS:María Calzada - España

    Ivana Croxcatto - ArgentinaPere M. Romà - Unión Europea

    COLABORADORES EN ESTE NÚMERO:Cristina Bertrand - España/EE.UU.

    María Cornelio - Rep. Dominicana/EE.UU.Javier Bustamante - España/EE.UU

    Ivana Croxcatto - Argentina.Frank Gomez - EE.UU.

    Carmen Medina - España/EE.UU.Leticia Molinero - Argentina/EE.UU.

    Carlos Rafael Rivera - Pto. Rico/EE.UU.Ma. del Mar Sánchez Ramos - España

    Pere M. Romà - España/HolandaPilar Saslow - Perú/EE.UU.

    Jack Segura - España/EE.UU.

    La responsabilidad de los artículos de Apuntesrecae exclusivamente en sus autores, y los quese acepten estarán sujetos a revisión y correc-ción. Los artículos que se envíen para publi-cación deben dirigirse por correo electrónico a:[email protected]. El formato preferido esRTF for Windows, pero podemos convertir otrosformatos, incluidos los de Macintosh.El formato debe ser sencillo y observar estas

    reglas: Excluir sangrías, listas con formatosautomatizados con números u otras marcas,tabulaciones, tablas, dos espacios después deun punto, doble espacio entre párrafos. Lasnotas de pie de página deben incluirse en archi-vo aparte. Este número se ha confeccionadocon Quark Express 5.0.Todos los derechos reservados. Para repro-

    ducir información publicada en Apuntes, ya seade manera parcial o total, los interesadosdeberán solicitar permiso por escrito al grupoeditorial de Apuntes/Intrades:[email protected] o a través dehttp://intrades.org.

    E n este número hablamos denuestra responsabilidad ante elidioma en las comunicacionesen español en los Estados Unidos. Esuna responsabilidad que compartimostodos los comunicadores: traductores,escritores, periodistas, intérpretes,locutores, educadores y hasta políticosy funcionarios públicos. Nuestro objeti-vo es comunicar información o ideasde la manera más clara posible parael público de destino. En el caso de latraducción, ésta es la primera conside-ración que debe plantearse todo tra-ductor: ¿para quién traduzco? Larespuesta a esta pregunta nos da laspautas que nos han de guiar en la tra-ducción, como indica María Cornelioen su nota sobre el nivel de capacidadde comprensión de la informaciónmédica (Health Literacy).Pero esta responsabilidad debe tener

    en cuenta también otros aspectos, quepodríamos denominar culturales.Vivimos en una cultura bilingüe dondees inevitable que se produzcan trans-gresiones, calcos y deformaciones enel lenguaje hablado. Es natural quealgunos escritores de obras literariasrecojan estas modalidades del hablar,pero no es lo mismo en las comunica-ciones informativas, y por razonesmuy importantes.Las modalidades del hablar cambian

    de región a región, de pueblo apueblo, pueden estar influenciadas porcircunstancias contingentes. En suma,no producen un lenguaje uniforme yválido para todos los hablantes. Porotra parte, en los Estados Unidos con-vergen personas procedentes de 22países hispanohablantes, con sus dis-tintos modismos, niveles de educacióny capacidad de comprensión, y llegancentenares de miles de hispanosnuevos todos los años. Ante este

    variado y complejo universo dehablantes y lectores de información,los comunicadores en español recurri-mos al idioma común para todos, a launidad del idioma que nos da lanorma culta. Entre el lenguaje hablado y el idioma

    escrito hay una zona gris caracterizadapor la irrupción de la modalidad delhabla en la comunicación escrita. Esuna tendencia peligrosa para las comu-nicaciones porque, en la mayoría de loscasos, trata de imponer términos queno son otra cosa que malas traduc-ciones que se popularizan por negligen-cia o falta de autocrítica, y crean confu-siones rayanas en lo absurdo, como seejemplifica en la polémica en torno a lostérminos severo y condición (Severesevero y Respuestas a este artículo).En su libro Defensa apasionada del

    español, reseñado en nuestro númerode primavera del 2001, Álex Grijelmonos recuerda que el español es unalengua muy pujante y que, a la larga,tiende a volver a sus propios recur-sos, como ocurre en el idioma deldeporte, donde muchos de los angli-cismos que se impusieron en un prin-cipio se han ido desechando a cambiode expresiones propias de nuestroidioma. Los comunicadores enespañol tenemos la responsabilidadde guiar la evolución del idioma y demantenerlo dentro de cauces de máxi-ma eficacia unitaria, porque ésta es lamejor garantía de comunicación.

    Encuentros mensuales de InTradES:El segundo lunes de cada mes en

    Spring Natural RestaurantLafayette y Spring, New York, New York

    desde las 18 hasta las 20 horas.

    Nota de la redacciónUna cuestión de responsabilidad

    Visite nuestro cibersitiohttp://intrades.org

    para más información yenlaces

    AAppuunntteess

    mailto:[email protected]:[email protected]://intrades.org.http://intrades.orgmailto:[email protected]

  • Apuntes...... PÁG. 3

    Traducción de publicidad y relaciones públicasLM: ¿Qué curso enseñas?FG: Enseño actualmente traducción depublicidad y relaciones públicas. Setrata de cómo crear un mensaje publici-tario en español que venda. Y comuni-co algunos principios del arte de tra-ducir la publicidad, que es muy dife-rente del resto de la traducción porquese trata más bien de transcreationque de translation. Y empiezo dicién-doles a los estudiantes que hay quetirar todas las reglas por la ventana. Ytambién he enseñado traducción dediplomacia y relaciones internacionales.LM: ¿Tus alumnos son traductoresindependientes o de plantilla? Piensoque la mayoría de los traductores nose dedican a la publicidad porque esmuy diferente de lo que comúnmentese entiende por traducción.FG: Eso varía, a veces son de empre-sas y otras veces independientes.Muchos van a trabajar a agencias depublicidad.LM: ¿Y cuáles son los principios quedistinguen a la traducción en generalde la transcreación de los contenidospublicitarios?FG: En primer lugar, hay muchísimasformas de publicidad. Hay lo que lla-man direct mail que son anuncios quellegan por correo; luego tenemos laradio, que son anuncios hablados,anuncios escritos por internet, folletos,revistas, diarios, carteleras, afichesasí que las normas varían según elestilo, el objetivo, el nivel del público alcual se dirige el anuncio. No hayreglas. La norma que guía más quetodo es la capacidad de vender. Sevenden productos, servicios, políticas,ideas. Mucha gente cree que la publici-dad es para vender productos, pero noes así, se vende de todo. Por ejemplo,los fabricantes de calzado tipo "sneak-ers" o "tenis" crean nuevos estilos parareemplazar los que tenemos y queestán en perfectas condiciones; pero lapublicidad nos hace pensar que elnuevo modelo es imprescindible. Entonces, la primera regla que les

    transmito a mis estudiantes es que nohay reglas. La gramática no entra.

    Claro que en ciertas formas de lapublicidad sí importa, por ejemplo si setrata de un texto largo informativo. Esova a tener una calidad mucho más altaque un anuncio para niños por tele-visión, o un anuncio de McDonalds.Precisamente, McDonalds ha anuncia-

    do que van a tener anuncios en la tele-visión en español y en lo que ellos lla-man Spanglish.LM: Eso me preocupa porque la publi-cidad es intencionalmente normativa ytiene una gran fuerza persuasiva. Yexiste el peligro de otorgar esa norma-tividad al Spanglish.FG: Muchos de los anuncios que sepublican en los periódicos en españolson traducciones de los originales quese escriben en inglés. Y muchas veceslos traductores no entienden los voca-blos o las expresiones y producenunas versiones con palabras en inglés,barbaridades y anglicismos innecesar-ios. Y en algunos casos llamo al per-iódico y les advierto el error.LM: ¿Y has tenido alguna respuesta?FG: Algunas veces. Ahora ya no lohago tanto. Pero me acuerdo de uncaso, hace varios años, cuando leí enun periódico neoyorquino un titular quedecía Gangas roban en el Bronx.Entonces llamo al jefe de redacción yle digo: Sr. Fulano, quería indicarleque, a mi juicio, no se debe utilizar una

    barbaridad como esa en el titular delperiódico. Y me responde diciéndomeque eso es lo que se dice en la calle.Entonces le contesto que hay muchascosas que se dicen en la calle y que nosalen en los titulares de los periódicos.Es decir que eso no es ningún justifica-tivo. Además, los periódicos deben darel ejemplo para sus lectores. Y medice, Bueno, pero no importa porque lohemos consultado y la palabra figuraen el diccionario de la Academia.LM: ¿Gangas?FG: Sí, ¡pero con otros significados!Entonces, no fue una conversaciónmuy agradable, pero la forma de ha-cerlo es poner pandillas en el titular.

    La National Association of Hispanic JournalistsLM: ¿Y qué me puedes decir de laNational Association of HispanicJournalists?FG: Yo escribía artículos como perio-dista independiente, para no decirfreelance, a partir de 1978, cuandoregresé de Haití, y descubrí el graninterés que había entonces en lacomunidad hispana, a raíz de lo cualcomencé a escribir artículos sobre lapolítica y otras cosas. Y por eso, pormi calidad de periodista, me invitaron aintegrar el comité que analizó lanecesidad y luego creó la AsociaciónNacional de Periodistas Hispanos. Esofue en el año 82. LM: ¿Eran todos periodistas? Meinteresa saber cómo se reunieron,cómo se conectaron a nivel nacional.FG: Había de todo en el comité. El queme invitó a mí fue un ex corresponsalde la UPI que había estado en México,y había también gente de California, dela Asociación Chicana de periodistas deCalifornia, y estaba Juan Gonzalez delNew York Daily News, que es el presi-dente actual, había gente de un perió-dico de Puerto Rico, otro de Chicago,y gente de la televisión de Texas y deCalifornia un grupo muy representati-vo de los medios de comunicación, yhasta había jefes de redacción de per-iódicos que no tenían nada que ver conla comunidad hispana sino con el nego-cio del periodismo.

