archivística organización documental

14
 Códices Vol. 11, N.° 1  enero-junio del 2015  69-81  ISSN 1794-9815 69 Tendencias internacionales en la formación archivística  Intern ational Trends in Archival T rainin g Tendências internacionais na formação arquivística Cómo citar este ar tículo: Araya Ramí rez, I., Córdoba Roldán, L. y Jaén García, L. F . (2015). Tendencias interna cionales en la formación archivística . Códices, 11(1), 69-81. Recibido: 8 de enero del 2015  Aprobado: 27 de enero del 2015 Iliana Araya Ramírez Universidad de Costa Rica, San José [email protected] Luis Fernando Jaén Gar cía Universidad de Costa Rica, San José  jaen66 @hotmai l.com Leonora Córdoba Roldán Universidad de Costa Rica, San José [email protected]      R    e    s    u    m    e    n Este artículo trata la evolución de las tendencias internacionales en formación archivística; para ello, utiliza la periodización que establece Carol Couture en un estudio realizado en el 2011, en el que ubica tres etapas que van desde 1821 hasta el 2000. Asimismo, el artículo presenta algunos apuntes sobre la necesidad de la inter- disciplinariedad en el proceso de formación en esta rama de las ciencias de la información; necesidad obliga- da por la inuencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la teoría y práctica archivísticas. Palabras clave: archivística, archivo, formación de archivistas, archivística integrada, ciencia de la Informa- ción, interdiscipli nariedad.      A      b    s     t    r    a    c     t The article examines the evolution of international trends in archival training; to this effect, it uses the perio- dization established by Carol Couture in a 2011 study, where she identies three stages ranging from 1821 to 2000. Furthermore, the article discusses the need for interdisciplinarity in the training process in this branch of information science, due to the inuence of information technology and communication on archival theory and practice. Keywords: archival science, archive, archival training, integrated archival science, information science, inter- disciplinarity.      R    e    s    u    m    o Este artigo trata o tema da evolução das tendências internacionais em formação arquivística; para isso, utiliza a periodização que Carol Couture estabelece em um estudo realizado no 2011, no qual situa três etapas que vão desde 1821 até o ano de 2000. Da mesma forma, o artigo apresenta algumas notas sobre a necessidade da in- terdisciplinar idade no processo de formação neste ramo das ciências da informação; necessidade obrigada pela inuência das tecnologias da informação e da comunicação na teoria e na prática arquivística. Palavras chave: arquivística, arquivo, formação de arquivistas, arquivística integrada, ciência da Informação, interdisciplinaridade.     A     R     T      Í     C     U     L     O     S      D     E     R     E     F     L     E     X     I      Ó     N

description

introducción a la gestión documental

Transcript of archivística organización documental

  • Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    69

    Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    International Trends in Archival Training

    Tendncias internacionais na formao arquivstica

    Cmo citar este artculo: Araya Ramrez, I., Crdoba Roldn, L. y Jan Garca, L. F. (2015). Tendencias internacionales en la formacin archivstica. Cdices, 11(1), 69-81.

    Recibido: 8 de enero del 2015 Aprobado: 27 de enero del 2015

    Iliana Araya RamrezUniversidad de Costa Rica, San Jos

    [email protected]

    Luis Fernando Jan GarcaUniversidad de Costa Rica, San Jos

    [email protected]

    Leonora Crdoba RoldnUniversidad de Costa Rica, San Jos

    [email protected]

    Resu

    men

    Este artculo trata la evolucin de las tendencias internacionales en formacin archivstica; para ello, utiliza la periodizacin que establece Carol Couture en un estudio realizado en el 2011, en el que ubica tres etapas que van desde 1821 hasta el 2000. Asimismo, el artculo presenta algunos apuntes sobre la necesidad de la inter-disciplinariedad en el proceso de formacin en esta rama de las ciencias de la informacin; necesidad obliga-da por la influencia de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la teora y prctica archivsticas.

    Palabras clave: archivstica, archivo, formacin de archivistas, archivstica integrada, ciencia de la Informa-cin, interdisciplinariedad.

