Argumentación Ejemplo Dialectica y Secuencial

download Argumentación Ejemplo Dialectica y Secuencial

of 2

Transcript of Argumentación Ejemplo Dialectica y Secuencial

  • 8/16/2019 Argumentación Ejemplo Dialectica y Secuencial

    1/2

    Conclusión

    Argumento

    Argumento

    Conector argumentativo

    Presentacióndeltema

    Argumento

    ConectorargumentativoTe

    sis

    demostración

    Demostración

    Demostr ación

    Tesis

    Contr atesi

    s

    Presentació

    n

    Conclusión

    Ar g.

    Ar g.

    Ar g.

    Ar g.

    Ar g.

    Ar g.

    TIPOS DE ARGUMENTACIÓN (según su estructura)

    La argumentación secuencial sigue las etapas Tesis-Demostración (Argumento 1 + Argumento 2 y as - Conclusión(introducción-desarrollo-conclusión! sin "ue #aya o$%eciones de parte del interlocutor. & es decir' se presenta una tesisprincipal' "ue es de endida por medio de un ra)onamiento "ue considera adecuado sin "ue #ayan contratesis nicontraargumentos.

    La argumentación secuencial puede ser deductiva (la tesis se presenta en la introducción y luego se proporcionanlas $ases' garant as y respaldos "ue sustentan la argumentación T&* *-A, /&0T *-C 0CL * 0! o puedeser inductiva (se proporcionan primero los respaldos' garant as y $ases' para luego enunciar la tesis en laconclusión A, /&0T *-T&* *!.

    *i tenemos en cuenta "ue la argumentación se reali)a como parte de un proceso de interacción comunicativa' en el"ue los roles de emisor y receptor se alternan' es posi$le "ue en alg3n momento los #a$lantes est4n en desacuerdocon el mensa%e emitido y' por ende' se produ)ca una 5disputa6. &n este caso' el receptor responder7 con unC 0T,AA, /&0T ' es decir' con un argumento para re utar el punto de vista y las ra)ones esgrimidas por elemisor. *e esta$lece as una situación dialéctica .&n este otro caso' cuando se incluye la contratesis (o ant tesis! y su consiguiente de ensa (contraargumentación! seest7 en presencia de una argumentación dial4ctica.

    La tesis y contratesis se suelen plantear en la introducción8 los argumentos y contraargumentos se entregan en eldesarrollo de la argumentación8 y la s ntesis en la conclusión.

    &9&/PL A, /&0TAC 0 D AL:CT CA; &n una conversación in ormal entre amigos a icionados a la lectura' seinicia el siguiente di7logo argumentativo dial4ctico;

    a!. 0T, D CC 0; Paula; La me%or orma de ad"uirir cultura es leer (T&* *!./ario; 0o estoy de acuerdo' la me%or orma es via%ar (C 0T,AT&* *!.$!. D&*A,, LL ; Paula; Pero es m7s $arato leer y por lo tanto est7 al alcance de m7s personas. Por eso' la me%or

    orma es leer (C 0T,AA, /&0T !./ario; 0o o$stante' muc#a gente lee y olvida lo "ue lee (C 0T,AA, /&0T !.Paula; no es as cuando se toma la lectura como un via%e interior (C 0T,AA, /&0T !.c!. C 0CL * 0; /ario; * ' en realidad' tienes ra)ón' tam$i4n via%amos con la lectura (*

  • 8/16/2019 Argumentación Ejemplo Dialectica y Secuencial

    2/2

    ACTIVIDAD

    1) Lee el diálogo y responde las preguntas con la información presentada en él.

    Ernesto: Las mujeres manejan mal.Daniela: Eso no es cierto. No tienes pruebas para acer una afirmación tan categórica.Ernesto: !i "ecina es un escándalo manejando: conduce a #$ %m por ora& ace tacos y no se'ali(a. e"isto algunas *ue se ma*uillan en el auto y a otras *ue se demoran oras para estacionar. +odas las mujeresandan por las mismas.

    Daniela: Estás ablando sólo por tu e,periencia personal. - ab/as *ue ay estad/sticas *ue demuestran *uepeor manejan los ombres0 La mayor/a de los implicados en accidentes de tránsito son ombres.Ernesto: 2ué gracia3& la mayor/a de los *ue manejan son ombres. Las estad/sticas no sir"en.Daniela: e trata de estudios serios *ue consideran esa "ariable y otras más.Ernesto: 4gual no sir"en& por*ue los *ue tienen accidentes manejan mal& y aun*ue mi "ecina maneja mal&nunca a tenido un accidente...Daniela: -5es0 +6 lo as dic o: nunca a tenido accidentes. Entonces& esa mujer no maneja mal. 7or lotanto& las mujeres no manejan mal.

    1.8 -9uál es la tesis de Ernesto0 . . .;.8 -9uál es la tesis de Daniela0 ... ... .#.8 -9uál es el argumento de Daniela0 .. ...8 -9uál es la conclusión0................................................................................................

    2) Escribe dos discursos argumentativos: uno de tipo secuencial-deductivo y el otro dialécticoque responda a tu fundamento de por qué necesitas mejorar tu rendimiento académico.

    DI ! É"#I"$%E"&E'"I !