    Apuntes charla con Frank Gomez- Continúa de la portada

    Frank Gomez

  • PÁG. 4 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    LM: Entonces lo que los unía eraaunar a todos los que se comunicanen españolFG: No, no necesariamente enespañol. Hasta hubo un debate paradecidir si se debería crear una cate-goría especial de miembros para losque se comunicaban en español. Yome oponía a esto y les decía que unperiodista es un periodista, indepen-dientemente del idioma con que traba-je. Y además hay muchos periodistashispanos autodidactas que necesitan elapoyo que puede brindarles una aso-ciación a escala nacional.LM: ¿Publican un boletín? FG: Si, tienen un boletín que se envía alos miembros, y tiene un excelente sitiocibernético en inglés y español(www.nahj.org). Ofrece consejos sobrecarreras universitarias, empleos, etc., ytiene enlaces con medios de comuni-cación y grupos en Latinoamérica. LM: Bueno, con ese nombre pensabaque se trataba de periodistas que secomunican en español, pero por lo queveo se trata de periodistas hispanosque se comunican también en inglés.FG: Sí. Lo importante es ser hispano, noel idioma en que se comunica. Aun así,en las conferencias siempre se organi-zan paneles para periodistas que traba-jan en español, como el panel sobre elSpanglish en el que participaste tú enla convención anual de este año.LM: ¿Qué impacto ha tenido y cómoha crecido la NAHJ?FG: Bueno, aquí en esta convenciónparticiparon aproximadamente dos milpersonas. Obviamente, siendo NuevaYork la capital de las comunicaciones,del periodismo, hay más probabilidadde conseguir una buena participación.Pero también el año pasado hubo unaparticipacion de mil quinientos, y hayunos mil ochocientos miembros.La NAHJ ha llegado a ser una enti-

    dad influyente, ha firmado acuerdoscon periódicos en inglés, por ejemplocon el Rocky MountainNews deDenver, para elevar el porcentaje deperiodistas hispanos en su equipo. Yeste tipo de compromiso se estádando con otros periódicos. A esto sele llama el Proyecto Paridad. LM: ¿Y a qué se debe querer tener his-

    panos en los medios de comunicación?FG: Bueno, desde un principio yo dijeal grupo que debíamos estar de acuer-do con la idea de que los periódicosforman opiniones, y las opiniones for-man actitudes las actitudes formanpolíticas, y las políticas tienen unimpacto en nuestra comunidad. También, el no cubrir a nuestra comu-

    nidad en una ciudad como Nueva York,por ejemplo, significa distorsionar la rea-lidad de todo. Y uno puede leer el NewYork Times de punta a punta cualquierdía sin enterarse de lo que está pasan-do en nuestra comunidad. Para enterar-se de estas cosas hay que leer los per-iódicos hispanos, porque el periódicode record nos pasa por alto, a menosque sea un escándalo.

    Una asociación de esta índolepuede presionar al periódico, y lo hahecho, para lograr una mayor repre-sentación de hispanos entre sus peri-odistas. Pueden trabajar en inglés,pero son hispanos. LM: ¿Qué impacto ha tenido la con-vención de la NAHJ que se celebró enNueva York en junio de este año?FG: Bueno, yo he visto un informe delpresidente, Juan González, dondemenciona la ampliación del conceptoparidad, o sea la iniciativa paraaumentar la participación de periodis-tas hispanos que trabajan en periódi-cos, en la televisión y en otros medios.Es un programa que está avanzando.Y se habló también del número deasistentes, y de la calidad de los semi-narios y de los paneles, y de los con-ferencistas. También se dijo que serecaudó más dinero en esta conferen-cia que en ninguna otra conferencia enla historia de la asociación. Estodemuestra la pujanza de la entidad ysu promesa para el futuro.

    Manual de estilo de la NAHJLM: Algo que nos interesa a los tra-ductores también es que la NAHJ estáredactando ahora un manual de estiloen español especial para los mediosde comunicación hispanos de estepaís. Nos gustaría saber cómo seoriginó, quiénes trabajan en esto, yqué criterios siguen.FG: Bueno yo, aunque soy miembro dela asociación, no llegué a enterarme deeste proyecto hasta después de haberpropuesto el panel en el que participastetú. Al proponer el panel y describir lospuntos a tratar, se me informó queexistía este proyecto del manual de esti-lo, lo que me produjo un impacto muypositivo, aunque lamentaba no habersabido del proyecto con anterioridad. El periodista hispano norteamericano

    trabaja en un medio único, y la mayo-ría de las veces, el que trabaja enespañol es autodidacta. Es decir, esuna persona que estudió otra cosa ydecidió dedicarse al periodismo. Elperiodista hispano de escuela es unfenómeno relativamente reciente.En Estados Unidos, debido a que

    somos de tantos países de habla his-pana, se brega con qué termino se vaa usar. Yo sé que el ABC de Madridtiene un manual de estilo que se usaen España, y aún en ese país se usandiferentes términos para decir las mis-mas cosas. Pero aquí en EstadosUnidos se dan muchas más diferen-cias. Por ejemplo aquí en Nueva Yorktenemos las comunidades puerto-rriqueña, dominicana, colombiana, lamexicana que crece cada vez más, yde otros países con una representaciónmenos numerosa, como Argentina,Ecuador y otros. Es decir que hay quebuscar vocablos que se entiendan uni-versalmente. Y éstos son los temasque el periodista que trabaja enespañol tiene que estudiar y entender ytratar todos los días. Otro factor es el impacto del inglés en

    nuestro medio, en el periodismo y entodo lo que hacemos. Estamos asedia-dos por el inglés todos los días y esinevitable. Pero el periodista tiene quecuidarse de no abrir la puerta a esa

    "... los periódicos forman opi-niones, y las opiniones for-

    man actitudes las actitudesforman políticas, y las políti-

    cas tienen impacto en nuestracomunidad."

    http://www.nahj.org

  • Apuntes...... PÁG. 5

    invasión del inglés, especialmenteporque, según pensamos yo y miscolegas de la asociación, el periodistaque se expresa en español tiene unaresponsabilidad de usar el idioma co-rrectamente. Si se publica alguna bar-baridad en el periódico, el niño o eljoven que lo lea llegará a la conclusiónde que eso se puede decir y escribir.LM: Claro, es la responsabilidad nor-mativa. ¿Y ustedes llegan a todos losmedios de difusión, aunque no seansocios de la NAHJ?FG: No, pero estoy seguro de que elmanual de estilo se pondrá a la ventade alguna manera, no lo sé todavía.Puedo citar también el ejemplo deUnivisión que hace ya unos ocho añosha publicado una guía, que no es unmanual extenso sino más bien unaguía que indica a los periodistas quéexpresiones deben evitar y quélenguaje se debe tratar de usar.

    Normatividad y Spanglish en losmedios de difusiónLM: Observo un paralelismo entre laexperiencia de los periodistas hispanosy los traductores en este país, en elsentido de que un gran número deéstos son autodidactas. Tanto los pe-riodistas como los traductores tenemosla responsabilidad de comunicarnos enun idioma que llegue a la mayoría dela población. Ahora existe una tenden-cia, en ciertos sectores, de fomentar lamodalidad del habla que da lugar a loque se conoce como Spanglish.¿Qué piensas tú de esta situación?FG: En primer lugar me opongo al usodel término Spanglish, porque alusarlo uno le da carácter de aceptabili-dad. Y no puedo aceptar que se lotrate como un idioma, porque no lo es.El Spanglish es para mí el resultadode la pereza intelectual, o la falta deeducación, o ambas cosas. Cuandouna persona de poca educación, diga-mos un campesino del interior dePuerto Rico, llega a Nueva York, y seencuentra por primera vez con unboiler, y se hace superintendente deun edificio y tiene que trabajar con unaparato que nunca en su vida habíavisto antes, que no figura en los librosni periódicos de su país de origen, y lo

    empieza a llamar la boila, eso esaceptable se entiende por qué unapersona de poca escuela comienza ausar un vocablo como éste. Pero parauna persona educada con un nivel cul-tural necesario para poder funcionar enuna urbe como Nueva York, o comocualquier otra, decir que el Spanglishes un idioma y que hay que enseñarloes lo más absurdo que puede haber. Yyo creo que algunos lo hacen noporque sinceramente crean en esosino porque les da cierta fama o atrac-tivo periodístico.LM: Crean controversia.FG: Exactamente. Por ejemplo en loque escribe Stavans se nota inmedia-tamente que es una persona que sabeperfectamente los dos idiomas y por lotanto su Spanglish resulta una mez-colanza absurda e innecesaria.LM: Es interesante notar que la pre-tensión de formalizar esa forma dehablar para darle carácter de idioma,en realidad no refleja el fenómeno, quees espontáneo y expresa lo que lepasa a la gente cuando, al hablar, nose acuerda del término correcto enespañol y echa mano del inglés.FG: Lo lamentable de todo esto es elimpacto que pueda tener en el sis-tema educativo. LM: Es importante difundir la idea deque es contraproducente permitir quela forma hablada, especialmente enestas circunstancias, se convierta enforma escrita. Por un lado, tiene elefecto de enajenar al hispanohablanteestadounidense del resto de los hispa-nohablantes de todo el mundo, y porotro lado, a este país llegan miles dehispanos todos los años y realmenteno entienden para nada la forma dehablar con que se encuentran.Además, no hay uniformidad dentro delSpanglish, sino que cada región tienesus preferencias. FG: Bueno, los que defienden estaestupidez dicen que es un idioma, peroluego dicen también que no aceptaríanque ese idioma tenga reglas o estruc-turas. Entonces, si es un idioma cómose va a determinar cuándo se va adecir algo en español en vez de en

    inglés, cuándo se va a decir politicsen vez de política, ¿no?LM: Sí, yo también pienso que es unacontradicción intrínseca tratar de for-malizar el Spanglish. En la convención de la NAHJ encon-

    tré que fue muy interesante el encuen-tro con los periodistas, quienes semostraron muy curiosos por ver lo quetenía que decir una traductora. Comolo expresó muy bien Jorge Ramos, deTelemundo, el periodista tiene que tra-bajar muy rápido y traducir comopuede, y a veces se le escapa algunapalabra en inglés. Así fue que al terminar el panel se me

    acercó una periodista de Texas y mepreguntó cómo haría en el caso de unapalabra que, en su región, todo elmundo dice en Spanglish. Por ejemplotroca. Y yo le dije que la norma podíaser escribir la palabra correcta,camión seguida de la palabra delhabla troca entre paréntesis y en cur-siva, para dar a entender la diferenciade nivel entre los dos términos, y depaso recordar a la gente una palabradel español normal que le permitecomunicarse con todos los hispanoha-blantes que no conozcan el inglés.Un tema que no se llegó a tratar en

    la mesa redonda fue el de la inciden-cia del Spanglish en las comunica-ciones. En mis investigaciones sobreeste tema encontré un caso intere-sante. Hay una cadena de televisiónque se llama Mun2, que pertenece aTelemundo, que a su vez pertenece aNBC. Los directores de esta cadenahan anunciado que, a pedido de supúblico, van a transmitir directamenteen Spanglish. Este público está inte-grado por adolescentes y jóvenesmenores de 35 años. Es interesantenotar el contraste de esto con la noti-cia que publicamos en el últimonúmero de Apuntes: New studyreveals that Latinos over 35 prefer tel-evision in Spanish. Entonces para mí claramente hay un

    elemento de moda y de rebeldía.Algunos dicen que es un orgullo étni-co, una forma de identidad cultural.Otros dicen en cambio que es unaforma de perder la identidad cultural

