Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de...

111
GUIA PAIS Argelia Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Argel Actualizada a 14/12/2008

Transcript of Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de...

Page 1: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

GUIA PAIS

Argelia

Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Argel Actualizada a 14/12/2008

Page 2: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

2

1. PANORAMA GENERAL 5

1.1. Situación, superficie, superficie agrícola, relieve y clima 5

1.2. Demografía y sociedad 5

1.2.1. Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento 5

1.2.2. Población urbana y de las principales ciudades 6

1.2.3. Distribución de la población por edades y sexos 6

1.2.4. PIB per cápita 6

1.3. Población activa 7

1.4. Organización político-administrativa 7

1.4.1. Gobierno, partidos políticos y Parlamento 7

1.4.2. Organización administrativa y territorial del Estado 9

1.4.3. La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias 10

1.5. Relaciones internacionales/regionales 10

2. MARCO ECONÓMICO 13

2.1. Estructura de la economía 13

Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) 14

2.2. Principales sectores de la economía 15

Cuadro 9: BALANZA DE PAGOS 15

2.2.1. Agrícolas y de consumo 15

2.2.2. Industriales y de servicios 26

2.3. El sector exterior: relaciones comerciales 32

Cuadro 3: PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES 34

Cuadro 4: PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES 34

Cuadro 15: INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E. 35

Cuadro 5: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS 36

Cuadro 6: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS 37

Cuadro 10: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA 38

Cuadro 11: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA 39

Cuadro 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL 40

2.4. Infraestructura de Transporte 41

3. ESTABLECERSE EN EL PAIS 42

3.1. El mercado 42

3.2. Canales de distribución 42

3.3. Importancia económica del país en la región 43

3.4. Perspectivas de desarrollo económico 43

3.5. Oportunidades de negocio 44

4. IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR) 48

4.1. Tramitación de las importaciones 48

4.2. Aranceles y Regímenes económicos aduaneros 50

4.3. Normas y requisitos técnicos 52

4.4. Regulación de cobros y pagos al exterior 53

4.5. Contratación Pública 55

5. INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN 56

Page 3: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

3

5.1. Marco legal 56

5.2. Repatriación de capital/control de cambios 60

5.3. Incentivos a la inversión 60

5.4. Establecimiento de empresas 62

5.4.1. Representación y agencia 62

5.4.2. Tipos de sociedades 63

5.4.3. Constitución de sociedades 66

5.4.4. Joint ventures, socios locales 67

5.5. Propiedad industrial 67

6. SISTEMA FISCAL 70

6.1. Estructura general 70

6.2. Sistema impositivo 70

6.3. Impuestos 70

6.3.1. Sociedades 70

6.3.2. Renta personas físicas 71

6.3.3. IVA 72

6.3.4. Otros 72

6.4. Tratamiento fiscal de la inversión extranjera 73

Cuadro 13: INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES 74

Cuadro 14: INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES 75

7. FINANCIACIÓN 75

7.1. Sistema financiero 75

7.2. Líneas de crédito, acuerdos multilaterales de financiación 76

7.3. Acuerdo de cooperación económico-financiera con España 77

8. LEGISLACIÓN LABORAL 77

8.1. Contratos 77

8.2. Trabajadores extranjeros 78

8.3. Salarios, jornada laboral 79

8.4. Relaciones colectivas; sindicatos; huelga 80

8.5. Seguridad social 81

9. INFORMACIÓN PRÁCTICA 82

9.1. Costes de establecimiento 82

9.2. Información general 82

9.2.1. Formalidades de entrada y salida 82

9.2.2. Hora local, vacaciones y días festivos 82

9.2.3. Horarios laborales 82

9.2.4. Comunicaciones con España 83

9.2.5. Moneda 83

9.2.6. Lengua oficial y religión 83

9.3. Otros datos de interés 83

9.4. Direcciones útiles 84

9.4.1. En España 84

9.4.1.1. Representaciones oficiales 84

9.4.1.2. Otras 84

Page 4: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

4

9.4.2. En el país 85

9.4.2.1. Representaciones oficiales españolas 85

9.4.2.2. Principales organismos de la Administración pública 86

9.4.2.3. Organizaciones industriales y comerciales 93

9.4.2.4. Sanidad 99

9.4.2.5. Hoteles 100

9.4.2.6. Otros: prensa, alquiler de coches, etc. 103

9.4.3. Guía de direcciones locales de Internet de interés 104

10. BIBLIOGRAFÍA 106

11. ANEXOS 107

Cuadro 1: DATOS BÁSICOS 107

Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 108

Cuadro 3: INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO 109

Cuadro 4: CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS 109

Page 5: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

5

1. PANORAMA GENERAL

1.1. Situación, superficie, superficie agrícola, relieve y clima

La República Argelina Democrática y Popular está situada al noroeste del continente africano, en el centro del Magreb, entre Marruecos y Túnez, y limita de oeste a este con el Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Níger y Libia. Es el país más grande del Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez), el segundo más grande de África y el décimo del mundo. Su superficie es de 2.381.741 km², con más de 1.200 km de costa y el 80% de desierto (el Sáhara). La superficie agrícola ocupa cerca del 18% del total, repartida de la siguiente forma: 3,5% del territorio nacional está ocupada por tierras cultivadas, 12% ocupada por espacios de tránsito, y 2,5% por espacios agrícolas improductivos.

El relieve argelino está constituido esencialmente por dos cadenas montañosas paralelas, que recorren el país de este a oeste y lo dividen en diversos paisajes:

- El Tell: Zona litoral de superficie plana bordeada por costas abruptas. Esta llanura es discontinua y presenta una anchura que varía de los 80 a los 190 km. En ella se encuentra la mayoría de las tierras agrícolas del país.

- Las Altas Planicies: Zona esteparia de altitud media separada del Sáhara por el Atlas sahariano.

- El Atlas sahariano: Sucesión de cadenas montañosas (de 500 a 2.500 m de altitud) de carácter árido y desértico.

- El Sáhara: Desierto de cerca de 2 millones de km² que cubre el 80% de la superficie de Argelia y se compone de una gran meseta y llanuras rocosas. Los principales conjuntos de dunas del desierto sahariano son el Gran Erg Occidental y el Gran Erg Oriental.

- El macizo de Hoggar: Sucesión de altas mesetas desérticas, que se extienden al sur del Sáhara, dominadas en su parte central por imponentes cumbres de origen volcánico que culminan a 3.000 m. al norte de Tamanrasset. Asimismo, Argelia presenta una gran variedad de climas, que son más calurosos y secos según se alejan del mar. Las lluvias aumentan de oeste a este y se concentran en septiembre y mayo. La zona litoral del norte se caracteriza por un clima mediterráneo con inviernos suaves y un largo período estival caluroso, atemperado por la brisa marina. El interior del país tiene clima continental mientras que en el sur es desértico, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche, una extrema sequedad y, a veces, lluvias torrenciales. La temperatura en la zona costera oscila entre los 5ºC y los 15ºC en invierno, y 25ºC a 35ºC en verano, mientras que en el sur puede ascender hasta los 50ºC.

1.2. Demografía y sociedad

1.2.1. Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento

La población argelina ha crecido de una forma espectacular: en 1990, eran 25 millones de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero de 2010, se sitúe en 35,7 millones de personas. La densidad en el norte del país es de 235 habitantes/ km², mientras que en sur es de 1,35, siendo la media de 14,1 km². El 10% de la población vive sobre el 83% del territorio argelino. El 60% de las 1.541 comunas se sitúa al Norte. La tasa de crecimiento demográfico natural fue de 1,86% en 2007 y la tasa de fertilidad de 2,5 hijos por mujer. Se observa en los últimos años un aumento de la tasa que, con un mínimo en

Page 6: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

6

el año 2000 de 1,48%, no ha cesado de crecer, siendo la tasa media en el siglo XXI de 1,62%.

La población es una mezcla de árabes y bereberes autóctonos, extraordinariamente integrados. El árabe es la lengua oficial, si bien el uso del francés está muy extendido y domina en el mundo de los negocios. La lengua bereber, el Tamazight, se habla especialmente en la zona de la Kabilia, montañas del RIF y región de los AURÉS en el noreste del Atlas; desde abril del 2002, se constitucionalizó como lengua oficial adicional. Aparte queda la población nómada de TUAREG del desierto del Sahara.

1.2.2. Población urbana y de las principales ciudades

La población argelina se concentra a lo largo de los 1.200 km. de costa. Desde la costa al interior en un ancho de 200 km. vive el 80% de la población. A medida que se desciende al sur, debido a las más difíciles condiciones climatológicas, la población escasea. En el último censo de 2008, la población urbana es de 63,3% del total, lo que significa que de cada 10 argelinos, más de 6 viven en ciudades. Esta cifra significa casi tres veces la población urbana de 1977. De las familias existentes en 2008, 5,4 millones, 3,5 viven en zona urbana predominando las familias de dos a diez personas.

Las principales ciudades se sitúan en la zona litoral:

- Argel: La capital tiene una población de 2,6 millones de habitantes (la wilaya o provincia, 3,4 millones).

- Sétif: Situada a 300 km al este de la capital, es la segunda ciudad más poblada del país con 1.508.000 habitantes.

- Orán: a 432 km al oeste de Argel, con una población de 1.359.000 habitantes. - Constantine: a 431 km. al este de Argel, con 930.000 habitantes.

1.2.3. Distribución de la población por edades y sexos

La población argelina alcanzó la cifra de 34,4 millones de personas el 1 de enero de 2008; en el censo de 2008, el 28% de la población eran jóvenes de menos de 15 años, siendo la edad media de 26 años.

La distribución de la población por edades es (2006): 0-15 años, el 28,4%, de 16-59, el 64,2%, y más de 60, el 7,3%. La esperanza de vida se sitúa en 75,7 años (74,6 para hombres y 76,7 para las mujeres), veinte años más que en 1980 y la edad media de la población es de 23,8 años. Por sexo, y según el último censo (2008), el número de hombres ascendía a 17,3 millones mientras que el de las mujeres a 17,1 millones.

1.2.4. PIB per cápita

La renta por habitante se ha situado a finales de 2007 en 3.986 dólares, contra 3.418 en 2006 (datos del FMI) (el BA estima que el PIB por cabeza para 2006 fue de 3.479,1 dólares).

Según el Informe de 2007 del BA, y referido al 2006, los ingresos de las economías domésticas fue el siguiente dentro de la renta bruta: salarios, 34,1% (igual que en 2005) (agricultura, 5,3% (igual que un año antes), administración, 48,3% (casi un punto más que en 2005) y otros sectores, 46,4% (casi un punto menos que el año anterior)); rentas de trabajadores independientes, 45,9% (un punto y medio más que en 2005); transferencias, 20,0% (un punto y medio menos que un año antes) . Se observa una caída considerable desde 1995 en la remuneración de asalariados, más de seis puntos (aun cuando en 2006 permanece invariable con respecto a su participación en 2005), mientras que esta participación es retenida por los independientes que del 40% en 1995 pasan a tener una cuota de 45,9% en 2006. La pérdida de la parte de la remuneración de asalariados en la renta bruta de los hogares se había acompañado de una degradación en el poder de compra de los asalariados.

Page 7: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

7

La renta disponible para el conjunto de la economía en 2006 se situó en 3.587,1 millardos de dinares, un incremento del 8,7%, mientras el del índice de coste de la visa fue del 2,5% (BA).

En cuanto al índice de Gini, (African Development Indicators 2006, BM), muestra en el período 1996-2004 el valor de 34,4, el mejor índice de África, solo superado por el de Etiopía.

1.3. Población activa

En el período 2001-2005, la creación de empleo aumentó el 6,6% debido principalmente al desarrollo del sector de servicios, 49,3%, y de la construcción en general, 31%. El reparto de la población ocupada en 2005 era el siguiente: 18,1% en agricultura; 8,5% en industria; 16,7% en construcción y 56,7% en servicios (BA).

La población activa alcanzaba en octubre 2007 la cifra de 9,5 millones de personas, o sea, una tasa de actividad del 40,9% (casi dos puntos menos que en 2006), y la población ocupada, 8,6 millones de personas (cerca de medio millón de personas menos que un año antes), lo que resulta una tasa de ocupación de 25,5% (cerca de un punto y medio menos que en 2006). La participación de las mujeres es muy baja: solo el 15,7% de los ocupados (un poco más de un punto menos con respecto a un año antes), 19,7% en medio urbano y 9,2% en medio rural. La tasa de empleo es el 35,3% (dos puntos menos que un año antes)(ONS), correspondiendo el 56,7% a servicios, 17,7% a construcción y obra civil, 13,6% en la agricultura y 12,0% en la industria.

En cuanto al desempleo, constituye el problema más sintomático de las precariedades de esta economía. La estimación oficial fue del 26% a finales 2004. Bien es verdad que ha ido reduciéndose hasta situarse en el 12,3% a finales de 2006 y al terminar 2007, se ha colocado en el 13,8% de la población activa, o 1,4 millones de parados (este dato ha empeorado dos puntos con respecto a un año antes). Considerando que más de 200.000 personas se incorporan al mercado de trabajo anualmente, y que se tiene que destruir una cantidad importante de empleo si de verdad se acometen las reformas necesarias (privatización de empresas públicas), haría falta un crecimiento entre el 7 % y 8% para revertir la situación. Existe una cierta reivindicación de mejoras laborales generalizadas y salarios más elevados (se ha aumentado el salario mínimo hasta los 12.000 DA en enero de 2007), y de rechazo a la política de privatizaciones gestionada por el gobierno, por suponer (acertadamente) que va necesariamente a traducirse en reestructuraciones de plantilla en las empresas privatizadas. El desempleo, es sin duda, la asignatura pendiente del Gobierno argelino. Y castiga sobre todo a los jóvenes, de tal forma que en 2007 el 72% de los parados eran jóvenes de menos de 30 años y el 85,6% menos de 35.

Argelia es el país MENA con la mayor tasa de desempleo. Entre las causas para explicar la rigidez del desempleo a la baja en comparación con los países vecinos es el menor crecimiento de la productividad que en los países MENA y los países europeos de economías en transición. Según el Informe 2006 del BA, la calidad de los nuevos empleos se deteriora progresivamente, siendo dominante la proporción del empleo precario; se estima que el empleo precario se sitúa en el 66,3% del empleo asalariado total a final de 2006 contra 42,2% diez años antes.

1.4. Organización político-administrativa

1.4.1. Gobierno, partidos políticos y Parlamento

Argelia es un país independiente desde el 5 de julio de 1962, fecha en la que se constituyó en una República Democrática y Popular. La Constitución de 1989 instauró el multipartidismo, aspecto confirmado por la revisión constitucional de noviembre de 1996. El Presidente de la República es Abdelatif Bouteflikha, elegido como tal en abril de 1999

Page 8: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

8

por sufragio universal y por un período de cinco años, que ha sido renovado por otros cinco el 8 de Abril de 2004 con una aplastante mayoría. Las próximas elecciones presidenciales tendrán lugar en 2009.

Argelia es una república presidencialista. La Constitución del 28 de febrero de 1989 proclama la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

En la Constitución de 1963 se creó el Parlamento, que es el órgano que ostenta el poder legislativo. La revisión constitucional del 28 de noviembre de 1996 puso fin al sistema monocameral e implantó el bicameralismo en el Parlamento. Así pues, éste está compuesto hoy en día por la Asamblea Nacional Popular (ANP), con 389 diputados, elegidos cada cinco años por sufragio universal, y el Consejo de la Nación, con 144 senadores, que se renueva por mitades cada tres años. La última revisión de la Constitución, 16 de noviembre de 2008, estipula la posibilidad de repetir la Presidencia de la República ilimitadamente.

El Consejo de la Nación es una cámara de segunda lectura donde se han de adoptar, por mayoría de tres cuartos de sus miembros, los textos acordados por la Asamblea Nacional. En caso de desacuerdo entre ambas cámaras, se constituirá una Comisión Paritaria encargada de proponer un texto revisado sujeto a la aprobación de las dos cámaras, sin posibilidad de enmiendas.

Desde 1989 Argelia dispone de un Consejo Constitucional responsable de velar por la constitucionalidad de las leyes. Está presidido por el Presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Popular Nacional o por el del Consejo de la Nación. También se encarga de regular los referenda, las elecciones presidenciales y legislativas, y proclama los resultados de las mismas.

El poder ejecutivo está en manos del Presidente de la República, elegido por sufragio universal directo cada cinco años, y entre cuyas principales funciones se cuentan:

Ser el Jefe supremo de las fuerzas armadas.

Responsable de la defensa nacional.

Conduce la política exterior

Preside el Alto Consejo de Seguridad

Nombra al Primer Ministro, y pone fin a sus funciones

Puede nombrar Vice-Primer Ministros

Designa un tercio de los senadores.

Disuelve la Asamblea Nacional Popular.

Promulga decretos ejecutivos en aplicación de la ley.

Los principales partidos políticos son los siguientes:

- El ex partido único FLN, “Front de Libération National”, que, aunque ha sido el partido único durante el período entre 1962 y 1989 y ha apoyado tradicionalmente al Gobierno, a raíz del anuncio de la candidatura a las elecciones presidenciales de su entonces Secretario General, y Jefe del Gobierno, Sr. Benflis, y su posterior enfrentamiento con el Presidente Bouteflika, pasó mayoritariamente a la oposición. Una parte del FLN, liderado por el Sr. Belkhadem, Ministro de Asuntos Exteriores, siguió formando parte de la coalición liderada por Bouteflikha. La debacle electoral de las elecciones legislativas del 8 de Abril de 2004 motivó la dimisión del Sr. Benflis del cargo de Secretario General, y un debate de renovación en el seno de un partido cada vez más alejado del sentir de la sociedad argelina, que ha terminado en enero de 2005 con la elección del Presidente Bouteflikha como Presidente del partido, y del Sr. Belkhadem como Secretario General del mismo. Ello vuelve a poner al FLN en el centro del escenario político argelino, como principal partido gubernamental y mayoritario de la actual coalición gubernamental.

Page 9: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

9

-“Rassemblement National Démocratique -RND- creado en febrero de 1997, para las elecciones legislativas de aquel año. Lo lidera el Sr. Ouyahia, actual Primer Ministro (lo fue ya en otras dos ocasiones). Forma parte de la coalición gubernamental actual.

-“Mouvement de la Société pour la Paix”, ex Hamas, de corte islamista moderado, que ha renunciado a la violencia, y al objetivo de constituir en Argelia un estado de corte islamista, ha venido apoyando igualmente al Presidente Bouteflikha en las últimas elecciones. Forma parte de la coalición gubernamental actual.

- "El Movimiento Islah", partido islamista moderado.

- "El Partido de los Trabajadores" de izquierdas.

- “Frente de Fuerzas Socialistas” (FFS), partido minoritario, y con escasa representación popular.

- “Rassemblement pour la Culture et la Démocratie” (RCD), partido bereber, que representa tradicionalmente al movimiento contestatario de la Kabylia.

El Gobierno actual está formado en sus principales carteras por:

-Primer Ministro: M.OUYAHIA

-Ministro de Finanzas: M. Karim DJOUDI

-Ministro de Comercio: M. Lachemi DJAABOUBE

-Ministro de Energía y Minas: M. Chakib KHELIL.

-Ministro de Transportes: M. TOU

-Ministro de Industria y de la Promoción de Inversiones: M. Hamid TEMMAR

-Ministro de Recursos Hídricos: M. Abdelmalek SELLAL

-Ministro de Obras Públicas: M. Amar GHOUL

La distribución de competencias es de corte occidental, semejante a la existente en los países occidentales del Ministerio homónimo.

El Primer Ministro preside el Gobierno de Argelia. Es nombrado por el Presidente de la República. La Asamblea Popular Nacional debe aprobar la declaración de política general del Primer Ministro; si no lo hiciera, éste es destituido de sus funciones. No existe límite constitucional a la duración del mandato del Jefe de Gobierno.

El resultado de las elecciones legislativas a la Asamblea Popular Nacional (APN) en mayo de 2007 fue un duro golpe para la coalición en el poder, ya que la abstención a nivel nacional fue del 68% y en la capital del 82%. Aunque se esperaban cambios importantes en el Gobierno, la renovación solo afectó a muy pocos Ministerios, sobresaliendo la dimisión del Ministro de Asuntos Exteriores a causa de su edad, y su sustitución por el Ministro de Finanzas, Sr. Mourad Medelci; y el nombramiento de Ministro de Finanzas al anterior Ministro Delegado del mismo Ministerio, Sr. Karim Djoudi. Se operó también un cambio en junio 2008 con el nombramiento del Sr. Ouyahia como Primer Ministro (es la tercera vez que detenta este cargo).

1.4.2. Organización administrativa y territorial del Estado

Por lo que a la organización judicial se refiere, se fundamenta en el principio de dualidad de jurisdicción: hay un orden judicial y un orden administrativo. Conviene precisar que el Derecho argelino es de raíz romano-germánica. Se trata de una mezcla de Derecho islámico y Derecho francés, en la que los asuntos de familia y sucesiones pertenecen al primero, y los de ámbito penal al segundo.

La organización administrativa y territorial del Estado está muy centralizada. Desde 1985 Argelia se divide en 48 provincias (wilayas), 227 distritos administrativos (daïras) y 1.541 comunas (baladyas). Las provincias son administradas por una Asamblea Popular de Wilaya (APW) que cuentan entre 35 y 55 diputados elegidos por cuatro años. Cada

Page 10: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

10

provincia está dirigida por un prefecto (wali) designado por el Presidente de la República y apoyado por un consejo ejecutivo. El wali depende directamente del Gobierno central. La wilaya de Argel, por ejemplo, está dividida en 13 distritos y está compuesta por 57 comunas desde 1997.

Cada comuna está gobernada por una Asamblea Popular Comunal (APC) elegida por cuatro años. La APC que cuenta entre 10 y 18 miembros, es responsable de la economía, las finanzas y asuntos culturales de la administración local. La APC elige un consejo ejecutivo comunal y su presidente, todos ellos responsables ante el Ministro del Interior.

1.4.3. La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias

La Administración Económica y Comercial está compuesta por los siguientes Ministerios: Comercio, Energía y Minas, Recursos Hídricos, Transportes, Obras Públicas, Finanzas, e Industria y Promoción de Inversiones.

El Ministerio de Comercio es responsable del comercio exterior (incluyendo los estudios de información económica y comerciales, la elaboración de las políticas de protección aduanera), de la regulación y promoción de la competencia, del control económico y de la represión de fraudes, del control y promoción de la calidad, y de la protección al consumidor (compartida). Y bajo su tutela se encuentran los siguientes organismos: CNRC (Registro de Comercio), CACAE (Control y Promoción de la calidad), ALGEX (Agencia Nacional de Promoción del CE), CACI (Cámara argelina de Comercio e Industria) y las Direcciones de Comercio de las Wilayas.

El Ministerio de Energía y Minas está encargado de la elaboración de las políticas y estrategias de investigación, de producción, y de valorización de los recursos de hidrocarburos, mineros y energéticos, y de sus industrias conexas, y asegura su puesta en marcha de acuerdo con las leyes y reglamentos en vigor. De este Ministerio dependen un sinfín de empresas, y Organismos, siendo la más importante SONATRACH, encargada de investigación, de explotación, de transporte por canalización, de transformación y de comercialización de los hidrocarburos y sus derivados.

El Ministerio de Recursos Hídricos tiene bajo su autoridad todo lo relacionado con el agua, desde el agua superficial, pasando por la subterránea, y las estaciones de depuración. Casi todo el territorio argelino está canalizado para recibir agua, aún cuando no acceda una gran parte al recurso líquido de una manera permanente.

El Ministerio de Transportes es el responsable del conjunto de actividades destinadas a asegurar el transporte de personas y de los bienes por vía terrestre, por vía marítima, por vía férrea, y por vía aérea, además de la meteorología. Es también responsable de la concepción, organización, explotación y comercialización de las actividades de transporte y de la meteorología. En lo que concierne a los puertos y aeropuertos, este Ministerio es responsable de su gestión. En construcción de infraestructuras, le compete todo lo que concierne al ferrocarril, y al suministro de todo el equipamiento de puertos, y aeropuertos.

El Ministerio de Obras Públicas se encarga de la construcción y mantenimiento de las carreteras, y de la construcción de los puertos, y aeropuertos.

El Ministerio de Finanzas tiene las mismas competencias que sus homónimos occidentales.

El Ministerio de Industria y Promoción de Inversiones es el encargado de la política industrial, del estímulo a la inversión, tanto nacional como extranjera, y de la privatización de las empresas públicas

1.5. Relaciones internacionales/regionales

Page 11: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

11

Argelia es miembro, junto con Marruecos, Túnez, Libia y Mauritania, de la Unión del Magreb Árabe (UMA): creada en 1989 con la intención de establecer una unión económica, en la práctica apenas se ha avanzado en el proceso de integración regional. Argelia es asimismo miembro de la Unión Africana (UA) que ha hecho suyos los objetivos de la antigua Organización de la Unidad Africana (OUA) y, en particular, la constitución de una Comunidad Económica Africana.

El Acuerdo de Asociación UE-Argelia se firmó en Valencia el 22 de abril de 2002 durante la conferencia EUROMED de la UE bajo presidencia española, y entró en vigor el 1 de septiembre de 2005. Argelia ha suscrito la Declaración de Barcelona que prevé dar un empuje a la colaboración euromediterránea. Esta nueva forma de regionalización norte-sur pretende establecer una zona de libre cambio euromediterránea a finales de 2010, y la ampliación gradual de la misma gracias a la liberalización de los intercambios entre países mediterráneos.

Argelia ha firmado los siguientes acuerdos multilaterales:

En materia de arbitraje:

Convención de Nueva York del 10 de junio de 1958, relativa al reconocimiento y ejecución de sentencias.

En materia de aduanas:

Convención de Nueva York del 4 de junio de 1954, sobre la importación temporal de turismos privados.

Convención de Ginebra del 18 de mayo de 1956, sobre la importación temporal de turismos comerciales, embarcaciones de ocio y aeronaves.

Acuerdo de Belgrado del 13 de abril de 1988, que crea un Sistema General de Preferencias Comerciales entre países en desarrollo (SGPC).

En materia de transporte:

Convención de Bonn del 7 de febrero de 1970, relativa al transporte internacional de mercancías.

Convención de Chicago del 7 de diciembre de 1994, modificada y completada, relativa a la aviación civil.

Argelia tiene concertados, con un centenar largo de países de África, Asia y América Latina, acuerdos comerciales bilaterales cuyo objetivo es promover el comercio de mercancías con ciertos países en desarrollo mediante el intercambio de información sobre productos disponibles. Estos acuerdos permiten la aplicación de facto de la cláusula de la nación más favorecida, pero no suponen la aplicación de un régimen preferencial.

Adicionalmente, Argelia tiene firmados convenios comerciales y arancelarios con Libia, Marruecos, Egipto, Malí, Siria, Senegal, Jordania, Mauritania, Níger, Iraq y Túnez. Pero estos convenios, concluidos antes del inicio de la liberalización comercial en Argelia, no han tenido aplicación en la práctica.

En materia fiscal, Argelia tiene suscritos, y en vigor, tratados para evitar la doble imposición con Francia, Italia, Turquía, Rumanía, Indonesia, Jordania, Sudáfrica, la Unión del Magreb Árabe (que remplaza los anteriores convenios bilaterales con Túnez, Marruecos y Libia), España, Canadá, Siria, Líbano, Corea del Sur, China, Sultanato de Omán, Egipto, EAU, Bahrein, Ucrania, Bulgaria, Yemen, Portugal, Austria, España, Rusia, Bélgica e Indonesia. Están pendientes de su entrada en vigor o ratificación el acuerdo con Malí.

Argelia es miembro de los siguientes organismos:

Banco Mundial: Es miembro desde 1963. El BM ha financiado las reformas económicas y sociales emprendidas en Argelia, pero hoy su papel se ha reducido a la prestación de asistencia técnica en casos puntuales debido a la política de no endeudamiento del

Page 12: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

12

Gobierno argelino. Además, Argelia es miembro desde 1996 del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), así como del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), del grupo del Banco Mundial.

Fondo Monetario Internacional.

Argelia no es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque solicitó la adhesión al GATT el 3 de junio de 1987 (hace más de 20 años), estableciéndose el Grupo de Trabajo para examinar su petición el 17 del mismo mes. Tras la conclusión de la Ronda Uruguay y al igual que se hizo con los países en la misma situación, el Grupo de Trabajo fue convertido en Grupo para la Adhesión a la OMC. En la décima reunión del Grupo de Trabajo (17 de enero de 2008), a pesar del fuerte apoyo de un gran número de países en desarrollo al visible relanzamiento de negociaciones bilaterales con los principales socios comerciales desarrollados y a los indudables esfuerzos recientes de Argelia para acomodar su legislación y sus instituciones al acervo de la OMC, no parece fácil que vaya a convertirse en miembro del Organismo Multilateral en 2008. Algunos países proclaman el apoyo completo para la entrada, otros como son la UE y los EEUU consideran que continúan asuntos pendientes sin resolver: sector farmacéutico, la Ley de hidrocarburos de 2005, tarifas de gas en el interior del país, presencia comercial, importación de vehículos usados, Fondo de Promoción de las Exportaciones…

Después de la décima reunión, se abre un proceso en tres etapas: hasta el 15 de febrero comentarios escritos; a partir de esa fecha, la Secretaría de la OMC traslada a Argelia los comentarios recibidos; y la tercera, se actualiza dentro de la OMC la información sobre el desarrollo legislativo de Argelia que debe estar finalizada al menos un mes y medio antes de la siguiente sesión del Grupo de Trabajo. La próxima reunión debería haber tenidoq lugar antes del verano.

Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).

Organización de Países Árabes Productores de Petróleo (OPAEP).

Banco Africano de Desarrollo (BAfD).

Bánco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA).

Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES).

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Organización de la Conferencia Islámica (OCI).

Banco Islámico de Desarrollo (BIsD).

Page 13: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

13

2. MARCO ECONÓMICO

2.1. Estructura de la economía

La favorable coyuntura internacional para un país productor de petróleo y gas, como es Argelia, unida a la estabilidad de las variables macroeconómicas, han producido en el año 2003 unas tasas de crecimiento de alrededor 6,5%, tasa que permitió una creación de empleo suficiente para absorber a los jóvenes que se integraban anualmente al mercado de trabajo. En el año 2004 este crecimiento se situó en 5,2%. En 2005, el crecimiento registró una décima más que en el año anterior, alcanzando el 5,3%. Esta favorable evolución en los últimos años, sin embargo, habría que matizarla por la gran aportación del sector exterior (lógica dados los altos precios del petróleo y gas), y un fuerte aumento de la producción agrícola (en el entorno del 15-20 % en estos dos últimos años), al haberse puesto en cultivos zonas que se habían abandonado con motivo de la guerra encubierta contra el terrorismo integrista islámico durante la década de los noventa. Pero en 2006, el crecimiento económico sufre un importante retroceso al situarse en el 2,0%, aunque si se exceptúa el sector de hidrocarburos (con un peso cercano al 50%), la actividad registró un aumento del 5,3% (fuentes argelinas) contra 4,7% en 2005 El panorama económico no se presentó mejor para el 2007, ya que la producción de hidrocarburos ha descendido ligeramente, por lo que el incremento final para el PIB se situó en un 3%; el Gobierno argelino anticipa una expansión del PIB del 5,8% en 2008 (6,8% respectivamente, del PIB exceptuando hidrocarburos). El Banco Mundial pronostica un crecimiento del PIB del 4% en 2008, y 3,8% en 2009. Los problemas estructurales de la economía argelina (falta de preparación de la mano de obra, y de cultura empresarial, así como infraestructuras institucionales y físicas deficientes) hacen que no sea previsible un fuerte crecimiento de la capacidad de producción industrial a corto plazo.

La situación económica dista de ser la óptima a causa del bajo crecimiento del PIB, la escasa diversificación de la economía y el alto nivel de desempleo. Argelia se enfrenta a dos problemas importantes: el bajo crecimiento registrado en 2006 y en 2007, así como una tasa de desempleo (13,8% a finales de 2007 contra 12,3% a finales de 2006), es la más alta de toda la región MENA (Medio Oriente y Norte de África). El FMI, en un informe realizado por Kangni Kpodar en agosto 2007, realiza un estudio exhaustivo sobre el desempleo analizando porqué el número de parados es más alto que en el resto de países MENA y que en los países en transición; llega a la conclusión de que la baja productividad junto con la escasa inversión están en el origen de la lenta disminución del desempleo. En otro documento, pero esta vez del Banco Mundial, y referido al desarrollo económico y perspectivas de los países MENA, también editado en agosto de 2007, Argelia figura con el menor crecimiento de la región (a excepción del Líbano y Territorios Palestinos). Si a estos dos problemas se les une la preponderancia del sector hidrocarburos (cerca del 50% del PIB) junto con el papel estelar de las empresas públicas en determinados sectores, estaría obligada la realización de una estrategia cuyo objetivo principal debiera ser la liberalización de la economía, la privatización de las empresas públicas (sectores, como el sistema financiero, obras públicas, construcción, industria metálica,hidrocarburos, etc. pertenecen al Estado) y la industrialización del país.

El Forum des Chefs d’Entreprise define el aspecto financiero (61% de los encuestados), la distribución de la energía (15%, debido a cortes de suministro) y el transporte de mercancías (6%) como los principales obstáculos a los que se enfrentan las empresas.

Todos los sectores de actividad en 2007, a excepción de los hidrocarburos e industria, han mejorado considerablemente su comportamiento con respecto a 2006. De aquí que en el desglosede de los valores añadidos (BA), el VA agrícola aumentó el 5% (contra el 4,9% en 2006), está previsto se incremente un 4% en 2008; el industrial que registró un crecimiento del 3% en 2007 (ligeramente por encima del de un año antes), se pronostica

Page 14: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

14

un 3,4% en 2008; el valor añadido en construcción, obra pública e hidráulica mostró un aumento del 9,8% (dos puntos menos que el año anterior) y parece que su crecimiento se sitúe en el 9,3% en 2009 (posiblemente esta previsión se quede corta, ya que muchas obras públicas, vivienda, e hidráulica deberán intensificarse y acelerarse para poder cumplir con el Programa 2005-2009), mientras que el del Sector Servicios mostró una evolución positiva del 5,8% (ligeramente superior a la de 2006), y una previsión del 8,7% en 2008. Si se analiza la composición del PIB por origen, llama la atención el gran peso de los hidrocarburos y la esasa participación de las industrias manufactureras. El Gobierno argelino está realizando una campaña muy agresiva para desarrollar los sectores productivos de mercancías fuera de hidrocarburos, impulsando la creación de pequeñas y medianas empresas manufactureras, ya que gran número de las empresas existentes se dedican a la importación. Uno de los inconvenientes para la creación de nuevas unidades productivas es la ausencia de financiación, y no porque no exista liquidez, sino por la ausencia de garantías que avalen los créditos.

En cuanto a los componentes del gasto, resalta la escasa participación del consumo privado, que no es solo baja sino que ha sido descendente, a excepción de 2007, ya que en dos años, su peso se ha reducido en siete puntos. Y por supuesto, el gran superávit de las exportaciones netas de bienes y servicios, fruto del alto excedente de la balanza comercial.

Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto)

2004

%

2005

%

2006

%

2007-

%

POR SECTORES DE ORIGEN

AGROPECUARIO 9,4 7,7 7,5 7,7

HIDROCARBUROS 37,8 44,5 45,6 44,1

CONSTRUCCIÓN Y OBRA PÚBLICA n.d. n.d. 7,9 8,7

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

6,4 5,6 5,2 4,7

SERVICIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

9,8 8,4 8,1 8,4

SERVICIOS FUERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

29,4 27,2 20,2 20,5

DERECHOS Y TASAS A LA IMPORTACIÓN 7,2 6,6 5,5 5,9

TOTAL 100 100 100 100

POR COMPONENTES DEL GASTO

CONSUMO 52,3 45,2 42,8 43,1

Consumo Privado

38,6

33,8

31,6 31,7

Consumo Público

13,7

11,4 11,2 11,4

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO VARIACIÓN DE STOCKS

24,0 9,1

22,4 9,3

23,1 7,2

26,3 8,3

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS MENOS IMPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

14,4 23,1 26,9 22,3

TOTAL 100 100 100 100

Banco de Argelia. Informe 2007

Page 15: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

15

La tasa de inflación tras haber seguido una tendencia decreciente desde finales de la década de los 90, por la estrecha observancia de la política de estabilización, cerró el año 2001 con un 4,2% que hizo temer un nuevo deslizamiento inflacionista. El dato de 2002, de un 1,4% devolvió la variable a la tendencia dominante durante los ultimos años. Para el año 2003, la evolución de los precios fue un alza del 2,6%, ligeramente por encima del objetivo inicial del Gobierno del 2,5%, y no muy negativo, si consideramos el fuerte aumento de los ingresos por exportaciones de hidrocarburos. Para el año 2004, la evolución del IPC se sitúa al alza en el 3,6%, cuando el objetivo del Gobierno era del 2%. Los precios redujeron fuertemente su tendencia alcista en los dos años siguientes, 1,6% y 2,5% para el 2005 y 2006 respectivamente. En lo que concierne a 2007, el FMI previó un incremento del 4,5% (según fuentes argelinas, el 3,5%) y de 4,3% en 2008 y 4% en 2009, mientras que el Gobierno argelino ha hecho público el incremento del 3,5% en 2007 y avanza el 3,4% para 2008. No existe información sobre precios de mayoristas. El alza en el índice de precios al consumo se ha debido esencialmente a las subidas en los precios de los productos alimenticios (patata, frutas frescas, y legumbres).

2.2. Principales sectores de la economía

Cuadro 9: BALANZA DE PAGOS (Datos en Mill.$) 2005 2006 2007

Última cifra disponible

Ene-Junio 2008

CUENTA CORRIENTE 21.180 28.950 30.760 22.220

Balanza Comercial (Saldo) 26.540 34.060 34.071 25.670

Balanza de Servicios (Saldo) -2.270 -2.200 -4.040

-3.730

Balanza de Rentas (Saldo) -5.080 -4.520 -1.820

-1.080

Balanza de Transferencias (Saldo) 2.060 1.610 2.220 1.340

CUENTA FINANCIERA -4.240 -11.220 -1.510

Inversiones directas 1.060 1.760 1.370 990

Inversiones de cartera

Otras inversiones

Derivados financieros

Reservas -16.310 -17.730 -28.270

-19.080

Errores y Omisiones -2.240 -1.080 -1.650 -3.190

2.2.1. Agrícolas y de consumo

La agricultura es un sector esencial en la economía argelina. Representó un 7,7% del PIB en 2007 (la cuarta posición después de hidrocarburos, servicios y construcción y obra pública), después de registrar un incremento del 5% en su valor añadido y da empleo a 1,6 millones de personas, cerca del 14 % de la población ocupada y 16% de la activa (2007, BA).

En 2007, la producción vegetal aumentó un magro 2,5% mientras que la animal lo hizo en un 8,6% impulsada por el crecimiento en la producción de carne blana, que mostró un incremento cercano al 80%. La producción de cerales mostró una evolución positiva del 7,2% hasta alcanzar 4,3 millones de toneladas, por lo que el resto de la producción vegetal apenas varió, un 0,1% (BA) (la vitivicultura descendió un 28,4%, la olivicultura un 21,1% y la de hortalizas, un 2,4%); la producción de ganado ovino mostró una

Page 16: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

16

variación positiva del 11,3%, el bovino, un 6,3%, mientras que la producción lechera disminuyó un 2,6%.

En términos de peso demográfico, la población rural a finales del 2006 era de 13,3 millones de habitantes, un 40% de la población total. Sin embargo, la producción agrícola, condicionada por las variaciones climáticas, permanece insuficiente para el conjunto de la población y los rendimientos por hectárea excesivamente bajos.

Las principales reformas económicas que se han emprendido en Argelia en beneficio de la agricultura han sido:

• Liberalización del comercio de la mayoría de los productos agrícolas a partir de 1982

• Supresión de los dominios agrícolas autogestionados y privatización de la gestión de las explotaciones agrícolas en 1987

• Desmantelamiento de los monopolios de comercio exterior a partir de 1994

• Supresión de los precios de garantía de productos agrícolas en 1995 (con excepción del trigo)

• Supresión de las subvenciones a los medios de producción en 1995

• Creación de la “Banque Mutuelle Agricole” en 1995

El Plan Nacional de Desarrollo Agrícola y Rural

Desde el 2000, el país ha puesto en práctica un Plan Nacional de Desarrollo Agrícola con el fin de modernizar el sector agrícola argelino y que éste pueda afrontar los retos que supone la globalización de los intercambios.

El “Plan National de Développement Agricole et Rural” (PNDAR) es un instrumento del Estado al servicio de la modernización y la puesta a punto del sector agrícola y se enmarca en el contexto más global de las reformas económicas iniciadas por Argelia para liberalizar su economía a principio de la década de los 90.

Se trata de un sistema de ayudas públicas destinadas a las explotaciones agrícolas cuyo funcionamiento, muy complejo, implica a los fondos de regulación, los organismos de seguros, el sistema bancario, las organizaciones profesionales y las instituciones de desarrollo.

El PNDAR es un instrumento de gestión de los espacios agrícolas que persigue crear las condiciones favorables a la competitividad de las principales actividades agrícolas y la creación de un espacio macroeconómico propicio para las inversiones agrícolas y las empresas agroalimentarias.

El Plan supone una respuesta a los objetivos asignados al sector agrícola en materia de:

Mejorar el rendimiento agrícola para satisfacer las necesidades alimenticias de la población

• Combatir la degradación continuada de los espacios naturales y el avance amenazante de la desertización

• Proteger los recursos naturales y el medio ambiente

• Adaptar la agricultura a la dureza del clima marcado, por una sequía persistente

• Revitalizar los espacios rurales para permitir una vida digna de sus poblaciones

En definitiva, el objetivo estratégico del PNDAR es asegurar de forma duradera el alimento para la población argelina a través de:

• El crecimiento de la economía agrícola y rural

• La consolidación del papel primordial del agricultor en tanto y cuanto actor económico ejecutor de proyectos

• La reducción de las disparidades regionales para la promoción y el desarrollo de las actividades de carácter económico, social, cultural y mediambiental.

Page 17: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

17

Con estos objetivos, las dos orientaciones estratégicas establecidas por el PNDAR para el decenio 2004-2014 son:

• La modernización y la puesta a punto de 500.000 explotaciones agrícolas y de las principales filiales agrícolas, la gestión racional de los recursos naturales, la adaptación de los sistemas de cultivos a las condiciones agro-pedo-climáticas de las diferentes regiones, la promoción de los productos de la tierra y de las marcas, la protección y el desarrollo de los recursos genéticos y la valorización de las producciones agrícolas.

• La redinamización y el desarrollo de los espacios rurales preservando los recursos naturales y en especial el agua, el terreno y los recursos biológicos. El objetivo es el desarrollo humano a través de la rehabilitación y la promoción de los espacios rurales marginales por la consolidación y el desarrollo de las actividades agro-silvo-pastorales, la creación de nuevas actividades económicas y la rehabilitación de oficios rurales como fuentes de ingresos duraderos o de apoyo para los agricultores.

La puesta en marcha del PNDAR hasta el 2014 permitirá incrementar las inversiones en las zonas rurales y las explotaciones agrícolas en cerca de 150 mil millones de dinares por año, con una dotación financiera pública de 73 mil millones de dinares. Las inversiones se destinarán en un 54% a la modernización de las explotaciones agrícolas y de las empresas de servicios y en un 46% al desarrollo socioeconómico de las familias en el ámbito rural, la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenido de los territorios rurales.

Los resultados que se esperan con la puesta en vigor del PNDAR son:

• La mejora de la oferta de productos agrícolas y la reducción de la dependencia alimenticia exterior de Argelia. Se espera una tasa media de crecimiento anual del índice de producción agrícola del 10% y la creación de 2.400.000 de puestos de trabajo permanentes para una población rural estimada en más de 6 millones en el 2014.

• La mejora de las condiciones de vida (en términos de seguridad alimentaria, de ingresos y de habitat) de cerca de 900.000 unidades familiares es decir de una población global de 6.800.000 habitantes en zona rural

• La integración de 800.000 unidades familiares marginadas de las zonas rurales en la dinámica del desarrollo económico y social del país

• Mejora de la competitividad de 500.000 explotaciones agrícolas que representan una superficie agrícola útil de 4 millones de hectáreas, el desarrollo de una red importante de pymes en el sector de la transformación y de servicios para las explotaciones.

• La puesta en valor de una superficie de 550.000 hectáreas y la creación de más de 50.000 nuevas explotaciones agrícolas

• La protección de los recursos naturales de 10 millones de hectáreas para la defensa de los recorridos y zonas de tránsito degradados, las plantaciones pastorales y la lucha contra la erosión.

• La conservación de los recursos hídricos para el desarrollo del sistema de microirrigación a través del establecimiento de riego por goteo en 500.000 hectáreas, lo quer permitirá economizar 200 millones de metros cúbicos de agua por año.

En enero del 2007, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Sr. Saïd Barkat, llevó a cabo una evaluación pública del “Plan National de Développement Agricole et Rural” (PNDAR) expresando su satisfacción ante los resultados obtenidos por el momento, que han sido:

• La existencia de 1.060.000 puestos de trabajo (aunque ocupados son 1,6 millones de personas) de los cuales 104.300 se crearon en el año 2006 y

Page 18: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

18

• El crecimiento sostenido del sector, debido a diversos factores como la adaptación de los cultivos al clima, el aumento de la superficie útil y la adhesión voluntaria de 387.000 explotaciones al plan y los fondos reservados para determinados proyectos.

Además el Ministro informó de la firma de una convención entre el Ministerio y la “Banque de Développement Rural” (BADR) al servicio del sector agrícola.

El PNDAR comprende seis programas diferentes:

1. Producción agrícola

2. Adaptación de los sistemas de producción

3. Plan Nacional de Reforestación

4. Valorización de la tierra mediante concesiones

5. Filiales Agrícolas

6. Protección de las tierras

Las tierras agrícolas ocupan cerca del 18% de la superficie total del país (238 millones de hectáreas), estimándose en 42 millones de hectáreas repartidas de la siguiente manera: 8,4 millones de hectáreas cultivadas (S.A.U.), es decir 3,5% del territorio nacional, (7,4 millones de hectáreas dedicadas a cultivos anuales y cerca de 930.000 hectáreas dedicadas a cultivos perennes); 32 millones de hectáreas (12%) utilizadas como recorridos o espacios de tránsito; 1,2 millones (2,8%) de tierras agrícolas improductivas.

Distribución de los diferentes cultivos en la Superficie Agrícola Útil:

Cultivos herbáceos 4. 064.857 Hect.

Plantaciones frutales 810.193 Hect.

Viñedos 98.214 Hect.

Tierras en barbecho 2.793.000 Hect.

Praderas naturales 25.548 Hect.

El censo general agrícola confirma el predominio de las pequeñas explotaciones. El 62% de las explotaciones argelinas poseen una superficie cultivable inferior a cinco hectáreas, es decir el 13 % de la SAU. Las grandes explotaciones representan el 24% de la SAU y suponen un 2% del total de las explotaciones argelinas.

En cuanto a la formación que poseen los agricultores hay que señalar que es muy deficiente pues un poco más de dos tercios de los directores de explotaciones agrícolas no tienen ninguna formación, el 19% tiene una formación a nivel de primaria y sólo el 1,5 % tienen una formación superior.

Los Rendimientos Medios por Cultivo de los principales cultivos son los siguientes según los datos del “Ministère de l’Agriculture et du Développement Rural”:

Cereales de invierno 15,0 q/ha

Cereales de verano 60,9 q/ha

Legumbre 6,6 q/ha

Forrajes 24,9 q/ha

Cultivos industriales 127,4 q/ha

Tomates en fresco 268,6 q/ha

Hortalizas 159,3 q/ha

Patatas 220,7 q/ha

Frutas de hueso o pepitas 60,3 q/ha

Page 19: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

19

Cítricos 148,4 q/ha

Viticultura 52,9 q/ha

Aceitunas 15,1 q/ha

Higos 19,9 q/ha

Dátiles 47,0 q/ha

Cultivos principales

Unidad: quintal (q) = 100 Kilos

PRODUCTOS 2000 2005 2006

Cereales 9.318.290 35.250.465 40.128.100

Patatas 12.076.900 21.565.500 21.809.610

Verduras frescas 21.004.660 37.700.000 37.481.820

Tomates ind. Y frescos 4.753.920 5.096.650 5.489.336

Aceitunas total 2.171.120 3.164.890 2.647.330

Aceitunas de mesa 346.730 857.035 684.750

Aceite de oliva (hl) 333.200 379.170 349.920

Arboles frutales 14.542.050 23.204.794 25.515.320

De los cuales:

Cítricos 4.326.350 6.274.060 6.803.450

Viñas 2.036.170 3.337.370 3.980.180

Dátiles 3.656.160 5.162.934 4.921.880

Fuente: Ministère de l’Agriculture et du Développement Rural

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones han sido

M$

2005

% M$

2006

% M$

2007

%

TOTAL GENERAL

46.400 52.800 59.520

TOTAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS

70 0,15

(TPA/TG)

89 0,17

(TPA/TG)

99 0,17

(TPA/TG)

Y las importaciones,

M$

2005

%

MM$

2006

% M$

2007

%

TOTAL GENERAL

(TG)

19.600 100 21.005 100 27.430 100

Page 20: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

20

TOTAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS

(TPA)

3.935 20,1

(TPA/TG)

4.146 19,7

(TPA/TG)

4.827 17,6 (TPA/TG)

Como puede observarse, las importaciones agrícolas crecen continuamente, aunque menos que el total de las compras al exterior, reflejándose en la menor cuota dentro de la importación global: así en 2005, las compras de naturaleza agrícola representaron la quinta parte, mientras que en 2007 perdieron casi tres puntos. En lo que toca a las exportaciones, su importancia es mínima, casi 100 millones de dólares, siendo los dátiles la mercancía más importante.

El déficit agrícola es muy alto: en 2005 se situó en 3,9 millardos de dólares, de 4,1 en 2006, y 4,7 en 2007. Es decir, la dependencia de suministro del exterior en productos agrícolas es importante. Este déficit se genera por la enorme importación de cereales (60% del consumo procede del exterior), y productos lácteos. En el gráfico siguiente se observa el alto consumo de ambos productos por la población argelina. Las proteínas consumidas por la población argelina proceden en su mayor parte del consumo de leche- 65,5%- Argelia es el primer consumidor de leche por cabeza del Magreb con un mercado estimado en 2005 de más de 3.300 millones de litros anuales con un crecimiento del 8% anual en el consumo y un consumo medio del orden de 100 litros de leche líquida por habitante y año. Se espera un consumo de 115 litros por habitante y año en el año 2010. Este consumo es significativamente superior al de países vecinos como Marruecos (50 litros por habitante-año) o Túnez (87 litros hab-año). En comparación con el consumo de leche y productos lácteos en países europeos, el consumo argelino se encuentra todavía muy lejos de los 400 litros por habitante y año consumidos como media en los países europeos y los hidratos de carbono del pan, cuscús y pasta, es decir, de los cereales.

Consumo alimentos (kgs/hab/año) 2002

0

50

100

150

200

250

cere

ales

uva

s

verd

ura

s

fru

tas

carn

es

pesc

ados

lech

e

acei

tes

azu

car

Pesca

Argelia cuenta con unos 1.200 km de costa mediterránea, una zona de pesca bajo jurisdicción nacional de 9,5 millones de hectáreas y una plataforma continental estimada en unos 1,37 millones de ha. Se estima que tan sólo se explotan 2,2 millones de hectáreas del total de la zona bajo jurisdicción argelina, debido en gran parte a que la pesca se concentra en las zonas más productivas y a la escasa tecnificación de la flota pesquera argelina.

Page 21: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

21

La extensión media de la plataforma continental es reducida, situándose en 6 Km. Incluso, en determinadas zonas, la isóbata de 500 metros se encuentra tan sólo a 3 millas náuticas de la costa, lo cual impide la pesca de arrastre de fondo. Sólo en algunos golfos de la zona oeste del país (como el de Orán), próximo al mar de Alborán, la plataforma alcanza una extensión superior a la media, que permite condiciones de pesca óptimas.

Las zonas que ofrecen mejores posibilidades de pesca se encuentran en las cercanías de Annaba, El Kala, Argel, Bou Ismail, Tipaza, Mostaganem, Arzew y Mers el Kebir, debido a la amplitud en estas zonas de plataforma continental que permite una gran aptitud pesquera.

La riqueza pesquera de Argelia se encuadra en los recursos pesqueros típicos del litoral mediterráneo; no se trata por tanto de un caladero con una gran productividad pero la reducida presión pesquera a la que se ha visto sometido hasta la actualidad permite unas capturas más abundantes en comparación con los caladeros de otros países en los que la pesca se ha desarrollado de forma más intensiva como es el caso de España.

Dentro del país, destaca la zona Oeste desde Mostaganem, ya que la plataforma continental en esta zona es muy extensa y, por otro lado, se añade un afloramiento de aguas profundas y frías que surge cerca de la costa y que en Argelia se conoce como la “Corriente de la Costa”. La menor temperatura del agua aumenta la productividad y los índices de producción biológica en esta zona.

Durante la campaña realizada por el buque oceanográfico español Vizconde de Eza en 2003 y 2004, en el marco de la cooperación argelino-española, se llevó a cabo una evaluación del potencial de pesca en Argelia y la realización de una cartografía de recursos pesqueros. Este estudio se ha realizado hasta las 32 millas náuticas desde la costa en la zona Oeste, y de 40 millas náuticas en la zona Este.

Los resultados de este estudio han desvelado que los rendimientos de algunas especies (salmonete, merluza, sepia, etc.) en la plataforma costera (menos de 200 m. de profundidad) se encuentran entre los más elevados del Mediterráneo. En el talud continental (más de 200 m. de profundidad), la biomasa de crustáceos (gamba roja y blanca) y otras especies de pescado (la merluza, las rascazas o el rape) también se presenta un rendimiento que se sitúa entre los mayores del Mediterráneo.

El sector pesquero está poco desarrollado en Argelia, si bien en la actualidad empieza a verse un aumento importante en el esfuerzo pesquero no lo suficientemente tutelado por parte de las Administraciones, lo cual conlleva un riesgo de sobreexplotación y empobrecimiento de la pesca a medio plazo. De entre las múltiples razones de este subdesarrollo del sector pesquero es necesario señalar tanto aspectos políticos (el terrorismo supuso una regresión en todos los sectores) como técnicos y sectoriales, de entre los que destacan la antigüedad de la flota, la falta de inversiones en el sector o la escasez y obsolescencia de las infraestructuras pesqueras.

Prueba de este escaso desarrollo es que en la actualidad las capturas (cercanas a las 140.000 TM. brutas en 2006) se encuentran muy por debajo del potencial de capturas (estimado entre 200.000-300-000 TM. brutas anuales). La estimación del Vizconde de Eza cifra en 187.000 TM. el stock de especies pelágicas (principalmente sardina y anchoa), repartido en 3 zonas: 80.000 TM. en la zona desde Ghazaouet a Cap Ténès, 69.000 TM. entre Cap Ténès y Azzefoun y 38.000 TM. entre Béjaïa y El-Kala.

Por tanto se estima que las reservas disponibles no utilizadas pueden superar las 100.000 TM. anuales, si bien hay que tener en cuenta que las estadísticas de capturas en Argelia son poco fiables y es previsible que el total de capturas sea muy superior al que se publica, debido tanto a la inexistencia de control de las administraciones sobre los volúmenes de capturas como a que una parte del mercado del pescado se realiza en términos informales.

El Vizconde de Eza cifró en 87.000 TM. las reservas pesqueras de Argelia no explotadas, que podrían generar un aumento de 650 nuevos buques pesqueros

Page 22: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

22

Consciente de este potencial pesquero no explotado, el Estado Argelino ha puesto en marcha distintos programas y planes de desarrollo, como los tres que se produjeron entre 1.980-84, 1.985-89 y 1.990-95 o el Plan de desarrollo de la pesca y de la acuicultura 2003-2007.

Estos planes han contribuido a aumentar el número de barcos pesqueros y el volumen total de capturas, pero las grandes subvenciones del estado invertidas llevan a plantear dudas sobre la rentabilidad real de la actividad en Argelia a largo plazo.

Otro aspecto que ha contribuido a impulsar el sector pesquero argelino ha sido la puesta en vigor del Acuerdo bilateral Argelia-Unión Europea en 2005, que ha ayudado a Argelia a convertirse en un proveedor europeo privilegiado de productos pesqueros principalmente en los mercados de España, Italia o Francia.

El sector pesquero ha seguido una evolución creciente sostenida si bien relativamente débil durante el periodo 1990-2005, como se puede observar en la siguiente gráfica. Resulta llamativo el gran aumento en capturas que se produjo después del año 2000, que puede deberse a una mejora en el control de los volúmenes pescados o a un aumento real de capturas fruto de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para incentivar la actividad.

Total Capturas (Tn)

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Para solventar este problema de infrautilización de los recursos pesqueros, el gobierno argelino ha puesto en marcha distintos proyectos e iniciativas sectoriales con el objetivo de modernizar el sector pesquero.

Algunas de estas medidas para relanzar el sector y estimular la inversión fueron la reducción de la TVA; el desarme arancelario para la importación de ciertos materiales de pesca o diversos programas de inversiones públicas en mejoras de infraestructuras, remodelación de la flota y construcción de nuevas embarcaciones (sardineros, atuneros y barcos congeladores).

La escasa tecnología de las empresas argelinas de construcción de barcos o de maquinaria utilizada para la pesca abre la puerta a la firma de partenariados con empresas extranjeras. Esta posibilidad es especialmente interesante para empresas europeas y más en concreto para empresas españolas debido a la gran tradición pesquera de España, una de las principales potencias mundiales del sector junto con Japón y Taiwán.

Además de estos partenariados realizados entre empresas argelinas y extranjeras, es necesario resaltar la importancia de acuerdos pesqueros bilaterales firmados entre Argelia y otros países como Mauritania, Guinea Bissau, Cabo Verde, Japón y España (2004). En virtud de estos acuerdos se permite en ciertas circunstancias que barcos extranjeros faenen en aguas territoriales argelinas.

Esta dimensión internacional del sector pesquero se articula por medio de la Dirección General de Pesca (que sustituye a partir de 1995 a la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Pesca ANDP) que se encarga de la promoción, desarrollo, comercialización y

Page 23: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

23

racionalización del sector pesquero; así como la inscripción, administración y control de los barcos de pesca, la reparación y la fabricación de material de pesca.

Otro de los grandes problemas del sector ha sido tradicionalmente una grave falta de piezas de recambio para los barcos y materiales para el mantenimiento y renovación de las artes de pesca. Esto es debido a que la mayoría de este material (barcos, artes, etc.) era adquirido a empresas extranjeras que no daban un servicio post-venta adecuado en Argelia.

Por último es necesario señalar como un gran freno al desarrollo del sector pesquero la escasa industrialización del mismo, que sigue siendo en gran parte un sector artesanal con poca inversión privada y muy ligado a una economía de supervivencia. Esto es especialmente patente en pequeños puertos o en puertos lejanos de las grandes ciudades debido a que la debilidad de la cadena de frío impide en estas zonas el transporte hasta los grandes núcleos de consumo.

La escasa rentabilidad obtenida influye muy negativamente en la realización de nuevas inversiones por parte de los industriales dedicados al sector pesquero, lo cual induce el mantenimiento de una peligrosa tendencia. Los escasos recursos obtenidos por la actividad impiden las inversiones y permite que se mantengan actividades claramente desfasadas como es el caso de la construcción de barcos de madera, mayoritaria entre los astilleros de nacionalidad argelina.

Uno de los grandes problemas que plantea el sector pesquero es el de la falta de inversiones en las infraestructuras pesqueras después de la independencia, lo que ha llevado a una situación de obsolescencia que solo ahora comienza a revertirse con las inversiones realizadas por el estado argelino a partir de los años 90.

Recientemente se ha comenzado la licitación de 104 proyectos de inversiones para los 29 puertos de pesca con que cuenta Argelia, licitaciones que dependen de la sociedad de gestión de participaciones del estado que se encarga de los puertos (SOGEPORT).

Esta es la primera iniciativa de este tipo y afecta a proyectos que tocan todas las actividades ligadas a la pesca, principalmente los almacenes frigoríficos, las fábricas de hielo, los talleres de reparación naval, los astilleros de construcción naval, los puntos de venta de avituallamiento (piezas de recambio y material de pesca) y las lonjas.

Para la propuesta y supervisión en la realización de estas licitaciones SOGEPORT cuenta con 10 filiales llamadas empresas de gestión de puertos de pesca (EGPP) que se reparten los 29 puertos de pesca.

La mejora en el equipamiento de los puertos es en la actualidad uno de los cuellos de botella que impiden el desarrollo del sector, para lo que resulta necesario la mejora a corto plazo en el número de atraques, en las instalaciones portuarias, el dragado de puertos, la instalación de lonjas, etc.

Para el sector de la pesca se ha desarrollado un plan de dinamización similar al de la agricultura. Además de la promulgación de la Ley 2001/311, de 3 de julio de 2001, relativa a la pesca y la acuicultura, se está llevando a cabo un plan de apoyo a la modernización del sector. El plan se inició en 2001 con más de 13 millones de euros concedidos al Fondo Nacional de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura. El objetivo es el desarrollo de las actividades productivas y creadoras de empleo, con la finalidad de aumentar la oferta de productos de pesca, e incrementar el ratio alimenticio nacional de estos productos, que se ha conseguido elevar de menos de 3 kg/año por habitante en 1997 a más de 5 kg/año por habitante en 2005.

Actualmente las capturas pesqueras alcanzan las 13.000 toneladas anuales. La zona de pesca, estimada en 9,5 millones de hectáreas, permanece subexplotada. El programa en marcha prevé unas capturas suplementarias de 30.000 toneladas de pescado y la creación de 10.000 empleos más.

TIPO 2005 2005 2006 2006 Pescado blanco 10.991 8,3% 11.231 8,4% Pescado azul 116.918 88,6% 117.822 87,8%

Page 24: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

24

Mariscos 3.147 2,4% 3.988 3,0% Moluscos 931 0,7% 1.143 0,9% TOTAL 131.986 100,0% 134.184 100,0%

Fuente: Ministerio de la Pesca y Recursos Acuáticos (MPRH)

Composición de capturas

8%

88%

1% 3%

Pescado blancoPescado azulMariscosMoluscos

La flota argelina tiene una media de edad de más de 20 años, si bien se está renovando debido a las ayudas del Estado a la adquisición de nuevos buques (subvención del 30%, aportación del armador, 30%, préstamo del 40% por el Banco de Agricultura y del Desarrollo Rural a un tipo subvencionado reembolsable en cinco años) que ha producido resultados positivos como puede verse en la siguiente tabla que muestra la evolución de los buques de pesca censados hasta el año 2005.

Flota pesquera

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Arrastrero Trainera Artesanal TOTAL

Fuente: Ministerio de la Pesca y Recursos Acuáticos (MPRH)

Se observa que hay una gran mayoría de buques de pesca dedicados a la pesca de bajura artesanal, lo cual refleja la realidad de un sector poco desarrollado en el que predominan los pequeños pescadores y armadores, si bien las capturas generadas por este tipo de embarcaciones son reducidas.

Tanto la flota como las instalaciones pesqueras son muy antiguas, están mal conservadas, y representan un freno al desarrollo del sector.

No obstante se observa un aumento de las inversiones dedicadas a la renovación de la flota pesquera fruto en gran medida de la política de subvenciones a la construcción de nuevos barcos de pesca. El sector pesquero está atrayendo en la actualidad a empresarios e inversores argelinos que ven en la pesca una posibilidad de negocio.

Esta entrada de nuevos inversores en el sector pesquero se traduce en un aumento en el número de buques y en que muchos de estos nuevos barcos están dotados de una gran tecnología, debido al carácter absolutamente oneroso de estas inversiones en relación a las pequeñas inversiones realizadas por los pequeños pescadores en cuanto a la modernización y mejora de equipamiento de sus buques.

Page 25: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

25

En la actualidad muchos de los barcos (traineras y sardineros) que se incorporan a la actividad pesquera en Argelia son fabricados en España, si bien hay una competencia italiana y coreana importante.

Las empresas españolas que se encargan de suministro de barcos se encuentran radicadas en la costa mediterránea, principalmente desde Almería a Castellón. Los barcos españoles suelen ser barcos de 20-25 metros de poliéster que ofrecen una excelente relación calidad/precio y que suelen estar dotados de tecnología puntera en el sector.

Importaciones Argelinas Barcos de Pesca (890200) en 2006

40%

37%

9%6% 5% 3% ESPAÑA

TURQUIACOREA DEL SURITALIATUNEZOTROS

Minas

Argelia posee considerable riqueza en fosfatos, mineral de hierro, plomo, cinc y cobre, así como en mercurio, uranio, manganeso, barita, sal, wolframio, bentonita, antimonio, oro, plata, y recientemente, diamantes.

El sector minero está todavía subexplotado. Para atraer inversión privada hacia este sector, Argelia adoptó la Ley 2001/10, de 3 de julio de 2001- modificada y completada con la Ordonnance nº 7 del 1 de marzo de 2007- que incentiva la inversión privada, tanto nacional como extranjera, persona moral en la exploración, en el desarrollo y la explotación de los recursos mineros. Separa la propiedad del suelo y del subsuelo, concede la igualdad de trato a los inversores, asegura la accesibilidad de la actividad a todo operador, abarca todas las sustancias minerales, y otorga valor jurídico al título minero (si es de explotación, se considera un bien inmueble, transmisible y susceptible de hipoteca). La explotación minera recibe un cúmulo de ventajas fiscales: exoneración de la TPA, del IVA para los bienes utilizados en la actividad minera, de derechos, de tasas de aduana, de impuestos y de tasas sobre la propiedad construida, del impuesto sobre el beneficio, la amortización de los gastos de prospección y exploración en el caso de explotación, y ofrece la posibilidad de distribuir las pérdidas en un período de diez años,

Para ello, se creó la Agencia Nacional del Patrimonio Minero (http://www.anpm.gov.dz), autoridad administrativa autónoma, encargada de: gestionar y actualizar el catastro minero, entregar los títulos y autorizaciones mineros, gestionar y seguir la ejecución de los títulos y autorizaciones mineras, supervisar y coordinar las actividades mineras, ayudar a la puesta en marcha de cualquier arbitraje, etc. entre operadores mineros, ayudar a los inversores en la puesta en marcha de sus proyectos, elaborar y publicar periódicamente estadísticas ligadas a su actividad. Es el único organismo autorizado a recibir solicitudes en relación con el sector.

El número de explotaciones se ha incrementado considerablemente en el último año, período en el que se licitaron más de sesenta lugares para la explotación (entre 2001 y 2006, se otorgaron 1.531 títulos mineros). Por primera vez, en 2006, la balanza exterior ha sido positiva, 51 millones de dólares, resultado de una exportación de 458 millones y de una importación de 407 millones de dólares.

Page 26: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

26

La procedencia de las sociedades mineras extranjeras es variada: Australia, China, India, Reino Unido, Egipto, Arabia Saudita.

Recursos acuíferos

Argelia tiene un potencial hídrico de 19.200 hm3/año, desigualmente repartidos, ya que 14.000 hm3/año se sitúan en la franja norte del país y tan sólo 5.200 hm3/año se localizan en las zonas saharianas del sur. Atendiendo a la creciente población argelina, esta potencialidad hídrica se traduce en 568 m3/hab/año, lo cual sitúa a Argelia en la categoría de países pobres en recursos hídricos (según el límite mínimo de 1.000 m3/hab/año fijado por el Banco Mundial). Las perspectivas para el año 2020 son nefastas si no se toman medidas urgentes, ya que puede disminuir a 420 m3/hab/año. Aunque el volumen potencial de agua del país es el indicado, la disponibilidad hídrica es muy inferior y se cifra en la actualidad en 250 m3/hab/año (volumen movilizado de 5.400 hm3/año).

A excepción de ciertos pequeños cursos de agua costeros, el único río de Argelia es el Chjeliff, de 725 km de longitud, que discurre desde el Atlas telliano hasta el Mediterráneo; no existen ríos permanentes en el sur de la región del Tell. Los lagos de las regiones desérticas son temporales y, la mayor parte, salados: Chot ech Cergui, Chott el Hodna.

A la irregularidad pluviométrica, consecuencia de la zona climática mediterráneo-sahariana en la que se encuentra Argelia, y agravada por la inusual sequía padecida entre 2002 y 2004, hay que sumar la gran ineficiencia en la gestión del agua, que acumula unas pérdidas superiores al 40% de las reservas de agua debido a la obsolescencia del sistema de canalización y conducción de agua. Éste data en gran parte de la época colonial, aunque recientemente el Gobierno está realizando un esfuerzo en materia de modernización de infraestructuras hidráulicas, y además se está analizando la bajada de presión del agua para disminuir las pérdidas.

La nueva política del agua emprendida por el Gobierno se apoya en la Ley del Agua de 2005, que abre la posibilidad de delegar en compañías privadas, nacionales o extranjeras, la gestión de servicios de agua. Las inversiones previstas hasta el año 2030 superan el billón de dinares, destinados principalmente a obras en materia hidráulica, y se desglosan tal y como aparecen a continuación:

PRINCIPALES INVERSIONES HIDRÁULICAS, HASTA 2030

(MILLONES DE DINARES)

Construcción y remodelación de embalses 279.000

Renovación de infraestructuras 163.000

Desalación 62.000

Tratamiento de aguas 282.000

Grandes perímetros irrigados (creación de nuevos regadíos) 228.000

Actualmente, hay 43 embalses (construidos entre 1952 y 1995) en servicio, y 14 en construcción. También existen 11 embalses en proyecto, 29 en estudio y 28 en fase de anteproyecto, así como 12 plantas de desalación en proyecto, de las que se están construyendo 11, y una, la de Argel, está en funcionamiento desde abril 2008. El agua potable que suministrarán las plantas de desalación es de 2,3 millones de metros cúbicos por día. Parece que el Gobierno abrirá un nuevo programa de plantas de desalación para que el agua obtenida se utilice más al Sur, ya que el agua de las trece se utilizará por la población de la zona costera. Siete plantas de desalación entre las doce han sido adjudicadas a empresas españolas.

