Arbol de Piedra y Agua

12
Colegio San Gabriel Lengua y Literatura Octavo de Básica “D” Texto persuasivo del libro “El árbol de piedra y agua” Ana Catalina Burbano Kleber Jhoel Morán Vargas Quito, 13 de octubre de 2011

Transcript of Arbol de Piedra y Agua

Page 1: Arbol de Piedra y Agua

Colegio San Gabriel

Lengua y Literatura

Octavo de Básica “D”

Texto persuasivo del libro

“El árbol de piedra y agua”

Ana Catalina Burbano

Kleber Jhoel Morán Vargas

Quito, 13 de octubre de 2011

Page 2: Arbol de Piedra y Agua

1. Planificación

Objetivo de la escritura IMPULSAR LA LECTURA

Razones (párrafos)

Importancia

Esquema

Introducción-Idea principal-Primer párrafo (5 0 6 líneas)-Explicación breve del trabajo

ESTE TEXTO SERA DESARROLLADO EN BASE A LOS RELATOS DEL LIBRO ARBOL DE PIEDRA Y AGUA

Idea principal-Segundo párrafo-Primera Razón para argumentar, mensajes personajes, etc.

CONOCIMIENTO DE LOS RELATOS Y TRADICIONES DE LAS ETNIAS DEL ECUADOR

Idea principal-Tercer párrafo-Segunda Razón para argumentar

MENSAJES IMPLICITOS Y EXPLICITOS DE LOS DIFERENTES RELATOS

Idea principal-Cuarto párrafo-Tercera razón para argumentar

EL ROL DE LOS PERSONAJES MITICOS DE LOS DIFERENTES RELATOS

Idea principal-Quinto párrafo-Conclusión de ideas más importantes

LOS PERSONAJES MITICOS Y LA VIDA DE LOS HABITANTES DE LA AMAZONIA NOS DEJAN UN MENSAJE CON SUS RELATOS.

2. RedacciónUsar esquema y escribir texto, usando conectores y desarrollar ideas de apoyo

3. RevisiónRevisar ortografía, gramática, coherencia de ideas y revisar uso de conectores

4. PublicaciónTrabajo terminado pasar a mano o computadora para ser presentado.

Page 3: Arbol de Piedra y Agua

Introducción-Idea principal-Primer párrafo (5 0 6 líneas)-Explicación breve del trabajo

ESTE TEXTO SERA DESARROLLADO EN BASE A LOS RELATOS DEL LIBRO ARBOL DE PIEDRA Y AGUA

El hermoso libro: Árbol de Piedra y Agua, escrito por la poeta y narradora esmeraldeña, Ana Catalina Burbano fue desarrollado en base a los mitos, leyendas y costumbres de varios de los pueblos de nuestra Amazonía, entre ellos los Achuar, Shuar, Quichua, Secoya, Siona, Cofán y Huaorani. Estos pueblos de la Amazonia viven de la agricultura y de la pesca y por esa razón tienen mitos, leyendas y costumbres sobre el cielo y la tierra, el agua y el fuego; puesto que son los principales elementos para su supervivencia diaria.

Idea principal-Segundo párrafo-Primera Razón para argumentar, mensajes personajes, etc.

CONOCIMIENTO DE LOS RELATOS Y TRADICIONES DE LAS ETNIAS DEL ECUADOR

El libro “Árbol de Piedra y Agua” nos da oportunidad de conocer los relatos y las tradiciones de la amazonia ecuatoriana, especialmente de los pueblos Achuar, Shuar, Quichua, Secoya, Siona, Cofán y Huaorani. Los relatos de las etnias son muy interesantes pues siempre nos hablan de divinidades tales como: los creadores del cielo y la tierra, los espíritus de la agricultura, del dios bueno y creador; además nos platican del sol, la luna incluso hablan de la conexión existente entre la tierra y el cielo, se incluye además relatos sobre instrumentos mágicos y la magia del canto de las mujeres para la agricultura.