  • PÁG. 6 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    del hispano. Es difícil resolver enalgunos casos la cuestión de la identi-dad, pero pienso que los adolescentessiempre buscan definir su identidad yen este intento crean subculturas, perodespués, cuando crecen se integranen la cultura predominante para poderevolucionar y desarrollarse sin límites.Y aquí es donde necesitarán o bien elinglés o el español, pero no elSpanglish, porque es una forma decrear límites. No existe un universo deconocimientos expresados en ese idiomaque les permita expandirse. Es decir queno se puede educar en Spanglish.FG: El Spanglish sería una desventa-ja cuando llega el momento de buscartrabajo en Estados Unidos. Haymuchas personas que creen que sonbilingües pero en realidad tienen unamayor formación en inglés. No cono-cen la estructura de una carta comer-cial en español, por ejemplo. Paraconocer el español hay que vivirlotodos los días, leerlo y hablarlo correc-tamente, y no meramente como unaforma social informal.

    El problema es severo pero nograve - Continúa de la portada

    a la nueva acepción, me temo que la insis-tencia de los que no comparten podríaverse como simple testarudez lingüística. Otra palabra que desaloja la paz lexi-

    cográfica del traductor es el uso de lapalabra severo como acepción médi-ca para la palabra médica inglesasevere. Este comentario de hoy no esel primero ni será el último respecto altema. Dice el respetado compañeromédico, traductor y lexicógrafo españolFernando Navarro que existen fone-mas españoles que correspondencómodamente dependiendo del con-texto del uso de la palabra severe, porejemplo: serio, intenso, fuerte. Hastaaquí de acuerdo. El que me quita lapaz es la palabra grave cuando seusa en la escala inglesa de intensidad(o gravedad) light, moderate andsevere / leve, moderado y serio. Seriosí, grave no. Veamos.

    AAppuunntteess

    peradamente, aunque así parezca,sino de adoptar vocablos necesariospara facilitar la comunicación cuandose vive sumergido en comunidadesenteramente disglósicas. La formaciónrápida y el uso de grafías similares yde falsos amigos es una realidad indis-cutible serán falsos e intolerables gra-maticalmente pero muy verdaderos ynecesarios para la comunicacióndiaria. La ola incontenible de emi-grantes, legales o ilegales, es un labo-ratorio viviente que crea realidadesneológicas primero necesarias y luegoimprescindibles. Es indiscutible que elfenómeno ocurre, ocurre a diario; eluso persistente inevitablemente seimpone a fin de cuentas. Entonces, después que el calco se ha

    establecido entramos los inocentes tra-ductores y nos preguntamos con sor-presa, ¿Y ésto, qué es? No lo encuen-tro en ningún sitio. O la aseveraciónmás reveladora: ¡ pero esto noéxiste! ¿Cómo es posible? Queriendodecir, por supuesto, que no figura enningún diccionario. A lo que contesta elerudito traductor español y compañerode foro, Mario Taboada: Pues, claroque existe. Si se usa abiertamente,quién duda si existe. Obviamente. El lingüista méxicano Raúl Ávila***,

    especialista en geovariantes léxicas,dice que concuerda con sus ante-cesores académicos quienes acuñaronla palabra españolismo para referirsea usos del castellano que no se entien-den en hispanoamérica o para lascuales existen variantes locales. Elcaso del uso médico de severo es,entre muchos, un ejemplo a la inversadonde la acepción local nace y creceen el extranjero sin permiso de ningu-na autoridad excepto la necesidadidiomática diaria. Los caballos yasalieron otra vez del corral y no sepueden acorralar de nuevo. Frustración.¿Nuevas orillas en formación?Ampliando ahora sobre el movimiento

    mundial del idioma inglés. Navarro noshabla .. del predominio absoluto delinglés como idioma internacional de lamedicina. ** Tal predominio, estoy deacuerdo, se debe al reconocimiento delvalor intrínseco de la producción cientí-

    La grafía española grave es idénticaa la inglesa grave. En el ambiente bi-lingüe estadounidense no sólo lasgrafías sino los significados médicos (olegos) son a menudo equivalentes.Grave (además de ser tumba) esgrave. Grave, en nuestro ambiente,es definitivamente un estado clínicomucho peor que severe; la palabrarefleja un peligro de muerte, el finalestá en juego, se acerca la tumba.Entonces, usar grave cuando serefiere a severe crea una confusiónintralingua inaceptable en nuestro colo-quio médico diario aunque vaya encontra de la pureza lexicográfica. Me decía una estudiante de medicina

    que cursa su tercer año clínico en elhospital universitario Jackson Memorialen Miami: si se le dice a un familarhispanohablante típico que el pacienteestá grave, el mensaje, sin lugar adudas, es: prepárese para la posibili-dad de muerte lo cual es diferente aserio o de cuidado. El uso diseminadodel significado médico de la palabrasevero entre hispanohablantes esta-dounidenses es relativamente nuevo(que yo sepa, unos 50 ó 60 años por lomenos), y no se encuentra, ni seencontrará durante nuestras vidas, enlos diccionarios españoles. Siendo americano desde el primer

    grito y habiendo cursado mi formaciónmédica completa en inglés tengo unarelación primaria con la palabrasevere, la cual incluye una valoraciónmédica subjetiva personal, por asídecirlo, de severe que no es propor-cional ni a serio y mucho menos agrave. Ninguna voz cuadra a perfec-ción, pero serio se acerca mejor. Además del raciocinio sobre con-

    fusión léxica y la influencia subjetivadel uso primario, está el hecho de que,como comentó Leticia Molinero en elnúmero anterior de Apuntes sobre suexperiencia previa al respecto, lasorganizaciones médicas internaciona-les han adoptado ya la equivalenciaentre severe y severo. Entonces, ¿Seha creado una orilla? Ampliemos la panorámica de los cal-

    cos. En el caso estadounidense no escuestión de calcar anglicismos intem-

  • Apuntes...... PÁG. 7

    fica en idioma inglés, particularmenteestadounidense, que se traduce inme-diatamente a todos los idiomas.Recuerdo mis días como oficial médicomilitar destacado en Corea del Sur -tantos años atrás que no quiero preci-sar - cuando en mis visitas al hospitalde la Universidad de Pusán veía a losmédicos coreanos leer ávidamente laversión coreana del último número de laprestigiosa revista New England Journalof Medicine y citar de su contenido. Antes que alguién me pregunte qué

    propongo como solución a la mez-colanza epidémica de nuestrosidiomas, diré que no tengo ninguna.Pero me parece que la receta para elmalestar empieza por reconocer lacomodidad lingüística de aquellospaíses de habla hispana quemantienen una población autóctona,más o menos homogénea, lo cualauto-controla la estabilidad del idioma,por lo menos la velocidad a la cualentran y se diseminan los extranjeris-mos. Imaginemos qué sucedería si elpaís hispano X o Y sufriese una inmi-gración desenfrenada y constante deextranjeros de otro idioma al estilo deEE.UU. ¿Cómo se afectaría el panora-ma lingüístico y cómo se confrontaríanlos efectos? ¿Qué esfuerzos profilác-ticos o terapéuticos puede considerarun país con entrada abierta para evi-tar o estabilizar la mezcolanza? (Puntoy aparte: hago claro que no le veovalor alguno, excepto curiosidad, alSpanglish de Stavans y otros libertina-jes de la mezcla).Cierro, volviendo a los pensamientos

    impuros: repito en anonimidad una citade un respetado médico traductorespañol en su aporte a un debatesobre otra mecha explosiva - la equiv-alencia entre evidence y evidencia:Cuando hasta el gato lo usa es qui-jotesco oponerse. * Rivera, R.A., Noviembre 2002 ; Intercambios, SPD,

    ATA - Esta condición es amiga verdadera.** Navarro, F., Agosto 2003 ; Asociación Argentina de

    Microbiología La Traducción Médica ante elSiglo XXI. Tres retos Para el lenguaje científico enespañol

    *** Ávila, R., 1997 Anuario de Letras, UNAM VolXXXV, Variación Léxica: Connotación, Denotación,Autorregulación; pp 77-102

    E s de admirar lo bien que escribeen español el Dr. Rafael A.Rivera, médico y traductor. Perono lo es tanto su defensa de anglicis-mos innecesarios, como condición ysevero, con citas y razones por lomenos discutibles. Digamos, en princi-pio, que en nuestra opinión correspon-de a traductores y a profesionales deotras disciplinas defender la lengua deque se valen para comunicarse consus semejantes.Calificar, aunque sea de soslayo, de

    puristas conser-vadores a quienesdefendemosgrave frente asevere, yerra elblanco. Paraempezar, somosconscientes deque hay ciertosconceptos de origen anglosajón que notienen equivalente en español, o enningún otro idioma, y a los cuales seríadifícil darles un nombre apropiado sinrecurrir a una definición, como en elcaso de jazz o blues. Éstos son angli-cismos necesarios, que sí debemosaceptar tal cual o, de ser posible,españolizar su ortografía y pronun-ciación. Sin embargo, no todo esnuevo o inexpresable bajo el sol. Nosparece indefensible adoptar vocablosingleses cuando existen en españolbuenos equivalentes que vienen uti-lizándose corrientemente desde hacesiglos. Así sucede con los dos a quehacemos referencia.Como reconoce el Dr. Rivera, la

    aparición en español de severo en elsentido de grave es de fecha relativa-mente reciente, es decir, de los últimos50 años, y tal vez un poco menos en elcaso de condición en su aspecto clíni-co. Cabría preguntar: ¿Y cómo lodecían los médicos en español antes deque recibieran prestadas del inglésestas acepciones de severo y condi-ción? Cita el Dr. Rivera el hecho de queen inglés existe también el vocablograve, que, en en nuestro ambienteclínico [¿el de la Florida? ¿el de EstadosUnidos? ¿el antillano?] es mucho peorque severo [enfásis nuestro].

