Arenizcas

download Arenizcas

of 61

Transcript of Arenizcas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    1/61

    CLASIFICACIN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

    Clasificacin basada en eltipo de material y en la formade depositacin.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    2/61

  • 7/25/2019 Arenizcas

    3/61

    Tamao

    De grano

    (mm)

    Nombre

    Del sedimento

    Nombre dela roca

    Adjetivos

    > 2 Grava Rudita Canto, Guijo Gijarro,matriz soporte.

    0.0625-2 Arena Arenite Gruesa, medio, bien

    Seleccionadada..

    < 0.0625 Lodo Lodolita

    o lutita

    Limo, arcilla

    1Se da el nombre si mas del 50% se encuentra en el rango de tamao de partculas.Informacin mas detallada identificando los diferentes componentes.

    Tamao de grano predominante:

    Clasificacin basada en el tamao de grano

  • 7/25/2019 Arenizcas

    4/61

  • 7/25/2019 Arenizcas

    5/61

    ARENISCAS

    11 % Rocas sedimentarias

    Todas las edades, distribuidas en todos los continentes

    Consisten de partculas ARENACEAS entre 0.0062 y 2 mm, queconforman el ARMAZON

    Pueden contener distintas cantidades de cemento o matriz en los espaciosintersticiales de la armazn de granos

    Grano soporte Matriz soporte

    Mineraloga: Microscopio petrogrfico

    Composicin qumica total: Fluorescencia de RX, ICP (espectrometraacoplada de emisin de plasma)

    Qumica individual: Microsonda electrnica, SEM

  • 7/25/2019 Arenizcas

    6/61

    Clasificacin areniscas

    La clasificacin de las areniscas se basa en su composicin.

    Incluye

    Martriz (material de grano fino -

  • 7/25/2019 Arenizcas

    7/61

    LAS ARENISCAS

  • 7/25/2019 Arenizcas

    8/61

    Folk (1964)

  • 7/25/2019 Arenizcas

    9/61

    CUARZO

    Mineral dominante en areniscas (50-60% promedio de la armazn)

    Puede soportar varios ciclos sedimentarios

    El redondeamiento se adquiere por abrasin en los episodios de transporte

    Ocurre como granos nicos (monocristalinos) o compuestos (policristalinos:cuarzo microcristalino, especialmente chert)

    Chert: Fragmentos de rocas

    Se reconoce por su extincin ondulatoria

    Policristalinidad y extincin son usadas para procedencia

    Proviene de rocas plutnicas (especialmente flsicas como granito),metamrficas y areniscas antiguas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    10/61

    FELDESPATO

    10-20% del armazn, segundo grupo en abundancia

    Feldespatos alcalinos (de potsico a sdico, K por abundancia): Ortoclasa,

    microclina y sanidinaPlagioclasas (de sdicas a clcicas): Desde albita hasta anortita

    Se diferencian por las maclas, pero muy difcil de diferenciarmacroscpicamente

    Se considera ms abundante el K-Fd que el P-Fd, pero en areniscas derivadasde R.volcnicas es abundante la Pg.

    Pocas veces sobrevive ms de un ciclo sedimentario (puede en climas secos fros)

    Un contenido alto de Fd (>25%) indicara que se deriva directamente de rocascristalinas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    11/61

    MINERALES DE ARCILLA

  • 7/25/2019 Arenizcas

    12/61

    MINERALES ACCESORIOS

    < 1-2 %. Incluyen las micas comunes (moscovita y biotita) y los minerales densos(>2.9)

    Abundancia de las micas < 0.5% pero pueden llegar a 3%

    La moscovita es ms estable y por tanto ms abundante que la biotita

    Las micas provienen de rocas metamrficas y algunas rocas plutnicas

    Min.densos: los estables pueden soportar varios ciclos sedimentarios y estar muyredondeados (circn y rutilo), los menos estables no y reflejan la composicin de la roca

    fuente (magnetita, piroxenos y anfboles)Son indicadores tiles de rocas fuente pues las rocas tienen asociaciones caractersticasde stos