Idea principal-Tercer párrafo-Segunda Razón para argumentar

MENSAJES IMPLICITOS Y EXPLICITOS DE LOS DIFERENTES RELATOS

Ana Catalina Burbano, en su escrito, nos señala explícitamente que a las divinidades no les agradaba las guerras entre hermanos, las cuales se producían porque varios pueblos iban tras los mismos objetivos, que casi siempre eran: los peces, los tapires o los frutos silvestres. Además, existen mensajes implícitos en este relato, por ejemplo que los padres cuidan de sus hijos aunque hayan muerto, este es el caso de los venados que cuidaban de una niña huérfana, otro de los mensajes implícitos es que debemos cuidar de nuestros padres a pesar que sean ancianos pues es cuando más nos necesitan.

Page 4: Arbol de Piedra y Agua

Idea principal-Cuarto párrafo-Tercera razón para argumentar

EL ROL DE LOS PERSONAJES MITICOS DE LOS DIFERENTES RELATOS

En los relatos del libro “Árbol de Piedra y Agua” los personajes de la mitología son los creadores del universo. Los seres míticos de los pueblos: Achuar, Shuar, Quichua, Secoya, Siona, Cofán y Huaorani siempre cuidan de sus hijos para que obtengan su comida para las generaciones actuales y futuras. Las divinidades también se enojan con sus hijos cuando no siguen sus enseñanzas y para que ellos noten su castigo por la desobediencia les hacen sufrir hambre y les quitan el abrigo de sus hogares.

Idea principal-Quinto párrafo-Conclusión de ideas más importantes.

LOS PERSONAJES MITICOS Y LA VIDA DE LOS HABITANTES DE LA AMAZONIA NOS DEJAN UN MENSAJE CON SUS RELATOS.

La lectura de la obra de Ana Catalina Burbano, “Árbol de Piedra y Agua”, nos hace explorar los diferentes nombres que adquieren las divinidades de las diferentes etnias nativas de la Amazonía, además de conocer sobre los: mitos, leyendas, costumbres e historia. Es importante señalar que a través de los diferentes relatos podemos encontrar divertidas enseñanzas; por ejemplo el porqué de las guerras y la actitud de los seres míticos para demostrar su enojo ante las guerras entre hermanos y, el respeto y cuidado que se debe tener hacia sus mayores y ancianos. Inclusive en la última parte de su libro señala donde viven, el territorio tradicional ocupado, su densidad de población y si existen restos arqueológicos.

Este texto nos da a conocer sobre los mitos leyendas costumbres e historia de la amazonia ecuatoriana

A través de los diferentes relatos podemos encontrar una divertida enseñanza .

Page 5: Arbol de Piedra y Agua

Podremos explorar a través de los ojos de las diferentes etnias.

Párrafos

La palmera del pantano es un relato peculiar era una princesa que vivía en el bosque le gustaba ayudar . y a realizar los sueños de las personas ,los cuidaba transformándose con diferentes disfraces.

El venado es el alma de los padres siguiente relato nos habla sobre una niña que alguna vez tubo padres y estos nunca la abandonaron sus almas estaban aguardando con la forma de venados.

El fuego y el colibrí este relato nos trasmite una bonita historia la cual nos cuenta de un colibrí el cual por amor a una señorita llevo el fuego del hombre que robo el fuego al pueblo

Ñañe

El espejo celeste

Árbol de piedra y agua nos relata una historia sobre que había una vez un señor el cual no pasaba hambre pero un dia los pobladores de la zona decidieron seguirlo vieron que entro a un árbol rodeador el árbol pero no vieron ninguna entrada ni agujero decidieron cortarlo pero sus hachazos fueron inútiles entonces a una niña se le ocurrió que las ardillas pudieran ayudar lamentablemente muchas no pudieron escalar pero la mas humilde pudo llegar arriba del árbol un señor de obsequio dos semillas y le dijo que cortara el árbol y la ardilla la corto.

