AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

5
Salud Ocupacional Fecha: 01/04/2013 Doc: AR.CSMA.03 Rev.: 0 Pág: 1 de 5 Emitió CSMA Revisó Gerencia CSMA País Aprobó Country Manager AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento 1. OBJETO Promover y mantener el más alto nivel de salud, llevando a cabos todos aquellos requerimientos de la legislación vigente respecto del control sanitario de los trabajadores. 2. ALCANCE Aplicable a todas las actividades laborales de Skanska Argentina. 3. RESPONSABLES Gerentes AN / Proyecto Jefe de Obra / Líder Servicio Administrador de personal del AN / Proyecto Gerente de CSMA País Coordinador de CSMA Operaciones / I&E Coordinador CSMA Proyecto / Servicio Médico Laboral de Médico/ Servicio 4. PROCEDIMIENTO Programa Básico de Salud Ocupacional Examen médico preocupacional Dado la variedad de riesgos que poseen nuestras las actividades en todos los casos sin excepción, las personas que ingresen a trabajar en la empresa deberán previamente someterse a un examen médico pre ocupacional, que permita asegurar su aptitud y condiciones de salud para poder realizar las actividades para las cuales puede ser contratado sin poner en riesgo salud o las de sus compañeros Dichos estudios consistirán en: Examen físico completo, que abarque todos los aparatos y sistemas, incluyendo audiometría y agudeza visual cercana y lejana. Radiografía panorámica de tórax (frente) Radiografía lumbar (frente y perfil) Exámenes de laboratorio: Hemograma completo Eritrosedimentación Uremía

Transcript of AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Page 1: AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Salud Ocupacional

Fecha: 01/04/2013 Doc: AR.CSMA.03 Rev.: 0 Pág: 1 de 5

Emitió

CSMA

Revisó

Gerencia CSMA País

Aprobó

Country Manager

AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento

1. OBJETO

Promover y mantener el más alto nivel de salud, llevando a cabos todos aquellos requerimientos de la legislación vigente respecto del control sanitario de los trabajadores.

2. ALCANCE

Aplicable a todas las actividades laborales de Skanska Argentina. 3. RESPONSABLES Gerentes AN / Proyecto Jefe de Obra / Líder Servicio Administrador de personal del AN / Proyecto Gerente de CSMA País

Coordinador de CSMA Operaciones / I&E Coordinador CSMA Proyecto / Servicio Médico Laboral de Médico/ Servicio 4. PROCEDIMIENTO Programa Básico de Salud Ocupacional Examen médico preocupacional Dado la variedad de riesgos que poseen nuestras las actividades en todos los

casos sin excepción, las personas que ingresen a trabajar en la empresa deberán previamente someterse a un examen médico pre ocupacional, que permita asegurar su aptitud y condiciones de salud para poder realizar las actividades para las cuales puede ser contratado sin poner en riesgo salud o las de sus compañeros Dichos estudios consistirán en:

• Examen físico completo, que abarque todos los aparatos y sistemas,

incluyendo audiometría y agudeza visual cercana y lejana. • Radiografía panorámica de tórax (frente) • Radiografía lumbar (frente y perfil) • Exámenes de laboratorio:

Hemograma completo Eritrosedimentación Uremía

Page 2: AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Pág.: 2 de 5

AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento

Glucemía Orina completa Hepatograma que incluya gamma glutamil transpeptidas * Screening Toxicológico (determinación benzoilecgonina y canabinoides en orina)*

• Estudios neurológicos y psicológicos; para los cuales debe utilizarse un electroencefalograma y el test de Bender modificado (vulnerabilidad)

• Audiometría • Clínico con interrogatorio (anamnesis), • Físico • Evaluación oftalmológica con campo visual firmado por oftalmólogo.

Para Trabajos en alturas geográficas se adicionarán los siguientes estudios:

• Ergometría y espirometría los mismos son indicadores de tolerancia al esfuerzo físico.

En caso de proyectos y/o servicios con exigencias particulares deberán realizarse los exámenes anteriormente indicados y se les adicionarán los que el cliente indique como necesarios. Toda la información obtenida de los resultados de dichos exámenes deberá ser manejada con absoluta confidencialidad.

El centro médico contratado deberá entregar al proyecto/servicio los resultados

de los mismos con la calificación correspondiente. Apto sin Pre existencia – Apto con Pre existencia – No Apto para la tarea propuesta, rubricados por un médico laboral. * En caso que los resultados de estos estudios se encuentre por encima de los valores admisibles se deberá dar aviso al Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Proyecto/ Servicio en forma inmediata.

Aquellas personas que fueran calificadas aptas con preexistencias, que padeciesen enfermedades o incapacidades, podrán ingresar previa notificación por escrito al trabajador y tras la homologación por parte de la Autoridad de aplicación.

Los exámenes médicos preocupacionales deberán ser chequeados por un médico laboral, independiente del centro médico que los realice y posteriormente serán archivados junto al legajo personal del trabajador.

Los exámenes preocupacionales de los mensualizados durante o una vez finalizado el proyecto/servicio deberán ser enviados a Recursos Humanos.

Propósitos del examen de ingreso • Asegurar que el postulante reúna las condiciones psicofísicas que el

puesto requiere. • Detectar limitaciones. • Asegurar la ausencia de afecciones predisponentes que puedan agravarse

en una tarea particular. • Asegurar la ausencia de afecciones que inhabiliten para algún tipo de tarea

(por ejemplo epilepsia, diabetes, hipertensión, etc.) • Establecer la situación inicial de la salud del postulante para detectar

desviaciones del estado de salud.