    Abst

    ract

    The article examines the evolution of international trends in archival training; to this effect, it uses the perio-dization established by Carol Couture in a 2011 study, where she identifies three stages ranging from 1821 to 2000. Furthermore, the article discusses the need for interdisciplinarity in the training process in this branch of information science, due to the influence of information technology and communication on archival theory and practice.

    Keywords: archival science, archive, archival training, integrated archival science, information science, inter-disciplinarity.

    Resu

    mo Este artigo trata o tema da evoluo das tendncias internacionais em formao arquivstica; para isso, utiliza a periodizao que Carol Couture estabelece em um estudo realizado no 2011, no qual situa trs etapas que vo

    desde 1821 at o ano de 2000. Da mesma forma, o artigo apresenta algumas notas sobre a necessidade da in-terdisciplinaridade no processo de formao neste ramo das cincias da informao; necessidade obrigada pela influncia das tecnologias da informao e da comunicao na teoria e na prtica arquivstica.

    Palavras chave: arquivstica, arquivo, formao de arquivistas, arquivstica integrada, cincia da Informao, interdisciplinaridade.

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    70

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    70

    Introduccin

    Este artculo trata la evolucin de las tendencias internacionales en formacin en archivstica, e incluso de la archivstica misma; para ello, utiliza la periodizacin que establece Couture (2011) en su estudio La formation et la recherche en archivistique dans le monde: une tude comparative, como una gua posible para comprender su desarrollo

    en el mbito mundial.

    Couture (2011) plantea tres grandes periodos: en el primero, que va de

    1821 a 1974, la formacin est marcada por las necesidades de la investiga-

    cin histrica y por la gestin de documentos, y est orientada sobre todo a

    apoyar a las administraciones pblicas y privadas; el segundo, desde 1974

    hasta 1989, est definido por el inters de organismos internacionales de uni-

    ficar los estudios de archivstica y bibliotecologa, por considerarlas discipli-

    nas de una misma ciencia: la de la informacin, y en el tercero, de 1990 al

    2000, ocurre una importante resignificacin de los archivos para la sociedad

    y la cultura y, por consiguiente, de la formacin en archivstica. Sustentado

    metodolgicamente en el principio del ciclo de vida de los documentos, este

    ltimo periodo integrar las dos corrientes archivsticas consolidadas en la pri-

    mera fase: la histrica y la administrativa.

    Finalmente, el artculo presenta algunos apuntes sobre la necesidad de la

    interdisciplinariedad en el proceso de enseanza-aprendizaje de esta rama de

    las ciencias de la informacin, precisamente por la influencia de las tecnolo-

    gas de la informacin y la comunicacin en la teora y prctica archivsticas,

    al igual que en todos los mbitos de la sociedad actual. Adems, la interdisci-

    plinarierad es uno de los componentes que caracteriza la formacin en archi-

    vstica en esta primera dcada del siglo XXI.

    Periodizacin

    De la erudicin histrica a la gestin de la informacin (1821-1974)

    Durante el siglo XIX, la formacin en archivstica tiene un marcado nfasis co-

    mo ciencia auxiliar de la investigacin histrica. En general, la historia domina

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    71

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    71

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    los programas de estudio en los pases europeos y en Estados Unidos, y los ar-

    chivos son reconocidos como laboratorios de la historia. Tanto la enseanza

    como la investigacin archivstica permiten la consolidacin de la disciplina:

    en 1821 se funda el primer centro de formacin en Francia, L`Ecole des Char-

    tes, y otros aparecen en Alemania, Italia y Espaa.

    En 1841, el archivista e historiador francs Natalis de Wally enuncia el

    principio de procedencia, y en 1898 se publica el Manual de clasificacin y des-

    cripcin de archivos, escrito por los archivistas holandeses Samuel Mller, J. A.

    Feith y Robher Fruin.