    Se derivan de una variedad de rocas gneas, sedimentarias o metamrficas

    Mtodo: Concentracin por separacin en lquido denso (muestra disgregada) y montajede placa para microscopio

    http://micro.magnet.fsu.edu/primer/techniques/polarized/gallery/pages/sandstonemicaceouslarge.html
  • 7/25/2019 Arenizcas

    13/61

    FRAGMENTOS DE ROCA O CLASTOS

    15-20% de la armazn de granos en promedio (pero est entre 0->95%)

    Pueden ser de varias clases de rocas, pero se preservan mejor los de rocasfuente fino granulares (las rocas grueso granulares no generan clastos tamao

    arenas)

    Los fragmentos ms comunes son clastos de rocas volcnicas, vidriovolcnico y rocas metamrficas finogranulares (esquisto, pizarra, filita)

    Son muy importantes en estudios de roca fuente, son fcilmente identificablesy son ms confiables que el qz o fd que pueden provenir de distintas rocas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    14/61

    MINERALES CEMENTANTES

    Pueden ser silicatados (cuarzo u palo) o carbonatados (calcita o dolomita)

    De los silicatados el ms comn es el cuarzo, puede formar sobrecrecimiento en otrosgranos de cuarzo

    Cuarzo microcristalino es menos comn (mosaico de qz muy fino)palo: Contiene agua, es amorfo, metaestable (se convierte en qz microcristalino),poco comn, principalmente en areniscas ricas en material volcnico

    Calcita: Precipita en los poros y forma un mosaico de cristales menores

    Menos comn dolomita y siderita

    Otros minerales: xidos de Fe (hematita y limonita), Fd, anhidrita, yeso, barita,minerales de arcilla y zeolitas (principalmente en rocas volcanoclsticas)

  • 7/25/2019 Arenizcas

    15/61

  • 7/25/2019 Arenizcas

    16/61

  • 7/25/2019 Arenizcas

    17/61

    Para clasificarla primero se deben establecer las proporciones de loscomponentes.

    Conteo de puntos: una seccin delgada se examina mediante

    desplazamientos a la misma distancia, de manera continuapara identificar el material constituyente (cuarzo, feldspato, fragmentosde roca) que se encuentra en el centro del retculo. El conteo de 250-300granos permite saber adecuadamente como es la proporcin decomponentes.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    18/61

    Componentes Nmero de Proporcingranos contados (%)

    Cuarzo 73 26

    Feldspato 56 20

    Fragmentode rocas 34 12

    Matriz 118 42Total: 281 100

    Clasificacin basado enel porcentaje de matriz:

    % matrix Rock Name

    < 15

    15 - 75

    >75

    Arenite

    Vuaca

    GrauvacaLodolita

    Conteo de granos:

  • 7/25/2019 Arenizcas

    19/61

    A. Total roca

    Component Proportion(%)

    Cuarzo 26Feldspato 20

    ragmentos de roca 12

    Matriz 42 = a grauvaca

    Total: 100

    Total Q, F, and Rf: 58

    A. Cuarzo, feldespatos, fragmentos deroca.Componente Proporcin

    (%)

    Cuarzo 45Feldespato 34

    Fragmentos de roca 21

    Total: 100

    Para clasificar Arenitas o grauvaca basado en la composicin, los datosse deben normalizar a 100% cuarzo, feldespato y fragmentos de roca.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    20/61

    Graficacin en un diagrama ternario

  • 7/25/2019 Arenizcas

    21/61

    Sobreposicin en el diagramacomposicional.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    22/61

    Si la matriz es < 10% seutiliza el diagrama de clasificacinde arenitas.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    23/61

    Si la matriz es < 10% seutiliza el diagrama de clasificacinde arenitas.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    24/61

    Si la matriz es < 10% seutiliza el diagrama de clasificacinde arenitas.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    25/61

    Si la matriz es < 10% seutiliza el diagrama de clasificacinde arenitas.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    26/61

    Clasificacin basada en los componentes principales, y permite unaNomenclatura consistente.

    Fragmentos particulares son importantes pare entender la historia delsedimento.

    En el esquema de Dott los fragmentos calcreos son simplementelticos.