2.2.2. Industriales y de servicios

Industria

Page 27: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

27

Durante las dos primeras décadas después de la independencia de Argelia (1960 y 1970), se erigieron grandes fábricas en todos los sectores industriales: siderurgia, metalurgia, hidrocarburos, textil, cuero, agroalimentación, electrónica, etc., y se destinó más del 60% del presupuesto de equipamiento del Estado a la industrialización del país. Con este rápido proceso, Argelia se dotó de impresionantes complejos industriales, que no obtuvieron el éxito esperado. La débil integración intersectorial y la dependencia creciente de la importación fragilizaron el sector, que no supo responder a las necesidades crecientes del mercado en términos de calidad y de cantidad. En la década siguiente, los ochenta, comenzaron a faltar suministros de todo tipo, por lo que la producción cayó drásticamente. Ha comenzado a remontar en el siglo XXI, después de haber incluso sido gravemente destruida en la década perdida.

Actualmente, la capacidad de producción está infrautilizada, las empresas están mal organizadas y son poco competitivas. Por todo ello, se ha puesto en marcha un proceso de reestructuración industrial y de privatización declarado prioritario por el Gobierno. La reestructuración industrial, apoyada por un programa de desarrollo de la competitividad, tiene los siguientes objetivos:

- Mejorar la productividad de las empresas públicas de cara a su privatización.

- Desarrollar las exportaciones de sectores ajenos al de hidrocarburos.

- Insertarse en el mercado mundial y adaptarse a los cambios estructurales y de organización de la industria mundial.

Este esfuerzo, que incluye el proceso de privatización, ha permitido ya el desarrollo de proyectos de cooperación entre empresas argelinas y extranjeras. Se prevén numerosas oportunidades adicionales para estas últimas: ya se cuenta con algunos ejemplos destacados, como los acuerdos de cooperación entre Sider e Isapt, el que une a Henkel y a la empresa Enad, la compra de Asmidal por la española Fertiberia, la compra de la siderurgia de Annaba por Mittal, la compra aunque minoritaria de dos cementeras por empresas italianas…

Los cambios del sector industrial han dado lugar a una fuerte entrada del sector privado en empresas agroalimentarias, textiles, químicas, metalúrgicas, eléctricas y electrónicas, y de materiales de construcción. Los grupos privados emergen en ciertos segmentos, ocupando emplazamientos importantes en el panorama económico nacional, y movilizando capitales que llegan a decenas de millones de euros.

En breve entrará en vigor un plan de relanzamiento de algunas industrias prioritarias, como la siderúrgica, petroquímica, tecnologías de la información, y agroalimentaria. La industria siderúrgica, antaño uno de los sectores más importantes, se encuentra en estos momentos con un exceso de capacidad de más de un millón de toneladas (2.000.000 de toneladas de producción posible contra 750.000 toneladas utilizadas); la industria del cemento no produce, por su parte, la cantidad suficiente para cubrir la demanda interior (11 millones de toneladas contra 13); y las empresas de fosfatos producen cerca de un millón y medio de toneladas, exportadas en su mayor parte, porque los agricultores no pueden adquirir abonos para sus cultivos debido a su bajo poder adquisitivo.

El sector público copa las llamadas industrias pesadas (a excepción de la siderurgia, ya privatizada), mientras que el sector privado está presente en la industria ligera: materiales de construcción, textiles, papel, madera, agroalimentaria, etc.

En la siderurgia y metalurgia, las principales empresas son: el complejo siderúrgico El Hadjar, con una capacidad de producción de un millón de toneladas de acero, con instalaciones obsoletas, hoy adquirido por el grupo MITTAL; SIDER (laminado en frío y caliente, hierro hormigonado); ANABIB (tubos y transformados planos), EMB (embalajes metálicos); ENTPL (transformación de productos largos); METANOF (metalurgia y transformación de metales no férreos). Otras han sido privatizadas. En el subsector de la mecánica, resisten las empresas públicas: Empresa Nacional de Fonderie, Empresa Nacional de Charpente y Chaudronnerie, la Empresa Nacional de Construction y d’Equipes Ferroviaires, la Empresa Nacional de Materiels de Travaux Publics, la Empresa Nacional

Page 28: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

28

de Batiments Metalliques, la Empresa Nacional de Production de Materiels Hidrauliques, PROMETAL, BCR (tortillería), etc.

Hidrocarburos

Argelia es un país rico en hidrocarburos. Las reservas probadas en hidrocarburos son del orden de 12.200 millones de barriles de petróleo (estimación de 2006), relativamente modestas en el seno de la OPEP, pero de gran calidad y bajo coste de extracción; la producción actualmente de 1,36 millones de barriles día parece aumentará a 2 millones en 2010. En cuanto al gas, las reservas ascienden a unos 4,6 billones de m³ de gas natural, las octavas mayores del mundo; al ritmo actual de extracción, parece que podrán seguir extrayendo gas durante un período de veinte años. Se estima que Argelia está relativamente inexplorada, por lo que las reservas de gas podrían ascender a 7,4 billones de metros cúbicos. En estos momentos la producción de gas está en unos 85 millardos de metros cúbicos anuales, lo que coloca a Argelia como quinto productor mundial de gas. Si se suma la producción de ambos hidrocarburos, el total asciende a 2,7 millones de barriles día de crudo. Dado que Argelia consume algo menos de una cuarta parte de su producción, puede dedicar una gran parte a la exportación De aquí que los ingresos de hidrocarburos hayan ascendido a millardos de dólares en 2007.

El país tiene importantes infraestructuras, oleoductos y gaseoductos: cuenta con dos gaseoductos en funcionamiento, el que conecta con España a través de Marruecos (12 millardos de metros cúbicos al año) y el que llega a Sicilia pasando por Túnez (24 millardos). Asimismo está en construcción el MEDGAZ, que podrá transportar hasta 8 millardos de metros cúbicos anuales a España, con posibilidad de extenderlo hasta Francia en el futuro. Y está aprobado otro gasoducto que unirá directamente Argelia con Cerdeña en Italia, y que transportará al menos alrededor de 20 millardos de metros cúbicos. En proyecto se encuentra el que desde Nigeria transportará gas pasando por Argelia hasta Europa.

Exporta gas licuado siendo el segundo exportador mundial, con mercados no solo en Europa sino también en los EEUU.

La nueva Ley de Hidrocarburos, aprobada el 20 de marzo de 2005 por el Parlamento argelino, liberalizaba el sector, incitando así a las sociedades extranjeras a aumentar su actividad en Argelia, al tiempo que eximía al Estado argelino de responsabilidad en el marco de la ejecución de contratos. En virtud de esta Ley, las compañías extranjeras que operaran, o desearan operar en el sector argelino de hidrocarburos, podrían disponer de hasta el 70% del petróleo y gas descubierto, e incluso el 100% si la empresa estatal Sonatrach consideraba que el hallazgo no era importante. La compañía Sonatrach perdía así su condición privilegiada, y pasaba a funcionar como una empresa regida por las normas habituales del comercio internacional, aunque no sería privatizada con el fin de mantenerse con la autoridad necesaria para preservar los puestos de trabajo y el nivel social y laboral de sus empleados. La Ley de Hidrocarburos se modificó a través de la Ley 2006/18 de 14 de noviembre de 2006, que aprueba la Ordenanza 2006/10 de 29 de julio de 2006, de modo que ahora Sonatrach controla el 51% de todos los contratos de exploración, explotación, transporte y refino.

Además, la Ley crea dos agencias nacionales independientes, dotadas de personalidad jurídica y de recursos financieros para el control y regularización de actividades, y la valorización de los recursos:

- Autoridad de Regularización de Hidrocarburos: Se encargará del respeto a la reglamentación técnica aplicable a las actividades del sector.

- Alnaft: Desarrollará, entre otras, labores de promoción de inversiones, concesión de permisos y atribución de perímetros de prospección.

Sonatrach, la primera empresa en África, controla el 82% de la producción de gas y el 53% de la del petróleo.

Existen otras dos empresas públicas dependientes de Sonatrach: Naftec, dedicada a la comercialización internacional de los productos derivados y Naftal, distribuidora a escala nacional de derivados del crudo.

Page 29: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

29

Existen cinco refinerías (propiedad de Sonatrach) que explota su filial NAFTEC, y a través de su filial Helios es el primer exportador de helio a Europa.

Electricidad y gas

En el año 2002 se aprobó la Ley de Electricidad y Distribución de Gas, que instaura el régimen de concesión de la distribución de la electricidad y el gas, y permite la inversión privada en la producción de electricidad y venta de energía. Este sector sigue dominado por la empresa pública Sonelgaz, que cuenta con más de 5,1 millones de clientes de electricidad y 1,7 millones de clientes de gas, siendo su capacidad de producción de 6.000 megavatios-hora.

Las inversiones globales del sector para el período 2000-2010 están estimadas en 12.000 millones de dólares. Se ha adjudicado la construcción de cinco centrales de ciclo combinado en la costa argelina, con una producción total de 3.000 megavatios (cuatro grupos de 400 MW y una de 1.200), de los cuales 1.200 MW están destinados a la exportación a Europa, en el que participan Sonatrach, Sonelgaz y un consorcio de firmas internacionales, incluida la española ENDESA e IBERDROLA. Este proyecto de exportación se ha parado momentáneamente.

Construcción de vivienda

La crisis de alojamiento en Argelia es uno de los problemas recurrentes a los que el país se enfrenta y que provoca una gran frustración social. El déficit actual, partiendo de una tasa de ocupación neta por vivienda de cinco ocupantes por hogar, se cifra entre uno y dos millones de viviendas. En los últimos diez años, el Gobierno ha desarrollado una política de créditos para reducir este déficit, y en el Plan de Ayuda al Crecimiento (PSCE) 2005-2009 se ha marcado el ambicioso objetivo de construir un millón de viviendas nuevas. Además, se ha lanzado el mercado hipotecario, lo que ha contribuido a liberar el crédito inmobiliario, dando un impulso real a la promoción de viviendas.

SERVICIOS

Turismo

El epígrafe de turismo de la balanza de pagos argelina presenta creciente saldo negativo, debido a que viajan más los argelinos al exterior que los extranjeros a Argelia. Además, incluye al turismo de negocios, lo que significa que en realidad el país recibe muy pocos turistas. Las entradas de divisas por turismo alcanzaron en 2004 (último dato disponible) los 178,5 millones de dólares, la cifra más alta desde 1990, mientras que las salidas se situaron en 340,9 millones de dólares arrojando, por tanto, un saldo negativo de 162,4 millones de dólares.

Hasta hace dos años, no existía en el país ningún hotel privado de categoría. Actualmente, en las dos principales ciudades de Argelia, Argel y Orán, hay hoteles públicos con gestión extranjera, como Sheraton, Sofitel, Hilton, y comienzan a rehabilitarse hoteles cerrados y estatales con capital privado. En 2004, el número de establecimientos hoteleros era de 1.057, de los que 13 correspondían a hoteles de cinco estrellas (los estándares argelinos no corresponden normalmente a los de Europa), con 82.034 camas, de las que el 58% se localizaban en medio urbano, el 32% en balnearios, el 5% en el Sáhara, y el 5% sin definir. La tasa media de ocupación se situó en el 67,5% ese mismo año.

El Ministerio de Turismo ha lanzado un Plan 2007-2015 con los siguientes objetivos para el sector:

• 260.000 camas, un incremento de más del 300%.

• 20 millones de pernoctaciones.

• Creación de 100.000 puestos de trabajo directos.

• Ingresos de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares anuales, multiplicando por diez las entradas de divisas de 2004.

• Cuatro millones de turistas, la mitad de ellos extranjeros.

Page 30: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

30

El sector comienza a interesar al capital extranjero, tanto de Oriente Medio como de Occidente. De hecho, recientemente un importante grupo privado argelino ha firmado un acuerdo con la cadena Ibis para construir 26 hoteles en las principales ciudades del país.

Sector bancario

Antes del inicio de las profundas reformas que desde hace algo más de diez años se están llevando a cabo en la economía, Argelia disponía de un sistema bancario operativo que funcionaba como instrumento privilegiado al servicio de la economía pública y de la planificación centralizada. La actividad bancaria estaba orientada hacia el buen funcionamiento de las empresas públicas, que constituían el potencial económico del país.

A partir de la Ley 86/12 del 25 de noviembre de 1986, relativa al régimen de los bancos y del crédito y, sobre todo, después de la promulgación el 14 de abril de 1990 de la Ley sobre la Moneda y el Crédito, el sistema bancario argelino comenzó a recuperar su sentido propio. Se ha creado un nuevo entorno bancario y financiero más conforme a la liberalización de la economía, constituyendo al Banco de Argelia (Banque d’Algérie) como verdadera autoridad monetaria. Esta Ley consagra el carácter universal del sistema bancario y financiero argelino, y ha permitido su apertura a los bancos e instituciones financieras nacionales y extranjeras.

Aún así, el sector bancario argelino funciona ineficazmente y su escaso desarrollo es uno de los principales problemas para el progreso económico del país. El Banco de Argelia no ha logrado convertirse en el impulsor de la economía argelina e incluso, en ocasiones, supone un lastre para el desarrollo de la inversión extranjera en el país.

La banca pública comercial argelina está constituida por seis bancos, cuya participación en los depósitos totales es del 92,8%, mientras que a la totalidad de la banca privada comercial le corresponde el escaso 7,2% restante.

Desde 1989, los bancos extranjeros pueden abrir oficinas de representación en Argelia, y desde 1994 se autoriza la creación de bancos privados.

El FMI destaca en todos sus informes la alta tasa de créditos impagados, un total del 35%, de los que el 45% (un poco menos de la mitad) son los concedidos al sector privado mientras que el 55% al sector público.

Informática e Internet

Argelia aparece actualmente en estos sectores y en el de telecomunicaciones como el mercado más importante del espacio euromediterráneo. Se han acometido importantes programas de equipamiento: 27,7 millones de líneas para telefonía móvil; 3,0 millones de líneas suplementarias para telefonía fija; y varios cientos de miles de ordenadores para el equipamiento de millares de establecimientos educativos, cibercafés, bancos, administraciones, colectivos locales y decenas de miles de hogares.

El éxito de la informática e Internet en Argelia es considerable debido a una gran atracción por las nuevas tecnologías. Por ejemplo, de diez sites argelinos existentes en 1997 se ha pasado a más de 1.500, de los cuales casi 1.000 están en proceso de realización.

El Decreto Ejecutivo 2000/307 de 14 de octubre de 2000, autoriza y liberaliza la explotación de servicios de Internet. El sistema de autorización para la apertura de cibercafés se abolió y ha sido sustituido por un simple registro, y el ADSL está disponible desde finales de 2003. Además, los inversores extranjeros especializados en la red están autorizados a implantarse en Argelia a través de sociedades de derecho argelino.

Sin embargo, el desarrollo de la red de Internet permanece limitado: en 2005, 37 suministradores de servicios de conexión a Internet, 12.000 establecimientos conectados, 4.000 cibercafés, 1.700 de ellos con ADSL; dos millones de internautas, de los que 200.000 tienen ADSL; y una tasa de penetración de Internet relativamente baja, 152 por cada 1.000 habitantes.

Telecomunicaciones

Page 31: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

31

El sector argelino de las telecomunicaciones, tras años de estancamiento, goza desde principios de 2004 de una actividad sin precedentes con la venta de la segunda licencia privada de telefonía móvil. Para combatir su retraso y crear un escenario propicio para el sector privado, los poderes públicos adoptaron una política de transformación de los operadores históricos de telefonía fija y móvil en sociedades modernas de telecomunicaciones.

El Gobierno puso en marcha en el año 2000 un calendario de reformas con el objetivo de introducir la competencia y acercar el sector público de telecomunicaciones a los estándares internacionales en calidad y diversidad de ofertas, así como en mejoras del servicio. Este calendario ha permitido la venta de varias licencias de telefonía móvil, VSAT, GMPCS y de telefonía fija, y debería haber finalizado con la apertura del capital de Algérie Telecom y sus filiales durante el año 2007. Pero no ha sido así y esta apertura se aplaza de nuevo sine die.

Gracias a las reformas, se han establecido dos operadores privados de telefonía móvil:

- Orascom Telecom Algérie, creado en 2001 bajo la marca comercial Djezzy.

- Wataniya Telecom Algérie, fundado en agosto de 2004 bajo la marca Nedjma.

Algérie Telecom es el tercer operador de telefonía móvil, con el nombre de Mobilis, además de tener la mayor parte de las líneas de telefonía fija.

En 2004 se concedieron dos licencias VSAT: una a Djezzy y otra a un consorcio compuesto por la sociedad monegasca Divona Telecom y la argelina Kpoint com. En abril de 2005 se adjudicó una licencia de telefonía fija a Orascom Telecom en asociación con Telecom Egypt.

TELECOMUNICACIONES, 2006

Líneas fijas 2.980.000

Líneas móviles 27.672.000. Se habla de 32 millones de abonados a final de 2008

Penetración de mercado (fijo) 8,31%

Penetración de mercado (móvil) 77,5%

Fuente: Autorité de Régulation de la Poste et des Télécommunications.

Medios de comunicación

En Argelia, la libertad de prensa es una realidad. Con una treintena de diarios y más de 150 publicaciones periódicas el paisaje mediático es extremadamente diversificado y da cabida a todo tipo de opiniones. La tirada acumulada de la prensa diaria se acerca a 1,6 millones de ejemplares.

Obras públicas

En el marco del desarrollo económico y social de Argelia y dentro del Plan de Apoyo al Relanzamiento Económico 2001-2004 y el Plan de Apoyo del Crecimiento Económico (Plan de Soutien de Croissance Économique, PSCE) 2005-2009, el sector de obras públicas se beneficia de programas de mejora de las infraestructuras.

Destaca así el proyecto de la construcción de la autopista y de la línea de ferrocarril este-oeste y la apertura hacia las altas planicies y regiones del sur (Programa Hauts Plateaux et Grand Sud). Asimismo, se pondrán en servicio nuevas carreteras y se rehabilitarán otras para acabar con el aislamiento de 700.000 personas y mejorar la circulación en los grandes centros urbanos. El PSCE 2005-2009 prevé además la terminación en 2009 del metro de Argel, en obras desde hace casi treinta años, así como del tranvía en 2010.

Entre las nuevas infraestructuras aeroportuarias destaca el aeropuerto Huari Bumedian, mientras que los aeródromos de Toughourt, Bejaia y Constantina han terminado la fase de renovación.

Hay un gran interés por la infraestructura portuaria, ya que por mar se realizan cerca del 90% de los intercambios con el exterior. Por ello, se pretende acelerar la reestructuración

Page 32: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

32

de la Compagnie de Navigation Nationale (CNAN), modernizar, mejorar la gestión y aumentar la capacidad de los puertos, particularmente el de Argel.

Para acelerar la realización de ciertas infraestructuras vitales para el desarrollo, se está utilizando el recurso a la concesión como incentivo a los capitales privados. El Puerto de Bejaia ha establecido una joint venture con la empresa PORTEK de Singapur para el desarrollo de la terminal de contenedores. Debido al excelente resultado alcanzado, las autoridades argelinas están dispuestas a llevar a cabo más colaboraciones de este tipo. La gestión de la Terminal de contenedores del Puerto de Argel y del Puerto de Jijel ha sido dada en concesión a DUBAI PORT.

Argelia ha comenzado a la creación de zonas logísticas en el Norte (existe una en el Sur). La primera es la de Skikda y la segunda la de Ghazaouet; en ambas, las autoridades argelinas quieren que la empresa elegida se encargue no solo de la construcción sino también de la explotación.

2.3. El sector exterior: relaciones comerciales

Export bienes +import bienes/PIB = 64,9% e Importación/PIB =20,4% (2007).

Argelia no es miembro de la OMC aunque solicitó la adhesión al GATT el 3 de junio de 1987 (hace más de 20 años), estableciéndose el Grupo de Trabajo para examinar su petición el 17 del mismo mes. Tras la conclusión de la Ronda Uruguay y al igual que se hizo con los países en la misma situación, el Grupo de Trabajo fue convertido en Grupo para la Adhesión a la OMC.

En cuanto a las mercancías y servicios Argelia ha hecho algunas modificaciones de sus ofertas iniciales, mejorándolas, pero la UE cree que todavía se deben introducir nuevas mejoras, en particular en el área de servicios, en especial en servicios financieros, empresariales, energéticos, modo 4 (prestación de servicios mediante la presencia personas físicas de un miembro en el territorio de otro miembro) o medioambientales.

En la novena reunión del Grupo de Trabajo, si bien, la Comisión recordó que las autoridades argelinas habían desarrollado un intenso trabajo, modificación de la legislación referida a la importación de productos farmacéuticos, reducción de los derechos de importación para algunos productos, anulación de la prohibición de importación de productos alcohólicos, todavía subsisten problemas sobre el doble precio del gas, la prohibición de importación de vehículos usados que se está negociando actualmente y aclaración de algunos políticas que afectan al comercio de bienes (requisitos para los comerciantes extranjeros, régimen de licencias de importación, valoración en aduana, subvenciones, obstáculos técnicos al comercio o medidas sanitarias).

En la décima reunión del Grupo de Trabajo (17 de enero de 2008), a pesar del fuerte apoyo de un gran número de países en desarrollo al visible relanzamiento de negociaciones bilaterales con los principales socios comerciales desarrollados y a los indudables esfuerzos recientes de Argelia para acomodar su legislación y sus instituciones al acervo de la OMC, no parece fácil que vaya a convertirse en miembro del Organismo Multilateral en 2008. Algunos países proclaman el apoyo completo para la entrada, otros como son la UE y los EEUU consideran que continúan asuntos pendientes sin resolver: sector farmacéutico, la Ley de hidrocarburos de 2005, tarifas de gas en el interior del país, presencia comercial, importación de vehículos usados, Fondo de Promoción de las Exportaciones…

Después de la décima reunión, se abre un proceso en tres etapas: hasta el 15 de febrero comentarios escritos; a partir de esa fecha, la Secretaría traslada a Argelia los comentarios recibidos; y la tercera, se actualiza dentro de la OMC la información sobre el desarrollo legislativo de Argelia que debe estar finalizado al menos un mes y medio antes de la próxima sesión del Grupo de Trabajo. La próxima reunión debería haber tenido lugar antes del verano.

Page 33: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

33

El Acuerdo de Asociación UE-Argelia fue rubricado el 19.12.2001 y firmado en Valencia el 22 de abril de 2002 durante la conferencia EUROMED de la UE bajo presidencia española. Los de Túnez y Marruecos se firmaron en 1995 y 1998 respectivamente. Tras la ratificación por Argelia quedó pendiente de ser ratificado por los Parlamentos de los Estados Miembros de la UE. Finalmente, el 1 de septiembre 2005 ha entrado en vigor a todos los efectos. La protección arancelaria es todavía alta (arancel medio 19%), aunque ya han entrado en vigor las primeras y segundas reducciones generales arancelarias (1 de septiembre de 2005 y de 2007). En general, falta transparencia en la aplicación de la normativa aduanera, debida normalmente a la propia ineficacia de la administración aduanera (actualmente en proceso de reforma, como casi todo). Gozan de ventajas aduaneras los productos intermedios (15%) y algunos equipamientos (5%) con objeto de promover inversiones de deslocalización y de producción local.

La situación de la normativa de control de cambios se ha clarificado y ha mejorado con la publicación del nuevo Reglamento 07-01 del 3 de febrero de 2007 (JORA 13 de mayo de 2007): facilita mucho más las transacciones comerciales, incluidas transferencias al exterior, en particular para intangibles (servicios, beneficios,...), pudiéndose realizar por los intermediarios financieros autorizados. La repatriación de los beneficios de las inversiones extranjeras se permite, cuando estas inversiones van dirigidas a negocios de producción (no así cuando los negocios van dirigidos a la comercialización o distribución). Quedan solo por ser permitidos el pago de los cánones por el uso de la franquicia (aunque parece que en seis meses, el tema será legislado) y de los royalties de la producción.

Los principales socios comerciales en 2007 han sido: desde la óptica compradora: EEUU con 15,88 millardos de dólares (26,69% del total), Italia, con 8,94 (15,03%), España, con 5,98 (10,06%); Canadá, con 4,6 (7,76%) y Francia, con 4,46 millardos de dólares (7,49%); desde el ángulo vendedor: Francia, con 4,59 millardos de dólares (16,75%); Italia, con 2,36 (8,63%); China, con 2,29 (8,37%); los EEUU con 2,27 (8,28%); Alemania, con 1,76 millardos de dólares (6,43%) y ESPAÑA, con 1,54 millardos de dólares (5,64%).

De la UE, provino el 51,79% del total de las compras al exterior (tres puntos inferiores a las de un año antes), o 14.212 millones de dólares; y se dirigieron a la UE el 48,77% de las exportaciones argelinas (un retroceso de cuatro puntos con respecto a 2006) o 29.027 millones de dólares.

La OCDE, excluyendo los países de la UE, exportó a Argelia 5,47 millardos de dólares e importó 22,78 millardos de dólares.

Los orígenes de las importaciones de Argelia en el año 2006 fueron : Francia con 4.365 millones de US$ (20,34% del total de las importaciones argelinas), Italia con 1.882 millones de US$ (8,77%), China, con 1.708 millones de US$ (7,96%), Alemania con 1.477 millones de US$ (6,89%), USA con 1.420 millones de US$ (6,62%), ESPAÑA, en sexto lugar (cuando éramos el cuarto suministrador en el 2003), con 1.027 millones de US$ (4,79% de cuota de importaciones).

Destacan los grandes avances de China, EEUU y ESPAÑA, ya que de tener una cuota de importación de 7,96%, 6,62%, y 4,79% respectivamente en 2006 han pasado a 8,37%, 8,28%, y 5,64% en 2007. En cuanto a los incrementos, destacan el de EEUU con el 60% de aumento y España, con el 50%.

Por el lado de los clientes, los principales socios de Argelia fueron los siguientes en 2006: USA con 14.857 millones US$ (el 27,20 % de las exportaciones argelinas), Italia con 9.314 millones de US$ (17,05% de las exportaciones), ESPAÑA con 5.983 millones de US$ (10,96 %), Francia con 4.571 Millones de US$ (8,37% de las exportaciones), Canadá con 3.579 millones US$ (6,55%), Países Bajos con 2.845 millones US$ (5,21%), Bélgica, Brasil, Turquía, etc.

En los nueve primeros meses de 2008, ESPAÑA ha pasado a ser el cuarto suministrador con el 7,2% de cuota de mercado (casi tres puntos de aumento desde 2006 y ha sido el país que más ha crecido dentro del grupo de los primeros), aventajando a EEUU y a Alemania, y superando la cifra de todo el 2007, con 2,0 millardos de dólares

Page 34: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

34

contra 1,54 (a consecuencia de un incremento del 80,5%). La cercanía entre ambos mercados debería motivar más a las empresas españoles para vender y/o establecerse en Argelia.

Llama la atención la caída en la cuota de Francia, desde el 20,3% en 2006, a 16,7% en 2007, y 16,6 en los tres primeros trimestres de 2008; así como la remontada de Italia, que desde 8,77% en 2006 ha significado el 10,99% en los nueve primeros meses de 2008.

En 2007, destacan los déficit de la UE, de 14,8 millardos de dólares (Italia, 6,6; España, 4,9; Gran Bretaña, 0,9; Bélgica, 0,7; mientras que Francia presenta un superávit de 0,1 millardos de dólares), de los países OCDE exceptuando los de la UE, de 17,3 millardos de dólares (EEUU registra un déficit de 11,3; Canadá, de 4,2); de Asia, 11,6 millardos de dólares (China presenta un superávit de 1,1 millardo de dólares), y a gran distancia, los países de África, 0,3 millardos y los de Magreb, 0,15 millardos.

La OCDE es el principal cliente y suministrador, con el 87,05 % (90,3% en 2006) del total de las exportaciones argelinas y del 71,73% (72,1% en 2006) de las importaciones argelinas. El resto, 28,2% de las compras argelinas (ya que el 71,7% tiene su origen en la OCDE) se reparte entre: Asia, el 14,95%, Países Árabes (excepto el Magreb), 2,07%; el Magreb, 1,02%, África, 0,84%, y el 5,71% Sudamérica; y el 12,95% de las exportaciones (87,05% a la OCDE) entre América del Sur, 3,91%; Países Árabes, 1,25%; Magreb, 1,17%, Asia, el 5,31% y África, 1,18%.

Cuadro 3: PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES

2005 2006 2007 Última cifra disponible

Ene-Sep 2008 (Datos en M$) % % % %

Francia 4.472 8,4 4.365 -2,3 4.596 5,2 4642 33,08

China 1.333 45,5 1.708 28,1 2.297 34,4 2.713 54,41

Italia 1.524 -1,6 1.882 23,4 2.368 25,8 3.074 89,75

España 968 9,3 1.027 6,1 1.548 50,7 1.975 80,53

EE.UU 1.354 25,3 1.420 6,5 2.272 59,8 1.730 27,21

Alemania 968 5,7 1.477 15,6 1.764 19,4 1.623 25,13

Turquía 606 3,8 710 17,2 955 34,5 805 20,15

Japón 781 18,9 710 -9,1 1.058 49,0 1.010 31,51

Argentina n.d. n.d. 630 880 39,6 1.097 67,99

República de Corea n.d. n.d. 446 808 81,1 722 11,42

Cuadro 4: PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES

2005 2006 2007 Última cifra disponible

Ene-Sep 2008 (Datos en M$) % % % %

EEUU 10.598 38,9 14.857 40,2 15.887 6,9 14.590 8,82

Italia 7.532 45,7 9.314 23,6 8.943 -3,9 7.502 29,12

España 5.046 39,8 5.983 18,5 5.987 -0,07 5.603 37,9

Francia 4.595,0 25,82 4.571,0 -0,52 4.460 -2,4 4.950 67,91

Países Bajos 3.023 26,8 2.845 -5,8 4.139 45,4 3.402 21,8

Canadá 2.263 20,3 3.579 58,1 4.621 29,1 4.386 25,53

Page 35: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

35

Turquía 1.725 27,2 1.864 8,0 2.323 24,6 2.399 51,93

Brasil 2.922 63,6 1.892 -35,2 1.676 -11,4 2.093 109,72

Bélgica 1.561 11,8 1.998 28,0 1.405 -29,6 1.808 104,52

Gran Bretaña n.d. n.d. n.d. n.d. 1.479 1.529 80,73

Cuadro 15: INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E.

2005 2006 2007 Última cifra disponible

Ene-Sep 2008 (Datos en M$) % % % %

IMPORTACIONES DE ARGELIA 11.300 11,9 11.700 3,5 14.200 21,4 14.870 42,36

EXPORTACIONES DE ARGELIA 25.600 39,7 25.400 -0,8 27.700 9,1 33,58 53,15

Importaciones

Las importaciones en 2007 ascendieron a 27,439 millardos de dólares, lo que significa un incremento del 27,88% sobre el año anterior. Se distinguen cuatro grupos:

Bienes de equipo industriales y agrícolas: 10,096 millardos de US$ (8,4 en 2006) o 36,79% del total: vehículos de transporte para personas y mercancías, 21,49% del total de bienes de equipo; tubos, perfiles huecos en hierro y acero, 8,5%; partes para maquinaria agrícola, 3,8%; aparatos eléctricos para la telefonía, 4,12%; materiales informáticos, 2,18%; tractores, 2,9%; turbo propulsores y otras turbinas para gas, 3,42%; grúas, 3,36%; artículos de grifería, 2,77%; bombas para líquidos, 2,28% etc..

Productos intermedios: 8,508 millardos US$ o 31,01% del total: son sobre todo materiales de construcción: barras de hierro y acero, 11,70 % del total del grupo; tubos de hierro y acero, 13,99%; madera, 6,98%; aceites destinados a la industria alimenticia, 4,88%; construcción y partes de construcción, 3,92%; productos laminados planos, 2,96%; polietileno, 2,5%; perfiles en hierro o en acero no de aleación, 2,15%, etc. .

Alimentación: 4,827 millardos US$ o 17,59% del total: cereales, sémolas y harinas, 39,16% del total de productos alimenticios; leche y productos lácteos, 22,04%; azúcares, 8,87%; carnes, 2,93%; café y té, 5,23%; legumbres secas y otras, 4,92%, etc. Más del 70% de las necesidades argelinas de sémola y harina se importan bajo forma de cereales (230 kg. de trigo se consumen por habitante y año en Argelia); 400.000 toneladas de aceite son también compradas al exterior; un millón de toneladas de azúcar, 80.000 toneladas de café y cerca de 55.000 toneladas de tomate concentrado son importadas.

Bienes de consumo no alimenticios: 4,008 millardos US$ o 14,61%: medicamentos, 34,55% del total del grupo; aparatos de emisión para radiotelegrafía, 6,8%; discos magnéticos, 3,22%; partes para aparatos de emisión, 7,39%; partes y accesorios para vehículos automóviles, 8,32%; aparatos receptores de televisión, 2,77%; refrigeradores, congeladores, 2,44%; muebles y sus partes, 1,92%;neumáticos nuevos en caucho, 1,35%, etc. .

Exportadores

Las exportaciones en 2007 por 59,518 millardos de dólares (52,8 en 2006) están compuestas en su mayor parte de hidrocarburos: 58,2 millardos de US$ (51,7 en 2006). Las exportaciones fuera de hidrocarburos son insignificantes e, incluso, tienden a bajar (en términos relativos). Son sobre todo, productos semielaborados, fosfatos y derivados, y productos agroalimentarios, con un valor en 2007 de 1.312 MUSD (1,184 en 2006): aceites y otros productos procedentes de la destilación de alquitrán, 24,83% del total ;amoníacos, 13,85% del total; residuos de hierro y acero, 11,4%; productos laminados planos en hierro, 8,60%; residuos de cobre, 5,85%; zinc bruto, 4,97%; alcohol acíclico,

Page 36: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

36

2,85%; hidrógenos, 2,29%;neumáticos nuevos de caucho, 1,76%; dátiles frescos, 1,72%. España es el primer país comprador de productos argelinos fuera de hidrocarburos con una cuota estable del 25%.

