ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

5
ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES Documentos de capacitación disponibles en la página de la BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO Seminarios Presentamos en esta sección seminarios organizados por el Programa Nacional de Archivos Escolares. La fotografía, un reflejo de la vida escolar, desarrollado por videoconferencia Seminario de Estudio sobre el Archivo Olga Cossettini, compuesto por documentos seleccionadas por Olga y Leticia Cossettini. Jornadas de Bibliotecarios VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares (2007) Taller ¡Descubriendo nuestro patrimonio documental! Coordinado por las licenciadas Marcela Pelanda y Olga Zurita. En este encuentro se desarrollaron acciones para identificar, organizar y poner en valor los fondos de nuestras escuelas. Presentaciones Programa Archivos Escolares - BNM ¡Descubriendo nuestro patrimonio documental! Más información sobre la VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares

Transcript of ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

Page 1: ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES Documentos de capacitación disponibles en la página de la BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO Seminarios Presentamos en esta sección seminarios organizados por el Programa Nacional de Archivos Escolares. La fotografía, un reflejo de la vida escolar, desarrollado por videoconferencia Seminario de Estudio sobre el Archivo Olga Cossettini, compuesto por documentos seleccionadas por Olga y Leticia Cossettini. Jornadas de Bibliotecarios VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares (2007) Taller ¡Descubriendo nuestro patrimonio documental! Coordinado por las licenciadas Marcela Pelanda y Olga Zurita. En este encuentro se desarrollaron acciones para identificar, organizar y poner en valor los fondos de nuestras escuelas. Presentaciones Programa Archivos Escolares - BNM ¡Descubriendo nuestro patrimonio documental! Más información sobre la VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares

Page 2: ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

I JORNADA DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO (Junio 2008) La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) desarrolla desde fines del siglo XX, una política de preservación y difusión de los fondos históricos que posee. En el espacio dedicado a la Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), potencia la utilidad del acervo bibliográfico y documental de la BNM entre investigadores, docentes, alumnos del nivel superior y público en general. También ha creado el Programa Nacional de Archivos Escolares, cuya misión es custodiar conservar y describir los fondos documentales atesorados en las escuelas. Todas estas actividades enriquecen la identidad de la escuela argentina y contribuyen al reconocimiento de fuentes primarias para la investigación educativa. Con estos respaldos la BNM ha organizado y convocado a la Primera Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico-Educativo. Objetivos Desarrollar una política de conservación, protección y difusión de la memoria de la educación argentina. Promover acciones relacionadas con el rescate y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo. Intercambiar conocimientos acerca de las experiencias que se encuentran activas en nuestro país. Reflexionar sobre las acciones de recuperación y puesta en valor de los acervos históricos escolares. Contribuir al conocimiento y a la investigación de la Historia de la Educación Argentina.

Programa Presentación general Presentación de experiencias simultáneas moderadas por especialistas FORMACIÓN DOCENTE I FORMACIÓN DOCENTE II EDUCACIÓN PRIMARIA Y MEDIA UNIVERSIDADES Presentaciones simultáneas de especialistas CONSERVACIÓN ARCHIVÍSTICA ARCHIVOS, MUSEOS, BIBLIOTECAS HISTORIA PRESENTACIÓN DE POSTER

Page 3: ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

II JORNADA DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), desarrolla desde finales del siglo XX, acciones de preservación y difusión de los fondos históricos que posee. Desde su sitio web, ha gestado el acceso al espacio del Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), donde se promueve el acceso del acervo bibliográfico y documental de la BNM entre investigadores, docentes, alumnos del nivel superior y público en general. A estas acciones se une el Programa Nacional de Archivos Escolares, cuya misión es custodiar conservar y describir los fondos documentales atesorados en las escuelas. El desarrollo de estas actividades enriquece la identidad de la escuela argentina y contribuye al reconocimiento de fuentes primarias para la investigación educativa. A partir de esta política integral de puesta en valor de los fondos la Biblioteca Nacional de Maestros organiza la Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico-Educativo. Visitar nota sobre las Jornadas publicada en el sitio web de MEDAR - 20-11-2009 Objetivos Desarrollar una política de conservación, protección y difusión de la memoria de la educación argentina. Promover acciones relacionadas con la recuperación y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo Intercambiar y reflexionar acerca de las experiencias implementadas en diferentes acervos históricos escolares que se encuentran activos en nuestro país Promover aportes en las nuevas agendas de investigación en el área de la Historia de la Educación Argentina.