    De acuerdo con Rivas (1994, p. 27), las escuelas de archivstica se crea-

    ron en el siglo XIX como respuesta a las necesidades de explotar las fuentes

    histricas; surgen como instituciones en las que se continuaba la educacin en

    historia y donde, simultneamente, se daba una formacin en archivstica. La

    competencia del archivista estaba orientada ms hacia lo histrico que hacia lo

    jurdico, ya que esta se consideraba como complementaria al estudio de Histo-

    ria y era sinnimo de capacidad para preparar las fuentes y ponerlas a dispo-

    sicin de la investigacin, al publicar y editar los documentos.

    En la primera mitad del siglo XX, la archivstica logra distanciarse de la

    Historia; los cambios tecnolgicos, particularmente el advenimiento de la com-

    putadora, traen consigo la modernizacin y expansin de las administraciones,

    el surgimiento de nuevos soportes distintos al papel y, producto de ello, la ex-

    plosin documental. Surge entonces la gestin de documentos, que busca pla-

    nificar y controlar su ciclo de vida.

    El principio del ciclo de vida de los documentos establece las tres etapas

    o fases por las que pasan los documentos desde su creacin hasta su dispo-

    sicin final; en cada etapa se aplican procesos y procedimientos para su ade-

    cuada produccin, organizacin, utilizacin y divulgacin. Este principio se

    expone por primera vez en 1947 en Estados Unidos; su propsito es solucio-

    nar el problema de la conservacin de grandes volmenes de documentos ge-

    nerados en ese pas despus de la Segunda Guerra Mundial. En concreto, es

    llevado a Europa por Theodore Schellenberg.

    A partir de este momento, la archivstica da un giro hacia el campo de la

    administracin, proveyndola de las tcnicas especficas para el tratamiento

    de la documentacin que generan las entidades pblicas y privadas en el

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    72

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    72

    desarrollo de sus quehaceres. Los archivos, por su parte, derivan en unidades

    administrativas dentro de las organizaciones, cuya funcin principal es man-

    tener organizada y accesible su produccin documental; se les denomina ar-

    chivos de gestin o de oficinas y archivos administrativos o centrales. Se inicia as

    un enfoque de la formacin en archivstica orientado a la especializacin en el

    manejo eficiente, eficaz y efectivo de los documentos.

    Segn las explicaciones de Rivas (1994, p. 27), la formacin en archivsti-

    ca altamente especializada no exige el estudio de Historia entre sus requisitos

    y prepara a los estudiantes para hacerse cargo de la documentacin contempo-

    rnea. Con una titulacin universitaria, los nuevos archivistas se transforman

    en los verdaderos especialistas de los documentos modernos, con una slida

    preparacin para hacerse cargo de ellos y hacerlos accesibles, a la vez que sa-

    ben orientar a los usuarios en esta materia.

    Fundamentada en principios estables y en un cuerpo terico consistente,

    y acompaada de una prolija produccin bibliogrfica, la archivstica se per-

    fila, ahora s, como una ciencia. Desde la perspectiva de la gestin documen-

    tal adquiere otra dimensin: busca establecer relaciones sistemticas con las

    ciencias de la informacin, pues, por un lado, se reconoce a la informacin co-

    mo un recurso estratgico de las organizaciones que debe gerenciarse (Rivas,

    2001, p. 40) y, por otro, el resultado de la gestin de la informacin depende

    de la gestin documental.

    Tanto en el mbito de la formacin como en el de la prctica, al terminar

    esta etapa coexisten las dos formas de entender la archivstica: la tradicional,

    ocupada en lo histrico, y la gestin de documentos, orientada principalmen-

    te a apoyar a las administraciones pblicas y privadas.

    El movimiento para la armonizacin de las formaciones (1974-1989)

    Este panorama que se inicia en los aos setenta del siglo pasado confluye en

    un movimiento para la armonizacin de la formacin en archivstica y bi-

    bliotecologa; busca unificar las dos disciplinas en uno solo cuerpo formati-

    vo: el que corresponde a lo que se conoce como ciencias de la informacin, con

    el propsito de optimizar la gestin y los recursos destinados al desarrollo de

    cada una de ellas; sin embargo, la propuesta no tiene el eco esperado, ya que

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    73

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    73

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    en muchos pases, la discusin se centra en torno a la prdida de autonoma

    e identidad de las disciplinas, lo que genera confusin y debilitamiento de la

    iniciativa, aunque an hoy no es del todo un captulo cerrado.