    Severe Severo - Comentario de Joaquín Segura:Si realmente fuera así, ¿por qué, en

    la escala inglesa de intensidad o peli-grosidad (light, moderate, severe), nose incluye a grave como mucho peorque severe? Porque, en el fondo, nohay tal cosa. Lo que sucede es que,en inglés, para evitar la palabra graveen el sentido clínico, porque tenía yaotras connotaciones poco agradables yhasta alarmantes, se optó por usarsevere. Si se consulta cualquier dic-cionario monolingüe inglés, se compro-bará que una de las principales acep-

    ciones de grave(en algunos, laprimera) estumba. ¿Cómono iba a suscitareste vocablo, en lamenteanglosajona, laidea de un enfer-

    mo con el pie en la sepultura? Senecesitaba, de urgencia, un eufemis-mo, y por eso se echó mano desevere. Por cierto, últimamente severeya no parece bastar: está difundién-dose, como peligro mayor, el términoserious, otro sinónimo de grave.En español, en cambio, grave no da

    la idea de tumba o sepultura, amenos que se piense en inglés.Además, el mismo grave tiene susgrados de intensidad o peligro, pues elenfermo puede estar no sólo gravesino no muy grave o bien gravísimo(sumamente grave). De manera queen español grave sí equivale asevere hablando de enfermedades.Por otra parte, severo nunca tuvo enespañol la acepción de gravedad en laacepción clínica hasta que se calcó delinglés. Tradicionalmente se aplica sóloa personas, no a cosas o enfer-medades. E incluso en medicina, elsevere del inglés puede traducirse, enmuchos casos, por dolor de cabezafuerte o intenso (a severe headache);traumatismo agudo (a severetrauma); extenso sarpullido (a severerash), o como bien dice FernandoNavarro, enfermedad seria (Haveyou ever had a severe disease?). Pormás de un motivo, pues, resultainnecesario severo para traducirsevere. Que sea más fácil para el tra-

    ¿Por qué tenemos que recurrir auna acepción ajena, que se pres-

    ta a confusión a menos que sesepa de antemano el significado

    de su cognado en inglés?

    AAppuunntteess

  • PÁG. 8 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    ductor radicado en EE.UU., e inclusopara sus colegas de Europa o deHispanoamérica, usar severo cadavez que se encuentran con severe enun texto médico, es hasta cierto puntocomprensible, pues les resulta máscómodo no tener que buscar el equiva-lente apropiado.Pero no es aconsejable,si quieren hablar o escribir bien enespañol. Es más, si el inglés hubieseseguido diciendo grave, de seguro queel Dr. Rivera y todos los hispanoha-blantes dirían hoy grave sin pen-sárselo dos veces.Cosa parecida sucede con condición.

    Para ese concepto tenemos en españolenfermedad, afección, trastorno (envez de otro anglicismo: desorden),dolencia, padecimiento, cuadro clíni-co, o simplemente estado, si se trata,no de la enfermedad, sino de cómo sesiente el enfermo o qué síntomas pre-

    E n primer lugar, ni el Dr. Rivera niyo diríamos:: El enfermo estásevero, pero si, con toda tran-quilidad, El enfermo está grave. Creotambién que los enfermos puedenestar más o menos graves, pero nomás o menos severos.Debo confesar que no entiendo muy

    bien por qué es más aceptable el nousar la palabra española grave sóloporque se parezca a la grafía inglesagrave. No entiendo tampoco por qué elDr. Rivera considera condenado a lafrustración al traductor que se empeñaen conservar una palabra que existeya en el español en vez de adoptar,por moda o comodidad, otra tomadainnecesariamente del inglés y que,como mínimo, se presta a confusión.Finalmente, no entiendo por qué con-sidera una testarudez lingüística elseguir usando palabras perfectamenteválidas y entendibles por la mayoría delas personas. Para ilustrar su tesis, el Dr. Rivera nos

    pone el ejemplo de una estudiante demedicina en Miami que esgrimía, comorazón del uso de serio, el temor dedecirles a los familiares hispanohablan-tes que el el enfermo estaba grave

    porque esto era casi como prepararlespara una muerte cercana. Aunque elvocablo serio pueda ser aceptablecomo aproximación a grave enalgunos casoscomo el de enfer-medad seria (en el sentido de enfer-medad de importancia), como decimostambién un asunto importante, unaobra importanteno es admisible enotras circunstancias. No se puede decirque el enfermo está serio, porque esollevaría a confusión no exenta de comi-cidad (¿está enfermo de verdad o ponecara de pocos amigos?). Permítasemeañadir, a manera de ejemplo, que mipadre era, en general, severo y, en oca-siones, se ponía serio si llegábamostarde a casa. Hace años murió tras unagrave enfermedad. Desde luego, nuncase me ocurrió decir que la seriedadacabó con su vida (eso podría resultarcasi hasta cruel).Pero volviendo a la estudiante de

    medicina, diríamos que muy mal em-pieza la carrera cuando no se atreve allamar las cosas por su nombre. Entérminos más generales, cansa yatanto eufemismo por no querer llamaral pan, pan, y al vino, vino. En cambio,en los postes de los cables de alta ten-

    sión suelen ponerse unos letreros quedicen, sin miramientos: CUIDADO: PELI-GRO DE MUERTE. En medicina y otrasdisciplinas, no sería extraño que unode estos días viéramos letreros querecen: CUIDADO: PELIGRO DE PASAR ALMÁS ALLÁ o CUIDADO: PELIGRO DE DESA-PARECER DE ESTA VIDA o, si queremosrizar el rizo y copiar los últimoseufemismos de moda en este paíspara disfrazar la cruda realidad enmateria bélica, podríamos decir: CUIDA-DO: PELIGRO DE SUFRIR DAÑOS COLATERA-LES. La estudiante de medicina podríahaber dicho a los familiares: El enfer-mo está tan serio que tal vez sufradaños colaterales. A continuación, ten-dría que explicarles, con otra jergatambién política y compasiva, toda lafrase, porque me temo que no enten-derían nada. Yo también estudié medi-cina, y el ser compasivo con los enfer-mos y familiares no tiene nada que vercon el uso de palabras correctas ni conla verdad. Los familiares están perfec-tamente preparados para escuchar: Elpaciente tiene una enfermedad grave,pero con un tratamiento correcto y loscuidados apropiados su pronósticopuede ser bueno.

    Severe Severo - Comentario de Cristina Bertrand:

    senta. En cambio, el plural, condi-ciones, prefijado o no por un adjetivo, síse utiliza en español para designar elestado de una persona o cosa, y tam-bién su disposición o capacidad para lle-var a cabo una determinada tarea.Aquel joven no estaba en condicionesde terminar lo que otro había empeza-do, El avión no estaba en condicionesde volar; La casa estaba en malascondiciones. Según el DRAE, condiciónsignifica, entre otras cosas: índole, natu-raleza o propiedad de las cosas; tam-bién (en plural) estado, situación espe-cial en que se halla alguien o algo; yasimismo situación o circunstancia indis-pensable para la existencia de otra:Para curar enfermos es condicion sermédico; El enemigo se rindió sin condi-ciones. Con tantas maneras de traduciral español el vocablo clínico inglés, ¿porque tenemos que recurrir a una acep-

    ción ajena, que se presta a confusión amenos que se sepa de antemano el sig-nificado de su cognado inglés?Por último, quisiera agregar unas

    palabras acerca de las afirmacionesque hace el Dr. Rivera, al citarnos eldicho común en el ámbito caribeño:Tanto nadar pa morir en la orilla.Defender lo intrínseco y medular deuna lengua no es sólo luchar por laconservación de metas de gran valorpersonal; es defender toda una mane-ra de ser, toda una identidad, expre-sadas en esa lengua. Es posible que,como quijotes vencidos y frustrados,lleguemos maltrechos a la orilla; perotampoco hay garantía de que llegarána ella quienes se dejan arrastrar fácil-mente por la rauda y contaminadacorriente del momento.

    AAppuunntteess

  • Apuntes...... PÁG. 9

    Pasando al segundo término, condi-tion/medical condition que a menudo setraduce como condición médica, tam-bién me parece desatinada esa traduc-ción. Porque, si uno dice que alguienpadece de una condición médica,¿qué es en realidad lo que está dicien-do? ¿Que está en un estado médico?(no serviría aquí, claro está, la primeraacepción de condición, que es indole,naturaleza de una cosa), pues seríaabsurdo que alguien estuviera en unaíndole médica. En cambio, si seentiende fácilmente que alguien sufrauna enfermedad o un trastorno (osea, una alteración de la salud). En misaños de traductora no me han hechofalta más que los términos afección,enfermedad, trastorno (sin necesidadde adjetivarlos como médicos) paradefinir toda suerte de estados delpaciente con relación a su dolencia.Nadie discute que no sea mucho más

    cómodo, al ver una palabra en inglés,usar la más parecida en español: de

    serious, serio, de severe, severo y deapplication, aplicación. Claro, seríamucho más fácil decir también delibrary, librería, cuando sabemos muybien que es biblioteca y que librería eslo que en inglés se llama bookstore.En eso estriba la belleza de una buenatraducción, para la cual es precisoinvestigar cuál es la mejor forma, y lamás entendible por supuesto, decomunicar al lector del idioma de desti-no lo que dice el original. Eso requiereesfuerzo, lo cual no tiene nada que vercon una actitud purista.El Dr. Rivera, por último, dice no

    conocer ninguna solución para evitar lamescolanza epidémica de nuestrosidiomas, aunque a continuación añadeque le parece que la receta comienzapor reconocer la comodidad lingüísticade los países que mantienen unapoblación autóctona. ¿Se estarárefiriendo a España al decir que losespañoles no tenemos problemas,pero que sí existen éstos en Estados

    Unidos con la mezcla de hispanoha-blantes? Llevo 15 años en EstadosUnidos y he hablado con miles (y lo demiles no es exageración, puesto que,entre otras cosas, dirigí un programaanual para 6.000 emigrantes de hablahispana) y nunca tuve ningún proble-ma de comunicación, aunque amenudo los alumnos me contaban suscuitas y sus enfermedades graves.No veo ninguna relación entre el uso

    de palabras similares a las del ingléso el uso de eufemismos y el reconoci-miento de la heterogeneidad de lapoblación. Yo sí podría aventurar unasolución, que sería la de esforzarsemás por conservar las palabras fun-cionales de nuestro idioma y la deesforzarse más por ir al diccionario oa los colegas cada vez que tengamosla tentación de traducir una apli-cación para el registro en la escuela(an application to register in school) opara decir que el paciente sufre unacondición médica (the patient has amedical condition).