Programa Descargar Programa de las Jornadas Apertura Presentación de los Proyectos Históricos de la BNM.- Lic. Graciela Perrone, Directora de la BNM Presentación del Proyecto Prensa Educativa Argentina - Lic. Graciela Perrone, Directora de la BNM y Dra. Silvia Finocchio (FLACSO-UNLP) Presentación del Programa Memoria de la Educación Argentina

Page 4: ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

Panel de expertos El Centro de Alfabetización, Lectura y Escritura y la preservación de la cultura escolar- Dra. Francisca Izabel Pereira Maciel El rico patrimonio de la Escuela Uruguaya: Proyecto de puesta en valor del patrimonio cultural desarrollado por el Museo Pedagógico "José Pedro Varela"- Mus. María Teresa Hortiguera Antonini Historias de vidas escolares. Coordinación Dr. Adrián Ascolani Historia de la Escuela Normal Nº 2 (Buenos Aires) Abstract: Próspero G. Alemandri: Hechos, propósitos y reflexiones educativas que jalonaron su vida - Lic. Susana Szczupak de Linetzky, Lic. Norma Mónica Álvarez. Historias de prácticas y producciones escolares. Coordinación: Lic Marcela Pelanda y Lic. Andrea Molinari Releyendo y reescribiendo la escuela .Una mirada compartida en la formación docente - Escuela Normal de Avellaneda Ponencia: “Desvelando orígenes: un recorrido por los inicios de la Escuela Normal” - Prof. Claudia Cervantes, Prof. Romina Gandini, Prof. Lic. María Soledad López y Prof. Silvia López Bottale. Museo Pedagógico de Rosario, Escuela Normal Nº 1. Pcial. Nº 34 (Rosario, Santa Fe). "El Premio Patria": Una fuente documental para la reconstrucción de prácticas pedagógicas a comienzos del siglo XX - Graciela G. Gomez, María Elena Pensiero - Instituto Superior de Profesorado Nº 6 (Coronda, Santa Fe) "Recursos didácticos revisitados", Cristina Diéguez, Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N° 1 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Historias de experiencias escolares comunitarias. Coordinación Lic. Gabriel Brener Recuperando el acervo bibliográfico y documental del ex Colegio Nacional de Santa Fe. Una propuesta a partir de la experiencia del Taller de Archivo y Museo- Susana Espósito, Graciela Gómez, José Larker. Escuela de Enseñanza Media Nº 440 “Simón de Iriondo” (Santa Fe). “Conversaciones en el Salón de Actos” - Adriana Holstein. Museo de las Escuelas - Ministerio de Educacion de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “El Museo Pedagógico de Rosario”- Prof. Claudia Cervantes, Prof. Romina Gandini, Prof. Lic. María Soledad López, Prof. Silvia López Bottale. Museo Pedagógico de Rosario - Escuela Normal Nº 1. Pcial. Nº 34 (Rosario, Santa Fe). "Archivista, archivero, archivólogo ¿en la escuela?" -Raquel D. Gail Escuela Normal de Quilmes (Quilmes, Provincia de Buenos Aires)

Page 5: ARCHIVOS HISTÓRICOS ESCOLARES

“Un libro con huellas de niños, haciendo historia entre los papeles. El vínculo adulto-niño en los centros dependientes de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires" - Fabiola Ruiz - Centro de Investigación y Archivo Histórico - Escuela Normal N°1 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Panel de expertos II Patrimonio escolar: un universo de significaciones - Dra. María Isabel Orellana Rivera Patrimonio escolar: un universo de significaciones Proyecto: infancia y patrimonio educativo Patrimonio, educación y género El Museo Virtual y la Web Talleres Museos: Cómo lo cotidiano se convierte en patrimonio - Dra. María Isabel Orellana Rivera "Guillermo Jorge Manuel José" - Mem Fox, Julie Vivas. Ediciones Ekaré Banderines e Insignias - Equipo del Departamento Educativo MEGM. Publicaciones Periódicas: El mundo de la prensa educativa. Dra. Silvia Finocchio, Prof. María Belén Irarzabal y Mg. Leandro Stagno