    Sin embargo dado que tienen muy poca resistencia, su presencia indicaProximidad del rea fuente y poco transporte.

    Los nombres se modifican para describir los atributos de la roca:

    e.g., Cuarzoarenita calcarea: cuarzoarenita con cemento calcreo.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    27/61

    I. Implicaciones genticas

    Ademas de servir de base para la nomenclatura, la composicin de lasAreniscas tiene implicaciones genticas .

    a) Madurez de una arensca

    Madurez: cambio acumulado que sufre la partcula desde que se

    meteoriza, pasa por el transporte y se deposita.

    Dado que las rocas fuentes de muchos sedimentos son rocas

    sedimentarias preexistentes, un sedimento muy maduro se puedegenerar por reciclaje.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    28/61

    Partculas formadas enMltiples ciclos.

    i.e., Han pasado por el cicloDe las rocas varias veces..

    Cada paso por un ciclo elsedimento se hace masmaduro

  • 7/25/2019 Arenizcas

    29/61

    La textura y la composicin reflejan la madurez.

    Cambios asociados con distancia, meteorizacin en el rea fuente,

    nmero de ciclos

    i) Madurez textural

    Cambios en tamao de grano y forma.Aumento madurez textural

    Increased sorting

    Increased sphericity

    Increased rounding

  • 7/25/2019 Arenizcas

    30/61

    Demir, 2003, Downstream changes inbed material size and shapecharacteristics in a small upland stream:Cwm Treweryn, in South Wales,

    Yerbilimleri, v. 28, p. 33-47.

    Gomez, Rosser, Peacock, Hicks andPalmer, 2001, Downstream fining in arapidly aggrading gravel bed river.Water Resources Research, v. 37, p.

    1813-1823.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    31/61

    EL NOMBRE DE LA ARENISCA CONTINEN INFORMACIN DELA MADUREZ.

    E.g., a Cuarzo arenita tiene menos del15% de matriz y es mejor

    seleccionada que una cuarzo grauvaca

    La cuarzoarenita es mas madura (mayor distancia de transporte yreciclaje) que la cuarzo grauvaca.

    ii) Madurez composicional

    Se refleja en la proporcion relativa de granos dbiles o quimicamenteInestables.

    A menos granos sueves e inestables, mas maduro el sedimento.

    Estabilidad relativa de minerales?

  • 7/25/2019 Arenizcas

    32/61

    Estabilidad relativa de minerales?

    FRAGMENTOS DE ROCA???

    L bl 100%

  • 7/25/2019 Arenizcas

    33/61

    Lo mas estable 100% cuarzo.

    Perdida de minerales inestables en multiciclos.

    Rocas gneas y metamrficas tienen una media de 60% de feldspatos.

    Arenisca media tiene 12% de feldspato.

    ESTO REFLEJA MULTICICLOS DE RETRABAJAMIENTO Y

    METORIZACIN.

    b) PROCEDENCIA DE SEDIMENTOS

  • 7/25/2019 Arenizcas

    34/61

    b) PROCEDENCIA DE SEDIMENTOS

    La procedencia de un sedimento se infiere de los aspectos

    composicionales que reflejan el rea de aporte, la tectnica y lascaractersticas climticas del rea fuente de los sedimentos.

    Procedencia: donde algo se origina.

    El rea fuente de los sedimentos y el ambiente tectnico estanrelacionados: el ambiente tectnico determina la abundancia de los tiposde roca disponible para erosin y la produccin de sedimentos clsticos.weathering and the production of clastic sediment.

    e.g., Una arcosa (rica en feldespato) estaria relacionado a fuentes derocas gneas plutnicas de composicin intermedia a flsica.

    -Una montaa en una mrgen convergente (e.g., Andes)?

    -Un Craton (e.g., Craton Amaznico)?

    i) Ambiente tectnico

  • 7/25/2019 Arenizcas

    35/61

    e.g., Areniscas con material volcnico y metamrficos de bajo grado.

    Arco de islas?

