Áreas y unidades Teléfonos Emails Área de Biología...

2
Campus Ciencias de la Salud Avda. del Conocimiento, s/n. 18071. Tlf.: 958 24 93 54 Web: cic.ugr.es Email: [email protected] Centro de Investigación Biomédica (CIBM) Campus de la Salud El CIC El Centro de Instrumentación Científica (CIC), proporcio- na soporte instrumental a la investigación científica y técnica, y asesoramiento científico sobre técnicas experi- mentales; participa en cursos de especialización y en la enseñanza experimental de estudios universitarios; y presta servicios a otras instituciones públicas o empresas de carácter público o privado. El apoyo a la actividad investigadora, se hace mediante la gestión de grandes equipos de alto costo que suelen requerir, además, medios sofisticados de instalación. Actividades principales: Estudio de materiales orgánicos e inorgánicos. • Obtención de resultados analíticos. • Producción de material biológico para experimentación. • Interpretación de resultados. • Asesoramiento científico-técnico. • Enseñanza experimental y cursos de especialización de postgrado. Área de Biología Fundamental El Servicio de Biología Fundamental le pude ayudar a resolver problemas analíticos relacionados con la Medicina, Ecología/Medioambiente, Farmacia; en aspectos tales como cultivos celulares, análisis de diferentes parámetros celulares, actividades de fármacos, secuenciación de DNA, etc... Para lo que dispone de espacios y equipamiento adecuados, con presencia y asesoría de técnicos especiali- zados en diversos aspectos de la biología fundamental. Sede Central Campus Univ. de Fuentenueva Avda. Profesor Juan Ossorio, s/n. 18071 Granada Tlf.: 958 24 34 02 E-mail: [email protected] Web: cic.ugr.es Campus de Cartuja. 18071 Tlf.: 958 24 09 31 Web: cic.ugr.es Email: [email protected] Animalario Cartuja I Campus de Cartuja. 18071 Tlfs.: 958 24 06 07 / 24 08 57 Web: cic.ugr.es Email: [email protected] Facultad de Farmacia Cartuja II C/ Periodista Rafael Gómez Montero, 2. 18071 Tlf.: 958 24 88 85 Web: cic.ugr.es Email: [email protected] Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (CITIC). Campus de Aynadamar Campus de Cartuja. 18071 Tlf.: 958 24 23 73 Web: cic.ugr.es Email: [email protected] Centro Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Cartuja III Áreas y unidades Teléfonos Emails Área de Biología Fundamental Bioanálisis (CIBM) 958 24 93 62 [email protected] Citometría de Flujo 958 24 99 41 [email protected] Citometría de Flujo (CIBM) 958 24 10 00 Ext. 20398 [email protected] Cultivos de Tejidos y Banco Celular 958 24 42 24 [email protected] Información Genética 958 24 17 84 [email protected] Laboratorio de Experimentación Celular 958 24 42 24 [email protected] Liofilización, Secuenciación y Síntesis 958 24 66 04 958 24 42 09 [email protected] Radiobioquímica e Inmunoanálisis 958 24 17 88 [email protected] Radiología Experimental (CIBM) 958 24 10 00 Ext. 20227 [email protected] Área de Biología Fundamental

Transcript of Áreas y unidades Teléfonos Emails Área de Biología...

Campus Ciencias de la SaludAvda. del Conocimiento, s/n.18071. Tlf.: 958 24 93 54 Web: cic.ugr.esEmail: [email protected]

Centro de Investigación Biomédica (CIBM)Campus de la Salud

El CICEl Centro de Instrumentación Científica (CIC), proporcio-

na soporte instrumental a la investigación científica y

técnica, y asesoramiento científico sobre técnicas experi-

mentales; participa en cursos de especialización y en la

enseñanza experimental de estudios universitarios; y presta

servicios a otras instituciones públicas o empresas de

carácter público o privado.

El apoyo a la actividad investigadora, se hace mediante la

gestión de grandes equipos de alto costo que suelen

requerir, además, medios sofisticados de instalación.

Actividades principales:

• Estudio de materiales orgánicos e inorgánicos.

• Obtención de resultados analíticos.

• Producción de material biológico para experimentación.

• Interpretación de resultados.

• Asesoramiento científico-técnico.

• Enseñanza experimental y cursos de especialización de

postgrado.

Área de Biología FundamentalEl Servicio de Biología Fundamental le pude ayudar a

resolver problemas analíticos relacionados con la Medicina,

Ecología/Medioambiente, Farmacia; en aspectos tales

como cultivos celulares, análisis de diferentes parámetros

celulares, actividades de fármacos, secuenciación de DNA,

etc... Para lo que dispone de espacios y equipamiento

adecuados, con presencia y asesoría de técnicos especiali-

zados en diversos aspectos de la biología fundamental.