Cuadro 5: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS

2005 2006 2007 Última cifra disponible

Ene-Sep 2008 (Datos en M$) % % % %

Productos Alimenticios

Cereales, sémolas, harina Leche y productos lacteos Azúcar y derivados Café y té Legumbres secas Carnes

3.587 -0,38 3.800

1.390 709 428 173 179 164

5,94 4.827

1.978 1.064 439 239 257 142

27,03

5.759

2.934 1.064 309 250 185 125

67,51

Bienes Intermedios Tubos, Perfiles,en hierro o acero Barras en hierro o acero Madera Aceites para la industria aliment Construcciones y Partes Productos laminados planos Polietileno Perfiles en hierro o acero, sin aleación

5.051 9,76 6.021

596 814 350 289 267 169 150 91

19,20 8.508

1.305 1.003 613 442 338 253 212 186

31,01

8.460

1049 1493 381 449 359

201

201

30,76

Bienes de Equipo

Vehiculos de transporte de personas y mercancias Aparatos eléctricos para la telefonía Gruas Turboreactores Tractores Grifería y Válvulas Máquinas para separar tierra Bombas para líquidos

8.612 17,78 8.624

1.811

309 234 253 245 228 218 164

0,14 10.096

2.452

397 366 346 296 283 250 233

17,07

8.888

1.718 979

379 418 442 218 339 235 236

46,57

Bienes de Consumo No Alimenticios

Medicamentos Partes y accesorios de vehículos Discos magnéticos Aparatos receptores de televisión Refrigeradores y congeladores Otros muebles y sus partes

3.107 11,08 3.011

1.189 167 2

90 83 58

-3,09 4.008

1.448 276 129

116 100 77

33,11

4.870

1284 208

220 97 84

20,63

Page 37: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

37

Cuadro 6: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

2005 2006 2007 Última cifra disponible

Ene-Sep 2008 (Datos en M$) % % % %

Energía y Lubricantes 45.094 14,6 53.431 18,5 58.208 8,9 61,60 48,31

Amoníaco 156,8 30,1 160,0 2,04 182,0 13,8 249 120,35

Residuos de hierro y acero 105,3 60,8 135,0 28,21 - -

Productos laminados planos de hierro

42,4 -42,01

118,0 178,30 113,0 -4,3 76 -36,67

Residuos de Cobre 49,3 165,2 101,0 104,87 77,0 -23,7 78 52,94

Aceites y otros productos de alquitrán

314,1 21,9 82,0 -73,89 326,0 297,5 396 64,32

Cinc 38,1 49,8 81,0 112,60 65,0 -19,8 46 -14,81

Neumáticos nuevos em caucho - 19,0 - 23,0 21,1 -

Fosfatos 20,9 14,0 38,0 81,82 - -

Metanol 23,9 6,5 31,0 29,71 37,0 19,4 -

Polietileno 29,0 4,6 29,0 0,00 - -

Argón - - 25,0 30,0 -16,6 33 50

Resíduos de Alumínio 19,1 1,3 25,0 30,89 - -

Dátiles frescos 564 12,7 20,0 -96,45 23,0 15,0 -

Desde el ángulo de los datos españoles, entre los años 2001 y 2005 la exportación española a Argelia ha ido creciendo año tras año, pasando de los 579,8 Meuros en 2001 a los 1.061,5 en 2006 (estadísticas españolas).

Hay que destacar que en el año 2005 se registraron cifras record tanto en exportaciones españolas como en importaciones procedentes de Argelia. En concreto las exportaciones españolas (1.228,1 Meuros) aumentaron un 48,3% con respecto a 2004. Nuestra tasa de cobertura también ha ido aumentando año tras año pasando de un 25,4% en 2001 a un 30,2% en 2005.

En 2006 se observa un cambio de tendencia. Nuestras exportaciones (1.061,5 Meuros) han disminuido un 13,6% con respecto a 2005 mientras que nuestras compras (4.490,5) han aumentado un 10,5%. Esto hace que nuestra tasa de cobertura en este periodo sea del 23,6%. La cuota de mercado de las importaciones procedentes de España en el mercado argelino fue 4,79%.

Dentro de las exportaciones españolas destacan las de barcos y embarcaciones, maquinaria y aparatos mecánicos, vehículos, papel y cartón, maquinaria eléctrica, plásticos, productos químicos, productos farmacéuticos, cerámicos, etc.. La exportación española a Argelia está bastante diversificada, tanto por la variedad de productos exportados como por el número elevado de empresas exportadoras. La razón de la caída entre 2005 y 2006 (y del aumento entre las exportaciones españolas entre 2004 y 2005) se produjo por la venta de aviones (de 31 millones en 2004 se pasó a 127 en 2005 y a 2 en 2006) y de barcos (de 74 millones de euros en 2004 se pasó a 300 en 2005 y a 131 en 2006). Si se analizan los restantes capítulos, la mayoría aumentó sus ventas al exterior.

En 2007, las exportaciones españolas a Argelia se situaron en 1.338 millones de euros, que significa un incremento del 24,3% sobre las del año anterior.

Page 38: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

38

En los nueve primeros meses de 2008, las exportaciones españolas desde las estadísticas españolas, reflejan la misma tónica que desde la perspectiva de las estadísticas argelinas: 1.416 millones de euros contra 1.350 durante todo el año 2007.

Dentro de la Unión Europea, España ocupó en 2007 el cuarto lugar en el ranking de exportadores con un 10,4% de las exportaciones totales de la U.E. (tras Francia 40,7%, Italia 15,8% y Alemania 10,7%).

Cuadro 10: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA

2005 2006 2007

Última cifra disponible

Ene-Sep 2008

(Datos en Meuros) % % %

Reactores nucleares, calderas

112,2 23,4 126,0 12,3 133,1 5,6 91,73

Vehículos automóviles, tractores, etc.

77,0 -9,4 89,5 16,2 158,5 77,1 43,07

Fundición, hierro y acero 27,8 -3,5 35,5 27,7 132,2 272,4 308

Navegación marítima y fluvial 300,2 305,4 131,1 -56,3 85,0 -35,1 5,76

Papel y cartón, manufacturas 44,0 0,9 59,8 35,9 73,8 23,4 59,81

Materias plásticas y manufacturas de estas materias

39,0 1,3 40,1 2,8 49,0 22,5 58,11

Cereales 13,8 -0,64 28,3 105,1 25,0 -11,7 28,94

Productos cerámicos 27,7 -0,10 31,1 12,3 34,6 11,3 36,2

Navegación aérea 127,3 310,6 2,1 -98,3 1,7 -19,0 0,38

Combustibles minerales 66,5 172,5 49,1 -26,1 85,9 74,9 115,31

Extractos curtientes 23,7 -0,12 19,5 -17,7 28,3 45,1 26,64

TOTAL 1.238,

9 49,6

1.076,1

-13,1 1.337,

9 24,3 1.415,96

ESTACOM

Las compras españolas a Argelia se centran en el capítulo de hidrocarburos que supuso el 96,3% de nuestras compras totales en 2006.

Por lo que respecta a las importaciones, España es el segundo mercado de la U.E. para Argelia con un 24,8% sobre el total de la Unión Europea, precedida por Italia y seguida de Francia (23,3%) y Bélgica (12,1%).

De la evolución reciente de las importaciones cabe destacar la influencia del precio del gas, ya que hay que tener siempre en cuenta que aproximadamente el 96% de las exportaciones argelinas hacia España son productos energéticos, con lo que los incrementos de los precios de los carburantes tienen un reflejo inmediato en la balanza comercial.

En el 2001 las importaciones experimentaron un aumento del 6,3% alcanzando la cifra de 3.363,1 Meuros. Durante el año 2002 se observa un cambio de tendencia en la evolución de las importaciones que descendieron un 11,9 %, situándose en 2.962,3 (no hay que olvidar la apreciación del euro frente al dólar USA en el último trimestre del año y la relativa desaceleración de la actividad). En el año 2003, esta tendencia ha continuado, compensando sobradamente el aumento de los precios del petróleo, llevando la cifra de importaciones procedentes de España a 2.828,6 Meuros (un retroceso de 4,5%). España se mantuvo como cuarto cliente de Argelia, como destino de un 12,12% de las exportaciones argelinas

Page 39: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

39

En año 2004, las importaciones procedentes de Argelia han alcanzado los 2.893,6 millones de euros, (un aumento del 2,29% sobre el año 2003). En 2005 y en 2006, las compras españolas han crecido espectacularmente, por el mayor volumen comprado junto con los mayores precios, 4.079,8 y 4.590,7 millones de euros respectivamente (incrementos del 41,0 y 12,5%). En las compras a Argelia en 2006, España posee una cuota de mercado del 10,96%, siendo el tercer país detrás de EEUU y de Italia. Y en 2007, las compras españolas alcanzaron el valor de 4.414 Meuros con una caída de 3,8%. Continúa siendo España el tercer cliente, detrás de EEUU, e Italia. A pesar de que la mayor parte de las compras se componen de hidrocarburos, España es el primer país comprador de Argelia fuera de hidrocarburos con una cuota estable del 25%.

Según el FMI, las importaciones totales en 2008 ascenderán a 32 millardos de dólares en 2008, y alcanzarían los 47 millardos en 2012. Si echamos la vista atrás, en 2001 las compras al exterior registraron un valor de 10 millardos de dólares, lo que significa que en siete años se multiplicaron por tres, y en diez años, lo harán casi por cinco. Esta previsión debería ser tenida en cuenta por las empresas españolas a la hora de la realización de su estrategia de mercados, ya que en muy pocos países las importaciones crecerán de esa forma, ni existe un mercado en vías de desarrollo tan cerca geográficamente de nuestro país.

Cuadro 11: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA

2004 2005 2006 2007

Última cifra

disponible

Ene-Sep 2008

(Datos en Meuros) % % %

Combustibles minerales 2.795,

9 3.698,

6 32,2

4.422,7

19,6 4.220,

6 -4,6 4.757

Pescados y crustáceos 13,3 17,9 34,5 14,7 -17,8 13,6 -7,5 9,37

Abonos 13,6 10,5 -22,8 5,3 -50,5 1,8 -66,0 1,02

Fundición hierro y acero 18,7 6,4 -65,8 26,7 317,1 26,8 0,4 32,33

Navegación marítima 261,4 20,0 -92,3 66,2 321,

0 5,31

Productos químicos inorgánicos

33,2 51,9 56,3 49,5 -4,6 35,4 -28,5 78,32

TOTAL 2.893,

6 4.079,

8 41,0

4.590,7

12,5 4.414,

7 -3,8 4.933,87

Según las estadísticas españolas, en el 2001 el déficit se elevó a 2.783,3 Meuros y la tasa de cobertura se fijó en el 17,2%. En el 2002 el déficit se redujo hasta 2.209,8 Meuros, producto de un descenso de las importaciones del 11,9%, elevándose la tasa de cobertura al 25,4%. En el año 2003, se mantuvo al nivel de 26,4%, alcanzando el déficit los 2.069,6 Meuros.

En el 2004, el déficit comercial con Argelia se situó en los 2.065,5 millones de euros, pasando la tasa de cobertura del 26,4% en 2003, al 28,6%. En 2005, la tasa de cobertura alcanzó el 30,4% y en 2006, el 23,4%, consecuencia de los déficit de 2.840,8 y 3.514,6 millones de euros respectivamente. En 2007, el saldo negativo ha disminuido notablemente, ya que se ha situado en 3.076 millones de euros, lo que origina una tasa de cobertura de 30,3%.

Page 40: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

40

Cuadro 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL

2005 2006 2007

Última cifra disponible Ene-Sep

2008 (Datos en MEuros) % % %

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1.238 49,52 1.076 -13,09 1.338 24,3 1.415,96

IMPORTACIONES ESPAÑOLAS 4.079 41,0 4.590 12,53 4.414 -3,8 4.933,87

SALDO -2.841 37,58 -3.526 24,11 -3.076 -13,7 3.517,91

TASA DE COBERTURA (%) 30,4 6,3 23,4 -23,0 30,3 29,5 28,7

Page 41: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

41

2.4. Infraestructura de Transporte

Las distancias en Argelia por vía terrestre son grandes y la red de carreteras es limitada. El proyecto de la autopista este-oeste es el más importante en este ámbito. Al norte del país, la red está más desarrollada, mientras que en sur es necesaria una fuerte inversión.

El autobús es el primer medio público de locomoción terrestre, seguido del tren y el taxi.

El sector de carreteras es un sector clave para el desarrollo de Argelia. Las infraestructuras de vías terrestres se encuentran en muy mal estado, debido a su obsolescencia, y a su destrucción durante la década de los noventa, constituyendo una de las causas obstaculizadoras del crecimiento económico argelino. Actualmente, está teniendo lugar la construcción de 1.216 km. de autopista a lo largo de la costa argelina, la llamada Este-Oeste, que unirá Argelia con sus dos vecinos, Marruecos y Túnez. Pero quedan por realizar las autopistas de la circunvalación tercera y cuarta (son vías paralelas a la autopista de la costa pero en el interior y a diferentes distancias), que junto con la segunda, tienen una extensión de 500 km. así como la transahariana, que unirá el Norte con el Sur del país, y la carretera de circunvalación de las Altas Planicies. El Gobierno argelino se ha propuesto modernizar 5.000 km. de carreteras, así como la construcción de 2.000 km. de carreteras nuevas.

Argelia dispone de una red ferroviaria de 4.000 km, de los que una parte está electrificada. Las principales líneas férreas se sitúan a lo largo de la costa. El sur está unido por dos líneas, siendo el Bechar (oeste) y Touggourt (este) las estaciones más meridionales. Durante el período 2004-2009 se van a destinar 500.000 millones de dinares a desarrollar y modernizar el sector ferroviario. Esta inversión intenta recuperar el retraso que las infraestructuras de transporte argelino soportan desde la última década. El objetivo es que en 2010, 80 millones de pasajeros se beneficien de la red ferroviaria (actualmente son poco más de 27 millones los usuarios al año). También se espera que aumente el número de mercancías transportadas, que se estima ascenderá a 15 millones al año en cinco años, doblando la cantidad atendida en la actualidad. Pero para alcanzar estos objetivos, y dado que la industria ferroviaria argelina está poco desarrollada, se ha de captar inversión extranjera, incentivando proyectos de colaboración entre las empresas argelinas y aquellas foráneas interesadas en invertir en el país.

Argelia posee un total de doce puertos comerciales y 30 de pesca. Los principales cinco puertos totalizan el 75% del tráfico y son los de Argel, Orán, Annaba, Bejaia (especializado en hidrocarburos) y Djendjen.

El 30% de los argelinos que viajan a Europa lo hacen en barco. La Empresa Nacional de Transporte de Viajeros (ENTMV) efectúa travesías regulares entre Argelia y Europa, con destino a, por ejemplo, Marsella en Francia, y Alicante, Barcelona y Palma de Mallorca en España.

Existen 34 aeropuertos, la mayoría de ellos internacionales. Los principales se localizan en Argel (Huari Bumedian), Annaba, Constantina, Tlemcen y Orán. Air Algérie es la principal compañía que opera en Argelia. Además, empresas como Air France, Aigle Azur, Alitalia, British Airways, Iberia o Lufthansa cuentan con varios vuelos.

Page 42: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

42

3. ESTABLECERSE EN EL PAIS

3.1. El mercado

Argelia es un mercado de un poco más de treinta y cuatro millones de habitantes con una renta per capita en 2007 rondando los 4.000 dólares.

En 2007, el gasto interior bruto en precios corrientes (el 72,8% del PIB, seis puntos superior al del 2006) avanzó un 8,7%, más de cinco puntos con respecto alo del año anterior. El consumo total se recupera ligeramente en 0,3 puntos porcentuales del continuo descenso desde 2002 (ya que de tener una participación del 59,2% en 2002, su peso, cinco años más tarde, se redujo dieciséis puntos, hasta significar el 43%); en esta importante caída, ha sido sobre todo su componente privado, con doce puntos, el que ha arrastrado al total (pasó en los cinco años de significar el 43,8% del total a 31,7%) ya que el público solo cayó cuatro puntos (de un peso del 15,4% en 2002 al 11,4% cinco años más tarde) La inversión ha mostrado un buen comportamiento hasta alcanzar un crecimiento del 9,8%, superior al del año anterior. La inversión pública aumentó considerablemente, un 40%, pero muy lejos de la cifra anticipada en el presupuesto de 2007, ya que solo representó el 61,1% de la prevista (la dificultad en la gestión es uno de los problemas para cumplir el Programa de Ayuda al Crecimiento, 2005-2009). Las exportaciones de bienes, realmente importantes, contribuyen muy poco al crecimiento económico al estar compuestas en su mayor parte de hidrocarburos (el 98%). Las importaciones de bienes y servicios, 25% del PIB, completan la escasa oferta nacional, han mostrado un crecimiento del 14%, mientras que las exportaciones, el 46% del PIB, caen un 0,7%. Las exportaciones netas de bienes y servicios muestran un excedente considerable, el 27,1% del PIB.

La aceleración al alza del gasto interior, estimulada por el fuerte aumento de los gastos públicos, ha jugado un papel importante en el crecimiento de la actividad económica.

El principal centro de negocios con mucha diferencia es Argel (dicen que se origina más de la mitad del PIB), siguiendo a continuación Sétif (importante polo industrial), Oran (ciudad cercana a España, pero que no acaba de despegar en términos económicos), Constantine (la llamada capital del Este), Annaba, etc.

3.2. Canales de distribución

Los canales de distribución están todavía por desarrollar. Comienza a aparecer la gran distribución, pero de una forma muy limitada (solo existen dos grandes superficies, una en Argel y otra en Orán). Aunque parece se abrirán dos importantes centros comerciales a principios del año próximo en Argel. Lo que ha mostrado una fuerte expansión son los supermercados en las ciudades, pero se limitan a productos alimenticios y de limpieza. Subsisten mercados al uso tradicional árabe de mercancías profesionales, no industriales. Una de las razones para la ausencia de centros de distribución es el problema de la propiedad de la tierra, tanto agrícola como industrial. En su mayoría, la red de distribución se compone de importadores (y la gran parte no son especializados), mayoristas-almacenistas y una serie de intermediarios que venden el producto al consumidor final a través de establecimientos de venta al público de reducido tamaño. Existen algunos productos (casi siempre falsificaciones) como piezas de recambio, electrónica, perfumería, en los que funciona la figura del “transporte en maleta”, además de la tradicional economía sumergida que pasan las aduanas de forma fraudulenta (los llamados trabendistas).

Page 43: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

43

A principios de 2008, se levantó la prohibición de la obligatoriedad (impuesta a mediados de 2005) a las sociedades de poseer un capital de veinte millones de dinares para poder importar mercancías y comercializarlas en el mismo estado en que se compraron. Esta medida provocará un aumento de las compras al exterior, pero traerá consigo seguramente más falsificaciones, ya que los nuevos importadores por la ausencia de capital financiero se dirigirán hacia mercancías muy baratas.

3.3. Importancia económica del país en la región

Argelia es el noveno país por población de África, y el segundo en el Norte de África, Es el noveno país por PIB per capita en el continente y el segundo en la región del Norte de África (detrás de Túnez). En el índice de Gini, es el segundo después de Etiopía y el primero en la región; es el noveno país de África en índice de alfabetización y el segundo en la región (detrás de Túnez); en el PIB, es el tercero en el continente y el primero en la región; su valor añadido en la agricultura ocupa el cuarto lugar y el segundo en la región detrás de Marruecos; en la industria, es el segundo en África y el primero en la región; y en servicios es el tercero en el continente y el segundo en la región (detrás de Marruecos).

El actual Gobierno argelino cuida mucho sus relaciones exteriores, sobre todas las del continente africano.

3.4. Perspectivas de desarrollo económico

Como se puso de relieve anteriormente, el FMI estima que debido al gran impulso de las exportaciones de hidrocarburos (98% del total de las ventas al exterior, participación que se prevé continuará hasta el 2012) aumenten las importaciones, hasta situarse en 32 millardos de dólares en 2008, y alcanzarían los 47 millardos en 2012. Si echamos la vista atrás, en 2001 las compras al exterior registraron un valor de 10 millardos de dólares, lo que significa que en siete años se multiplicaron por tres, y en diez años, lo harán casi por cinco.

En el sector agrícola y agroalimentario está casi todo por hacer; los productos agrícolas apenas se exportan (en tiempos de los franceses, Argelia era superavitaria y principal suministradora de la metrópoli) porque tanto la cantidad como la calidad no son suficientes para vender al extranjero; existen industrias pero la mayoría son obsoletas; se dice que sus necesidades alimenticias están cubiertas solamente en un 50% por la producción nacional. Los recursos pesqueros están subexplotados y actualmente más del 90% de los barcos se adquieren en el exterior (principalmente en España). La explotación minera está experimentando un fuerte desarrollo y se está llevando a cabo mediante concesiones a empresas extranjeras. La industria textil y del cuero, antaño importante, hoy se encuentra casi reducida a la nada; la industria siderúrgica, con la privatización a cargo de Mittal, debería convertirse en un sector próspero. El sector farmacéutico dista mucho de ser autosuficiente, importándose anualmente un poco más de 1.300 millones de dólares. Los servicios relacionados con el comercio son casi inexistentes; el transporte es malo y deficiente, etc.

Un dato ilustrativo de la situación de la industria: su participación en el PIB 2007 es del 4,7% cuando al final de los 90 era del 18%. Otro dato: el 98% de la exportación está compuesto de hidrocarburos, restando solo un poco más de un millardo de dólares para el resto de los bienes.

En la mayoría de los sectores existe un gran potencial de crecimiento, y por ende de negocio para los exportadores españoles. Entre los sectores más señalados, destacamos: energía (tanto tradicional como renovable), productos farmacéuticos (se importan más de 1,3 millardos de dólares), materiales y equipos para la construcción (el Plan 2005-2009 recoge más de 100 millardos de dólares para construcción), bienes de equipo (por la inexistencia de industria local), automoción y componentes (parece que van a

Page 44: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

44

implantarse tres casas chinas productoras de coches), equipos y material para el sector pesquero (ya comentado), equipamientos y material agrícola (las industrias de propiedad pública están obsoletas), equipos para fluidos y tratamiento de aguas (inexistente la producción local), maquinaria e instalaciones industriales. Incluso todos los productos alimenticios (cereales, azúcar, carne, tomate, aceite, galletas, quesos, sopas, legumbres, etc.).

En régimen BOO, se encuentran las plantas de desalación de agua del mar y la central termo solar de Hassi R’MEL. Y en forma de gestión delegada, la gestión de aguas de Annaba, Constantine, Orán y Argel.

Además existen planes de modernización y mejora en prácticamente todos los sectores: plan de modernización de la red de mataderos del país, plan de modernización de la red frigorífica nacional de Argelia para asegurar la conservación y suministro de productos de primera necesidad. La deuda exterior se redujo hasta 5,6 millardos de dólares en 2006 (4,9% del PIB) desde 35,2% a finales de 2005. A finales de 2007, la deuda exterior era de 5,5 millardos de dolares, equivalente al 3,5% del PIB. En 2012, sera de 2,9 millardos o el 1,6% del PIB (todos los datos son del FMI). La deuda pública interior ha disminuido desde 1.780 millardos de dinares (21% del PIB) a finales de 2006 hasta 1.050 millardos de dinares (15,5%) a lo largo de 2007. El Gobierno actual tiene como objetivo la reducción de la deuda interior.

En el informe del Grupo del Banco Mundial, Argelia ocupa el lugar 125º (entre 178 países) en la evaluación realizada y publicada en “Doing Business”; ha perdido nueve posiciones con respecto a 2006. Si se analiza por apartados, Argelia ocupa el lugar 131º por creación de empresas; el 118º por la contratación de trabajadores; el 156º por la transferencia de propiedad; el 115º por la obtención de préstamos; el 64º por la protección de los inversores; el 157º por el pago de impuestos; el 117º por la ejecución de contratos; y el 29º por el cierre de empresas. El informe revela que un inversor debe efectuar catorce procedimientos con un número similar de documentos.

Debido a sus ingresos extraordinarios, el país tiene todas las posibilidades para crecer de una manera duradera. Como se ha escrito anteriormente, su tasa de crecimiento no es alta, pero posiblemente una vez acabadas las obras más importantes y básicas de infraestructura, autopista este-oeste, línea de ferrocarril este-oeste, pantanos y plantas de desalación, pueda realmente despegar, ya que los recursos dedicados ahora a estos trabajos públicos, podrán ser invertidos en una infraestructura industrial, lo que conllevaría una menor dependencia de las compras al exterior.

3.5. Oportunidades de negocio

Como se puso de relieve anteriormente, el FMI estima que debido al gran impulso de las exportaciones de hidrocarburos (98% del total de las ventas al exterior, participación que se prevé continuará hasta el 2012) aumenten las importaciones, hasta situarse en 32 millardos de dólares en 2008, y alcanzarían los 47 millardos en 2012. Si echamos la vista atrás, en 2001 las compras al exterior registraron un valor de 10 millardos de dólares, lo que significa que en siete años se multiplicaron por tres, y en diez años, lo harán casi por cinco.

En el sector agrícola y agroalimentario está casi todo por hacer; los productos agrícolas apenas se exportan (en tiempos de los franceses, Argelia era el principal suministrador de la metrópoli) porque tanto la cantidad como la calidad no son suficientes para vender al extranjero; existen industrias pero la mayoría son obsoletas; se dice que sus necesidades alimenticias están cubiertas solamente en un 50% por la producción nacional. Los recursos pesqueros están subexplotados y actualmente más del 90% de los barcos se adquieren en el exterior (principalmente en España). La explotación minera está experimentando un fuerte desarrollo y se está llevando a cabo mediante concesiones a

Page 45: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

45

empresas extranjeras. La industria textil y del cuero, antaño importante, hoy se encuentra casi reducida a la nada; la industria siderúrgica, con la privatización a cargo de Mittal, debería convertirse en un sector próspero. El sector farmacéutico dista mucho de ser autosuficiente, importándose anualmente un poco más de 1.300 millones de dólares. Ros. Los servicios relacionados con el comercio son casi inexistentes; el transporte es malo y deficiente, etc.

Un dato ilustrativo de la situación de la industria: su participación en el PIB 2006 es del 4,8% cuando al final de los 90 era del 18%. Otro dato: el 98% de la exportación está compuesto de hidrocarbubienes, restando solo un poco más de un millardo de dólares para el resto de los bienes.

En el año 2002 se reformó la legislación en materia de compras del sector público, mediante el decreto presidencial 02-250 del 24 de Julio del 2002, que reestructura el sistema de contratación pública, aplicable tanto a concursos como a contrataciones directas. Las previsiones de este texto eran de agilizar y modernizar todo el proceso de compras del sector público, y hacerlo más transparente.

Las licitaciones son continuas e importantes en todos los sectores: energía (las dos empresas responsables del petróleo, gas y electricidad son públicas, y por ley están obligadas a la apertura de licitaciones para cualquier suministro), industria petroquímica, la modernización del ferrocarril tanto desde el punto de vista de la infraestructura como del material rodante, carreteras tanto su construcción como la ingeniería; puertos en los que existen ya concesiones de terminales de contenedores y próximamente, se licitarán ampliaciones de su superficie; aeropuertos, desde construcción de nuevas pistas pasando por torres de control; en el sector del agua, las posibilidades son casi ilimitadas, desde canalizaciones, plantas de desalación de agua del mar, construcción de pantanos, trasvases, gestión de sociedades de agua, pozos, etc. ; en el sector de residuos, las oportunidades son significativas tanto de los procedentes de los hogares como del sector industrial y hospitalario; construcción de universidades, de ciudades nuevas, de viviendas, etc.

Para participar en las licitaciones, existe el instrumento del ICEX “oportunidades de negocio” y al que tiene acceso toda empresa española cumplimentando un formulario on line en la página WEB del ICEX. Y esta OFECOMES presta el servicio de compra de pliegos para las licitaciones.

En la mayoría de los sectores existe un gran potencial de crecimiento, y por ende de negocio para los exportadores españoles. Entre los sectores más señalados, destacamos: energía, productos farmacéuticos, materiales y equipos para la construcción, bienes de equipo, automoción y componentes, equipos y material para el sector pesquero, equipamientos y material agrícola, equipos para fluidos y tratamiento de aguas, maquinaria e instalaciones industriales. Incluso todos los productos alimenticios (cereales, azúcar, carne, tomate, azúcar, aceite, galletas, etc.).

La situación política y social argelina ha hecho que Argelia haya sido hasta ahora un destino poco atractivo para el inversor español, aunque se percibe un creciente interés de algunas empresas españolas por instalarse en Argelia. Estas consideraciones no se aplican al sector hidrocarburos, donde varias empresas españolas invierten considerables sumas de dinero en tareas de exploración, explotación de hidrocarburos.

El Presupuesto de Capital para el año 2008 prevé unas inversiones de 23 millardos de euros.

Excepción hecha del sector energético, los sectores en los que se concentran las oportunidades de inversión de las empresas españolas, y que responden los proyectos actualmente en marcha y en proyección son:

-Sector infraestructuras:

Existe un ambicioso plan de renovación y ampliación de infraestructuras, que incluye prácticamente todos los subsectores. El plan de inversión pública anunciado por el gobierno argelino asciende a 140.000 Millones de US$ en el período 2005-2009. Entre las obras más destacadas, señalaremos la construcción del Metro de Argel, la renovación y

Page 46: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

46

expansión de la red ferroviaria y de carreteras, con la construcción de una autopista y de una línea férrea que recorre Argelia de Este a Oeste. También convienen señalar el programa de modernización y expansión de puertos. Aunque algunos aeropuertos han sido renovados, faltan todavía unos cuantos por modernizarse: ILS, torres de control, pistas nuevas, etc.

En el sector de aguas se van a realizar importantes mejoras, con las plantas de desalación, y la construcción de plantas depuradoras, potabilizadoras, además de la realización de grandes obras hidráulicas, y traídas de agua en la que hay empresas españolas interesadas.

Las infraestructuras ferroviarias deben modernizarse y rehabilitarse así como el material rodante. El objetivo en el año 2007 fue abrir las licitaciones para la línea desde Túnez a Marruecos por la costa. En 2008, han comenzado las licitaciones para las líneas transversales. El objetivo del Gobierno es contar con un tren eficiente, electrificado y con una velocidad media de 160 km a la hora.

En el sector de carreteras, está construyéndose la autopista Este-Oeste al lado del mar; se están ya llevando a cabo los estudios para construcción de carreteras paralelas a la anterior; lo que equivale que una vez acabado el proyecto de ingeniería, se construirán las dos paralelas; y a continuación vendrán las transversales. No parece que el Gobierno argelino ponga en marcha concesiones de explotación de carreteras. Quizás comiencen con la autopista Este-Oeste.

En el sector de Puertos, se han aprobado tres FEV, uno sobre el estudio de viabilidad de la Estación Marítima de Ghazaouet, otro, sobre la ampliación del Puerto de Arzew y el tercero, sobre las olas en el Puerto de Oran para la nueva Terminal de contenedores. Lo que indica que si de estos estudios se desprende su viabilidad, se tendrán que licitar las citadas construcciones.

En plataformas logísticas, se ha abierto en diciembre 2007 la primera licitación para la construcción y explotación de una plataforma en el Puerto de Skikda, en régimen mixto: empresa extranjera y empresa pública argelina. Y en abril 2008, se ha convocado en una licitación pública la construcción y explotación de la plataforma logística de Ghazaouet

En régimen BOOT, se encuentran las plantas de desalación de agua del mar y la central termo solar de Hassi R’MEL. Y en forma de gestión delegada, la gestión de aguas de Annaba, Constantine, Orán y Argel.

Además existen planes de modernización y mejora en prácticamente todos los sectores: plan de modernización de la red de mataderos del país, plan de modernización de la red frigorífica nacional de Argelia para asegurar la conservación y suministro de productos de primera necesidad.

-Sector Naval: Construcción, reparación y suministro de buques. Recientemente, se han abierto dos licitaciones, una para la formación de una sociedad mixta – empresa extranjera y empresa pública argelina- con el fin de realizar la reparación de los remolcadores existentes en los puertos argelinos; y la otra, para la compra de lanchas de salvamento en aluminio, de las que cuatro vendrían del extranjero, y las otras ocho se producirían en Argelia. Es decir, poco a poco, el Gobierno argelino está intentando fortalecer el tejido industrial, mediante alianzas con las empresas extranjeras. La futura privatización y relanzamiento de la Empresa Nacional de Astilleros (ECOREP) ha despertado interés por parte de varios astilleros españoles. Se concedió un FEV privado a la compañía Astilleros Cardama para el estudio de la reforma necesaria para el relanzamiento de estos astilleros. Por otro lado, Astilleros Cardama suministrará el primer buque oceanográfico a Argelia.

En el 2001 se publicó una primera lista de empresas privatizables (comenzando por empresas públicas locales, y algunos sectores no especialmente atractivos para la inversión extranjera), pero se ha avanzado muy poco en el proceso efectivo de privatización; se concedió una segunda licencia de telefonía móvil a una compañía egipcia (Orascom), en el año 2002, y una tercera a la compañía kuwaiti Wataniya en 2003, y se ha transferido el capital de la empresa pública siderúrgica a un holding privado controlado

Page 47: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

47

por un grupo extranjero (Mittal). Aparte de las privatizaciones mencionadas, existen otras en el campo de los abonos, cementeras, bebidas, industria mecánica, etc.

El programa de privatización constituye una de las piezas angulares de las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno. No obstante, el proceso está resultando lento y dificultoso. Argelia no ha conseguido atraer la inversión extranjera y la situación interna es inestable, lo que dificulta políticamente la acometida de reformas, todo ello agudizado por la todavía elevada tasa de paro (13,8%).

En la actualidad se están elaborando unos expedientes de todas las empresas susceptibles de privatización (unas 1.100), agrupadas en cuatro grandes sectores, y en los que se incluirían los datos básicos de las mismas, para su difusión entre posibles inversores interesados. Se espera que en el año 2008, los procesos de privatización gocen de un fuerte impulso.

Para acelerar este proceso, se ha convocado una licitación abierta a empresas de consultoría para el estudio de la situación de empresas de un mismo sector con el fin de agruparlas para la producción de sinergias.

Page 48: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

48

4. IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)

4.1. Tramitación de las importaciones

La primera fase de las reformas estructurales emprendidas a partir de 1990, tuvo como principal objetivo liberalizar las operaciones de comercio internacional, suprimiendo el monopolio del Estado, acabando con las licencias de importación, asegurando la convertibilidad del dinar argelino (DA) en las operaciones comerciales, y suprimiendo los valores administrados.

Así pues, hoy día la mayor parte de los productos son de libre importación. Las prohibiciones, restricciones o límites previstos por la reglamentación argelina responden a motivos de salud pública, de seguridad, de moral o de protección del consumidor.

El nivel de protección aduanera ha descendido considerablemente. Esta tendencia ha continuado con la entrada en vigor del Acuerdo Euromediterráneo de Asociación con la UE, y la ya próxima adhesión de Argelia a la OMC.

En este contexto de apertura internacional creciente se inscribe la Ordenanza 2003/04, del 19 de julio de 2003, relativa a las reglas generales aplicables a las operaciones de importación y exportación de mercancías. En su Artículo 2, estipula que “Las operaciones de importación y de exportación de mercancías se realizan libremente”. También proclama los principios de una política comercial transparente.

Argelia procedió en 2001 a una reestructuración importante en el ámbito aduanero que se ha traducido en una simplificación y un descenso de los aranceles. Las nuevas tarifas están en vigor desde enero de 2002. Hay cuatro tasas aplicables: 30%, 15%, 5% y 0%, siendo los productos energéticos aquellos a los que se les aplica la tasa más elevada.

El Arancel de Aduanas argelino emplea la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Tiene ocho cifras, seis del Sistema Armonizado, una séptima utilizada en el marco de la Unión del Magreb Árabe, y una octava para uso nacional.

Argelia tiene firmados acuerdos aduaneros bilaterales con países vecinos que prevén una reducción de las tasas aduaneras según el grado de integración de los productos originarios de esos países, como por ejemplo con Túnez cuya tasa de integración es del 40% al igual que en Marruecos. Estos acuerdos están pendientes de aplicación. El único Acuerdo existente que realmente establece una reducción de aranceles es el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación.