El carcaj mágico se trata eran tre hermanos el mas grande murió joven los hermanos con su mama se mudaron rio abajo cuanndo escasiaron los alimentos los hermanos dejaron a su madre sola días mas tarde vinieron con comida y la volvieron a dejar la madre ya esta vieja y no pudo preparar sus alimentos una noche estu durmiendo cuando escucho un sonido muy valiente pregunto quien es era su hijo que venia con su carcaj le rejuvenicio a sumadre quisieron robarle y les dejo

A no dudarlo, Árbol de piedra y agua es una bella manera de conocer y amar nuestro país.

Quito, Editorial Alfaguara, 2002. Colección Alfaguara Juvenil. (Desde los 10 años.)"¿Quieres develar los secretos que guarda celosamente nuestra Amazonia?

Page 6: Arbol de Piedra y Agua

¿Adentrarte en los mitos, leyendas y costumbres de los pueblos que la habitan?Lee este hermoso libro, escrito con una fuerza poética que fluye como los ríos orientales entre la deslumbrante geografía ecuatoriana. A no dudarlo, Árbol de piedra y agua es una bella manera de conocer y amar nuestro país."

En estos cuentos se develan algunos de los secretos de la región amazónica ecuatoriana, sus mitos, leyendas y costumbres son descritas a lo largo de sus cien paginas, además de contener una poética geografía que deslumbraría a cualquiera que tuviera la oportunidad de leerlo.

_____________________

Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.

Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente.

Mientras que la leyenda es una narración tradicional basada en sucesos reales que fueron transformados por la fantasía popular, el mito consiste en un relato ...

El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.

Mito es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son historias orales que se trasmiten de padres a hijos no son lo mismo.

Literalmente, la tradición es la enseñanza que se comunica de una generación a otra.

Una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como por el receptor, como parte de la historia. La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no históricos.

Page 7: Arbol de Piedra y Agua

PALMERA DEL PANTANO-ACHUAR-Princesa del río, Hija de los poderes de la tierra y el río, no le gustaba las peleas entre hermanos, sus cantos eran escuchados solo por mujeres, la única que tiene huerta en lo guaduales, no le gustaba las burlas, Achuar gente del aguajal, nunkui espíritu de la agricultura, nantar piedras que influyen en la agricultura.

VENADO ES EL ALMA DE LOS PADRES-SHUAR-Arutam creador del cielo y la tierra, el espíritu del agua y del fuego- Guerrero (Arutam) que lleva aliento y consuelo a su pueblo-Yumin hija de padres muertos vive con tíos-El espíritu de los padres se quedan en los venados para cuidar de los huérfanos.

EL FUEGO Y EL COLIBRI-QUICHUA-Takea robó el fuego del sol lo llevó a una cueva en el cerro y la noche cubrió la tierra, Jempe, el colibrí, canto y el fuego se abrazo a su cola y el salió de la cueva hacia la selva, ese dia llego el fuego al universo.

ÑAÑÈ-SECOYA- Ñañè, divinidad, nace de la explosión de una piedra de rio. A el le gustaba vagabundear por todos los lugares y por donde pasaba dejaba que sucedieran cosas buenas. Se decía que había un árbol que llegaba al cielo el Tintupe, Ñañè les transformo en animales a quienes querían matarlo en el fin del mundo, también doto de peces a los ríos. El el bosque vivía Weke, danta, y sus dos hijas Rutayo y Reapo. Ñañè se caso con una de las hijas y en la quebrada seca pescaba Weke y esa comida no le gustaba a Ñañè y parece que convirtió a la gente en peces por ello Weke quería vengarse y le tendio una trampa, pero Ñañè se convirtió en perdiz, que luego fue sacrificada pero fue unida por las hormigas y nuevamente Ñañè regreso donde su suegro. El mismo que luego se convirtió en danta. Ñañè otra vez se fue a recorrer el mundo. Regreso a la quebrada pero con un disfraz feo y solo a Reapo se le mostrò, pero las hijas de Weke eran esposas de Mujue, hacedor de lanzas, quien quería matarlo en un combate porque suponía que era un dios y le convirtió en rayo de invierno y de verano, pero Rutayo lloro e inundo las tierras y luego rompió las ollas de chicha y Ñañè la convirtió en danta subterránea, a Reapo la convirtió en peine y la llevò al cielo con el. Ñañè re-construyo el mundo con el lodo del armadillo.

