A.R.-RADCLIFFE-BROWN.pdf

27
A.R. RADCLIFFE- BROWN Estudio ciencias morales Conoció a W.H.R Rivers, Alfred Haddon y John Myers, antropólogos con C.G Seligman que introdujeron la práctica de la investigación de campo entre los profesionales de la antropología moderna. Con Haddon se hizo por primera vez críticamente consciente de la interdependencia sistemática de los fenómenos sociales, algo que abrió camino para su interés por Emile Durkheim. Ha tenido una influencia tanto en la antropología como en la sociología, teniendo un enfoque estructuralista, donde refleja el funcionalismo estructural en el pensamiento sociológico, así como en la antropología Radcliffe Brown ha tenido una influencia tanto en la antropología como en la sociología, teniendo un enfoque estructuralista, donde refleja el funcionalismo estructural en el pensamiento sociológico, así como en la antropología social. Conceptos El proceso social: se refiere a una unidad de actividad social, son las regularidades de los procesos sociales las que son importantes. Tales procesos se consideran como procesos sincrónicos, opuesto a los procesos diacrónicos, que se refieren a los cambios durante largos periodos de tiempo. Función de la fisiología: El termino función en las ciencias sociales denotaba el mismo proceso que en fisiología, la conexión entre estructura y vida. En el caso de la sociedad la conexión era entre estructura social y vida social. Las funciones se refieren a la relación entre procesos y estructuras sociales. Función es la contribución que hace un elemento a todo el sistema social. Estructura: Se refiere a un tipo de disposición organizada de las partes. En la estructura social, esas partes son personas individuales que participan en la vida social, ocupando posiciones en la red social. La red social se compone de relaciones sociales entre los individuos de una sociedad, quienes están controlados por normas o modelos. En su uso de la idea de la estructura, Radcliffe Brown fue un líder. Sus sucesores en la antropología social británica se basaron en este aspecto de su trabajo. El concepto de función: Implica la noción de una estructura constituida por un grupo de relaciones entre entidades unitarias, siendo mantenida la continuidad de la estructura por un proceso vital compuesto de las actividades de las unidades constituyentes. Según se usa aquí la palabra función, la vida de un organismo se concibe como el funcionamiento de su estructura. A través y por la continuidad del funcionamiento se conserva la continuidad de su estructura. Si consideramos cualquier parte recurrente del proceso vital, tal como la respiración, la digestión, etc, su función es la parte que representa su contribución a la vida del organismo como una totalidad. Según se usan los términos, una célula o un órgano tiene una actividad y esa actividad tiene una función. La diferencia entre Radcliffe – Brown y Malinowski, es que Malinowski empezó con el individuo. Las necesidades individuales son incidentales para Radcliffe, quien consideraba el sistema de interacciones humanas más humanos como fundamental en el enfoque funcional de la Algunos antropólogos usan el termino estructura social para referirse solamente a grupos sociales, persistentes, tales como naciones, tribus y clanes, que tiene su continuidad , su identidad como grupos individuales, a pesar de los cambios en el número de sus miembros. La estructura social es parte de las relaciones sociales de persona a persona. Por ejemplo el parentesco de cualquier sociedad consiste en relaciones duales como padre – hijo

description

Resumen escolar de los principales conceptos del funcionalismo estructuralista británico.

Transcript of A.R.-RADCLIFFE-BROWN.pdf

A.R. RADCLIFFE-BROWN

Estudio cienciasmorales

Conoció a W.H.RRivers, Alfred

Haddon y JohnMyers,

antropólogos conC.G Seligman que

introdujeron lapráctica de la

investigación decampo entre los

profesionales de laantropología

moderna.

Con Haddon sehizo por primeravez críticamenteconsciente de lainterdependenciasistemática de los

fenómenossociales, algo queabrió camino para

su interés porEmile Durkheim.

Ha tenido unainfluencia tanto en

la antropologíacomo en lasociología,teniendo un

enfoqueestructuralista,donde refleja elfuncionalismo

estructural en elpensamiento

sociológico, asícomo en la

antropologíasocial.

Radcliffe Brown ha tenido una influenciatanto en la antropología como en la

sociología, teniendo un enfoqueestructuralista, donde refleja el funcionalismo

estructural en el pensamiento sociológico,así como en la antropología social.

Conceptos

El proceso social: se refiere a una unidadde actividad social, son las regularidades de

los procesos sociales las que sonimportantes. Tales procesos se considerancomo procesos sincrónicos, opuesto a losprocesos diacrónicos, que se refieren a loscambios durante largos periodos de tiempo.

Función de la fisiología: El termino funciónen las ciencias sociales denotaba el

mismo proceso que en fisiología, la conexiónentre estructura y vida. En el caso de la

sociedad la conexión era entre estructurasocial y vida social. Las funciones se refieren

a la relación entre procesos y estructurassociales. Función es la contribución que hace

un elemento a todo el sistema social.

Estructura: Se refiere a un tipo dedisposición organizada de las partes. En laestructura social, esas partes son personasindividuales que participan en la vida social,ocupando posiciones en la red social. La red

social se compone de relaciones socialesentre los individuos de una sociedad, quienesestán controlados por normas o modelos. Ensu uso de la idea de la estructura, Radcliffe

Brown fue un líder. Sus sucesores en laantropología social británica se basaron en

este aspecto de su trabajo.

El concepto de función:Implica la noción de una

estructura constituida por ungrupo de relaciones entre

entidades unitarias, siendomantenida la continuidad dela estructura por un proceso

vital compuesto de lasactividades de las unidades

constituyentes.

Según se usa aquí la palabrafunción, la vida de unorganismo se concibe como elfuncionamiento de suestructura. A través y por lacontinuidad del funcionamientose conserva la continuidad desu estructura. Si consideramoscualquier parte recurrente delproceso vital, tal como larespiración, la digestión, etc, sufunción es la parte querepresenta su contribución a lavida del organismo como unatotalidad. Según se usan lostérminos, una célula o unórgano tiene una actividad yesa actividad tiene una función.

La diferencia entre Radcliffe –Brown y Malinowski, es queMalinowski empezó con elindividuo. Las necesidades

individuales son incidentalespara Radcliffe, quien

consideraba el sistema deinteracciones humanas más

que a los propios sereshumanos como fundamentalen el enfoque funcional de la

sociedad.

Algunos antropólogos usan el terminoestructura social para referirsesolamente a grupos sociales,

persistentes, tales como naciones,tribus y clanes, que tiene su

continuidad , su identidad como gruposindividuales, a pesar de los cambios en

el número de sus miembros.

La estructura social es parte de lasrelaciones sociales de persona a

persona. Por ejemplo el parentesco decualquier sociedad consiste en

relaciones duales como padre – hijo

BRONISLAW MALINOWSKY(1884-1942)

Bronislaw Malinowsky fue un gran trabajador de campo, a pesar del sufrimientopsíquico y físico que, como muchos antropólogos sufrió.

Malinowsky nació y se educó en Cracovia, Polonia. Su familia era aristocrática yculta; su padre fue un profesor y filósofo eslavo reconocido.

La universidad de Cracovia le concedió una beca para hacer el doctorado enmatemáticas y física en 1908. Durante sus años universitarios desarrollo un graninterés por la psicología popular, trabajando intensamente con los estudios delpsicólogo alemán Wilhelm Wundt.

Inglaterra era el centro Europeo; así que, en 1910 Malinowsky se graduó en laLondon School, donde obtuvo un doctorado en 1910. Precento como tesis TheFamily Among Australian Aborigines (1913) y The Native of Mailu (1915).

Primero trabajo con Charles Gabriel Seligman y Eduard Westermarck, el grancientífico finlandés que escribió The History of Human Marriage.

En 1914, con la ayuda de Seligman, Malinowsky hizo trabajo de campo en nuevaGuinea. Pasó varios meses con los Mailu, pero volvió a Australia en febrero 1915por dificultades financieras, que soluciono con ayuda de Seligman. Volvió a nuevaGuinea en mayo y se propuso ir a la Isla Dobu y Rossel, pero por el camino separó en las Islas Trobrian y decidió quedarse allí.