    Cuarzo arenita: fuentes sedimentarias expuestas por evento orognico.

    ii) Clima

    Determina la meteoriazicn en el rea fuente y por lo tanto influenciala composicin.

    Frio y arido: meterorizacin fsica, abundantes granos detticos con pocaalteracin y numerosos fragmentos de roca.

    Pueden ser areniscas inmaduras, dependiendo de las rocas fuentes.

    T l d h d d i i d t i i i

  • 7/25/2019 Arenizcas

    36/61

    Templado y hmedo: predominio de meteorizacin qumica.

    Minerales inestables son removidos del area fuente.

    Arena mas madura que en climas secos.

    Contenido de feldespato enarenas del este y sur de

    Norteamrica.

    Reduccin en feldespato hacia el Sur:

  • 7/25/2019 Arenizcas

    37/61

    Reduccin en feldespato hacia el Sur:

    SIN EMBARGO HAY QUE CONSIDERAR VARIOS FACTORES:

    Rocas fuentes: mas granitos al sur que al norte donde hay massedimentos.

    Clima: clima frio al norte mayor meteorizacin qumica sedimentos

  • 7/25/2019 Arenizcas

    38/61

    Clima: clima frio al norte, mayor meteorizacin qumica, sedimentosmas inmaduros.

    Templado al sur, se produce mas meteorizacin.

    Sedimentos producidos por glaciares que simplemente rompen la roca..

  • 7/25/2019 Arenizcas

    39/61

    Distancia de transporte: los rios del sur transportan mayoresdistancias, causando un incrementeo en la madures (Colorado, RioGrande, Mississippi).

  • 7/25/2019 Arenizcas

    40/61

    PROCEDENCIA DE LAS ARENISCAS

  • 7/25/2019 Arenizcas

    41/61

    II Cl ifi i b d l bi t d d it

  • 7/25/2019 Arenizcas

    42/61

    II. Clasificacin basada en el ambiente de depsito

    Basada en como se deposita la roca.

    Independiente de la composicin y la textura.

    a) Tilita

    Roca formada por till litificado que fue depsitado por hielo.

    Pocos seleccionada (partculas entre lodo y grava),

    la grava es angular.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    43/61

    b) Turbiditas

    Roca constituida por

    sedimentos depositados porcorrientes de turbidez .

    http://cima.uprm.edu/~morelock/8_image/7turb.jpg

    Las corrientes de turbides son flujos subacuosos de agua y sedimentos

    que fluyen a lo largo de una pendiente por influencia de la gravedad.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    44/61

    http://cima.uprm.edu/~morelock/8_image/7turb.jpg

    Se caracterizan por unaasociacin particular deestructuras sedimentarias.

    Sedimentos entre limos y

    gravas de variadacomposicin.

    No depende del

    Ambiente, puede sermarino o no-marinoor non-(e.g., lagos).

    c) Tempestitas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    45/61

    ) p

    Depsitos litificado detormentas influenciando unAmbiente Marion Somero.

    Independiente del tamao

    de grano y la litologia.

    La clasificacin gentica requiere de un conocimiento del ambiente

  • 7/25/2019 Arenizcas

    46/61

    III. Que clasificacin utilizar?

    Depende del objetivo del proyecto:

    g qDepositacional y no se hace solamente con las muestras.

    Ambientes depositacionales (se basan fundamentalmente en el tamao deGrano).

    Composicional: procedencia se basa en la composicin de las partculas..

    Clasificacin composicional para entender las propiedades mecnicas(e.g., costos de excavacin).

    Clasificacin de ruditas o conglomeradas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    47/61

    Conglomerado Una ruditacompuestapredominante porclastosredondeados.

    Clastos redondeados implican mayor distanciade transporte.El significado cambia con la litologa de losClastos (calizas se redondean rapidamente, lacuarcita necesita mas transporte)

    Forma, empaquetamiento y composicin.

    Clasificacin de ruditas o conglomeradas

    http://www.geographyinaction.co.uk/Assets/Photo_albums/Seven/pages/Conglomerate_jpg.htm

    Poco transporte o medio poco fluido (e gRudita compuestaBrecha

  • 7/25/2019 Arenizcas

    48/61

    Poco transporte o medio poco fluido (e.g.,gravedad glaciar).