    Cabe destacar que los organismos internacionales que promueven dicha

    propuesta son el Consejo Internacional de Archivos (CIA), la Federacin In-

    ternacional de las Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), la Federa-

    cin Internacional de Informacin y Documentacin (FID) y la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la cultura (Unesco); en-

    tes que patrocinan la investigacin en cada una de las disciplinas e impulsan

    programas de formacin en el mbito mundial.

    Segn Mauri (2008, p. 113), pese a la tergiversacin de la propuesta de

    armonizacin, este es un periodo muy activo en cuanto a la creacin de cen-

    tros de formacin en archivstica desde uno y otro modelo.

    Los lmites de la armonizacin y la transformacin del entorno archivstico (1990-2000)

    De acuerdo con Mauri (2008, p 114), esta ltima fase es uno de los periodos

    ms fructferos e innovadores de la archivstica; constituye un cambio sin pre-

    cedentes que redefine de forma radical el papel de los archivos en la sociedad,

    en las organizaciones y en los archivistas, lo cual incidir de forma destacada

    en los modelos formativos. Pueden resumirse en tres los eventos que permiten

    una resignificacin importante de la archivstica: uno exclusivamente archivs-

    tico, otro poltico y uno ms tecnolgico.

    Evento archivstico

    Puede definirse como la introduccin, por parte del mismo Couture (2011),

    de la idea de unificacin de las dos corrientes archivsticas: la histrica y la

    administrativa, en una sola que denomina archivstica integrada, cuyos funda-

    mentos tericos descansan en el principio del ciclo de vida de los documen-

    tos. La archivstica integrada busca intervenir integralmente en los archivos,

    ocupndose de los documentos desde que se crean hasta que dejen de ser

    tiles para la administracin que los origin o para la sociedad, o bien, pa-

    ra que se conserven permanentemente porque adquieren un valor cientfico-

    cultural.

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    74

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    74

    Segn Lpez (2002, p. 130), este nuevo concepto de la archivstica, cuyo

    objeto es el archivo o los archivos en general, abarca todo el ciclo vital de los

    documentos, desde su gnesis hasta su destruccin o incorporacin, para ser

    custodiados en los archivos permanentes. Por otro lado, si bien esta archivsti-

    ca integrada es aceptada por la comunidad archivstica internacional, no todos

    los centros de formacin la incorporan en sus planes de estudio; pero lo cierto

    es que genera un cambio en la forma de ejercer la profesin.

    En la prctica, el archivista deja ser custodio de grandes cmulos de do-

    cumentos, los cuales debe abordar al final de todo un proceso en el que nun-

    ca tuvo participacin, para ocuparse de ellos desde el momento mismo de su

    diseo, como tambin para entender e incidir en los procesos de los que deri-

    van; es decir, el papel del archivista dentro de las organizaciones se transforma

    en un agente de mejora que repercute productivamente en la eficiencia y efi-

    cacia de la gestin administrativa.

    Evento poltico

    La rendicin de cuentas y la transparencia son dos elementos fundamentales

    en los que se cimienta la democracia. El gobierno democrtico demuestra a la

    sociedad, por medio de la rendicin de cuentas, sus acciones y acepta, en con-

    secuencia, sus responsabilidades. Mediante la transparencia, pone a disposi-

    cin de la sociedad civil la informacin, para que pueda revisarla, analizarla

    y, dado el caso, utilizarla como mecanismo para sancionarlo. Permite adems

    mostrar su funcionamiento y someterse a la evaluacin de los ciudadanos.

    Desde esta perspectiva, el acceso a la informacin contribuye a reforzar

    los mecanismos de rendicin de cuentas y a mejorar la calidad de la democra-

    cia. La obligacin de ser transparente y de dar acceso pblico a la informacin

    abre canales de comunicacin entre las instituciones del Estado y la sociedad,

    dado que permite la participacin ciudadana en los asuntos pblicos y la va-

    loracin constante del ejercicio gubernamental.