La primera guerra mundial estallo mientras Malinowsky estaba haciendo trabajo decampo. Pudiera haber sido una situación conflictiva, ya que él era austrohúngaroy, por consiguiente, un enemigo pero con su acostumbrado sentido común, losoficiales británicos pasaron por alto las irregularidades para que pudiera seguirtrabajando. Durante dos años, estuvo haciendo trabajo intensivo con lostrobriands, recogiendo material con el que escribió sus últimos libros: Argonauntsof The Western Pasific (1922), Crime and Custom in Savage Society (1926), CoralGardens and Their Magic (1935).

En la escuela de Económicas Londres en 1924 comenzó a dar clases como lectorde antropología social, y se hizo jefe del departamento de antropología en 1927.

Malinowsky fue un gran profesor, viajo mucho dio clases en Génova, Viena, Romay Oslo, y pasaba los veranos en su casa de Obergozen en el sur de Tirol. En 1926visito Estados Unidos para dar clases en la Universidad de California, y allí se parópara observar los indios pueblo. En 1933, volvió de nuevo para presentar lasMessenger Lectures a Cornell. En 1936, volvió de nuevo, como delegado de laUniversidad de Londres, para las celebraciones del tercer centenario de Harvard,donde recibió un doctorado de honor.

Los últimos años de su vida estuvieron ensombrecidos por la mala salud de suesposa, que murió en 1935, y por su propia salud, que nunca había sido muybuena.

Malinowsky fue uno de los más grandes antropólogos dedicados al trabajo decampo. Es considerado junto con Radcliffe-Brown, como fundador delfuncionalismo moderno en la antropología. El funcionalismo de Malinowsky vieneorientado biológica y psicológicamente. Su aceptación del funcionalismo comotransformación de las necesidades sociales secundarias, comprende este puntode vista. Debe observarse que este punto de vista biopsicológico del funcionalismoes muy diferente del de Radcliffe-Brown, que no tiene en cuenta el individuo yenfatiza en las funciones del sistema social.

El funcionalismo de Malinowsky se funda en lo que son las 7 necesidades básicasdel hombre: nutrición, reproducción, comodidades físicas, seguridad, relajación,movimiento y crecimiento. Estas necesidades individuales se satisfacen por lasinstituciones culturales y sociales derivadas, cuya función es la de satisfacerlas.Es decir, cada institución tiene necesidad de satisfacer, y así lo hace cada untocultural. El punto de vista de Malinowsky de la cultura está también basado en lasnecesidades humanas biosociales fundamentales; considera la cultura como unaherramienta que responde a las necesidades de los seres humanos de una formaque va más allá de la adaptación.

EL GRUPO Y EL INDIVIDUO EN EL ANÁLISIS FUNCIONAL.

Personalidad, organización y cultura.

El grupo es la unión de los individuos y debe definirse así, a no ser que tengamosla idea falsa de “pensamiento colectivo”, “sentimiento colectivo” o el “enorme sermoral”, que piensa e improvisa todos los sucesos colectivos. No se puede definirconcepciones como individuo, personalidad, uno mismo, o mente, excepto cuandohablamos de ser miembro de un grupo o grupos, a no ser que queramos de nuevoimaginar la ficción del individuo como una identidad independiente y separada.

Por encima y debajo de los procesos y formas mentales individuales de laorganización social, es necesario introducir otro factor, que establece la totalidadde los procesos y fenómenos culturales. La estructura material que esindispensable tanto para la comprensión de cómo se forma un individuodeterminado culturalmente, y como copera en la vida del grupo con los otrosindividuos.

La investigación funcional considera la totalidad de los fenómenos culturales comoel respaldo necesario tanto de los análisis del hombre como de la sociedad. Larelación entre el individuo y el grupo es un motivo universal en todos losproblemas de la sociología y la antropología comparativa.

El funcionalismo se diferencia de otras teorías sociológicas, quizá, en suconcepción y definición del individuo, más que por otras características. Elfuncionalismo incluye en su análisis no solo el aspecto emocional e intelectual delos procesos mentales, sino que también insiste en que el hombre en su realidadbiológica plena se tiene que describir en nuestro análisis de la cultura. Lasnecesidades físicas e influencias del entorno, y sus reacciones culturales, tienenque estudiarse determinadamente.

El trabajador del campo observa a los seres humanos que actúan en un medionatural y artificial. Estudia como los hombres y mujeres están motivadas en susrelaciones mutuas por los sentimientos de atracción y repulsión, por deberescooperativos y privilegios. La red invisible de los límites sociales, con que se hanhecho la organización del grupo, se define con estatutos y códigos, tecnológicos,legales, de las costumbres y moral, a los que cada individuo se ha sometido demanera diferente, y que integra el grupo en un todo.

El organismo individual balo las condiciones de la cultura.

Todos los seres humanos tienen que alimentarse, que reproducirse y requierenmantener ciertas condiciones físicas; ventilación, temperatura a un cierto nivel, unlugar abrigado y seco para descansar, y seguridad respecto a las fuerzas hostilesde la naturaleza de los animales y seres humanos. El trabajo fisiológico de cadaorganismo individual implica tomar comida y oxígeno, moverse, relajarse duranteel sueño y el ocio.

Estos constituyen nuevas necesidades que, a su vez, tienen que satisfacerse. Lasprimarias, es decir, las biológicas necesidades del organismo humano, no sesatisfacen naturalmente por contacto directo del organismo individual con el medio

físico. No solo es el individuo el que depende del grupo en lo que consigue yobtiene, sino que el grupo y todos sus miembros individuales dependen deldesarrollo del conjunto material que, en esencia, es una adicción a la naturalezahumana, y que conlleva las modificaciones correspondientes en la fisiologíahumana.

La necesidad sexual del hombre y la mujer tienen que satisfacerse, así como tieneque mantenerse la continuidad del grupo. La no satisfacción conlleva aenfermedades y decaimiento por la mala nutrición. Psicológicamente, lasnecesidades básicas se expresan por instintos, deseos o emociones, que llevan alorganismo a la satisfacción de cada necesidad a través de sistemas o reflejos.

Los instrumentos imperativos de la cultura.

El cu7erpo de los instrumentos y comodidades, los estatus de la organizaciónsocial, las ideas, y las costumbres, las creencias y valores, es decir, todo lo que lepermite al hombre satisfacer sus requerimientos biológicos con la cooperación yen un medio remoldado y reajustado.

El organismo humano se modifica en el proceso y se reajusta al tipo de situaciónque requiere la cultura. La cultura también es un gran aparato acondicionador que,a través de la preparación, de impartir tareas, enseñar la moral, y el desarrollo dealgunos gustos, sintetiza la materia prima de la filosofía y la anatomía humana conelementos externos, y a través de esto suple el al conjunto físico y condicionan losprocesos fisiológicos.

La cultura proporciona unos individuos cuyo comportamiento no se puedeentender con solo el estudio de la fisiología y anatomía, si no que se tiene queestudiar a través del análisis del determinismo social, es decir, el proceso decondicionar y moldear. Al mismo tiempo, observamos que, desde el principio, sehace indispensable la existencia de los grupos, es decir, de individuos organizadospara la cooperación y para dar y recibir, para que exista la cultura.

La familia no es solo un grupo reproductor, es también una unidad que es la másdominante en la comunidad. Las instituciones son grupos organizados, que estánconectados con actividades con un propósito definido y que están invariablementeligados por una referencia especial al medio ambiente y al aparato material queregentan. La satisfacción cultural compleja de las principales necesidadesbiológicas le impone hombre nuevo imperativo secundario o derivados, todaactividad cultural se lleva a cabo con la cooperación.

El lugar del individuo en los grupos organizados.

Tiene que existir un código de reglas para mantener la ley y el orden, una forma dereajuste y restablecimiento cuando se rompen o infringen. Para esto, en cadacomunidad existe un sistema jurídico. Este planteamiento funcional se basa en laacumulación empírica de la teoría de las necesidades derivadas y su relacióntanto con la biología individual como con la cooperación cultural. La cooperaciónimplica contigüidad espacial. Dos seres humanos de sexo diferente que estánimplicados en la reproducción, y que tienen que criar, enseñar y proveer bienespara su descendencia, no pueden separar a gran distancia. Forman una unidadfamiliar.

