Áreas Reservadas Para YPFB

3
Áreas reservadas para YPFB Mediante el decreto supremo 676, de 20 de octubre de 2010 se ampliaron 33 a 56, las áreas reservadas a favor de YPFB(62 efectivas), configurando el área de exploración. La extensión de las áreas reservadas es de 10.784.664,95 hectáreas, 43 se encuentran en la Zona Tradicional (23,1% de la extensión de las áreas reservadas) y 18 (76.1%) en la Zona No Tradicional. A su vez, el departamentos de Tarija cuanta con 20 áreas reservadas Áreas reservadas en contratos de exploración y explotación Las 5 áreas de contrato de exploración y explotación del departamento de Tarija se describen en el siguiente cuadro, las mismas que se encuentran a cargo de YPFB Petroandina SAM, representa 248.475,00 hectáreas. Áreas reservadas en contratos de servicios petroleros Se tenían 2 áreas reservadas para la firma de contratos de servicios petroleros, derivados de convenios de estudio, cuyos informes finales fueron aprobados por directorio de YPFB, para la firma de contrato, un áreas se encontraban en proceso de negociación con Pluspetrol y la otra en renegociación con Eastern, de acuerdo a los registros oficiales. Áreas reservadas en proceso de asignación a empresas subsidiarias 2 áreas fueron solicitadas por empresas subsidiarias de YPFB (YPFB Chaco S.A.) y se encontraban en proceso de firma de contrato, una vez autorizada la asignación de dichas áreas por parte del nivel ejecutivo de YPFB. YPFB Corporación y sus empresas subsidiarias, en el marco de las normas legales aplicables, deberán negociar y suscribir los correspondientes contratos petroleros. Áreas reservadas en convenios de estudio De las 56 áreas reservadas a YPFB, 3 son tradicionales, las que representan 128.593,00 hectáreas por lo que tienen un plazo de exploración de 7 años. En tanto que las áreas No Tradicionales, con un plazo de 10 años para la exploración, son 2 que corresponden a 233.359,38 hectáreas

description

petrolera

Transcript of Áreas Reservadas Para YPFB

Page 1: Áreas Reservadas Para YPFB

Áreas reservadas para YPFB

Mediante el decreto supremo 676, de 20 de octubre de 2010 se ampliaron 33 a 56, las áreas reservadas a favor de YPFB(62 efectivas), configurando el área de exploración.

La extensión de las áreas reservadas es de 10.784.664,95 hectáreas, 43 se encuentran en la Zona Tradicional (23,1% de la extensión de las áreas reservadas) y 18 (76.1%) en la Zona No Tradicional. A su vez, el departamentos de Tarija cuanta con 20 áreas reservadas

Áreas reservadas en contratos de exploración y explotación

Las 5 áreas de contrato de exploración y explotación del departamento de Tarija se describen en el siguiente cuadro, las mismas que se encuentran a cargo de YPFB Petroandina SAM, representa 248.475,00 hectáreas.

Áreas reservadas en contratos de servicios petrolerosSe tenían 2 áreas reservadas para la firma de contratos de servicios petroleros, derivados de convenios de estudio, cuyos informes finales fueron aprobados por directorio de YPFB, para la firma de contrato, un áreas se encontraban en proceso de negociación con Pluspetrol y la otra en renegociación con Eastern, de acuerdo a los registros oficiales.Áreas reservadas en proceso de asignación a empresas subsidiarias 2 áreas fueron solicitadas por empresas subsidiarias de YPFB (YPFB Chaco S.A.) y se encontraban en proceso de firma de contrato, una vez autorizada la asignación de dichas áreas por parte del nivel ejecutivo de YPFB.

YPFB Corporación y sus empresas subsidiarias, en el marco de las normas legales aplicables, deberán negociar y suscribir los correspondientes contratos petroleros.

Áreas reservadas en convenios de estudio

De las 56 áreas reservadas a YPFB, 3 son tradicionales, las que representan 128.593,00 hectáreas por lo que tienen un plazo de exploración de 7 años.

En tanto que las áreas No Tradicionales, con un plazo de 10 años para la exploración, son 2 que corresponden a 233.359,38 hectáreas

CONTEXTO

YPFB invertirá en Tarija $us 1.300 millones para intensificar la exploración en el próximo quinquenio

Tarija, 11 sep (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos invertirá en el departamento de Tarija $us 1.300 millones para impulsar la actividad exploratoria durante el período 2015-2020, con la finalidad de consolidar a la región como el principal productor de hidrocarburos del país.

Page 2: Áreas Reservadas Para YPFB

El vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de la estatal petrolera, Luis Alberto Sánchez, dijo que para el próximo quinquenio en materia de exploración a nivel nacional se tiene 72 proyectos de exploración que serán desarrollados en 50 áreas.

"Ahora en Tarija hay 19 nuevas áreas de exploración, se espera que sean nuevos mega campos. En estas áreas se hará sobre todo sísmica, magnetotelúrica, caminos de acceso y planchada”, puntualizó Sánchez.

El VPACF de YPFB opinó sobre el tema luego de la entrega del Gasoducto Villa Montes Tarija. El GVT incrementó su capacidad de transporte de gas de 7.5 a 64 millones de pies cúbicos día (MMpcd) entre 2007 y 2014, infraestructura que permite a Tarija impulsar el desarrollo económico e industrial de la región.

Adicionalmente, por la importancia que tiene la región, el Gobierno construye en Tarija la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, la tercera más grande de Sudamérica e impulsa la petroquímica a través de la Planta de Propileno y polipropileno, complejos que permitirán al país dar el salto cualitativo en la industrialización del gas.

INVERSIONES

Tarija recibió entre 2001 y 2005 $us 1.200 millones y en los últimos años se destinaron en esta región del país aproximadamente $us 800 millones cada año. A nivel nacional, YPFB invirtió entre 2006 y 2013 $us 7.071 millones.

“Esa inversión significó 40 pozos exploratorios, de desarrollo e intervención entre 2006 y 2014, la realización de cinco sísmicas y la construcción de seis plantas de procesamiento de gas. La producción estaba en 23 millones de metros cúbicos día, ahora llega a 41.38 millones de metros cúbicos día, lo que representa el 68.84% de la producción nacional", agregó Sánchez.

Las regalías para el departamento de Tarija llegaban el 2006 a $us 218 millones y en la pasada gestión alcanzó a $us 667 millones.