    Ahora, ambas, la rendicin de cuentas y la transparencia, son posibles si

    las instituciones tienen sistemas archivsticos que les permita organizar y siste-

    matizar sus documentos y la informacin que contienen, para ponerla al ser-

    vicio de la sociedad. Solo mediante la gestin de documentos, como el primer

    eslabn de la cadena informacional de las organizaciones, es factible que los

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    75

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    75

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    gobiernos cumplan con estas prcticas democrticas. Poner informacin gu-

    bernamental al servicio de la ciudadana implica, por un lado, su tratamiento

    previo para hacerla accesible y, por otro, disponer los mecanismos tecnolgi-

    cos e institucionales por medio de los cuales se tendr acceso.

    Tambin deriva de este mbito poltico el inters de los gobiernos por pre-

    servar su patrimonio documental y de informacin, como garante, justamen-

    te, del Estado social de derecho. Todos estos aspectos empiezan a reflejarse en

    los planes de estudio de los centros de enseanza archivstica.

    Evento tecnolgico

    La revolucin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC)

    condujo al surgimiento del informacionalismo, base material de una nueva so-

    ciedad caracterizada por formas de generar riqueza, ejercer poder y crear c-

    digos culturales dependientes de la capacidad tecnolgica de las sociedades y

    de las personas. En este contexto, las TIC son el eje central de esa capacidad.

    Las TIC son la herramienta que ha permitido la transformacin socioeco-

    nmica. Uno de sus roles es el desarrollo de redes interconectadas que con-

    forman un nuevo tipo de organizacin de la actividad humana. Ellas inciden

    en todos sus mbitos, desde los ms simples de la cotidianidad hasta los ms

    complejos procesos de innovacin y de desarrollo de las dems tecnologas

    (Castells, 2001, p. 56).

    Las TIC adquieren un nuevo significado con la integracin y convergencia

    entre la informtica y las telecomunicaciones, lo cual abre un mayor espectro

    de oportunidades. Su utilizacin supone cambios significativos en la forma en

    que los diferentes sectores realizan sus actividades, a la vez que facilita el mejo-

    ramiento de sus procesos productivos, sus capacidades organizativas y la pres-

    tacin de sus servicios. A partir de ellas, se conforman los nuevos sectores -e:

    e-agricultura, e-comercio, e-gobierno, e-educacin, e-banca, e-salud; as como

    nuevos mecanismos para su gestin: firma digital, soportes diferentes al papel y

    novedosos medios de almacenamiento de informacin de gran capacidad (Pro-

    grama Sociedad de la Informacin y el Conocimiento [Prosic], 2006, p. 15).

    Este se presenta, entonces, como el ambiente en el que se desarrollan las

    organizaciones actuales: es progresivamente ms tecnolgico, competitivo y

    cambiante, y la archivstica debe enfrentarse a l con prcticas y respuestas

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    76

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    76

    claras respecto a sus nuevas necesidades de informacin, pero nutrindose, al

    mismo tiempo, de esos avances tecnolgicos que le proporcionan herramien-

    tas novedosas con mayores capacidades de actuacin.

    Cruz (2002, p. 6) considera que las TIC imponen retos profundos en

    muchos de los mbitos de la profesin archivstica: la teora o el cuerpo de

    conocimientos especficos, la gestin de la documentacin administrativa, el

    expurgo de los documentos, la normalizacin, la descripcin, el marketing, la

    formacin y el estatuto profesional. Al margen de lo que se est dispuesto a

    aceptar, ello da lugar a una nueva profesin y a una nueva disciplina: la ges-

    tin de los recursos de informacin.

    Segn Galindo (2009, p. 41), uno de los temas fundamentales por tener

    en cuenta en los planes de estudio en archivstica es el impacto de las TIC tan-

    to en los fundamentos tericos archivsticos como en la formacin disciplinar.