CULTURA Y PERSONALIDAD: LA FASE PREFREUDIANA

Boas llevaba años defendiendo que la antropología cultural tenía que ser elestudio de la vida mental del hombre, y nadie podía negar que Freud había abiertomás caminos para penetrar en la mente humana que todos sus predecesoresjuntos. Con el tiempo, la tendencia de la antropología al mentalista y al estudio delo individual le hizo pasar por encima del fisicalismo de Freud, aunque ello noocurrió antes de que las dos escuelas sufrieran drásticos cambios: los freudianosrenunciaron a su evolucionismo y sustituyeron sus complejos instintivosuniversales por el relativismo cultural, mientras que los boesíanos por su partedejaron a un lado su insistencia en la historia y en la difusión. El resultado podríallamarse la versión americana del funcionalismo sincrónico: cultura y personalidad.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

Los análisis psicoculturales hechos en términos de un lenguaje y de unosconceptos mentalistas e ideacionales anteceden en más de mil años al modernomovimlento de cultura y personalidad.Las entidades culturales son constructos lógico-empíricos basados en laobservación de la conducta verbal y no verbal de los actores humanosindividuales.Ralph Linton, una de las figuras clave del movimiento de cultura y personalidad ensu fase neofreudiana, definió los rasgos culturales en un idioma mentalísta. En sudefinición, que alcanzó gran influencia, un rasga cultural es la asociación de unaforma y una sustancia particulares con una función sociocultural y también con elsentido que una entidad así tiene para las gentes entre quienes se manifiesta oque la usan.En la antropología social británica, Malinowski, que contribuyó de forma importantea la introducción en la antropología de los conceptos freudianos y de otrosconceptos psicológicos, era también explícito en lo relativo a la necesidadepistemológica y metodológica de las categorías emic.

OMNIPRESENCIA DE LAS CATEGORIAS «EMIC» Y DE LASCATEGORIAS PSICOLOGICAS

desde las más antiguas descripciones que de los fenómenos culturales seconservan hasta el advenimientode la antropología moderna, la mayoría de las descripciones etnográficas hanconsistido en una mezcla de conceptos, con una parte extraída del idiomapsicológico y otra de un idioma sociocultural. Tácito, que escribía en el siglo I d.C., describió las disposiciones matrimoniales, las reglas de castidad, las armas,los tipos de castigos, la organización militar, las prácticas adivinatorias y muchosotros rasgos socioculturales de las tribus germénícas.

Se advertirá cómo los sentimientos de los actores expresados en los términoshostilidad, enconamiento y conflictos resultan esenciales para mantener el hilo dela descripción etnográfica.

LAS RAICEs DE "PATTERNS OF CULTURE», DE JWTH BENEDICT

Una de las características de la moderna escuela de cultura y personalidad essimplemente la intensificación y la expansión del uso de términos y de conceptospsicológicos. Durante los años veinte se cruzó una especie de umbral descriptivo,y el lenguaje usual, que mezclaba los idiomas psicológico y sociocultural, dejópaso con los fundadores del movimiento de cultura y personalidad a una selecciónconsciente en favor del lenguaje psicológico.

“las culturas son psicología individual proyectarla en pantalla grande, psicologíaindividual a la que se dota de proporciones gigantescas y de larga duracióntempora” (BENEDICT, 1932, p. 24),

La misma Benedict declaraba que su principal herencia intelectual procedía de «laescuela alemana encabezada por Wilhelm Dilthey.. (ibidem, p. 2). lo queconstituye otra razón más para asociar a los boasianos con los neokantianos.

PRECEDENTES ANTERIORES

En el breviario de Münster, por ejemplo, los escoceses son fieles y vengadores,los suecos belicosos, losjudíos prudentes pero envidiosos, los persas resueltos pero desleales, los egipciosconstantes y astutos, los griegos prudentes pero falsos, los españoles borrachos,violentos y sofistas. Agrippa escribía en 1527: En su Omnium gentium mores (edición de 1611), Boemus relaciona a Suevia conprostitutas. a Franconia con ladrones y mendigos, a Baviera con rateros yesclavos, a Helvecia con hombres sanguinarios y alcahuetes, a Sajonia conperjuros y a Renania con glotones.

ET TU, SPENCER.

Una idea de la omnipresencia de este tipo de retratos psicológicos puede darla elhecho de que Herbert Spencer, cuya influencia era anatema para Boas y susdiscípulos, incluyera en su gran Descriptive sociology todo un apartado con eltitulo de «Bmctíonel characters.

EL ATOLLADERO FUNCIONALISTA

Benedict basaba sus retratos de los apolíneos zuñi y de los dionisfacos kwakiutlen una comparación sostenida y sumamente detallada de instituciones y deideologías que abarcaban toda la fábrica de la vida sociocultural, desde la familiahasta la guerra.

Ruth Benedict, que era poetisa (bajo el seudónimo de Anne Singleton) en lamisma medida en que era antropóloga, no pudo contentarse por mucho tiempocon el negativísmo y con la pobreza emocional del discurso difusíonista. Tal ycomo Mergeret Mead lo describe, trabajaba constantemente para encontrar unprincipio integrador que explicara simultáneamente los orígenes dispares de loselementos de que estaba construida la cultura y la totalidad que ella percibía.sentía en cada cultura» (MEAD, 1959a, p. 204).El resultado de esa búsqueda fueron las pautas y las configuraciones psicológicas.

EL FIN DE LA EXPLICACION

El uso por Mead del término «explicación» en conjunción con el efecto integrativode la «psicología individual proyectada en pantalla grande» puede inducir a error.

Por útil que su perspectiva configuracíonísta pueda haberle parecido a Benedictcomo una vía por la que salirse del atolladero difusionista, 10 cierto es que sucontribución a la explicación de las diferencias y de las semejanzas culturales eraminúscula.Ruth Benedict tuvo buen cuidado en insistir, en un adecuado estilo neokantíano,que la polaridad apolíneo-dionisíaco no se podría aplicar útilmente más que a unpequeño número de las culturas del mundo.El tema central de Patterns of culture es simplemente el de que cada culturaselecciona o escoge entre la infinita variedad de posibilidades de comportamientoun segmento limitado que unas veces se ajusta a una configuración y otras no.Sería posible resumirlo todo, de una forma desde luego poco halagüeña, en lasimple observación de que unas culturas son diferentes y otras son similares.

ARTE, CULTURA Y LIBERTAD

Benedict hace de los casos de desviación individual que constituyen el tema delúltimo capítulo de Patterns of culture. Las desviaciones se presentan en todas lasculturas porque en ninguna los hombres son meras marionetas danzando en lascuerdas de sus destinos culturales.La afinidad de Benedict con los estudios humanistas es todavía mayor que la deKroeber. Sus «pautas», como el mismo Kroeber reconoció, son muy similares alas configuraciones de estilo a las que él se dedicó en sus últimos anos. La

diferencia mayor reside en las pulsaciones diacrónicas que Kroeber trataba dedescubrir.

DIFICULTADES ETNOGRAFlCAS

La limitada contribución teórica de Patterns of culture no justifica la Importanciaque Benedict concedió a un idioma apropiado para la psicología individual.La reacción de los especialistas del suroeste ante el tratamiento que Benedictdedica a los índios pueblo fue todavía más dura, quizá sólo por ser tantos losantropólogas que han centrado sus estudios en esa área. víctor Barnouw harecopilado recientemente un excelente resumen de esa bibliografía crítica (1963).El hecho de que él mismo sea un seguidor del movimiento cultura y pero sonalidady el que haya estudiado con Benedict garantiza la moderación de su resumen.

CRITERIOS EN ENTREDICHO

Hay antropólogos para quienes las críticas al libro de Benedict Patterns of cultureconstituyen una especie de sacrilegio. Hay que admitir que la suya fue la obrapionera en el campo de la cultura y la personalidad y que tuvo el poco frecuentemérito de estimular por igual el interés de los profesionales y el de los profanos.