    N ational Public Radio is present-ing different points of view con-cerning Spanglish in the bilin-gual education system. LeticiaMolinero, President of Intrades-Apuntes, Inc. and Editor of Apuntes,was invited to participate together withprofessor Ilan Stavans and MónicaMachera Firpo, bilingual programsdeveloper for Washington, DC schools.The audio file can be heard at the web-site of National Public Radio (the longlink is at the end of this note). Machera Firpo considers Spanglish a

    valid form of communication and animportant way for students to expresstheir bicultural identity. Although sherecognizes that in order to achieve aca-demic success, students should have agood command of standard Englishand, ideally, of standard Spanish aswell, she considers Spanglish a lan-guage that needs to be respected. Professor Stavans goes even further,

    stating that Spanglish should not beexiled from the classroom.

    Stavans has translated the first chap-ter of Don Quixote into Spanglish, andMachera Firpo thinks that the bookcould become a valuable resource inbilingual classrooms.The original interview with Leticia

    Molinero lasted 20 minutes, of whichapproximately 2 minutes were used inthe broadcast. What follows is heranswers to the interviewers questions.

    The role of Spanglish in the bilingualeducation systemI think that Spanglish should not have

    any role in the bilingual education sys-tem. Furthermore, Spanish shouldbe taught, together with English, in ele-mentary schools, both to Latinos andto other Americans who may choose tolearn both languages. As it is, Spanishis not taught at the elementary schoollevel, and that is why it loses its integri-ty in this country. This is a very effec-tive way to disempower the Latinocommunity, pushing its members in thedirection of losing their identity and

    capabilities in their own language.They become strangers to communica-tion in both standard English andSpanish, and this keeps them in a cul-tural, social and financial ghetto.Spanglish does not empower peo-

    ple. It may be fine and natural to use itin informal conversation if peoplechoose to do so. I emphasize if theychoose to because they are notalways in a position to do so. If theycannot choose, then Spanglish willkeep them culturally, socially and finan-cially isolated. People who can choose to speak

    one of the various forms of Spanglishare those who have a good commandof either or both English and Spanish,and can communicate in these stan-dard languages whenever necessary. Furthermore, let us imagine that mil-

    lions of Americans were to migrate toanother country where their childrenbegan to speak a mixed language, andnext their grandchildren would lose

    Spanglish is Debated on National Public Radio

    Continued on page 16

    AAppuunntteess

  • PÁG. 10 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    On August 19 and 20, 2003, theNew York Academy of Medicineand Libraries for the Futuresponsored a workshop entitled HealthLiteracy: Evaluating Print Materials.The workshop was conducted byAudrey Riffenburgh, an expert in thisarea, who provided hands-on trainingfor librarians and healthcare profession-als on how to evaluate and create easy-to-read health-relatedmaterials intended for thegeneral public. The term health literacy

    has a fairly short historyand most people are stillunfamiliar with it. But it is aconcept that is gainingground in the healthcarefield and has important implications forour work as translators. The U.S.Department of Health and HumanServices defines health literacy asthe degree to which individuals havethe capacity to obtain, process andunderstand basic health informationand services needed to make appropri-ate health decisions.1 The AmericanMedical Association gives the term amore concrete definition: a patientsability to understand common healthcare communications, such as pre-scription instructions, test results andinsurance forms.2The federal government and many

    healthcare professionals are becomingconcerned at the disparity betweenpatients reading ability and the literacydemands of the health-related materialthey are asked to read. According tothe 1992 National Adult LiteracySurvey, more than 90 million people inthe United States (half the adult popu-lation) are poor readers, and about 21to 23 percent have difficulty usingreading, writing, and computationalskills for everyday tasks.3 Those withthe lowest literacy skills are also theones at highest risk for health prob-lems. They suffer disproportionatelyfrom illnesses such as heart diseaseand diabetes, are more likely to behospitalized and less likely to takeadvantage of screening and early-

    detection programs.4 In addition, stud-ies have shown that even average andabove-average readers find mosthealth information difficult to read.5 Thereason for this is that health-relatedmaterials tend to be written at levelsmuch higher than those accessible tothe majority of adults.6Therefore, a large percentage of the

    population cannot understand crucial

    information such as directions for takingmedication, managing chronic healthconditions, filling out intake forms,enrolling in insurance programs, or get-ting services once enrolled.7 U.S.Surgeon General Richard Carmona hasstated, we need to present health infor-mation in ways that people of all racesand ethnicities, all walks of life, and allregions of this country will understand,and more important, use it.8The issue of health literacy has

    sparked a movement to use plain lan-guage in all written materials directedto the general public. Plain languagesimply means the use of a lower regis-ter than the formal, highly technical,syntactically-complicated one used indocuments intended for medical profes-sionals. Ms. Riffenburgs workshopserved as a valuable resource for thosecharged with the responsibility of simpli-fying health communications. Althoughit focused on English-language materi-als, many of the principles discussedcan be applied to translations into otherlanguages. At the very least, translatorsmust be aware of these issues, so theywill not unwittingly sabotage the writersintent. The translator needs to be sensi-tive, not only to the meaning of the orig-inal, but also to its style and format,since they also influence comprehen-sion. For example, if the original pieceis written at a very basic level, with sim-

    Health Literacy and the Medical TranslatorMaría Cornelio, © 2003 AAppuunntteess

    ple words, generous use of white spaceand very little text, the translationshould reflect this as much as possible(without violating the conventions of thetarget language). According to Ms.Riffenburg, limited health literacy is notrestricted to adults with limited overallliteracy skills.9 Even those who arehighly literate prefer health-relatedinformation that is offered in clear, sim-

    ple terms and presentedin an unclutteredformat.10 Therefore, allaudiences can benefitfrom the use of theseprinciples. Here are some points

    to keep in mind whengiven a document to be translated,since the writer may consider themimportant in terms of readability:

    ! Maintain the same general layout ofthe original regarding the proportionof text versus white space. A pagewith too much text relative to whitespace is more difficult to read.! Use the same type and size font,

    including italics and bolding. Certainfonts are easier to read than others.Judicious use of italics and boldingprovides emphasis for key points.! Keep the same headings and

    subheadings. These break up thetext, making it easier to read.! Maintain all bulleted and numbered

    lists, rather than putting the items intoparagraph form. This also breaks upthe text, making it easier to read.! Keep the same number of

    paragraphs, rather than joiningseveral together. Longer paragraphstire the reader more easily.! Keep to the same register. Whenever

    possible, avoid complicated wordsand medical terminology if theoriginal does not use them (forexample, if the original talks abouthigh cholesterol, use an equivalentsimple term if there is one in yourlanguage rather than the equivalentof hypercholesterolemia). ! If the tone of the original is informal,

    conversational, and uses the activevoice, avoid the use of formallanguage and the passive voice.

    Plain language simply means the use of a lower registerthan the formal, highly technical, syntactically-complicatedone used in documents intended for medical profession-als.() translators must be aware of these issues, so theywill not unwittingly sabotage the writers intent.

  • Some translators resist these sugges-tions, particularly the one that calls forthe use of plain language, thinkingthat this means dumbing down thematerial or talking down to the reader.A frequent comment is: This may benecessary in English, but readers of[language] would be insulted if I wereto do the translation that way. It isimportant to remember that plain lan-guage does not advocate the use ofpoor grammar, incorrect syntax, or an

    insulting tone. Writers in other coun-tries are beginning to pay attention tothe topic of legibility or readability ofmedical documents. In Spain, forexample, researchers have found thatconsent forms are difficult to read dueto the use of overly complex sentencesand highly technical language. Theyhave begun to call for the simplificationof medical writing.11Studies show that most patients do not

    understand health-related communica-

    tions. During the past several years, thefield of health literacy research hasdemonstrated that following certain criteriain creating written materials makes themeasier to read. This applies to the transla-tion of those materials as well. It is ourresponsibility as translators to rendermeaning faithfully and accurately, but wemust also be sensitive to the mode ofexpression, design and layout of the docu-ment, since these are just as important forthe readers comprehension.

    Apuntes...... PÁG. 11

    1 Jennifer Wenger, Looking an Elephant in the Eye. HHS Agencies Forge Strategy of Health Literacy, NIH Record 4/29/03, p.1. Available at: www.nih.gov/news. Accessed8/27/03.