Las formalidades que hay que realizar en una operación de importación en Argelia son las siguientes:

Declaración en aduana. Debe hacerse en detalle y deben figurar los documentos justificativos de acompañamiento. La declaración en aduana sirve de soporte a las formalidades aduaneras y al control del comercio exterior, a la reglamentación de cambios y de base para la percepción de derechos y tasas exigibles, así como a la obtención de datos estadísticos.

Declaración en detalle. Ha de ir firmada bien por el declarante (propietario de las mercancías) bien por un comisionado en aduana con un poder otorgado por el propietario.

Los documentos justificativos de acompañamiento son:

Conformidad con las condiciones de acceso al comercio exterior:

Extracto del Registro Mercantil y carta de matriculación fiscal de la empresa.

Page 49: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

49

Datos relativos a la transacción:

o Facturas definitivas o contratos cerrados.

o Documentos relativos al transporte, seguro y otros gastos.

o Nota de detalle del valor en aduana.

Para el control de cambios se precisan los siguientes documentos:

Sello de domiciliación bancaria de la factura definitiva o del contrato cerrado en caso de transferencia de capitales.

Indicación del modo de pago escogido: metálico, línea de crédito, divisas propias, sin pago.

Para el control del comercio exterior los documentos necesarios son:

Autorización previa de importación.

Visado o certificado de control técnico, de conformidad, de metrología.

Las autorizaciones y visados están referenciados en la tarifa aduanera de uso. El pago de los derechos de aduana de los equipos está subordinado a la presentación por el importador de los documentos en cuestión.

Todas las operaciones de importación deben ser domiciliadas en un banco argelino cualquiera que sea el modo de pago elegido. Esta medida está destinada a prevenir eventuales infracciones del control de cambios. Los documentos exigidos son:

Conocimiento de embarque (o carta de porte aéreo).

Aviso de llegada.

Factura comercial original domiciliada.

Declaración de exportación acompañada del certificado de origen (copia EUR 1 + EX).

Declaración de importación.

Lista de bultos (packing list).

Certificado de inscripción del importador/exportador en el registro mercantil.

Autorizaciones de importación o certificados fitosanitarios y de control de calidad en los casos oportunos.

El despacho de la mercancía normalmente corre por cuenta del cliente argelino, que puede utilizar un transitario. Es importante prever que esta cláusula conste en el contrato. El despacho se prolonga durante cuatro o cinco días. El importador dispone de un plazo máximo de 21 días para el despacho; de superarse éste, la operación de importación cambia de régimen aduanero y pasa a considerarse depósito, con duración máxima de cuatro meses. En este caso, las mercancías son objeto de un doble impuesto: tasa de permanencia prolongada y tasa a tanto alzado. Si no son reclamadas en cuatro meses y 15 días, pueden ser incautadas; incluso pueden resultar vendidas si el tiempo transcurrido sin despacharlas es de ocho meses y 15 días.

Las operaciones de importación deben, en principio, ser objeto de aseguramiento ante una compañía argelina de seguros.

Las importaciones de mercancías se benefician del régimen de convertibilidad comercial del dinar. Sin embargo, las autoridades monetarias han establecido un cierto número de reglas para controlar que la compra de divisas necesarias corresponda, realmente, a las importaciones efectivas, y no a transferencias ilegales de fondos hacia el extranjero. En particular, todas las operaciones de importación o de exportación deben ser domiciliadas en un banco argelino, cualquiera que sea el modo de pago elegido.

Las modalidades de pago son:

Cheque en divisas. Aunque es poco costoso, se ha de evitar debido a la lentitud de los circuitos de tramitación por una parte, y al riesgo de pérdida y de impago, por otra.

Page 50: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

50

Letra de cambio o remesa simple. Se desaconsejan igualmente, porque el exportador se expone a la lentitud del cobro, al riesgo de pérdida o de falsificación, y al de impago a su expiración.

Transferencia libre (SWIFT). Este medio de pago, poco costoso, supone la existencia de una relación de confianza total entre las empresas. Es muy utilizado por las casas matrices y sus filiales. En Argelia, incluso en el caso de un pago por transferencia libre, la autorización de la transferencia supone la domiciliación previa de la operación de importación en un banco local. Con el fin de evitar las domiciliaciones ficticias (evasión de capitales), los bancos están, por otro lado, obligados a efectuar una verificación del documento aduanero D10 antes de proceder a la transferencia. Ésta sólo puede ser utilizada por personas jurídicas.

Crédito documentario. Es un medio de pago muy seguro y recomendable en las primeras transacciones. El paso a la remesa documentaria no es aconsejable hasta que exista un buen conocimiento del cliente. Los plazos son, hoy en día, suficientemente rápidos. Los bancos argelinos pueden pedir, según el cliente, provisiones considerables para aceptar la apertura de un crédito documentario. Estas provisiones son, a veces, iguales o superiores al montante de la carta de crédito, y desde ese punto de vista, la capacidad de obtener un crédito documentario de un banco público argelino es buen indicador de la salud financiera del cliente en cuestión.

Remesa documentaria. Es menos cara que el crédito documentario pero presenta siempre un riesgo de secuestro de la mercancía. En Argelia, el tránsito de los documentos de expedición (conocimiento de embarque marítimo, terrestre o aéreo) necesarios para liberar la transferencia, debe, obligatoriamente, tratarse por el canal bancario internacional. Más que una práctica de bancos, es una obligación reglamentaria (Nota del Banco de Argelia del 14 de febrero de 2002). En un pasado reciente, el pago contra documentos, que es la naturaleza misma de la remesa documentaria, no era respetado por ciertas agencias, siendo posible la retirada de esos documentos sin desembolso de cantidad alguna. Hoy en día, siguen produciéndose la retirada de los documentos sin desembolso.

4.2. Aranceles y Regímenes económicos aduaneros

Argelia es signataria de los principales convenios internacionales relativos al transporte de mercancías. Los documentos internacionales utilizados en las condiciones establecidas por la Convención ATA, relativa a la admisión temporal, y la Convención TIR, son aceptados en lugar del documento nacional y de garantía. Los regímenes de depósito son importantes (art. 129 - 159 del Código de Aduanas). Se distinguen dos tipos: depósito público; depósito privado. Los objetivos de estos depósitos son:

- Constituir stocks.

- Ceder en depósitos públicos.

- Aligerar las inmovilizaciones de Tesorería.

- Suprimir los gastos de almacenamiento.

- Posibilitar el desarrollo de actividades de subcontratación.

- Constituir stocks de aprovisionamiento.

En los dos tipos de depósito se realiza el almacenamiento de los equipos bajo vigilancia aduanera. Pueden ser públicos o privados para uso exclusivo de una empresa, en el marco de su actividad. Se trata de locales autorizados por la administración de aduanas de acuerdo con un pliego de condiciones particulares: acondicionamiento de los locales, condiciones de control y de intervención de servicios de aduanas, etc. Los informes deben estar conformes a las normas reglamentarias (acondicionamiento de los equipos,

Page 51: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

51

seguridad, etc.), y deben presentarse garantías financieras o hipotecarias. Su duración es de un año, prorrogable.

Argelia ratificó la Convención de Estambul, relativa a la admisión temporal, en 1998. El régimen de la admisión temporal con reexportación en el mismo estado se acuerda sin autorización previa y con suspensión total de impuestos y tasas, según la Decisión 4 del Director General de Aduanas, por aplicación del artículo 180 del Código Aduanero, a las siguientes mercancías:

- Material profesional.

- Contenedores, palés y embalajes.

- Muestras y otras mercancías importadas en el marco de una operación comercial de prueba o demostración.

- Material científico y pedagógico.

- Material de bienestar para la gente de la mar.

- Materiales importados con objetivos deportivos.

- Propaganda turística.

- Material humanitario.

- Vehículos de carretera comerciales.

Y la admisión temporal para los materiales admitidos temporalmente destinados a ser utilizados en el mismo estado en qque entraron para la producción, realización de trabajos, y transporte en tráfico interno.

Se benefician de este régimen las empresas establecidas fuera del territorio aduanero argelino que deban realizar trabajos o prestaciones en el marco de contratos concluidos con clientes instalados en Argelia. Son necesarios los contratos y una declaración del jefe de obra, y una solicitud de autorización del director regional o del jefe de inspección de la división de aduanas del lugar de entrada del material.

En caso de aceptación, se ha de depositar una fianza del 10% del montante del impuesto o derechos de entrada suspendidos para asignar al material al régimen de admisión temporal. La duración de dicho régimen no puede exceder de la del contrato base, pero puede ser prorrogada por tres meses. Usine exercée. Este régimen concierne a las actividades de refinamiento y petroquímica, de producción de derivados y de licuefacción de gas. Permite la utilización en franquicia de mercancías como aceites brutos de petróleo y minerales bituminosos que entran en la producción de productos refinados, luego exportados.

Para incentivar la inversión, es posible beneficiarse de una excepción en materia de arancel aplicable a equipamientos importados que constituyan la realización de inversiones, así como reducción del IVA sobre los bienes y servicios directamente relacionados con la inversión en cuestión. A este efecto, es necesaria la presentación de un informe detallado ante la Agence Nationale pour le Développement de l’Investissement (ANDI).

Las zonas francas sólo tienen existencia formal. Aunque hay un Decreto de octubre de 1994 que proclamaba su establecimiento, y una Decisión que establecía una zona franca en la región de Jijel (no operativa en estos momentos), no existen ni reglamentos de aplicación, ni zona franca en fase de actividad.

Las principales cuestiones acerca de la reglamentación de cambios específicos en las zonas francas son:

- La domiciliación. Las operaciones de comercio exterior realizadas por los operadores en zonas francas (OZF), tanto en la fase de inversión como en la de explotación, no están sometidas a la obligación de domiciliación bancaria. Por el contrario, los intercambios comerciales de bienes y servicios en los que intervienen un OZF y

Page 52: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

52

agentes económicos nacionales son asimiladas a operaciones de comercio exterior y están sometidas, en consecuencia, a las reglas de domiciliación bancaria.

- Los pagos. Los gastos relativos a las operaciones de comercio exterior que conciernan tanto a las inversiones como a su explotación deben ser cubiertos exclusivamente por aportaciones en divisas.

La tasa aduanera argelina, aplicada sobre el valor CIF en aduanas, puede ser del 0%, 5%, 15% o 30%, según el producto de que se trate. Además, a estos derechos de entrada hay que añadir las tasas interiores específicas, cuyo campo de aplicación está definido en el Código de Impuestos Indirectos:

• IVA. Sobre el valor de las mercancías o de los servicios se aplica una tasa del 7% (reducido) o del 17% (normal) según la categoría de la mercancía y, eventualmente, según las ventajas de las cuales se pueda beneficiar el comprador en el caso de un proyecto de inversión.

• Tasa Interna de Consumo. Recae sobre productos de lujo (frutas tropicales, cafés, tabacos y bebidas espirituosas) y varía entre el 10% y el 90%.

• Impuesto sobre el Consumo de Alcohol (Droit à la Consommation des Alcools). El impuesto es de 4.000 dinares por hectolitro.

• Impuesto sobre Productos Petrolíferos.

• Impuesto de Garantía y Prueba. Se aplica a las obras en oro, plata y platino.

4.3. Normas y requisitos técnicos

Además de los productos farmacéuticos y cosméticos, algunos productos están sometidos a una autorización previa de importación, sobre la base de una descripción o muestra. Es el caso, fundamentalmente, de los artículos de librería (por motivos morales), y de los detergentes, desinfectantes, pesticidas y productos químicos (por motivos de salud pública, y últimamente, por seguridad).

La legislación argelina diferencia entre el reglamento técnico, de aplicación obligatoria (normas homologadas), y las normas registradas, que son facultativas. En Argelia, el reglamento técnico y las normas elaboradas siguen las directrices de las normas internacionales.

La evaluación de la conformidad del producto a los diferentes reglamentos técnicos se efectúa, principalmente, por la vía del autocontrol. Esta obligación está regulada en el Decreto 1993/47 del 6 de febrero de 1993, relativo al control de la conformidad de los productos fabricados localmente o importados. En consecuencia, es necesario un certificado de conformidad establecido por el productor o el exportador utilizando sus propios medios de control, o recurriendo a prestaciones de un organismo de control.

El IANOR (Instituto Argelino de la Normalización) ha desarrollado un sistema de normas que está en proceso de ser adaptado a la normativa europea e internacional. Así, las mercancías producidas según este tipo de normas son aceptadas sin que haya necesidad de pasar por otros procesos de certificación, salvo para casos particulares, como el de los instrumentos de medidas, que deben someterse a una prueba para dar fe de su conformidad a los modelos aceptados en Argelia.

Los cereales, harinas, carnes, productos lácteos, cosméticos y productos de higiene corporal son sometidos de forma sistemática a un control de conformidad y de calidad para su admisión en Argelia. La lista de estos productos está establecida por vía reglamentaria.

El examen general comporta una verificación, sobre una base documentaria, del cumplimiento de las obligaciones relativas al período de vida del producto y a su etiquetado (véase epígrafe 5. siguiente), así como un examen del producto para verificar su conformidad con los documentos de acompañamiento. Los inspectores encargados del control libran un atestado de conformidad del producto (Artículo 3 de la Decisión del 14

Page 53: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

53

de mayo de 2006, definiendo las muestras y el contenido de los documentos relativos al control en frontera de la conformidad de los productos importados) que debe ser presentado para el despacho en aduanas.

Es posible, bajo autorización de los servicios de control en la frontera, un proceso de puesta en conformidad, aunque está expresamente excluido para los productos lácteos, carnes, ciertas conservas y los alimentos infantiles.

Los productos cuya fecha de caducidad sea igual o inferior a un año deben poseer, en el momento de la inspección, una duración mínima de conservación igual o superior al 50% de su período de vigencia. Para los productos cuya caducidad sea superior a un año, la duración en el momento de la inspección debe ser, al menos, del 30% de su período de vigencia.

Las disposiciones del Decreto Ejecutivo 2005/484, de 22 de diciembre de 2005, relativas al etiquetado de productos alimenticios imponen las siguientes reglas:

• Redacción de las etiquetas en lengua árabe, y a título accesorio o facultativo en una o más lenguas accesibles a los consumidores, en un sitio aparente y de manera que sean visibles, legibles e indelebles en las condiciones normales de venta.

• La etiqueta no se puede desprender del embalaje. Cuando el recipiente del producto esté a su vez recubierto de un embalaje, las menciones obligatorias deberán figurar en este último o sobre la etiqueta del recipiente, que debe ser legible en este caso, por transparencia, y no ser ocultada por el embalaje exterior.

• La etiqueta debe recoger las indicaciones siguientes:

• Denominación de venta.

• Cantidad neta, para los productos preenvasados.

• Nombre, razón social o marca registrada.

• Dirección del fabricante, acondicionador, o del distribuidor y el importador cuando se importa el producto.

• País de origen o proveniencia.

• Identificación del lote de fabricación.

• Modo de empleo y precauciones de empleo en el caso de que su omisión no permitiese hacer un uso apropiado del producto alimenticio.

• Fecha de caducidad o acondicionamiento.

• Duración mínima o, en el caso de productos muy perecederos, fecha límite de consumo.

• Lista de ingredientes y, en su caso, si han recibido tratamiento por ionización.

El Ministerio de Comercio argelino decidió reforzar la aplicación, a partir de enero de 2003, de las disposiciones previstas por el Decreto Ejecutivo 2000/306, de 12 de octubre de 2000, relativo a las modalidades de control de la conformidad y de la calidad de los productos importados, que afectan, principalmente, al etiquetado de los productos agroalimentarios, cosméticos y preembalados destinado a la venta detallista.

Toda sobrecarga o añadidura de menciones obligatorias en el etiquetado que no esté unida de fábrica al embalaje original, serán consideradas no conformes y darán lugar al bloqueo de los productos importados en la frontera, al descubierto, y bajo responsabilidad del importador.

4.4. Regulación de cobros y pagos al exterior

Page 54: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

54

El Reglamento 07-01 del 3 de febrero de 2007 (JORA 13 mayo 2007, www. Joradp.dz, número 25) declara la convertibilidad del dinar para las transacciones internacionales corrientes y establece las reglas aplicables para las operaciones con el exterior. Los pagos y cobros correspondientes a las transacciones corrientes internacionales son liberalizadas siempre que se utilicen los intermediarios financieros acordados (incluida Algérie Post).

Declara prohibida la exportación tanto de la moneda nacional como de cualquier tipo de crédito, valor mobiliario, etc., en moneda nacional. Sin embargo siguen fijando un tope a la salida de divisas por viajes de turismo.

Está prohibida la constitución de tenencias monetarias, financieras, e inmobiliarias en el extranjero por residentes en Argelia.

Todos los recursos en divisas procedentes de operaciones con el exterior deben ser cedidos obligatoriamente al Banco de Argelia, correspondiendo la gestión de dichos recursos también al Banco Central.

Todo residente puede adquirir activos en divisas solo a través de los intermediarios financieros autorizados por el Banco de Argelia.

Todo viajero entrando en Argelia está autorizado a introducir billetes y cheques de viajero en moneda extranjera bajo reserva de una declaración cuando la cantidad es superior al límite establecido por la BA.

Todo viajero saliendo de Argelia está autorizado a llevar billetes en moneda extranjera así como cheques de viajero, siendo para el caso de no residentes inferiores a la cantidad con la que entró en el país y para los residentes en el límite autorizado por la BA u otra cantidad cubierta por una autorización de cambio.

Solo se pueden cambiar dinares en divisas y al contrario en los intermediarios financieros autorizados por la BA.

Ya sea persona física o moral residente o no residente, se puede abrir cuentas en divisas en los intermediarios financieros autorizados por la BA.

En las operaciones de comercio exterior de bienes y servicios, es necesario tener un contrato comercial u otro documento (factura pro-forma, pedido en firme, confirmación definitiva de compra, etc.) dónde figuren: nombre y dirección de los contratantes, país de origen, de destino de los bienes y servicios, naturaleza de los bienes y servicios, cantidad y calidad de las especificaciones técnicas, precio de cesión de los b. y s. en la moneda de la factura y de pago del contrato, plazos de entrega para los bienes y servicios, cláusulas del contrato para la toma de los riesgos y otros gastos accesorios, condiciones de pago.

El conjunto de los términos comerciales, INCOTERMS, según la CCI pueden estar inscritos en los contratos comerciales.

Toda operación de exportación y de importación debe domiciliarse en un intermediario financiero autorizado por la BA, anteriormente a cualquier transferencia o repatriación de fondos y/o antes de desduanar la mercancía (contrato y/ o facturas definitivas, documentos de expedición, documentos aduaneros, copia del mensaje swift, y el documento estadístico dirigido a la BA) excepto las importaciones y exportaciones sin pagos y cobros, o con un valor inferior al contravalor de 100.000 dinares FOB, las muestras, las donaciones, las importaciones del cuerpo diplomático, así como las importaciones realizadas bajo un régimen aduanero suspensivo. En las declaraciones de importación-exportación anteriormente mencionadas debe figurar no domiciliada.

Las importaciones-exportaciones de equipos bajo crédit-bail (leasing) son asimiladas a import/export con pago diferidos.

Todo compromiso financiero solo se puede realizar cuando se tengan: las facturas definitivas, documentos de expedición. Cuando el pago de la importación es aplazado, todo debe estar de acuerdo con las modalidades definidas por la BA. En el caso que según el contrato se exija el pago por anticipado a la expedición de la mercancía, hasta un 15% se puede realizar siempre que se presente una garantía de restitución por el

Page 55: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

55

exportador de un banco de primera línea por importe igual al importe que quiere se le transfiera. Por importes superiores, es necesaria la autorización de la BA.

Las operaciones de exportación en firme o en consignación deben domiciliarse, excepto en las temporales o cuando el importe sea inferior a 100.000 dinares.

Toda exportación de hidrocarburos y de productos mineros está sometida a una reglamentación específica.

Si la exportación no lleva consigo un plazo aplazado, las divisas deben ser repatriadas en un plazo no superior a 120 días, desde la fecha de expedición. Cuando el pago es superior a 120 días, debe contarse con la autorización del BA para la realización de la exportación. El exportador debe domiciliar la operación presentando el original y dos copias del contrato comercial o equivalente. Debe hacer figurar en la declaración de exportación las referencias de la domiciliación bancaria.

El cobro de las exportaciones en consignación es exigible a medida que se realicen las ventas.

Las operaciones no terminadas en el sentido de que todos los documentos e importes no se encuentran en el intermediario financiero deben ser remitidas a la BA.

Los trabajadores extranjeros en Argelia, y los agentes económicos de derecho argelino se benefician de un derecho de transferencia de parte de su salario en las condiciones definidas por el BA.

Las transferencias de rentas de las inversiones extranjeras son ejecutadas por los intermediarios financieros autorizados según la legislación en vigor.

4.5. Contratación Pública

Mediante el Decreto Presidencial 2002/250, del 24 de julio de 2002, modificado y completado por los decretos presidenciales nº 03/301 del 11/09/03, y nº 08-338, del 26 de octubre de 2008 se reformó la legislación en materia de compras del sector público, reestructurándose el sistema de contratación pública, aplicable tanto a concursos como a adjudicaciones directas. Esta norma pretende agilizar y modernizar todo el proceso de compras del sector público y hacerlo más transparente. En el sector público, los procedimientos de licitaciones juegan un papel importante dentro de los flujos comerciales con destino a Argelia. El recurso de la licitación nacional e internacional es frecuente y permite la exportación directa al país sin preocuparse de los circuitos de distribución. Si se trata de la llamada oferta nacional es, por el contrario, indispensable pasar por un distribuidor local que facturará en dinares.

Puede obtenerse información al día sobre licitaciones y concursos públicos en Argelia en las siguientes páginas web:

- BOMOP (Bulletin Officiel des Marchés de l´Operateur Public): www.anep.com.dz. Se trata de una fuente oficial y exhaustiva de los mercados públicos, excepto energía. Está en francés.

- Selección de licitaciones de empresas privadas: www.algeriatenders.com.

BAOSEM: www.mem-algeria.org/bids/baosem.htm. Ofrece información sobre los mercados del sector de la energía y de las minas.

Page 56: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

56

5. INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

5.1. Marco legal

La legislación argelina entiende por inversión:

• Las adquisiciones de activos en el marco de creación de nuevas actividades, de extensión de la capacidad de producción, de rehabilitación o de reestructuración.

• La participación en el capital de una sociedad bajo la forma de aportaciones económicas o en especie.

• La reactivación de la actividad en el marco de una privatización parcial o total.

Argelia dispone de un Código de Inversiones reformado por la Ordenanza 2001/03, de 20 de agosto de 2001, relativa al desarrollo de la inversión, y que fija el régimen aplicable a las inversiones nacionales y extranjeras realizadas dentro de las actividades económicas de producción de bienes y servicios, así como a las inversiones en el marco de concesiones o licencias. Esta Ordenanza fue modificada por la nº 2006-07 del 15 de julio de 2006.

El principio rector de esta Ordenanza es que cuanto mayor sea el interés de la inversión para la economía argelina, mayores las ventajas concedidas. De este modo, el Decreto Ejecutivo 2007/08, de 11 de enero de 2007, fija las listas de las actividades, bienes y servicios excluidos de las ventajas concedidas por la Ordenanza 2001/03, modificado por el Decreto nº 8-329 del 22 de octubre de 2008. La Circular de Aduanas nº 293 del 3 de marzo de 2008 aclara sobre las ventajas fiscales aduaneras, basándose en la Ordonnance 06-08 del 15 de julio de 2006, modificando la de 2001.

En los términos del Artículo 4 de la Ordenanza 2001/03, las inversiones han de cumplir las reglamentaciones relativas a las actividades reglamentadas y respetar el medio ambiente.

- Actividades reglamentadas: Todas aquellas actividades que obedecen a reglas particulares organizadas por leyes y reglamentos que las definen. Para poder ejercer una actividad reglamentada, la empresa comerciante debe obtener una autorización o un acuerdo expedido por las autoridades administrativas competentes.

- Respeto del medio ambiente: Conjunto de actividades que no atentan contra los principios enunciados por la Ley Marco sobre Medio Ambiente, modificada y completada el 5 de febrero de 1983. El desarrollo sostenible constituye una de las principales preocupaciones de los poderes públicos, por ello, el Alto Consejo de Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible, fundado en 1994, es el órgano encargado de la preservación de los recursos naturales y del patrimonio ecológico.

La igualdad de tratamiento está fijada por el Artículo 14.1 de la Ordenanza 2001/03 en los siguientes términos: “Las personas físicas y jurídicas extranjeras reciben un tratamiento idéntico al de las personas físicas o jurídicas argelinas, habida cuenta de los derechos y obligaciones con relación a la inversión. Las personas físicas y jurídicas reciben todas el mismo tratamiento, bajo reserva de las disposiciones de las convenciones concluidas con los países en los que son residentes.”

A través de esta última disposición la actual reglamentación argelina de la inversión aparece como una reglamentación de incitación, y no como una reglamentación de control basada en un principio de neutralidad, como era el caso de su antecesora. Por eso, para atraer a los inversores, se acuerda darles un tratamiento favorable.

Page 57: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

57

Esta ruptura de la igualdad de tratamiento no se ha afirmado expresamente. Pero ello resulta lógicamente de dos instrumentos jurídicos que son, de una parte, las convenciones concluidas por el Estado argelino con los Estados en los que residen los inversores y de otra parte, de la convención aprobada con la ANDI (Agencia Nacional para el Desarrollo de la Inversión), que actúa por cuenta del Estado y del inversor.

Argelia ha concluido veinticinco convenciones bilaterales de protección reciproca de inversiones, que acaban de añadirse a las convenciones multilaterales que versan sobre el mismo objeto. Existe en particular un Acuerdo para la Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) firmado entre España y Argelia, y en vigor desde 1996.

Por otra parte, Argelia es miembro desde 1996 del OMGI y del CIADI.

El Consejo Nacional de la Inversión (CNI) es el órgano encargado de definir la política gubernamental en materia de inversión. También se ha creado la ya mencionada Agencia Nacional para el Desarrollo de la Inversión (ANDI), que reemplaza a la antigua Agencia de Promoción, Apoyo y Seguimiento de las Inversiones (APSI), y cuyas funciones son:

- Asegurar la promoción, el desarrollo y el seguimiento de las inversiones.

- Acoger, informar y asistir a los inversores.

- Facilitar el cumplimiento de las formalidades de constitución de sociedades.

- Facilitar los proyectos de inversión a través de prestaciones de la Ventanilla Única Descentralizada.

- Conceder las ventajas ligadas a la inversión en el marco legal en vigor.

- Gestionar los Fondos de Apoyo a la Inversión.

- Asegurar el respeto de los acuerdos suscritos por los inversores durante la fase de exoneración.

La Ventanilla Única, creada en el seno de la ANDI, reagrupa las administraciones y organismos encargados de la gestión de las inversiones. Sus decisiones son recurribles ante la administración correspondiente. Su objetivo es el de asegurar, aligerar y simplificar los procesos y formalidades de constitución de sociedades y la realización de los proyectos de inversión. Actualmente, su operatividad es escasa.

Los Fondos de Apoyo a la Inversión también se han creado en el seno de la ANDI. Representan la contribución del Estado a las ventajas ofrecidas a los inversores, principalmente las que conciernen a los gastos a título de trabajos de infraestructuras necesarios para la realización de la inversión.

El inversor ha de cumplimentar una solicitud en la que ha de reflejar la declaración de la inversión contemplada, y la petición de ventajas fiscales. El depósito de este expediente permite al inversor beneficiarse de las garantías de estabilidad y de seguridad acordadas por la Ley. Estas garantías son la no-discriminación y la seguridad jurídica.

La declaración de inversión ha de ser depositada en la ANDI y debe indicar:

• Sector de actividad.

• Localización.

• Empleos previstos.

• Tecnología utilizada.

• Esquemas de inversión y financiación.

• Condiciones de preservación del medio ambiente.

• Previsión de duración de la realización de la inversión.

• Acuerdos ligados a la realización de la inversión.

Page 58: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

58

También se ha de depositar en la ANDI un informe complementario de demanda de ventajas fiscales para poder beneficiarse de alguno de los regímenes previstos en el Código. Es el inversor quien deberá optar por uno de ellos en esta solicitud.

La ANDI dispone de 30 días a contar desde la fecha del depósito de los expedientes para notificarle a inversor su decisión de aceptación o rechazo y proveerle de todos los documentos administrativos necesarios para la realización de la inversión.

En el caso de inversiones de interés para la economía nacional, la ANDI tiene los siguientes plazos máximos desde la fecha de depósito de la petición de ventajas fiscales:

- 72 horas para tomar una decisión relativa a ventajas esperadas en el marco de la aplicación de las inversiones.

- Diez días para tomar una decisión relativa a las ventajas esperadas en el marco de la fase de explotación.

La ANDI puede, en compensación por el gasto de tramitación de solicitudes, recabar un pago de derechos por parte de los inversores. La cantidad y métodos para recibir el derecho están definidos por medios reglamentarios.

Los inversores que consideren que han sido agraviados en la concesión de ventajas por una administración tienen derecho a presentar una apelación. Dicha apelación se interpondrá ante un comité cuya composición, organización y funcionamiento están definidos por medios reglamentarios, en el plazo de 15 días tras la notificación. El comité toma una decisión en el plazo máximo de un mes, siendo ésta oponible ante la administración o cuerpo referido por la apelación.

En caso de ausencia de respuesta de la ANDI, el inversor puede presentar un recurso ante la autoridad de tutela de la Agencia, que dispone de un plazo máximo de 15 días para responder. La decisión de la autoridad de tutela puede ser asimismo objeto de recurso jurisdiccional.

En caso de concesión, la ANDI fija la duración de la aplicación del régimen concedido, igual que el tiempo de realización de la inversión.

El acuerdo que debe concluirse entre la ANDI y el inversor se negocia libremente entre las dos partes, distando mucho de ser un acuerdo gestado en una atmósfera de Derecho público como lo dejaría entender su aprobación expresa por el CNI así como su publicación en el Boletín Oficial (Journal Officiel de la République Algérienne Démocratique et Populaire). Se trata en realidad de un contrato conmutativo en el cual las prestaciones debidas por el inversor son largamente compensadas por las ventajas y los privilegios de que disfruta por ley y que se encuentran inscritos en la convención de establecimiento.

En este sentido, en el acuerdo entre la ANDI y el inversor, es de notar en primer lugar, una disposición general que declara intangible el régimen de inversión extranjero. Un eventual aumento de la presión fiscal, nuevas disposiciones en materia de Derecho Social o de Derecho de las Sociedades se reputarán inaplicables a la inversión en curso. Además, en virtud del Artículo 16, la requisa por vía administrativa no es posible, salvo que esté prevista por ley. En todo caso, da derecho a una indemnización justa y equitativa.

Otra protección, apreciada especialmente por el inversor extranjero, es la sumisión de todo litigio entre el Estado argelino y él al arbitraje. El principio general consiste en atribuir competencia a los tribunales locales. No obstante, desde el Decreto Legislativo 1993/09, de 25 de abril de 1993, el Estado está autorizado a suscribir cláusulas de arbitraje en sus contratos internacionales, organizando bien un arbitraje internacional, bien un arbitraje institucional. Antes de este texto, Argelia se había adherido a la Convención de Nueva York para el reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras del 10 de junio de 1958 (Ley 1988/18, de 18 de julio de 1988).

Ulteriormente a una nueva ley sobre el arbitraje (en realidad la primera ley sobre arbitraje internacional desde la independencia), Argelia ha ratificado la Convención para

Page 59: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

59

la Solución de los Conflictos relativos a las Inversiones entre los Estados y residentes de otros Estados, de 18 de junio de 1965 (Ordenanza 1995/04, de 21 de enero de 1995).

Page 60: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

60

5.2. Repatriación de capital/control de cambios

La reglamentación de cambios argelina autoriza la repatriación de dividendos, beneficios y frutos de la cesión de las inversiones extranjeras que representen inmovilizados de activos financiados por aportaciones exteriores bajo la forma de:

• Fondos propios en divisas cuya importación está debidamente documentada por el Banco de Argelia.

• Financiación exterior no garantizada por un establecimiento bancario o financiero de derecho argelino o por una sucursal en Argelia de un banco o de un establecimiento financiero extranjero.

• Aportaciones en especie cuyo origen externo e importación están debidamente documentadas.

La garantía de repatriación afecta no solamente a los capitales que financiaron la inversión en Argelia, sino que se extiende, igualmente, a todos los frutos, dividendos, beneficios y otras rentas generadas por esta inversión. Está previsto igualmente que en caso de inversión parcial, el montante transferible de los beneficios netos se calcule a prorrata de las aportaciones exteriores debidamente constatadas en relación con la inversión global. En caso de cesión o de liquidación, esta garantía se establece igualmente sobre los frutos reales netos que se producen, incluso si representan un montante superior al capital inicialmente invertido, es decir, si se produce una plusvalía en la cesión. La importación de bienes y productos para su reventa en el mismo estado no da derecho a la transferencia de los beneficios que puedan generar. Desde la promulgación del Reglamento 2005/03, de 6 de junio de 2005, la demanda de transferencia de dividendos no se dirige ya al Banco de Argelia, sino que son los bancos comerciales y establecimientos financieros los autorizados para transferir los dividendos, beneficios, y productos de la cesión de las inversiones extranjeras. El Banco de Argelia actualmente efectúa un control a posteriori. Para solicitar la demanda de transferencia de dividendos, se debe adjuntar una solicitud cuyo contenido está definido de forma precisa por el Reglamento:

- Copia del registro de comercio.

- Justificación de las aportaciones exteriores.

- Copia del balance certificado por el Comisario de Cuentas.

Si la transferencia tiene como causa una desinversión resultante de una cesión o de una transferencia de actividad, se debe adjuntar el acta auténtica de la cesión. Por último, hay que señalar la existencia de un contencioso en el sector de los servicios. En la Ley y en diferentes reglamentos sobre inversión en Argelia, la garantía de repatriación está asegurada para “los capitales que sirvan para financiar actividades de producción de bienes y servicios”, nunca en las sociedades de distribución, es decir en aquellas sociedades que revenden los bienes en el mismo estado en el que los han importado. Tampoco se autoriza la transferencia de los cánones derivados de un acuerdo de franquicia, aunque parece que en seis meses saldrá a la luz la legislación correspondiente.

5.3. Incentivos a la inversión

La legislación argelina prevé diferentes regímenes de favor. Por una parte, el régimen general concede diferentes ventajas en materia fiscal y aduanera sin distinción alguna, y por otra, hay regímenes especiales que pretenden favorecer ciertas inversiones según sea su objeto y localización.

Las principales ventajas concedidas a los inversores son:

Page 61: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

61

• Aplicación de aranceles nulos sobre los equipos importados y que participan directamente en la realización de la inversión.

• Exención del IVA para los bienes y servicios no excluidos, importados o adquiridos en el mercado doméstico que participan directamente en la realización de la inversión.

• Exención del Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales en todas las adquisiciones inmobiliarias realizadas en el marco de la inversión.

Estas ventajas son acordadas con una duración determinada, fijada por la ANDI caso por caso.

Después del comienzo oficial de operaciones, y por un período de hasta tres años, tras un informe oficial de actividad efectiva realizado por los servicios fiscales a instancias del inversor, se podrá obtener:

• Exención de Impuesto de Sociedades (IBS).

• Exención del Impuesto de Actividades Económicas (TAP).