Barnouw trata también de demostrar que entre Boas y Benedict no hubosustanciales diferencias de opinión, ni en la cuestión de las configuraciones niconcretamente en lo referente a la configuración kwakiutl. Es esta continuidadentre Boas, Benedict, Mead y los otros antropólogos configuracionistas y deorientación psicológica la que nos lleva al problema central que tenemos queplantearnos.

LA PRIMERA MEAD

El configuracionalismo, la identificación de las caracterlsticas culturales másrelevantes y su presentación en un idioma psicológico familiar fueron losprecursores de la aproximación del particularismo histórico al psicoaná1isis Estose ve con toda claridad en el caso de Margaret Mead, discípula a la vez deBenedict y de Boas, que durante el período de su formación hizo extenso uso delas coordenadas configuracionistas. De hecho, sin tratar de aminorar lacontribución de Benedict, Mead asegura haber tenido una participación activa entodos los acontecimientos que llevaron a la publicación de Patterns of culture y seatribuye a sí misma la primera exposición publicada de la idea configuracionista.

La artística presentación de las diferencias culturales a un amplio público,profesional y profano, debe situarse entre los acontecimientos importantes en lahistoria del pensamiento intelectual americano. Pero la importancia de las

contribuciones de Mead y de Benedict en lo que concierne a la teoría cultural nopuede considerarse que alcance similar magnitud. La propia Mead lo diceclaramente en el prefacio de una de las reediciones de su libro, aunqueciertamente ella no estaría de acuerdo con la forma en que nosotros lo hemosexpresado: «En los afias veinte organizábamos nuestros materiales en torno a unúnico punto, un punto muy simple: sólo queríamos documentar una y otra vez elhecho de que la naturaleza humana no es rígida. ni inflexíble.»

PROBLEMAS METODOLOGICOS

Tanto Mead como Benedict sucumbieron a la tentación de exagerar la claridad conque pueden identificarse y contrastar se los tipos de personalidad individual ycultural. Aunque el propósito de l averiguar lo que ocurre «dentro de las cabezasde la gente», de saber cómo piensan y cómo sienten, sea perfectamenterespetable, hay que admitir que otras formas de investigación cultural sondecididamente menos arriesgadas. Nadie niega que incluso una cuestión tansimple como la de contar los miembros de una unidad doméstica presente susdificultades metodológicas; mas los problemas que plantea el formularafirmaciones verificables sobre lo que un hombre siente por su mujer o por sumadre son mucho más numerosos y están mucho más expuestos a laidiosincrasia y al talante del observador.A este respecto es necesario aclarar que la etnografía corre fácilmente el riesgo dehacerse excesivamente cauta y de obsesionarse con la pasión por las minuciasverificables. Esto constituye también una grave amenaza contra losprocedimientos científicos, y yo, desde luego, no querría que se me identificaracon un punto de vista que desprecie la importancia de los datos impresionistas, noestadísticos, en la antropología cultural.

Si el proceso de recogida de datos está orientado de tal modo que eleve almáximo las oportunidadesde corrección continua en relación con un conjunto de hipótesis de alcancetranscultural, se puede tolerar una proporción importante de conjeturas y degeneralizaciones no cuantitativas en la confianza de que unos pocos datos sonmejores que ninguno y de que los errores se revelarán por si mismos en elproceso de la comparación intercultural. Si el proceso de recogida de datos estáorientado de tal modo que eleve al máximo las oportunidades de correccióncontinua en relación con un conjunto de hipótesis de alcance transcultural, sepuede tolerar una proporción importante de conjeturas y de generalizaciones nocuantitativas en la confianza de que unos pocos datos son mejores que ninguno yde que los errores se revelarán por si mismos en el proceso de la comparaciónintercultural.

MEAD DEFIENDE SU METODO

Mead se ha mostrado siempre agudamente consciente de la necesidad dedescribir explícitamente sus técnicas de campo y sus presupuestos metodológicos(aunque no puede decirse que lo haya sido en el mismo grado por lo que hace alos presupuestos filosóficos y epistemológicos), Y en ciertas tareas deinvestigación a las que nos referiremos enseguida, realmente no hay quien laiguale. En Coming of age in Samoa hay tul apéndice sobre el método en el queMead anticipa las lfneas maestras de las críticas que tanto ella como Benedictiban a provocar. Arguyendo contra la relevancia de la estadística para tul tipo deestudio que requiere informes situacionales y emocionales muy complejos,Mead comparaba su papel con el del médico que formulaba un diagnóstico

Esta actitud, de la que Mead no se ha separado en ningún momento a lo largo detoda su voluminosa producción, se ha convertido en el centro de los reiteradosataques y contraataques en torno a la metodología de la etnografía psicocultural.

LOS HUECOS DE LA DEFENSA

La nula base de tal comparación entre el antropólogo de oríentacíón psicológica yel médico o el psicoanalista que emiten un diagnóstico se hace patente en cuantoconsideramos las diferencias que hay entre las ciencias puras y las cienciasaplicadas. Aunque deploremos el fuerte componente de intuición y de conjetura enla práctica clínica de nuestro médico. le abonamos agradecidos sus honorarios,sabedores de que no existe otra alternativa.Nadie negará que fuera urgente hacer un estudio etnográfico de los samoanos (ode los otros polinesios) antes de que acabaran de borrarse todas las huellas de laspautas aborígenes. Mas pensando en el propósito del experimento, no se advierteninguna razón especial por la que las teorías de Boas sobre la fuerza de la culturano pudieran haber sido puestas a prueba en un número plural de contextosdiferentes, lo que habría permitido el uso de controles estadísticos.

INTERPRETACION DE LA NIÑEZ DE LOS MANUS

Estaba dedicado al tipo de procesos de enculturación con los que los manusintrodudan a sus hijos en la edad adulta. Según sus observaciones introductorias,Mead no hizo «este estudio de la educación manus para probar ninguna tesis nipara apoyar ninguna teoría preconcebídes.Los niños manus resultaron ser menos animistas que sus padres, e incluso menosanimistas que los niñea americanos. Abandonados en gran parte a sí mismos, losnifios manus -desarrollaban pocas iniciativas y llevaban cuna vida de juegos pocoImaginativa», hecho que le sirvió a Mead para concluir, no muy originalmente, queel movimiento de los educadores americanos para dar mayor libertad a los niños

no producirla los efectos deseados a menos de que se les diera “algo sobre 10que ejercitar su imaginación”

DIFICILES RETRATOS

Como Benedict, Mead comparo tres culturas diferentes para comprobar el gradode variación de las pautas culturales. Mas en lugar de trazar un retrato psicologistade la cultura entera, Mead se restringió fundamentalmente al problema de tipificarlas variedades de comportamiento en función de los sexos.Mead continua insistiendo en que, aunque parezca «demasiado bueno para serverdad», ella informó de lo que realmente había visto y no de lo que hubieraquerido encontrar. Mas es obvio que estas protestas de buenafe no vienen al caso, porque lo que está en cuestión no es la buena fe, sino laposibilidad de demostración, la verificabilidad y la intersubjetividad.

CRITICA A LA HOMOGENEIDAD CONFIGURACIONAL

Este problema no afecta por supuesto sólo a la obra de Mead, síno que es unacuestión que se plantea a toda Investigación etnográfica. El rechazo que Mead hace de las técnicas de validación estadística no puedejustificarse en cuanto dejamos el mundo de los arapesh, con una población devarios centenares, para pasar a Bali, con los números de población en variascentenas de millar, o a Rusia, o al Japón, o a los Estados Unidos, con poblacionesde muchas decenas de millones.En realidad, el peso principal de la critica metodológica que se ha hecho a Mead, aBenedict y a otros pioneros de cultura y personalidad viene del interior de supropio campo. La segunda generación de los antropólogosestudiosos de la cultura y la personalidad se ha aproximado a su tema desde unaactitud considerablemente menos excitante, pero más modesta, más sobria y conmás respeto por las complejidades metodológicas.Wallace, hablando del que él llama nuevo movimiento de cultura y personalidad,opina que ya se ha producido un cambio fundamental que ha alejado a losestudiosos de la búsqueda de la homogeneidad configuracional a escala tribal onacional.