    Rudita compuestaDe clastos angulares

    Brecha

    http://homepage.smc.edu/robinson_richard/rocktest/igneous_web/pages/breccia.html

    Sedimentos depositados por glaciares oRudita mal seleccionadoDiamectita

  • 7/25/2019 Arenizcas

    49/61

    Sedimentos depositados por glaciares ogravedad, flujo de escombros.

    Rudita mal seleccionadocompuesta por partculastamao lodo a grava, decaracter angular.

    Diamectita

    http://www-eps.harvard.edu/people/faculty/hoffman/Snowball-fig11.jpg

    S l l d b h d di d d l l id d

  • 7/25/2019 Arenizcas

    50/61

    Se reemplaza conglomerado por brecha dependiendo de la angularidad.

    Ortoconglomerado(clasto soportado)

    Gravas depositadas por flujos deagua, la falta de relleno implicabuena seleccin que remueve laspartculas.La presencia de matriz implica

    seleccin mas mala o depositacinInmediatamente despues.

    Clastos en contacto.Pueden tener o no matriz.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    51/61

    http://seis.natsci.csulb.edu/rbehl/cong.htm

    Ortoconglomerado

    Paraconglomerate(matriz soportado) P ti l

    Los clastos

  • 7/25/2019 Arenizcas

    52/61

    (matriz soportado) Pocas particulas gravosas.No estan encontacto y sonSoportado por lamatriz.

    http://www.science.uwaterloo.ca/course_notes/earth/earth390/6.GIF

  • 7/25/2019 Arenizcas

    53/61

    Conglomerado Diferentes reas fuentes: rea mayor oDiferentes tipos

    l

  • 7/25/2019 Arenizcas

    54/61

    polimicticoDiferentes reas fuentes: rea mayor oMenor pero Compleja geolgicamente.,

    Conglomeradooligomictico

    Area fuente adyacente o con una granextensin regional.

    De clastos.

    Un solo tipo de lticos.

    http://graduate.eas.ualberta.ca/rhartlaub/Rae/QPL.JPG

    ConglomeradoIntraformacional

    Clastos derivados de lapropia cuenca (e g por

    Deposito en ambiento donde existen lodos, ycon mucha proximidad

  • 7/25/2019 Arenizcas

    55/61

    Intraformacional.

    http://www.yuprocks.com/ilist/ic1.html

    propia cuenca (e.g., porejemplo fragmentos

    con mucha proximidad.

    f t di t tCl t ti l

  • 7/25/2019 Arenizcas

    56/61

    ConglomeradoExtraformacional

    rea fuente mas distante.Clasto exoticos a la cuenca,diferentes composiciones, redondes.

    Clasificacin de lutitas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    57/61

    Terminologa:

    Shale: Trmino utilizado cuando > 50% de partculas son menoresque 0.0625 mm).

    Lutita: Sinnimo de shale.

    Lodo: Sedimento fino < 0.0625 mm.33-65% de particulas arcillosas (68% de las particles fall varan entre 0.0625 -0.0039 mm).

    Arcilla: Sedimentos

  • 7/25/2019 Arenizcas

    58/61

    Fisilidad:Tendencia de la lutita a partirse en planos, a mayor fisilada mas finos son los planos.

  • 7/25/2019 Arenizcas

    59/61

    Limolita: Roca compuesta por partculas limosas (68-100%)

    Lodolita: Shale con poca fisilidad..

    Sedimentoarcilloso: sedimento con partculas arcillosas (i.e., >50%).

    Argilita: Roca densa, compacta, poco fisible compuesta por sedimentosarcilloso (roca metarfica de bajo grado con poco clivaje).

    Psamita: Arenisca de grnos fina o partculas de tamao limo.

    Trminos para las lutitas

  • 7/25/2019 Arenizcas

    60/61

    Trminos para las lutitasbasados en la proporcin dearcilla, compactacin

    y espesor de laestratificacin.

    Terminologia relacionada con la fisilidad

  • 7/25/2019 Arenizcas

    61/61

    g