Las inversiones realizadas en zonas consideradas prioritarias por el Gobierno así como las que presenten un interés particular para la economía nacional y, principalmente, las que utilicen tecnologías propias susceptibles de preservar el medio ambiente, proteger los recursos naturales, economizar la energía, y conducir al desarrollo sostenible, se podrán beneficiar de los incentivos previstos en la Ordonnance 2006/08, del 15 de julio de 2006, en el momento de realizar la inversión o durante la explotación.

La Ordenanza 2006/08, de 15 de julio de 2006, añade ciertas ventajas al régimen general. Se pueden beneficiar de dichas ventajas, a través de la negociación entre el inversor y la ANDI y bajo supervisión del Ministro de Industria, las inversiones que presenten interés para la economía nacional. Éstas se identifican según los criterios definidos por medios reglamentarios tras aprobación del CNI (Art. 10 Ordenanza 2006/08). Las ventajas que se pueden conceder a estas inversiones pueden ser:

• Fase de aplicación; por un período máximo de cinco años:

• Exención y/o franquicia de aranceles, impuestos, tasas y demás a las adquisiciones, llevadas a cabo a través de importaciones o en el mercado doméstico, de bienes y servicios necesarios para la realización de la inversión.

• Exención de los gastos de registro relativos a la transferencia a título oneroso de los inmuebles asignados a la inversión.

• Exención de las tasas de registro sobre incrementos de capital.

• Exención del Impuesto de Bienes Inmuebles para los inmuebles asignados a la producción.

• Fase de explotación; por un período máximo de diez años desde el informe inicial, certificando el comienzo de las operaciones, realizado por los servicios fiscales a instancias del inversor:

• Exención del Impuesto sobre Sociedades (IBS).

• Exención del Impuesto de Actividades Económicas (TAP).

Las sociedades pueden beneficiarse de un beneficio total o uno parcial según el tipo de sociedad que se trate. Así, pueden beneficiarse de la totalidad de las ventajas fiscales previstas por la legislación sobre inversión: Sociedades de Responsabilidad Limitada (SARL); Sociedades Anónimas, denominadas en la legislación argelina Sociedades por Acciones (SPA); Sociedades en Comandita por Acciones (SCA);

Del beneficio parcial se pueden aprovechar las empresas individuales y las sociedades personales, como las Sociedades en Nombre Colectivo (SNC), las Sociedades en Comandita Simple (SCS); las Sociedades en Participación (SP) que no hayan optado por la imposición del IBS se benefician de las ventajas fiscales a excepción de las que conciernen al IRG (Impôt sur le Revenu Global).

Page 62: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

62

En caso de cesión o de transferencia de la propiedad de una inversión antes de la expiración del período de exoneración, el nuevo propietario continuará beneficiándose de las ventajas acordadas, a condición de que acuerde con la ANDI asumir todas las obligaciones del inversor inicial.

Las garantías acordadas a los inversores son principalmente tres:

No-discriminación. Las personas físicas y jurídicas extranjeras reciben un tratamiento idéntico al de las personas físicas y jurídicas argelinas en lo que a derechos y obligaciones en relación con la inversión se refiere.

- Seguridad/Intangibilidad de la ley. A menos que el inversor lo solicite expresamente, las revisiones o derogaciones futuras de la ley en materia de inversión no se aplican a los proyectos realizados en el marco de la legislación en vigor en el momento de la inversión.

- Reglamentación de la discriminación. Toda discriminación por parte del Estado argelino a un inversor extranjero por su condición de inversor, o cualquier medida tomada por la Administración en contra de éste, será sometida a la jurisdicción competente, salvo lo dispuesto en acuerdos multilaterales concluidos por el Estado argelino relativos a conciliación y arbitraje, o acuerdo específico que estipule una cláusula de compromiso o que permita a las partes convenir un arbitraje ad hoc.

5.4. Establecimiento de empresas

Desde la derogación de la Ley 1978/02, de 11 de febrero de 1978, nada se opone a que una empresa de Derecho extranjero pueda implantarse en Argelia eligiendo la forma jurídica que le parezca mejor adaptada a sus propias necesidades. Los inversores que deseen invertir en Argelia pueden optar por una de las formas siguientes:

5.4.1. Representación y agencia

• Ausencia de implantación. Es posible para una empresa extranjera ejecutar un

contrato concluido con un socio argelino sin formalizar su presencia mediante la apertura de una sucursal o la creación de una sociedad comercial. Esta relación contractual comporta para la empresa extranjera la obligación de establecer un contrato y de estar domiciliado en un banco argelino. El contrato deberá ser depositado ante la administración fiscal del territorio competente.

• Implantación temporal. Las personas que deseen implantarse en Argelia de manera temporal o en un primer acercamiento al mercado pueden abrir una oficina de representación (bureau de liaison) en Argelia. Su régimen jurídico es el establecido por la Instrucción Interministerial del 30 de julio de 1986. Un bureau de liaison es una estructura de Derecho argelino desprovista de personalidad jurídica y patrimonial propia. Dispone, por el contrario, de personalidad fiscal y social, en el sentido de que es la oficina de representación la que tiene obligaciones fiscales si constituye un establecimiento estable o efectúa un ejercicio completo de operaciones comerciales, y que puede emplear personal. Sus gastos de funcionamiento, incluidas la remuneración del personal y sus cargas sociales corren de cuenta de la sociedad madre. Estos montantes son cubiertos en dinares argelinos procedentes del contravalor de divisas convertibles previamente importadas.

La oficina de representación ha de ser autorizada por la Dirección de la Organización de las Actividades Comerciales del Ministerio de Comercio. Se autoriza su establecimiento por un plazo de dos años, renovables, y supeditado al cumplimiento de las siguientes condiciones: - Presentación por el responsable de la oficina de una fianza de un montante de 20.000

dólares ante el Ministerio de Comercio, en garantía de la cual una cantidad de 2.000 dólares debe ser depositada en un banco argelino en una cuenta bloqueada durante el período de validación de la autorización.

Page 63: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

63

- Apertura de una cuenta CEDAC (Cuenta en Dinares Argelinos Convertibles) en el mismo banco.

- Transferencia de un montante en divisas correspondiente como mínimo al coste de funcionamiento previsible de un trimestre.

El bureau de liaison debe llevar una contabilidad conforme a la reglamentación en vigor. Los gastos de la oficina en el marco de su actividad en Argelia se pueden pagar mediante cheque contra la cuenta CEDAC.

5.4.2. Tipos de sociedades

La creación de una estructura societaria está sujeta a condiciones de tipo comercial, fiscal, contable y bancario. Las sociedades comerciales pueden tomar una de las formas siguientes:

• Sociedad de capitales:

• Sociedad por Acciones (SPA), o Sociedad Anónima.

• Sociedad de Responsabilidad Limitada (SARL).

• Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada (EURL).

• Sociedad en Comandita por Acciones (SCA).

• Sociedades personales:

• Sociedades en Nombre Colectivo (SNC).

• Sociedad en Comandita Simple (SCS).

• Sociedad en Participación.

Sociedad por Acciones (SPA)

La SPA ha de ser constituida, al menos, por siete accionistas cuya responsabilidad se limita a las aportaciones realizadas. El capital social mínimo de estas sociedades es de cinco millones de dinares, si la sociedad realiza un llamamiento público a la inversión, y de un millón si la sociedad no lo realiza (en cuyo caso debe estar suscrito por entero). Los estatutos y las aportaciones han de ser realizadas ante notario. La sociedad no adquiere personalidad jurídica hasta su inscripción en el Registro Mercantil. Este registro está precedido de la ejecución de numerosas formalidades jurídicas y fiscales.

El nombramiento de un Comisario de Cuentas de una lista de expertos autorizados es obligatorio en todas las SPA. Es nombrado por la Asamblea General Ordinaria, y su mandato dura tres años. Es el encargado de controlar la veracidad y la exactitud de las cuentas de la sociedad, para posteriormente remitir un informe a la Asamblea General Ordinaria anual, en el cual rinde cuentas de su misión subrayando las eventuales irregularidades o inexactitudes observadas.

La intervención de un tercero encargado del control de la sociedad es obligatoria en la realización de ciertas operaciones, como aportaciones en especie, fusiones (y operaciones asimiladas), operaciones de capital, transformación.

Las SPA pueden tener dos sistemas de dirección:

- Con Consejo de Administración y presidente.

- Con Consejo de Control y Directorio. El Directorio comprenderá de tres a cinco miembros, sólo personas físicas, nombrados por el Consejo de Control, que confiere a uno de ellos la presidencia. El Consejo de Control ejerce el control permanente de la Sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SARL)

Las SARL se rigen por el Artículo 564 y siguientes del Código de Comercio. Está formada por dos o más asociados que responden de las deudas de la sociedad en la medida de sus aportaciones. No es obligatorio designar un Comisario de Cuentas como en las SPA.

Page 64: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

64

La denominación social no puede ser igual a la de otra compañía ya inscrita en el Registro Mercantil. Para ello, ha de solicitarse al registro un certificado de no-inscripción.

El objeto social es libre; no obstante, el Centro Nacional de Registro Mercantil no concede más que cinco códigos de denominación de actividades.

El número de asociados no puede ser superior a 20. Si la sociedad supera este número, habrá de convertirse en SPA en el plazo de un año. Los socios tienen los siguientes derechos:

• Derecho de información: Derecho a consultar documentos contables para conocer el estado y la marcha de la sociedad.

• Ejercicio del voto: Lo pueden ejercer en Asamblea (general, de aprobación de cuentas o extraordinaria) o por escrito.

Para que la sociedad adquiera personalidad jurídica es necesario su registro en el correspondiente Registro de Sociedades. El capital social no puede ser inferior a 100.000 dinares, dividido en partes sociales de igual valor nominal (que ha de ser igual o superior a 1.000 dinares).

Las aportaciones pueden ser dinerarias o en especie. Estas últimas han de ser evaluadas y valoradas conforme a lo dispuesto en los estatutos. Los asociados son responsables solidarios durante los primeros cinco años ante terceros sobre las aportaciones en especie de cualquier socio. El capital social puede ser aumentado o reducido de común acuerdo entre los socios siempre que se respeten los límites generales para la constitución de la sociedad.

El o los gerentes pueden ser elegidos entre los socios o pueden ser terceros ajenos a la sociedad. Son designados por los estatutos o al término de una Asamblea General por la mayoría de los socios que representen, al menos, la mitad del capital social. Su revocación es posible por decisión de los asociados que representen más de la mitad del capital social.

Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada (EURL)

Este tipo de sociedad lo creó la Ordenanza 1996/27, de 9 de diciembre de 1996, modificando, en consecuencia, el Artículo 564 y siguientes del Código de Comercio relativos a la SARL. Cuando una SARL esté constituida por un solo asociado, se denominará Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada.

Los principios jurídicos y las modalidades de funcionamiento de la EURL y de la SARL son los mismos, con algunas excepciones:

• Una persona física no puede ser asociado único más que de una sola EURL. Una SARL no puede tener por asociado único otra SARL compuesta por una sola persona. El asociado único ejerce los poderes de la Asamblea de Socios y no los puede delegar. Sus decisiones han de quedar inscritas en un registro.

• El asociado único puede ser el gerente de la sociedad o designar a un tercero para que lo sea.

Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)

Es una forma híbrida entre la Sociedad en Nombre Colectivo (SNC) y la Sociedad por Acciones (SPA). Todas las reglas aplicables a la SPA que sean compatibles con la reglamentación especial, le son aplicables a la SCA.

La SCA comprende uno o varios socios colectivos y, al menos, tres socios comanditarios. Los socios colectivos tienen la calidad de comerciantes y responden indefinida y solidariamente de las deudas de la sociedad. Por el contrario, la responsabilidad de los socios comanditarios se limita al monto de sus aportaciones.

Se funda en Asamblea General Constitutiva. Los estatutos han de ser redactados y el capital social desembolsado en una cuenta abierta en Argelia a nombre de la sociedad en cuestión. Se han de publicar anuncios legales en el Boletín Oficial de los Anuncios

Page 65: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

65

Legales, por una parte, y en un diario argelino habilitado para recibir anuncios legales, por otra.

La sociedad ha de ser inscrita en el Registro Mercantil, para luego, recibir su tarjeta fiscal que portará su número de identificación estadística (NIS).

La SCA ha de ser dirigida por uno o varios gerentes elegidos en Asamblea General Ordinaria por acuerdo de todos los socios colectivos, pudiendo ser seleccionados entre ellos o ser terceros ajenos a la sociedad.

No existe Consejo de Administración, es un Consejo de Vigilancia el que asegura el control y el buen funcionamiento de la SCA. Además, dispone de los mismos poderes de los comisarios de cuentas, debiendo presentar un informe anual a la Asamblea General Ordinaria sobre las cuentas de la compañía.

Sociedad en Nombre Colectivo (SNC)

En este tipo de sociedad, todos los asociados tienen la calidad de comerciantes. Son responsables indefinida y solidariamente de las deudas sociales. Las partes sociales son nominativas y no pueden ser cedidas sin el consentimiento unánime de los asociados. No se exige un capital mínimo para su constitución. Es aconsejable para pymes que disponen de un capital limitado para proyectos de innovación.

Sociedad en Comandita Simple

Es una sociedad cuyas reglas son parecidas a las de una Sociedad en Nombre Colectivo (SNC). Los socios comanditarios tienen los mismos derechos que los colectivos pero existen algunas diferencias:

- No es necesario que tengan la condición de comerciantes.

- No responden de las deudas sino en la cuantía de sus aportaciones a la sociedad.

- Sus derechos son los de supervisión e información.

Sociedad en Participación

Se trata de un tipo de sociedad que tiene por objeto la realización de operaciones comerciales. No tiene personalidad jurídica y no está sometida a publicidad a terceros, ni existe más que en informes entre los asociados. No se inscribe en el Registro Mercantil y no es necesaria formalidad alguna para su constitución. Son aconsejables para operaciones puntuales de gran envergadura.

Un grupo de sociedades es un conjunto constituido por varias sociedades con existencia jurídica propia, pero unidas entre sí por lazos diversos en virtud de los cuales una de ellas, sociedad matriz, ejerce un control sobre el conjunto.

La noción de grupo de sociedades está explicada en el Derecho argelino a través de las definiciones de los conceptos de filial, participación y control. Existe una definición fiscal de grupo de sociedades que difiere de esta definición jurídica.

• Filial. Cuando una sociedad posee más del 50% del capital de otra, la segunda es considerada filial de la primera.

• Participación. Se considera que una sociedad participa en otra si la fracción de capital que posee en esta última es igual o inferior al 50%.

• Control. Una sociedad controla a otra si:

• Tiene directa o indirectamente una fracción de capital que le confiere la mayoría de los derechos de voto en las Asambleas Generales (control de derecho).

• Dispone de la mayoría de los derechos de voto en esta sociedad en virtud de un acuerdo concluido con otras sociedades o accionistas y que no es contrario al interés de la sociedad (control conjunto).

• Determina de hecho, por los derechos de voto de los que dispone, las decisiones en las Asambleas generales de esta sociedad (control de hecho). El control se

Page 66: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

66

presume ejercido cuando la sociedad dispone, directa o indirectamente, de una fracción de derechos de voto superior al 40% y ningún otro asociado o accionista dispone de una fracción superior. El control debe ser apreciado no en función de la participación en el capital social, sino en función de los derechos de voto.

La sociedad que ejerce un control sobre una o varias sociedades se denomina sociedad holding.

Existe una serie de obligaciones ligadas a la pertenencia a un grupo. Por ejemplo, si una sociedad ha tomado, en el curso de su existencia, una participación en una sociedad que tiene su sede social en Argelia, o ha adquirido más de la mitad del capital de esa sociedad, hará mención del hecho en la memoria presentada a los asociados por las operaciones del ejercicio, o en el informe del Comisario de Cuentas.

Además, el Consejo de Control, el Directorio, o el gerente han de rendir cuentas en su informe de la actividad de las filiales de la sociedad por rama de actividad. El control de las cuentas de la sociedad holding es ejercido por dos Comisarios de Cuentas, al menos. El establecimiento de cuentas consolidadas y su publicación son obligatorios para la sociedad holding que haga llamamiento público a la inversión. Por cuentas consolidadas, la legislación argelina entiende la presentación de la situación financiera y de los resultados de un grupo de sociedades como si de una sola entidad se tratase.

5.4.3. Constitución de sociedades

Elementos comunes a todo tipo de sociedades:

a) Requerimientos formales

1) Razón Social: no se puede elegir una razón social que ya haya sido elegida por otra empresa. Un certificado de “No Registro” válido por seis meses debe ser proporcionado por el Centro Nacional de Registro de Comercio. La denominación debe estar seguida obligatoriamente de la forma jurídica.

2) Objetivo Social: la sociedad puede elegir libremente su objeto, siempre que cumpla las condiciones fijadas en el caso de actividades de normativa específica.

3) Contribuciones:

i. Aportaciones dinerarias: los fondos provenientes de aportaciones dinerarias son depositados bien en un notario o en una institución financiera. En el caso de accionistas o socios no residentes, los fondos son depositados a nombre de la compañía en formación en un banco argelino en una cuenta transitoria en divisas.

ii. Contribuciones en especie: una o más auditores de contribución son designados por orden judicial a petición de los fundadores o de uno de los fundadores. Como parte de sus responsabilidades, los auditores estiman el valor de las contribuciones en especie. Su informe se anexa a los estatutos.

4) Responsabilidades: los administradores son responsables individual o solidariamente, según el caso, frente a la sociedad y frente a terceros, por las infracciones de las disposiciones legales, de los estatutos o en la gestión.

b) Partes requeridas generalmente por los notarios para la constitución de la sociedad

i. Certificado de no inscripción de la razón social de la sociedad a constituir en el registro de Comercio.

ii. El acta de propiedad del local comercial o el contrato del alquiler del local o una declaración de un propietario de un local cediendo parte del mismo a la sociedad.

Page 67: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

67

iii. Justificante de pago de las contribuciones dinerarias en el caso de accionistas no residentes (certificado bancario)

c) Documentos requeridos para registrar la sociedad

i. Una solicitud realizada en los impresos sumnistrados por el Centro Nacional de Registro de Comercio (CNRC)

ii. Escritura de propiedad o contrato de alquiler del local o autorización dada por el propietario que acogerá la sede social

iii. Acta de existencia del local que constituye el domicilio social de la sociedad establecido por alguacil.

iv. Dos ejemplares de los estatutos estableciendo la creación de la sociedad.

v. Una copia de la inserción del estado de la sociedad en el BOAL (Bulletin Officiel des annonces légales) y en un diario nacional

vi. Un extracto del acta de nacimiento para los gerentes, administradores, etc.

vii. Certificado de la existencia de no registro de la razón social

viii. Copia del informe policial de antecedentes penales de los administradores

ix. Copia del recibo del pago de los derechos de timbre previsto por la legislación

x. El acuerdo o autorización entregada por los administradores competentes cuando se trata del ejercicio de una actividad o profesión reglamentada.

5.4.4. Joint ventures, socios locales

La inversión extranjera puede alcanzar el 100% de la sociedad argelina, por lo que no existen problemas legales para la participación extranjera en una sociedad argelina. A la hora de participar en una licitación pública, la sociedad argelina, aunque sea 100% extranjera, parte con quince puntos de ventaja, por lo que es muy conveniente para las empresas interesadas en el mercado argelino de las licitaciones públicas, el establecerse con una empresa permanente (y no con una representación o una agencia).

5.5. Propiedad industrial

Argelia se encuentra inserta en la red de tratados de propiedad industrial e intelectual administrada por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Se ha adherido al Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial en 1966; al Acuerdo de Madrid sobre el Registro Internacional de Marcas en 1972 y al Acuerdo de Lisboa sobre la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional en 1972. En el marco de las negociaciones de adhesión a la OMC, se promulgaron en julio de 2003 una serie de Ordenanzas para adecuar la legislación argelina a las exigencias del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Relativos al Comercio (TRIPs).

Sin embargo, varios factores contribuyen a hacer de Argelia un país muy expuesto a la falsificación (mayoritariamente importada). Entre ellos, el débil desarrollo de las marcas nacionales (entre las 82.000 marcas en proceso de validación, el 80% son de origen extranjero), así como una apertura comercial rápida en 1995 acompañada de un comercio informal importante y, por último, la falta de formación de los magistrados en materia de propiedad industrial e intelectual.

Propiedad literaria y artística

Page 68: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

68

La protección de los derechos de autor está regida por la Ordenanza 1997/10, de 6 de marzo de 1997. Argelia está adherida a la Convención de Berna para la protección de obras literarias y artísticas.

El organismo competente en la materia es el Office Nacional des Droits d´Auteur et Droits Voisins (ONDA) creado en 1998. Se protege toda creación literaria o artística que posea un carácter original. Engloba todas las categorías de obras citadas en el artículo 1 de la Convención de Berna. Más allá de los derechos patrimoniales reconocidos a los autores, la Ordenanza prevé un derecho de alquiler para las patentes y las obras audiovisuales, así como un derecho de comunicación.

La ley confiere a los agentes de ONDA el poder de identificar infracciones de los derechos de autor, y les habilita a embargar los productos piratas.

Marcas

Las marcas están regidas por la Ordenanza 2003/06, de 19 de julio de 2003. Las marcas notorias son objeto de un tratamiento específico desde esa fecha. En la disposición precedente, el único motivo del rechazo del registro de una marca era si atentaba contra el orden público. La coexistencia de marcas idénticas registradas por varias sociedades era posible.

Los contratos de franquicia o de licencia de marcas comerciales entre sociedades extranjeras y sociedades de derecho argelino deben recibir un certificado de conformidad del Banco de Argelia para que la transferencia de divisas correspondiente a los royalties pueda ser efectuada. Si las transferencias correspondientes a la remuneración de patentes son comúnmente aceptadas, el control del Banco de Argelia es más restrictivo cuando se trata de licencias de marcas comerciales; y no concede autorización para los clásicos pagos del canon por franquicia.

Denominaciones de origen

Argelia dispone desde 1976 de un texto legal relativo a las denominaciones de origen que precisa que éstas no pueden ser creadas más que a iniciativa de las autoridades (departamentos ministeriales de agricultura, pesca, artesanía...). Las denominaciones de origen nacional sólo pueden ser registradas por ciudadanos argelinos. La duración de la protección es de diez años renovables.

Las denominaciones de origen extranjeras son registrables en el marco de la aplicación de los convenios internacionales de los que Argelia es parte, pero bajo reserva de reciprocidad.

Diseños y modelos industriales

Los diseños y modelos industriales pueden beneficiarse de una protección de diez años no renovables (Ordenanza 1966/86, de 28 de abril de 1966, y Decreto de Aplicación 1966/87 de misma fecha). Esta duración se divide en dos períodos: uno de un año, durante el cual el depósito del diseño o modelo permanece secreto si sus depositantes no exigen la publicación; y otro de nueve años, subordinado al pago de una tasa de mantenimiento.

Patentes

Las patentes se rigen por la Ordenanza 2003/07, de 19 de julio 2003, relativa a la protección de los inventos (brevets d’invention). La patente se confiere por la novedad, el hecho de resultar una actividad inventiva, y con aplicación industrial. Las patentes pueden ser de producto o de proceso. No se pueden patentar las especies vegetales o animales, ni tampoco los procesos esencialmente biológicos; los inventos cuya realización es contraria al orden público o a las buenas costumbres, aquellos cuya explotación en territorio argelino perjudique a la salud y al medio ambiente. Por el contrario, la nueva reglamentación no excluye de la posibilidad de patentar productos alimenticios, farmacéuticos, cosméticos y químicos para adecuarse a los Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio (TRIPs). La duración de esta protección es de veinte años no renovables.

Page 69: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

69

La falsificación es castigada de manera severa: de seis meses a dos años de prisión por delito de falsificación y/o multa de 25.000 a 100.000 euros, la clausura del establecimiento infractor, así como la destrucción de los productos objetos de la infracción. La falsificación es particularmente sensible en los sectores de piezas de automóviles, cosméticos, detergentes y componentes eléctricos.

La piratería, al contrario que la falsificación, es de origen local. Se piratea audio (reproductores de CD), vídeo, software y televisión por satélite.

Page 70: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

70

6. SISTEMA FISCAL

El sistema fiscal argelino es un sistema totalmente centralizado constituido por impuestos directos, indirectos y tasas. Existen dos regímenes fiscales sectoriales específicos: hidrocarburos y tabaco.

6.1. Estructura general

Los impuestos directos gravan las rentas o el capital de las personas físicas y jurídicas argelinas. Se consideran personas físicas las personas que ejercen una actividad profesional o comercial, los asociados de las sociedades de personas, de las sociedades civiles y los miembros de las sociedades en participación, ya sean residentes en Argelia o no residentes. Las personas físicas residentes en Argelia son sujetos pasivos de este impuesto por su renta global mientras que las personas físicas no residentes son sujetos pasivos por las rentas obtenidas en Argelia. La residencia se determina por: la propiedad, usufructo o alquiler de un inmueble, o los que tienen su residencia principal, o los que ejercen una actividad profesional, o tienen sus intereses principales en Argelia.

6.2. Sistema impositivo

Existen tres grandes impuestos directos: impuesto global sobre la renta de personas físicas, impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el patrimonio. El impuesto global sobre las personas físicas grava los rendimientos de trabajo personal, los beneficios comerciales e industriales, los no comerciales, las rentas inmobiliarias, y las rentas mobiliarias. El impuesto sobre sociedades grava sus beneficios. El impuesto sobre el patrimonio grava el capital de las personas físicas.

6.3. Impuestos

6.3.1. Sociedades

Todas las sociedades de capitales y asimiladas reguladas en el Código de Comercio, cualquiera que sea la naturaleza de su actividad, están sujetas al Impuesto de Sociedades (Impôt sur les Bénéfices des Sociétés, IBS). No obstante, ciertas sociedades personales pueden optar también por este régimen de imposición. El impuesto grava los beneficios de la sociedad, es decir:

• Los obtenidos por las sociedades en el ejercicio de su actividad habitual de carácter industrial, comercial o agrícola, en ausencia de establecimiento estable.

• Los beneficios de empresas que trabajan en Argelia por medio de representantes que no tienen personalidad jurídica distinta de aquéllas.

• Los beneficios de empresas que, sin poseer en Argelia establecimientos o representantes, practican, sin embargo, directa o indirectamente una actividad de ciclo completo de operaciones comerciales. Cuando una empresa ejerce su actividad a la vez en Argelia y fuera del territorio nacional, se presupone que su beneficio se ha realizado, salvo prueba en contrario, en Argelia por prorrateo de las operaciones de producción o, en su defecto, de las ventas realizadas en este territorio.

Las empresas extranjeras de prestación de servicios que no disponen de instalación profesional permanente en Argelia están sometidas a un régimen especial de retención en origen (actualmente el tipo es el 24%).

Page 71: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

71

El ejercicio fiscal dura doce meses (del 1 de enero al 31 de diciembre).

La base imponible corresponde a la variación del activo neto y está determinada por el resultado de las operaciones de toda naturaleza efectuadas durante el ejercicio de referencia. El beneficio neto se determina después de la deducción de todas las cargas (gastos generales de toda naturaleza, intereses y otras cargas financieras, amortizaciones, provisiones regulares, etc.).

Según la ley de Finanzas Complementaria de 2008, el tipo de gravamen para las

actividades de producción de bienes, construcción y obra pública, y actividades turísticas

es el 19%, y el 25% para las actividades de comercio y de servicios. Y en el caso de

sociedades que ejercen su actividad en varios campos, se fija el 25% cuando la cifra de

negocios resultante de sus actividades de comercio y servicios sea superior en más del

50% de la cifra total. Las sociedades petroleras están sometidas a un tipo del 38%.

Para aquellas sociedades que hayan gozado de exoneraciones y/o reducciones del

impuesto en el marco de disposiciones de ayuda a la inversión tienen obligación de

reinvertir la parte de los beneficios correspondiendo a las exoneraciones y/o reducciones,

en un plazo de cuatro años a partir de la fecha del cierre del ejercicio en el que han

tenido lugar las exoneraciones y/o reducciones. Esta obligación comienza en el año 2008

y siguientes.

Las sociedades petroleras están sometidas a un tipo del 38%.

Por otro lado, existen regímenes particulares con una retención especial para ciertas rentas:

• 10% para las rentas de créditos, depósitos y fianzas, por retención en la fuente efectuada sobre cada pago.

• 20% para las sumas percibidas en el marco de contratos de dirección, por vía de retención en la fuente.

• 20% para los bonos de caja anónimos por retención en la fuente.

6.3.2. Renta personas físicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Impôt sur le Revenu Global, IRG) se aplica, en ausencia de convenio fiscal, a las personas que tienen su domicilio fiscal en Argelia, al conjunto de su renta, y a las personas que no tienen en Argelia su domicilio fiscal, por las rentas obtenidas en territorio argelino. En ausencia de convenio, se considera que una persona tiene domicilio fiscal en Argelia si:

• Posee una vivienda, en propiedad o alquiler, por, al menos, un año.

• Es su lugar de residencia habitual o es su principal centro de negocios.

• Ejerce en Argelia una actividad profesional, remunerada o no.

La base imponible se determina deduciendo de las rentas imponibles (pagos, indemnizaciones, emolumentos, salarios, pensiones y rentas vitalicias) el montante bruto de las sumas pagadas y los pagos o ventajas en especie:

- Retenciones hechas por el empleador en vista de la constitución de pensiones y jubilación.

- Cotización obrera a los seguros sociales.

Page 72: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

72

De este beneficio neto se pueden deducir ciertas cargas, como la cotización a planes de pensiones y seguros sociales a título personal, el déficit constatado de un año, intereses de empréstitos, pensiones alimenticias, pólizas de seguros, etc.

El tipo de gravamen varía del 10% para las rentas de 120.000-360.000 dinares al año, hasta el 35% para las rentas superiores a 1.440.000 dinares anuales.

Los contribuyentes se benefician de una disminución progresiva del impuesto en función de su situación familiar. Del mismo modo, hay reducciones específicas, que pueden llegar hasta el 50% sobre el montante global del IRG, para las rentas que provengan de actividades ejercidas por personas físicas en las wilayas de Ilizi, Adrar, Tamanrasset y Tindouf durante un período transitorio de cinco años a contar desde el 1 de enero de 2005.

6.3.3. IVA

Están sujetas al IVA las operaciones de venta, las inmobiliarias y las prestaciones de servicios, otras sometidas a tasas especiales que revistan un carácter industrial y comercial y sean realizadas en Argelia a título individual, y las importaciones.

Están sujetas asimismo al pago del impuesto las sociedades comerciales cuando realicen sus negocios en Argelia, lo que se presupone la entrega de la mercancía en Argelia, y las prestaciones de servicios cuando el servicio realizado, el derecho cedido, el objeto arrendado o los estudios efectuados son realizados, utilizados o explotados en Argelia.

Para determinar la base imponible, se ha de añadir al valor de las mercancías, los trabajos o prestaciones:

• Los costes de transporte, cuando no sean facturados separadamente; los costes de embalaje en el caso de que los mismos no sean restituidos; los costes que constituyan una carga de explotación (remuneración de intermediarios, comisiones, primas de seguros y, en general, todos los costes pagados por el vendedor y facturados al cliente).

• Los impuestos y tasas en vigor con exclusión del propio IVA.

• Los ingresos accesorios.

Existen dos tipos de gravamen: uno normal del 17%, y uno reducido del 7%.

Ciertas operaciones en el interior del país y algunas importaciones están exentas de IVA. Estas últimas son:

• Productos cuya venta interior está exenta del IVA.

• Las mercancías incluidas en regímenes de suspensión de derechos de aduanas: depósito, admisión temporal, tránsito, transbordo.

• Las mercancías objeto de una admisión excepcional con franquicia de los derechos de aduanas, en las condiciones previstas en el Código Aduanero.

• Las aeronaves destinadas a las compañías de navegación aérea.

• Los artículos y productos, brutos o fabricados, destinados a ser utilizados en la construcción, aparejo, armamento, reparación o transformación de aeronaves, escuelas de aviación y centros autorizados.

• Las carenas, reparaciones, transformaciones de buques y aeronaves argelinas en el extranjero.

• El oro para uso monetario, así como la moneda de oro.

• Las mercancías importadas en el marco del trueque.

6.3.4. Otros

Page 73: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

73

Se diferencia entre las plusvalías producidas por la venta de bienes inmuebles y de activos inmovilizados:

- Cuando se trata de la venta de bienes inmuebles transcurridos más de quince años desde su construcción o compra, deja de aplicarse el impuesto; si el plazo transcurrido está entre seis y diez años, la base imponible se reduce en un 60%, y si está entre dos y cuatro años, la minoración es del 30%.

- Cuando lo que se vende es un activo inmovilizado, es necesario estipular si el plazo de permanencia del mismo en el patrimonio del enajenador ha sido inferior o superior a tres años. Si ha sido inferior a tres años, el 70% de la plusvalía se convierte en un beneficio imponible; en caso contrario, sólo el 35%. Si lo que se venden son participaciones sociales, también se gravan; y si el vendedor es un no residente, la retención es del 24% (pero habrá que tener en cuenta el convenio fiscal existente, en su caso).

Impuesto sobre los dividendos

Los dividendos distribuidos por las sociedades sujetas al IBS a personas físicas residentes o a personas jurídicas argelinas son objeto de una retención en la fuente del 10%. Si los perceptores de los dividendos son no residentes, hay que atenerse a lo que dispongan los distintos convenios fiscales bilaterales.

Impuestos sobre intereses

La imposición sobre los intereses percibidos sobre los créditos, depósitos, obligaciones, etc. consiste en una retención en la fuente, que oscila entre un 10% y un 50%. Si el perceptor es un no residente, hay que atenerse a lo que dispongan los distintos convenios fiscales bilaterales.

Impuesto sobre alquileres

Este impuesto grava toda clase de alquileres. Si éstos proceden de una vivienda, el tipo aplicable es del 7% (se reduce a cero si el inquilino es un estudiante). Si el local arrendado tiene uso comercial o profesional, el tipo aplicable es del 15%. En el caso de alquiler de espacios agrícolas, su gravamen se efectúa de una forma específica.

Tasa sobre la actividad profesional (TAP)

Los sujetos pasivos del impuesto de la Taxe sur l’Activité Professionnelle (TAP) son las personas físicas contribuyentes al IRG que ejerzan algún tipo de actividad profesional, por los beneficios industriales y comerciales, beneficios no comerciales (actividades profesionales), y las sociedades personales sujetas al IBS (en este caso, la TAP grava la cifra de negocios de las sociedades, excluyendo el IVA). El tipo vigente es el 2%.

Otros impuestos

Productos como la cerveza y el tabaco están sujetos, además de al IVA, a una tasa de consumo (Droit à la Consommation des Alcools) de 4.000 dinares por hectolitro.

También existe una tasa sobre los productos petroleros o asimilados, importados u obtenidos en Argelia, principalmente en usine exercée. Los productos petroleros exportados están exentos de esta tasa.

La Ley de Finanzas para 2007 crea, en el apartado de los impuestos directos, un impuesto global (forfaitaire) único en sustitución del IRG, IVA y TAP, y que será aplicable a las personas físicas cuya actividad profesional principal sea la venta de mercancías o la prestación de servicios, cuando su cifra de negocios no supera los tres millones de dinares por año. En el primer caso, el tipo aplicable es el 6%, y en el segundo, el 12%.