MEAD Y EL USO DE LA FOTOGRAFIA

Una de las vías por las que Mead ha intentado superar esta dificultad esestrictamente metodológica. Ha tratado de mejorar la fuerza demostrativa de susobservaciones empleando cámaras fotográficas y magnetófonos para captar losacontecimientos caracterológicamente significativos en su contexto situacional,publicando luego sus fotografías acompañadas de descripciones verbales querevelan su extraordinaria facilidad para tomar notas.

Este recurso de Mead a la fotografía, en su doble modalidad de foto fija y de cine,fue una respuesta directa a las críticas que se hicieron a sus tres primeros librosconfigurecíonales. Preparando su trabajo de campo enBali en 1936, juntamente con Gregory Bateson, Mead llevó consigo un equipofotográfico sin precedentes.Mead y Bateson resolviera su problema metodológico inmediato, que era el dedocumentar las diferencias de personalidad intuidas en la numerosa, estratificaday especializada población balinesa. Entre el desarrollo real de la conducta de losbalineses durante la estancia de Mead y de Bateson y la toma de fotografías o elrodaje de películas que quieren dar la prueba, si no de la representatividad, sí almenos de la realidad de esos acontecimientos, intervienen inevitablemente variosprocesos selectivos.

LA. REPRESENTATIVIDAD DE LOS INFORMANTES Y EL CARACTERNACIONAL

Mead y sus discípulos y colaboradores se embarcaron en un cierto número deambiciosos proyectos psicoculturales. ninguno de los cuales resulta mucho másconvincente que sus análisis de la adolescencia samoana, y en los que noaplicaron las innovaciones fotográficas de su experimento balinés. Son losestudios del carácter nacional de los Estados Unidos, Rusia e Inglaterra porGeoffrey Gorer (1948, 1949, 1955); del Japón por Ruth Benedict (1946), y de losEstados Unidos por la propia Mead (1942, 1949a). Todos ellos han sido atacadospor su metodología poco ortodoxa.Su aspecto más conflictivo y problemático es el uso de un pequeño número deinformantes como base para la generalización sobre las más íntimasconstelaciones psíquicas de grandes masas de gentes.Mead parte de suponer que los rasgos atípicos del chino americano o delsordomudo pueden superarse especificando plenamente su atipicidad: mas parapoder hacer eso es obvio que antes tenemos que saber ya qué pautas son lastípicas.Mead pretende escapar a la exigencia metodológica del muestreo sólo para volvera caer en ella con más fuerza todavía.

LA ANALOGIA LINGÜÍSTICA

Mead atribuye a los lingüistas la creencia de que la afirmación «to be es un verboauxiliar inglés» no ganaría nada por que se recogieran muestras cada vez másnumerosas del habla inglesa. Del mismo modo, arguye ella, nuestras afirmacionessobre las pautas culturales no ganarían nada con nuevas muestras adicionales.La distinción que hace Mead es precisamente la misma que Lévi-Strauss trata deintroducir entre lo que él llama modelos mecánicos y modelos estadísticos

El argumento más fuerte en favor de la tesis de Mead es ciertamente el queproporcionan el lenguaje y los otros sistemas de comunicación.Si los lingüistas no buscaran algunos ejemplos adicionales del uso de los sonidosto be serían víctimas del mismo idealismo filosófico a que sucumben sus colegasde la antropología cultural.

CULTURA Y PERSONALIDAD: FASE FREUDIANA

PARADIGMAS FUNCIONALISTAS

En su mayor parte, esas contribuciones se han concretado en paradigmasfuncionalistas imprecisamente formulados: determinados tipos de configuracionesde la personalidad se presentan como de alguna manera apropiados a, oconsistentes con, ciertos tipos de instituciones u otros aspectos de la personalidadtípica o modal del grupo.En su mayor parte, esas contribuciones se han concretado en paradigmasfuncionalistas imprecisamente formulados: determinados tipos de configuracionesde la personalidad se presentan como de alguna manera apropiados a, oconsistentes con, ciertos tipos de instituciones u otros aspectos de la personalidadtípica o modal del grupo. En este sentido, las configuraciones de Benedict sonmanifiestamente una forma de análisis funcional en todo análogo a los intentosque hacen Radcliffe-Brown y Malinowski de demostrar la interdependencia y el«ajuste.. funcional de elementos no tan conspicuamente psicológicos. Aún hayotra semejanza más, a saber: que el funcionalismo psicológico, la mayor parte delas veces, opera sobre una sección transversal, intemporal o sincrónica delacontecer, sin pronunciarse en 10 que respecta a la permanencia relativa de laconcatenación institucional y psicológica observada.

EL MODELO HOMEOSTATICO

Paul Collins (1965) ha formulado recientemente los principios lógicos en que seapoya el análisis funcional de corta duración y ha propuesto la analogía del controlhomeostático por, realimentación negativa como base de la concatenaciónfuncional entre las variables que mantienen el sistema.La homeostasis viene asegurada por la matanza periódica, ritualmentecoordinada, de las piaras que, habiéndose multiplicado en exceso, llegan a exigirdemasiado trabajo y demasiadas tierras cultivadas.

MODELO EVOLUCIONISTA

Cuando el sistema evoluciona. se acumulan los cambios en el valor de loselementos en un sector determinado, y esa acumulación es causa de cambios en

los otros sectores. La secuencia de causas y efectos puede panel' en marcha unarealimentación positiva. lo que hace extremadamente difícil la separación analíticade las variables dependientes e independientes. Pero los factores responsables dela evolución cultural están relacionados al mismo tiempo funcional y causalmente.Nada podría ser más inútil que oponer el funcionalismo al determinismo histórico.La comprensión de la evolución cultural requiere el estudio de los dos tipos defenómenos. los que mantienen el sistema y los que lo cambian, y en ambos casoshemos de basamos en versiones probabilistas de la causalidad. Cuando de unaproposición funcional no puede extraerseuna predicción de los cambios de estado de las variables dependientes eindependientes. no puede llamarse con propiedad una proposición funcional, sinomás bien una equivocación funciona!.

EL EVOLUCIONISMO DE FREUD

Cuando Freud desplazó su atención del análisis de la psique individual a losfenómenos psicoculturales. lo hizo para identificar los procesos causales en laevolurón cultural. Ese fue el objetivo expreso de Tótem y ta.bú (1913), su primeraincursión de importancia en el dominio de la cultura. Tótem y tabú resulta en todoslos aspectos representativo de lo que los boasíanos consideraban como la peorforma de la especulación evolucionista. En la desmesura de su propósito, laendeblez de sus pruebas y la generalidad de sus conclusiones superaba concreces a cualquier cosa que Margan hubiera podido concebir. El enfrentamientodirecto entre Freud y los boasianos era, pues, inevitable.Comparó la personalidad del salvaje con la personalidad infantil. Todos losindividuos modernos recapitulan en cierto sentido la evolución de la cultura,pasando a través de los varios estadios de progreso hasta la madurez; y algunasculturas, como algunos individuos, se detienen en su desarrollo en algún puntoantes de la civilización (medurez).

LA CRITICA ANTROPOLOGICA DE FREUD

Los boasíanos, y esto es fácil de entender, no estaban dispuestos a sustituir elestudio de los acontecimientos históricos reales por las fantasías de los pacientesneuróticos. Boas por su parte fue considerablemente menos caritatieo queKroeberLa crítica antropológica de las teorías freudianas gravita en torno a las pruebasque Malinowski (1923a, 1927a) adujo contra la universalidad del compIejo deEdipo. Habiendo centrado su atención, por consejo de C. G. Seligman, quecomprendió su valor estratégico, en los isleños trobriand, matrilineales yevunculocales, Malinowski puso en entredicho toda la construcción freudiana consu descripción de cómo en la familia trobriand la figura que encarnaba la autoridadno era el padre, sino el hermano de la madre. Esto significaba que la disciplina

represiva no tenía su origen en el mismo hombre que monopolizaba sexualmentea la madre de ego, con lo cual la relación padre-hijo quedaba privada de laambivalencia amor-odio que Freud había observado en sus pacientes europeos.Todo el esquema de Freud, desde la morfologfa del id, el ego y el superego hastala interpretación de los sueños y el origen de la civilización, dependía de instintoshumanos universales bien definidos y de un proceso cntogenérícc universal através de estadios de maduración igualmente definidos (oral, anal, genital). Freuddio originalmente el nombre de libido a la fuente instintiva del comportamientohumano.

