argMSC_169_ac

8
Material complemen tario Maestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013. La resolución de este mes La Asamblea, a lo largo de su trabajo, redactó varias resoluciones. Este mes conoceremos una más. La Asamblea Constituyente de 1813 encargó la composición del Himno Nacional Argentino y consagró el 25 de Mayo como fiesta patria. Respondé en tu hoja y a través de oraciones completas: ¿Por qué era importante, en 1813, tener un himno nacional? ¿Y en el 2013, por qué es importante cantarlo y recordar lo que dice su letra? Buscá información y escribí un texto informativo acerca de la creación del Himno Nacional Argentino. Hacelo, primero, en borrador. Luego, consultá, corregí y escribí tu versión final. Escuchá leer este poema y, luego, leelo vos con la entonación correcta. Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813 Ma terial complemen tario de la web En la actualidad, ¿qué cosas te gustaría que todo el mundo escuchara acerca de nuestro país? En el 2013, oíd que en la Argentina: Leé en voz alta lo que pensaste. Respondé: ¿coincidiste con tus compañeros y compañeras? ¿En qué aspecto? ¿Te gustaría agregar algo nuevo? ¿Por qué? Escribilo. Oíd, mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Cantemos todos unidos nuestro Himno Nacional! A los versos inspirados que López y Planes creó, con sabiduría, Blas Parera ritmo y armonía les dio. Mariquita Sánchez de Thompson por primera vez lo cantó. Celestes y blancas las notas, el Himno a todos deslumbró. Oíd, mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Cantemos todos unidos nuestro Himno Nacional! Silvia Beatriz Zurdo

Transcript of argMSC_169_ac

Page 1: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

La resolución de este mesLa Asamblea, a lo largo de su trabajo, redactó varias resoluciones. Este mes conoceremos una más.

La Asamblea Constituyente de 1813 encargó la composición del Himno Nacional Argentino

y consagró el 25 de Mayo como fiesta patria.

● Respondé en tu hoja y a través de oraciones completas:¿Por qué era importante, en 1813, tener un himno nacional? ¿Y en el 2013, por qué es importantecantarlo y recordar lo que dice su letra?

● Buscá información y escribí un texto informativo acerca de la creación del Himno Nacional Argentino.Hacelo, primero, en borrador. Luego, consultá, corregí y escribí tu versión final.

● Escuchá leer este poema y, luego, leelo vos con la entonación correcta.

Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813

Material complementario de la web

En la actualidad, ¿qué cosas te gustaría que todo el mundo escuchara acerca de nuestro país?● En el 2013, oíd que en la Argentina:

● Leé en voz alta lo que pensaste. ● Respondé: ¿coincidiste con tus compañeros y compañeras? ¿En qué aspecto? ¿Te gustaría agregaralgo nuevo? ¿Por qué? Escribilo.

Oíd, mortales, el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

¡Cantemos todos unidosnuestro Himno Nacional!

A los versos inspiradosque López y Planes creó,con sabiduría, Blas Parera

ritmo y armonía les dio.

Mariquita Sánchez de Thompsonpor primera vez lo cantó.

Celestes y blancas las notas,el Himno a todos deslumbró.

Oíd, mortales, el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

¡Cantemos todos unidosnuestro Himno Nacional!

Silvia Beatriz Zurdo

Page 2: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

● Leé con atención la siguiente noticia:

Donación de órganos

Material complementario de la web

INCUCAI - 29-01-2013

Deportistas trasplantados alcanzaron la cumbre del cerro PenitentesCinco deportistas trasplantados de diferentes provincias argentinas alcanzaron la cumbre del cerro Penitentes deMendoza (4.350 metros de altura), en una expedición destinada a promover la donación de órganos que contó con elauspicio del INCUCAI. La expedición, integrada por cinco representantes de las provincias de La Pampa, Jujuy, SanJuan y Tucumán, llegó hasta los 4.350 metros de altura para dar un mensaje de solidaridad y esperanza.

“Estamos orgullosos de haber podido alcanzar este objetivo para decirle a toda la sociedad que después de untrasplante se puede tener una mejor calidad de vida y practicar deportes de todo tipo”, dijeron los integrantes delgrupo, que habían iniciado el ascenso el domingo pasado. La expedición también tuvo como propósito difundir larealización de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados, que se llevarán a cabo en 2015 en la ciudadde Mar del Plata, con apoyo del Gobierno Nacional y bonaerense.