    2 American Medical Association Foundation Website. Available at: www.ama-assn.org/ama/pub/category/8577.html. Accessed 8/27/03.3 Rudd, Rima E., et.al., Health and Literacy: A Review of Medical and Public Health Literature, Chapter 5 in Comings, John et.al., Eds., Annual Review of Adult Learning and

    Literacy. (New York: Jossey-Bass, 1999). Harvard School of Public Health: Health Literacy Website. Available at: http://www.hsph.harvard.edu/healthliteracy. Accessed 8/27/03.4 Ibid.5 Riffenburgh, Audrey, Health Literacy: Evaluating Print Materials, (Albuquerque, NM: Riffenburgh & Assoc., 2003) p.11.6 Rudd, et.al.7 Center for Health Strategies. Fact Sheet 4 of 9. Available at: www.chcs.org. Accessed 8/28/03.8 Wenger, p.29 Riffenburgh, p. 9.10 Doak, LG, Doak C, Root J. Teaching Patients with Low Literacy Skills 2nd edition, Lippincott, Philadelphia 1996. Ley, P et.al. A method for decreasing patients medication

    errors, Psychological Medicine (6) 1976. 11 Lorda, Simon, et.al., Legibilidad de los formularios escritos de consentimiento informado, Medicina Clínica, 1996; 107(14): 524-529. Olza, Idoia. La legibilidad formal del CI en

    ensayos clínicos es muy deficitaria. Diario Médico.com, 2 de enero de 2002. Available at: http://www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,91481,00.html. Accessed 6/10/03.Sánchez Artola, Beatriz, Legibilidad de la literature médica, ¿se entiende lo que escribimos?, Revista Electrónica de Medicina Intensiva, Artículo No S7, Vol. 3 no 2/S1, febrero2003. Accessed 6/10/03.

    S egún el anuario del InstitutoCervantes del año 2003, elidioma español se está expan-diendo por todo el mundo, primordial-mente en Europa del Este, Israel y elnorte de África. Un dato asombroso es el hecho de

    que en Rumania la demanda poraprender español ha aumentado un158,5 por ciento, en Polonia un 86,4por ciento y en Hungría un 69,6 porciento. Por el contrario, idiomas comoel alemán o el francés que hasta ahorahabían sido los preferidos en la zonahan quedado desfasados. El mismofenómeno está aconteciendo en elMagreb donde en países como Argelia

    existen 20.000 estudiantes de españoly en Túnez unos 13.800.De acuerdo con el anuario, el motivo

    principal de estudio del español esdesarrollarse tanto en el ámbito person-al como profesional. En Europa del Esteal español se lo vincula con una formade vida de valores humanistas. Por otrolado, los estudiantes más jóvenes eli-gen el español como acto de rebeldíacontra idiomas más tradicionales comoel francés o el alemán que estudiaronsus padres. No obstante la razón delaumento de la demanda en los paísesdel Magreb es de índole laboral ya quela mayoría de los estudiantes estáninteresados en trabajar en turismo y

    De otras fuentes cibernéticasReseña de Europa del Este y África quieren hablar españolPublicado en www.lanacion.com.ar el 22 de julio de 2003.

    Por Carmen Medina, © 2003, Apuntes

    AAppuunntteess

    AAppuunntteess

    otro gran número de ellos desea traba-jar ya sea en Latinoamérica o enEspaña.Pedro Luis Barcia, presidente de la

    Academia Argentina de Letras, descar-ta la posibilidad de que el incrementodel aumento de estudiantes de españolno se deba a una moda sino a lacapacidad de desplazamiento a travésdel continente americano que dichalengua otorga. Parece ser que tal y como muchos

    han predicho, el español se convertiráen un futuro no muy lejano en lalengua de comunicación internacional.

    http://www.nih.gov/newshttp://www.ama-assn.org/ama/pub/category/8577.htmlhttp://www.hsph.harvard.edu/healthliteracyhttp://www.chcs.orghttp://www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,91481,00.html

  • PÁG. 12 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    E n el mes de abril de este año,después de un largo e intensotrabajo de análisis y recopilaciónlexicográfica, la Academia Argentinade Letras (AAL) publicó el Diccionariodel habla de los argentinos (DIHA).Según las propias palabras del presi-dente de la AAL, Don Pedro LuisBarcia, en la presentación del dic-cionario: No se trata de un diccionariodel uso del español en la Argentina,porque hemos excluido de él, precisa-mente, los vocablos de acepcióncomún con la Península, a partir de loregistrado en el DRAE. En cambio,hemos incluido todos aquellos que enEspaña se usan con otras acepciones,o aquellos pocos arcaísmos, en desu-so español, que nosotros preservamosen el uso cotidiano. [...] no se tratade un Diccionario de argentinismos,en el sentido de una obra que incluyavocablos de uso privativo de nuestropaís. [...] nuestro diccionarioacadémico busca registrar lo que elDRAE define como: Locución, giro omodo de hablar propio de los argenti-nos. Sí, pero no de modo excluyente.Muchos de los vocablos de manejocorriente entre nosotros son america-nismos de uso común con otros paí-ses hispanoamericanos. (DIHA, p. 67)Este diccionario es semasiológico,descriptivo, diferencial y contrastivorespecto de los usos peninsulares,según se describe en la página 70 dela presentación.La obra, que consta de unas 600

    páginas y 3.280 artículos (que reúnenunas 6.500 acepciones), dedica lasprimeras 63 páginas a hacer un deta-llado repaso de los trabajos anterioresa este diccionario que han tratado dedar cuenta de argentinismos, vocesrioplatenses, ruralismos, indigenismos

    y palabras y locuciones propias de laArgentina. En este racconto, DonPedro Luis Barcia comenta que Sonescasos los trabajos de conjunto sobrela lengua española en nuestro país(DIHA, p. 9), como la obra de BertaVidal de Battini, El español de laArgentina, y El español de la Argentinay sus variedades regionales, un trabajocolectivo de edición reciente. Dice: Encambio, son abundantísimos los traba-jos lingüísticos sobre diversos aspec-tos parciales del español hablado yescrito por nosotros. (DIHA, p. 9)Las diferentes entradas (artículos)

    enumeradas en el libro se componende tres partes: la acepción o acep-ciones, las citas ilustrativas y los lexi-cógrafos que se han ocupado delvocablo o la expresión. La gran mayo-ría de las palabras cuenta con unilustrador ejemplo extraído de fuentescitadas y reconocidas. El diccionario esrico en la variedad de usos que con-templa: enumera palabras de uso figu-rado (tirarse a la marchanta: aban-donarse, dejarse estar), vulgar(embalurdar: engañar), coloquial(comerse un garrón: tener que sopor-tar inesperadamente una situacióndesagradable), rural (palenquear:emplear alguien su influencia parabeneficiarse), en desuso (marquesa:especie de cama), palabras que, deser marcas comerciales registradas,han pasado a conformar sustantivoscomunes por el uso corriente(birome: bolígrafo), así como voca-blos provenientes del lunfardo(chamullo: conversación) y el tango(corte: una de las figuras típicas de lacoreo-grafía del tango). Explicita dequé región de la Argentina provienecada término, presenta una referenciaetimológica en algunos casos y, si

    corresponde, aclara su equivalente enespañol peninsular para facilitar la re-ferencia. La recopilación lexicográficaque dio origen a este trabajo se hizoen base a la consulta de numerosasfuentes: la literatura (ensayo, teatro,narrativa), el folclore poético (oral eimpreso), la hemerografía (diarios, pe-riódicos y revistas), las letras de tangoy otras canciones populares, sitios deInternet y otras fuentes, como ma-nuales especializados (cocina, mecáni-ca, turismo, esgrima criolla, equitación,etc.). Las últimas 30 páginas del dic-cionario detallan la extensa lista de losmateriales de consulta utilizados, in-cluidas las direcciones en Internet delos sitios analizados.Además de palabras individuales,

    este diccionario enumera vocablos yfrases, como pasar al frente (mejorarrepentinamente la situación de unapersona o de un grupo); ponerse laspilas (concentrarse en una tarea parallevarla a cabo eficazmente), pero seaclara que no se incluyen modismos ydemás expresiones idiomáticas com-plejas, pues la Academia [AAL] lesdestinará un Diccionario de fraseología,para el cual ya dispone de abundantematerial de base. (DIHA, p. 73)El Diccionario del habla de los

    argentinos concreta uno de los princi-pales objetivos que se había impuestola Academia Argentina de Letras desdeel momento de su fundación. La origi-nalidad de esta obra, más allá de sualcance abarcador y pluralista, está enla variedad del material de referenciaque emplea para sus consultas y en lamanera de reflejarlo en las tantas citasperiodísticas y literarias expuestas enel cuerpo del diccionario.

    Diccionario del habla de los argentinosPor Ivana Croxcatto © 2003 AAppuunntteess

    AAppuunntteess

    YA SE HA PUBLICADO LA CUARTA EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA, DEL GLOSARIO INTERNACIONAL PARA EL TRADUCTOR. INGLÉS-CASTELLANO, SPANISH-ENGLISH, DE MARINA ORELLANA.

    NO ES UN DICCIONARIO CORRIENTE. ES UNA OBRA AUXILIAR, INDISPENSABLE EN LA LABOR DE TRADUCCIÓNDEL VOCABULARIO TÉCNICO USADO EN MUCHAS DISCIPLINAS, QUE NO RESUELVE NINGÚN OTRO DICCIONARIO.

    PÍDALO EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS O EN WWW.UNIVERSITARIA.CL

    http://www.universitaria.cl

  • Apuntes...... PÁG. 13

    E n sólo una semana, el NuevoHerald de Miami ha publicadotres artículos que reiteran que elespañol cobra más y más importanciaen Estados Unidos. El diario nos infor-ma sobre tres iniciativas que demues-tran que el español no es una modapasajera; los bancos, los políticos ylos diarios están invirtiendo tiempo ydinero en nuestro idioma.Los bancos cortejan a los his-

    panos es el título del primer artículoque se publicó el 23 de agosto. Lapoblación hispanohablante está cre-ciendo vertiginosamente. Los bancos,con un ojo en los latinos y el otro ensus balances financieros, han destina-do miles de millones de dólares decapital en un esfuerzo por prestarmás dinero a este mercado que seconsidera escasamente atendido.Citigroup Inc., la mayor firma mundialde servicios financieros y casa matrizde Citibank, ha construido uno de lospocos cibersitios de banca por inter-net donde los hispanohablantespueden hacer transacciones en suidioma materno. Por otro lado, J.P.Morgan Chase & Co. afirma estar lle-vando a cabo una iniciativa hacia lacomunidad hispana. Y por último, elBank of America Corp. transmiteactualmente comerciales televisivospor Univisión y Telemundo y prevéque el 80 por ciento del crecimientode su banca de consumidores proven-drá de los grupos no anglos: es decir,latinos y otras minorías.