LA PUREZA FREUDIANA DE ROHEIM

En opinión del propio Róheim, aún hubo otra figura con credenciales posiblementecomparables, incluida la práctica clínica, a saber: Bruno Bettelheim. Róheim esuna de las figuras más pintorescas de la historia del movimiento de cultura ypersonalidad. Aunque su método de llegar a conclusiones psicoanalíticas abusainaceptablemente de su autoridad clínica, sus eínschnappen didácticos no sonmás molestos que aquellos en los que incurre el eje Meed-Bateson-Oorer. Por otrolado, Róheim tiene la virtud de la claridad y de la franqueza, partiendo siempre dela base de que la secuencia causal fundamental es la que enlaza la experienciainfantil con la conducta adulta. Todo lo demás es superficial. Mas el estilo deRóheim estaba tan concienzudamente calculado para insultar a la mayoría de suspares antropológicos que se ganó muy pocos conversos; y hasta los mismos quesufrieron su influencia preferían no reconocerla. Especialmente dura resulta laacusación de Róheim de que en último término los relativistas boasianos eransimplemente nacionalistas reprimidos.Las audaces ironías en que Róheim se complace no están enteramentedesprovistas de sustancia racional. Uno de los requerimientos básicos de unateoría de la continuidad y del cambio cultural es una descripción de lo que debaser llamado naturaleza humana. Róheim reconocía que su defensa de un único inconsciente equivalía a unareañrmación de la doctrina de la unidad psíquica. que él atribuía a Bastian. Peroseñalaba también que, además de los gérmenes de pensamiento universales,Bastian era consciente de los desarrollos especificos que esos gérmenes depensamiento recibían en las culturas específicas.

LA IRRESISTIBLE ATRACCION DE FREUD

Las doctrinas de Freud ejercían una gran atracción sobre los intelectuales delintervalo entre las dos guerras mundíales. Incluso en la polémica sobre launiversalidad del complejo de Edipo, la doctrina freudiana gozó en realidad de unaacogida relativamente favorable. Si bien se mira, los argumentos de Malinowski,

más que impugnar, apoyan la perspectiva freudiana. El propio Malinowski pensabaque él no destrufa, sino defendía lo esencial de las contribuciones de Freud.En la década de los años veinte, los antropólogos y los psicoanalistas eran aliadosnaturales en la revuelta contra las represiones del provincianismo sexual y deotras formas de provincianismo. Los antropólogos gozaban de una reputación debohemios: se la habían ganado defendiendo la relatividad de la moral; luchandojunto a las feministas en la ruptura de tabúes, o practicando costumbres exóticasadquiridas en los poblados de la selva o en los atolones del Pacífico.

LA RECONCILIACION DE LA ANTROPOLOGIA CON FREUD

Después de la transformación, la influencia de Freud se reconoció abiertamente.Mas en el intervalo algo se había perdido, a saber: la claridad de la posición deFreud en lo relativo a la causalidad. A partir de entonces, el modelo fue el delfuncionalismo síncréníco. Hay que señalar que esta transformación se ajustaba altratamiento boasiano de todos los otros esquemas evolucionistas. Eldesacreditado aspecto evolucionista de la síntesis freudiana quedó eliminado sinque se hiciera ningún intento de, sobre la base de la información etnográficarevisada, reformular las regularidades diacrónicas.La insistencia de Freud en las fases oral, anal y genital de la sexualidad quedabaincluida en un espectro más amplio de variables condicionantes, de todas lascuales puede suponerse que están relacionadas con la personalidad adulta en losdiferentes contextos culturales. A la vez, se adoptaba una postura ecléctica frentea la aplicación de los principios psícodinámicos básicos de Freud, tales como larepresión, la formación de los complejos de culpa y de ansiedad, la relación entrefrustración y agresión, la sublimación, la resistencia y la simbolización, que seutilizaban como hiciera falta para establecer una conexión entre las experienciasde la niñez y la personalidad del adulto.

LA APROXIMACION DE MEAD A FREUD

Mucho antes del seminario de Hennover. Mead había adoptado ciertas premisasfreudianas, como lo revela su tratamiento de la ambivalencia ante los muertos enun articulo de la Psychoanalytic Review (1930b). Confirmando la esencialcorrección del uso que Freud hacía del concepto de ambivalencia, Mead selimitaba a añadir la nota relativista acostumbrada, en el sentido de que elcondicionamiento cultural tiene fuerza bastante como para encontrar modos decreencia y de expresión que eliminan la necesidad que uno puede sentir dereprimir sea su pena, sea su alegría, a la muerte de un pariente.Mead nunca ha presentado ningún modelo que explique cómo las partes de lacultura que a ella le interesan se articulan, bien para conseguir la homeostasis,bien para producir transfonnaciones predecibles. Cada uno de sus repetidos

intentos de análisis psicocultural implica propuestas de conectar un conjunto deinstituciones con otro, o bien con rasgos típicos de carácter.

SINTESIS DE KARDINER

En 1936, Kardiner, que era un psicoanalista profesional, organizó en el New YorkPsychoanalytic Institute un seminario en el que participaron Sapir, Benedict yBunzel. En 1937, el seminario continuó en la Universidad de Columbia, y al1f se leadhirieron Ralph Linton, Cara DuBois y Carl Whiters; todos ellos facilitaban aKardiner datos etnográficos para sus análisis psicoculturales. Kardiner aplicaba unesquema que del Freud original no conservaba más que mínimos residuos. Habíaabandonado el complejo de Edipo con su parricidio primordial y su memoriafilogenética; había abandonado los tres estadios de desarrollo de la sexualidad;había abandonado la insistencia exclusiva en el aspecto sexual de las tendenciashumanas.En opinión de Kardiner era en Preud. en El futuro de una ilusión (1928). donde sehallaban las sugerencias más fecundas para adaptar la teoría psicoanalítica alanálisis psícocultural. Al considerar las ilusiones que constituyen el núcleo de losfenómenos religiosos, Freud detectó una correspondeucia entre los métodos quelos hombres usan para abordar a sus dioses. comunicarse con ellos y controlarlosy la experiencia que viven con sus padres.La aportación de Kardiner consistió en liberar aún más las teorías de Freud de sumatriz vienesa, culturalmente etnocéntrica, y ampliar el alcance de lasexperiencias básicas que tienen consecuencias proyectívas. Valiéndose de losmecanismos freudianos de la represión, la sustitución y la simbolización, sepropuso seguir las huellas de las reacciones infantiles tanto en la psique individualcomo en una ancha pantalla proyectiva que incluía leyendas, mitos, ceremonias ydoctrina religiosa.

IMPORTANCIA DB LA CONTRIBUCION DE KARDINER

La gran esperanza con los esquemas neofreudianos como el de Kardiner es querepresentan una de las pocas sugerencias que hasta el momento se han hechopara someter las sutilezas de las prácticas y las creencias mágicoreligiosas a laley de las explicaciones deterministas.Aunque todavía esté en sus fases más incipientes, hay que reconocer que elanálisis neofreudiano tiene la potencialidad de hacer avanzar considerablementeal programa determinista histórico hacia su perfección.Cierto que muchos de los contemporáneos de Margan, incluidos Spencer; Tylor,Lang y Bastian, estaban preparados para dar explicaciones de los fenómenosreligiosos recurrentes sobre la base de las ideas elementales. Y de la comúnexperiencia de los fenómenos naturales recurrentes, tales como lo sueños, la

muerte o el reflejo especular. Pero ninguno de ellos hizo progresos dignos demención en la explicación de los contenidos mágico-religiosos variables.Con ayuda de sus colaboradores antropólogos, Kardiner se esforzó por aclararcuestiones tales como la de por qué entre los tanala los espíritus femeninoscarecen de importancia o por qué los isleños de las Marquesas creen que ciertasmujeres son capaces de conjurar a los espíritus de los hombres muertos, llamadostanana, para que ataquen a otras mujeres, pero no para que ataquen a hombres, ypor qué los alar hacen descuidadas imágenes de los espíritus. a las que tratan deun modo rutinario y después tiran.