Los deportistas trasplantados que participaron son Pablo Gaiser, médico nefrólogo y trasplantado renal de La Pampa;Jorge Carrizo y Julián Jairo, ambos trasplantados hepáticos de Jujuy; Gustavo Escudero, trasplantado hepático deSan Juan; y Víctor Frías, trasplantado renal de Tucumán. Algunos de ellos, además de tener experiencia enmontañismo, han participado en Juegos de Deportistas Trasplantados tanto a nivel local como internacional,representando al país de manera ejemplar.

“Si bien soy un deportista trasplantado, hago una vida perfectamente normal y estoy agradecido a Dios y la vida pordarme otra oportunidad. Subí al cerro Penitentes en homenaje a los pacientes trasplantados, a los pacientes queestán en lista de espera y especialmente quiero dedicar este ascenso a la familia de mi donante, además de a miscinco hijos y mis cinco nietos, que son el sentido de mi vida y el motor que me lleva a realizar este tipo de eventossolidarios”, aseguró el docente jujeño Jorge Carrizo, de 56 años, y que recibió un trasplante de hígado hace sieteaños.

Este proyecto, que une la donación de órganos con el deporte de montaña, también contó con el apoyo institucionalde las jurisdicciones provinciales de Mendoza, Jujuy, Tucumán, San Juan y La Pampa.

“Si bien no tenía experiencia previa en montañismo, la tengo en ciclismo y atletismo, ya que competí en dosmundiales para deportistas trasplantados”, expresó el sanjuanino Gustavo Escudero, de 48 años. “Comoentrenamiento para subir al cerro Penitentes, escalé el cerro Tres Marías de San Juan, de 1.500 metros y con undesnivel ideal para simular condiciones de montaña, además de salir a correr y andar en bicicleta. Mi objetivo comoparticipante de esta expedición es dar el mensaje a la sociedad de que después de un trasplante se puede tener unamejor calidad de vida y practicar deportes de todo tipo”, agregó.

Por su parte, el tucumano Víctor Frías, de 38 años, también contó su experiencia y las sensaciones vividas durante laaventura. “Estoy muy feliz de haber podido alcanzar la cumbre del Penitentes. Si bien no tengo experiencia en subircerros, desde el año 1995 participo en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados yestuve en ocho mundiales. Con este ascenso quiero que la sociedad sepa y tome conciencia de la importancia de ladonación de órganos, ya que hay mucha gente que está en lista de espera”, dijo.

El grupo que realizó el ascenso también estuvo integrado por Alejandro Routurou, comunicador social del área dePrensa del INCUCAI y montañista amateur; Orlando Valdez, experimentado médico de montaña del hospital SanBernardo de Salta; Dante Rodríguez, documentalista y fotógrafo profesional, y los experimentados montañistasMartín Iglesias, Arturo Diehl, Alejandro Madia y Horacio Fontana. En tanto, Guillermo Testa, trasplantado renal en tresocasiones y vicepresidente de ADETRA (Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina), seocupó de la logística de la expedición y permaneció en la base del cerro.

Page 3: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

Material complementario de la web

“Llegué a esta expedición con experiencia en montañas como el Lanín, el Aconcagua y recientemente el Everest ycada una significó algo muy importante. Cerro Penitentes tuvo la misma importancia que cualquiera de ellas debido aque me dio nuevamente la posibilidad de fomentar la donación y el trasplante de órganos, compartir y conocer nuevagente de montaña y la felicidad de volver al ambiente donde uno siente que pertenece”, sostuvo el nefrólogopampeano Pablo Gaiser, de 41 años.

Julián Jairo, de 25 años y que es el otro jujeño participante de la aventura, dijo sentirse “agradecido a la vida portener una nueva oportunidad y porque este es un desafío nuevo”, para luego recordar que en su provincia ya habíaescalado “el Nevado de Chañi (de más de 5.000 metros de altura) para difundir la donación de órganos, porque donarórganos es dar vida y de eso puedo dar testimonio”.

La finalidad del trasplante es brindarle una mejor calidad de vida a la persona que en otro momento estaba muyenferma o en una situación crítica. El INCUCAI y las jurisdicciones provinciales apoyan este tipo de actividades, yaque permiten a las personas trasplantadas reunirse, mostrar la buena calidad de vida que pueden tener yfundamentalmente apoyar la promoción de la donación de órganos.

“Participé en este emprendimiento siendo parte de la logística. Lo más importante son los mensajes que intentamostransmitir, que son la importancia de la donación de órganos, el espíritu solidario y la posibilidad de la reinserción enla sociedad de la persona trasplantada, ya que además llevamos donaciones a la Escuela 1476 ʻMaría LuisaDuhagonʼ de Puente del Inca. De esta manera, estamos devolviendo a la sociedad parte de lo que somos”, aseguróGuillermo Testa, de 39 años y vicepresidente de ADETRA.