    La autora considera que temas como la automatizacin de archivos, la gestin

    electrnica de documentos, la digitalizacin de archivos, los documentos elec-

    trnicos, la autenticacin o validacin jurdica de contenidos informticos, los

    registros electrnicos y la obsolescencia de los sistemas y programas compu-

    tacionales deben tener un espacio concreto en los programas de formacin,

    puesto que las instituciones actuales estn cambiando sus formas de gestin y

    organizacin por el uso cada vez mayor de las TIC. Ello deriva en la necesidad

    imperiosa de generar en los profesionales nuevas habilidades para hacer frente

    a los nuevos escenarios de trabajo (p. 41). As, Galindo (2009) concuerda con

    Couture (2011) en que la archivstica integrada, con el apoyo de las TIC, bene-

    ficia la ejecucin de los procesos archivsticos. Lejos de debilitar a la archivs-

    tica, las TIC contribuyen con el desarrollo de sus potencialidades.

    Para Mario y Ruzich (2001) es fundamental la incorporacin de las TIC

    como eje transversal en los planes de estudio, en funcin de formar profesio-

    nales de la informacin (biblioteclogos y archivistas) capaces de atender las

    nuevas demandas de la sociedad de la informacin. A la vez, las TIC deben

    considerarse como un elemento intrnseco de la enseanza, es decir, deben

    utilizarse en la docencia como recurso pedaggico.

    Sin embargo, las autores hacen la salvedad de que ello exige no sobreva-

    lorar las virtudes de la tecnologa, sino fomentar en los estudiantes una pos-

    tura crtica de la vinculacin a las TIC como herramientas que permitan a las

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    77

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    77

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    unidades de informacin: 1) acotar volmenes de informacin, 2) obtener efi-

    cazmente la informacin que se necesita, 3) conseguir informacin relevante

    y 4) salvaguardar valiosa informacin que de otra manera e indefectiblemen-

    te se perdera. Lenguajes informticos, programacin y vinculacin en red se

    han incluido como parte del lenguaje tcnico que los profesionales de la in-

    formacin deben manejar (Mario y Ruzich, 2001, p. 8).

    Ya Rivas (1994, p. 31) apuntaba que en el umbral del siglo XXI, el archi-

    vista deba perfilarse como un profesional con pensamiento analtico, capaz

    de conocer y aplicar una gran variedad de principios tericos, mtodos de tra-

    bajo, polticas y procedimientos especficos, as como una amplia variedad de

    ciencias y disciplinas auxiliares y aplicadas; un profesional capaz de emplear

    la teora y la prctica del proceso administrativo en el tratamiento de los docu-

    mentos; conocedor de la historia de la administracin pblica y de la institu-

    cin a la que sirve en particular; con habilidades para identificar problemas y

    darles solucin integral; competente para organizar y coordinar grupos de tra-

    bajo con objetivos y metas claras; preparado para enfrentar la organizacin y

    conservacin de documentos modernos sobre soportes no tradicionales; id-

    neo para asegurar que los principios tradicionales y las prcticas de la profe-

    sin sean aplicados a los nuevos archivos (p. 31).

    Puede afirmarse, entonces, que en esta ltima fase de la periodizacin

    propuesta por Couture (2011), las TIC vienen a ser el factor determinante en

    la transformacin del entorno archivstico aunque no el nico, claro est

    y un aspecto prioritario para tener en cuenta en los planes y programas de

    formacin.

    Interdisciplinariedad de la formacin en archivstica

    Los aportes de Cruz (2002, 2009), Galindo (2009) y Mario y Ruzich (2001)

    ponen de manifiesto la caracterstica interdisciplinaria de la archivstica, dada

    principalmente por la influencia que ejercen las TIC en la archivstica, tanto

    en la profesin como en la formacin. Sin embargo, hay otras influencias dis-

    ciplinares que participan en el mbito archivstico, que acentan su rasgo in-

    terdisciplinario y que, a su vez, exigen el desarrollo de competencias genricas

    y especficas del profesional en archivstica.