HOMEOSTASIS y EVOLUCIONISMO EN EL MODELO OE KARDINER

El esquema de Kardiner introduce relaciones de causa y efecto tanto para lahomeostasis como para la evolución. Por una parte, como acabamos de ver, lasinstituciones primarias se presentan como más antiguas y más estables que lassecundarias.La razón funcional de esto se halla en un concepto implícito de homeostasís,según el cual los mecanismos de la proyección son necesarios para mantener a lapersonalidad individual típica en condiciones de relativo bienestar mental.Kardiner rechaza explícitamente la idea de «los relativistas extremos quesostienen que en el condicionamiento social todo vale».

PROBLEMAS METODOLOGICOS

La demostración de la validez de las dos variedades de modelos funcionalistascon que Kardiner operaba requiere cierto tipo de datos que ni él ni su grupoquisieron o pudieron tomar en consideración. Por lo que hace a los efectoshomeostétícos de esas válvulas de seguridad que son sus institucionessecundarías, tendrían que haber establecido una relación entre las fluctuaciones acorto término en las tensiones del grupo y las fluctuaciones en la intensidad o lafrecuencia de las constelaciones proyectivas. y por lo que se refiere a lasrelaciones causales evolucionistas a largo término entre institu-ciones primarias einstituciones secundarias, tendrían que haber buscado casos paralelos y haberlossometido a un control estadística de forma que pudiera demostrarse la correlaciónentre las unas y las otras. Mas aunque el seminario de Kardiner se ocupó devarias culturas diferentes, no abordó el estudio comparativo de casos paralelos.Como en los estudios de Mead, cada caso implicaba un conjunto diferente deinstituciones primarias y secundarias.

EL PRINCIPAL DEFECTO DEL ESQUEMA DE KARDINER

Cuando Mead (1959c, p. 1514) señaló que «Ies principales líneas teóricas para elestudio de personalidad y cultura ya habían sido elaboradas» antes de que el

seminario de Kardiner empezara a reunirse. se apoyaba en una sólida basehistórica. La ira que en Kardiner despertó esta afirmación no está justificada por lalista de logros que él atribuía a su grupo y sólo a su propio grupo.Al evaluar la contribución de Kardiner hemos de señalar el principal defecto que suesquema compartía con todos los otros sistemas psicoculturales de causalidad. Elmismo Kerdíner, y esto habla muy a su favor, era perfectamente consciente delproblema y no intentó nunca minimizarlo.La cuestión es que su esquema no puede explicar la existencia de las institucionesprimarias. Estas son simplemente los datos a partir de los cuales puede predecirsecuál será la personalidad básica, pero su propio origen resulta inaccesible a lastécnicas psicodinámicas.

EL SISTEMA NEOFREUDIANO DE ERIK ERIKSON

La obra del psicoanalista Erik Erikson se mantenía algo más cerca del modelofreudiano.Partiendo de la ontogenia freudiana de los tres estadios, Erikson desarrolló unateoría de la sexualidad infantil en la que introduce varios «modos» que modificanel progreso del niño a través de los «estadios» oral, anal y genital. Son esosmodos el «incorporativo» (con dos fases), el «retentivo», el «elímínatívo» y eleíntrusivo». De esa manera Erikson trató de utilizar un espectro mucho másamplio de experiencias de la niñez que el que abría el esquema freudiano de lostres estadios. Así, la «retención. Que Freud asociaba a la fijación anal, en elesquema de Erikson puede aparecer relacionada con las funciones oral, anal ygenital. En general, la psícodínémica de Erikson era menos formal que la deKardiner, aunque entre las dos habla mucho en común.Las interpretaciones que de los siux y los yurok hizo Erikson no llegaron aconvencer a los psicoanalistas de las distintas tendencias. Kardiner opina que esuinterpretación de los siux es poco convincente, y la de los yurok, nada enabsoluto.. (KARDINER y PREBLE, 1961, página 243). Aquí podemos limitamos allamar la atención sobre la imprecisión de su esquema funcionalista y a su típicaincapacidad para ocuparse del origen de las variaciones observadas en las pautasde adiestramiento.

EL CASO DEL ESFINTER JAPONES

El primero se ocupaba de la relación entre el adiestramiento en los hébitos delimpieza y la personalidad supuestamente compulsiva de los japoneses, quedeterminaba su carácter nacional y sus instituciones culturales.En lo más duro de la segunda guerra mundial, Geoffrey Gorer expuso su hipótesissobre el adiestramiento en los hábitos de la limpieza para explicar «el contrasteentre la general gentileza y amabilidad de los japoneses y de la vida japonesa, que

de siempre ha encantado a prácticamente todos sus visitantes, y la brutalidad y elsadismo de los japoneses en la guerra.Todas estas teorías sobre el carácter nacional japonés y el adiestramiento en loshábitos de la limpieza se formularon sin el menor apoyo en un previo trabajo decampo. Después de la guerra, cuando pudo acometerse ese trabajo, enseguida sevio que se había cometido un serio error respecto la naturaleza de los hábitos delimpieza japoneses.

EL CASO DE LOS RUSOS FAJADOS

Gorer reconoció que estaba en deuda con Margaret Mead por la sugerencia queésta le hizo en el sentido de que la mejor manera que había de entender elcarácter nacional ruso era poniéndolo en relación con la costumbre que seatribuye a los grandes rusos de fajar a sus bebés fuertemente, restringiendo susmovimientos durante largo tiempo.Según Gorer, el fajado se presenta asociado a un tipo de personalidad maníaco-depresiva que corresponde a la alternancia de represión y libertad queexperimenta el niño ruso, su ira impotente mientras está fajado, su súbitaliberación cuando le quitan la faja. Su ira va dirigida contra un objeto difuso, puestoque al niño se le trata de un modo muy impersonal y así nunca llega a desarrollaruna fijación en sus atormentadores. Esa ira da origen a un sentimiento de culpa,pero tampoco esta emocíón queda fijada en ningún conjunto específico depersonas. Gorer trató de demostrar que fenómenos tales como la revoluciónbolchevique, las purgas de Stalin, las confesiones de culpabilidad que seproducían en los juicios de esas purgas y muchos otros acontecimientos de lareciente historia soviética guardaban relación con los generalizados sentimientosde ira y de culpa asociados al fajado.Desgraciadamente, Gorer no tenía ninguna prueba sólida de la extensión ni de lafrecuencia del fajado. De hecho es probable que a los intelectuales queconfesaban su culpabilidad en los juicios de las purgas estalinistas nadie les fajaranunca.Los siguientes estudios sobre el carácter de los exiliados rusos –gruposcomparables a los entrevistados por Gorer- llegaron a conclusiones enteramenteopuestas a las que se obtenían partiendo de la hipótesis de las fajas. Se hademostrado que entre los modos de personalidad central de los campesinos y losobreros y la conducta política de la élite gobernante se da un alto grado deinconsistencia

GORER RECHAZA LA CAUSALIDAD

Una más cuidadosa lectura de esta abjuración de la causalidad no la haceciertamente más inteligible. En una frase se nos dice que el fajado es uno de losprincipales determinantes del carácter de los grandes rusos, para en la siguiente

decirnos que no es modo alguno un determinante. Gorer sigue insistiendo en loque puede llamarse valor heurístico de la hipótesis del fajado y la compara con un«hilo que nos guía por el laberinto de las aparentes contradicciones de la conductade los rusos adultos». Mas resulta difícil entender la naturaleza epistemológica deeste «hilos. ¿Qué tipo de hipótesis es una hipótesis que no implica una correlaciónde cierto grado de cantidad o cualidad?

