Arbol-Proyectos (1)

7
Árbol de problemas INADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE POLICÍA, SERENAZGO Y BOMBERO. Referido al establecimiento de la denuncia de un delito con la policía, serenazgo u bomberos según sea necesario, además de que una vez establecida la denuncia, la unidad competente llegue a atenderla, de esta forma se llegara a observar si la comunicación fue exitosa o no. INDICADORES TIEMPO DE RESPUESTA: total anual de actuaciones entre nº total de policías dedicados anualmente a la prevención de delitos y faltas contra la seguridad ciudadana. Inadecuada comunicación entre policía, serenazgo y bombero. La inseguridad ciudadana. Invasión a la privacidad. Energía para el centro de mando. Acceso a las tecnolog ías. Personal especializ ado. Costo de instalac ión. Interferencia señales de comunicación. Daño en los equipos. Clima . Inadecuado lugar de instalación.

description

Arbol

Transcript of Arbol-Proyectos (1)

rbol de problemasInadecuada comunicacin entre polica, serenazgo y bombero.La inseguridad ciudadana.Invasin a la privacidad.Energa para el centro de mando.Acceso a las tecnologas.Personal especializado.Costo de instalacin.Interferencia seales de comunicacin.Dao en los equipos.Clima.Inadecuado lugar de instalacin.

INADECUADA COMUNICACIN ENTRE POLICA, SERENAZGO Y BOMBERO. Referido al establecimiento de la denuncia de un delito con la polica, serenazgo u bomberos segn sea necesario, adems de que una vez establecida la denuncia, la unidad competente llegue a atenderla, de esta forma se llegara a observar si la comunicacin fue exitosa o no.INDICADORES TIEMPO DE RESPUESTA: total anual de actuaciones entre n total de policas dedicados anualmente a la prevencin de delitos y faltas contra la seguridad ciudadana. ACTIVIDAD POLICIAL: Porcentaje de rdenes de detencin cumplidas respecto del total de rdenes de detencin recibidasINASION DE LA PRIVACIDAD: Implica regular los delitos contra la intimidad, de lo que se puede deducir que la intimidad se encuentra estrechamente vinculada con la libertad individual de cada persona. Estrictamente el sistema de video vigilancia regulara las posibles violaciones (intrusin) de domicilio, casa de negocio, depsitos, jardines, garajes, etc.INDICADORES: Zonas con mayor ndice de intrusiones

ENERGA PARA EL CENTRO DE MANDO.El Centro de Control estar encargado de la gestin de las comunicaciones de incidentes que registraran las cmaras de video vigilancia, por lo cual esta no puede sufrir cortes del fluido elctrico entonces se propone el uso de generadores de electricidad.

INDICADORES Cantidad de consumo de energa.- Es posible que un Equipo de potencia alta consuma demasiada energa con el funcionamiento de las 24 horas del da. Cada aparato viene con su consumo en watts, eso se le llama Potencia Real (P). La energa (E) es la potencia consumida sobre el tiempo (t) es decir, expresado matemticamente: E= P / t

Capacidad de almacenamiento de energa.- los ups no almacenan energa lo suficientemente alta para poder hacer funcionar los equipos de alta potencia por ms de 35 minutos, entonces adems del uso de ups se propone el uso de generadores elctricos que pueden brindar de energa por un tiempo ms prolongado.

Temporadas: Tiempo durante el cual sucede la ausencia de la energa elctrica, mayormente por trabajos de mantenimiento o tormentas elctricas.INADECUADO LUGAR DE INSTALACION:En el distrito de San Juan no se cuentan con calles o avenidas amplias, el cual es deficiente la visibilidad de la cmara.Para tener una mejor visibilidad las cmaras deberan estar instaladas en edificios altos, en este caso el distrito no cuenta con inmuebles de gran tamao, lo cual facilita el robo de los equipos y daos de las mismas.INDICADORES: Altitud de edificios. Dimensin del rea geogrfica. Cantidad de espacios aptos. Incidencia delictiva(ubicamos las cmaras zonas estratgicas donde ocurre la criminalidad orientndonos por datos estadsticos de la municipalidad)