Page 3: AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Pág.: 3 de 5

AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento

Orden de examen pre ocupacional Para la realización del examen pre ocupacional, el postulante deberá concurrir al Centro Médico designado provisto de la planilla Pl.AR.CSMA.03.01-Rev.0. En esta se establecerán claramente los datos personales del operario, del Centro Médico seleccionado y finalmente será rubricada por una persona autorizada del proyecto. Los resultados del examen deberán ser devueltos por el Centro Médico dentro de las 48 horas de realizado el mismo, indicándose el apto alcanzado las patologías preexistentes y toda observación que el médico laboral del Centro Médico considere necesaria. Dicho médico deberá aclarar cuando sea preciso el visado del examen preocupacional por la autoridad de aplicación correspondiente y rubricar finalmente la Orden. Es necesario que el médico laboral en caso de encontrar Apto con Pre existencia, de aviso al CSMA del proyecto/servicio. La Orden completa será incluida en los legajos personales de los trabajadores, al igual que con los estudios del examen preocupacional. Exámenes periódicos Según las pautas establecidas por la legislación vigente para la actividad, su realización será acordada con la Aseguradora de Riesgo del Trabajo que tenga la cobertura al momento de su ejecución. Objetivos: • Diagnóstico precoz de enfermedades y prevención de incapacidades. • Remarcar el valor de la Medicina Preventiva, incentivando la educación

sanitaria, la recomendación médica oportuna y la creación de hábitos higiénicos.

• Respaldar a la empresa protegiendo la salud del trabajador favoreciendo la productividad y a la comunidad previniendo el deterioro de la salud de sus integrantes.

Examen post-ausencia prolongada Permitirá una evaluación del estado del trabajador y establecer la posibilidad de retornar a su puesto, cambiar a tareas temporarias o definitivamente, horario, turno, etc. Examen Post-Ocupacional Será efectuado al extinguirse la relación laboral, sea por jubilación, renuncia, despido o finalización del contrato, siendo que dicho estudio es responsabilidad y está a cargo de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).

Page 4: AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Pág.: 4 de 5

AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento

Para ello la Administración de Personal del Proyecto/Servicio deberá notificar a la Aseguradora de Riesgo del Trabajo en forma oficial la extinción de la relación laboral siguiendo los procedimientos por ella definidos. Su finalidad es detectar patologías que pudieron ser contraídas durante la relación laboral y accesoriamente documentar las condiciones en que el trabajador abandona la empresa. Este examen deberá ser realizado en función del riesgo al cual el trabajador estuvo expuesto, a la fecha de ingreso del mismo y a la realización del último examen periódico. Tratamientos de las urgencias Se instruirá al trabajador para que concurra al Servicio Médico del proyecto/servicio ante cualquier lesión menor, por mínima que fuere. El equipamiento para estos fines será variable, dependiendo del número de trabajadores, distancia o acceso a los centros de derivación y facilidades para el transporte. Esto incluye asegurar el traslado, determinar en qué vehículo se transportará, quien lo conducirá, porque camino y hacia dónde. De contarse con vehículo especialmente destinado a estos fines, deben controlarse sus condiciones de operatividad. Se establecerá que persona acompañará al herido o enfermo. Educación sanitaria Es tarea permanente del equipo de salud incentivar la formación de hábitos higiénicos. Programar y ejecutar acciones de educación sanitaria. Promoción de la salud acerca de enfermedades infecto contagiosas, venéreas, sociales (HIV, tabaquismo, cólera y alcoholismo), inmunizaciones (tétano). Servicio médico interno (interno/ externo) Personal médico Profesional universitario con título de médico del trabajo y registrado en el Ministerio de Bienestar Social, Secretaria de Salud Pública o similar de cada Provincia. Personal auxiliar Los servicios médicos internos de un proyecto cerrado deberán contar como mínimo con un enfermero por la totalidad de cada turno de trabajo. Para el caso de proyectos de línea, deberán contar con una ambulancia como mínimo si los distintos frentes se hallasen próximos unos de otros, de lo contrario deberán preverse la cantidad de móviles necesarios. Registro de las Atenciones Médicas Todos los Servicios Médicos, internos o externos, de o contratados por los proyectos / servicios de Skanska, deberán registrar las atenciones médicas realizadas en la planilla Pl.AR.CSMA.03.02, adjunta al presente procedimiento.

Page 5: AR.CSMA.03-Rev 0.Procedimiento.pdf

Pág.: 5 de 5

AR.CSMA .03-Rev0_Procedimiento

Traslado de personal a las diferentes regiones Todo trabajador que deba desarrollar sus actividades en sitios donde exista probabilidad de adquirir enfermedades infectocontagiosas o epidemias, previamente a ser derivado a su destino debe concurrir al centro infectológico contratado por la compañía para su correspondiente inmunización. El proyecto / servicio debe informar a Recursos Humanos con la debida antelación, la nómina del personal que deba viajar, para coordinar con el prestador los horarios de realización de las correspondientes consultas médicas.

5. REFERENCIAS

Adjuntos

Pl.AR.CSMA.03-01-Rev.0-Orden de Examen Pre Ocupacional Pl.AR.CSMA.03-02-Rev.0-Registro de Atenciones Médicas