MEAD EN DEFENSA DE GORER

En defensa de Gorer, Mead se ha ocupado largamente de su abjuración de lacausalidad, negando que nadie hubiera sugerido jamás que el carácter nacionalruso pudiera atribuirse a la práctica del fajado. Más que afirmar que el fajadohiciera a los rusos, Gorer quería en realidad decir algo distinto.Gorer no decía que, «por sí mismo, el fajado por miembros de cualquier culturadeba tener efectos predecibles definidos, de la misma cIase en todos los niños,independientemente de su cultura»Dados los hechos de la cultura rusa y del carácter ruso, puede demostrarse que elfajado es una de las técnicas por la que «los rusos se hacen rusos». Mead admiteque hay muchas otras técnicas por las que las diferentes culturas pueden obtenerlos mismos resultados.Los mismos rusos pueden dejar de practicar el fajado y seguir conservandola misma personalidad.

LOS ANTROPOLOGOS NO SON PSICOANALISTAS

El antropólogo que lleva a cabo un análisis psicocultural se asemeja alpsicoanalista, cuyos intentos de identificar la estructura de la personalidad básicade sus pacientes son en gran medida interpretativos y escapan a losprocedimientos normales de verificación. En cierto sentido, lo que las grandesfiguras de las fases formativas del movimiento de cultura y personalidad nos pidenes que confiemos en ellas como confiaríamos en un psicoanalista, no por laverdad demostrada de ningún rasgo concreto, sino por la evidencia acumulativade la coherencia de una pauta.

CULTURA Y PERSONALIDAD: NUEVAS TENDENCIAS

JOHN WHITING

El mayor impulso para la revolución metodológica del movimiento de cultura ypersonalidad procede de la obra de John Whiting y sus colaboradores.En lo esencial, la obra de Whiting representa la reelaboración comparativa delseminario de Kardiner y aporta las primeras pruebas estadísticamente válidas de

la posibilidad de explicar los detalles de las pautas ideológicas con una versiónmodificada de la cadena causal de Kardiner.Uña de los logros más notables del grupo de Whitíng es su demostración de laproductividad teórica del concepto de personalidad. Aunque algunas de lascorrelaciones que establecen sugieren cadenas funcionales bastante obvias, enlas que probablemente se podría saltar directamente de la educación de los niñosa la práctica de los adultos, otras requieren complicadas secuencias causales enel interior de la matriz de la personalidad para que la lógica de la relación resulteclara.

DEFENSA DE LA PERSPECTIVA ESTADISTICA

La perspectiva estadística se presta a la búsqueda ciega de las correlaciones. Unavez que se ha dado con ellas, se construye una elaborada cadena causal que sepresenta como explicación. Y no es infrecuente que se presentensimultáneamente varias de esas «explicaciones Rube Goldberg», sin que elmismo que las propone se sienta capaz de discernir cuál de ellas es la correcta.Otra cosa que es preciso recordar es que muchas hipótesis bien ajustadas a los principios psicológicos en discusión no han tenido confirmación estadística. Mas como habitualmente sólo se publican aquellas que sí la obtienen, la perspectiva tiene lo que se podría llamar buena prensa.

LA PERSONALIDAD Y LA HISTORIA

pocos especialistas en cultura y personalidad suscribirían una proposición tanvulnerable. Porque en el otro extremo de este quimérico arco iris flota una nube depuro idealismo.Las personalidades humanas, como las ideas humanas, presentan una variedadpotencialmente infinita. Si se quisiera iniciar la cadena causal en el tipo depersonalidad y remontarse desde él hasta las instituciones básicas, nunca seencontraría una explicación de por qué las culturas concretas manifiestansemejanzas y diferencias regulares.

FREUD y EL MATERIALISMO

El neofreudiano puede, a pesar de todo, tratar de eludir la opción materialista;puede atribuir el origen de las disciplinas de la niñez a la fantasía arbitraria de unageneración de adultos. Para preservarse incontaminado de todo determinismo sinincurrir, por otra parte, en un regreso ad infinitum puede incluso detenersearbitrariamente en algún lugar de la, ruta explorada por las Kulturwissenschaften.Puede así convertirse en un partícularísta histórica afectado de la mismaincapacidad para enfrentarse con las regularidades de la evolución cultural.

DETERMINANTES CRUCIALES DE LA PERSONALIDAD

Al conceder la importancia de las técnicas de enculturación tradicionalmentefreudianas o inspiradas en las freudianas -las disciplinas anal, oral y genital- comovariables en la evolución cultural y en el mantenimiento de circuitos de régimenconstante, hemos de evitar cualquier implicación de que éstos tengan que ser losfactores psicológicos más importantes para el análisis evolucionista o para elbomeostétíco. Y ésta es una reserva que se tendría que mantener incluso si seprobara que los factores condicionantes freudianos tienen una importancia crucialpara la comprensión de la salud y de la enfennedad individual.La extensión a los estudios comparativos interculturales de idéntica insistencia enla psicología del ego descubre la posibilidad de que se den mayor número decorrelaciones, y correlaciones de más 'alcance, por un lado, entre los sedentarioshabitantes en poblados y, por otro, entre los componentes de bandas migratorias;por un lado, entre los horticultores de rozas y, por otro, entre los campesinos quecultivan tierras permanentes; por un lado, en los sistemas redistributivos y, porotro, en los sistemas recíprocos, y, por un lado, en las sociedades igualitarias y,por otro, en las estratíficedas.

RETORNO AL MATERIALISMO CULTURAL

No es que estas fuentes fundamentales de diferencias de personalidad hayan sidocompletamente olvidadas. El contraste que en 1937 estableció Ralph Linton entrelos tanala cultivadores de arroz de secano y los tanala cultivadores de arroz deregadío proporcionó a Kardiner las claves básicas para su análisis de la estructurade la personalidad tanala.Una observación similar ha de hacerse al comentar los estudios llevados A cabopor Barry, Bacon y Child (1959) que aplicando el método de comparaciónintercultural de Whiting demuestran que, allí donde se produce un excedenteestable de cosechas, el proceso de socialización se inclina a estimular elcumplimiento pasivo en oposición a la afirmación de la individualidad.En cambio, las artes de subsistencia basadas en la caza favorecen más bienesta última.

WHITING DESCUBRE BL MATERlALISMO CULTURAL

Tratando de encontrar una hípotesís general adecuada, Whiting tropiezaliteralmente con la posibilidad de que pueda operar una realimentacióntecnoecológica lo bastante potente como para generar todo ese complejo. Primeroexplora una posible conexión con el clima. Esto le lleva al descubrimiento de unacorrelación entre el complejo en cuestión y el clima tropical. Luego añade unaúltima conexión al correlacionar el clima tropical con el kwashiorkor, unaenfermedad causada por las deficiencias protetnicas en la alimentación de los

niños. La cadena completa se lee ahora así: las dietas tropicales. pobres enproteínas, hacen que resulte ventajosa la prolongación de la lactancia paraasegurar una ingestión suficiente de proteínas durante el período crítico de lainfancia. Para impedir la interrupción de la lactancia, que tendría que producirse sinaciera un segundo hijo. se prolongan los tabúes sexuales mientras la madre da elpecho al primero.Ese tabú sexual propicia la adopción de la poliginia.

PRIORIDADES CLINICAS «VERSUS» PRIORIDADESANTROPOLOGICAS

El de la personalidad y la cultura deberla haber sido un estudio ancilar delfuncionalismo diacrónico, esto es, del estudio de la evolución y la causalidadcultural.Mas la obligación existe. hasta el punto de que se hace preciso distinguir entre losestudios de cultura y personalidad orientados por los intereses de la psicología yaquellos otros que lo están por los intereses de la antropología cultural.Para servir a los intereses de la psicología operamos con las hipótesis sugeridaspor la versión sincrónica del psicoanálisis neofreudiano. Llegamos así acomprender cómo en el individuo típico llegan a desarrollarse complejosclínicamente significativos. Para servir a los intereses de la antropología culturaldebemos partir de las hipótesis sugeridas por una teoría de la evolución cultural yesclarecer las consecuencias de esas hipótesis para la formación de los circuitosde realimentación entre la personalidad básica por un lado y por otro losparámetros considerados vitales para la comprensión de la conducta no de losindividuos, sino de los sistemas socioculturales.E,se «debemos» imperativo resulta justificado tan pronto como tomamosseriamente en cuenta la posibilidad muy verosímil de que los principios quegobiernan la formación de síndromes clínicamente significativos careacantotalmente de importancia en lo que se refiere a la determinación de los principalesrasgos de la evolución sociocultural