EL ESPEJO CELESTE-SIONA- Bi Awahi, pájaro viviente, sale a cazar rio arriba al saladero con sus perros y otros compañeros. Yaycupirie, la tigra color de pajaros, aparece y Bì Awahì ha soñado desde niño con este encuentro. Su abuela le dijo que el hombre que es capaz de vencer a la tigra no muere nunca y se va al cielo en el barco alado de los espejos. Pajaro viviente sigue a Yaycupirie hacia el cielo. La abuela dice que mientras se luche duro y parejo los sueños se cumplirán para su pueblo.

EL ARBOL DE PIEDRA Y AGUA-COFAN-Chiga, dios supremo cofan, hizo crecer el árbol de piedra y agua, hasta que las cuatro lagartijas que sostiene el mundo lo pudieron

Page 8: Arbol de Piedra y Agua

ver, Tururú, hombre que se transformo en piedra también lo vio, el árbol navegaba por los ríos de la tierra, los peces estaban en el fondo del árbol, nadie sabia, pero solo Tururú se alimentaba de peces, en la selva donde se encontraba el lindero de la noche y el dia, los peces perseguían a la luna y al sol. Chiga el creador de todo, dueno del espacio y el tiempo, Ccovu la luna, Coeje el sol. El árbol tenia ramas oscuras y mas claras, sus ramas albergaban las nubes y los pajaros del cielo, era muy muy ancho, la corteza era como los ríos, lagos y mares que nacian y morían en el, Tururú entraba al árbol y sacaba canastos de peces, ofrendo hojas secas y rezo, los que le siguieron a Tururú no encontraron como entrar en el árbol. Los curacas, jefes religiosos y militares, le dejaron ciego pero no le arrancaron el secreto, pero sus nietos, hombres y ancianos querían que se convierta en Tururú, algunos pajaros contarían que el se convirtió en una enorme piedra, redonda y negra. Los hombres quisieron cortar el árbol pero se fueron convirtiendo en pajaros, ardilla. Taita Riusu, espíritu tutelar, miraba desde el cielo y había amarrado un bejuco del cielo al árbol por lo que no se podía cortar. El Taita Riusu le regalo a la pequeña ardilla semillas de inchi y de mani, el primero será alimento para el pueblo y el segundo para los hombres del futuro, luego de cortar el árbol ríos, mares y lagos se desbordaron sobre la tierra y se quedaron en el árbol de tierra y agua tres ríos anchos verdes y oscuros.EL CARCAJ MAGICO-HUAORANI-Nutrias no saben que fue primero la gente o el maíz, el abuelo dice que primero fue el maíz y de allí salieron los que caminan por los arboles. Huenungui, dios bueno y creador, pensaba que iva a reventar el árbol que se nutria de los suenos del abuelo. Cohuori caníbal devorador de huaorani. Ginencopara era el mayor de tres hermanos, caminadores de arboles, vivian en la montana, murió joven defendiendo el bosque de los cohuori. Buscando refugio la madre y sus hermanos se fueron rio arriba, los hermanos se casaron y tuvieron hijos pero una vez faltaron los alimentos y ellos se fueron sin la madre. Pero Ginencopara apareció y con su carcaj le dio vigor a su anciana madre. Regresaron sus hermanos y miraron el carcaj amarrado a un bejuco y sus hermanos se rieron, entonces el se regreso al gran rio pero sus hermanos lo seguían y el monto en cólera y les dijo que les dejaría el carcaj para que cuiden a la madre y defiendan la tierra, pero que nunca lo usen para matarse entre hermanos porque el poder del carcaj los abandonara.

Page 9: Arbol de Piedra y Agua