INSEGURIDAD CIUDADANA: Se conoce como inseguridad ciudadana a la sensacin o percepcin de ausencia de seguridad que percibe un individuo o un conjunto social respecto de su integridad fsica y pertenencias respecto a su entorno social.Mayormente la inseguridad ciudadana se congregan en torno a las discotecas y bares del de la ciudad, chicheras y centros nocturnos de los distritos perifricos de San Juan Bautista.INDICADORES: Porcentaje de la percepcin de inseguridad (%) Porcentaje de locales no autorizados a la venta de licor (%) Porcentaje de casetas policiales (%) Nmero de policas por habitante en san juan bautista.

CLIMA:Los fenmenos climatolgicos en la ciudad de huamanga, son una constante a tomar en cuenta a la hora de instalar los equipos de video vigilancia pues estos daan las antenas de recepcin de los aparatos. Las ondas electromagnticas que producen los rayos y truenos daan las antenas y es comn que para repararlos se tenga que esperar el cese de las lluvias. Este no es un problema aislado ya que todas las empresas de video vigilancia sufren de esta inconveniencia.INDICADORES: Fro: Acumuladores pueden congelarse

Estado Congelacin

Cargada -57C

Cargada 75% -38C

Cargada 50% -25C

Cargada 25% -16C

Descargada -10C

Radiacin: 1000 W/m2 para generar una potencia pico segn estndares de produccin. Temperatura: 25C para generar una potencia pico segn estndares de produccin.

DAO EN LOS EQUIPOS:El factor climatolgico influye en el dao de los equipos, las precipitaciones, fenmenos elctricos, las estaciones. El dao a los equipos tambin se puede dar por los lugares de instalacin, siendo de fcil acceso y al deterioro de ellas por personas que se sientan aludidas por ellas. Cabe mencionar que los equipos pueden daarse por la calidad del material y el costo de ellas. El contexto ambiental huamanguino requiere de equipos que soporten los factores climatolgicos. Se debe llevar un control de los equipos daados y la reposicin de las mismas por el personal competente o especializado,INDICADORES: Reparacin y costeo de equipos daados. Reposicin de equipos daados Cantidad de equipos daados

INTERFERENCIA SEALES DE COMUNICACINRuido es toda seal no deseada que se mezcla con la seal til que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la informacin cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la seal, es decir, dentro de su ancho de banda.El ruido se debe a mltiples causas: a los componentes electrnicos (amplificadores), al ruido trmico de los resistores, a las interferencias de seales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrnicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicacin resulte aceptable.INDICADORES: Intensidad del ruido. Ubicacin (mnimo: 3 metros de alto, o.5 metros de la pared; mximo: 5 metros de alto, 1.20 metros de la pared) Frecuencia (5800 mhz 5.8 Ghz) Tipo canal de transmisin (Radio Enlace, canal 30)

COSTO DE INSTALACIONLos costos de instalacin son relativos, estos sern especificados en su totalidad una vez realizada una visita en terreno al lugar en cuestin y posterior desarrollo de la mejor solucin y diferentes alternativas. INDICADORES: Precio con el cual se cubrir al personal por la instalacin de cada equipo Cantidad de instalaciones. Salario personal Cantidad de alternativas y modos de instalacin propuestas por el especialista.

PERSONAL ESPECIALIZADOSe necesita de personal especializado y capacitado que tenga conocimientos necesarios para la instalacin y mantenimiento de los equipos. INDICADORES: Cantidad del personal para la instalacin (5). Costo de capacitacin (10mil soles 2 mil por cada personal). Costo de instalacin (configuracin 12% del valor del equipo e instalacin 30% del valor del equipo). Cantidad de personal para mantenimiento (1 por cada 5 cmaras) Costo mantenimiento (10% del valor del equipo).