Sede CentralCampus Univ. de FuentenuevaAvda. Profesor Juan Ossorio, s/n. 18071 GranadaTlf.: 958 24 34 02E-mail: [email protected]: cic.ugr.es

Campus de Cartuja. 18071 Tlf.: 958 24 09 31 Web: cic.ugr.esEmail: [email protected]

AnimalarioCartuja I

Campus de Cartuja. 18071Tlfs.: 958 24 06 07 / 24 08 57Web: cic.ugr.esEmail: [email protected]

Facultad de Farmacia Cartuja II

C/ Periodista Rafael Gómez Montero, 2. 18071 Tlf.: 958 24 88 85 Web: cic.ugr.esEmail: [email protected]

Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones(CITIC). Campus de Aynadamar

Campus de Cartuja. 18071Tlf.: 958 24 23 73 Web: cic.ugr.esEmail: [email protected]

Centro Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)Cartuja III

Áreas y unidades Teléfonos Emails

Área de Biología FundamentalBioanálisis (CIBM) 958 24 93 62 [email protected]

Citometría de Flujo 958 24 99 41 [email protected]

Citometría de Flujo (CIBM) 958 24 10 00 Ext. 20398

[email protected]

Cultivos de Tejidos y Banco Celular 958 24 42 24 [email protected]

Información Genética 958 24 17 84 [email protected]

Laboratorio de Experimentación Celular 958 24 42 24 [email protected]

Liofilización, Secuenciación y Síntesis

958 24 66 04958 24 42 09

[email protected]

Radiobioquímica e Inmunoanálisis 958 24 17 88 [email protected]

Radiología Experimental (CIBM) 958 24 10 00 Ext. 20227

[email protected]

Área deBiologíaFundamental

Citometría de flujo• Tinciones con fluorocromos y monoclonales conjugados

con fluorocromos

Citometría de flujo (CIBM)• Tinciones con fluorocromos y monoclonales conjugados

con fluorocromos

• Separación por Citometría de Flujo (Sorting)

Cultivo de tejidos y banco celular• Cultivo de células animales y microorganismos

• Cultivo en masa de células en suspensión o en monocapa

• Tipaje de lineas celulares

• Ensayos de citotoxicidad

Información genética• Secuenciación de ADN: Clonado de plásmidos, productos de PCR

• Análisis de Fragmentos

• Lectura de placas

• Medición de muestras

• PCR T. Real

• Secuenciación masiva: MiSeq-Illumina

Bioanálisis• Inmunoensayos que incorporan el uso de microesferas

de poliestirenos (5.6 m), citometría de flujo y un software para análisis (tecnología x-MAP)

• Medida de la intensidad luminosa por conversión fotoeléctrica de reacciones enzimáticas a punto final, a punto intermedio y cinéticas

• Detección óptica de células hematológicas

• PCR monitorizada ciclo a ciclo (Real Time PCR)

• Adquisición de imágenes por quimioluminiscencia y fluorescencia

• Sistema de imagen óptico "in vivo" con filtros de excitación y emisión que permiten hacer una exploración del espectro desde longitudes de onda del azul hasta el infrarrojo cercano

• Detección de luminiscencia en placas de 96 pocillos en un amplio rango espectral (350-650 nm)

Lab. Experimentación celular• Marcaje de células para su visión en microscopía confocal

• Marcaje de cultivos celulares para citometría de flujo

• Experimentación con cultivos celulares para prueba de

nuevos fármacos

Liofilización, secuenciación y síntesis• Liofilización

• Síntesis de péptidos

• Secuenciación de péptidos mediante el método de Edman

• Electroforesis de agarosa. Permite la separación de ácidos

nucléicos por su tamaño

• Electroforersis capilar, empleando detectores u.v., Diodo

ARRAY o Fluorescencia inducida por láser

• HPLC analítico y preparativo

Radiobioquímica e inmunoanálisis• Métodos analíticos de inmunoensayo: radioinmunoensayo

(RIA) y enzimoinmunoensayo (ELISA) con etapas preparativas de diverso grado de complejidad

• Técnicas experimentales para ensayos bioquímicos

• Ensayos bioquímicos con los siguientes trazadores radiactivos: 3H, 14C, 32P, 35S, 47Ca, 51Cr, 125I, 131I, 40K, 238U

• Centelleo en fase líquida para el análisis de emisores β

• Centelleo sólido para el análisis de emisores ɣ• Espectrofotometría ultravioleta-visible en placas de

micropocillos

Radiología experimental• Marcaje isotópico mediante: 3H, 14C, 32P, 35S, 45Ca, 51Cr, 57Co,

58Co, 59Fe, 68Ge, 75Se, 99Tc, 99mTc, 125I, 131I, 133Ba y 137Cs

• Medida de emisores beta por espectrometría de centelleo líquido

• Media de emisores gamma por espectrometría gamma

• Irradiación gamma: Dosis variables, >1 Gy

• Irradiación mediante Rayos

• Además de las técnicas anteriores, la unidad posibilita el desarrollo de otras técnicas a requerimiento de los grupos de investigación y de los avances técnicos científicos

Técnicas de unidades