6.4. Tratamiento fiscal de la inversión extranjera

Las sociedades argelinas o con capital extranjero (aunque la participación extranjera sea del 100%) que realizan negocios en Argelia están sometidas a los impuestos y tasas siguientes:

Page 74: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

74

• Sobre su cifra de negocio:

• Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

• Tasa sobre la Actividad Profesional (TAP).

• Sobre el beneficio:

• Impuesto de Sociedades (IBS).

• Sobre los bienes inmuebles, edificados o no, en propiedad:

• Impuesto sobre la Propiedad o Taxe Foncière.

• Impuesto de Saneamiento o Taxe d’Assainissement.

Las sociedades extranjeras que no tengan establecimiento permanente en Argelia e intervengan en el sector de la construcción y obras públicas con socios argelinos están, igualmente, sometidas a este régimen fiscal. Si se dedican a la prestación de servicios, la empresa extranjera no instalada en Argelia está sometida al régimen fiscal particular de retención en origen.

La fiscalidad para las sociedades no residentes tiene lugar con la retención en la fuente, excepto para las sociedades de construcción inmobiliaria (en este caso son gravadas según su beneficio real). Las sociedades de ingeniería, de supervisión, de gestión de proyectos, etc., sin presencia en Argelia, están sujetas a una retención del 24% sobre la cifra global de los servicios facturados, (Ley de Finanzas de 2007).

Si un contrato tiene por objeto la realización de trabajos inmobiliarios y, accesoriamente, de prestación de servicios, la existencia de un establecimiento estable en Argelia entraña la sujeción del contrato en su integridad al régimen de Derecho común argelino, y todo ello sin tener en cuenta la particularidad de cada actividad.

Hay que tener en cuenta siempre la existencia o no de convenios fiscales internacionales que, en Argelia, se imponen a la ley nacional, y tienen por tanto efectos directos sobre la sujeción de las sociedades extranjeras al régimen fiscal argelino.

Una empresa es considerada no residente según disponga o no de establecimiento permanente en el país. En este sentido, un establecimiento permanente designa a una instalación fija de negocios por medio de la cual una empresa ejerce toda o parte de su actividad. Desde el momento en que una empresa extranjera dispone de un establecimiento permanente en Argelia, queda sujeta al régimen fiscal argelino.

Cuadro 13: INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES

2005 2006 2007

Última cifra disponible

Ene-Jun 2008

(Datos en Meuros) % %

INVERSIÓN BRUTA 2,0 128,0 6.400 4,0 -92,9 42,0

INVERSIÓN NETA 2,0 128,0 6.400 4,0 -92,9 42,0

Page 75: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

75

Cuadro 14: INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES

2005 2006 2007

Última cifra disponible

Ene-Jun 2008

(Datos en M$) % % % %

INVERSIÓN BRUTA 10,8 3,1 -71,3 2,4 -22,5 0

INVERSIÓN NETA 0

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES

7. FINANCIACIÓN

7.1. Sistema financiero

La situación del sistema bancario y financiero argelino se explica, en gran medida, por su historia, la cual ha estado caracterizada por su subordinación al sector público. El sector prioritario para el desarrollo económico era el de las empresas públicas, limitándose los bancos a canalizarles recursos para la financiación de las inversiones. El Tesoro Público jugaba un papel central de intermediación encargándose, sobre todo, de la financiación a largo plazo de los programas de inversión. El sistema bancario argelino tal como se conoce hoy en día comenzó a tomar forma a partir de diciembre de 1962, con la promulgación de la ley que creó el banco central de Argelia, el Banco de Argelia (Banque d’Algérie).

Al Banco de Argelia se le concede el privilegio de la emisión de moneda, se le reconoce el estatuto de autoridad monetaria nacional y se le otorga el control del sistema bancario y financiero, la elaboración de la política monetaria y la gestión de las reservas de cambio. Sus principales órganos son:

• El Consejo de la Moneda y del Crédito, que es una auténtica autoridad monetaria y actúa también como Consejo de Administración.

• La Comisión Bancaria, encargada del control de los bancos y establecimientos financieros.

Hasta principios de la década de 1980, el paisaje bancario argelino estaba constituido por tres bancos comerciales públicos:

- Banco Nacional de Argelia (BNA).

- Crédito Popular de Argelia (CPA).

- Banco Exterior de Argelia (BEA).

Un banco de inversiones, el Banco Argelino de Desarrollo (BAD) y la Caja Nacional de Ahorros y Previsión (CNEP) que se convertiría en banco comercial en 1997 por decisión del Consejo de la Moneda y del Crédito.

En el período 1982-1985 se crearon dos nuevos bancos: el Banco de Agricultura y Desarrollo Rural (BADR), que se especializa en la financiación del sector agrícola, y el Banco de Desarrollo Local (BDL), centrado en la financiación de colectividades y empresas locales.

A partir de 1986, tras la crisis del petróleo, la reforma del sistema se hace inevitable. Las leyes de 1988 relativas a la autonomía de las empresas públicas constituyeron el punto

Page 76: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

76

principal de las reformas económicas que iban a abrir la vía a la remodelación del sistema bancario y financiero.

El 14 de abril de 1990 se promulgó la ley creadora del nuevo Banco de Argelia, que le restituye sus prerrogativas de autoridad monetaria y le confiere una independencia sin precedentes desde su creación. Además, se le encarga el control del sector bancario y se le confiere el poder de autorizar los nuevos establecimientos financieros y bancarios, tanto argelinos como extranjeros. La Ley define también un nuevo marco legal de la actividad bancaria que favorece una relativa liberalización financiera.

Desde entonces, a los bancos comerciales ya citados se les han ido uniendo la Caisse Nationale de Mutualité Agricole, (CNMA), y Algérie Post, que desde 2002 es un establecimiento público de carácter comercial e industrial (no puede otorgar créditos, pero sí proporcionar productos de ahorro, de giro de fondos, de distribución de crédito inmobiliario, y domicilia los salarios de la mayor parte de los empleados argelinos).

Los bancos públicos son los más implicados en la financiación de la economía. Presentan grandes ventajas sobre la competencia: una red extendida y un inmejorable conocimiento de la clientela y de los sectores de actividad en el ámbito local y nacional (experiencia acumulada durante los años de domiciliación única obligatoria). En términos de seguridad y prudencia, cumplen los estándares internacionales, y, se centran, a día de hoy, en mejorar el perfil de riesgo de su cartera.

El Consejo de la Moneda y del Crédito ha autorizado la apertura de 27 establecimientos bancarios y financieros privados, de los que 14 son bancos comerciales, filiales de grandes bancos extranjeros (Citibank, Société Générale, Arab Banking Corporation, Natexis, Calyon, etc.); cinco establecimientos financieros con vocación general; y ocho sucursales de grandes bancos extranjeros.

El 92,2% de los activos de los bancos corresponden a los del sector público. Los créditos a la economía otorgados en 2007 significaron el 54,6% del PIB (BA). La parte del sector bancario público en la concesión de créditos a la economía asciende al 88,5%, mientras que el sector privado participó en el 11,5%. Los créditos concedidos al sector privado significaron el 52,8%, mientras que al sector público ascendió al 41,2%.

Por su parte, los depósitos correspondiendo el 93,1% del total a los bancos públicos y el 6,9% a los bancos privados. El 52,7% procedían de entidades públicas y el 47,3% de entidades privadas.

Si el mercado monetario está muy limitado y se utiliza, sobre todo, para regular la liquidez, el mercado de capitales permanece embrionario. La bolsa sólo tiene una existencia formal (alrededor de media docena de emisiones entre acciones y obligaciones). Las fuentes de financiación no bancarias son muy raras, así como los mecanismos de financiación de las exportaciones (créditos a la exportación, seguros, garantías...).

Frente a la supremacía de la banca pública, los bancos privados encuentran verdaderas dificultades para desarrollar su actividad de crédito. La información contable y financiera es rara o poco fiable o no permite, en todo caso, estimar el valor real de las contrapartidas. Sólo un poco más de la mitad de las empresas privadas tienen auditadas sus cuentas.

La situación actual es de inexistencia de banca privada argelina. El Banco de Argelia nunca realizó, pese a sus prerrogativas, una vigilancia y control exhaustivo de los bancos privados. Después de la quiebra del Khalifa Bank, el Banco de Argelia, en vez de inyectar liquidez al sector bancario, limitó el crédito a la banca privada, prohibiendo, además, a las empresas públicas que tuvieran su dinero en estos bancos privados. Esto generó una crisis de confianza muy importante que desembocó en la desaparición de todo tipo de banca privada de capital argelino. La prohibición anterior ha sido levantada en enero de 2008.

7.2. Líneas de crédito, acuerdos multilaterales de financiación

Page 77: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

77

El principal apoyo financiero para el exportador o inversor español procedía de lo dispuesto en el Acuerdo Hispano-Argelino de Cooperación Financiera, hoy inexistente, debido al hecho de que las autoridades argelinas, por el alto nivel de sus reservas en divisas, han decidido cortar la financiación exterior. Existen también otras líneas de crédito e instituciones para facilitar la entrada en el mercado argelino.

• Memorando entre Argelia y España. Firmado el 13 de marzo de 2007, España dona al país africano cinco millones de euros para financiar estudios de viabilidad (Fondo FEV) en un período de dos años. Los sectores serán principalmente: transporte y medio ambiente (gestión de residuos y gestión de aguas), energía (convencional y renovable), turismo y desarrollo industrial.

• Programa de Conversión de la Deuda Exterior de Argelia con España en Proyectos de Inversiones Públicas. Firmado el 22 de junio de 2006, por importe de 30 millones de euros en un período de cuatro años. Se invertirá en formación e inversiones públicas.

7.3. Acuerdo de cooperación económico-financiera con España

No existe.

8. LEGISLACIÓN LABORAL

En líneas generales, esta reforma legislativa ha incitado al legislador a precisar las modalidades de despido colectivo (nunca puestas en práctica con anterioridad a la citada Ley) y a confirmar la noción de remuneración del trabajo (esencialmente salario base, más primas de rendimiento), dejando a las negociaciones colectivas la fijación de los niveles salariales, bajo reserva del respeto al salario mínimo fijado por decreto.

Los trabajadores extranjeros que ejerzan actividades remuneradas en Argelia, y salvo que existan tratados o convenios bilaterales, deberán tener un permiso de trabajo o autorización temporal concedida por los servicios competentes en materia de trabajo (Instituto de Trabajo), así como de un permiso de residencia (obtenido en la comisaría de policía local). La Ley señala, al mismo tiempo, que no existe ninguna obligación o prohibición específica para el empleo de extranjeros en Argelia.

El principio rector de la legislación argelina es el de la libertad de empleo. El empresario puede concluir directamente un contrato de trabajo con un trabajador. Hoy se obliga al empresario a recurrir o a la Agencia Nacional del Empleo o a las empresas privadas de colocación. Toda intervención de otro intermediario diferente de estas agencias está prohibida.

8.1. Contratos

El contrato puede ser por una duración determinada o indeterminada, a tiempo parcial (20 horas semanales) o de jornada completa (40 horas semanales). Los contratos indefinidos pueden ser escritos o verbales, no siendo exigida ninguna formalidad en este último caso. Se presupone que un contrato es indefinido si ninguna cláusula estipula lo contrario.

El empresario puede recurrir a un contrato de trabajo de duración determinada en los casos siguientes:

• Para la ejecución de un contrato ligado a trabajos o prestaciones no renovables.

• Para cubrir una ausencia temporal.

Page 78: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

78

• Para trabajos periódicos de carácter discontinuo.

• Picos de trabajo o por motivos estacionales justificados.

• Actividades o empleos de duración limitada o que son, por naturaleza, temporales.

El contrato de trabajo de duración determinada debe, obligatoriamente, ser escrito, precisando la duración de la relación de trabajo así como los motivos de la temporalidad del mismo. Todo contrato de trabajo de duración determinada concluido que infrinja una de estas disposiciones legales, pasa a ser considerado contrato indefinido.

El nuevo trabajador está sometido a un período de prueba que varía de seis a doce meses dependiendo de su cualificación. El período de prueba está determinado en los convenios colectivos para cada una de las categorías de trabajadores.

En la práctica, el período de prueba es de un mes para el trabajador sin cualificación y de tres a seis meses para los directivos. Este período se toma en consideración para el cálculo de la antigüedad, una vez el trabajador es confirmado en su puesto.

El contrato puede romperse en cualquier momento por una u otra parte sin preaviso ni indemnización.

La remuneración del trabajador puede ser un salario y/o una renta proporcional a los resultados de su trabajo. Se fija de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador con los límites siguientes:

• El salario base resultante de la clasificación profesional del asalariado determinada para el convenio colectivo aplicable a éste.

• El Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 12.000 dinares en enero de 2007.

La Ley 2006/21, de 11 de diciembre de 2006, instituyó una serie de medidas para la promoción del empleo mediante la reducción de las cargas sociales a cargo del empleador (se exceptúan de la aplicación la contratación de extranjeros que no sean residentes de una manera efectiva, habitual y permanente), pero no especificó los porcentajes.

8.2. Trabajadores extranjeros

El derecho laboral aplicable a los trabajadores extranjeros se inspira en una política destinada a preservar el empleo nacional. Este dispositivo prevé que los ciudadanos extranjeros no pueden ejercer un empleo en Argelia a menos que no exista mano de obra cualificada equivalente en el país.

Esta restricción está claramente establecida en la Ley de 1981, relativa a las condiciones de empleo de los trabajadores extranjeros. Éstos sólo pueden ser contratados para puestos que requieran un nivel mínimo de técnico superior (este principio se deroga si el trabajador es ciudadano de un Estado con el que Argelia ha concluido un tratado o una convención relativa al empleo). Es preciso, igualmente, que este puesto no pueda ser cubierto por un trabajador argelino por vía de promoción interna o de contratación externa de nivel equivalente. Sólo el respeto de estas condiciones permite la obtención de un permiso de trabajo o de una autorización temporal de trabajo. Esta exigencia, puramente nominal, no sería obstáculo, llegado el momento, para que cualquier inversor traiga del extranjero el personal que crea oportuno.

El Decreto 1982/510, de 25 de diciembre de 1982, fija las modalidades de atribución del permiso de trabajo o autorización temporal de trabajo:

• El empresario ha de verificar el principio de subsidiariedad de empleo extranjero ante los servicios de empleo. El Decreto fija las modalidades de atribución del permiso.

• Los documentos son obtenidos ante los servicios de empleo de la wilaya correspondiente.

Page 79: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

79

Para residir de manera permanente en Argelia, los trabajadores extranjeros deben, previamente, obtener un permiso de trabajo, que les permitirá obtener la tarjeta de residente extranjero. Con este tipo de trabajadores las obligaciones del empresario son:

- Realizar las retenciones a cuenta del IRG.

- Registrar estas retenciones en un libro de pagos u otro documento.

- Proporcionar al trabajador una nómina.

- Ingresar periódicamente el impuesto al mismo tiempo que el pago a tanto alzado debido por todo empresario.

- Suscribir anualmente la declaración anual del salario pagado y las retenciones practicadas.

El permiso de trabajo tiene una validez de dos años, prorrogables tras la solicitud expresa de un nuevo permiso. La solicitud ha de incluir:

- Ficha con los datos del trabajador extranjero.

- Copias debidamente certificadas de los títulos, diplomas u otros documentos que prueben que la entrada en Argelia se ha hecho de manera regular.

- Certificados médicos previstos por la legislación en vigor.

- Ejemplar del contrato de trabajo debidamente aprobado.

La autorización temporal de trabajo tiene tres meses de validez como máximo y una sola renovación en el mismo año.

Posteriormente, el trabajador extranjero obtendrá su tarjeta de residencia depositando ante una comisaría de policía los documentos siguientes:

- Copia del pasaporte

- Copia del permiso de trabajo

- Contrato de trabajo donde figure la sede de la sociedad

- Diez fotografías.

- Dos ejemplares de certificado médico

- Ficha de datos personales según formulario de la policía argelina

- Copia del visado de entrada en vigor

- Certificado de antecedentes penales

- Copia del contrato de alquiler o una dirección en Argelia

- Certificado de inscripción consular expedido por la Embajada de España en Argelia

- Certificado de trabajo.

- Tasas fiscales

La duración de la tarjeta de residencia corresponde a la del permiso de trabajo.

8.3. Salarios, jornada laboral

La edad mínima para ejercer una actividad profesional es de 16 años, aunque existe un permiso especial para los contratos de aprendizaje. El trabajador menor de edad necesita para trabajar una autorización de su tutor legal y no puede ser empleado en trabajos peligrosos, insalubres o moralmente dañinos.

Está fijada en 40 horas semanales, repartidas en un mínimo de cinco días laborables. Cuando los horarios de trabajo son efectuados bajo el régimen de jornada intensiva, el empresario ha de permitir una pausa que no puede exceder de una hora, de la cual

Page 80: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

80

media hora es considerada tiempo de trabajo. La duración de la jornada de trabajo no puede superar, bajo ninguna circunstancia, las 12 horas.

La realización de horas extraordinarias debe responder a una necesidad absoluta y revestir un carácter excepcional. No pueden exceder del 20% de la jornada normal de trabajo y la duración total del trabajo no puede sobrepasar el límite fijado por ley de 12 horas por día. Las horas extraordinarias dan lugar a un aumento de retribución superior al 50% del salario en horario normal.

8.4. Relaciones colectivas; sindicatos; huelga

La legislación argelina prevé el despido por motivos económicos y por falta grave.

• Despido por motivos económicos: Cuando causas económicas lo justifiquen, el empresario puede proceder a una reducción de plantilla, que consiste en una medida de despido colectivo y se traduce en una serie de despidos individuales de manera simultánea. Sólo las empresas con más de nueve trabajadores pueden recurrir a esta fórmula. Antes del recurso a la reducción de plantilla, el empresario está obligado a recurrir a todos los medios a su alcance para reducir el número de despidos y se decide tras negociación colectiva.

No hay ninguna indemnización para los trabajadores que se beneficien, en compensación por su despido, de otro empleo o de una jubilación anticipada. Para los trabajadores insertos en el régimen de seguro de paro, la indemnización será de tres meses de salario.

• Despido por falta grave: La legislación argelina prevé el despido por falta grave cometida por el trabajador. Estas faltas son determinadas por el reglamento interno de la empresa, que debe ser aprobado por la Inspección Territorial de Trabajo. Asimismo, el reglamento determinará las condiciones en las que el trabajador pueda beneficiarse de una indemnización, que correspondería, en todo caso, a un mes por año trabajado con el límite máximo de quince meses.

La representación de los empleados está asegurada en cualquier empresa con 20 trabajadores o más mediante la existencia de un representante-liberado sindical. Éste tiene por misión informar al empresario de las reivindicaciones del personal.

Las organizaciones sindicales representativas pueden instalar una estructura sindical en el seno del organismo empleador. La organización sindical participará en las negociaciones colectivas en el seno de las empresas, en la prevención y solución de conflictos de trabajo, y en la promoción de acciones de formación sindical.

La ley exige solamente que estas organizaciones sean totalmente distintas de toda asociación con carácter político. Sólo las personas de nacionalidad argelina de origen o adquirida desde al menos hace diez años pueden fundar una organización sindical, siempre que disfruten de sus derechos cívicos.

Los convenios colectivos pueden ser en el ámbito de la empresa o como resultado de la adhesión a un convenio colectivo sectorial firmado entre organizaciones patronales y sindicales.

La realidad sindical argelina es que la sindicación permanece en manos del Estado. El diálogo social lo acaparan el Estado, la patronal y la UGTA (Unión General de Trabajadores Argelinos). El monopolio sindical, en consecuencia, está en manos de la UGTA.

A partir de la Constitución de 1989 y en el marco de las leyes 1990/14, de 2 de junio, relativa a las modalidades de ejercicio de libertad sindical, y 1990/02, de 6 de febrero de 1990, relativa a la prevención y al arreglo de los conflictos colectivos y al ejercicio del derecho de huelga, nacieron 53 sindicatos autónomos. La mayor parte de ellos son sindicatos corporativos: de funcionarios de la Administración, profesores, médicos, pilotos, oficiales de la marina mercante, etc.

Page 81: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

81

Pero la situación en cuanto a diálogo social se refiere es peculiar, ya que el poder no reconoce a ninguno de estos 53 sindicatos. El único interlocutor social reconocido es la UGTA, que no convoca huelgas y que no representa a ciertos sectores de la función pública ni del sector empresarial público.

De los 53 sindicatos creados desde 1989, sólo unos pocos, entre los que destacan el SNAPAP (de personal de la Administración Pública), el SNPSP (de médicos), el SSNPSSP (de médicos especialistas), el SNPDSM (de profesores docentes), y el SPLA (de pilotos), han conseguido seguir activos y renovar las prácticas sindicales.

Las violaciones del derecho sindical en Argelia son tan numerosas y frecuentes que la Federación Internacional de las Ligas de Derechos Humanos ha publicado recientemente un informe titulado Argelia: Pluralismo formal y trabas al ejercicio del derecho sindical. Las reuniones de los sindicatos autónomos se ven con frecuencia impedidas o dificultadas.

8.5. Seguridad social

En Argelia existe un sistema de seguro social obligatorio gestionado por la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS). La legislación prevé que:

- Todo empresario está obligado a registrarse ante el organismo de la Seguridad Social competente dentro de los diez días siguientes al comienzo de su actividad.

- Todo empleado contratado debe ser declarado por su empleador a la CNSS dentro de los diez días siguientes a su contratación.

La tasa de cotización a la Seguridad Social es del 35%: 26% con cargo al empresario y 9% con cargo al trabajador. La base de la cotización está constituida por el conjunto de elementos integrantes del salario, con exclusión de las ayudas y gastos. El empresario es quien realiza su ingreso en el organismo territorial correspondiente de la Seguridad Social.

Existen diferentes convenios de Seguridad Social con Francia, Bélgica, Túnez y Rumanía. Con Suecia se firmó un convenio sobre cuidados de salud.

Page 82: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

82

9. INFORMACIÓN PRÁCTICA

9.1. Costes de establecimiento

Para obtener esta información de la manera más completa posible basta con acceder al Portal del ICEX (www.icex.es) y seguir la siguiente secuencia: Apoyo al inversor, Implantación en el Exterior, Seleccionar País, Catálogo de Costes de Establecimiento.

9.2. Información general

9.2.1. Formalidades de entrada y salida

Para entrar en el país se necesita el pasaporte, con validez mínima de seis meses, y un visado. Las demandas de visado deben efectuarse ante uno de los dos Consulados Generales de Argelia en España (dependiendo de la zona, corresponde el de Alicante o el de Madrid). Se necesita para su obtención una invitación profesional y reserva de hotel.

9.2.2. Hora local, vacaciones y días festivos

No hay diferencia horaria en invierno con el horario español, pero hay una hora menos desde el último domingo de marzo hasta el último de octubre.

El período de vacaciones habitual es el mes de agosto.

No se aconseja visitar Argelia durante el período de ramadán, ya que como los habitantes no pueden probar alimento durante el día, el ambiente no es muy propicio para recibir a extranjeros (casi todos los restaurantes cierran durante todo el mes).

Para 2009, los días festivos son:1 de enero (Año Nuevo), 7 de enero (Día de los necesitados), 9 de marzo (Nacimiento del Profeta), 19 de marzo (San José), 9 de abril (Jueves Santo), 30 de abril (Día de los trabajadores), 24 junio (San Juan), 5 de julio (Fiesta de la Independencia de Argelia), 20 y 21 de septiembre (AID EL FITR), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Aniversario guerra de liberación argelina), 6 de diciembre (Día de la Constitución de España), 27 de diciembre (Anchoura).

9.2.3. Horarios laborales

Los comercios y oficinas están abiertos todos los días excepto el viernes, día que cierran también la mayoría de los restaurantes. Las oficinas, así como los ministerios, suelen trabajar los jueves hasta las 12 del mediodía; los bancos abren el jueves, pero cierran los viernes y los sábados.

El horario normal de trabajo en los centros oficiales es de 9:00 a 17:00 horas. En el sector privado el horario de trabajo suele ser similar, aunque más variable. Los horarios para las comidas son como en Europa continental: de 7:00 a 9:00 se desayuna, de 12:00 a 13:00 es la hora de la comida y de 19:00 a 21:00 la cena.

En Argelia el día festivo semanal es el viernes. Generalmente, el otro día de descanso es el jueves, aunque en determinadas actividades del sector servicios se trabaja el jueves y se descansa el sábado (banca, servicios financieros).

Page 83: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

83

9.2.4. Comunicaciones con España

Los enlaces aéreos con España son:

- Madrid-Argel, Argel-Madrid: Air Algérie, martes y sábados todo el año, excepto durante el ramadán que vuela sólo los sábados. Iberia vuela los lunes, miércoles, jueves y domingos.

- Barcelona-Argel, Argel-Barcelona: Air Algérie, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingos. Spanair, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingos

- Argel-Orán, Orán-Argel: Air Algerie, solo en verano, dos veces por semana

- Alicante-Orán, Orán-Alicante: Air Algerie: miércoles y viernes

Por vía marítima los enlaces son Ghazaouet-Almería y Almería-Ghazaouet con la empresa Trasmediterránea, martes, sábados, y lunes y viernes respectivamente; a partir del 27/06/08 todos los días en ambos sentidos hasta el 30/08/08. Transmediterránea también realiza el trayecto Oran-Alicante; a partir del 27/06/08 todos los días hasta el 30/08/08. La Compañía argelina de Navegación viaja desde Argel y Oran a Alicante; de Argel a Alicante, desde octubre a mayo, ambos incluidos, los viajes son cada quince días; desde junio a septiembre, son semanales; desde Orán a Alicante, existen tres viajes semanales desde noviembre a mayo, ambos incluidos; en junio y septiembre, cada dos días; en julio y agosto, prácticamente todos los días (e incluso en algunos días de agosto, dos viajes) y en octubre cada tres días.

9.2.5. Moneda

El dinar argelino (DA) es la única moneda legal en Argelia, no siendo habitual efectuar pagos en divisas extranjeras. Existen billetes de 100, 200, 500, y 1.000 DA, y monedas de 1, 2, 5, 20, 50 y 100 DA. La tarjeta VISA sólo se puede utilizar en algunos grandes hoteles.

El cambio puede realizarse en los bancos, aunque existe un “mercado paralelo”. A título de ejemplo, en ese mercado, el cambio puede llegar a los 117 dinares por euro (diciembre 2008), mientras que el cambio oficial en la misma fecha se sitúa en 90 dinares por euro.

9.2.6. Lengua oficial y religión

El Islam es la religión oficial del Estado. El árabe es la lengua oficial, si bien el uso del francés está muy extendido y domina como lengua utilizada para los negocios. La lengua bereber, el Tamazight, se habla especialmente en la zona de la Kabilia, montañas del RIF y región de los AURÉS en el noroeste del Atlas. Desde abril de 2002, se constitucionalizó como lengua oficial adicional.

9.3. Otros datos de interés

Debido a la situación argelina de inseguridad, se recomienda que los desplazamientos dentro de Argel se hagan preferentemente en coche, ni a pie ni en transporte público (preferentemente con un conductor argelino de confianza, que conozca bien la ciudad). Dentro de Argel existen zonas de mayor riesgo: BAB EL OUED y la CASBAH, así como barrios no céntricos. Los barrios donde deben moverse son: HYDRA, EL-BIAR, BEN AKNOUN, EL MOURADIA.

Page 84: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

84

Para el resto de Argelia, debe utilizarse siempre el avión, y evitar las siguientes Wilayas: BLIDA, CHLEF, TIPAZA, JIJEL, DJELFA, BOUMERDES, BOUIRA, M’SILA

9.4. Direcciones útiles

9.4.1. En España

9.4.1.1. Representaciones oficiales

Embajada de Argelia en España

(Incluye servicios consulares)

C/ General Oraá, 12

28006 Madrid

tel.: 91 562 9705

fax: 91 562 9877

Consulado de Argelia en Alicante

C/ Pintor Velázquez, nº 32 03004 Alicante Tel : 966 591 532/523/537 Fax : 966 591 546/548

9.4.1.2. Otras

CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S. A.

C/ Velázquez, 74

28001 Madrid

tel.: 91 577 6066

tel.: 91 577 6077

tel.: 91 423 4800

fax: 91 576 5140

www.cesce.es

COFIDES, Compañía Española de Financiación del Desarrollo, S. A.

C/ Príncipe de Vergara 132, planta 12

28002 Madrid

tel.: 91 562 6008

fax: 91 561 0015

www.cofides.es

ICO, Instituto de Crédito Oficial

Paseo del Prado, 4

28014 Madrid

Page 85: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

85

tel.: 91 592 1600

fax: 91 592 1700

www.ico.es

ICEX, Instituto Español de Comercio Exterior

Paseo de la Castellana, 14-16

28046 Madrid

tel.: 91 349 6100

fax: 91 431 6128

www.icex.es

9.4.2. En el país

9.4.2.1. Representaciones oficiales españolas

Embajada de España en Argelia

46, Rue Mohamed Chabane, BP 142

El Biar-Argel

tel.: 00 (213) 21- 922 713

fax: 00 (213) 21- 922 719

Oficina Comercial de España en Argelia

5 Rue Césarée

Hydra–16035 Argel

tel.: 00 (213) 21- 601 128

tel.: 00 (213) 21- 601 134

tel.: 00 (213) 21- 601 140

tel.: 00 (213) 21- 601 158

fax: 00 (213) 21- 601 161

c.e.: [email protected]

www.oficinascomerciales.es

Consulado de España en Argel

Chemin la Rochelle

Villa Dar el Ouard

Boughara-Argel

tel.: 00 (213) 21- 681 214

tel.: 00 (213) 21- 681 234

fax: 00 (213) 21- 681 223

Consulado de España en Orán

7, Rue Mohamed Abdeslem

Oran

tel.: 00 (213) 41-33 2165

Page 86: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

86

fax: 00 (213) 41-33 1117

9.4.2.2. Principales organismos de la Administración pública

Agence Nationale pour le Développement de l’Investissement (ANDI)

27,Rue Mohamed Merbouche,

Hussein Dey-Argel

tel.: 00 (213) 21- 773 262

tel.: 00 (213) 21- 773 263

fax: 00 (213) 21- 773 257

c.e.: [email protected]

www.andi.dz

Centre National du Registre de Commerce (CNRC)

Route Nationale nº 24 Bp.18

Bordj El Kiffan-Argel

tel.: 00 (213) 21- 201 028

tel.: 00 (213) 21- 201 971

fax: 00 (213) 21- 203 753

www.cnrc.org.dz

Chambre Algérienne de Commerce et d’Industrie (CACI)

Palais Consulaire 06, BD Amilcar Cabral

16003 Argel

tel.: 00 (213) 21- 575 555

fax: 00 (213) 21- 577 025

www.caci.dz

Institut National Algérien de la Propriété Industrielle (INAPI)

42 Rue Larbi Ben M´Hidi ,3éme étage

B.P 403 Argel

tel.: 00 (213) 21- 735 971

fax: 00 (213) 21- 735 581

fax: 00 (213) 21- 739 644

c.e.: [email protected]

www.inapi.org

Office National des Droits d’Auteur (ONDA)

49 Rue Hamla Abdelkader

Argel

tel.: 00 (213) 21- 951 051

tel.: 00 (213) 21- 926 280

tel.: 00 (213) 21- 966 299

tel.: 00 (213) 21- 950 906

Page 87: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

87

fax: 00 (213) 21- 951 753

www.onda.dz

Institut Algérien de Normalisation (IANOR)

5-7 Rue Abou Hamou Moussa

Argel

tel.: 00 (213) 21- 420 396

tel.: 00 (213) 21- 420 397

tel.: 00 (213) 21- 722 075

fax: 00 (213) 21- 641 545

www.ianor.org

Direction Générale des Douanes (DGD)

Rue Docteur Saadane

Argel

tel.: 00 (213) 21- 711 616

tel.: 00 (213) 21- 639 703

fax: 00 (213) 21- 746 974

www.douane.gov.dz

Centre National de l'Information et de la Documentation (CNID)

ZI. Oued Smar

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 515 603

Centre National de l'Informatique et des Statistiques (CIS)

Place des Martyrs

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 715 600

fax: 00 (213) 21- 971 564

Office National des Statistiques (ONS)

8 et 10 Rue des Moussebilines

Argel

tel.: 00 (213) 21- 647 790

tel.: 00 (213) 21- 647 791

fax: 00 (213) 21- 647 792

www.ons.dz/English/indexag.htm

Société Algérienne des Foires et Exportations (SAFEX)

Palais des Expositions

Pins Maritimes

Argel

tel.: 00 (213) 21-210 123

tel.: 00 (213) 21-210 535

Page 88: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

88

fax: 00 (213) 21-210 540

fax: 00 (213) 21-210 630

www.safex-algerie.com

Centre Algérien du Contrôle de la Qualité et de l’ Emballage (CACQE)

02, Rue des Frères Ziata

El Mouradia - BP 250

tel.: 00 (213) 21- 593 614

tel.: 00 (213) 21- 609 591

fax: 00 (213) 21- 592 241

Conseil National Économique et Social (CNES)

3, Rue Hassan Ibnou Naamane

Les Vergers, Bikhadem, Argel

tel.: 00 (213) 21- 542 116

tel.: 00 (213) 21- 542 117

fax: 00 (213) 21- 540 433

Centre National Informatique et des Statistiques (CNIS)

17, Rue des Mourabitoune

Place des Martyrs

tel.: 00 (213) 21- 715 600

fax: 00 (213) 21- 715 640

Centre National d’Études et d’Analyses pour la Planification (CENEAP)

98, Rte Nle. Nº1 - Birkhadem

tel.: 00 (213) 21- 542 982

tel.: 00 (213) 21- 542 983

fax: 00 (213) 21- 542 149

c.e.: [email protected]

www.ceneap.com.dz

Union Générale des Entrepreneurs Algériens (UGEA)

43 Rue Nacera Nounou Belouizdad Mohamed

tel.: 00 (213) 21- 677 984

fax: 00 (213) 21- 677 984

3.2.3. Organizaciones comerciales

Sarl Bousseta Company

8, Rue Cheikh El-Kamel,

Hussein Dey

16040 Argel

tel.: 00 (213) 21- 231 069

fax: 00 (213) 21- 495 454

c.e.: [email protected]

F.M. Produits

Page 89: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

89

30, Rue Hassen Naâmane

les Sources

Bir Mourad Rais Argel

tel.: 00 (213) 21- 544 957

fax: 00 (213) 21- 544 958

c.e.: [email protected]

COPRIMEX

Voute 40 E Quai Nord

Port d’Alger – Argel

tel.: 00 (213) 21- 710 262

fax: 00 (213) 21- 713 830

SARL CMC 2000

2, Rue Tourgot

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 736 634

fax: 00 (213) 21- 739 413

3.2.4. Prensa

ENTV (Entidad Nacional de Televisión)

21, Bd. des Martyrs

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 230 922

fax: 00 (213) 21- 230 916

www.entv.dz

La Radio Algérienne

21, Bd des Martyrs

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 483 790

fax: 00 (213) 21- 230 823

El Moudjahid (periódico en francés)