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    78

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    78

    Mauri y Perpinya (2008, p. 34) proponen como competencias genricas

    la capacidad de direccin y liderazgo, la implementacin de polticas, la coo-

    peracin con otras disciplinas dentro de la organizacin, y la comunicacin y

    el autoaprendizaje. El desarrollo de este conjunto de capacidades permiten al

    archivista desempearse exitosamente en los archivos como entidades din-

    micas dentro de las organizaciones, al proponer y ejecutar proyectos de ges-

    tin documental pertinentes y actualizados tecnolgicamente, para la toma de

    decisiones y para facilitar el acceso a la informacin institucional a todo tipo

    de usuarios.

    De acuerdo con estos autores, la caracterstica interdisciplinaria de la ar-

    chivstica radica en la amplitud de la funcin archivstica: abarca a los archivos

    como instituciones culturales y como unidades o departamentos funcionales

    de las administraciones pblicas o las empresas privadas. Ello exige una in-

    terlocucin constante con otras disciplinas como la Historia, la Paleografa, la

    Diplomtica, el Derecho, la Administracin, la Bibliotecologa, las Tecnologas

    de la Informacin y la Comunicacin y la Lingstica.

    La Historia resulta til en la medida en que facilita al archivista el conoci-

    miento de los procesos histricos de las naciones y de las instituciones y, por

    ende, la conformacin de los archivos. Los conocimientos en derecho admi-

    nistrativo, civil, mercantil y derechos humanos permiten al archivista llevar a

    cabo una adecuada organizacin, valoracin y conservacin de documentos, a

    fin de facilitar la gestin administrativa de las instituciones y tambin la vida

    en sociedad de los administrados. Adems, coadyuvan en la implantacin de

    sistemas estables legalmente que permiten el acceso a la informacin ciudada-

    na, al mismo tiempo que protegen la identidad y la integridad de las personas.

    Conceptos administrativos como la planificacin estratgica, la calidad, el

    mejoramiento continuo y la normalizacin contribuyen con el establecimien-

    to de nuevas prcticas en la forma de administrar y gestionar los archivos y sus

    recursos humanos, materiales y de informacin. Las tcnicas y los mtodos de

    acceso y recuperacin de informacin, los estudios y la formacin de usuarios

    y los servicios de referencia desarrollados por la bibliotecologa le son tiles a

    la archivstica, y esta se beneficia de ellos para crear los suyos propios.

    La Diplomtica permite analizar la autenticidad y fiabilidad de los docu-

    mentos, as como su estructura, tipologa y gnesis. Por su parte, la Paleografa

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    79

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    79

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    permite la lectura e interpretacin de los documentos antiguos. Entre tanto,

    Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin son tiles en la formacin

    en archivstica porque permiten el tratamiento, el almacenamiento, la recupe-

    racin y la difusin de la informacin. Y la Lingstica auxilia en el anlisis do-

    cumental, la indizacin y la realizacin de resmenes y tesauros.

    Este mismo sentido interdisciplinario, en el que la archivstica se nutre de

    metodologas y conceptos de otras disciplinas, hace que la formacin y la in-

    vestigacin en este campo se ocupen de su estudio y profundicen en diversas

    temticas propias.

    A manera de conclusin

    Este artculo es un acercamiento general a lo que ha ocurrido en el mbito in-

    ternacional en cuanto al desarrollo de la formacin en archivstica, desde 1821

    hasta la actualidad. Siglo y medio dura la primera fase, segn la periodizacin

    que hace Couture (2011), tiempo en el cual la archivstica logra consolidar-

    se como ciencia. As, pasa de una formacin orientada exclusivamente a ha-

    cer accesibles los documentos para la investigacin histrica, con base en el

    principio metodolgico planteado hasta el momento: el de procedencia, en

    unos cuantos manuales de clasificacin y descripcin y en contadas escuelas

    dedicadas a la enseanza de la archivstica en algunos pases de Europa y en

    Estados Unidos, para transformarse, en la primera mitad del siglo XX, en una

    formacin dirigida a administrar grandes acumulaciones de documentos crea-

    dos por las instituciones pblicas, principalmente, fundamentada ya no solo

    en el principio de procedencia, sino tambin en el del ciclo de vida de los do-

    cumentos.

