Ardilla roja

9

Click here to load reader

Transcript of Ardilla roja

Page 1: Ardilla roja

La Ardilla Roja

Hecho por :Jesús

Page 2: Ardilla roja

AnatomíaOrden: Rodentia.Familia: Esciúridos.Género: Sciurus.Especie: Sciurus vulgaris (Linnaeus, 1758). Subespecies presentes: Aunque es una cuestión con cierta polémica, se admite, sobre la base de criterios morfológicos y de color, que en la Península Ibérica hay presentes seis subespecies de la ardilla rojaLongitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 19 y 24 cms.Longitud de la cola: de 15 a 20 cms.Peso: Depende de la subespecie, y va desde los más de 500 gramos en el grupo infuscatus-hoffmani, a los 200 gramos en el grupo alpinus.Status de la especie: No amenazada.

Page 3: Ardilla roja

AlimentaciónLa ardilla se alimenta de forma fundamental de frutos secos y semillas, principalmente del pino (piñones) que pela con gran habilidad de modo que una ardilla puede emplear unos 3 minutos en dejar completamente limpia una piña. También puede incluir en su dieta frutos otoñales, setas, brotes de ramas tiernas, líquenes, huevos o incluso pájaros, los que localiza en los árboles en los que se mueve con gran agilidad, pudiendo efectuar saltos de hasta cinco metros; acrobacias que realiza gracias a sus cualidades físicas y a tener muy desarrollado el sentido de la vista, lo que le permite calcular muy bien las distancias en sus rápidos movimientos.

Page 4: Ardilla roja

ReproducciónCelo: Como en la mayor parte de los roedores, está condicionado por la disponibilidad de alimento, aunque suele haber dos períodos anuales que coinciden entre enero-abril y junio-agosto. Gestación: La gestación dura de 40 a 60 días Época de parto: Las hembras primerizas solo tiene un parto al año, mientras que a partir del segundo año son posibles dos partos anuales, uno en primavera y otro a mediados, o final de verano. Parto: De 1 a 6 crías, normalmente 3 ó 4, que pesan al nacer 12 gramos y que nacen con los ojos cerrados y sin capacidad auditiva. A la semana les sale pelo y a la cuarta o quinta semana abren los ojos y ya pueden oír.

Page 5: Ardilla roja

Principales problemáticas

La destrucción de hábitats y la lucha contra la procesionaria del pino, empleando métodos no selectivos, mediante la utilización de insecticidas de amplio espectro, fundamentalmente fumigaciones áreas en pinares afectados por plagas, han supuesto gran mortandad en la especie, bien por contacto directo con el producto (intoxicación) o por disminución de la capacidad de fecundación y/o esterilización, principalmente por el ilícito empleo de productos derivados del DDT. La ardilla también ha sido objeto de caza por alimañeros, que vendían su piel o disecaban el animal, dada la belleza y atractivo que el animal siempre ha tenido para el hombre. Hasta hace unos años la caza era otra amenaza, en cuanto que también se cazaba la ardilla, unas veces para comérsela, otras por simple “placer” de matar a un animal que se movía entre los árboles o por considerar que se preda sobre los huevos de otras aves y era un enemigo a eliminar.

Page 6: Ardilla roja

Excrementos Su forma y color va a depender mucho del alimento consumido y de la época del año. Por lo general presentan un color marrón o negro, y un aspecto semiesférico, parecido al del conejo, aunque de menos tamaño y sin formar esferas tan perfectas, siendo su forma más irregular y de un tamaño que puede ir de los 0,5 a los 0,8 cms.

Page 7: Ardilla roja

HuellasHuellas: Las extremidades posteriores son más largas que las anteriores, estando ambas cubiertas de pelo. Las patas delanteras cuentan con cuatro dedos y con cinco las traseras, en ambos casos provistos de unas uñas alargadas, fuentes y puntiagudas, que quedan perfectamente marcadas en los medios óptimos para ellos (barro, limo o arcilla), dado que el poco peso del animal impide que se marque con nitidez su huella fuera de estos lugares. El aspecto de la huella es alargado, de unos 4 cms. de largo por 2 cms. de ancho, en la que destacan las uñas junto a las huellas digitales (muy alargadas). La huella plantar es muy irregular, al estar constituida por una serie de callosidades llamadas lóbulos (cinco), de los que tres corresponden a la almohadilla plantar y los otros dos posteriores al talón o parte superior. Debe tenerse presente como no suele imprimirse esta huella sobre el suelo y cuando lo hace lo normal es que aparezcan juntos los lóbulos plantares, con el aspecto de uno solo de forma irregular, mientras que los dos del talón no suelen marcarse en el suelo.

Page 8: Ardilla roja

CuriosidadesCuriosidades ecológicas. La ardilla entierra en el suelo frutos otoñales a modo de despensa, cuando abundan en la naturaleza, para consumirlos posteriormente cuando escasean los alimentos. Muchas de estas semillas no las localiza o quedan olvidadas, posibilitando que de ellas nazca un nuevo árbol. De aquí que la ardilla ha sido llamada como “el plantador de árboles”. ¿Te gustaría imitarla?. Cuando vayas al bosque entierra tú también semillas y posibilitaras que algún día nazca un árbol

Page 9: Ardilla roja