Antes de que el grupo iniciara el ascenso, el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, aseguró que “este tipode actividades permite demostrar la buena calidad de vida que pueden tener las personas trasplantadas, además deponer de relieve el enorme acto de solidaridad que es donar órganos, un rasgo distintivo de nuestra sociedad quepermite salvar vidas. Y combina todo eso con el deporte y la importancia de superar la adversidad, que en este casoes el ascenso a una cumbre montañosa, en pos de un objetivo que amerite el esfuerzo”.

Durante el año pasado hubo un total de 630 donantes reales de órganos que permitieron que 1.458 personas recibanun trasplante, cifras que representan un récord histórico a nivel nacional, según estadísticas del INCUCAI. Con estosindicadores, Argentina alcanzó una tasa de 15,7 donantes por millón de habitantes, lo que la posiciona a lavanguardia en la región en materia de donación.

● Buscá en el diccionario la definición de las siguientes palabras. Tené en cuenta el contexto.

Donante: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Trasplante: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Solidaridad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

● Buscá información sobre el INCUCAI. ¿Qué institución corresponde a esta sigla? ¿De quién depende?¿Qué funciones cumple la institución? ¿En tu región hay una oficina de esta dependencia?

● ¿Sabías que había deportistas transplantados? ¿Qué sentimiento tuviste al leer sobre esta hazaña?¿Por qué es importante que haya campañas de concientización sobre la donación de órganos?

● Da tres razones por las que donarías órganos.

● Seleccioná uno de los comentarios de los montañistas y da tu opinión al respecto.

● Volvé a leer el último párrafo de la nota y reflexioná sobre las cifras a las que se hace referencia.

● Escribí acciones con las que podemos contribuir para que más personas puedan ser trasplantadas.

Page 4: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

● Mirá con atención las siguientes situaciones y hablá con tus compañeros y compañeras acerca decada una de ellas. Intercambien opiniones.

● Reflexionen teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: ¿cómo se ven los personajes en cada unode los casos? ¿Se manifiesta algún tipo de discriminación o maltrato? ¿Por qué? ¿Existen tareasasignadas según el sexo? ¿Se ha violado algún derecho? ¿Los mayores respetan la privacidad de losniños?

● Planteá, en cada caso, posibilidades para que se resuelvan las situaciones favorablemente.

Educación Sexual Integral

Material complementario de la web

MATÍAS, HOY TE TOCA LAVAR LOS PLATOS.

QUE LOS LAVE ANA. PARA ESO ESTÁN LAS MUJERES.

¡PASAME LA PELOTA!

¡SALÍ DE ACÁ!

Page 5: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

● La Convención de los Derechos del Niño se apoya en cuatro principios:

Derecho a la vida, a la salud, al crecimiento y al desarrollo en el ámbito de la familia.

Derecho a la educación, al máximo desarrollo de tus capacidades y al esparcimiento.

Derecho a ser protegido contra toda forma de violencia y abuso.

Derecho a la libertad, a ser escuchado y que se respete tu opinión.

● Buscá, en diferentes soportes (revistas, diarios o en Internet), noticias en las cuales estos principios serespeten y otras en las que no. Pegalas en tu carpeta y escribí tu opinión al respecto en cada caso.

● Respondé: ¿cómo te gusta que te traten los mayores?

En tu casa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

En tu escuela _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

En tu barrio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

● Marcá con una cruz las acciones que denoten abuso:

a) Un mayor le grita a un niño y lo insulta.

b) Un adulto le explica a un niño por qué no debe dar información personal a desconocidos.

c) Un niño se está bañando e ingresa otra persona sin previo aviso.

d) Una persona mayor le da indicaciones a un niño que se ha extraviado.

e) Una madre comparte un momento de juegos.

f) Una persona mayor invita a un niño a un lugar apartado, a solas.

g) Un niño trabajando en las calles.

h) Un padre abraza a su hijo con mucho amor y cuidado.

● Leé atentamente la definición de sexualidad dada por la OMS y reflexioná escribiendo tu opinión alrespecto.

“El término ‘sexualidad’ se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano. [...]Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción defactores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.[...] En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos,pensamos y hacemos.”