    Esta etapa concluye con un haber terico significativo y una produccin

    bibliogrfica importante que contribuye con la cientificidad de la archivstica,

    su inclusin como carrera en las universidades y el fortalecimiento o la crea-

    cin de organismos internacionales dedicados al desarrollo de la investigacin

    en materia de informacin.

    Las dos fases siguientes duran muy poco en relacin con la primera. La se-

    gunda se extiende quince aos, tiempo durante el cual se incrementa la crea-

    cin de centros de enseanza, en tanto solo algunos siguen el esquema de

  • Iliana Araya Leonora Crdoba Luis Jan

    cdic s

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    80

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    80

    unificacin de la archivstica y la bibliotecologa. La tercera y ltima dura una

    dcada, tiempo suficiente para que la archivstica d un giro significativo im-

    pulsado por tres circunstancias: la aceptacin por parte de la comunidad ar-

    chivstica mundial del concepto de archivstica integrada, fundamentado en el

    principio del ciclo de vida de los documentos; el reconocimiento de los archi-

    vos como garantes de la rendicin de cuentas y la transparencia en las institu-

    ciones, para hacer posible que los ciudadanos tengan acceso a los documentos

    y la informacin pblica que contienen; y el asentamiento de un nuevo mode-

    lo de produccin basado en las tecnologas de la informacin y la comunica-

    cin y el desarrollo de nuevos sectores -e.

    Tal panorama hace que la archivstica busque nuevas metodologas y la

    colaboracin de otras ciencias afines para enfrentar este viraje; de ah la sen-

    tida necesidad de incorporar en sus modelos formativos determinadas teoras

    y mtodos de otros campos del saber, como la bibliotecologa, la administra-

    cin, la historia y la informtica.

    Referencias

    Castells, M. (2001). La era de la informacin. Fin del milenio (vol. 3). Madrid: Alianza.

    Couture, C. (2011). La formation et la recherche en archivistique dans le monde: une

    tude comparative. Recuperado de http://www.mapageweb.umontreal.ca/couturec/

    rapport/table.htm#format

    Cruz Mundet, J. R. (2002). Pasado y futuro de la profesin de archivero. Biblios, 12(6).

    Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16112307#

    Cruz Mundet, J. R. (2009). Qu es un archivero. Gijn: Trea.

    Giraldo Lopera, M. L. (2009). Archivstica: fundamentacin terica y tradicin forma-

    tiva. Revista Interamericana de Bibliotecologa, 32(1), 31-45.

    Lpez Gmez, P. (2002). La evolucin de los estudios de archivstica en el ltimo

    cuarto de siglo. Documentacin de las Ciencias de la Informacin, 25, 129-146.

    Mario, S. I. y Ruzich, A. D. (2011). Las competencias informticas del profesional de

    la informacin. Un estudio preliminar. Revista Quaderns Digitals, 66. Recuperado de

    http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_813/a_10987/10

    987.pdf

  • Tendencias internacionales en la formacin archivstica

    Cdices Vol. 11, N. 1 enero-junio del 2015 69-81 ISSN 1794-9815

    81

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    81

    ARTC

    ULOS

    DE R

    EFLE

    XIN

    Mauri, A. (2008). Ventajas y desventajas de las nuevas tendencias en la formacin

    profesional del archivista. Cuadernillos del Archivo Nacional, 22.

    Mauri, A. y Perpinya, R. (2008). Estudiar archivstica: dnde y por qu? Gijn: Trea.

    Mller, S., Feith, J. A. y Fruin, R. (1898) Handleiding voor het ordenen en beschrijven van

    archieven. Groninga: Erven B. van der Kamp.

    Programa Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (Prosic) (2006). Hacia la

    sociedad de la informacin y el conocimiento en Costa Rica (informe). San Jos: Uni-

    versidad de Costa Rica.

    Rivas Fernndez, J. B. (1994). El profesional de los archivos. Reflexiones, 29, 25-34.

    Rivas Fernndez, J. B. (2001). Los rostros del desafo. Archivstica, archivos y archivis-

    tas de cara al nuevo mileno. Revista ALA, 24, 36-45.