    El español es vital para los políti-cos. Los candidatos electorales sonconscientes de que el español es desuma importancia para su superviven-cia política. El 4 de septiembre, porprimera vez se transmitirá porUnivisión un debate de políticos enespañol que se llevará a cabo enNuevo México. Mientras tanto, más de20 legisladores, en su afán por comu-nicarse de una manera más directacon sus electores y de ganar votos,están tomando clases intensivas deespañol. No se puede esperar otra cosa, en

    estados como California, Florida,Nueva York, Illinois y Texas, los hispa-nohablantes representan un importantebloque político. Pero los republicanos ydemócratas insisten que no sólo setrata del idioma, sino que se interesanpor los asuntos que preocupan a loslatinos, tales como la educación, lavivienda, la salud y la creación deempleos.Más diarios en español en EE. UU.

    En el mes de septiembre, tendremosmás diarios que leer. Veamos, enChicago, Tribune Company, que publi-ca The Chicago Tribune, convertirá susemanario Éxito en un diario cuyonombre y formato será una réplica deHoy, el periódico que publica en NuevaYork. En Dallas-Forth Worth, BelloCorporation, propietaria de The DallasMorning News, lanzará Al Día, mien-tras que Knight Ridder, la casa matrizde El Nuevo Herald, ampliará de dos a

    cinco días la circulación de su periódi-co La Estrella, que en adelante se lla-mará Diario La Estrella. Más cerca deMiami, en Orlando, el veterano líder dela prensa puertorriqueña, El NuevoDía, del Grupo Ferré Rangel, estrenaráesta semana su primera edición enEstados Unidos continental. Aunqueaún no es oficial, El Sentinel, el sema-nario del Orlando Sentinel, tambiéntiene planes de convertirse en diario,según fuentes de la publicación. Seafirma que cada vez veremos másdiarios en español en las áreas metro-politanas con poblaciones hispanoha-blantes. Según los observadores, elnacimiento de estos diarios noresponde a lo numeroso de lapoblación hispanohablante, sino alpotencial de lectores con podereconómico comprobado. Con 38.8 mi-llones de latinos que viven en EstadosUnidos, con un poder adquisitivo de$675,000 millones para este año, seconcluyó que tres de cada cuatro lati-nos captan más información sobre unproducto cuando es anunciado enespañol que en inglés.

    Pilar Saslow cuenta con más de veinteaños de experiencia en traducción de tex-tos médicos, técnicos y comerciales. Tieneuna licenciatura de traducción (inglés yalemán al español) de la UniversidadRicardo Palma de Lima, Perú. Vive con sufamilia en Miami.

    L a fuerza de nuestra lengua,de ambos lados del Atlántico,se evidencia en el hecho deque el castellano es, actualmente, lacuarta lengua más hablada delmundo, después del chino, el hindú yel inglés. La hablan casi cuatrocientosmillones de personas, no sólo en lapenínsula Ibérica y en Iberoamérica,

    La fuerza de nuestra lenguaEl lenguaje a pesar de la censura Carlos Fuentes - http://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/mirror_elpais/p/d/debates/fuentes.htm

    El español en EE. UU. ¿moda pasajera?por Pilar Saslow © 2003 AAppuunntteess

    sino en los Estados Unidos, donde porlo menos veinte millones de personasson hispanoparlantes y donde LosÁngeles es, después de la Ciudad deMéxico, la metrópoli de lenguaespañola más grande del mundo,mayor que Madrid o Buenos Aires.

    AAppuunntteess

    AAppuunntteess

    LA TRADUCCIÓN POLÍTICADE LA TEMPORADA:

    "Me llamo es Gris Davis" dijopor radio el controvertido

    gobernador de California en unesfuerzo por ganarse el oído

    de los hispanos...

    http://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/mirror_elpais/p/d/debates/fuentes.htm

  • PÁG. 14 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    C uando se trata de analizar unalengua, sea cual fuere, a nadiele extrañan los estudios desdeun punto de vista etimológico, morfo-sintáctico, semántico, sociológico, perio-dístico, linguístico Sin embargo,encontrarse con una investigación delidioma desde un punto de vistaeconómico resulta, cuando menos,curioso y anecdótico.Cuando los diarios de información gene-

    ral ofrecen artículos sobre la lengua, lomás lógico es que los incluyan en la sec-ción de cultura o similares. Hallar uncomentario de este tipo en las páginas deeconomía parece impensable. Si, además,el objetivo es dotar a la lengua de valoresnuméricos y cuantificar la aportación de lamisma a actividades como la agricultura,pesca, industria, energía, construcción,etc, resulta hasta increíble.Pues bien, la lengua española, en con-

    creto, ha sido por primera vez objeto delanálisis económico y, a juzgar por losresutados obtenidos, no será la última. El idioma español genera el 15% del

    Producto Interno Bruto de España, loque supone 90.000 millones de euros(US$ 100.000 millones). Al menos asílo refleja un artículo del diario ABC quese hace eco de un estudio patrocinadopor la Fundación Santander CentralHispano. En él se analizan 180 pro-ductos y 70 servicios que no podríanexistir sin el español. La lengua de Cervantes se ha conver-

    tido en el primer valor de la economíaespañola, aumentando al 15% su repre-sentación en el conjunto del PIB español.Y este porcentaje va en aumento. Así sedesprende de un exhaustivo estudioimpulsado por la Fundación SCH y real-izado por un destacado equipo de cate-dráticos universitarios.En el periodo investigado de siete

    años, de 1995 a 2001, se manifiestaun ligero aumento del peso que repre-senta la lengua en el PIB, pasando del

    14,1% al 15%. Traducido a dinero con-tante y sonante, esto supone 88.000millones de euros en el año 2001.Según las previsiones del estudio, estacantidad ascenderá a 102.000 millonesde euros en el año 2004.El sector servicios aglutina el 88% del

    valor económico de la lengua española.De este porcentaje, el 30% se concen-tra en la enseñanza. La publicidad seencuentra en el 19%, las telecomuni-caciónes, en el 17%, la administración,en el 12% y la cultura, en el 7%.Una de las razones del protagonismo

    del sector servicios se debe a la cre-ciente influencia de las nuevas tec-nologías de la información que provocauna doble tendencia. Por un lado, elcrecimiento de la información audiovi-sual reduce la importancia del lengua-je, mientras que el masivo empleo deInternet hace que el efecto anterior seacontrarrestado con creces.Se prevé, también, que el valor

    económico del español en el sector servi-cios se incremente aún más. Esto supon-drá, al mismo tiempo, que la lenguatenga un papel cada vez más protago-nista en la economía y, por cierto, no sóloen la española. No hay que olvidar que elespañol es la segunda lengua con mayorimportancia en el mundo, solamente pordetrás del inglés. Por tanto, un reto al quenos enfrentamos es el de cuantificar cuáles, realmente, la aportación del español ala economía mundial.El Instituto Cervantes ya tenía claro

    que el español era un valor en alza en laeconomía española e, incluso, mundial.El último Congreso de la lengua españo-la, celebrado en Valladolid, también tuvocomo tema principal el valor económicodel español.El equipo que elaboró el trabajo, pu-

    blicado por Espasa y financiado por laFundación Santander Central Hispano,el Instituto Cervantes y la RealAcademia de Ciencias, coincidió en

    que el estudio aúna su carácter pio-nero, el rigor científico y su potencialfecundidad, dada su posible aplicacióna otros países y a otras lenguas.Entre los principales valores del tra-

    bajo destaca su carácter innovador encuanto a la delimitación del objeto deanálisis: no se circunscribe al enfoquetradicional de valorar las llamadasindustrias de la lengua (ésta como pro-ducto), sino que abarca un espaciomás amplio donde se incluyen todaslas producciones en las que el idiomaconstituye parte esencial. Entre estosbienes están los productos «per se»,los «insumos» (recursos necesariospara producir los anteriores) y lasactividades de comercialización y dis-tribución tanto de los productos comode los «insumos», es decir, todosaquellos productos que no existen sino hay lengua, como cursos, libros,reglamentos o informes. Metodología de investigaciónRespecto al procedimiento seguido, se

    inició con una enumeración de losbienes y servicios en los que la lenguaespañola tiene un papel fundamental. Apartir de ahí, se consulta la EncuestaNacional de Productos Industriales conobjeto de ver cuál es el valor económi-co de los productos en los que lalengua es un elemento fundamental yse estima qué porcentaje del valor seatribuye, precisamente, al lenguaje.Esto es la noción de coeficientes delengua asociados a los productos yactividades de la Contabilidad Nacional.El procedimiento descrito puede apli-

    carse en todos los países del mundo,incluso en aquellos en los que no sedispone de estadísticas precisas. Endefinitiva, este trabajo ha abierto unnuevo campo de investigación: elanálisis del valor económico de laslenguas modernas y su repercusión enlas economías nacionales.