Educación Sexual Integral

Material complementario de la web

Page 6: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

1) El 25 de Mayo en la escuela van a hacer pasteles de dulce de membrillo. La señorita se encarga decomprar la masa en el supermercado.

a) Sabiendo que cada paquete trae una docena de tapas de pasteles, completá la siguiente tabla:

b) ¿Cuántas tapas tendrá si compra 32 paquetes? ¿Y si lleva 37?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2) En un negocio mayorista, una calculadora vale $29.En el pasado mes de abril, el empleado hizo la siguiente tabla para llevar un control de la cantidad decalculadoras vendidas a diferentes comercios y el total de dinero recaudado, en cada venta y en totalentre todas las ventas realizadas en el mes.

3) En una panadería se hornean diariamente 255 kg de flautines.

a) ¿Cuántos kilogramos se habrán horneado al cabo de una semana?b) ¿Cuántos hornearán, en total, en el mes de mayo?c) ¿En el mes de abril habrán horneado más o menos? Justificá tu respuesta.d) En el próximo mes de junio, ¿hornearán como en mayo o como en abril? ¿Cuántos kilogramos?

4) El contorno de la rueda de la bicicleta de Tiago tiene 142 cm de longitud.

a) Completá:

b) ¿Cuántos centímetros habrá recorrido al cabo de 200 vueltas?

Series proporcionales

Material complementario de la web

Cantidad de paquetes

Cantidad de tapas

1 2 5 10 12 15 17 22 35

Cantidad decalculadoras

Preciototal

Kioscón 10 290

La librería 15

Todo para la escuela 25

University 50

Go Shopping 75

Supercompras 100

TOTAL

Númerode vueltas

Centímetrosrecorridos

1 2 5 10 12 15 17 22 35

Page 7: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

5) En una fábrica de pastas, el domingo, Emilia acomoda ravioles en cajas como esta:

a) ¿Cuántos ravioles tiene una plancha completa dentro

de la caja?

b) ¿Cuántos ravioles habrá acomodado si llenó 100 cajas

por la mañana?

c) Y si por la tarde llenó 50 cajas más, ¿cuántos ravioles

acomodó durante la tarde? ¿Y en total durante el

domingo?

d) Si de lunes a viernes llena 100 cajas por día, ¿cuántas cajas llena en total durante los cinco días?

e) ¿Y cuántos ravioles acomodará durante los cinco días?

6) Mario trabaja en una editorial.En la pantalla de su computadora se pueden contar 345 palabras en una página que escribió para uncuadernillo de actividades que está armando. Todas las páginas deben tener la misma cantidad depalabras.

a) ¿Cuántas palabras habrá escrito Mario luego de completar dos páginas como estas?

b) Cuando lleve armadas 10 páginas completas, ¿cuántas palabras llevará escritas? ¿Y al terminar 12?

c) Si el cuadernillo tiene 15 páginas, ¿cuántas palabras habrá escrito en total cuando haya terminado el

cuadernillo completo?

SOLUCIONES

1) a) 12, 24, 60, 120, 144, 180, 204, 264, 420. b) 384, 444.

2) 290; 435, 725, 1450, 2175, 2900= $7975 TOTAL.

10, 15, 25, 50, 75, 100= 200 CALCULADORAS.

3) a)1 785 kg. b) 7905 kg. c) Menos, porque tiene 30 días y mayo, 31. d) Como en abril, 7650 kg.

4) a) 710, 1420, 2840, 3550, 7100, 8520, 9940, 14200.

b) 28.400.

5) a) 50. b) 5.000 ravioles. c) 2.500, 7.5000 en total. d) 500 cajas. e) 25.000 ravioles.

6) a) 690 palabras. b) 3.450, 4140. c) 5.175.

Material complementario de la web

Page 8: argMSC_169_ac

Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n.° 169. Mayo 2013.

Material complementario de la web

● Mirá y leé atentamente esta historieta. Reflexioná y respondé las siguientes preguntas: ¿con quésuceso histórico se relacionan estas discusiones? ¿Cómo te diste cuenta?

Mariano Moreno

● Uní la palabra con el significado que corresponde:

Cabildante

Monopolio

Absolutismo

Sistema político en donde el poder lo ejerce una sola persona.

Representante de un lugar o posición en el Cabildo.

Dominio o influencia sobre una cosa, excluyendo a otros.

● Investigá y explicá con tus palabras a qué se refiere Mariano Moreno cuando dice “La RevoluciónFrancesa nos marcó un camino de ideales republicanos, independentistas y democráticos; ese debe sernuestro ejemplo”.

● Leé con atención. Dialogá con tus compañeros y compañeras sobre el mensaje que nos deja la frase deMariano Moreno.

“Es justo que los pueblos esperen todo lo bueno de sus dignos representantes; pero también esconveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos.”

● Pintá los valores con los que podés relacionar esta frase:

honestidad participación libertad unión solidaridad responsabilidad fraternidad patriotismo justicia