Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

download Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

of 13

Transcript of Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    1/13

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    2/13

    LOPBLICOYLOPRIVADO

    Tres perspectivas clsicas:

    1. Hannah Arendt

    o Desde el modelo griego, filosofa poltica.

    o Lo pblico: reino de la libertad, lo poltico. Lo domstico:reinode la necesidad,trabajo, reproduccin de la vida.

    o Emergencia de sociedad burguesa: prdida de la fronteraentre lo pblico/ privado. Trabajo se socializa, industrializa.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    3/13

    LOPBLICOYLOPRIVADO

    2. Jrgen Habermas

    o Surgimiento esfera privada influye en configuracin deesferapblicaburguesa.

    o Pblicos raciocinantes (S.XVIII) :o Raciocinio politco y raciocinio literario. Equilibrio entre lo

    pblico y lo privado.

    o Advenimiento de sociedad masmeditica, prdida delequilibrio. Ascenso del mbito privado: prdida endensidad crtica de discusin, personalizacin de lapoltica.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    4/13

    LOPBLICOYLOPRIVADO3. Norbert Elas

    o Individuo y sociedad como entidades interdependientes,interaccin dialgica.

    o Lo que se mantiene en el mbito privado: autocontrol y censurafrente a imagen de sociedad hostil. Conductas normadas por lo

    espacio pblico. Imbricacin.

    o Razn dialgica, proceso histrico de conocimiento yreconocimiento, genera estructuras comunes de entendimiento.

    o Yoverdadero: radica en esa trama de relaciones sociales de la

    cual emerge y en la cual se inscribe.o Lo ntimo/privado/biogrfico: producto de interaccin de ambas

    esferas.

    o Lo ntimo en lo pblico: al mismo tiempo uniformizacin social eindividualizacinde los sujetos.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    5/13

    LOPBLICOYLOPRIVADOENELHORIZONTECONTEMPORNEO

    o Configuracin de ambos espacios sin lmites definidos, secruzan constantemente. Enfoque no disociativo.

    No hay posibilidad de afirmacin de la subjetividad sinintersubjetividad, y por ende, toda biografa, todo relato de laexperiencia es, en un punto, colectiva/o, expresin de unapoca, de un grupo, de una generacin, de una clase, deuna narrativa comn de identidad(79)

    o Pluralidad de voces (el yo y el nosotros) anula la singularidad

    del binomio: existen varios espacios pblicos y varios privadosque coexisten.

    o Diversidad dentro de la aparente homogeneidad.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    6/13

    EL ESPACIO BIOGRFICO: FORMAS

    o Espacio biogrfico: despliegue del mundo de la afectividad, ya node grandes asuntos sino del detalle domstico.

    o Reconfiguracin de gneros autobiogrficos cannicos:

    o Biografas

    o Entrevistas

    o

    Autobiografas En general, prdida de profundidad temtica,o Diarios ntimos ms cercano al chisme y escndalo.

    o Memorias

    o Inters pblico por el mundo privado: no solo de vidas clebres,

    ahora tambin del ciudadano comn.o Reality Shows :nueva forma autobiogrfica. Presentacin directa del

    acto mismo, sin mediacin narrativa.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    7/13

    o Reality shows: invaden lo cotidiano con vidareal. Dobleexclusin:

    Desde dentro: sujeto eliminado

    Desde fuera: no espectador, pierde su lugar enconversacin cotidiana.

    o Control social y autocontrol de las conductas.

    o Narrativas biogrficas, en su multiplicidad de formas, tantocannicas como mediticas:

    formas de reconstruir la historia y la memoria colectiva.

    rescate de lo propio, local.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    8/13

    EL ESPACIO BIOGRFICO: TEMPORALIDAD

    o Formas autobiogrficas, rasgo comn: ,

    corresponden al discurso narrativo.o Relaciona tres tiempos: 1. Tiempo del mundo de la vida;

    2. Tiempo del relato; 3. Tiempo de la lectura

    o

    Benveniste, distingue el tiempo crnico y el tiempolingstico.

    o Temporalidad producida en y por la enunciacin:

    de la enunciacin procede la instauracin de lacategora del presente; el hombre no dispone de ningn

    otro medio de vivir el ahora y de hacerlo actual (89)

    Relato: forma por excelencia de estructuracin de la vida ypor ende, de la identidad (88)

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    9/13

    o Historia y ficcin en el relato. Mismos procedimientos deficcionalizacin, se distinguen por:

    - Naturaleza de los hechos involucrados

    - Tratamiento de las fuentes y el archivo.

    o Gneros autobiogrficos, operan en ambos polos a la vez.

    LA VOZ NARRATIVA

    Benveniste: nohay otro testimonio objetivo de la identidadde un sujeto que el que as da l mismo sobre s mismo(95)

    o Subjetividad se concreta en el ejercicio del lenguaje.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    10/13

    EL MITO DEL YO.

    o Relato factual/Relato ficcional.

    o Novela:Verosimilitud de la historia contada, Exceso dereferencialidad limitan potencialidad temtica, narrativa.

    o Autoficcin: relato de s mismo, consciente de su

    ficcionalidad y que se desliga de referencialidad biogrfica.o Descentramiento del sujeto enunciador: hablar y ser

    hablado. Luego, ser ledo. Pluralidad de voces.

    o

    Soytal aqu, respecto de ciertos otros diferentes y exterioresa m(99)

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    11/13

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    12/13

    AUTOBIOGRAFA

    o Oscilacin entre mmesis (representacin de hechos) ymemoria (flujo arbitrario de recuerdos).

    o Pacto de lectura con paratexto, autenticidad.o Autobiografa contempornea:

    o Renuncia a forma cannica (despliegue de acontecimientos,vivencias)

    o

    Desacralizacin figura del autor. Autoficcin.BIOGRAFA

    o entre testimonio, novela y relato histrico. Tensin entreadmiracin y objetividad.

    o Biografa no ser unipersonal. Relaciona al sujeto con su

    contexto inmediato: una poca y una comunidad.o Relato biogrfico y contexto: testimonio de la vida en base a

    recuerdos propios y ajenos (familia, amigos).

    o Sujeto y colectividad como indisociables.

  • 8/11/2019 Arfuch-El-Espacio-Biografico.ppt

    13/13

    LO BIOGRFICO Y LOS ALIMENTOS:

    Contamos historias porque finalmente las vidas humanasnecesitan y merecen ser contadas

    (Paul Ricoeur)

    Relatos que testimonian cmo el sujeto vivi la experiencia

    de la cocina y del comer. Pueden dar cuenta de diversosmomentos de la vida: juventud (saber/no saber cocinar),pobreza/ascenso social, lugar dnde se habita, relacin conlos otros (comer solo/a, acompaado/a), entre otras.

    Ingredientes, formas de comer y cocinar: Directa relacincon sustrato cultural, origen, clase social del individuo, por lotanto, se inscriben en una comunidad mayor que comparteestas caractersticas. Identidad particular/colectiva.