    El idioma se convierte en el primer valor de la economía españolaPor Javier Bustamante, © 2003 AAppuunntteess

    AAppuunntteessContinuing Education Workshop

    Jointly Sponsored by the NYCT and NYU Translation Studies Program: A Translators Toolbox for the 21st Century

    Presented by Jost Zetzsche - Saturday, October 4, 2003 10 a.m. to 1 pm 2 p.m. to 5 p.m.Woolworth Building, 15 Barclay Street, New York Registration information at www.nyctranslators.org

    www.nyctranslators.org

  • Apuntes...... PÁG. 15

    Los diccionarios son herramientas paratrabajar con palabras[...](J. Antonio Millán, 1996)

    L a actividad traductora cuenta en laactualidad con un fuerte aliado: elavance indiscutible de las nuevastecnologías. En palabras de XoséCastro (2000), quien mantiene unapágina de gran utilidad para los profe-sionales de la traducción, Internet,como fenómeno de cambio de la comu-nicación humana, ha alterado profunda-mente el fenómeno del traductor. Sonmuchos y muy variados los recursos detipo documental y profesional que lared pone a disposición del traductortales como listas de distribución, pági-nas especializadas, grupos de debate,prensa, diccionarios y obras de referen-cia. En este sentido, proponemos unabreve reflexión sobre el uso de los dic-cionarios que Internet ofrece al mundotraductológico y, seleccionamos, alfinal, algunos de los recursos lexicográ-ficos en línea que, sin duda, consti-tuyen una fuente inacabable de posibili-dades para el traductor. Gelpí (1999) señala que un dic-

    cionario es, ante todo y por su objetivonatural, un producto lingüístico, pero estambién un producto histórico, cultural,social, temporal, económico e ideológi-co. Esta definición condensa en pocaslíneas la ingente información que undiccionario entrega a un traductor,entre otros usuarios. No cabe duda deque el diccionario es la herramienta deconsulta más inmediata y, a su vez,indispensable a la hora de traducir untexto. De un lado, el uso del diccionariofacilita la comprensión del original. Deotro, posibilita la reescritura de un textoen la lengua meta. Sin embargo, amenudo el traductor se muestra reti-cente a usar el diccionario, quizás,como apunta Silversteyn (2001), debidoa que su consulta puede crear un efec-to de inferioridad en la figura del tra-ductor a pesar de que the use of dic-tionaries is not a sign of a translator´sprofesional weakness or insufficientcommand of the source (SL) or target(TL) language. On the contrary, [...], atranslator who consults dictionaries reg-

    ularly provides higher quality products. Hoy en día esta consulta parece inexcu-sable si tenemos en cuenta la rapidez con la que puede accederse a ciertas obrasde referencia. Estamos, en concreto, refiriéndonos, a los llamados diccionarios ensoporte informático. Bajo este término se engloban los diccionarios en CD-ROM,los almacenados en las tarjetas de memoria y, finalmente, los que se encuentranen la red. (O. Santana, Z. Hernández, J. Pérez, G. Rodríguez, F. Carrera, 1996).Veamos a continuación las principales características de este último grupo. Los diccionarios en línea1 son aquellos que un usuario consulta desde su conex-

    ión a Internet. Tras esta definición tan sencilla se encierra todo un mundo lingüísti-co disponible con sólo pulsar una tecla. Son innumerables las obras de referenciadisponibles a través de la red que, en su mayoría, no suponen ningún gasto adi-cional. De este modo, la accesibilidad constituye su mejor baza. Así, el usuariopuede consultar los diccionarios en línea a través de2:

    1. las páginas de diccionarios en línea (http://dictionary.cambridge.org/). Para ellodebe conocer la dirección exacta.

    2. los distintos motores de búsqueda (http://www.google.com, http://www.altavista.com ...).3. las páginas especializadas en lexicografía o traducción: páginas de

    instituciones (http://www.ims.uni-stuttgart.de/euralex/), universidades(http://tradu.scig.uniovi.es/trad.html), etc.

    Como señalábamos anteriormente, los diccionarios en línea difieren de susequivalentes tradicionales, en formato papel, esencialmente en la forma, ya queel fondo, es decir el contenido, suele ser el mismo. De este modo, podemos sub-rayar como características más significativas las sugeridas por Pérez Torres ySánchez Ramos, 2002:

    ! Mayor interactividad, lo que se traduce en un aumento del grado deimplicación en la tarea.! Hipertextualidad, es decir, el texto se encuentra enlazado de forma múltiple,

    de manera que la estructura del diccionario deja de ser lineal y permite realizarrecorridos heterogéneos. Esto permite una consulta más eficiente. ! Eficacia y rapidez en la búsqueda, que es consecuencia directa de la

    estructura del hipertexto. ! Integración de múltiples elementos multimedia. La incorporación de sonido e

    imagen es una de las ventajas más sobresalientes, ya que permite que elaprendizaje más íntegro de las palabras. ! Incorporación de herramientas y utilidades anexas, tales como posibilidad de

    elaborar glosarios y crear ejercicios, ejercicios complementarioscontextualizados y descontextualizados, etc.

    A continuación se expone un elenco de distintos diccionarios en línea y otrosrecursos que pueden ser útiles para los profesionales de la traducción:

    Recursos documentales en línea para el traductor inglés-españolMª del Mar Sánchez Ramos, Universidad de Granada

    Diccionario de la Real Academia Española: http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm

    Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

    Diccionarios Vox: http://www.diccionarios.com/

    El Mundo Diccionarios: http://www.elmundo.es/diccionarios/

    Diccionario ofrecido por la Universidad de Oviedo: http://tradu.scig.uniovi.es/busca.html

    Diccionarios monolingües en español

    http://dictionary.cambridge.orghttp://www.google.comhttp://www.altavista.comhttp://www.ims.uni-stuttgart.de/euralex/http://tradu.scig.uniovi.es/trad.htmlhttp://buscon.rae.es/diccionario/drae.htmhttp://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtllehttp://www.diccionarios.comhttp://www.elmundo.es/diccionarioshttp://tradu.scig.uniovi.es/busca.html

  • PÁG. 16 VOLUMEN 11 - NÚMERO 3

    Diccionarios monolingües en inglésMerriam-Webster Dictionary and Thesaurus: http://www.m-w.com/dictionary.htm

    Cambridge Dictionaries Online: http://dictionary.cambridge.org/

    Longman Web Dictionary: http://dictionary.cambridge.org/

    Oxford Paperback Dictionary and thesaurus: http://www.askoxford.com/

    Dictionary.com: http://dictionary.reference.com/

    Euroglot Online: http://www.euroglotonline.nl/

    Cambridge Bilingual Dictionary: http://dictionary.cambridge.org/

    Richmond Bilingual Dictionary: http://www.red.santillana.es/cgi-bin/richmond/

    Diccionarios bilingües Ingles-español

    Diccionarios especializados Diccionarios especializados en Internet: http://pws.prserv.net/esinet.migcc/diccionarios/

    Diccionario de Slang: http://www.peevish.co.uk/slang/a.htm

    Eurodicautom (Base de datos de la UE): http://europa.eu.int/eurodicautom/Controller

    Glosario de términos médicos: http://allserv.rug.ac.be/~rvdstich/eugloss/welcome.html

    Diccionario Jurídico: http://www.duhaime.org/diction.htm

    Diccionario de acrónimos: http://www.acronymfinder.com/

    Rogets Internet Thesaurus: http://thesaurus.reference.com/

    The Wordsmith Educational Dictionary-Theasaurus: http://www.wordsmyth.net

    Plumb Design Visual Thesaurus: http://thesaurus.plumbdesign.com/desktop/index.jsp

    Wordnet Lexical Database: http://www.cogsci.princeton.edu/cgi-bin/webwn1.7.1

    Tesauros

    En definitiva, el avance de las nuevas tecnologías ha permitido el despegue delos nuevos diccionarios en formato digital. En su estructura básica, dichos dic-cionarios constituyen una herramienta de consulta similar a los diccionarios tradi-cionales. Sin embargo difieren de ellos en aspectos instrumentales y de uso prác-tico. Hace ya más de un lustro, Santana et. al (1996) auguraba que la transfor-mación tecnológica cambiaría la concepción de los diccionarios en formato tradi-cional y se aventuraba a afirmar que la llegada de las nuevas tecnologías redun-daría en una mayor comodidad, flexibilidad y facilidad de uso de los mismos.Son precisamente estas particularidades las que hacen imprescindible en un tra-ductor el conocimiento y uso de los llamados diccionarios en línea. Hay queadmitir que, queramos o no, los diccionarios en línea así como otros productosinformáticos aplicados a la traducción son recursos de los que el traductor nopuede desprenderse en el ya entrado siglo XXI y en el que las nuevas tec-nologías han irrumpido de manera apabullante. 1 También son comunes para referirse a este tipo de diccionarios términos como diccionario electrónico, interactivo,

    digital, ciberdiccionario, en la red, por interne, hipertextual, hipermedia, etc.2 Gelpí (1999) habla de acceso abierto para referirse a los puntos 1 y 2, dejando la denominación de acceso

    restringido para el punto 3.Referencias bibliográficasCastro, X. 2000. "Teletrabajo: Internet como recurso documental y profesional". Panacea, 1, 2: 92.http://medtrad.org/Panacea/IndiceGeneral/n2_CongresosHernunez.pdf (8 de Junio, 2003).Gelpí, C. 1999. "Diccionarios del español en Internet". Ar@cne,Revista de recursos en Internet sobre CienciasSociales, nº 50 http://www.ub.es/geocrit/arac-50.htm (10 de junio, 2003).Millan, J.A. 1996. "Los diccionarios del siglo XXI". Cuadernos Cervantes, 11: 74-76.Pérez Torres, I y Sánchez Ramos, M.M . 2003. "Fostering vocabulary acquisition through self-learning tools andelectronic dictionaries". GRETA, Revista para profesores de inglés, 10, 2: 41-48.http://www.infogreta.org/magazine/articles-10-2.htm (10 julio, 2003).Santana, O., Hernández, Z., Pérez, J., Rodríguez, G., Carrera, F. 1996. "Diccionarios en soportes informáticos".Cuadernos Cervantes, 11: 68-77.Silversteyn, S. 2001. "The Dictionary: my friend, my enemy". ATA Chronicle, 30, 1: 52-57.

    their grasp of standard English.Imagine then that the host countrysgovernment, which never wanted tohave English taught in school, pro-posed to teach instead the mixed lan-guage. Just imagine that. Why, then, adouble standard? There is a double standard and a

    clear correlation with the haves andhave-nots. If you are among the haves,you can put on the Spanglish hat indefiance of standard Spanish, as a pur-ported sign of ethnic pride, of Latinocultural identity or of resentmentagainst everything Spanish, all of whichI find arguable. But if you are a have-not, you will be deprived of one keycapability to advancement in this world,which is the ability to speak properEnglish and proper Spanish.I could not sleep at night if I, who

    have a relatively good command ofboth languages, were to tell those whodont that they should feel proud ofthat. However, this is exactly what isbeing done today in America by peoplewho should know better.Spanglish in literatureLiterature is a free artistic expression

    and cannot be regulated in a free soci-ety. It seems natural that if people useSpanglish in their conversation, thenthis will be reflected in their literature,one way or another. But how universalthis Spanglish literature can or may beis another matter altogether, since it isnot readily understood in otherSpanish-speaking countries. Spanglish translation of the first chapter ofDon QuixoteThis translation, by Stavans, is

    embarrassingly unnatural and forced. Itis an obvious academic exercise by