20, Rue de la Liberté

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 737 081

fax: 00 (213) 21- 738 980

www.elmoudjahid-dz.com

La Tribune (periódico en francés)

Maison de la Presse Tahar Djaout

1, Rue Bachir Attar

Place du 1er Mai

Argel

tel.: 00 (213) 21- 685 421

Page 90: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

90

fax: 00 (213) 21- 685 422

www.latribune-online.com

El Watan (periódico en francés)

1, Rue Bachir Attar

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 682 183

fax: 00 (213) 21- 682 187

www.elwatan.com

Le Quotidien d’Oran (periódico en francés)

63, Avenue de l’ANP

31000 Oran

tel.: 00 (213) 4132 6309

fax: 00 (213) 4132 5136

www.quotidien-oran.com

Liberté (periódico en francés)

10, Rue d’El-Biar

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 643 425

fax: 00 (213) 21- 643 429

www.liberte-algerie.com

3.2.5. Bancos

Arab Banking Corporation (ABC)

54, Av. des Trois Frères Bouadou

Bir Mourad Raïs

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 541 515

fax: 00 (213) 21- 541 604

www.arabbanking.com.dz

Algérie Investissement Finance

20, Rue Souidani Boudjemâa

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 595 699

fax: 00 (213) 21- 594 768

Banque Algérienne de Développement (BAD)

21, Bd. Zighout Youcef

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 733 619

fax: 00 (213) 21- 737 638

Banque de l'Agriculture et du Développement Rural (BADR)

Page 91: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

91

17, Bd. Colonel Amirouche

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 634 675

tel.: 00 (213) 21- 634 549

tel.: 00 (213) 21- 634 502

fax: 00 (213) 21- 635 146

Banque d'Algérie

38, Bd. Franklin Roosvelt

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 230 023

fax: 00 (213) 21- 230 150

www.bank-of-algerie.dz

Banque El Baraka d'Algérie

Haï Bouteldja Houidef, villa nø1

Rocade Sud, Ben Aknoun

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 916 450 a 55

fax: 00 (213) 21- 916 457 a 58

Banque du Développement Local (BDL)

05, Rue Gaci Amar, Staoueli

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 392 800

fax: 00 (213) 21- 393 474

Banque Extérieure d'Algérie (BEA)

03, Rue Docteur Lucien Raynaud

Hydra

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 239 330

fax: 00 (213) 21- 239 099

Banque Nationale d'Algérie (BNA)

08, Bd. Ernesto Che Guevara

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 713 519

tel.: 00 (213) 21- 714 754

tel.: 00 (213) 21- 713 526

fax: 00 (213) 21- 712 424

www.bna.com.dz

City Bank

Bd Frantz Fanon

Page 92: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

92

Hôtel El Aurassi, niveau C bureau 8

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 728 803 a 04

fax: 00 (213) 21- 765 576

Caisse Nationale d'Épargne et de Prévoyance (CNEP)

42, Rue Khélifa Boukhalfa

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 716 263

tel.: 00 (213) 21- 713 395

fax: 00 (213) 21- 714 131

Crédit Populaire d'Algérie (CPA)

02, Bd. Colonel Amirouche

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 740 528

fax: 00 (213) 21- 644 041

Financière Algéro-Européenne de Participation (FINALEP)

RN 11

Staoueli

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 393 494

fax: 00 (213) 21- 392 020

Société Nationale d’Investissement et de Financement d'Algérie (IFA)

CCI - Palais des Expositions

Pins Maritimes

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 769 652

fax: 00 (213) 21- 767 203

Natexis Al Amana Banque (filiale de Natexis Banques Populaires)

62, Chemin Drareni, Hydra

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 549 015

fax: 00 (213) 21- 549 013

Société d'Automatisation des Transactions Interbancaires et de Monetique (SATIM)

Villa n° 35, Bios des Cars II

Dely Ibrahim

16000 Argel

Société Générale Algérie

75, Chemin Cheikh Bachir El Ibrahimi

El Biar

Page 93: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

93

16000 Argel

tel.: 00 (213) 21- 929 200 a 05

fax: 00 (213) 21- 922 182

9.4.2.3. Organizaciones industriales y comerciales

CGEA Confédération Générale des Entreprises Algériennes M. Habib Yousfi Presidente Móvil: 061 50 26 44 Dirección: 27, Rue Ferhat AEK – Staoueli- Alger Tel.: 213 21 39 21 45 Fax: 213 21 39 21 46 E-mail: [email protected] ------------------------------------------- CEIMI Club des Entrepreneurs et Industriels M. Adbelkader Taïeb-Ezzraïmi Presidente M. Fethi Ammour Vice Presidente Dirección: Club Hippique avenue Mokhtar Kriti, 09000 Blida – Algérie Tel.: 025 40 32 66 / 67 Fax: 025 40 32 68 E-mail: [email protected] Web: www.ceimi.org ------------------------------------------- CIPA Confédération des Industriels, et Producteurs Algériens (Ex-ACE) M. Abdelaziz Mehenni Presidente Dirección : 118, Chemin de la Wilaya, Route de Meftah, Zone Industrielle de Oued Smar Alger. Tel. : 021.51.68.19 021.51.57.91 Fax : 021.51.68.20

021.36.51.55 021.51.68.20

Page 94: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

94

021.51.58.50 021.52.86.12

------------------------------------------- CNPA Confédération Nationale du Patronat Algérien M. Mohamed Saïd Naït Abdelaziz Président Dirección : Cité des 90 Logements Bâtiment B4, Said Hamdine Bir Mourad Rais Alger Boite Postale n° 305 poste Cité Malki/Ben Aknoun Alger. Tél : 021.55.39.19

021.6933.52 021.69.33.70

Fax : 021.55.39.74

021.69.33.52 021.91.47.24

------------------------------------------- FCE Formum des Chefs d’Entreprises M. Réda Hamiani Président Dirección : 25, Loti Radhi H’mida Chéraga –Alger. Tél : 021.36.34.09

021.36.33.35 Fax : 021.36.20.75

021.37.13.14 ------------------------------------------- SEVE Savoir et Vouloir Entreprendre Mme. Agli Vice-président Dirección : Siége de l’ISGP – Institut Supérieur de la Gestion et de la Planification Bordj El-Kiffan Alger. Tél: 021.29.23.80 Fax: 021.29.23.80

038.84.30.70 -------------------------------------------

Page 95: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

95

CAP Confédération Algérienne du Patronat M. Boualem M’rakech Président Dirección : Hôtel Aurassi Niveau C Alger. Tél : 021.42.81.42

021.74.82.52 021.74.49.68

Fax : 021.71.72.90

021.42.81.48 021.64.20.20 021.69.10.89

-------------------------------------------

Page 96: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

96

UNEP

Union Nationale des Entrepreneurs Publics

021.67.33.22

202, Rue Hassiba Ben Bouali – Alger.

- BEN YOUNES Hassen

CSPA

Conseil Supérieur du Patronat Algérien

021.69.87.75 021.69.87.75

6, Chemin Franche Compté Villa n° 6 El-Mouradia.

- KAHOUL Said

CACI

Chambers Algérienne du Commerce et de l’Industrie

021.21.51.03 021.21.51.01 021.96.99.99

- HABOUR

AIMEL

Association des Industriels du Matériel Electrique

021.81.18.46 021.81.18.53

021.81.19.32 021.81.14.79 021.81.22.45

Zone B, Voie H ZI Rouiba Reghaia Alger 35 300 BP 359.

- MELOUK Mohamed

APIVM

Association Professionnelle des Industriels de la Vallée du M’ZAB

029.87.34.47 029.87.32.17

ZI BP 83 GIT 47133 Bounoura Ghardaïa.

- AOUICHET Idriss

ANEFA

Association Nationale des Etablissements de Formation Agrées

021.79.04.56 061.32.14.51

021.79.04.55 021.79.04.56

9, Rue Louis Rouger – Château Neuf Alger. e.mail: bouqmir @ yahoo.fr

- HELALI Salaheddine - BOUMAIZA A.Krim

ATEMA

Association des Tanneurs et mégissiers d’Algérie.

021.81.48.29 021.91.94.67 021.81.25.50

021.50.95.60 021.81.18.02

Bureau de Liaison ENIPEC Route Nationale n° 05 Rouïba.

- REMINI

ABHLA

Association des Bijoutiers Horlogers et Lapidaires d’Algérie.

021.96.16.48 021.71.38.18 021.62.82.74

021.97.70.39 021.71.02.50 021.71.38.18

25, Rue Colonel Loutfi - B.O.D Alger.

- TOUABTI Messaoud

ANECAM Association Nationale des Entrepreneurs

021.74.66.55 027.77.34.94

027.77.77.08 043.63.55.03

- B.P 127 Hamman Bouhadjar

- BENCHERIF Said - TEGUID

Page 97: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

97

dans les Carrières et les Mines.

Wilaya Ain Témouchent. -82, Avenue Ahmed Ghrmoul – Alger.

A.Waheb/ V.P - Mme KOUIDRI

ANICER

Association Nationale des Industriels de la Céramique.

043.27.88.41 043.27.61.25 043.20.64.28 021.81.11.06 021.51.31.00

043.27.35.83 021.51.31.88

Bd de la Soumman – Kiffane BP 216 Imama Tlemcen (Provisoire).

THABET DERAZ Lamine

UNIDA

Union Nationale des Industries Agro-Alimentaires.

026.92.07.37 026.92.68.86 021.67.18.03

Route de la Gare Lot n° 25 ZI BP 257 DZ 10000 Bouira Algérie.

- KADI Arab 061.51.13.82

NOOR

Association Nationale pour l’Entreprise et le Travail.

021.63.95.37 021.63.95.37

- 07, Rue Lafayette-Alger - 138 Boulvard Krim Belkacem – Alger

- Mme BENACHOUR Fatima

AAF Association Algérienne des Fonderies.

021.37.15.79/80 021.82.12.32 021.82.12.36

021.37.19.75 021.52.29.52 021.52.93.10

HAFA – Chéraga (Provisoire).

- AGSOUS Kamel

ARDE

Association Régionale pour le Développement de l’Entreprise.

038.86.42.84

Imara Résidence, Route de SERAIDI – Annaba.

- Mme BENHASSINE Abdelali

PROMI

Association Algérienne pour la Promotion de l’Industrie.

021.23.04.51 021.23.04.11

021.52.27.68 B.P 78 Mohammedia - Alger.

- AYOUZ Tahar

ACPE

Association Algérienne pour la Création et la Promotion

021.20.38.76 021.20.33.47 021.20.38.08

ISGP, BP 179, Rue Hadj Messaoud Nourddine

- RAKED

Page 98: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

98

de l’Entreprise. Baha, Bordj El Kiffan ex-Lido Alger.

AEA Association des Editeurs Algériens.

021.20.30.26 021.20.33.47

Coopemad Sud El Annasser IV BT 76 n° 2 Kouba – Alger.

-AMEZIANE Smail

ACE Cabinet d’Affaires Conseil

038.83.33.38

5, Avenue de l’ACN Annaba – 23000.

ANEXAL

Association Nationale des Exportateurs Algériens.

021.52.20.82 021.52.20.82 021.52.12.10

- KADRI A.Halim - PDG : 025.41.60.14/16

APEQUE

Association pour la Promotion de l’Eco-efficacité et la Qualité en Entreprise.

021.23.89.48 021.23.72.49

50, Rue Khelifa Boukhalfa – Alger.

- BENTIR Mohamed

AFAD

Association des Femmes Algériennes pour le Développement, Annaba.

APCC Association Parfumerie et Cosmétique.

021.95.96.13 021.95.96.16/17

021.95.96.13 021.95.81.35

15, Rue Tebount Belkacem El-harrach Alger.

- LARIBI Mohand

UGCA

Union Générale des Commerçants et Artisants.

021.73.65.34/33

- BOUSBAA Salah - BENDRIN / S.G

ACPVE

Association des Fabricants de Colle Peintures Vernis et Encres.

021.51.35.52 021.51.35.33

021.51.35.52 Oued Smar – Alger.

- LAHADJ Mokhtar

UNIPREST Union

Page 99: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

99

Nationale des Investisseurs Propriétaires et Exploitants des SdS

ABA Association des Briquetiers Algériens.

021.81.19.04

A.P.R.C, Direction Générale - Boumerdès

ABF Algérien Business Forum.

021.67.03.56

06, Rue Mohamed Bouguerfa Belouzdad – Alger.

- LATIFI Ahmed - GUETTOUCHE 061.51.47.05 - BENMAKHLOUF 061.35.07.20

JASSIM

Association des industriels et Investisseurs de la Wilaya de Khenchla.

032.32.28.09 032.31.48.60

SOMAFEC – Zone Industrielle Khenchla et Chambre de Commerce Khenchla.

- KAPTANE Moussa.

UPIAM

Union Professionnelle des Industries Automobiles et Mécaniques.

021.81.17.79 021.77.55.77

021.77.45.95 021.23.36.81 021.77.19.67 021.23.36.81

104, Rue de Tripoli Hussein dey -Alger.

- BENDRIS Brahim - CHERRAK

APEL

Association des Producteurs et Exploitants de liège.

ADPST

Association de Développement et Promotion des Siences et de la Technologie

024.81.17.97 024.81.17.97 BP 55, Boumerdes

MOUAFAK Abderahmen

9.4.2.4. Sanidad

Page 100: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

100

Para los viajeros procedentes de España no se exige ningún tipo de vacunación. Se recomienda viajar con las medicinas de uso más frecuente y consumir agua mineral embotellada, precaución que resulta imprescindible en el interior del país.

9.4.2.5. Hoteles

ORAN :

SHERATON Oran Hôtel & Towers,Spa

Route des Falaises, avenue Canastel, Seddika, 31025 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 59 01 00

Fax: +213 41 590101

http://www.sheraton.com/oran

LE ROYAL HOTEL

3, boulevard de la Soummam, 31000 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 46 79 72; +213 41 39 23 56; +213 41 39 17 17; +213 41 98 10 00; +213 41 39 01 23

Fax: +213 41 399480; +213 41 397373; +213 41 395051

www.royalhoteloran.com

PRESIDENT HOTEL, EURL

3, hai El Othmania, 31021 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 32 69 28; +213 41 32 69 29; +213 41 32 69 30; +213 41 32 69 31; +213 41 32 69 32; +213 41 32 69 33; +213 41 32 69 34

Fax: +213 41 32 69 37

http://www.hotelpresidentoran.com

Hôtel MONTPARNASSE

16, boulevard Emir Abdelkader, 31000 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 39 13 02; +213 41 39 53 38; +213 41 39 53 41

Fax : +213 41 39 13 02

Hôtel le Bel Air

12, rue de l'Escalone, 31000 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 45 54 31; +213 41 45 54 33; +213 41 45 54 75; +213 41 45 54 76; +213 41 45 54 32; +213 41 45 54 78

Fax: +213 41 45 54 77

Hôtel LE TIMGAD, Sarl

22, boulevard Emir Abdelkader, 31000 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 39 47 97; +213 41 39 47 98; +213 41 39 48 46; +213 41 39 17 41; +213 41 39 17 44; +213 41 39 48 48

Fax: +213 41 395777; +213 41 391735

Hôtel HOUNA EL FERDAOUS,Sarl

5, rue des frères Bouchakour, 31016 Oran, Argelia

Teléfono: +213 41 32 65 26; +213 41 32 64 57; +213 41 32 65 95; +213 41 32 67 71; +213 41 32 66 85

Page 101: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

101

Fax: +213 41 327283; +213 41 326595

http://www.hotelhouna.com

Hôtel ADEF

6, boulevard de l'ALN Front de Mer, 31000 Oran, Argelia

Teléfono : +213 41 40 04 34; +213 41 33 38 59; +213 41 33 39 73; +213 41 40 68 46; +213 41 33 23 78; +213 41 33 36 04; +213 41 40 64 16

Fax : +213 41 333973; +213 41 335915

Télex: 22280 h adaf dz

http://www.adef.com

ARGEL

Hôtel SOFITEL, Spa

172, rue Hassiba Ben Bouali, 16108, Hamma Anassers, Argelia

Teléfono: +213 21 68 52 10; +213 21 68 52 11; +213 21 68 52 12; +213 21 68 52 13;

+213 21 68 52 14; +213 21 68 52 15; +213 21 68 52 16; +213 21 68 52 17; +213 21 68 52 18

Fax: +213 21 673142; +213 21 673190

http://www.sofitel.com

Hôtel EL AURASSI, Spa

2, boulevard Frantz Fanon, Les Tagarins, 16100 Alger Centre, Argelia

Teléfono: +213 21 74 82 52

Fax: +213 21 717287; +213 21 717290

http://www.elaurassi.Com

Hôtel SAFIR MAZAFRAN, Spa

Complexe Touristique de Zéralda, 16001 Zéralda, Argelia

Teléfono: +213 21 32 00 00; +213 21 32 90 00; +213 21 32 96 28; +213 21 32 79 73 ;

GSM +213 61 50 62 91, +213 71 12 94 58

Fax: +213 21 329000 ; +213 21 329828 ; +213 21 327973

http://www.safir.com http://www.safirhotels.com

Hôtel SHERATON

Club des Pins, 16101 Staoueli, Argelia

Teléfono: +213 21 37 77 77

Fax: +213 21 377700; +213 21 376210; +213 21 377410

http://www.sheraton.com/clubdespins

http://www.starwood.com

Hôtel EN NOUR, Sarl

Centre des Affaires Zéralda, 16001 Zéralda, Argelia

Teléfono : +213 21 32 84 22 ; +213 21 32 84 23; +213 21 32 84 24; +213 21 32 84 11 ;

+213 20 30 78 40 ;

GSM +213 90 20 18 17

Fax : +213 21 32 84 12

Page 102: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

102

Résidence MONCADA,Spa

Parc de la Concorde, 16306 Ben Aknoun, Argelia

Teléfono : +213 17 01 14 47; +213 17 01 14 48; +213 17 01 14 49; +213 21 54 25 62;

+213 21 54 25 63; +213 21 54 25 64; +213 21 54 25 65

Fax : +213 21 54 25 66

HILTON Alger,Spa

Pins Maritimes, 16212 Mohammadia, Argelia

Teléfono : +213 21 21 96 96; +213 21 20 10 10; +213 21 21 07 45; +213 21 21 91 87; +213 21 21 98 98; +213 21 21 08 27

Fax : +213 21 219694; +213 21 219695; +213 21 219797; +213 21 219685; +213 21 202000; +213 21 210707; +213 21 210828; +213 21 210728

http://www.hilton.com

Hôtel DAR DIAF, Sarl

Chemin de la Redoute, Quartier Dar Diaf, 16002 Chéraga, Argelia

Teléfono: +213 21 36 10 10

Fax: +213 21 361011; +213 21 361012

EL BIAR Hôtel, Sarl

1, boulevard du 11 Décembre 1960, 16606 El Biar, Argelia

Teléfono: +213 21 91 46 25; +213 21 91 68 39; +213 21 91 25 43; +213 21 91 60 30

Fax: +213 21 914625; +213 21 916839; +213 21 911820

Hôtel EL DJAZAIR, Spa

24, avenue Souidani Boudjemaâ, 16209 El Mouradia, Argelia

Teléfono: +213 21 23 09 33; +213 21 23 09 34; +213 21 23 09 35; +213 21 23 09 36 ;

+213 21 23 09 37; +213 21 69 21 21; +213 21 23 09 90

Fax: +213 21 693508; +213 21 69 11 56; +213 21 69 27 00; +213 21 23 07 41; +213 21 23 08 70; +213 21 691836

Télex: 56220

http://www.hoteleldjazair.com

http://www.hoteleldjazair.dz

MERCURE GRAND HOTEL

Route de l'Université, Aéroport d'Alger, 16312 Bab Ezzouar, Argelia

Teléfono: +213 21 24 59 70

Fax: +213 21 245910

www.mercure.com

Hôtel ES SAFIR, Spa

2, rue Asselah Hocine, 16100 Alger Centre, Argelia

Teléfono: +213 21 73 50 40; +213 21 74 76 05

Fax: +213 21 736587; +213 21 747605

Télex: 55090 dz

http://www.hotsafir.dz

Hôtel EL MARSA,Spa

Page 103: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

103

Complexe Touristique de Sidi Fredj, 16101 Staoueli, Argelia

Teléfono: +213 21 37 61 61; +213 21 37 71 32; +213 21 37 71 33; +213 21 37 60 04; +213 21 39 10 05; +213 21 39 19 84

Fax : +213 21 37 69 36; +213 21 391005

Hôtel EL RIADH, Spa

Complexe Touristique de Sidi Fredj, 16101 Staoueli, Argelia

Teléfono: +213 21 37 71 36; +213 21 37 71 37; +213 21 37 71 38; +213 21 37 71 39; +213 21 39 05 77; +213 21 37 61 52; +213 21 37 61 53; +213 21 37 61 54; +213 21 39 05 93

Fax : +213 21 376881; +213 21 377135; +213 21 391402

Hôtel EMIR, Spa

33, rue Tellaâ Hacène, route Dely Brahim, 16002 Chéraga, Argelia

Teléfono: +213 21 36 28 60; +213 21 36 15 10

Fax: +213 21 373358

Télex: 71195 dz

http://www.hotelemir.com.dz

Hôtel le MOUFLON d'OR, Sarl

Parc de la Concorde, 16306 Ben Aknoun, Argelia

Teléfono: +213 21 54 25 62; +213 21 54 25 63; +213 21 54 25 64; +213 21 54 25 65; +213 21 54 25 66; +213 21 30 03 85

Fax : +213 21 542565; +213 21 54 25 66; +213 21 30 03 85

LE MAS DES PLANTEURS

Route de Ouled Fayet, Domaine Chahat, 16101 Staoueli, Argelia

Teléfono : +213 21 39 16 71; +213 21 39 16 55; +213 21 39 17 57; +213 21 (02030

93 00; +213 21 30 93 01; +213 21 30 93 02; +213 21 30 93 03; +213 21 30 93 04; +213 21 30 93 05

Fax : +213 21 39 15 97

http://www.masdesplanteurs.com

Hôtel DAR DIAF

48, boulevard des Martyrs, 16109 El Madania, Argelia

Teléfono: +213 21 69 20 20; +213 21 69 20 47; +213 21 69 11 10

Fax: +213 21 69 11 10; +213 21 69 11 20

9.4.2.6. Otros: prensa, alquiler de coches, etc.

Existen dos Compañías de telefonía fija, la estatal “Algérie Telecom” y la privada egipcia Orascom “Lacom”. Existe una licencia de telefonía móvil del operador público argelino “Mobilis” a la que se añadió desde el 2002, una segunda licencia GSM del operador egipcio Orascom “Djeezzy”. A finales del 2003 se concedió una tercera licencia al operador kuwaiti Wataniya “Nedjma”.

Telefónica tiene acuerdo de roaming con los dos primeros operadores, siendo por tanto posible utilizar los móviles de la compañía española.

Las comunicaciones por Internet han sido liberalizadas, existiendo ya varios operadores que dan un servicio digno.

Page 104: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

104

El marcador para llamadas internacionales es el 00.

En Argelia es muy difícil encontrar cabinas telefónicas por lo que se aconseja recurrir a los establecimientos llamados “taxi-phones” (locutorios), que ofrecen servicios de teléfono y fax para llamadas tanto nacionales como internacionales.

9.4.3. Guía de direcciones locales de Internet de interés

SECTOR PUBLICO

http://www.mir-algeria.org/index.htm Ministerio de Industria y reestructuración

http://www.mfep.gov.dz Ministerio de la formación y de la enseñanza profesional

http://www.mjs.dz Ministerio de la juventud y el deporte

http://www.mjustice.dz Ministerio de Justicia

http://www.sante.dz Ministerio de sanidad, de la población y de la reforma hospitalaria

http://www.massn.gov.dz Ministerio de la accion social y de la solidaridad nacional

http://www.meducation.edu.dz Ministerio de la educación nacional

http://www.mcc.gov.dz Ministerio de la comunicación y de la cultura

http://www.mre.gov.dz Ministerio de recursos hídricos

http://www.mtss.gov.dz Ministerio de trabajo y de la seguridad social

http://www.tourisme.dz Ministerio de turismo

http://www.mcrp.gov.dz Ministerio de relaciones con el parlamento

http://www.mdccne.gov.dz Ministerio delegado encargado de la comunidad nacional en el extranjero

http://www.mhu.gov.dz Ministerio de la vivienda y del urbanismo

http://www.postelecom.dz Ministerio de correos y de las tecnologías de la información y de la comunicación

http://www.gksoft.com/govt/en/dz.html Organigrama de la Administración Argelina

http://www.ands.dz/ Ministerio de Sanidad

http://www3.itu.int/MISSIONS/Algeria/liens.htlm Embajadas de Argelia en el Mundo

http://www.inapi.org/ Instituto Nacional Argelino de la Propiedad Industrial-I.N.A.P.I.

http://www.mae.dz/ Ministerio de Asuntos Exteriores

http://www.mem-algeria.org Ministerio de energía y minas

Page 105: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

105

ADUANAS

http://mkaccdb.eu.int/ Market Access Data Base

http://www.douane.gov.dz Aduanas argelinas

INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES

http://www.caci.com.dz/ Camara de Comercio Argelina

http://www.chambrealgerosuisse.com/ Cámara de Comercio Suizo-Argelina

http://www.cfcia.org/ Camara de Comercio e Industria Francesa en Argelia

http://www.promex.dz Oficina argelina de promoción del comercio exterior

PRENSA y REVISTAS

http://www.aai-online.com Agence Algérienne d´Information

http://www.algeria-interface.com Algeria Interface

http://www.aps.dz Algerie Presse Service

http://www.elwatan.com/ El Watan

http://www.liberte-algerie.com/ Liberté

http://www.elkhabar.com El Khabar

http://www.el-youm.com (árabe) El Youm

http://www.echouroukelyoumi.com (árabe) Echourouk Elyoumi

http://www.jeune-independant.com Le jeune indépendant

http://www.lanouvellerepublique.com La nouvelle république

http://www.lematin-dz.com/ Le Matin

http://www.elmoudjahid-dz.com/ El Moudjahid

http://www.latribune-online.com/ La Tribune

http://www.quotidien-oran.com Le Quotidien d´Oran

http://www.lesoirdalgerie.com/ Le Soir

Le monde

INFORMACION SECTORIAL

http://www.agroligne.com/ Agroligne

LINEAS AÉREAS

http://www.airalgerie.dz/ Air Argelia

Page 106: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

106

TRANSPORTE MARÍTIMO, PUERTOS

http://www.annaba-port.com/ Puerto de Annaba

http://www.skikda-port.com/ Puerto de Skikkda

http://www.portdebejaia.com.dz/ Puerto de Bejaia

http://www.oran-port.com/ Puerto de Oran

http://www.portalger.com.dz Puerto de Argel

http://www.algerieferries.com/ ENTMV

GAS Y PETRÓLEO

www.arab-oil-gas.com Arab Oil & Gas Industry

www.sonatrach-dz.com SONATRACH

http://www.sonelgaz.com.dz/ SONELGAZ

http://www.naftal.dz/ NAFTAL

SISTEMA BANCARIO

http://www.bank-of-algeria.dz/ Banco de Argelia

http://www.bna.com.dz/ Banco Nacional de Argelia

http://www.albaraka-bank.com Banque Al-Baraka

http://www.bea.dz Banco exterior de Argelia

http://ccp.postelecom.dz Centro de cheques postales

http://www.cnepbanquetlemcen.com.dz Caja nacional de ahorros y de previsión (Tlemcen)

10. BIBLIOGRAFÍA

IMF, BM, The Economist, Ministerio de Finanzas de Argelia, Banco de Argelia, Oficina Nacional de Estadísticas

Page 107: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

107

11. ANEXOS

Cuadro 1: DATOS BÁSICOS

Superficie 2.381.741 km²,

Situación Norte de África, entre Marruecos al Oeste y Túnez al Este

Capital Argel

Principales ciudades Argel, Sétif, Orán, Constantine, Annaba

Clima Mediterráneo en la costa, continental en el interior, y desértico en el Sahara.

Población 34,4 millones a 1 de enero 2008

Densidad de población 235 hab/ km², en la costa y 1,35 hab/ km², en el sur

Crecimiento de la población 1,78% en 2006

Esperanza de vida 75,7 años (2006)

Grado de alfabetización 70%

Tasa bruta de natalidad (1/1000)

22,98 (2007)

Tasa bruta de mortalidad (1/1000)

4,38 (2007)

Idioma Árabe

Religión Islam (suita)

Moneda Dinar

Peso y medida Métrico decimal

Diferencia horaria con España Una hora menos desde el último domingo de marzo hasta el último domingo de octubre

Fuentes: Última actualización: 14/12/08

Page 108: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

108

Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

2005 2006 2007

ÚLTIMA CIFRA

DISPONIBLE

PIB

PIB (MUSD a precios corrientes) 102.721 114.831 131.568 131.568 (2007)

Tasa de variación real (%) 5,3 2,0 3,0 3,0 (2007)

Tasa de variación nominal (%) 20,8 11,8 14,6 14,6 (2007) INFLACIÓN

Media anual (%) 1,9 1,8 3,5 4,8 (jun. 08)

Fin de período (%) 1,6 2,5 3,5 4,2 (oct.08) TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Media anual (%) 4 4 4 4 (sep. 2008)

Fin de período (%) 4 4 4 4 (sep. 2008) EMPLEO Y TASA DE PARO

Población (x 1.000 habitantes) 33.200 33.800 34.400 34.400

(2007) Población activa (x 1.000 habitantes) 9.492 10.100 9.700 9.700 (2007) % Desempleo sobre población activa 15,3 12,3 13,8 13,8 (2007)

DÉFICIT PÚBLICO % de PIB +11,9 +12,9 +12,0 12,0 (2007)

DEUDA PÚBLICA INTERIOR

en MUSD 13.669 24.300 15.200 15.200

(2007) en % de PIB 13,9 21,0 15,5 15,5 (2007)

EXPORTACIONES DE BIENES

en MUSD 46.330 54.740 60.300 63.151 (en-

sep.08) % variación respecto a período anterior 44,1% 13,8% 8,9%

IMPORTACIONES DE BIENES

en MUSD 19.860 20.680 26.250 27.977 (en-

sep. 08) % variación respecto a período anterior 8,9% 7,2% 27,9%

SALDO B. COMERCIAL

en MUSD 26.470 34.060 34.050 35.174 (en-

sep.08) en % de PIB 26,2 28,3 28,9

SALDO B. CUENTA CORRIENTE

en MUSD/M€ 21.700 27.700 29.530 22.200 (en-

jun. 08) en % de PIB 21,2 24,6 26,6

DEUDA EXTERNA

en MUSD 17.191 5.603 5.573 5.605 (en-jun. 08)

en % de PIB 16,7 4,9 3,5 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA

en MUSD 4.090 2.640 953 953 (2007)

en % de exportaciones de b. y s. 8,4 4,6 2,4 2,4 (20079 RESERVAS INTERNACIONALES

en MUSD 56.180 77.780 110.800 133.240 (en-

Page 109: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

109

jun. 08)

en meses de importación de b. y s. 34,8 38,2 49,4 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

en MUSD 1.081 1.735 1.609 990 (en-jun.

2008) TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR

media anual 73,36 DA 72,64 DA 68,74 DA

fin de período 73,38 DA 71,15 DA 67,16 DA Fuentes: Fuentes: Office Nacional des Statistiques; Ministère de Finances; Banque d’Algerie Última actualización: Diciembre 2008.

Cuadro 3: INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO

Unión del Magreb Árabe Unión Africana Organización de Países Productore de Petróleo (OPEP). Organización de Países Árabes Productores de Petróleo (OPAEP). Banco Africano de Desarrollo (BAfD). Bánco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA). Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES). Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Organización de la Conferencia Islámica (OCI). Banco Islámico de Desarrollo (BIsD). Fondo Monetario Internacional Grupo del Banco Mundial

Cuadro 4: CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

Nombre del certamen Fecha inicio

Organizador Clausura

Error! Hyperlink reference not valid. 15-01-2008

ED COM 17-01-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 05-02-2008

SAFEX CCIP 07-02-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 03-03-2008

RYMA PRESSE 06-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 03-03-2008

ANART 09-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 03-03-2008

MEDIAMIX 06-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 06-03-2008

WTCA SAFEX 09-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 09-03-2008

FAIRTRADE 12-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 10-03-2008

INITIATIVE 13-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 11-03-2008

C.A.P.A 14-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 11-03-2008

Arc Expositions 15-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 25-03-2008

HB Communication

26-03-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 25-03-2008

SAFEX 04-04-2008

Page 110: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

110

Error! Hyperlink reference not valid. 31-03-2008

COMEXPO PARIS

03-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 12-04-2008

SAFEX 18-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-04-2008

CAPEDES 17-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-04-2008

COMEXPO 17-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 16-04-2008

EXPOFOIR 19-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 19-05-2008

MEDIA EDGE 22-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 23-04-2008

COM EVENT 26-04-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 03-05-2008

SHM Communication

06-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 03-05-2008

SAFEX Batimatec Spa

08-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 12-05-2008

CAPEDES 15-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-05-2008

HB Communication

23-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-05-2008

EXPOVET 17-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-05-2008

EXPOVET 17-05-2008

SEMPA 2008 – Pesca y Acuicultura, Eden Palace Hotel de Oran

19-05-2008

SAFEX ORAN 22-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 20-05-2008

ONT SAFEX 25-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 21-05-2008

UNIPACTE 25-05-2008

SIITEC (SALON DES INDUSTRIES DU CUIR ET TEXTILES)

22-05-2008

SAFEX 25-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 22-05-2008

INITIATIVE 25-05-2008

SILAIT – Salon du Lait et dérivés (Chambre National Agriculture Pins maritime)

27-05-2008

Comestra Media

29-05-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 07-06-2008

SAFEX 12-06-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 01-09-2008

arc expositions 01-09-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 08-10-2008

WTCA SAFEX 11-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-10-2008

SAFEX 19-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-10-2008

SAFEX 19-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 15-10-2008

Batimatec Spa 17-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 19-10-2008

SAFEX Chambre

21-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 27-10-2008

Naw Fields 29-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 27-10-2008

Mess Agency 31-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 28-10-2008

SAFEX EXPOVET

31-10-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 29-10-2008

ANEP SAFEX 07-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 04-11-2008

Inconnu 07-11-2008

Page 111: Argelia - Ministerio de Economía, Industria y … · de habitantes mientras que el 1 de enero de 2008, la cifra se elevó a 34,4 millones de habitantes, y se estima que el 1 de enero

111

Error! Hyperlink reference not valid. 04-11-2008

LDN 07-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 04-11-2008

SAFEX 2.A.S 07-11-2008

SEMANA DE LA ENERGÍA EN ARGEL, ALOGE4 18-19-2008

SAFEX

Error! Hyperlink reference not valid. 12-11-2008

LDN 15-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 14-11-2008

X - Média 19-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 15-11-2008

INITIATIVE 18-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 15-11-2008

DJAZ EXPORT 19-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 17-11-2008

FAIRTRADE 20-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 23-11-2008

CAPEDES 27-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 24-11-2008

SAFEX MTP 27-11-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 01-12-2008

SAFEX 01-12-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 04-12-2008

SAFEX INTEREXPO

08-12-2008

Error! Hyperlink reference not valid. 06-12-2008

SHM Communication

09-12-2008